“MEDIACIÓN DE TÉCNICAS GRAFO-PLÁSTICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 2 EGB”

Page 13

4 Toda práctica que coadyuve a la formación del estudiante es bienvenida, indudablemente el grafo plástico es una técnica que abarca muchos aspectos en la formación del estudiante, sincroniza la parte cognitiva con el trabajo motriz. La formación lectoescritura es de vital importancia para el desarrollo comunicativo.

1.2. Delimitación del problema El presente trabajo tendrá como fin el desarrollo y aprendizaje de la lectoescritura mediante la técnica del grafo plástico, la misma que permitirá que el niño o niña obtenga un aprendizaje oportuno. Este proyecto se desarrollará a los estudiantes del segundo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Jaime Mola del año lectivo 2021.

1.3. Formulación y sistematización del problema Toda investigación surge a raíz de un problema a resolver, para ello es importante estructurar un diseño de preguntas guías que nos permita concatenar estudios, de esta manera se direcciona las variables a investigar. 1.3.1. Formulación del problema. ¿Qué acciones pedagógicas se pueden realizar para el desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes de segundo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Jaime Mola? 1.3.2. Sistematización del problema. Preguntas específicas. ¿Qué técnicas se realizan para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje? ¿Cuál es el nivel de aceptación que tienen los estudiantes de segundo año de Educación General Básica de la unidad educativa respecto a la técnica grafo plástica? ¿De qué manera sistematizar la aplicación de las técnicas grafo plásticas en los estudiantes de segundo de Educación General Básica de la Unidad Educativa Jaime Mola?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.