referido a las regiones Orinoquia y Andina du-
rante el periodo que va de 1982 a 2018, establece continuidades y diferencias con lo presentado en los dos volúmenes anteriores, publicados en 2016 y 2017. El propósito fundamental de los tres libros es exactamente el mismo: presentar un análisis de contexto para mostrar cómo la Fuerza Aérea Colombiana operó como parte del conflicto armado no internacional del país, en un ejercicio de memoria histórica institucional. En esta ocasión, se trabajaron los departamentos de Arauca y Norte de Santander, que forman parte de dos macrorregiones muy amplias, incluso más que la suroriental y la suroccidental, tratadas en el segundo volumen. Estos análisis abarcan las realidades contextuales que tienen que ver con la geografía,
Andrés Dávila Ladrón de Guevara, Alexander González-Chavarría, Daniela Gómez Rivas -Editores-
el tercer volumen de el conflicto en contexto ,
el ambiente, las interacciones sociales, las relaciones económicas, las negociaciones políticas e institucionales y las prácticas culturales. De igual forma, se analizan también los elementos asociados a la dinámica compleja y cambiante del conflicto armado no internacional. Como tercer producto enmarcado en un mismo propósito, es pertinente llamar la atención sobre dos claves de interpretación que cobijan los dos volúmenes anteriores. Por una parte, hay elementos de continuidad, complementariedad y desarrollo relativamente homogéneos de una línea de análisis e interpretación con los dos primeros volúmenes; en este sentido, se conservaron, con leves variaciones controladas, los enfoques teórico y metodológico, genera hallazgos para una mejor lectura del contexto. Y, por otra, se mantuvo la línea que trabaja con el convencimiento de que la elaboración de contextos regionales permite una paulatina construcción de insumos útiles para construir memoria histórica institucional. De esta manera, se pudieron establecer las razones y los referentes para que los distintos actores, agentes, sectores, organizaciones, movimientos y fuerzas que han participado o se han visto afectados hayan actuado e interactuado para producir los resultados que hoy parecen conducir al país, simultánea y paradójicamente, a un cierre parcial del conflicto y a su continuación transformada.
ISBN 978-958-781-473-6
9 789587 814736
El conflicto en contexto
lo que implicó una descripción depurada que propone vías explicativas y que, en su densidad,
El conflicto en contexto Un análisis de Arauca (región Orinoquia) y Norte de Santander (región Andina), 1982-2018 Andrés Dávila Ladrón de Guevara, Alexander González-Chavarría, Daniela Gómez Rivas Editores
Fotografía de cubierta: “Amanecer llanero”, archivo 315263002 de Adobe Stock.