Aguas dignas, ríos que narran: cuentos y reflexiones nacidos en Charras (Guaviare)

Page 19

La práctica, el diálogo, la escucha y la necesidad por contar historias fueron herramientas que nos llevaron a la difícil pregunta por la organización comunitaria, a cuestionarnos por el papel que cada quien cumple en su comunidad y cómo le aporta a esta, dejando entrever nuestra intención más pedagógicamente humana: la siembra de una semilla o de un pensamiento autorreflexivo sobre las decisiones que cada quien ha tomado en su vida, y cómo estas pueden cambiar cuando se mira con respeto al otro que parece muy distinto, a quien tiene otras costumbres y también desea vivir de manera más digna y justa. Estos factores le dieron una particularidad a este proyecto y reafirmaron las intenciones del equipo de trabajo, pues al final todos los participantes reconocimos que se generaron vínculos más allá de la realización del libro y que la solidaridad triunfa. El interés por seguir narrando su historia y por continuar construyendo poder local hace parte de las prioridades de los campesinos que recorren este camino. Asimismo, el proceso nos dio un aprendizaje importante acerca de la construcción de metodologías para elaborar conocimientos populares: debe tener en el repertorio el reencuentro con el pasado para hallar motivos, excusas o intenciones que estimulen al narrador interior que cada quien guarda, pues pasa como con el amor: no se sabe dónde está guardado, pero está latente en todo lo que se siente, recuerda y respira.

18

?

Aguas dignas, ríos que narran


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.