LENGUAJE FIGURADO Y EDUCACIÓN
LENGUAJE FIGURADO Y EDUCACIÓN
Creencias implícitas, usos e implicaciones prácticas
Elena Marulanda Páez
Mercedes Belinchón Carmona José Manuel Igoa González
Félix Antonio Gómez-Hernández Editores académicos
Reservados todos los derechos
© Pontificia Universidad Javeriana
© Elena Marulanda Páez, Mercedes Belinchón Carmona, José Manuel Igoa González y Félix Antonio Gómez-Hernández, editores académicos
© Mercedes Belinchón Carmona, Elena Marulanza Páez, Félix Antonio Gómez-Hernández, José Manuel Igoa González, Miguel Ángel Pérez Jiménez y Juanita González-Tobón
Primera edición: Bogotá, D. C., octubre del 2022
ISBN (impreso): 978-958-781-749-2
ISBN (digital): 978-958-781-750-8
DOI: http://doi.org/10.11144/ Javeriana.9789587817508
Número de ejemplares: 300 Impreso y hecho en Colombia PrintedandmadeinColombia
Colección Libros de Investigación Vicerrectoría de Investigación
Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cra. 7.a, núm. 37-25, oficina 1301 Teléfono: 3208320, ext. 4205 www.javeriana.edu.co/editorial editorialpuj@javeriana.edu.co Bogotá, D. C.
Corrección de estilo: Ruth Romero Vaca
Diagramación y montaje de cubierta: Carmen Villegas Villa Impresión: Editorial Nomos S. A.
Pontificia Universidad Javeriana | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno.
Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J. Catalogación en la publicación Belinchón Carmona, Mercedes, autora Lenguaje figurado y educación : creencias implícitas, usos e implicaciones prácticas / autores, Mercedes Belinchón Carmona [y otros cinco] ; editores académicos, Elena Marulanda Páez [y otros tres]. -- Primera edición. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Vicerrectoría de Investigación, 2022. (Colección Libros de Investigación) 176 páginas ; 24 cm Incluye referencias bibliográficas.
ISBN: 978-958-781-749-2 (impreso)
ISBN: 978-958-781-750-8 (electrónico)
1. Lenguaje y lenguas - Enseñanza 2. Lenguaje y lenguas - Aspectos psicológicos 3. Métodos educativos 4. Lenguaje y educación 5. Psicolingüística 6. Comunicación en educación 7. Educación escolar 8. Investigación pedagógica I. Marulanda Páez, Elena, editora académica II. Belinchón Carmona, Mercedes, autora, editora académica III. Igoa González, José Manuel, editor académico IV. Gómez-Hernández, Félix Antonio, editor académico V. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales CDD 372.6 edición 21 inp
05/08/2022
Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana. Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y sus autores y no comprometen a la Pontificia Universidad Javeriana.
PRESENTACIÓN 7
Capítulo 1
LENGUAJE FIGURADO: UNA INTRODUCCIÓN 11
Mercedes Belinchón Carmona
Capítulo 2
HAY QUE ESTAR EN LA JUGADA: CREENCIAS DE MAESTROS COLOMBIANOS DE BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA SOBRE EL LENGUAJE FIGURADO Y SU IMPORTANCIA EN LA ESCUELA 57
Elena Marulanda Páez, Félix Antonio Gómez-Hernández, Mercedes Belinchón Carmona y José Manuel Igoa González
Capítulo 3
EL LENGUAJE FIGURADO COMO HERRAMIENTA, PUENTE Y SEMILLA: METÁFORAS CONCEPTUALES SOBRE LOS USOS NO LITERALES DEL LENGUAJE EN EL DISCURSO ORAL DE MAESTRAS DE EDUCACIÓN INFANTIL 77
Miguel Ángel Pérez Jiménez y Elena Marulanda Páez
Capítulo 4
CUANDO PONERSE LAS PILAS NO ES SUFICIENTE: LA COMPRENSIÓN DE METÁFORAS, MODISMOS E IRONÍAS EN BUENOS LECTORES, MALOS O POBRES LECTORES Y JÓVENES CON SÍNDROME DE ASPERGER DE ESPAÑA Y COLOMBIA 95
Elena Marulanda Páez, José Manuel Igoa González y Mercedes Belinchón Carmona
Capítulo 5
NO PUEDO COMERME TODOEL PLATO: HABILITANDO LA COMPRENSIÓN DE MODISMOS EN JÓVENES CON SÍNDROME DE ASPERGER Y OTRAS DISCAPACIDADES
LEVES DEL DESARROLLO. ¿CÓMO SURGIÓ Y EN QUÉ CONSISTE FIGURA2? 123
Elena Marulanda Páez y Juanita González-Tobón
A MODO DE EPÍLOGO 151
REFERENCIAS 159
LAS AUTORAS Y LOS AUTORES 173
PRESENTACIÓN
El libro que el lector tiene en sus manos es el resultado de tres proyectos de investigación culminados entre los años 2010 y 2020, todos en torno al lenguaje figurado. El primero de ellos se denominó “El procesamiento del lenguaje figurado y las habilidades de comprensión lectora en colectivos con trastorno del espectro del autismo (TEA) y lectores poco diestros. Implicaciones y nuevos retos educativos”, y constituyó un proyecto de cooperación interuniversitaria entre el Departamento de Psicología Básica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España) y la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) (Bogotá, Colombia). Fue financiado por la propia UAM y el Banco Santander de España entre los años 2010 y 2012.
El segundo proyecto tuvo como título “Eliminando barreras: la mejora de los procesos de comunicación en un colectivo de jóvenes con trastornos del neurodesarrollo (TEA de alto funcionamiento) y discapacidad intelectual leve (DIL)”, y se desarrolló entre la Facultad de Educación y la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana, bajo el auspicio de la Oficina de Responsabilidad Social de la misma universidad. En este también participó la Corporación Jabes-Unifee, de la ciudad de Bogotá, entidad de educación técnica y tecnológica para jóvenes con TEA de alto funcionamiento, síndrome de Asperger y DIL. La investigación recibió recursos de la convocatoria de proyectos de presupuesto social de la PUJ en el bienio 20122014 y culminó en 2015.
Finalmente, el último estudio que recoge este texto se denominó “Aprendizaje de dos usos figurados en la primera infancia. Retos e implicaciones para la educación”. Esta investigación se llevó a cabo entre las facultades de Educación y Filosofía de la PUJ, gracias a la convocatoria de proyectos interdisciplinarios de la Vicerrectoría de Investigaciones de la PUJ celebrada entre los años 2015 y 2016. Concluimos este
8_ Lenguaje figurado y educación trabajo en septiembre de 2020. Al hilo de lo anterior, los capítulos 1, 2 y 4 son producto de resultados y reflexiones que emergieron del primero de los tres proyectos antes mencionados, mientras que el capítulo 5 recoge el juego que surgió de la segunda investigación y el capítulo 3 forma parte de los hallazgos recabados en el último proyecto. Quisimos realizar este texto inspirados en la necesidad que observamos, a lo largo de todos estos años de travesía conjunta, debida a la ausencia de referentes en lengua española que traten sobre la relevancia e implicaciones de abordar el aprendizaje de usos figurados en el ámbito escolar, y la necesidad de conocer sus posibles fuentes de dificultad para colectivos con trayectorias atípicas del desarrollo. Estamos convencidos de que es necesario que distintos profesionales de la educación se acerquen a esta temática, partiendo de un texto que reúna diversas perspectivas y miradas sobre el lenguaje figurado. Buscamos, entre otros, compartir nuestra preocupación en torno a la necesidad de darle un lugar central a la competencia figurativa en el terreno educativo. Esta última la entendemos como un modo de pensar y abordar la comunicación y diversos conocimientos que se tratan en la escuela, evitando asimilarla a la acumulación “en frío” de vocabulario o expresiones con doble sentido (p. ej., metáforas, modismos, etc.), memorizadas en ausencia de los contextos comunicativos y académicos en los que emergen o se emplean habitualmente.
Por tanto, creemos fundamental que dicha competencia permee la escuela y facilite el desarrollo comunicativo de alumnos que no siempre cuentan con habilidades para adquirirla sin enseñanza formal o explícita. En línea con lo anterior, consideramos que, con la lectura y el estudio de este libro, los lectores podrán encontrar algunas de las dificultades que poseen lectores poco diestros y jóvenes con síndrome de Asperger (SA) a la hora de enfrentarse a la comprensión de algunas de las expresiones que comporta lo figurado, además de alternativas para apoyarlos en el proceso de acercarse a estos usos en la vida académica y la cotidianidad.
Asimismo, los lectores podrán reconocer las diversas creencias implícitas que transitan entre maestros de educación infantil, básica primaria y básica secundaria en torno a qué es el lenguaje figurado y su lugar en la escuela. Con los dos capítulos que recogen estas miradas, buscamos abrir nuevas líneas de trabajo que permitan impulsar cambios conceptuales en el profesorado, a través de los cuales puedan dimensionar la relevancia de lo figurado para el aprendizaje, en el sentido amplio del término. Nosotros lo entendemos como la adquisición de habilidades para la vida, en cuyo caso aprender no se agota ni se restringe únicamente al dominio de lo académico y lo lógico-científico.
En suma, esperamos que este libro continúe enriqueciendo el camino de investigación que hemos iniciado, para lograr así que el lenguaje figurado toque realmente las puertas de las aulas y permee las prácticas pedagógicas de los maestros en beneficio
de todos los estudiantes y de su diversidad. Con ello, esperamos contribuir a lograr ese sueño de una educación inclusiva que no solo acoja al alumnado en su conjunto, especialmente a aquellos aprendices con limitaciones comunicativas y lectoras, sino que también encuentre importante formarlo en el ámbito social y emocional, para lo cual los usos no literales del lenguaje resultan imprescindibles.
Finalmente, agradecemos a las facultades de Educación, Filosofía, y Arquitectura y Diseño de la PUJ, así como al Departamento de Psicología Básica de la UAM, por haber permitido los diversos encuentros que gestaron los proyectos que se recogen en este libro. Extendemos este agradecimiento a la Vicerrectoría de Investigaciones de la PUJ, que, junto con la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, facilitaron los recursos para financiar la publicación y difusión del presente libro.
A las entidades que financiaron nuestras investigaciones, ya mencionadas más arriba, también les va toda nuestra gratitud. Y, por supuesto, a los diversos colectivos de jóvenes y maestros que formaron parte de nuestros estudios, les damos la seguridad de que sus aportes enriquecerán la mirada sobre lo figurado de todos aquellos que se acerquen a este texto y tomen un tiempo para leerlo y abordarlo.
No siendo más, invitamos al lector a navegar con nosotros en la travesía de este libro, con la esperanza de que nuestro mensaje llegue, cale y aporte nuevas perspectivas, en torno al lugar que debería ocupar el lenguaje figurado en las escuelas de todos los rincones de Colombia y de España, por ahora.
El lenguaje figurado está constituido por un conjunto amplio y muy variado de expresiones que usamos en la vida cotidiana para comunicarnos con otros. A diferencia de lo que se ha creído durante mucho tiempo, estas expresiones también atraviesan los discursos académicos y científicos y son fundamentales, en muchos casos, para aprender conceptos y modelos teóricos en la escuela. Con el ánimo de acercar estos temas a todos aquellos interesados en educación y ciencias cognitivas hemos gestado este libro, el primero de su género en habla hispana. Es el resultado del esfuerzo conjunto de más de diez años de investigación y colaboración entre profesores de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y la Universidad Autónoma de Madrid. Condensa los hallazgos más importantes de tres proyectos de investigación que indagaron cuáles eran las creencias y actitudes de los maestros en cuanto al lenguaje figurado y su presencia en escenarios educativos; cómo procesan metáforas, modismos e ironías jóvenes con síndrome de Asperger/autismo de alto funcionamiento y lectores con dificultades de comprensión de textos, y cómo ayudar a potenciar la que denominamos competencia figurativa a través de herramientas pedagógicas como el juego Figura2.
Confiamos en que este libro sirva de semilla o estimule a nuevos trabajos en este terreno de convergencia entre la psicolingüística y la educación, y también que resulte una herramienta útil para psicólogos, terapeutas y maestros que quieran aprender a emplear estos usos de manera sistemática y rigurosa en sus aulas, en sus intervenciones clínicas y/o en futuras investigaciones. Por nuestra parte, y para usar una metáfora (inevitable en todo discurso), dejamos el tren en marcha y con algunos de los vagones cargados de hallazgos e interrogantes. Esperamos que nuestros lectores sigan alimentando las calderas y haciendo crecer la estela de este viaje, muy prometedor y necesario en los tiempos que corren.
Los editores académicos