LE SERTCORBUSIER,YWIENER: LAS HUELLAS DEL PLAN PARA BOGOTÁ Doris Tarchópulos TARCHÓPULOS
Corrección de estilo: Editorial Pontificia Universidad Javeriana Diseño y diagramación: Piedra Tijera Papel. Juan Pablo Fajardo y Alejandra Bonilla R. Impresión: Editorial Nomos S. A.
Reservados todos los derechos © Pontificia Universidad Javeriana © Doris Tarchópulos Primera edición: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D. C., julio de 2022 ISBN (impreso): 978-958-781-705-8 ISBN (digital): 978-958-781-706-5 DOI: ImpresoNúmerohttps://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587817065deejemplares:500yhechoenColombia
Imágenes de cubierta: Le Corbusier, Sert, Wiener, Carlos Arbeláez Camacho, Francisco Pizano de Brigard y otros funcionarios de la OPRB en la entrega del documento del Plan Piloto (septiembre de 1951).
Archivo Histórico Javeriano, Instituto Carlos Arbeláez Camacho Dibujos de Le Corbusier para Carlos Arbeláez Camacho, director de la OPRB (1950) Archivo Histórico Javeriano, Instituto Carlos Arbeláez Camacho Imagen de contracubierta: Plan Piloto de Le Corbusier Plan Urbano, BOG 4210. Josep Lluís Sert Collection, Frances Loeb Library, Harvard Graduate Design PontificiaSchoolUniversidad Javeriana | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno. Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin la autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana.
Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J. Catalogación en la publicación Tarchópulos Sierra, Doris Elena, autora Le Corbusier, Sert y Wiener : las huellas del plan para Bogotá / Doris Tarchópulos. -- Primera edición. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2022. 390 páginas ; ilustraciones ; 23 x 22 cm Incluye referencias bibliográficas. ISBN: 978-958-781-705-8 (impreso) ISBN: 978-958-781-706-5 (electrónico) 1. Le Corbusier, 1887-1965- - Crítica e interpretación 2. Sert, José Luis, 1902-1983 - Crítica e interpretación 3. Wiener, Paul Lester, 1895-1967 - Crítica e interpretación 4. Desarrollo urbano - Historia - Bogotá (Colombia) 5. Urbanismo - Historia - Bogotá (Colombia) 6. Ordenamiento territorial - Historia - Bogotá (Colombia) 7. Bogotá (Colombia) - Mejoramiento urbano 8. Rehabilitación urbana - Bogotá (Colombia) I. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de CDDFilosofía711.4098614 edición 21 inp 31 / 03 /2022
Printed and made in Colombia Editorial Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7.ª n.º 37-25, oficina 13-01 Edificio Teléfono:Lutaima3208320 ext. www.javeriana.edu.co/editorial4752
LE SERTCORBUSIER,YWIENER:LASHUELLASDELPLAN Doris TarchópulosPARA BOGOTÁ
PRESENTACIÓNAGRADECIMIENTOSINTRODUCCIÓN LA PARTEHISTÓRICADIMENSIÓNLECORBUSIERURBANISTA:MODELOS,ALGUNOSPLANESDIRECTORESYPROPUESTASLECORBUSIERYLACONSTRUCCIÓNDEUNPENSAMIENTOURBANÍSTICOCOLECTIVO:LACIUDADFUNCIONALELLABORATORIODELACIUDADFUNCIONAL:SERTYWIENERENAMÉRICALATINALACULTURADELPENSAMIENTOLOCAL 28251168 10690128 CONTENIDO UNO
LA METODOLÓGICADIMENSIÓN LA PRÁCTICADIMENSIÓN PARTE PARTEELPLAN PILOTO DE LE IMÁGENESCRÉDITOSCORBUSIER LE PRODUCTOSLOSYELDEENSERTCORBUSIER,YWIENERLAPROYECCIÓNBOGOTÁ:PROCESOLOSINSUMOS LA MORALIMPRONTALAIMPRONTAFÍSICA156 274 153 271 242 302341388 DOS TRES
6
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, quiero agradecer a José María Ezquiaga, quien fue el asesor de la investigación que dirigí sobre los patrones urbanísticos y arquitectónicos vinculados a la vi vienda social en Bogotá. José María estimuló mi interés en responder la pregunta por el origen de aquellos patrones, mediante el estudio del Plan para Bogotá de Le Corbusier, Sert y Wiener en general y de su impacto en la ciudad. A la dirección de Joaquín Sabaté y José María Ezquiaga se debe este libro. Gracias por su ejemplo académico, rigurosidad, apoyo y paciencia en su orientación.
En segundo lugar, debo reconocer que el proceso de investigación ha supuesto una serie de logros, pero al mismo tiempo de dificultades en cuya consecución han contribuido muchas personas. Las primeras copias digi tales de los pocos planos originales del Plan Piloto y del Plan Regulador que quedan en los archivos bogotanos, a partir de los cuales formulé el proyecto de tesis, las obtuve gracias a Luis Carlos Colón Llamas, director del Museo de Bogotá (2005). Encontrar el único ejemplar original, completo y definitivo del propio Plan Piloto ela borado por Le Corbusier en París, así como gran parte del Plan Regulador confeccionado por Josep Lluís Sert y Paul Lester Wiener en la Town Planning Associates (TPA) ha sido uno de los mayores alcances documentales de este trabajo. Asimismo, la correspondencia entre sus autores, los dibujos, los croquis, las fotografías, los artículos de la prensa bogotana sobre el proceso del Plan Piloto y sus productos. Esta documentación, desaparecida de los archivos de las instituciones públicas bogotanas, pudo ser recopilada gracias a la amable colaboración de Mary Daniels, directora de la Colección Sert en la Biblioteca Francis Loeb de la Escuela de Diseño de Harvard. El complemento de esa recopilación fue posible gracias a Arnaud Dercelles de la Fundación Le Corbusier en París. Sin todo ese material no hubiera sido factible reconstruir con precisión los hechos y el proceso vinculados al Plan paraParaBogotá.llevar a cabo el doctorado, ha sido fundamental el apoyo de la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Javeriana y de Colfuturo. Para el desarrollo de la investigación, han sido decisivos los recursos de la beca de investigación que me otorgó el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Cataluña, dirigido por Miquel Corominas, durante el año académico 2007-2008. De igual forma, el apoyo de la Fundación para la Promoción de la Investigación y la Tecnología del Banco de la República de Colombia, dirigida por Roberto Ortiz Enríquez. Su recomendación de concursar en la convocatoria de becas de la fundación ha sido importante para darle un gran impulso a la finalización del trabajo, ya que fue la vía para lograr la cofinanciación y el respaldo de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana y de su Instituto de Vivienda y Urbanismo. En lo profesional, agradezco a Benedetta Tagliabue por darme la oportunidad de trabajar en EMBT durante cinco años. La riqueza creativa de este estudio de arquitectura, su gente y las actividades en las que estuve involucrada complementaron gratamente el sentido de mi estancia en Barcelona. Finalmente, en lo personal, agradezco a quienes me han ayudado incondicionalmente en este pro ceso. En especial a Gerardo Arango, S. J., y Lula Angulo; a María Isabel Rubio, Javier Forero y sus familias; a María Alejandra Albis Féliz, Igor Peraza, Francésc FernándezAnguera y Josep Maria Farré i Martí.
7
Es aquí donde la investigación que pacientemente durante varios años y a lo largo de diversos continentes ha desarrollado la doctora arquitecta Doris Tarchópulos supone una contribución muy destacada. Como el lector tendrá oportunidad de comprobar, este libro no reúne tan solo por vez primera una riquísima documentación, extraviada durante años, de aquellos proyectos, sino que elabora un análisis riguroso y completo de dos episodios tan significativos (planes Piloto y Regulador).
Sorprende aún más que sean los propios arquitectos colombianos, incluso los que en su momento participaron en aquellos proyectos, quienes consideren que estos pla nes apenas tuvieron impacto en el desarrollo de la ciudad o de la cultura urbanística del momento. Para algunos de ellos (Téllez, Vargas, Arango o Saldarriaga), las propuestas que contienen ambos planes no llegaron nunca a mate rializarse, ya por resultar inadecuadas a la realidad socio cultural de la ciudad, ya porque sus autores no supieron interpretar adecuadamente las singulares condiciones de aquel territorio. Incluso un personaje tan próximo a Le Corbusier, como Rogelio Salmona, considera escasa la aportación de dichos planes al urbanismo de Bogotá.
8
Lo elabora a partir de una búsqueda infatigable y de un laborioso trabajo de reconstrucción en diversos archivos. El resultado es una documentación tan rica como absolu tamente desconocida hasta la fecha, lo cual constituiría por sí solo un motivo ya más que suficiente para avalar el trabajo desarrollado. Porque tan importantes documentos desaparecieron por completo de los archivos públicos de Bogotá y han podido ser recompuestos a partir de materiales dispersos entre los fondos de la Fundación
PRESENTACIÓN
Pareciera como si los planes Piloto y Regulador (19501953) de Le Corbusier, Josep Lluís Sert y Paul Lester Wiener para Bogotá fueran proyectos de carácter menor. Alimenta esta interpretación el hecho de que el propio Le Corbusier tan solo les dedique un par de páginas en sus Obras completas, que sus principales biógrafos apenas los mencionen si no es para referirse al principio de las 7V inspirado en aquella ocasión o que, salvo contadísimas excepciones, tantos otros estudiosos de la obra de Le Corbusier o de Sert tampoco los recojan en sus estudios. Cuando lo hacen, se refieren a los escasos documentos conocidos hasta la fecha, sin valorar, por ello, adecuada mente la trascendencia de dicho episodio en el urbanismo moderno en América Latina.
9
Le Corbusier de París, de los archivos personales de Josep Lluís Sert en Cambridge, de los de Carlos Arbeláez Camacho y de otros diversos centros en Bogotá, de infor mes y datos recogidos en la prensa de la época o de nume rosos manuscritos y publicaciones. Pero, y aquí radica otro de los méritos del trabajo de Doris Tarchópolus, a partir de esta documentación nos muestra, después de una minuciosa reconstrucción de diseños y procesos, la trascendencia de dichos planes no solo en la trayectoria de sus protagonistas, sino tam bién en la cultura bogotana, en el urbanismo moderno de América Latina y en la propia capital, donde la autora reconoce y recompone sus huellas. Lo hace alejada de la pretensión de querer añadir simplemente otro trabajo erudito más sobre la obra del gran maestro suizo. Se en tretiene, en cambio, en diseccionar con rigor la lenta ela boración de sus concepciones urbanísticas, para valorar cómo estas se traducen en el único plan que, a partir de un encargo oficial, elabora Le Corbusier de forma com pleta, desde unos primeros bocetos, hasta su aprobación oficial, y que por tanto incluye propuestas de estructura y ordenación, diversos proyectos de desarrollo, programa de intervenciones y normativa. Doris Tarchópulos sigue, asimismo, la pista de Josep Lluís Sert en diversos proyectos llevados a cabo en América Latina. Verifica cómo estos se encuadran en una verdadera operación estratégica urdida desde el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD) —hoy Banco Mundial— a través de un riquísimo apoyo profesional. Nos muestra, a través de su Plan Regulador, cómo madura y evoluciona el legado de Le Corbusier. Pero, además, se entretiene en argumentar cómo este conjunto de aportaciones acaba teniendo un claro impac to en diversos aspectos de la construcción de Bogotá (en sus proyectos de vivienda pública, en su estructura de vías, en las normas de urbanización, en la organización de distritos del centro cívico) y cómo impactan notablemente en la cultura urbanística y en el planeamiento bogotanos. La autora nos acaba mostrando la manera en que el pla neamiento en Colombia tiene, de hecho, en aquellos pro yectos su verdadera carta de naturaleza.
Para ello, este libro arranca descubriendo el impacto de las nuevas ideas en una ciudad y en una cultura ya marcadas por otra notable aportación previa, la del arquitecto austriaco Karl Brunner y de su plan realizado entre 1936 y 1939. La obra de Brunner, como la de Agache, Forestier, Hébrard, Bouvard o tantos otros notables arquitectos europeos en América Latina sigue siendo, desgraciadamente, poco atendida, cuando no minusvalorada, interpretada como una simple aplicación, sin consecuencias, de ideas e instrumentos forjados en Europa y ensayados acríticamente en aquellos países. ¡Y, sin embargo, dista tanto de resultar esa mera transferencia de ideas y modelos! Doris Tarchópulos se empeña en mostrarnos con ameno rigor, no exento de erudición, el impacto que dos de estos proyectos tuvieron y su enriquecimiento al enfrentarse a su implementación, en un proceso de circulación de ideas, de transculturización y de variadas aportaciones desde la cultura, hasta la geografía local. Con ello, se inscribe en un grupo reducido, pero bien significativo de estudiosos, que, como Alicia Novick, Verena Andreatta, Joe Nasr, José Luis Romero o Arturo Almandoz, están contribuyendo a enriquecer lecturas, que hasta la fecha han sido excesivamente eurocéntricas, del notable urbanismo desarrollado en América Latina.
La crisis del movimiento moderno acabó con el simplis mo irritante de tantas propuestas, pero arrastró consigo magníficos proyectos de un urbanismo notablemente más refinado y avanzado; de un urbanismo que reconocía el carácter de una geografía exuberante para sacarle parti do y que combinó la discusión en clave arquitectónica y estructural. Olvido que lastró durante décadas el planeamiento en varios países de América Latina. Con su atenta y precisa mirada, Doris Tarchópulos reivindica la importancia de dos planes singulares, que han pasado relativamente desapercibidos, y a los que hasta ahora no se les ha reconocido su notable trascendencia en la cultura urbanística colombiana y en la propia ciudad queEstasproyectaron.yotrasaportaciones relevantes me llevan a reco mendar vivamente esta obra, con la convicción de que al hacerlo disfrutarán, quizá, tanto como yo tuve la oportu nidad de hacerlo al acompañar durante algunos años la aventura intelectual de su autora.
Joaquín Sabaté Bel Universidad Politécnica de Cataluña
11 1 De izquierda a derecha: Paul Lester Wiener, Le Corbusier, Francisco Pizano de Brigard, Carlos CamachoCarlosJaveriano,Archivodeciudad.occidentevisitaLluísCamachoArbeláezyJosepSertensualcampoaldelaFebrero1950.HistóricoInstitutoArbeláez INTRODUCCIÓN
12
URBANÍSTICATRASCENDENCIALA
13
1 Los objetivos fueron, en un primer momento, caracterizar los patrones presentes en la vivienda producida mediante procesos urbanos planificados y no planifica dos durante las dos últimas décadas y determinar su relación con los instrumentos de planeamiento que los propician o legitiman, mediante la aproximación desde la teoría y metodología desarrolladas por el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona (LUB). En un segundo momento, definir pautas para la normativa y el diseño de la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos, que aseguren unas condiciones de habitabilidad a escala urbanística y arquitectónica, a partir de medidas para la corrección de las patologías y mutaciones expresadas en los patrones.
5 Nace en Bogotá el 18 de abril de 1924. Obtiene el título de arquitecto en 1947 en la Universidad Nacional de Colombia. Luego de terminar sus estudios se vincula a la Sección de Urbanismo del municipio de Bogotá y, en 1948, al taller de Le Corbusier en París donde colabora en distintos proyectos hasta 1954. Ese mismo año regresa a Bogotá y trabaja en el Departamento de Vivienda del Banco Central Hipotecario, entidad pública encargada de promover, construir y financiar la vivienda dirigida a la población de ingresos medios. En 1958, se vincula a la firma de arquitectos Esguerra Sáenz y Samper Ltda., como socio y director del Departamento de Diseño, en la que produce proyectos notables de la arquitectura colombiana. También realiza actividad académica y entre 1956 y 1959 ejerce como decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes. En los años setenta participa en varios cursos del Centro Interamericano de Vivienda (CINVA) sobre industrialización y vivienda. Además, es el encargado del tema urbanístico en el estudio “Normas mínimas de urbanización y servicios comunitarios” (DAPN, DAPD, ICT, 1971) (Biblioteca Virtual del Banco de la República, 2004).
2 El modelo de agrupación de vivienda una casa, un árbol fue propuesto por Le Corbusier y Sert en el Plan Macià para Barcelona (1932-1934). Se concibe como vivienda-educativa. ya que debe enseñar a los campesinos, que en aquel entonces llegaban masivamente a la ciudad, a vivir modernamente antes de que pasaran a vivir en los bloques tipo unidad de habitación 3 Entidad estatal dedicada al diseño, construcción y financiación de vivienda social urbana desde 1942 hasta 1991.
4 Durante el desarrollo de la investigación, se confirmó que el Plan Regulador determinó lo siguiente respecto del problema del alojamiento para la población de bajos ingresos: “[…] estudiar los sistemas para urbanizar económicamente para estas poblaciones necesitadas. Los urbanizadores únicamente interesados en la especulación prometen lo que no pueden dar. El municipio con la Oficina del Plan Regulador debe imponer standards precisos para las urbanizaciones. Estos standards variarán proporcionalmente. Standards de loteo, calles, servicios, zonas verdes, comunicaciones, servicios sociales, plantaciones, limpieza, conservación, etc., deben proponerse. Con estos standards un programa de rehabilitación urbana, demolición de barrios insalubres, etc.” (Sert y Wiener, 1953, p. 102).
El interés por observar las huellas del Plan para Bogotá de Le Corbusier, Josep Lluís Sert y Paul Lester Wiener se deriva de la investigación Patrones urbanísticos y arquitectónicos en la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá (Tarchópulos et al., 2005)1 . Este estudio arrojó resultados sobre la forma urbana y los tipos de vivienda resultante de los procesos urbanos planificados y no planificados asociados a la producción del alojamiento de gestión estatal, privada y clandestina. Sus conclusiones cuestionan la procedencia de la manza na alargada compuesta por parcelas pareadas de 3 m o 6 m de frente por 12 m de fondo, en los que se implantan modelos de vivienda adosada de uno o dos pisos y patio posterior, con o sin opción de construcción progresiva. Este patrón ha sido la unidad de composición dominante en la construcción de la periferia desde la década de 1950 hasta hoy. En la búsqueda del origen de dichos patrones, apa recen varias cuestiones que explicaban su arraigo en la ciudad. En primer lugar, están los modelos de vivienda racional producida durante la entreguerra europea pero sobre todo los propuestos por el Plan para Bogotá: una casa, un árbol2, tipo Sert y tipo Rochelle. Estos modelos son parcialmente conocidos y poco estudiados a pesar de ser contemporáneos a los primeros proyectos de vi vienda pública emprendidos en Bogotá por el Instituto de Crédito Territorial (ICT)3, en los que intervinieron Sert y Wiener a través de la Town Planning Associates (TPA) y Le Corbusier como consultor. Se trata de la vivienda unifamiliar estandarizada para producción en serie, de dimensiones mínimas, baja altura, alta ocupación y den sidad media, cuya agrupación, dotación y características urbanísticas constituye la unidad vecinal. En segundo lugar, están las Normas Mínimas de Urbanización y Servicios Públicos Comunitarios4, cuyo componente urbanístico y arquitectónico fue desarro llado por Germán Samper5, quien hizo parte del equipo de trabajo que desarrolló el Plan Piloto en el taller de Le Corbusier en París, junto con Rogelio Salmona6 y con Reynaldo Valencia. Consiste en la estandarización de los elementos constitutivos del tejido urbano, las redes de infraestructura, la dotación de los servicios públicos y disposición de equipamientos, utilizando modelos de vivienda unifamiliar de dimensiones mínimas, baja altura, alta ocupación y densidad media, cuya producción sería por autogestión y autoconstrucción progresiva por ini ciativa o con el apoyo de la administración de la ciudad. También son útiles para atender las necesidades básicas
6 Nace en Francia en 1929. Realiza sus estudios en el Liceo Francés de Bogotá. Estu dia Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia. En 1947, forma parte del grupo de traductores de Le Corbusier durante su primera visita a Bogotá. A raíz de los hechos violentos del 9 de abril, interrumpe sus estudios de arquitectura en Bogotá y se traslada a París, donde trabaja en el taller de Le Corbusier cerca de 10 años. A finales de los años cincuenta regresa a Bogotá, donde empieza a ejercer. La trayectoria de su obra destaca en el ámbito de la arquitectura colombiana. Es uno de los arquitectos más valorados en América Latina. Es Premio Nacional de Arquitectura, además de ser Premio Alvar Aalto de la Asociación Finlandesa de Arquitectos (SAFA). Muere en Bogotá el 3 de octubre de 2007 (Téllez, 2005).
Le Corbusier, al igual que Sert y otros notables arquitectos europeos, también se interesa por dejar sus hue llas en América Latina8, y el Plan para Bogotá materializa esta aspiración después de varios intentos fallidos, como el del Plan para Buenos Aires. No obstante, la historio
La dimensión práctica tiene que ver con la potencia del Plan para Bogotá como producto para influir sobre dos aspectos: la definición de la forma urbana y la cultura urbanística bogotana. El primero, gracias a que introduce un nuevo modelo de estructura espacial y de usos de fácil asimilación técnica. El segundo, debido a que su elabora ción supone un ejercicio impactante para los técnicos in volucrados, más tarde responsables de la administración de la ciudad y del planeamiento, así como para los pro fesores y estudiantes de arquitectura de la época. Estas circunstancias facilitan la apropiación de algunos de los elementos constitutivos del Plan para Bogotá en poste riores planes, pero, al mismo tiempo, permiten tener una idea compartida sobre ciertas características formales y funcionales de la ciudad.
14 en las actuaciones de regularización o mejoramiento de los barrios de origen clandestino. Tanto el trabajo de Le Corbusier, Sert y Wiener como el de Germán Samper favorecen la implantación y arraigo de sus paradigmas vinculados a la vivienda social en la cultura urbanística y arquitectónica local. Le Corbusier y sus socios aportan un conjunto de conocimientos producto de su larga y persistente investigación sobre la vivienda en general, y en lo que denominan tipo transitorio o provisional. Más tarde, Samper innova en la es tandarización y la producción de una norma urbanística, orientada para llevar a la racionalidad y a la legalidad los procesos de urbanización no planificada, la autogestión y la autoayuda para la producción de vivienda clandestina. La asociación de ideas y la intuición motivaron mi interés en estudiar la influencia del plan, derivado de la aplica ción de los postulados de La carta de Atenas y dirigido por dos de sus máximos exponentes: Le Corbusier y Josep Lluís Sert. En consecuencia, este trabajo busca demostrar la trascendencia urbanística de un instrumento del urbanismo del movimiento moderno7. Se trata del Plan para Bogotá, realizado entre 1949 y 1953, el cual, además de sus novedades instrumentales y proyectuales, se cons tituye como un suceso notable para el urbanismo por su dimensión histórica, metodológica y práctica.
mo funcionalista. La confección de este instrumento es el acto iniciático en la cultura del planeamiento. Respecto de la dimensión metodológica, el Plan para Bogotá es relevante porque su proceso implica el diseño y montaje de una oficina técnica en la administración de la ciudad, que trabaja simultáneamente con las oficinas de Le Corbusier, Sert y Wiener en París y Nueva York. Pero, además, supone la transferencia y el intercambio técnico entre los expertos locales y los internacionales, la ejecución de una serie de estudios urbanos sin pre cedentes en el país, la aplicación de un procedimiento ordenado para la lectura, interpretación y proyección de la ciudad, que además incluye un lenguaje, una represen tación, la sustentación y divulgación de las ideas del Plan.
5432
8 Desde la Colonia, el Nuevo Mundo es lugar de fundación y construcción de ciuda des según paradigmas urbanísticos europeos, entre los cuales el dominante es el de las leyes de Indias. Durante los siglos XIX y XX, América Latina es el laboratorio donde se quiso precisar ideas del planeamiento urbano predominantemente europeo. En el XIX, las grandes capitales de las nuevas repúblicas se inclinan por el estilo haussmaniano. En el XX, personajes como León Jaussely, Jean-Claude Nicolas Forestier, Donat-Alfred Agache, Jacques Lambert y Maurice Rotival, el propio Le Corbusier, además de Werner Hegemann, Raimond Unwin, Karl Brunner y posteriormente Josep Lluís Sert, Paul Lester Wiener visitan en diferentes momentos varias de las ciudades latinoamericanas, unos con la esperanza de planificar nuevas ciudades o las existentes, otros para cumplir con los encargos logrados (Choay, 1969; Sica, 1981; Benevolo, 1999; Morshed, 2001; Almandoz, 2002, 2003, 2006).
En cuanto a la dimensión histórica, se considera que el plan es un suceso relevante por ser la segunda y última vez que Le Corbusier y Sert, dos protagonistas de los CIAM, trabajan conjuntamente en planeamiento luego de dieciséis años de haber colaborado en el Plan Maciá para Barcelona. Pero también por ser el único Plan de una ciudad latinoamericana que Le Corbusier realizara en su totalidad con motivo de un encargo oficial, y en el cual pone a prueba los principios de La carta de Atenas y el uso de la Grille CIAM d’urbanisme (Grilla CIAM). En el ámbito local, el Plan para Bogotá es un suceso significati vo no solo por el trabajo de dos personajes emblemáticos del movimiento moderno, sino también por el aprendizaje de un grupo de intelectuales, técnicos, políticos y del conjunto de la sociedad capitalina en la proyección de sí misma según los principios y la metodología del urbanis
7 Hace alusión a la corriente liderada por Le Corbusier, Sert y Sigfried Gidion en los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM), la cual desembocó en La carta de Atenas y en la noción corbuseriana de la ciudad funcional.
15 32
Croquis de Germán Samper para el Estudio de normas mínimas de urbanización, servicios públicos y ICT,comunitariosservicios1972 54
Esquemas implantaciónde de vivienda del Plan Piloto. Izquierda: una casa, un árbol. Derecha: unidad de barrio, aplicación en Bogotá (1950) JLSC FLL HGSD, carpeta B08100
Wiener para elaborar el Plan de Bogotá y la influencia de su legado en los arquitectos locales. No obstante, al des cribir con mayor detalle el Plan de Chandigarh, aparece el tema de la teoría de las 7V y del sector, como si fuera la primera vez que Le Corbusier la implementara. Gerosa (1974), en cambio, estudia la creación del sec tor en Bogotá como el último estadio en la evolución del pensamiento urbanístico de Le Corbusier y como el resultado de su constante investigación sobre la movilidad. Se detiene a observar el Plan para Bogotá, pero exclusi vamente en relación con la aplicación de la teoría de las 7V y la creación del sector, incluyendo material inédito. Aunque analiza la movilidad en la obra teórica y práctica de su urbanística, afirma que, a excepción de Chandigarh, es imposible verificar su impacto concreto en la realidad. Por su parte, Curtis (1982, 1987) se refiere al urbanismo de Le Corbusier a través del análisis de los modelos de la ciudad contemporánea y de los planes, como el de Argelia y Chandigarh, su participación en los CIAM y La carta de Atenas. Apenas menciona los croquis suramericanos de 1929 y no tiene en cuenta los últimos modelos dinámicos de Le Corbusier expresados en el urbanismo de los tres es tablecimientos humanos y en la doctrina de los transportes y ocupación del territorio: la regla de las 7V y el sector. Los dos últimos probados en el Plan para Bogotá y definitivos para referirse a Chandigarh. Frampton (1997, 2002) y Calatrava (2002) asocian los sectores de Chandigarh con los analizados por Clarence Perry en Forest Hill Gardens Long Island y no con la teoría del sector derivada de su experiencia en el Plan de Bogotá. Además, Frampton confunde a Herbert Ritter Echeverry, primer director de la Oficina del Plan Regulador de Bogotá, con Wilhem Ritter, el maestro de Le Corbusier en Chaux de Fonds. Tzionis (2001), a pesar de que se centra en el análisis de la obra arquitectónica de Le Corbusier, se detiene en el análisis de los modelos de la ciudad contemporánea, los croquis y las ideas urba nísticas para Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y San Pablo, Argelia, el centro cívico de Saint-Dié-desVosges y, sobre todo, Chandigarh, sin mencionar sus de más modelos o planes urbanísticos o proyectos urbanos. En la literatura hispana, Bannen (1991) es el primer au tor latinoamericano en presentar un panorama histórico completo sobre el plan de Le Corbusier, que incluye una descripción de las características geográficas culturales y 9
En los que sintetiza una imagen de ciudad para Buenos Aires, Montevideo, São Paulo o Río de Janeiro, hechos durante su viaje de 1929 (Le Corbusier, 1930).
16 grafía eurocéntrica de la arquitectura y el urbanismo no ha prestado suficiente atención ni ha profundizado en el caso latinoamericano en general ni en el colombiano en particular9. Incluso la gran mayoría de los trabajos sobre el urbanismo de Le Corbusier y de los CIAM se refieren repetidamente a sus croquis suramericanos10 y al Plan Director para Buenos Aires, mientras que la mención del Plan para Bogotá se limita a referenciar la teoría del sector derivada de la aplicación de las 7V, pero con el fin de explicar el Plan para Chandigarh. De esta manera, la mayoría de los autores se limitan a la alusión al Plan para Bogotá que el propio Le Corbusier in cluye por primera vez en su monografía de 1953 y de 1959. Entre ellos, Evenson (1950, 1969), quien explica algunas de las circunstancias que rodearon al Plan y solo se refiere al proyecto del centro cívico y al concepto del sector en el Plan Piloto, aunque incluye imágenes y datos de ambos. En cambio, Choay (1960, 1971), cuando se refiere a las ideas relativas al urbanismo progresista de Le Corbusier y a sus planes, no menciona el de Bogotá, pero sí el de Chandigarh, entre otros, aunque lo incluye entre el lista do de los principales acontecimientos de la arquitectura contemporánea. Asimismo, comenta la clasificación de la circulación mediante la regla de las 7V, pero en relación conVonChandigarh.Moos(1968, 1977) hace referencia a la información del plan publicada por Le Corbusier y explica detalla damente el concepto del sector, el de las 7V, el centro cívico, la distribución funcional del ocio en áreas verdes cercanas al agua, así como la unidad vecinal del Plan de Chandigarh sin tener en cuenta el de Bogotá. Benevolo (1999), cuando analiza la difusión mundial del movimiento moderno, se refiere al contrato de Le Corbusier, Sert y
Son escasos los autores anglosajones y europeos que se refieren a la trascenden cia del planeamiento urbano europeo en América Latina. En general, las revisiones han sido generalistas, aunque recientemente Almandoz (2002, 2003, 2006) reco noce este vacío y avanza en el examen de la historiografía en la región, profundiza en el caso de Caracas y de Venezuela, al igual que revisa, junto con varios cola boradores, las experiencias de planeamiento entre 1850 y 1950 en varias capitales latinoamericanas. Esta carencia también ha sido evidenciada por Morshed (2002). Morshed (2001) afirma que América del Sur sirvió de campo de experimentación urbanística y lugar de interés de grandes arquitectos, que quisieron dejar allí su huella, pero su arquitectura ha sido vista como un objeto inerte y exótico que espera su descubrimiento, su legibilidad histórica y su adopción dentro del marco historiográfico eurocéntrico.
10
17 urbanísticas que anteceden su llegada a Bogotá, del encar go, los protagonistas, el proceso y el propio Plan. Además, muestra algunos de sus croquis nunca antes publicados y cinco imágenes del Plan. Monteys (1996) revisa el Plan Piloto, pero no lo clasifica en ninguna de las categorías que utiliza para analizar el urbanismo de Le Corbusier, mientras que el de Chadigarh lo cataloga como proyectos sobre el llano y como la expresión del modelo teórico de la regla de las 7V, sin detenerse a explicar su procedencia ni el caso de Bogotá. Asimismo, presenta el Plan con solo dos cate gorías de planeamiento: la del propio Plan y la del centro cívico, olvidando las escalas nacional, regional, metropo litana, urbana, y del sector y la vivienda, derivadas de los postulados de La carta de Atenas. Carles Martí (2005), en cambio, en uno de sus ensayos cortos se pregunta por lo que queda del Plan para Bogotá en la traza física de la ciudad actual, y se responde con la hipótesis de que probablemente más de lo que piensan quienes juzgan el episodio del Plan como intrascendente. No obstante, su escrito es generalista, no incluye dibujos y sus afirmacio nes no se basan en fuentes primarias. Inexplicablemente, muchos de los autores colombianos que han escrito sobre el Plan Piloto de Le Corbusier y el Regulador realizado por Sert y Wiener demeritan su im portancia técnica y práctica. Para Martínez (1955), el Plan Regulador es un fracaso urbanístico debido a la super ficialidad de sus dibujos elaborados con cuidadoso gra fismo sin fundamentos técnicos. Según Téllez (1980), el Plan Piloto se quedó en el papel. Para Saldarriaga (1984), fue un instrumento obsoleto antes de ser terminado. Para Vargas (1987), es un Plan descontextualizado de la reali dad física, social y cultural de la Bogotá de entonces. Pardo (1987), por el contrario, aporta ideas arriesgadas y concluye que es el resultado de la interpretación de las tendencias naturales de crecimiento de la ciudad, los gestos proyectuales de algunos de sus gobernantes y las ideas básicas del urbanismo moderno, aunque publica la mayor cantidad de imágenes a color del Plan Piloto de Le Corbusier. Arango (1979, 1987), en la misma línea de Téllez, Saldarriaga y Vargas, sostiene que fue un plan hecho “a distancia” por expertos internacionales y por ilustres que fueran no eran los más idóneos para resolver los urgentes problemas urbanos colombianos. Cortés (1987, 1991, 1993, 1995, 2000) refuerza los argumentos de Arango y asegura que el Plan Piloto fue un experimento para poner a prueba las herramientas de las 7V y la teo ría del sector y que fue un ejercicio más bien marginal al que Le Corbusier no dedicó demasiados esfuerzos. Manifiesta que es una imagen dúctil pero realista, que remeda la futura vejez de la ciudad y que a su adapta bilidad, imprecisión y tono genérico se debe la vigencia operativa de su Plan Vial. No obstante, Cortés es el primer bogotano que se interesa por revisar el Plan Piloto, pero sin contar con muchas fuentes primarias. Aun así, desconoce el aporte de sus autores al afirmar que el plan es resultado de la aplica ción de una zonificación de acuerdo con los intereses de los promotores; un Plan Vial según el ordenamiento jerárquico de las vías existentes y de las proyectadas por los planes viales precedentes, lo cual deriva en la teoría del sector, como la lógica deducción de las caracterís ticas geográficas de Bogotá combinadas con las teorías de la unidad vecinal de Clarence Perry, coincidiendo con Framton. Por su parte, Arias (2008), aunque se interesa en estudiar el Plan a partir de fuentes primarias, concluye que este fue la oportunidad para que Le Corbusier ma durara el proyecto del grand immeuble. Las afirmaciones anteriores coinciden con las del propio Salmona (2003), quien se refiere al Plan como un ejercicio que aportó muyPesepoco.ala percepción negativa del Plan, generalizada entre otros los autores bogotanos, la nueva generación de investigadores empiezan a intuir su valor en términos históricos e instrumentales. Para Castillo (2003), esta, como otras ideas y propuestas de modernización de la ciudad, no trascendieron ni quedaron registradas en la historia nacional como un capítulo de notable significa ción. Al igual que Hernández (2004), quien considera que el Plan Piloto hace parte de la historiografía urba nística latinoamericana y que su proceso incorpora las ideas derivadas de las críticas a los instrumentos pre vios e ideas nuevas para afrontar los problemas de la ciudad existente. Por otra parte, resulta curioso que el Plan aparezca referenciado con mayor detalle en los estudios sobre la obra de José Luis Sert y los CIAM, los cuales contribuyen a la reconstrucción de los hechos vinculados a su elabo ración. Tal es el caso de los trabajos de Rovira i Gimeno (2000, 2005) a partir de los archivos de las universidades de Harvard y de Oregón y de la Fundación Le Corbusier.
18 Igualmente, los de Freixa (1979, 1989, 1992, 1997, 2005) y Rovira y Freixa (2006), los análisis de Rubert de Ventós (1985, 1998), Costa y Hartray (1997), el catálogo de Costa y Hartray (1997) y la tesis de Schnitter (2002) profundizan sobre las distintas experiencias profesionales de Sert en Colombia y revisan con mayor rigor y detalle la llevada a cabo en Bogotá en asocio con Le Corbusier. Está también el trabajo de Eric Mumford (2000) sobre los CIAM, donde desvela detalles históricos inéditos que contribuyen a la comprensión de los sucesos que rodearon el Plan de Bogotá, a situarlo en el contexto de los CIAM y de la actividad profesional de dos de sus miembros más im portantes e influyentes. Mumford (2009) también ayuda a dimensionar el papel de Sert en el plan y los resultados de sus aportaciones en la aplicación de los principios de La carta de Atenas en América Latina, y lamenta que el ejemplar capítulo de Bogotá siga en el olvido en la his toria tanto del urbanismo y de la arquitectura moderna por su interesante complejidad y los resultados no del todo negativos. En este sentido, la investigación de Hofer (2003) tam bién se interesa en la transferencia del urbanismo euro peo en América Latina, en general, y, en particular, en la amplia experiencia de Karl Brunner. Incluye un capítulo de urbanismo funcionalista, en el cual analiza las incursio nes de Le Corbusier, Sert y Wiener en la aplicación de los principios de los CIAM en varias ciudades de la región, entre las cuales se encuentra Bogotá. En su análisis, considera que el Plan es la representación de una ideología urbanística de la década de 1950 y que sus autores no tuvieron presente la necesidad de un instrumento de gestión para llevar a cabo el proyecto. En general, el desinterés por el Plan obedece, en parte, a la singularidad de proyectar totalmente una ciudad y construirla fiel al dibujo, como en el caso de Chandigarh, en comparación con elaborar un plan para una ciudad existente, como el de Bogotá, en el que, además, no fue posible incorporar y mucho menos materializar los edi ficios proyectados por Le Corbusier. Pero, también, se debe al hecho de que el único ejemplar original del Plan Piloto formulado por Le Corbusier se encuentre en los ar chivos de la Colección Josep Lluís Sert, que reposa en la Biblioteca Francis Loeb de la Escuela Superior de Diseño de Harvard11, lo cual explica la mayor referencia al Plan por parte de los estudiosos de la obra de Sert.
En el caso de los académicos e intelectuales bo gotanos, la falta de interés en el Plan se ha debido al arraigado escepticismo sobre su utilidad, así como al me nosprecio y al expolio de los archivos públicos locales12 .
12 En el Museo de Desarrollo Urbano de Bogotá solo existen 6 de los 49 planos del Plan Piloto y ninguna de las 46 páginas de su informe técnico, y 3 planos de los 40 del Plan Regulador y ningún documento de los 5 tomos que lo complemen tan. Tampoco existe archivo documental sobre el proceso de elaboración ni de correspondencia entre sus autores. Por tanto, no se conocen ninguno de los dos planes en su verdadera dimensión. En entrevistas recientes, se ha confirmado la pérdida de documentos de las dependencias públicas: “Recuerdo que muchos de esos documentos estaban, pero uno de los directores ordenó la organización del archivo porque ya no cabían más planos ni documentos. Entonces, la mayoría de los planos y papeles viejos, que no servían para nada, los sacamos y el director dijo que los quemáramos en el patio de atrás del edificio de Planeación” (Ruiz, 2005, diciembre 4). A esa absurda destrucción de archivos urbanísticos, arqui tectónicos y administrativos de Bogotá antecedió otra, a finales de la década de 1950, narrada varias veces por el arquitecto Carlos Martínez Jiménez a mi padre y a mí: luego de ser nombrado director de la oficina del Plan Regulador (entre 1959 y 1964), cuando entró por primera vez al edificio Liévano, en la plaza de Bolívar, donde se localizaba su oficina, descubrió en la entrada de este, sobre la carrera 8.a, una típica “zorra” (carruaje tirado por un caballo), en la cual estaban cargando paquetes y brazadas de papeles y rollos de planos. Averiguó qué pasaba y le fue confirmado que su antecesor había autorizado la venta de la mayor parte del archivo remanente de la antigua Oficina de Control (urbanístico) como papel “al peso”, por libras, para la fabricación de cartón en un barrio del sur de la ciudad. Se ignora cuánto había desaparecido para el momento en el que Martínez logró detener tan increíble proceso (Téllez, 2007, septiembre 10; correspondencia electrónica con el autor). “Hasta el momento hemos recibido varios documentos que tienen que ver con planeación. Tenemos una copia del plano Bogotá Futuro que estamos restaurando. Lo del Plan de Le Corbusier y Sert está en el Museo de Desarrollo Urbano, pero son unos pocos planos. Estamos muy interesados en recuperar los archivos perdidos” (Mejía, 2005, diciembre 6; entrevista con el autor).
El Plan para Bogotá se compone de dos instrumentos: el Plan Director o Plan Piloto, como se le denominó lo calmente, y el Plan Regulador. El primero, realizado por 11 Cabe destacar que uno de los principales logros de la investigación consiste en haber encontrado y trabajado el único ejemplar completo de la versión original y definitiva del Plan Piloto de Le Corbusier que se encuentra en la Colección Sert, gracias a la confidencialidad de Mary Daniels, su directora. Curiosamente, no existe un ejemplar original del Plan Piloto en la Fundación Le Corbusier, en París, mientras que sí se encuentran los dibujos vinculados a su proceso de elaboración y algunos borradores del documento en blanco y negro.
En consecuencia, el trabajo de los investigadores locales de la arquitectura y el urbanismo se ha caracterizado por una referencia reducida e incompleta a los instrumentos, los contenidos y los hechos asociados al Plan. Pese a ello, desde finales de la década de 1980, un grupo de académicos se interesa por el Plan, pero todavía sin contar con gran parte de las fuentes primarias. No obstante, recien temente, varios trabajos han contribuido al entendimiento del acontecimiento y del Plan desde distintos enfoques13 .
La hipótesis relativa a la dimensión metodológica es aquella según la cual tanto el proceso llevado a cabo en la confección del Plan para Bogotá como los productos obtenidos son excepcionales, debido al papel que desempeñan Le Corbusier, Wiener, Sert, los directivos de la Oficina del Plan para Bogotá, los arquitectos bogotanos involucrados, la singularidad de los procedimientos y el instrumental logrado. Además, porque contiene herramientas urbanísti cas inéditas en el ámbito local, que también son un aporte para el urbanismo funcionalista. Para contestar la última pregunta sobre la dimensión práctica, se plantea una hipó tesis según la cual existen huellas del Plan de Le Corbusier, Sert y Wiener en la Bogotá contemporánea. Es decir, hay una impronta, y es posible identificar las marcas, los ves tigios, que son producto de la intervención derivada de hechos puntuales, acciones, proyectos o designios vincu lados a la cultura del planeamiento urbanístico, que tienen relación —consciente o inconsciente— con los principios y criterios del Plan para Bogotá.
En cuanto al urbanismo local, se asegura que, en el mo mento coyuntural del Plan, existe una cultura de planea miento modesta, pero acorde con el estado de madurez técnica de la sociedad bogotana, y la coyuntura del Plan supone no solo el aprendizaje, sino también el cambio técnico e ideológico en la proyección de la ciudad, en un momento político extremista que incide en la polariza ción de las ideas.
19 Le Corbusier, es la guía para regular el crecimiento de la ciudad y la base para elaborar el Plan Regulador. El Plan Regulador, a cargo de Sert y Wiener, a través de la TPA y asesorado por Le Corbusier, es un estudio de detalle del anterior, que nunca llega a ser una norma oficial, a dife rencia del Plan Piloto, que es legalizado con el Decreto 185 de 1951 y cuya vigencia se extiende hasta la expedición del Acuerdo 51 de 1963. Sin embargo, varios motivos de índole política y técnica afectan su aplicación explícita e inmediata. Por un lado, está la dictadura que asume el poder al año siguiente de la legalización del Plan Piloto hasta 1958. Por otro, está la fuerte ola migratoria iniciada a principios de la década de 1950, como consecuencia de la violencia generalizada en las zonas rurales, lo cual imposibilita el control ordenado del crecimiento y desborda las proyec ciones del Plan. Pero también está la crisis del movimiento moderno en general y el desprestigio del funcionalismo y de los planteamientos de Le Corbusier en particular, que contribuyen a diezmar el interés técnico sobre sus posibles aportes o virtudes instrumentales. Estas circunstancias llevan a la formulación de un nuevo Plan Piloto Distrital a comienzos de la década de 1960, cuando se restablece el gobierno democrático. Este nuevo instrumento retoma y adapta algunas ideas del Plan para Bogotá a la nueva realidad urbana. Sin embargo, a finales de dicha década, el planeamiento físico viene a ser despla zado por la planificación económica y se abandona la no ción del plan-proyecto de ciudad ligado a la forma y a las funciones urbanas. Esta tendencia orienta los planes de la ciudad hasta 2000, con el retorno del planeamiento físico mediante la figura del Plan de Ordenamiento Territorial. Pese a los seis años de la dictadura, al desmedido creci miento urbano no planificado y a las décadas sucesivas de planificación económica, es factible que el Plan haya teni do consecuencias en la construcción de la ciudad.
En este orden de ideas, son varias las preguntas que esta tesis se plantea. La primera tiene que ver con el evento histórico: ¿cuál es el significado histórico del Plan? La segunda se relaciona con la dimensión meto dológica: ¿cómo es el proceso de elaboración del Plan y cuáles sus productos? La tercera concierne a la di mensión práctica: ¿existen huellas del Plan en la Bogotá actual? Para responder a estas cuestiones, se parte de las siguientes hipótesis: la primera es que el Plan para Bogotá contiene sucesos conocidos, pero poco valora dos con relación a la historia del urbanismo funcionalista promovido por Le Corbusier, Sert y Wiener, al igual que con la aplicación de los preceptos de La carta de Atenas, del modelo de la ciudad funcional y de la regla de las 7V. Esta experiencia permite a Le Corbusier, Sert y Wiener discutir, probar, precisar y diseñar en detalle nuevos ins trumentos que trascienden, en la práctica, el urbanismo local y otros contextos.
13 Sobre estos estudios hay cuatro enfoques: 1) La tesis doctoral de Schnitter (2002), que hace referencia al trabajo de Sert y Wiener en América Latina en general y en Medellín en particular, explora los fondos de los archivos de la Colección Sert en la Universidad de Harvard y la Colección de Paul Lester Wiener de la Universidad de Oregón. 2) La tesis de maestría de Hernández (2004), que indaga sobre la condición de modernidad del Plan para Bogotá a partir de los archivos de la Uni versidad de Harvard. 3) La tesis doctoral de Arias (2008) sobre el edificio público que quería proyectar Le Corbusier en el centro cívico de Bogotá y que, a pesar de su insistencia, no formó parte del Plan Piloto ni logró el encargo del proyecto.
4) La monografía de corte jurídico de Lemus (2006), en la que revisa la evolución de la norma urbanística en Bogotá, incluso la del Plan Piloto.
20
Posteriormente, se presenta un panorama del contex to bogotano sobre el cual Le Corbusier, Sert y Wiener formulan el Plan: sus condiciones geográficas y sociales de la década de 1940, los instrumentos de planeamiento producidos hasta entonces bajo la influencia europea y la actividad intelectual ligada a la búsqueda de una manera moderna de proyectar la ciudad. Este apartado finaliza con un análisis formal y funcional de la ciudad, con el propósi to de establecer la ciudad sobre la cual se elabora el Plan. En la segunda parte, para abarcar la dimensión meto dológica, se analiza la actuación de Le Corbusier, Sert y Wiener durante la elaboración de los dos componentes del Plan para Bogotá: el Plan Piloto y el Plan Regulador. Para lograr este objetivo, se observan las cuestiones preliminares y determinantes del proceso y del producto, como los antecedentes al encargo, el objeto, el alcance, los términos y tiempos del contrato. Se revisa la evolución del primer Plan guiado por Le Corbusier y del segundo lidera do por Sert y Wiener, los estudios que utilizan y los que se realizan para la toma de decisiones. Las representaciones y las ideas sobre el lugar en los apuntes y documentos de Le Corbusier, al igual que la relación de sus impresiones con la proyección del Plan mismo. Además, se estudian las circunstancias significativas sobre el desarrollo de los trabajos en las oficinas de París, Nueva York y Bogotá y las peculiaridades relacionadas con los protagonistas. La tercera parte, dedicada a la dimensión práctica, estudia la trascendencia urbanística del Plan en términos culturales, formales y funcionales. Es decir, se buscan las huellas en la formación histórica de la ciudad, es decir, la impronta de las transformaciones formales y funcionales del espacio urbano asociadas a los principios y criterios del Plan para Bogotá. Para ello, se indaga su influencia en un conjunto de manifestaciones, en las que se expresa la experiencia planificadora bogotana a partir de la década de 1960, observando las similitudes con el Plan Piloto y Regulador. Igualmente, se rastrean las huellas del Plan para Bogotá y la ciudad construida. En este caso, se utiliza la fotografía aérea y de la planimetría complementada con el dibujo, para analizar la ciudad y sus partes porque permi ten la exploración gráfica de la impronta del Plan.
6
En definitiva, el aporte de este libro radica, además de las indagaciones sobre la trascendencia urbanística del Plan en términos históricos, metodológicos y prácticos, en identificar las claves universales de planeamiento que tras cendieron la experiencia bogotana. Todo ello con el objeto de rescatar ideas que puedan aportar a los procesos de planeamiento urbano contemporáneo.
El análisis de la trascendencia urbanística del Plan para Bogotá, en su dimensión histórica y metodológica, se cir cunscribe a un periodo de estudio que abarca sucesos de las décadas de 1930 y 1940. La dimensión metodológica se centra en su elaboración entre 1947 y 1952, y en la dimen sión práctica se revisan momentos puntuales de la ciudad e instrumentos específicos desde su emisión hasta el final de la década de 1990. Como estrategia para responder a las preguntas y verificar las hipótesis, se realiza un conjunto de análisis relacionados entre sí. Es decir, a cada una de las dimensiones le corresponden unos resultados, de cuya asociación se infiere la trascendencia del Plan como hecho, proceso y producto. Para ello, se recurre a fuentes primarias disponibles en los fondos documentales de la Colección Sert, la Fundación Le Corbusier, el Archivo de Carlos Arbeláez Camacho de la Universidad Javeriana, el Archivo de Bogotá, el Museo de Bogotá y los de los archivos del Departamento Administrativo de Planeación Distrital y del Concejo de Bogotá. Así, esta obra se estructura en tres partes consecuentes con cada una de las dimensiones: histórica, metodológi ca y práctica, cuyos contenidos se afianzan en procesos descriptivos. La primera se ocupa de situar históricamente a los autores del Plan, el devenir de sus ideas sobre la ciudad. En primer lugar, se revisa la experiencia de Le Corbusier como urbanista ilustrada a través de sus mode los de ciudad y de ciertos ejercicios de planeamiento, en los que aplica sus teorías, además de examinar sus ideas para varias ciudades de América del Sur, para dimensionar su modo de actuar sobre la ciudad. Igualmente, se revisa la influencia del pensamiento corbuseriano y la convergencia de las ideas en los CIAM, así como la evolución concep tual de la idea de urbanismo funcionalista, su metodología analítica y proyectual. En consecuencia, se continúa con el estudio de la aplicación de dichos principios en seis ciu dades latinoamericanas a cargo de Josep Lluís Sert y Paul Lester Wiener, en su calidad de socios principales de la firma estadounidense TPA.
21 6 Marco metodológico de la Elaboracióntesis. propia DIMENSIÓNOMSINABRU ONREDOM NALP METODOLÓGICADIMENSIÓN PRÁCTICADIMENSIÓNHISTÓRICA • Le Corbusier urbanista • Le Corbusier en Suramérica • Sert y Wiener en Suramérica • El urbanismo de La carta de Atenas • La experiencia local en planteamiento • El contexto, la coyuntura del Plan para Bogotá • El proceso y la toma de decisiones • El material y los métodos • La actuación de los autores • El papel de los personajes locales • El Plan para Bogotá • Los instrumentos • La aplicabilidad • Los efectos primarios y secundarios • Su influencia en la cultura local • El delaboratorio La carta de Atenas • La convergencia de ideas • El aprendizaje local • El Plan para Bogotá • Los aportes técnicos • Los aportes instrumentales
REFERENCIAS
Le Corbusier. Nueva York: G. Braziller. Choay, F. (1969). The Modern City: Planning in the 19th Century. Nueva York: George Braziller. Choay, F. (1971). El urbanismo: utopías y realidades. Barcelona: Lumen. Cortés, R. (1991). Bogotá 1950: Plan Director de Le Corbusier. Le Corbusier y Sudamérica. Santiago de Chile: Ediciones ARQ. Cortés, R. (1995). Del urbanismo a la planeación en Bogotá 1900-1990. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Cortés,R. (2000). Le Corbusier en Bogotá: por un urbanismo de los tiempos modernos. Revista Textos, 4, 185. Cortés, R. y F. Arias (1987). La intervención de Le Corbusier en la planeación física de Bogotá: 1945-1958. Le Corbusier en Colombia. Bogotá: Cementos Boyacá.
Almandoz, A. (2002). Planning Latin America’s Capital Cities, 1850-1950. Londres: Routledge. Almandoz, A. (2003). The Emergence of Modern Town Planning in Latin America After a Historiographic Review. En Finnish Research Seminar on Latin America. Helsinki: University of Helsinki. Almandoz, A. (2006). Urban Planning and Historiography in Latin America. Progress in Planning, 65(2), 81-123. Arango, S. (1979). Evolución del Espacio Urbano en Bogotá en el siglo XX [tesis de doctorado]. Instituto de Urbanismo de París. París, Univerisdad de París XII, Vai-de-Marne.Arango,S.(1990).
22
Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Arango, S. y Gonzáles, J. (1987). Le Corbusier: realidades y representaciones. Le Corbusier en Colombia. Bogotá: Cementos Boyacá. Arias, F. (2008). Le Corbusier en Bogotá. El proyecto del “grand immeuble”. 1950-1951. Cidar: UN. Bannen, L. P. (1991). Bogotá-Colombia. Cinco viajes y un plan para una ciudad latinoamericana. En Le Corbusier y Sudamérica. Viajes y proyectos. Santiago: Ediciones ARQ. Benevolo, L. (1999). Historia de la arquitectura moderna (8.ª ed.). Barcelona: Gustavo Gili. Biblioteca Virtual del Banco de la República. (2004). Samper,Choay,Germán.F.(1960).
Costa, X., y Hartray, G. (1997). Sert: arquitecto en Nueva York. Barcelona: Museu d’Art Contemporani de Barcelona, MACBA, ACTAR. Curtis, W. J. R. (1982). Modern Architecture since 1900. Londres: Phaidon. Curtis, W. J. R. (1987). Le Corbusier: Ideas y formas. Madrid: Hermann Blume. Departamento Administrativo de Planeación Distrital. (2000). Plan de Ordenamiento Territorial: documento técnico de soporte. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Evenson, N. (1970). Le Corbusier: The Machine and the Grand Design. Nueva York: George Braziller. Frampton, K. (2002). Le Corbusier. Madrid: Akal. Freixa, J. (1979). Josep Ll. Sert. Barcelona: Gustavo Gili. Freixa, J. (1989). Josep Ll. Sert. Barcelona: Gustavo Gili. Freixa, J. (1992). Josep Ll. Sert. Barcelona: Gustavo Gili. Freixa, J. (1997). Josep Ll. Sert: obras y proyectos. Barcelona: Gustavo Gili. Freixa, J. (2005). Josep Ll. Sert. Barcelona: Santa & ColeGerosa,ETSAB.P. G. (1974). Urbanistica e mobilità. Zúrich: Juris. Gerosa, P. G. (1978). Le Corbusier-urbanisme et mobilité (vol. 3). Basilea: Birkhauser. Gerosa, P. G. (1995). Les horizons de la ville corbuséenne. En Le Corbusier, la ville, l’urbanisme. Actes des VIèmes Rencontres de la Fondation Le Corbusier (pp. 1728). París: Fondation Le Corbusier. Hernández Rodríguez, C. E. (2004). Las ideas modernas del plan para Bogotá de 1950. El trabajo de Le Corbusier Wiener y Sert. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Hofer, A. (2003). Karl Brunner y el urbanismo europeo en América Latina. Bogotá: El Ancora Editores-Corporación LaLeCandelaria.Corbusier. (1930). Précisions sur un état présent de l’architecture et de l’urbanisme. París: Éditions Vincent y Fréal.LeCorbusier. (1959). L’urbanisme des trois établissements humains. París: Editions de Minuit. Le Corbusier. y Boesiger, W. (1953). Oeuvre complète, 1946-1952. Zúrich: Éditions Girsberger. Lemus Chois, V. D. (2006). Planificación y control urbanístico en Bogotá: desarrollo histórico y jurídico Bogotá: Universidad del Rosario. Martí Aris, C. (2005). La cimbra y el arco. Barcelona: Caja de Arquitectos.
23 Martínez, C. (1955). El fracaso del Plan Regulador de Bogotá. PROA, 92, 7-8. Monteys, X. (1996). La gran máquina: la ciudad en Le Corbusier. Madrid: Ediciones del Serbal. Morshed, A. (2002). The Cultural Politics of Aerial Vision: Le Corbusier in Brazil (1929). Journal of Architectural Education, 55(4), 201-210. Morshed, A. Z. (2001). The Aviator's (re) Vision of the World: An Aesthetics of Ascension in Norman Bel Geddes's Futurama [tesis de doctorado]. Massachusetts Institute of Technology.Mumford, E. P. (2000). The CIAM Discourse on Urbanism, 1928-1960. Cambridge: Mass., MIT Press. Mumford, E. (2009). Defining Urban Design: CIAM Architects and the Formation of a Discipline 1937-69. New Haven: Yale University Press. Pardo Galvis, C. (1987). Le Corbusier em Bogotá, ou a chegada do futuro entre nós. Projeto, 102, 101-104. Pizza, A., et al. (1997). J. LL. Sert y el Mediterráneo. Barcelona: Collegi d’Arquitectes de Catalunya. Rovira i Gimeno, J. M. (2000). José Luis Sert: 1901-1983 Milano:RoviraElecta.iGimeno, J. M. (2005). Sert 1928-1979. Medio siglo de arquitectura. Obra Completa. Barcelona: Fundación Joan Miró. Rovira, J. M., y Freixa, J. (2006). Sert: de la ciutat funcional al disseny urbà. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya. Rubert de Ventós, M. (1985). Cinco esquemas de ciudad funcionalista. Los planes de Josep Lluis Sert en América Latina. Arquitecturas Bis 49, 8-12. Rubert de Ventós, M. (1998). L’adattamento della cittá funciónale: Josep Lluis Sert da Can our Cities Survive?, ai progetti in America Latina. En La Carta d’Atene. Manifesto e frammento dell’urbanistica moderna. Roma: Officina Edizioni.Ruiz,G. (2005, diciembre 4). Entrevista. Departamento Administrativo de Planeación Distrital. D. Bogotá: Tarchópulos.Salazar,J.y Cortés, R. (1993). El futuro de la capital: un estudio de prospectiva urbana. renovación urbana. Bogotá: Misión Bogotá Siglo XXI. Sert, J. L. y Wiener, P. (1953). El Plan Regulador. Anales de Ingeniería, LVIII(640), 7-107.
Schnitter, P. (2002). Josep Lluís Sert y Colombia. De La carta de Atenas a una Carta del hábitat. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña y Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Sica, P. (1981). Historia del urbanismo. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local. Tarchópulos, D. y Ceballos, O. L. (2005). Patrones urbanísticos y arquitectónicos en la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Téllez, G. (1980). La arquitectura y el urbanismo en la época actual 1935-1979. En J. Jaramillo Uribe (dir.), Manual de historia de Colombia (t. 3, p. 349). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. Vargas, H. (1987). Le Corbusier en Colombia. Bogotá: Cementos Boyacá. Von Moos, S. (1968). Le Corbusier: Elemente einer Synthese. Frauenfeld: Huber. Von Moos, S. (1977). Le Corbusier. Barcelona: Lumen.
LE SERTCORBUSIER,YWIENER:
LAS HUELLAS DEL PLAN PARA BOGOTÁ
Este libro reivindica las guras de Le Corbusier, Josep Lluís Sert y Paul Lester Wiener en los planes de construcción de la ciudad de Bogotá. El impacto que tuvieron estos arquitectos en el desarrollo y en la implantación de paradigmas sociales y urbanísticos de la ciudad no es menor, a pesar de lo que se ha creído en la academia del país. Acompañado de un rico material grá co, este libro plantea un detallado análisis del panorama histórico de dos episodios especialmente signi cativos en la construcción de ciudad y en las ideas de desarrollo derivadas de esta: los planes Piloto y Regulador (1949-1953). Estos proyectos delimitaron la zoni cación urbana en Bogotá, el sistema vial, los regímenes de construcción, la plani cación de la vivienda pública, entre otros elementos. Así, el lector encontrará en este libro cuidadosamente editado una amplia documentación de estos planes urbanos, que se recupera con un serio trabajo de archivo y con la búsqueda rigurosa de Doris Tarchópulos.