PUESTA A PUNTO
RENDIMIENTO EXTREMO
LA FIRMA DE LOS CUATRO AROS SABE QUE CON ESTE MODELO, EL TAMAÑO NO DEBE SER UN FACTOR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/4172c820759560234e664f80705026e4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/31afda48dfbc0d7b38513a3ef2a426ba.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/5125baea9e54d1662b115b9d146b85c8.jpeg)
DETERMINANTE A LA HORA DE DEMOSTRAR TODA LA DEPORTIVIDAD DE SU DIVISIÓN DE ALTO DESEMPEÑO
OMODA VIENE POR TODO
El fabricante chino busca captar la preferencia del mercado mexicano con una propuesta muy atrevida en sus diseños y en la buena calidad de sus productos, anteriormente algunos de sus productos estaban de la mano con Chirey, pero ahora van por todo como marca independiente
NO HAY LOS SUFICIENTES
Un estudio realizado en Estados Unidos señala que el 66 por ciento de los concesionarios de automóviles en la Unión Americana no tienen vehículos eléctricos en stock. La demanda que supera la oferta parece ser uno de los factores más importantes para esto. Por ejemplo, el problema de la disponibilidad es más agudo en el oeste de Estados Unidos, donde los vehículos eléctricos son más populares que en el sureste. Mientras que estados como California, Oregón y Washington (entre otros), que representaron el 45 por ciento de las ventas de vehículos eléctricos en todo el país, el 73 por ciento de sus distribuidores no tenían nada para vender. Mientras tanto, los estados del sur representaron solo el 17 por ciento de las ventas de vehículos eléctricos en 2022, y sus distribuidores eran los más propensos del país a tener vehículos eléctricos en existencia. Reduciéndose a California, cuyo tamaño y sólidos incentivos para vehículos eléctricos significan que sus consumidores representaron un tercio de todas las ventas en Estados Unidos, solo el 19 por ciento de los concesionarios tenían un vehículo eléctrico disponible para la venta. Los problemas de la cadena de suministro, la creciente demanda y los problemas de inventario más amplios han llevado a una situación en la que los distribuidores simplemente no pueden almacenar suficientes vehículos eléctricos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/28bdd3a45dfc2fae64015d58aa5b234a.jpeg)
ESTRENAN NUEVA CASA
Volvo acaba de abrir un nuevo estudio de diseño en Shanghái, China, que se unirá a los estudios que ya tiene en Gotemburgo, Suecia y Camarillo, California. Volvo señala que el nuevo Design Studio Shanghai refleja su sede de diseño en Suecia y puede manejar todo el proceso de llevar un vehículo desde un concepto hasta la producción. Incluye capacidades para producir modelos de tamaño completo del interior y exterior de un vehículo, al mismo tiempo que incorpora fresadoras avanzadas, impresoras 3D y talleres dedicados. Este nuevo estudio abarca 5,500 metros cuadrados que incluye una sala de exposiciones de 1,000 metros cuadrados con la iluminación perfecta para ver nuevos diseños. Volvo también ha establecido un jardín de observación al aire libre en el sitio. Mientras tanto, el interior del estudio de diseño tiene un acabado limpio y brillante que, según la compañía, ayudará a “encender el tipo de inspiración que puede ayudar a ampliar los límites de cómo diseñamos automóviles”. Volvo estableció su
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/3625a705afdaefe84dbc9deb983b0e2f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/4756e585186102e57e2eaf344716cf9e.jpeg)
equipo de diseño en Shanghái en 2010 y antes de que se completara este nuevo sitio, el equipo lideró el diseño del Volvo EX90 Excellence. Este nuevo modelo servirá como la versión insignia del EX90 totalmente eléctrico y se presentó recientemente en el Auto Show de Shanghái. También es el cuatro plazas más seguro que jamás haya construido Volvo Cars.
TAMBIÉN SERÁN ELÉCTRICAS
Mercedes-Benz presentó una nueva plataforma la cual dará sustento a sus vanes del futuro. Se trata de la arquitectura VAN. EA (Van Electric Architecture), la cual debutará en 2026 con un nuevo modelo. La VAN. EA, que fue desarrollado desde cero, consta de tres módulos diseñados para adaptarse a diferentes tipos de vehículos totalmente eléctricos. El módulo delantero, que incluirá el motor eléctrico común entre todos ellos, el módulo central escalable acomodará paquetes de baterías de alto voltaje de diferentes capacidades, y el módulo trasero se mostrará con o sin un motor eléctrico adicional que agregará capacidad AWD. La plataforma VAN. EA servirá como base para camionetas comerciales premium, camionetas privadas de lujo y vanes en los segmentos mediano y grande. La compañía no especificó cuál llegará primero en 2026, pero mostró
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/5459ab7ba708e39ec2398530cd327491.jpeg)
AL FINAL NO VERÁ LA LUZ
A pesar de mostrarlo en varias exhibiciones de automóviles en los últimos años, Chrysler decidió eliminar el concepto Airflow. El vehículo eléctrico ya no representa la visión de diseño de la empresa, y pronto será reemplazado por un concepto nuevo y diferente. La decisión de alejarse del modelo crossover fue tomada por Christine Feuell, directora ejecutiva de la marca. Algunas de las características estéticas del Airflow podrían convertirse en el vehículo de producción de la marca, el cual sería más tecnológico, por dentro y por fuera, porque Chrysler quiere estar a la vanguardia de la tecnología avanzada en el futuro. Si bien Chrysler no tiene la intención de exhibir públicamente el automóvil hasta 2024, las primeras muestras ya se han presentado a los concesionarios y clientes. La compañía dice que los comentarios iniciales han sido positivos, lo que refleja un gran entusiasmo por el vehículo. Además de la nueva estética, el concepto también estará basado en una nueva plataforma. A diferencia del Airflow, que está construido sobre la misma plataforma RU que la Pacifica, el nuevo vehículo de Chrysler se basará en la plataforma STLA Large. Eso le dará acceso a todo tipo de tecnología sofisticada, como carga rápida de 800 volts y hasta 644 km de alcance. Aunque el modelo será tecnológico, Feuell sostiene que debería tener un precio asequible.
prototipos de todos ellos. Los nuevos modelos se centrarán en la “eficiencia y el rendimiento” en todos los aspectos, incluida la “aerodinámica, la transmisión, los neumáticos y el chasis”. Mercedes promete altas cifras de autonomía con un paquete de baterías más pequeño.
DIRECTOR GENERAL Fernando BoubetSOBRERUEDAS
EL ÉXITO LO APREMIA
GANAN MÁS TERRENO
Geely de China aumentó su participación en Aston Martin al 17%. Geely ya poseía el 7.6 por ciento de Aston luego de un acuerdo realizado en septiembre pasado, pero ahora el fabricante de automóviles chino ha aumentado su participación al 17 por ciento. Geely Automobile Holdings invertirá 234 millones de libras esterlinas (292 millones de dólares) en Aston Martin, convirtiéndolo en el tercer mayor accionista detrás del presidente Lawrence Stroll y el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita. Según el nuevo acuerdo, Geely recibirá 42 millones de acciones del consorcio Yew Tree de Stroll, más 28 millones de acciones nuevas y la oportunidad de nombrar un director para el directorio de la marca de autos deportivos. Mientras tanto, Aston obtendrá acceso a 95 millones de libras esterlinas (118 millones de dólares) para ayudar a mejorar su posición de flujo de efectivo y tiene un acuerdo en vigor que establece que Geely no adquirirá acciones adicionales que harían que su participación supere el 22 por ciento hasta agosto de 2024.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/fdced1e19a69dbc95e7d3e77189ab31f.jpeg)
MÁS SUSTENTABLES
Bridgestone dio a conocer que está desarrollando neumáticos compuestos por materiales reciclados y renovables para SUV eléctricos y crossovers. Estos productos estarán fabricados por un 37% de materiales reciclados y un 38% de materiales renovables. La compañía planea trabajar en pruebas conjuntas con fabricantes de automóviles y desarrollar el mercado a lo largo de 2023. Además, Bridgestone está en proceso de desarrollar llantas compuestas por un impresionante 90% de materiales reciclados y renovables específicamente para automóviles de pasajeros. La empresa ha producido una serie de llantas de demostración hechas con un 75% de materiales reciclados y renovables, incluyendo caucho sintético obtenido de plásticos reciclados y caucho natural cosechado de arbustos en el desierto de Arizona. Estas llantas contienen una variedad de materiales derivados de materias primas recicladas y de base biológica. Incluyen caucho sintético producido a partir de botellas de plástico recicladas, acero reciclado y diferentes tipos de negro de humo reciclado. Una característica innovadora de estas llantas es el uso de caucho natural derivado del arbusto del desierto de guayule, cultivado en
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/52bfd7fddcb8c66ffd14f1b234c1528d.jpeg)
las instalaciones de investigación y desarrollo agrícola de guayule en Eloy, Arizona. El guayule requiere menos agua para cultivarse en comparación con otros cultivos, lo que lo convierte en una opción sostenible para la producción de caucho natural.
NO DEJA DE CRECER
La industria de la motocicleta tuvo en 2022 su segundo registro más alto en la historia en ventas. De acuerdo con la plataforma de consultoría especializada MotorCycles Data, las ventas de vehículos motorizados de dos ruedas (scooters y motocicletas) alcanzaron 60.4 millones de unidades el año pasado, con base en cifras oficiales de 84 países. Estos datos reflejan un crecimiento en ventas del sector de al menos 2.6% con respecto al año anterior. MotorCycles Data destacó este incremento porque sucede en un contexto global que ha desfavorecido a otras industrias, como la de los alimentos y los energética. “La economía mundial sigue debilitada por la guerra a través de importantes perturbaciones en el comercio y las crisis de los precios de los alimentos y los combustibles, todo lo cual está contribuyendo a una alta inflación y al posterior endurecimiento de las condiciones financieras mundiales. No obstante, el mercado de las dos ruedas volvió a mostrarse resistente, después de haber sorprendido durante la emergencia del Covid 19”, agregó la consultora. Una de las regiones con mayor incremento de matriculaciones de motocicletas el año pasado fue Latinoamérica. Los datos hablan de una tendencia de crecimiento
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/ce379d8f24b1849c6f9874bfc7baca5f.jpeg)
que se ha sostenido desde hace 10 años. En este 2022, las ventas alcanzaron los 5.4 millones, lo que significó el incremento de 10.7% con respecto al año pasado. Sin embargo, este crecimiento es moderado, si lo comparamos al incremento de 23.9% que sucedió del 2020 al 2021. México lidera el mercado latino en 2022, con ventas de 1.3 millones, crecimiento: 5.3, principal marca más vendida, Italika (70%) y marca extranjera más vendida, Honda.
ESTABLECE NUEVO RÉCORD
Luego de haber sido anunciada la subasta del Nissan Skyline R34 GT-R del año 2000, conducido por Paul Walker en Fast and Furious 4, a principios de este mes, el vehículo ya fue vendido por la casa de subastas Bonhams. El deportivo japonés alcanzó un precio de 1.35 millones de dólares y, en el proceso, estableció un nuevo récord mundial para un Skyline GT-R vendido en una subasta pública. Esto ocurre a pesar del hecho de que el GT-R en cuestión no es en realidad una variante rara construida por Nismo, como el Z-Tune de ejecución limitada, y en realidad fue modificado por un preparador del mercado de accesorios con el nombre de Kaizo Industries. La historia cuenta que Universal Film Studios le dio a Paul Walker la libertad de modificar el GT-R de cualquier forma que él considerara adecuada para su papel protagónico en la película. Las modificaciones clave que se le hicieron incluyen la instalación de un intercooler de montaje frontal Turbonetics, una conversión de freno Rotora y un escape Nismo NE-1. Se afirma que el motor RB26 de 2.6 litros con doble turbocompresor produce aproximadamente 550 hp, una suma seria para un vehículo de esta edad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/7af114be9e22aa13d9a5db161b3047fd.jpeg)
PEQUEÑO PERO
LUNES 22 DE MAYO DE 2023 • PÁGINA 4
LA FIRMA DE LOS CUATRO AROS SABE QUE CON ESTE MODELO, EL TAMAÑO NO DEBE SER UN FACTOR DETERMINANTE A LA HORA DE DEMOSTRAR TODA LA DEPORTIVIDAD DE SU DIVISIÓN DE ALTO DESEMPEÑO RS
POR: FERNANDO R BOUBET FOTOS: CARLOS SALAMANCA MODELO: @SAM_LEPPE.........Desde que Audi trajo a nuestro territorio la más reciente actualización del A3, hemos tenido la buena fortuna de manejarlo en sus diferentes variantes, desde la discreta versión Dynamic hasta la S3, la más deportiva que habíamos manejado hasta ese momento, con una puesta a punto más orientada hacia la deportividad pero sin dejar de ser confortable, con una mecánica de cuatro cilindros turbo de 290 caballos de fuerza, ajustes en la suspensión y una apariencia más deportiva.
Sin embargo, cuando llegó el RS3 a nuestras manos, todos aquellos recuerdos se borraron en un instante, sobre con el diseño de esa tremenda carrocería, repleta de elementos aerodinámicos y de una musculatura bien definida; un sedán compacto que no necesita de grandes dimensiones para llamar la atención.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/868d62c3e6dd45f88ea9651055388c26.jpeg)
Lo primero que te roba la mirada es la parte frontal, donde cada elemento es funcional, desde las enormes entradas de aire de la fascia, que refrigeran los radiadores del motor y los frenos, hasta esa gran parrilla terminada en negro brillante que contrasta con el resto del conjunto, escoltada por los estilizados faros LED.
Las vistas laterales presumen de salpicaderas ligeramente ensanchadas, que permiten instalar un juego de rines de aluminio de 19 pulgadas con neumáticos deportivos de bajo perfil, así como faldones inferiores, que dan continuidad hasta la parte trasera, donde el discreto alerón colocado sobre la cajuela, y el difusor inferior, que da espacio a las salidas de los escapes, complementan su apariencia salvaje.
El interior no pasó desapercibido al espíritu deportivo del exterior por varios elementos, como el volante achatado en la parte inferior y con paletas de cambio, pedales en aluminio y los asientos que ofrecen mayor sujeción lateral al cuerpo más que perfecta en los cambios bruscos de dirección.
Como en todo buen Audi, no faltan materiales y ensambles de primera calidad, así ingredientes tecnológicos como el cuadro de instrumentos digital
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/77d1bc6f234cc7177b9b5e12e436bc2a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/7294a676cbc68e9c09fa3b01a735f240.jpeg)
CON MUCHO CARÁCTER
Potencia:
400 HP
Torque:
368 Lb-pie
Transmisión : Automatica Stronic de 7 velocidades
Tracción: Integral Quattro
EN NÚMEROS
3.8
SEGUNDOS Es el tiempo que le toma al RS3 acelerar de cero a 100 km/h.
11.4
KM/L
Es el consumo de combustible combinado que declara la ficha técnica.
250
KM/H
Es la velocidad máxima, limitada electrónicamente, que puede alcanzar el RS3.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/54b322c030ea2cfe9f81a0b2d0e6e8a8.jpeg)
400 HP
Es la potencia que genera el motor de cinco cilindros
de 12.3 pulgadas configurable y la pantalla de 10.3 pulgadas del sistema de infoentretenimiento, colocada al centro del tablero.
Pero lo mejor de RS3 sin duda se encuentra bajo el cofre, pues ahí se oculta un tren motriz integrado por el glorioso motor de cinco cilindros en línea, de 2.5 litros, que genera 400 caballos de fuerza y 368 libras-pie de torque a las cuatro ruedas, gracias al sistema de tracción quattro de la firma alemana, administradas por una transmisión automática Stronic de 7 velocidades. Cifras que le permiten una aceleración de cero a 100 km/h en 3.8 segundos.
En movimiento, la apariencia agresiva del RS3 es congruente con las sensaciones que ofrece: una respuesta inmediata al toque del acelerador, un esquema de suspensión con una mayor rigidez para contener el balanceo de la carrocería en los giros bruscos, un sistema de frenos capaz de soportar frenadas fuertes y una dirección mas que precisa, todo acompañado del característico rugido del motor reforzado por el sistema de escape deportivo que equipa. Cualidades que se incrementan cuando se activa el modo de manejo RS Performance, que afilatanto el motor como la transmisión para hacerlos más reactivos e instantáneos en su respuesta al toque del acelerador.Pero a pesar de que estamos hablando de un vehículo deportivo en toda la extensión de la palabra, también sorprende por su confort en el día a día, pues no deja de ser un coche cómodo, con cuatro puertas para facilitar el acceso a todas las plazas, 321 litros es espacio en la cajuela, que pueden crecer al abatir la segunda fila se asientos, así como todas las amenidades que un coche moderno y cómodo debe ofrecer.
En pocas palabras, un coche preparado para enfrentar una jornada de track day en un circuito, pero que puede está listo para desplazarse en ciudad. El Audi RS3 está disponible en nuestro mercado por un precio que inicia en $1,494,900, que vale cada peso por su desempeño, seguridad y sobre todo por las grandes sensaciones que ofrece al volante.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/f4e253bcd9385483d418c0f1675a5c47.jpeg)
LA PEQUEÑA DE LA FAMILIA
Chirey continúa con su crecimiento en nuestro mercado y presentó la nueva Tiggo 2 Pro, una SUV subcompacta que suma a su portafolio de productos en México y que se posiciona como el vehículo de entrada de la marca, tanto por precio como por dimensiones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/3397805b4e736c07bc841b597f357f4d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/101c59e301014653acac90f1408edf67.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/163c2ebc8d32e2d86f5f3f02fae0bebe.jpeg)
POR: FERNANDO BOUBET
FOTOS: CHIREY-CACHA
La Tiggo 2 Pro presume de un diseño futurista, sobre todo en la parte frontal, donde destaca una enorme parrilla cuya geometría cuenta con acentos cromados y da la impresión de que es más ancha, gracias a que da el efecto de que se estira en los extremos, dando continuidad a sus líneas con las luces diurnas LED, que se prolongan hasta las salpicaderas delanteras, donde comúnmente se encontrarían los faros principales.
Estos elementos luminosos se colocaron en los extremos medios de la fascia, generando un atractivo contraste. Las vistas laterales cuentan con líneas de carácter bien definidas, con salpicaderas ligeramente ensanchadas, cubiertas plásticas en todo el contorno bajo de la carrocería (de 4.20 metros de largo, 1.76 de ancho y 1.57 de alto, con una distancia entre ejes de 2.55 metros) una prolongada caída del techo en la parte de la cajuela y un juego de rines de aluminio de 17 pulgadas.
En este plano también destaca la generosa altura de la carrocería
con respeto al suelo, de 17.8 centímetros, ideal para sortear obstáculos y encharcamientos en las vialidades. En la parte trasera llaman la atención las calaveras LED corridas, un alerón superior, así como un difusor in ferior que le dan un toque de deportividad a todo el conjunto.
El interior se mantiene acorde con el diseño juvenil del exterior, donde la calidad de manufactura se percibe a la vista y al tacto y encontramos una pantalla táctil a color de 10.25 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto inalámbrica, un panel de instrumentos digital de 7 pulgadas, cargador para smartphones por inducción y un sistema de aire acondicionado automático, entre otros elementos, como la iluminación ambiental multicolor.
Para ponerse en movimiento, la Tiggo 2 Pro echa mano de un motor de tres cilindros de 1.0 litros turbocargado, que genera 101 caballos de fuerza y 110 libras-pie de torque al eje delantero, acoplado a una transmisión automática CVT; un tren motriz con el que Chirey declara un consumo combinado de combustible de 15.5 km/l.
En el apartado de seguridad, esta SUV subcompacta ofrece en todas las versiones frenos con ABS, control de tracción y estabilidad, cinturones de tres puntos en todas las plazas, cuatro bolsas de aire y una estructura confeccionada con aceros de ultra alta resistencia para proteger a sus ocupantes de alguna colisión.
De momento, la nueva Chirey Tiggo 2 Pro está disponible en nuestro mercado en preventa en dos versiones: Confort, por un precio de 359,900 pesos y la variante Luxury, por un precio de 384,900 pesos. La intención de Chirey es posicionar a este modelo como el primer vehículo de sus clientes, un coche para universitarios y también una opción para parejas que apenas comienzan su andadura.
A LA CAZA Y CONQUISTA DE MÉXICO
El fabricante chino OMODA busca captar la preferencia del mercado mexicano con una propuesta muy atrevida en sus diseños y en la buena calidad de sus productos, anteriormente algunos de sus productos estaban de la mano con Chirey, pero ahora van por todo como marca independiente
FOTOS: JOACO-OMODA
Con un lanzamiento espectacular, la marca hizo su arribo al país presentando toda la familia que estará presente en el mercado mexicano, esto incluye sedanes y SUVs, además de un vehículo que estará por llegar 100% eléctrico.
El sedán más reciente que llega al tierras mexicanas es el Omoda O5, el cual lleva tecnología de punta para poder tener la mejor conectividad, desempeño y comodidad para que sus pasajeros puedan disfrutar la experiencia desde el primer acercamiento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/a891a189a6c1fef12c4cd2668cf7cf95.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/3b840402d03527b393f7511fb98099e6.jpeg)
El diseño es innovador, llamativo y con una parrilla que lo hará distintivo, estará disponible en tres versiones: Origin, Life y Unlimited.
La tendencia de Moda toma los pilares del O-Universe, las cuales son: O-Lab, O-Life, O-Club y O-Fashon; estos cuatro pilares hacen que el universo Omoda sea permeable para los clientes y puedan ser parte de esta familia, ya sea acudiendo a un piso de venta o de manera virtual en el multiverso del O-Universe.
Dentro de los anuncios que se dieron es el adelanto de la llegada del O5 GT, la versión deportiva del sedán, tendrá variaciones en la parte estética y en el motor, llegará en los próximos meses. Además se habló de la llegada del primer modelo 100% eléctrico llamado Omoda C5 EV.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/431b8eff9d6cc8ad74ab5048a0ef194a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/4e324ef7d3fcc8bf2a6d20e41754727a.jpeg)
Omoda planea abrir 70 distribuidores en los 32 estados de la República Mexicana, actualmente ya se encuentra en 29 estados y tienen 54 distribuidores activos.
En tema de las garantías irán de 10 años o 1,000,000 de kilómetros para el motor y 5 años o 150,000 kilómetros para la garantía limitada y 5 años de asistencia en el camino.
La primera embajadora de la marca es la cantante de música pop Danna Paola, ella refleja a través de su energía y talento los valores de la marca.
MG HS 2023 SE MANTIENE AL DÍA
La firma presentó en nuestro mercado la más reciente actualización de este modelo, el cual presume de un nuevo diseño y mayor equipamiento
POR: FERNANDO BOUBET
FOTOS: MG
La HS fue uno de los modelos con los que MG desembarcó en nuestro territorio en 2020, el cual ya había debutado en su primera generación en China en 2018, por lo que estamos frente a una actualización de media vida.
Esencialmente, los cambios se concentran en el exterior y, en particular, en el frente, en donde encontramos el nuevo lenguaje de diseño de MG, uno que ya nos había adelantado el MG GT, el sedán con orientación deportiva de la marca y que hoy vemos puesto de buena forma en la HS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/2d14284c1c1e44f35c34d3416467121d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/917c3c3a83a29cafe08daf2c6c7e0c4e.jpeg)
De esta forma, destaca una enrome parrilla enmarcada en cromo y con bordes redondeados, la cual sirve de fondo para mostrar el enorme emblema de la compañía y, desde luego, refrigerar el radiador del motor.
La parte superior de la parrilla da continuidad al cofre, con líneas de carácter que se integran los nuevos y estilizados faros, mientras que en la parte inferior, destacan entradas de aire que liberan la presión del fluido en esa zona y le agregan un toque deportivo.
Las vistas laterales prácticamente se mantienen iguales, aunque encontramos rines rediseñados. Lo mismo sucede en la parte trasera, aunque el patrón de iluminación de las calaveras cambia, así como el diseño inferior de la fascia.
En el interior las cosas también se mantienen prácticamente iguales en cuanto a formas, aunque incorpora una nueva pantalla táctil a color de 10.1 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, así como un panel de instrumentos digital de 12.3 pulgadas en la variante más equipada.
Bajo el cofre no hay novedades, de modo que la HS seguirá siendo impulsada por el motor de cuatro cilindros de 1.5 litros turbocargado, que genera 160 caballos de fuerza y 184 libras-pie de torque y tracción delantera, acoplado a una transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades. El bloque de 2.0 litros turbo, de 226 hp y 266 libraspie y que equipaba la versión Trophy, desaparece de la alineación.
Lo que sí es una novedad para nuestro mercado es la introducción de la variante híbrida enchufable, denominada eHS. Esta ejecución recurre a un tren motriz híbrido integrado por el mismo motor de cuatro cilindros de 1.5 litros turbo, al que se suma un propulsor eléctrico, alimentado por un paquete de baterías de 16.6 kWh de capacidad, que de manera conjunta generan 280 caballos de fuerza y 359 libras-pie de torque, cifras administradas por una transmisión automática de 10 velocidades.
La firma asegura un consumo de combustible combinado superior a los 27 km/l, así como una autonomía en modo 100 por ciento eléctrico de hasta 52 kilómetros. La renovada HS se fortalece para mantenerse como uno de los vehículo favoritos de sus clientes en nuestro país, y está disponible en tres versiones: Excite ($519,900), Trophy ($614,680) y eHS ($825,000)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230523011603-26e51eb507fdcc875e67c8bafbff375a/v1/3c7f868232413d6212b9cca2475b9be0.jpeg)