Revista SuperMascotas & MedioAmbiente Edición N° 55

Page 1



Cerro Malalcura, Comuna de San Fabián, Rodrigo Rincón

Espíritu

www.supermascotas.cl

Año 14 / Nº 55 Marzo – Mayo 2019 www.supermascotas.cl » Concepción (Casa Matriz) Pasaje Fresia 948, San Pedro de La Paz Teléfono: +56 41316 2330 Casilla 211, Correos de Chile administracion@supermascotas.cl » Santiago: Francisco de Riveros 4.300, Of. 701 Vitacura, Santiago Teléfono: +56 99534 4531 publicidad@supermascotas.cl REPRESENTANTE LEGAL: Rodrigo Javier Rincón González rodrigorincon@supermascotas.cl +56 99534 4531 ASESORÍA CIENTÍFICA: Dr. Sergio González Cofré Médico Veterinario asesoriacientifica@supermascotas.cl PUBLICIDAD & VENTAS: Móvil: +56 9 9534 4531 Móvil: +56 9 9534 4384 publicidad@supermascotas.cl DIRECCIÓN JURÍDICA: Rincón & Rincón Abogados direccionjuridica@supermascotas.cl DIRECCIÓN ESPÍRITUAL Ricardo Rincón Iglesias (Q.E.P.D.) Abogado en lo Más Alto DIRECTOR EDITOR: Rodrigo Javier Rincón González Periodista Master of Arts Cs. de la Información Universidad de Navarra rodrigorincon@supermascotas.cl PERIODISTAS COLABORADORES: Francisca González (Chile) y Rocío Cervera (Argentina) CORRECCIÓN DE PRUEBAS: Luisa Amelia González Cofré Pedagoga en Castellano DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Mireya Pereira Rossi Diseñadora Gráfica www.3pixeles.com FOTOGRAFÍAS: Mix Medios SuperMascotas & MedioAmbiente Jorge Ruíz - Rodrigo Rincón IMPRESIÓN: Trama Impresores S.A. Empresa que actúa sólo como impresora

Producto Certificado: Papeles Bajo Normas Medioambientales Toda reproducción parcial o total requiere de la autorización de Everest Comunicaciones E.I.R.L. SuperMascotas & MedioAmbiente, SMA, es una publicación trimestral, entre 6.500 a 8.000 ejemplares, de distribución nacional, gratuita y también de venta a público: $2.500,. Los contenidos son responsabilidad de los Columnistas que los firman y no representan, obligadamente, al Medio de Comunicación.

…una fuerza con la que hemos conquistado voluntades para el correcto desarrollo de la Empresa Veterinaria Independiente. Inicios donde la página web era la única Red Social, luego vino Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y las APP, todas sumadas a nuestro potente mensaje convirtiéndonos en el único Mix de Medios del área, mucho más que una Revista, sin olvidar la fuerza del papel. Entrega impresa que desde hoy es más Verde. Nuestras tapas eliminan el termolaminado (protección plástica), fiel a nuestro Espíritu, entregamos un producto menos contaminante, nuestra calidad se potencia no sólo en nuestros contenidos. Así, nuestro consecuente mensaje no deja de conquistar a quienes creen en el respeto de todo lo que nos rodea y desde el ejercicio de la Veterinaria aportan para dejar un mejor planeta a quienes nos siguen. Entonces, ¡bienvenidos! los nuevos Profesionales, Empresas, Marcas Veterinarias y no Veterinarias que se unen a nuestro Espíritu a lo largo de Chile. Desde Los Ángeles, bienvenida Arneses Chile, de Paola Ortega y Gonzalo Rivas; en Concepción, Manada de Gisela Ávila; y en Concepción Desigual, diseño y decoración de Daniela Galleguillos y Rodrigo Proboste. Junto a estas Empresas que fortalecen la Guía Veterinaria SMA, la única de Chile, saludamos a una compañía líder global de la industria farmacéutica, desde hoy Boehringer – Ingelheim es SuperMascotas bajo la dirección de su Companion Animals Manager, Andrés Tocornal. Nuestros contenidos se ven fortalecidos con todo el respaldo de investigaciones en medicamentos de alto valor terapéutico. Un gigante que elige a SuperMascotas para reforzar su compromiso con un futuro en el que ningún animal sufra de enfermedades prevenibles. Edición tras Edición, papel y digital, nuestro Mensaje definido hace más de 13 años se ratifica, porque un día PADRES, Luisa Gonzalez Cofré y Ricardo Rincón Iglesias, lo soñamos juntos y un día lo vimos hecho realidad, alcanzando las cimas más altas para sólo hacer la pausa y seguir avanzando sin descanso…

+ Contenidos

6 8 9 10 12 13 14 16 18 21 25 26 28 29 31 36

» Un Premium Chileno, Alimento alfa dog

» » » » » » » » » » » » » » »

Emergencias:

Los Traumas en VET’S Dra. Daniela Sáenz

Seniors: Enfermedad Renal Crónica, Dr. Erich Kessler Seniors: Anestesia en Geriátricos, Dr. Luis Raiteri Devolviendo a la Vida: Preguntas al Médico Veterinario, PMV Especialidad Fisiatría Línea Holístic Healthy Pet, Dra. Mª Isabel Salas Dra. Cristina Agresividad y Otitis, Laboratorio BioVet de la Torre Productos & Servicios del Círculo SMA Vitaminas, Micronutrientes Esenciales, Dra. Camila Ávila, Pro – Nutrition Flatazor De Los Andes a Inglaterra: Regeneración de Tejidos y Aromaterapia, Dra. Alicia Plaza, PROCEED International Cánceres Entrevista Central: Felipe Vidal, ChileVisión Transmisibles Conductismo: Agresión Entre Perros Conocidos, Dr. Germán León Dr. José Rojas Terrier Chileno: Inscríbelo Correctamente, Dra. Daniela Sánchez En Cobayos: Go Dog de OrangePet Cálculos Urinarios Trineos Tirados por Perros, Arneses Chile Dr. Gustavo Valenzuela Zoociales: Premiados por Tenencia Responsable Guía Veterinaria SMA (Descuentos de Sur a Norte)

pág

4 pág

17 pág

19 pág

30

1 SMA


Yo Cuido el Medio Ambiente

Denuncian a CONAF:

Tala de Bosque, Corte de Agua Más de quince mil ejemplares de Palma Chilena dominan el Parque Nacional Las Palmas de Cocalán, escenario que, año a año, ve multiplicar sus especies, pero a sólo 12 kilómetros de este cultivado y protegido paraíso de un árbol endémico de Chile, hace unos meses, ha comenzado a surgir el grito de ayuda para proteger un bosque de boldo de más de 200 años y con ello el agua potable para toda una comunidad de la región de O’Higgins.

H

cuentan con ella, gracias al sistema de Agua Potable Rural, APR, administrado, finalmente, por los propios vecinos.

Es que aunque para muchos nos resulta normal abrir la llave y tener agua, lo cierto es que es un recurso escaso y en muchos puntos del país sólo

La tala del bosque nativo en el Valle de Quilicura motiva el grito de ayuda del Presidente de la APR de esa comunidad, Luis Carlos Castro Miranda a través de las redes sociales. El representante acusa que el Servicio de Impuestos Internos, SII, permitió el cambio de uso de suelo por parte del particular que adquirió la cuenca donde está el bosque de boldos y con ello se ha comenzado a talar el cerro para, posteriormente, plantar paltos.

asta la Dra. Ximena Sandoval, Directora Médica de Clínica Sanfield, Círculo SMA, Rancagua llega un video con la denuncia sobre la tala indiscriminada que amenazaría con la pérdida de agua potable para 700 familias de la comunidad Las Cabras, de inmediato nos despacha la denuncia a prensa@supermascotas.cl

2 SMA

“Cuando llueve (los boldos) infiltran las aguas y caen al valle y van a dar a las napas freáticas y de ahí llegan al pozo. Al raspar el cerro para plantar los Dr. Milton Carrasco, desafío cumplido

paltos se seca el bosque nativo y al llover el agua no va a percolar, pasará directamente al mar”, afirma Luis Castro, agregando que con ello las 700 familias perderían su acceso al agua potable por medio de la APR y el pozo capaz de bombear 26 litros por segundo. Pero va más allá apuntando a la responsabilidad de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, pues “ellos en vez de hacer un plan de manejo que dijera aquí preponderantemente hay un boldal de 200 años, dijo que había espino. Entonces aquí se hizo un plan de manejo para talar. Aquí hay gato encerrado. Si uno busca, casi no encuentra ningún espino, pero está lleno de boldos de casi 200 años en secano. Más aún hay toda una fauna, Zorros Pulpeo, codornices y eso tampoco lo vieron”, denuncia con firmeza. Comunidad Organizada La organización de los vecinos genera que la CONAF,


tras reunirse con miembros de la comunidad de Las Cabras y el Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, suspenda el plan de manejo por presuntas infracciones a la legislación forestal, mientras la institución continúa investigando la

denuncia. Acciones que no dan tranquilidad a la comunidad, por lo que las familias, a través de la Municipalidad de Las Cabras, han interpuesto un Recurso de Protección ante la Corte de Apelaciones de Rancagua en contra de la CONAF, por autorizar

de manera ilegal y arbitraria un manejo de suelo contrario al permitido que indica una protección a la fauna y flora del sector. Pese a ello, el Presidente de la APR de Las Cabras continúa con su grito de ayuda para mantener la atención y no tener que lamentar lo ya ocurrido en “Petorca, Laguna de Aculeo o Chanqueahue donde la Coca Cola obtiene agua mineral vital”, cierra su video denuncia en redes sociales. Como ciudadano debes tener presente que, tanto la ley de Procedimientos Administrativos como las leyes sobre la Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, cuentan con procedimientos para que personas naturales como personas jurídicas puedan denunciar infracciones en la legislación forestal. Es necesario estar pendientes de situaciones que puedan provocar daños medioambientales, porque todos somos responsables. Renata Jara Reportera SMA

prensa@supermascotas.cl www.supermascotas.cl

3 SMA


En la pasada Edición inauguramos la Sección Emergencias Veterinarias de VET’S, centro de hospitalización de urgencias, único en su tipo en nuestro país. Junto a esta Empresa, pionera del Círculo SMA de Chile desde Santiago, seguimos aportando en mostrarte las grandes posibilidades que la Ciencia Veterinaria ofrece para salvar a nuestras Mascotas. Junto a la Dra. Daniela Sáenz , conozcamos ahora detalles de las Urgencias por Traumas que aquí enfrentan a diario, bajo la Dirección Médica del Dr. César Villalta. Conocer la siguiente información te permitirá prevenirlas o saber cómo enfrentarlas.

Los Traumas, Urgencia Cotidiana

U

no de los motivos de consulta más frecuentes que recibimos en el Hospital Clínico Veterinario VET’S, son los Traumas Múltiples. Entre las causas más comunes se pueden mencionar las Caídas desde Altura, Mordeduras y Accidentes de Tráfico. Los signos, tras estos acontecimientos traumáticos, van desde leves a muy graves, al punto de poder provocar la muerte. El Trauma por Caída de Altura, implica mayoritariamente a los felinos, por el conocido Síndrome del Gato Paracaidista o Volador. Esto, porque los felinos que residen en departamentos si no han subido desde el primer piso a su terraza, no tienen nociones de la lejanía del suelo, factor desequilibrante al sumarse a su naturaleza curiosa y cazadora que provoca su atención de lo que ocurre en el exterior, sobre todo con las aves e insectos.

4 SMA

Y es esa misma naturaleza la que le da cierta seguridad en la caída, animándolo a saltar sin medir consecuencias, pues el gato tiene la capacidad instintiva de, al momento de caer, hacerlo sobre sus cuatro extremidades. Sin embargo, esto muchas veces no es posible, ya sea por la velocidad de la caída y por el número de pisos implicados. Contrariamente a lo que se podría

creer, se describe en la literatura que los felinos que caen de altura mayores tienen mayor tiempo para corregir su postura, lograr distribuir su peso y con esto presentar lesiones menos graves, comparado con los pacientes que caen de menores alturas, los cuales podrían sufrir consecuencias mayores que podrían comprometer su vida. El Trauma por Mordedura, ya sea de caninos a felinos, entre felinos o entre los mismos perros se da bastante. Traumatismo que varía en gravedad según la zona del paciente que haya sido mordida, sumado a la gran carga de bacterias que contienen en la boca nuestras Mascotas, las cuales desencadenan importantes procesos infecciosos, como es el caso de la sepsis, que al igual que en medicina humana, en Medicina Veterinaria tiene alta mortalidad. El Trauma por Accidentes de Tráfico, afecta igualmente a felinos y caninos que tienen conductas de vagabundeo o, incluso, muchas veces el atropello se produce por el descuido del mismo tutor en su salida en automóvil desde el hogar. Como dice el dicho, Prevenir es Mejor que Curar, pues estas 3 causales de Traumatismo son eventos que, perfectamente, pueden evitarse tomando

medidas simples como cercar con mallas de protección balcones y terrazas. Evitar conductas de vagabundeo y, al momento de pasear, procurar que nuestras Mascotas estén correctamente aseguradas con un arnés y una correa.

Antes y Durante: 1. Conocer las Clínicas que atienden Urgencias 24 horas 2. Descargar la App de SuperMascotas 3. Acudir prontamente a la Urgencia 4. Guardar la calma 5. Evitar movimientos bruscos al momento del traslado 6. El paciente politraumatizado permanecerá en observación por al menos 48 horas. Se le realizarán ecografías seriadas de tórax y abdomen, ya que las lesiones pueden aparecer después del trauma, muchas veces se presentan de manera tardía Dra. Daniela Sáenz Círculo SMA / Médico Veterinaria VET’S Suecia 3580 Of. 100 info@vetschile.cl - infovets2014@gmail.com Fonos: 22418 8457 - 22325 1010 Santiago


Criando un Gatito Huérfano

L

os gatitos huérfanos requieren cuidados las 24 horas, deben mantenerse seguros, tibios, secos y limpios. Ser alimentados con una dieta adecuada durante el día y la noche, y estimulados para orinar y defecar. Puedes mantenerlos en una caja o canasto con ropa de cama suave. Los recién nacidos no pueden regular su temperatura corporal, es importante mantenerlos calientes pero no sobrecalentar. Ayúdate con una lámpara radiante que permitirá que se alejen si se calientan demasiado. A medida que crecen, la temperatura ambiente puede reducirse, ya que son más móviles y capaces de regular su propia temperatura. Los gatitos con hipotermia (temperatura rectal menor a 35ºC), no deben ser alimentados hasta regular lentamente su temperatura. Es probable que requieran atención Médico Veterinaria. Es muy importante mantener un alto nivel de higiene, ya que los criados a mano son más vulnerables a infecciones, especialmente si no recibieron calostro. Ten la ropa de cama limpia y estricta higiene de manos. Los menores de 3 semanas no orinan ni defecan voluntariamente, la gata los estimula al lamer la zona perineal. Por tanto, después de cada comida deberás hacerlo usando un algodón húmedo frotando la zona genital. Además, tendrás que alimentarlos con sustitutos lácteos formulados para la especie, pues la leche de otros animales puede provocarles enfermedades. El sustituto lácteo debe ser reconstituído y entibiado a temperatura corporal, frecuencia y cantidad depende de la edad, 10 a 20 ml por 100 grs de peso al día (ver tabla). Los más pequeños y débiles podrán necesitar porciones más pequeñas a mayor frecuencia. Información sobre el destete

En caso de enfermedad o muerte de la madre, los gatitos deberán ser criados a mano, lo que requerirá de mucho esfuerzo y dedicación. La mejor alternativa sería una gata nodriza amamantando, algo difícil de conseguir. Junto a la Dra. Marcela Castillo, SOS Veterinaria, Círculo SMA, Diplomada en Medicina Felina, aprendamos los cuidados que deberemos tomar si un día nos enfrentamos a esta situación para salvar la vida de estos recién nacidos.

en Sección Preguntas al Médico Veterinario (pág. 10). Frecuencia de la Alimentación EDAD Frecuencia alimentación Menos de 1 semana Cada 2 horas 1 a 2 semanas cada 3 horas 2 a 4 semanas cada 4 horas 4 a 5 semanas cada 5 horas El microondas puede sobrecalentar o causar puntos calientes que queman su boca, mejor calienta a Baño María o usa agua hervida enfriada con estricta higiene de manos y esterilizando las mamaderas. Reconstituida la leche, puedes tenerla en el refrigerador por no más de 24 hrs. o una hora a temperatura ambiente. Cuando lo alimentes hazlo en posición de reposo esternal con la cabeza hacia arriba y cuida que el agujero del chupete sea el correcto. Para ello da vuelta la mamadera y al presionar suave el chupete debe salir una gota de leche. Si es muy grande, podría generar un flujo muy alto de leche, generando neumonía por aspiración; si es muy pequeño, puede cansarse de succionar antes de haber consumido suficiente leche. Pésalos a diario

para asegurarte reciben su requerimiento diario de energía, considerando que un aumento de peso de 10 -15 g al día indica una alimentación adecuada. Criar gatitos a mano puede ser una experiencia muy gratificante, pero requiere tiempo y un gran compromiso. Si tienes cualquier duda, no dudes en contactarme. Dra. Marcela Castillo Círculo SMA / Médico Veterinaria SOS Veterinaria Diplomada en Medicina Felina Los Carrera 1698 - Fono: 412318 0869 / 998464 3356 veterinariasos@yahoo.cl - www.sosveterinaria.cl Concepción

5 SMA


alfa dog, un Premium Chileno Desde Chillán para todo el país se desarrolla el primer alimento chileno de venta en Clínicas. De formulación regida bajo los requerimientos nutricionales establecidos por AAFCO (Asociación Americana Oficial de Control de Alimentos), te ofrece tres formatos según tu tipo de perro. Junto a Yohana Valenzuela, Product Manager de alfa dog, conozcamos más detalles sobre la calidad de esta formulación, para la que sus creadores han cuidado que todo su proceso esté supervisado por Médicos Veterinarios, entregando un producto que asegure una óptima calidad de vida a nuestras Mascotas

L

a nueva fórmula de alfa dog Premium es creada con los ingredientes de la más alta calidad para cubrir todas las necesidades nutricionales de tu Mascota. Para ello, pensamos en todo tipo de perros, desarrollando tres formatos que se han elaborado específicamente para suplir las necesidades nutricionales de cada uno de ellos.

alfa dog Premium Adulto

alfa dog Premium Adulto, Raza Pequeña Tiene un 25% de proteína. Diseñado para los de talla más pequeña que viven principalmente dentro del hogar. El tamaño de la croqueta ideal para mandíbulas pequeñas y mantener la higiene dental. Además, cuenta con Carnitina que favorece el proceso metabólico de las grasas.

alfa dog Premium Cachorro

6 SMA

Elaborado para perros de raza mediana a grande. Posee un 24% de proteína, cobertura extra de omega 3 y 6, que mejora las defensas y mantiene un pelaje saludable.

Con un 27% proteína, pensado desde que son separados de su madre hasta que completan el crecimiento. Adicionados con Lisina y Carnitina para favorecer su desarrollo.

Elaboración de Alta Calidad Todas estas presentaciones cuentan con harina de carne y hueso de res como primer ingrediente, para el óptimo desarrollo muscular y mejorar la digestibilidad. Además, están enriquecidos con ácidos grasos esenciales omega 6, los cuales favorecen el crecimiento en animales jóvenes, así como el desarrollo y mantención de la piel y pelaje. Y, a su vez, contiene ácidos grasos esenciales omega 3, que son necesarios para el buen funcionamiento del sistema nervioso, cardiovascular e inmunológico. También contienen DHA que es vital en la función visual y neurológica (aprendizaje), y EPA que posee propiedades antiinflamatorias y coagulantes ayudando al mantenimiento del organismo. alfa dog Premium está elaborado con ingredientes naturales como extracto de Yuca y Quillay, y minerales como la zeolita que facilitará que tu Mascota tenga deposiciones sin olor y secas, respectivamente. Sin duda una cuidadosa elaboración que, incluso, considera prebióticos MOS que favorecerán la digestión y un antihongos natural a base de semilla de cítricos que actúa como un potente absorbente de micotoxinas. Elaboración de Altos Estándares: La formulación de alfa dog está regida bajo los requerimientos nutricionales establecidos por la Asociación Americana Oficial de Control de Alimentos, AAFCO. Por lo mismo, todo el proceso desde su formulación hasta el producto final está supervisado y controlado por Médicos Veterinarios. Yohana Valenzuela Círculo SMA / Product Manager Alfa Dog Ruta 5 Sur Km 417 Fono: 42 233 2256 yohana.valenzuela@agricoladelsur.cl Chillán


7 SMA


La Enfermedad Renal Crónica, ERC, se describe como la pérdida de la capacidad de trabajo por parte de los riñones de una forma normalmente progresiva y que se alarga en el tiempo, durante más de tres meses. Esta nomenclatura se refiere a un grupo de enfermedades que afectan la función renal y que acaban desarrollándose de una forma clínica similar. Junto al Dr. Erich Kessler, Clínica MÁS de Los Andes, Círculo SMA, conozcamos como la enfermedad afecta a pacientes geriátricos a niveles que se desconocía y la nueva forma que permite detectarla tempranamente.

Seniors

Enfermedad Renal Crónica en el Paciente Geriátrico

A

medida que los animales envejecen la prevalencia de la ERC se ve incrementada. Así en perros geriátricos podemos llegar a prevalencias de hasta el 10%, mientras que en gatos las cifras alcanzan al 30 y 35% en el mismo rango de edad.

Al tener sospechas de la Enfermedad Renal Crónica debemos poner atención en varios factores que se dividen en el motivo de la consulta y los signos clínicos del paciente (Ver Recuadro). La identificación y la difusión de los métodos de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad en perros y gatos son determinados por la International Renal Interest Society, IRIS. Según la organización científica existen cuatro estadios de desarrollo de la ERC, todos basados en la determinación de la creatinina sérica, la proteinuria cociente de proteína/creatinina en

la orina y la presencia o ausencia de hipertensión sistémica. Clasificación que ayuda al clínico a orientar el tratamiento según el estado del paciente. Diagnóstico de la ERC Para abordar este diagnóstico los Médicos Veterinarios utilizamos las pruebas laboratoriales de rutina: creatinina, urea, densidad urinaria y cociente de proteína/creatinina urinario. Todos estos marcadores suelen ser tardíos. Sin embargo, la dimetilarginina simétrica SDMA, es una molécula que se deriva de la metilación intranuclear de la L-arginina por medio de metiltransferasas y que es liberada por proteólisis a la circulación general. Esta molécula se elimina por aclaramiento renal, por lo cual representa un biomarcador importante para el diagnóstico y la monitorización de la ERC. Así, los resultados de las pruebas permiten a los Veterinarios detectar la enfermedad renal en estadio precoz, en más del doble de perro y gatos. Como antecedente importante significa que la SDMA aumentó una media de 17 meses antes que la creatinina en gatos con ERC y de 10,2 meses antes que la creatinina en perros con ERC.

8 SMA

La SDMA ofrece ahora a los Médicos Veterinarios una herramienta mejor para identificar a los pacientes con ERC, antes que aparezca la azotemia. Diversos estudios han demostrado que la SDMA puede detectar la enfermedad renal cuando la creatinina es normal, y porque no está afectada negativamente por la masa muscular. La SDMA aumenta con más frecuencia a medida que las Mascotas envejecen; dichos datos son una clara prueba de que la prevalencia de la enfermedad renal en animales geriátricos es superior a lo que previamente se había descrito, y también permite una mejor percepción de la prevalencia en función de la edad. Motivo de Consulta, Incluso en Fases Tempranas Disminución del Apetito - Pérdida de Peso Incremento del Consumo de Agua - Incremento de la Cantidad de Orina Producida – Vómitos – Letargo - Intolerancia al Ejercicio - Ceguera Repentina Signos Clínicos, Incluso en Fases Tempranas Palidez de Mucosas – Deshidratación Alteraciones Orales (halitosis, úlceras) Palpación Renal Anormal - Hipertensión Arterial - Alteraciones en el Fondo del Ojo (retinopatías hipertensivas) - Pérdida de Condición Corporal - Osteodistrofía (dolor en los huesos, fracturas patológicas) - Edema Dr. Erich Kessler Círculo SMA / Médico Veterinario Clínica MÁS Veterinaria Calle Rancagua 577 Fono: 342246 0919 clinicaveterinariamas@gmail.com Los Andes


Seniors

La vejez les trae innumerables cambios, desde su alimentación y medicamentos, hasta la simple actividad diaria, pasando por su temperamento. Entonces, pensar en someterlos a procedimientos anestésicos muchas veces se cree es algo prohibitivo por lo riesgoso. Junto a nuestro Columnista, Dr. Luis Raiteri, Clínica Centenario de Los Andes, Círculo SMA, derribemos mitos y sepamos como la Ciencia Veterinaria puede asegurar que un paciente geriátrico enfrente con éxito una operación bajo el escenario de una anestesia.

Anestesia en un Pacientes Seniors

L

a sensación térmica en la Clínica, al iniciar la jornada, nos recuerda que el invierno será crudo. La agenda de consultas se inicia con uno de nuestros pacientes geriátricos más antiguo, su Responsable vendrá para saber si debe ser o no sometido a una cirugía y ya sé cual será su temor: la anestesia. El manejo anestésico de un paciente geriátrico siempre constituye un desafío para el Médico Veterinario, dado que a menudo presentan

múltiples alteraciones en su organismo y padecen enfermedades crónicas. Sin embargo, ello no debe ser un impedimento para someterlo a una anestesia, sólo obliga al clínico a efectuar un examen más detallado y solicitar pruebas complementarias de laboratorio, para detectar alteraciones e identificar situaciones de riesgo. Así podrá diseñar un adecuado protocolo anestésico de acuerdo al estado del paciente y al tipo de procedimiento al que va ser sometido. Cambios en Sistema Nervioso, Respiratorio y Cardiovascular En la medida que las Mascotas envejecen su Sistema Nervioso Central comienza a sufrir degeneración neuronal que lleva a una menor producción de neurotransmisores, lo que se traduce en una menor necesidad de hipnóticos al momento del acto anestésico. A nivel del Sistema Respiratorio disminuye la elasticidad pulmonar, hay fibrosis vascular, pérdida de fuerza en la musculatura respiratoria, calcificación bronquial y alteraciones en el proceso ventilación – perfusión. Muchas veces también pueden existir tumores primarios o metástasis en el tórax: todo tiene como consecuencia una disminución en la reserva

funcional. Por estas razones se hace necesario que los pacientes geriátricos sean preoxigenados antes del acto anestésico. En el Sistema Cardiovascular de los pacientes seniors es común que se presenten enfermedades como la cardiomiopatía o degeneraciones valvulares que se traducen en una disminución del gasto cardíaco. Además, en los pacientes añosos existe una disminución de la actividad barorefleja, haciéndolos más propensos a la hipotensión. Por estas razones se hace necesario efectuar una evaluación cardiológica, antes de llevar a cabo un procedimiento anestésico en pacientes gerontes, además de evitar las drogas hipotensoras y/o que bajen la frecuencia cardíaca. El Sistema Renal de un paciente geriátrico sufre la pérdida de nefronas, disminuye la capacidad de concentrar orina, tiene menos flujo sanguíneo renal y, consecuentemente, la baja en la tasa de filtración. Por lo anterior son de suma importancia las pruebas preanestésicas que permitan reconocer la falla renal temprana. Dr. Luis Raiteri Círculo SMA / Médico Veterinario Clínica Veterinaria Centenario Pozo Almonte 295 - Los Monjes Fono: 34246 9968 veterinariacentenario@gmail.com Los Andes

9 SMA


?

Preguntas

al Médico Veterinario PMV

A mi perro Golden Retriever le diagnosticaron Dermatitis Aguda Húmeda ¿Cómo se origina esta enfermedad? Esta patología se origina secundariamente a un proceso que genere picazón o prurito, por ejemplo lesiones causadas por parásitos, heridas o sustancias irritantes, entre otras. Lo anterior hace que el perro se rasque o mordisquee una zona concreta de la piel, existiendo un crecimiento bacteriano en el área lesionada.

Las razas de pelaje secundario de tipo denso son las más predispuestas a sufrir este tipo de enfermedad (Collie, Pastor Alemán, Golden Retriever, entre otras), siendo más frecuente la aparición de estas lesiones cuando el clima es cálido y húmedo, debido a la falta de ventilación a nivel del pelaje. El tipo de lesión típica existiendo una zona enrojecida y con exudado, dando el aspecto como que la mascota “se quemó con algún líquido”. El área afectada se presenta sin pelos, con márgenes nítidos delimitados por piel y pelo normal. La lesión surge muy bruscamente y se extiende de manera rápida, en horas, siendo normalmente dolorosa. Dr. Luis Raiteri Círculo SMA / Médico Veterinario Clínica Veterinaria Centenario

Pozo Almonte 295 - Los Monjes - 34246 9968 veterinariacentenario@gmail.com Los Andes

Mi perra está obesa, come alimento light pero no baja de peso, ¿qué me aconsejan? Antes que todo, es muy importante que lleves a tu Mascota a su Médico Veterinario, quien realizará un correcto examen para dilucidar algún otro signo clínico. Muchas veces la obesidad es concomitante con otras patologías, por lo que es de vital importancia realizar exámenes complementarios. Respecto a la dieta, si el paciente tiene un sobrepeso de más del 20%, debes cambiarle a un alimento específico para obesidad. Te recomiendo Protect Obesite de Pro Nutrition Flatazor, éste es un alimento más hipocalórico y bajo en grasa que un alimento light, que aporta mayor cantidad de fibra, lo que ayuda a controlar la sensación de hambre. Protec Obesite forma parte de la linea de nutrición francesa Pro – Nutrition Flatzor presente en Clínicas Veterinarias de Chile. Dra. Camila Ávila Círculo SMA / Médico Veterinaria Product Manager Flatazor Chile camila@flatazor.cl www.flatazor.com Fono: +56 97304 2415

10 SMA

Revista

App

¿Es recomendable esterilizar? La esterilización es un procedimiento habitual que vale la pena considerar debido a los múltiples beneficios médicos que trae para nuestras Mascotas. Desde el punto de vista del comportamiento, realizarla antes de la pubertad es muy recomendable, especialmente en machos, ya que ayuda a prevenir conductas como monta, vagabundeo, marcaje y agresividad. Ello mientras se realice en un momento que no interfiera con la socialización temprana, esencial para la prevención de diversos problemas de conducta: recordemos que las alteraciones del comportamiento son una importante causa de abandono. Esterilizar informados y con la guía de tu Médico Veterinario, es una excelente forma de promover la convivencia responsable con nuestras Mascotas. Dr. Gabriel Montero Círculo SMA / Médico Veterinario Diplomado en Etología Clínica de Animales de Compañía - Manada

Fono: +569 7709 4123 contacto@manadachile.com Concepción

¿Cómo se baña a un gato? Por muy limpio e higiénico que parezca, siempre habrá una ocasión en que habrá que bañarlo, por lo mismo hazlo desde que es pequeño, y mejor si lo hace en quien él confía, será mas fácil y divertido. Primero cepíllalo. Para los de pelo corto, recomiendo guantes con puntas de goma; para los de pelo largo, las rasquetas de púa fina. Al comenzar con estos cepillados desde pequeños, los sentirán como caricias, debe realizarse siempre que esté tranquilo y relajado. El baño, en un ambiente temperado, aplicando algodones en los oídos y protegiendo los ojos con algún ungüento. El agua debe ser tibia, evitando las orejas y la cara. A los Gatos no les gusta que los refrieguen, tus movimientos deben ser suaves y hablándole con cariño. Si baja las orejas, mueve la cola con rapidez o vocaliza, se está sintiendo a disgusto y es mejor enjuagar y secar con toalla rápidamente y dejarlo que se relaje. Elimina todo residuo de champú. Jamás uses secador, al menos que lo hayas acostumbrado desde pequeño, pues no toleran ni el viento ni el ruido, por lo que sólo usamos toalla, sin restregar, y el resto que se seque solo. El secador deberá ser tibio y a distancia. Si no acepta que lo mojen, usa espuma seca; el champú en polvo no es recomendable, pues los residuos le son molestos y les puede generar prurito y lesiones dérmicas. Dr. Germán León Círculo SMA / Médico Veterinario Clínicas Melipets

drleon7@hotmail.com - www.melipets.cl San Bernardo, Balmaceda 431 - 22858 0940; Melipilla, Pardo 234 - 22831 2911; Curacaví, Av. O’Higgins 1252 - 22835 3304

SuperMascotasSMA

supermascotas

¿Cómo me preparo para el parto de mi Perra? La preñez canina dura en promedio 60 días, exige cuidados especiales y conlleva cambios en la personalidad de la perra. El primer mes todo permanece igual, luego hay que tomar medidas: restringir el ejercicio y cambiar la alimentación por una de cachorro, hasta dos meses después del parto, cuando deja de amamantar (Destete). Debes considerar que tu perra se volverá más tranquila y regalona y alrededor de una semana antes del parto comenzará a anidar, es decir, buscará un refugio para dar a luz. Debes proveerle de frazadas y una caja que pueda usar (ambiente confortable). Dos días antes del parto cae el tapón mucoso y la temperatura rectal desciende. El día del parto la perra no come. En ese sentido es fundamental evitar la manipulación y el estrés de la perra para no comprometer el normal desarrollo del trabajo de parto. En la perra no es importante la frecuencia de las contracciones, sino que se debe poner atención a la duración del trabajo de parto. No deben pasar más de cuatro horas desde su inicio hasta la salida del primer cachorro y no debe haber más de dos entre el nacimiento de un cachorro y otro. Una vez nacidos, los lamerá para lavarlos y estimularlos, si no lo hace, debes secarlos y limpiar su nariz y boca. Las horas y días siguientes son de intimidad para la madre y sus cachorros, a las 12 horas del parto todos los cachorros deben estar mamando con normalidad, y las primeras 48 a 72 horas es importante entregarles una adecuada temperatura, ya que la mayoría de las muertes perinatales es por hipotermia. Dr. Marcelo Escobar Círculo SMA / Médico Veterinario Clínica Patitas Negras 41228 5342 - Los Canelos #30 patitasnegras@vtr.net San Pedro de La Paz

¿Qué es la Proteína C Reactiva? La proteína C reactiva (PCR) es una proteína de fase aguda sintetizada en el hígado. Los procesos inflamatorios, infecciones bacterianas, politrauma, infarto miocardial y algunas enfermedades (como la artritis reumatoide) están acompañados de un aumento significativo de la concentración de PCR en suero. Después de una cirugía la concentración de PCR aumenta. Se ha demostrado que el incremento persistente de los niveles de PCR puede indicar un mal pronóstico para el paciente. Por eso, la supervisión de la concentración de PCR puede ser útil para iniciar a tiempo el tratamiento. Dra. Paula Orellana Círculo SMA / Médico Veterinaria Laboratorio BioVet

contacto@laboratoriobiovet.cl www.laboratoriobiovet.cl Central 211, Villa Triana Fono: 722 36 0641 - 41313 4534 - 56 98975 1675 Rancagua

supermascotas

SuperMascotas


¿Por qué mi perro de edad avanzada, ya no se para ni juega como antes?

¿Cómo deben ser los primeros días de un cachorro en una familia?

Los primeros días de un cachorro en su nueva casa deben ser muy especiales, ya que es un individuo que es sacado de su entorno familiar para llegar a un lugar desconocido, por lo tanto debe ser muy atendido y regaloneado. Debes tenerle un lugar cálido y seco para dormir, una alimentación si no de la misma marca que comía, de la misma calidad. Hay que ser paciente con él, no intentar enseñarle grandes cosas los primeros días, él debe adaptarse a su nueva familia. Es de gran importancia que el cachorro llegue a tu casa con su primera vacuna al día y desparasitado. Por lo mismo, es fundamental que lo lleves a tu Médico Veterinario, él te explicará las futuras fechas de vacunación y desparasitación, así como la ración de alimento y todas las dudas que tengas. Dra. Marcela Castillo Círculo SMA / Médico Veterinaria SOS Veterinaria Diplomada en Medicina Felina

Los Carrera 1698 - Fono: 412318 0869 / 998464 3356 veterinariasos@yahoo.cl - www.sosveterinaria.cl Concepción y Penco

Los perros, lamentablemente, tienen una vida corta, promediando 15 años, dependiendo de la raza. En general las de pequeño tamaño viven un poco más que las razas más grandes, sin embargo, todas pueden sufrir enfermedades muy parecidas entre sí. Dentro de las patologías más comunes, encontramos la enfermedad degenerativa articular (EDA) u osteoartrosis, en la cual nuestros regalones sufren de dolores articulares, tanto al pararse, como al andar y a veces hasta cojeras de alguna de sus extremidades. Por lo tanto, para evaluar a tu Mascota senil debes llevarla al Médico Veterinario, para que lo examine y descarte otro tipo de enfermedades que tienen signos similares (algunos pacientes necesitarán evaluación radiográfica). Como recomendación general, está el manejo del peso y de su alimentación, tal como los alimentos de la línea francesa Pro – Nutrition Flatazor o suplementos de glucosamina y condroitín que le ayudarán a sobrellevar la vejez de buena manera. Dr. Mauricio Gutiérrez Círculo SMA / Médico Veterinario Centro Clínico Veterinario Bayona Los Acacios 87 41274 9849 - 267 6455 - 96836 8706 clinicabayona@gmail.com San Pedro de La Paz - Concepción

¿Es peligroso que mi yegua tenga mellizos?

Existe una probabilidad de que en el ciclo de la yegua se produzca una ovulación doble, por consiguiente puede llegar a producirse una preñez gemelar. Para la yegua es muy peligroso llegar a término su gestación con mellizos, frecuentemente les cuesta mucho parir, pueden nacer muertos, hasta pueden comprometer la vida de la yegua, y si llegasen a sobrevivir, nacen muy pequeños y débiles. Por lo tanto, es muy importante realizar una ecografía a los 12 a 16 días post monta para confirmar si hay preñez y detección temprana de mellizos. Es fácil ver una preñez doble mediante una ecografía, se ven 2 sacos gestacionales dentro del útero, éstos pueden estar pegados o separados, se debe eliminar uno de ellos ya que, lamentablemente, la placenta de la yegua no es capaz de poder nutrir 2 fetos. A medida que aumentan los días de gestación se va complicando la viabilidad de uno de los mellizos. Dr. Iván Herrera Círculo SMA / Médico Veterinario www.fertyvet.cl Fertilidad y Veterinaria

Fono: 99868 2353 - iherrera@equinos.cl veterinariaherrera@gmail.com - www.equinos.cl Ñancul, Villarrica

11 SMA


Medicina Holística IVAS Acupuntures Certificate

Terapia Neural, Homotoxicología y Homeopatía, además de certificarme en Dieto Terapia Chinesa por Chi Institute en USA”, nos detalla parte de su extraordinario currículum.

El Respaldo de la Práctica:

Línea Holistic Healthy Pet

P

erros salvados de una eutanasia segura, otros superando el mortal distémper o sus secuelas; Mascotas que han recuperando su calidad de vida que la Medicina Veterinaria Alópata ya no podía garantizarles. Son algunos de los casos que te hemos relatado desde el Hospital Holístico de Rancagua en más de 11 años mostrando el trabajo de una profesional que se ha especializado internacionalmente en esta área de la Veterinaria.

Penélope, Gran Danés con cuadro Distemper

Joe Cocker Spaniel 13 años Aplicación Acupuntura

La Dra. María Isabel Salas fue más allá de sus tiempos, de su tierra, se adelantó para ser profeta fuera de ella. Su evolución la tiene desarrollando su propia línea de productos y de servicios en el área para los amantes de las Mascotas, y también para Clínicas del país que la requieran. El Hospital Holístico de Rancagua hoy ofrece Holistic Healthy Pet. Evolución en su profesión que partió cuando “algunos pacientes con determinados síndromes o patologías, llegaban a un punto en que la Medicina Alopática tradicional, finalmente, sólo podía ofrecer la eutanasia”, nos explica. Opción dramática que es aceptada por los Responsables de las Mascotas, presos del sufrimiento de sus animales. Escena que le genera un potente conflicto ético, porque “como profesional me prepararon para salvar vidas y no para eutanasiar”, nos afirma. El Camino a la Respuesta

12 SMA

Malú, Pastor Alemán con Displasia de Cadera

Entonces llega a conocer la Medicina Tradicional China, sabiduría milenaria que la envuelve al punto que “me certifiqué por IVAS Internacional como Acupuncturist Veterinaria. De ahí estudié otras terapias complementarias, certificándome en Flores de Bach, Aromaterapia, Hemoterapia,

Capacitación internacional única para Chile que le permite alcanzar lo que buscaba, “brindar a las Mascotas, mejor calidad de vida y me enamoré de estas terapias”. Con ello funda el inédito Hospital Holístico con 11 años hasta donde llegan Mascotas de todas partes de Chile, muchas impulsadas por los casos expuestos en todos los soportes del Mix de Medios SuperMascotas. En paralelo inicia otra etapa “como profesora de post grado para IVAS en Colombia y Argentina y para este país también para Imavat. Siempre aplicando las terapias en mis pacientes y presentando casos clínicos en diferentes Congresos Internacionales en Argentina, Australia, Tacoma (USA), Breckenridge (USA)”. Finalmente hoy todo su conocimiento lo refunda en el desarrollo de una línea de productos holísticos propios: Holistic Healthy Pet con la que complementa sus terapias de muchos de los síndromes que trata. Es decir, ciencia respaldada por casuística y con toda la fuerza de la experiencia aplicada a los productos es la que ha vivido la propia creadora de los mismos. Desarrollo de la Medicina Veterinaria de alto nivel que está a disposición de todo Chile, tanto para los amantes de Mascotas como para los Médicos Veterinarios que necesitan de estas especializadas terapias, ahora con una línea de productos propia tras años de investigación.

Holistic Healthy Pet: *Productos Holísticos *Respaldo de Capacitación Internacional de su Creadora *Casuística y Experiencia en Hospital Holístico de 11 años de atención *Clases con Acreditación *Servicio Médico para otras Clínicas del país que lo requieran Rodrigo Rincón González SMA / Prensa Director Editor / Periodista Master en Ciencias de la Información Universidad de Navarra rodrigorincon@supermascotas.cl


Agresividad y Otitis

E

l Akita Chui y Felipe son uno solo, verlos jugar deleita a su familia y también a vecinos que los han visto crecer juntos. Esta tarde los juegos se repiten, pero Chui sale de la casa para ladrar a unos perros del otro lado de la calle y Felipe de inmediato le da una orden con voz de mando que devuelve al Akita al antejardín del hogar. Entonces, Felipe se acerca para felicitar su obediencia acariciando su cabeza, extrañamente Chui responde con una mordida en la mano. Aunque la herida fue pequeña, el mayor daño fue psicológico para Felipe al sentir desilusión por su mejor amigo.

Preocupado de que pueda morder a alguien más, la familia lo lleva a un Centro de Salud Veterinario, donde se enteran que una de las posibles causas del cambio de comportamiento brusco es por dolor. En el caso de Chui, se trata de una Otitis lo que ha provocado su comportamiento agresivo. Felipe y su familia dan inicio al tratamiento indicado por su Médico Veterinario, la mejora es sustancial, comprobando así que su perro no es agresivo, sino que estaba enceguecido por el dolor que tenía en sus oídos. Chui es el mejor amigo de Felipe, no cabe dudas.

Dato BioVet

Otitis: Las causas de Otitis son multifactoriales: cuerpo extraño, ácaros, hongos, bacterias, bacterias resistentes o una combinación de éstas. Para determinarla es necesario realizar un cultivo de hongos, un cultivo de bacterias con antibiótico específico y un directo de pelo. Desde aquí el tratamiento comienza a ser específico y eficaz. Laboratorio BioVet contacto@laboratoriobiovet.cl www.laboratoriobiovet.cl Av. Central 211, Villa Triana Fono: 722 36 0641 - 41 313 4534 Fono: 56 98975 1675 Rancagua

13 SMA


Productos y Servicios Lha Chile Energía Natural para tus animales

La Medicina Natural cada día adquiere mayor fuerza no sólo en la salud humana. También para tus Mascotas y animales puedes tener soluciones de laboratorio que te aseguran productos libres de Dopajes y Efectos Secundarios.

De Pro Nutrition

BioVet Laboratorio

Equipos

Específicos

para

Cada

Especie.

Con todo el respaldo del Laboratorio Homeopático Alemán hoy en Chile también puedes optar por lo mejor para la salud de ellos y asegurarles una mejor calidad de vida. LhaChile, en las mejores Clínicas y Pets. Encuéntralo en el Círculo SuperMascotas, SMA, profesionales a tu servicio. http://www.labhomeopatico.com Móvil:+56 98156 3824 jose.venegas.pino@hotmail.com

Descuentos Veterinarios al Celular Tu Mix de Medios SuperMascotas te ofrece la única Guía Veterinaria de Chile que, además, es descargable al celular y con Descuentos. Entra a www.supermascotas.cl y pincha el ícono Guía Veterinaria SMA para descargar todos los avisos y DESCUENTOS de las mejores Clínicas, Pets, Hoteles, Peluquerías y Negocios Asociados del rubro. También puedes recortarlos al final de cada ejemplar, buscando desde Puerto Natales hasta Antofagasta.

En endocrinología Veterinaria se hace indispensable que los resultados sean procesados por equipos veterinarios específicos. BioVet pone a su disposición la siguiente lista de los principales exámenes especie específica que analizamos: - cPL – Lipasa Pancreática Canina - fPL – Lipasa Pancreática Felina - T4 total especie- específica - TSH especie- específica - Cortisol canino - Dímero-D - Tnl – Troponina I cardíaca - CK miocárdica - Fructosamina - Colinesterasa - LDH

Es el Círculo SMA, más de 140 Empresas al servicio de tus Mascotas y con especiales Descuentos para ti. ¡Aprovéchalos y Comparte en Facebook!

14 SMA

www.laboratoriobiovet.cl publicidad@supermascotas.cl contacto@laboratoriobiovet.cl Móvil: +56 99534 4531 Instagram:supermascotas Fono: 72236 0641 - 41313 4534 - +56 98975 1675 www.supermascotas.cl Pinterest:SuperMascotas Av. Central 211, Villa Triana Facebook:SuperMascotasSMA Twitter:@supermascotas Rancagua

Volver a lo natural es tendencia a nivel mundial en alimentación. La nutrición de Mascotas encuentra en Pro Nutrition comidas perfectamente adaptadas a la verdadera naturaleza de tu perro. Calidad Super Premium demostrable con un 85% de sus proteínas de origen animal y 0% cereal y gluten. Elaboración francesa con materias primas no transgénicas, sin colorantes, libres de soya y con antioxidantes naturales. Porque la naturaleza de tu perro es carnívora aliméntalo con su esencia y le asegurarás la mejor calidad de vida. Importado y distribuido por Nadal Dynavena S.A, pronutritionflatazorchile@gmail.com www.flatazor.com

Viña del Mar: Veterinaria Drs. Meneses Verdadera Atención de URGENCIAS y hospitalizados 24 horas. Equipo médico con especialidades para las necesidades de tus Mascotas. Peluquería Profesional con todos los cortes de razas. Completa línea de alimentos Super Premium. Amplia variedad de accesorios. Todo con el respaldo de 30 años de ejercicio profesional reconocido a nivel nacional. Es la trayectoria Médica de los Doctores Meneses. Clínica Veterinaria Doctores Meneses 32268 6271 - 96181 1533 gerencia@veterinariameneses.cl 2 Norte 1102 Viña del Mar


Productos y Servicios Mascotas en la Radio

Concepción: Clínica Veterinaria Cris&Becker Animales Menores y especialistas en Exóticos. En esta completa tienda y Clínica Veterinaria podrás encontrar todo para tus Mascotas, además de atención Médica Veterinaria con un Especialista en Exóticos: reptiles, aves, roedores, hurones, peces, etc. También accederás a un especialista en oftalmología. Área Veterinaria: Farmacia, Ecografía, Radiografía, Exámenes de Sangre, Piel, Cultivos y más. Área Pets: Alimentos Medicados y de Mantención y accesorios de las mejores marcas. Referentes en la atención de exóticos en la Región. Freire 1032 Fono 41221 5983 Concepción

contacto@crisybecker.cl Facebook Cris&Becker www.crisybecker.cl

FARMACIA VETERINARIA No busques más en Farmacias Humanas

En más de una opor tunidad has salido de tu Veterinaria con la urgente necesidad de conseguir un medicamento. Seguro has tenido que recurrir a farmacias humanas, porque una para animales pareciera no existir. En Clínica Su Veterinaria hemos desarrollado un área especializada en medicamentos para mascotas. Nuestra Farmacia Veterinaria cuenta con medicamentos de prestigiosas marcas y de última generación, completa farmacia, actualizada y con stock; nuestros precios son bajos, pues tenemos presente que el prevenir, controlar o aliviar las enfermedades de tu Mascota es lo más importante para ti y tu Familia. * Despacho a todo Chile

Fijo: 22277 5387 Móvil y WhatsApp: 9 9885 3522 suveterinaria@gmail.com www.suveterinaria.cl Alcalde A. Chadwick 2159 - La Reina, SANTIAGO

Everest Comunicaciones

En Los Andes, los amantes de Mascotas y naturaleza tienen un espacio radial que suena con fuerzas desde hace 8 años: Juntos pero NO Revueltos. Matinal conducido por Jaime Orellana y María Fernanda Mandiola, quienes todos los miércoles entregan un espacio para las Mascotas junto al Dr.Luis Raiteri, Clínica Centenario, Círculo SMMA de Chile. Ya lo sabes, escuchémonos todos los miércoles a las 09:30 hrs. en Superandina y participa por tus Revistas SuperMascotas en entretenidos concursos al aire. Superandina 88.5 FM online la radio. www.superandina.cl

Tus Redes Sociales con Expertos

Los Andes: Seniors

“La fuerza de dos reconocidas Clínicas Andinas, unidas por el bienestar de tus Mascotas Geriátricas” El Diagnóstico temprano, aumenta las expectativas y calidad de vida . Chequeo Geriátrico desde los 7 años . Exámenes Preventivos: Hemograma, Perfil Bioquímico, Electrocardiografía, Rayos X, Citologia y Biopsias . Controles cada 6 meses . Alimento Senior Clínica Centenario Fono:34246 9968 - Pozo Almonte 295 veterinariacentenario@gmail.com Clínica Más Veterinaria Fono: 34246 0919 - Calle Rancagua 577 clinicaveterinariamas@gmail.com Los Andes

Everest Comunicaciones, Empresa creadora de SuperMascotas también desarrolla el servicio de Community Manager. Deja la publicidad de tu Empresa Veterinaria en quienes tienen más de 13 años construyendo la mejor comunicación en el mercado, en quienes son los únicos en el área.

Revista

App

SuperMascotasSMA

supermascotas supermascotas SuperMascotas publicidad@supermascotas.cl Fono:+56 9 95344531

15 SMA


Verdadera Nutrición:

Que nuestras Mascotas tengan asegurada las adecuadas Vitaminas, en cantidad y tipo dentro de su alimentación, resulta esencial para su desarrollo y su vida plena. Junto a la Dra. Camila Ávila, Product Manager de Pronutrition Flatazor, Círculo SMA, conozcamos la importancia que estas moléculas orgánicas revisten en una buena nutrición y como ellas son cuidadas en el proceso de producción de esta línea de alimentos francesa.

Vitaminas, Micronutrientes Esenciales para la Vida

L

os animales necesitan en su dieta seis tipos principales de nutrientes: agua, hidratos de carbono, proteínas, lípidos, minerales y vitaminas. Cada nutriente tiene funciones específicas, por esto los alimentos que les otorgamos a nuestras Mascotas deben ser equilibrados y adecuados a cada etapa de la vida, cubriendo sus requerimientos nutricionales para lograr un desarrollo normal y saludable. Las vitaminas, pertenecientes a los micronutrientes, son moléculas orgánicas necesarias en cantidades mínimas, pero esenciales. Éstas facilitan reacciones químicas en numerosos procesos metabólicos del sistema corporal, como la obtención de energía de los alimentos y la síntesis de tejidos. Junto a

los demás nutrientes actúan en el crecimiento, mantenimiento, reproducción y actividad física de los animales. Sin embargo, debido a que el organismo no las puede sintetizar, se deben suministrar con el alimento. El defecto de vitaminas o su ausencia puede causar enfermedades de diversa magnitud en los animales. Por otra parte, el exceso de vitaminas en el organismo también puede traer problemas, por eso es recomendable no suplementar la dieta de nuestros perros o gatos sin prescripción del Médico Veterinario. Alimentar a nuestras Mascotas con una dieta de alta calidad, equilibrada, adecuada a su edad y estado fisiológico es la mejor manera de asegurarnos de que reciben un aporte correcto de vitaminas. Dentro de los alimentos comerciales de gran calidad en nuestro país, encontramos la marca francesa Pro Nutrition Flatazor. Con el fin de otorgar una mejor nutrición, también se detuvieron en las vitaminas, debido a que en condiciones

16 SMA

adversas pueden perder su actividad y valor nutricional. El proceso tradicional de elaboración de alimentos secos para Mascotas contribuye a este debilitamiento y afecta su estabilidad. Las nuevas fórmulas de las líneas Prestige y Crocktail utilizan una innovadora tecnología llamada Cold Vitamins Process que protege a las vitaminas de las altas temperaturas a las que son sometidas durante la fabricación, conservándolas y manteniendo sus propiedades nutricionales durante toda la vida útil del producto, garantizando una nutrición balanceada.

Tipos de Vitaminas: 1) Hidrosolubles: que se disuelven en agua 2) Liposolubles: que lo hacen en grasa Las Vitaminas Hidrosolubles corresponden a la vitamina C y a las del grupo B. Las Vitaminas Liposolubles son las A, D, K, y E. Estas últimas se almacenan en el hígado, por lo que sus deficiencias se desarrollan con mayor lentitud que las de las Vitaminas Hidrosolubles, las cuales no son almacenadas. Dra. Camila Ávila Círculo SMA / Médico Veterinaria Product Manager Flatazor Chile camila@flatazor.cl www.flatazor.com Fono: +56 97304 2415


En Clínica Doctores Meneses:

La Medicina Veterinaria se ha ido perfeccionando, generando especialidades en su ejercicio. Hasta hace unos años desconocidas para los Responsables de Mascotas, hoy demandadas por ellos mismos a la hora de buscar la mejor atención Veterinaria. Es el caso de la Fisiatría que ha permitido dejar atrás aquellos tiempos en que la respuesta a un trauma físico era la amputación o, incluso, el sacrificio. Junto a la Dra. Cristina de la Torre, Fisiatra de Clínica Doctores Meneses, Círculo SMA en Viña del Mar, aprendamos más sobre esta especialidad que, desde hace ya bastante tiempo, permite devolver la vida a muchas Mascotas y la felicidad a sus familias.

Fisiatría que Devuelve la Vida

L

a Fisiatría se encarga de la evaluación y tratamiento de pacientes con transtornos o patologías, en especial musculoesqueléticas, cardiopulmonares y/o neurológicas, brindando así la restitución total o parcial de las funciones alteradas. Especialidad que abarca tanto la Fisioterapia como la Kinesiterapia.

Se entiende por Fisioterapia o terapia física el uso de agentes físicos como medio terapéutico, los que pueden clasificarse, según su naturaleza, en Naturales, como el frío, calor o la hidroterapia y los agentes físicos Artificiales, según el tipo de

energía empleada, como la Térmica (Crioterapia, Termoterapia); la Fotónica (Infrarrojo, Fototerapia, Láser); la Magnética (Magnetoterapia); la Mecánica (Ultrasonidos, Infrasonidos); y la Eléctrica (TENS, Electroestimulación Neuromuscular).

En tanto, la Kinesiterapia es el uso de los movimientos propios del cuerpo para su tratamiento. Las técnicas empleadas son variadas, dividiéndose en técnicas Pasivas, Activas y Asistidas. Algunos ejemplos son la Masoterapia, Cinesiterapia, utilizando de apoyo diversos implementos como tablas de equilibrio, balones propioceptivos, pista de obstáculos, uso de pesas, elásticos, entre otros. El Proceso de un Tratamiento Un programa de Fisiatría se indica en pacientes con procesos inflamatorios, dolorosos, agudos o

Uso de arnés doble para realizar marcha asistida por el propietario

crónicos, de origen neurológico y/u ortopédico principalmente, como apoyo a tratamientos quirúrgicos previos. Mención especial en pacientes geriátricos y para acondicionamiento físico general. La atención se inicia con una Evaluación Zooquinésica, enfocada en las funciones músculo esqueléticas y las funciones biomecánicas del paciente. Evaluación hecha tanto en postura estática como en diferentes movimientos que considera la medición de contornos musculares, rangos de movimientos articulares, con mediciones de ángulos de flexión y extensión de cada articulación. Finalmente se establece el programa de trabajo en conjunto con el uso de técnicas pasivas, agentes físicos y ejercicios que realizar por el profesional y los Responsables de la Mascota. Actualmente, gracias a la Fisiatría los animales tienen una segunda oportunidad para seguir siendo felices y completos, tras haber sufrido una enfermedad traumática o degenerativa. Empleando para ello la combinación de agentes físicos con técnicas pasivas y activas, a través de ejercicios y diferentes técnicas de apoyo para su recuperación. Porque si antes se hablaba se amputar o sacrificar, hoy podemos hablar de volver a la vida. Dra. Cristina de la Torre Círculo SMA / Médico Veterinaria Fisiatría - Clínica Doctores Meneses

Aplicación de TENS en la columna de paciente felino

Uso de láser postquirúrgico de rodilla

revetchile@gmail.com Fono: 32268 6271 Fono: 96181 1533 2 Norte 1102 Viña del Mar

17 SMA


Ciencia Veterinaria

Tratamiento con Ayuda de Aromaterapia:

Regeneración de Tejido por Amputación de Cola

PACIENTE: Lila, Canino, Hembra, 2 Años, Dálmata, Mediano

el tejido, evitar que se contamine, sino también nos ayuda a manejar el prurito y la ansiedad.

RESUMEN: El problema de mutilaciones es relativamente común en Medicina Veterinaria y tiene diferentes orígenes. La auto mutilación es una lesión que ocurre debido al propio lamido, mordida o golpes en una o más zonas del cuerpo. Para determinar su origen debemos hacer una buena anamnesis y diagnósticos diferenciales, entre los que encontramos traumatismos, infecciones, dermatopatías, parásitos, falta de sensibilidad, problemas neurológicos, dolor crónico y también un posible origen comportamental.

ANAMNESIS: Paciente comenzó a morderse la cola hasta que se auto mutiló, se infectó y el Médico sugirió amputar desde la vértebra anterior a la lesión. Tras la cirugía quedó con una línea de tensión mayor a lo recomendable, produciéndose una dehiscencia de puntos exponiéndose el hueso. Luego fue atendido por el Dr. Claudio Moreno.

Su resolución necesariamente implicará ir a la causa, pues reparar la lesión no significará que esto no siga ocurriendo. Deberemos preparar un tratamiento integral que controle todos los factores gatillantes, uno de esos pasa a ser la lesión en sí, para esto hemos indicado DERMO-ACTIV que no sólo ayuda a reparar Secuencia del Tratamiento de 1 Mes y 6 Días

18 SMA

EXAMEN CLÍNICO: Paciente estable, sin compromiso mayor de parámetros fisiológicos, pero al cual se le indicó que deberían operar nuevamente. TRATAMIENTO: Quirúrgico: Se hace limpieza profunda de la zona, consistente en la extirpación de todo el tejido que se encuentra desvitalizado y necrótico. Los Responsables de la Mascota no optan por la cirugía, por lo que iniciaron un protocolo de tratamiento local con Dermo-Activ.

Médico: Se comienza con el protocolo de tratamiento local directo en la cola tres veces al día. Las limpiezas se efectúan en un 100% con el producto Dermo-Activ. Para el cuidado de la herida se utiliza gasa o tela suave para limpiar, tanto en el interior como alrededor, aplicando directamente el producto. Al mismo tiempo, se hacen suaves toquecitos tratando de eliminar todo tipo de supuración, sangre seca o cualquier residuo. Dermo-activ: De fácil aplicación, sólo se agita enérgicamente y se echa directamente en la lesión, abarcándola completamente. No deja residuos y no enmascara la evolución de la herida, teniendo la posibilidad de observar cualquier cambio de color que pueda ser indicio de contaminación o necrosis. Dra. Alicia Plaza Círculo SMA / Médico Veterinaria Diplomada en Etología info@proceedinternational.com Fono: +56 22952 5143 www.proceedinternational.com


Ciencia

Desde Los Andes a Inglaterra:

Chile en la Investigación de Cánceres Transmisibles

Veterinaria

En la Universidad de Cambridge, Inglaterra, se concentra la investigación Veterinaria de todo el mundo para avanzar en el conocimiento de dos cánceres de características transmisibles, uno el más antiguo de la naturaleza; el otro, afecta a la especie endémica de Australia, Monstruo de Tasmania. Desde Chile los aportes científicos han llegado desde la Clínica Veterinaria del Dr. José Rojas, Director Médico de la Clínica que lleva su nombre, Círculo SMA de Chile, con quien ahora conocemos la importancia de estos estudios y lo que buscan para el beneficio de perros y el propio Demonio de Tasmania en peligro de extinción.

S

us poderosas mandíbulas es lo que le ha dado fama, a tal punto que la industria de la animación creó una caricatura que marcó a generaciones de niños. Fue el popular Monstruo de Tasmania, ser que se comía todo a su paso y a una velocidad que las cámaras no podían captar para sólo mostrar el resultado final de ese feroz apetito. El Demonio de Tasmania, carnívoro marsupial del tamaño de un perro pequeño (6 a 8 kg) se encuentra en la isla de Tasmania, al sur del continente de Australia. Por su característica de mamífero marsupial, da a luz a crías diminutas que completan su desarrollo en la bolsa de la madre y aunque sus potentes mandíbulas lo catalputaron a la fama de la pantalla animada, su rostro esconde un gran enigma para la ciencia: un cáncer de caractaerísticas transmisibles conocido como Tumor Facial Transmisible DFTD (Demonio de Tasmania).

Así, más alla de ese entretenido personaje, la Ciencia Veterinaria en la universidad de Cambridge, lleva años investigando esta enfermedad junto a otro tipo de cáncer de carcaterísticas transmisible: el Tumor Venéreo Transmisible CTVT (caninos) que es el cáncer más antiguo conocido en la naturaleza. Así, los científicos de Cambridge con la colaboración de Médicos Veterinarios de todo el mundo, trabajan en la evaluación y conocimiento de estos dos tipos de cánceres. Investigación y sus Alcances El objetivo es poder estudiar los factores genéticos que influyen en la susceptibilidad del huésped, la patogénesis de la enfermedad y las respuestas al tratamiento. También comprender cómo han surgido y adaptado DFTD y CTVT a sus anfitriones con el objetivo de desarrollar opciones de tratamiento DFTD y CTVT y usar cánceres transmisibles para obtener información general sobre la evolución del cáncer. Principalmente el estudio busca el tratamiento para evitar la propagación rápida y aguda del tumor facial que ocurre en el Demonio de Tasmania, ya que, por su naturaleza salvaje, se hace muy difícil un manejo clínico para esta especie y así la mortalidad

disminuya ya que está, en este momento, en peligro de extinción. El estudio sobre el CTVT pudo identificar que surgió por primera vez en un perro que vivió hace unos 11.000 años. Todos esos tumores llevan el ADN que pertenece a un Perro Fundador, pudiendo determinar que es el más antiguo de la naturaleza y de acuerdo a las muestras recolectadas en todo el mundo, se pudo precisar el movimiento, orígenes y mutaciones que el cáncer ha desarrollado, coincidiendo todos con el tratamiento tipo. Así también, se han observado dos tipos del Tumor Facial en Demonios de Tasmania, lo cual hace más difícil aún encontrar un tratamiento tipo, ya que se han probado variados agentes quimioterapéuticos, pero ninguno ha resultado eficaz. Desde Chile y durante cinco años, nuestra Clínica Veterinaria, inicia nuestra colaboración enviando muestras de tumor venéreo de pacientes con y sin tratamiento, sumando un total de 50 muestras. Ello nos hizo ser colaboradores directos del escrito final aportando en la búsqueda de alternativas de tratamientos y mantención de especies afectadas y para tratamientos de caninos.

Dr. José Rojas Círculo SMA / Médico Veterinario Clinica Veterinaria Dr. José Rojas Gutiérrez Av. Independencia 41 Fono: +56 94255 1856 Los Andes

19 SMA


Una vez más conozcamos como Medicina Veterinaria y humana se cruzan. Esta vez se trata de Producción in Vitro de Embriones, la que debido a sus buenos resultados en mujeres, ha comenzado a ser aplicada con éxito en la reproducción equina, donde avanza lentamente en comparación con la de otras especies, como los bovinos. Gracias a nuestro Columnista Especializado, Dr. Iván Herrera, Círculo SMA, aprendamos como opera esta fórmula que se presenta como la biotecnología ideal para lograr buenos resultados de reproducción equina.

FertyVet

Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides

Producción in Vitro con Técnica ICSI

E

s mis visitas a los aras y en la consulta de nuestro centro de inseminación, es común encontrarse con problemas para lograr buenas resultados (altas tasas) en un programa de Fecundación in Vitro (FIV), situación que llevó a algunos investigadores a emplear la técnica de la Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoide (Intracitoplasmatic Sperm Injection, ICSI), procedimiento que ha resultado efectivo en reproducción asistida humana.

La Inyección de Espermio Intracitoplasmática (ICSI) es una biotecnología de reproducción asistida, por la cual se inyecta un espermio en el interior de un ovocito (gameto femenino) con la finalidad de que se combinen los genes masculinos y femeninos (fecundación).

20 SMA

Gracias a esta técnica se está logrando reproducir caballos de alto valor económico, en los cuales la reproducción natural o las técnicas reproductivas convencionales han fallado. Es así como hoy se puede asegurar que la Fecundación In Vitro (FIV) no ha dado buenos resultados en equinos, como en otras especies, por lo que ICSI es la biotecnología ideal para la especie.

El Aporte

Así, el empleo de esta técnica está permitiendo un desarrollo en la optimización del sistema de cultivo, realizando trabajos de investigación básica. Al mismo tiempo, en la producción in Vitro de embriones logra fertilizar ovocitos de yeguas que ya no pueden preñarse a través de otros métodos, además de aprovechar el semen de padrillos de alto valor genético, gracias a que con una mínima muestra de espermatozoides puede generarse un embrión. Para la técnica se requiere de laboratorio especializado con micromanipulador, estufas de cultivo y equipos de aspiración folicular para obtener los ovocitos de las yeguas. Si bien el ICSI se realiza en Chile principalmente en humanos, en equinos se encuentra en etapa de proyecto. Países vecinos y desarrollados ya tienen implementada la técnica para fines comerciales con muy buenos resultados.

A) La flecha grande indica un espermio dentro de la aguja de inyección. B) Se observa un ovocito en el momento de la inyección.

Potrillo de un día de vida producto de ICSI. Dr. Iván Herrera Círculo SMA / Médico Veterinario www.fertyvet.cl Fertilidad y Veterinaria

Fono: 99868 2353 - iherrera@equinos.cl veterinariaherrera@gmail.com - www.equinos.cl Ñancul, Villarrica


Felipe Vidal:

“…creemos que con las leyes se soluciona todo y yo te diría que falta responsabilidad”.

Franco, directo, como se le conoció en el pionero programa Así Somos del que fue mentor, Felipe Vidal nos revelará su notable cambio frente a los animales. Hoy incapaz de pegarle a un perro para alejarlo de él, hoy disfrutando de la alegría de Mascotas dentro y fuera de su hogar. Conoceremos su potente opinión sobre la educación en torno al cuidado del Medio Ambiente, una que, más allá del cambio climático, nos hará reflexionar sobre un cambio generacional. Su mirada crítica de él mismo y la incidencia que los hijos tienen en ese futuro mejor que los padres deben dejarles. Felipe Vidal ha cambiado, porque tiene la positiva cualidad del camaleón en beneficio del respeto de lo que nos rodea. Fotografías, Jorge Ruiz, el Niño Ruiz

21 SMA


Hasta ahí llegamos tras meses de planificar esta Portada, es que el versátil Periodista de ChileVisión, Radio El Conquistador y Pabellón de la Construcción, tiene una agenda en constante cambio y lo que hoy es seguro, segundos después cambia. Es el propio Felipe quien nos abre la puerta del ante jardín y con cordialidad nos invita a pasar. Hombre de comunicaciones, sabe estamos al límite por la luz natural para la sesión de fotos. Nos consulta si puede aparecer con sus 2 hijos menores, para nosotros la mejor propuesta para mostrarlo en un ambiente aún más familiar. La sesión todo un éxito, pese al desorden de Mandela, pero el Golden Retriever termina obedeciendo a Jerónimo y la Shih Tzu, Matilda, parece hecha para la farándula y en el brazo y pantorrilla de Felipe, al lado de Lucía, parece sólo preocupada de que nuestros Cámaras logren su mejor ángulo. ¡Extraordinaria! ¿Son tus hijos los que comienzan a presionar por tener una Mascota? No, no presionan, porque la Matilda fue un regalo de cumpleaños a Jerónimo, que lo concordamos con la Trini. Para Mandela, estos dos juntaron plata…

T

22 SMA

rinidad, esposa de Felipe, no logra verlo, se le ha perdido, algo extraño, su metro noventa de altura lo hace un blanco fácil, dirigir la vista hacia el suelo para buscarlo es impensado, pero ahí está agachado haciéndole cariño a Aslán el perro de sus amigos los animadores Claudia Conserva y Pollo Valdivia. Escena doblemente rara, pues hasta hace un tiempo el reconocido Periodista no se acercaría a una Mascota, pero los perros de su familia han hecho un cambio en el reconocido conductor de radio y televisión.

Y Jerónimo que está atento al relato de su partner, lo interrumpe: “No po, la mamá, la mamá nos metió la idea”. Y secundado por su hermana Lucía, ésta remata, “juntamos todos los billetes y lo compramos”. Su infancia no está marcada por la presencia de Mascotas, sólo recuerda que su padre tuvo un Pastor Alemán que debió partir por el temor que provocaba a su hermana. “Mi acercamiento real con las Mascotas ha sido con la Matilda y con Mandela, porque a mis hijos les encantan los animales, sobre todo a Jerónimo (12 años) y a Lucía (9) los dos más chicos, los dos más grandes también, pero no son fanáticos”, nos confiesa en el jardín de su nueva casa.

¡Claro! Juntaron monedas, juntaron plata, entonces lo compraron, no fue mi elección comprar a Mandela. Y aquí el Periodista hace la pausa, para reflexionar en función de los grupos animalistas extremos que se oponen a la compra de perros de raza, lo que no le parece, pues entiende que ellas permiten tener el perro apropiado para la realidad de cada familia, para su necesidad, para sus tiempos, actividades y recursos.


Fue una elección de ellos, porque a mi señora y a los niños les gusta el Golden. Y el Shih Tzu y el Golden Retriever son perros que se llevan bien con los niños. Y, además, por un efecto colateral, el Golden tiene un ladrido bien potente, son súper buenos guardianes. ¡Ahora!, no creo que sean capaces de morder a nadie, eso sí. ¿Cómo ha sido su educación? Estos niños y digo estos niños vuelvo a insistir, y mi señora también, lo han educado súper tranquilo, súper manso, muy de la casa, muy de familia. Jerónimo y Lucía lo llevan harto a pasear, al principio no se relacionaba con otros perros, pero poco a poco ha ido relacionándose un poquito más. Pero este es un perro absolutamente de casa, yo creo que lo “tirai” a un campo y no entendería “pa” donde ir. Una cosa son los animales, pero ¿cómo es tu relación con la naturaleza y el Medio Ambiente? La playa a mí me mata. Con el tema del Medio Ambiente, vivo un poquito con los tiempos, donde uno se empieza a dar cuenta de lo importante. No sé, hace veinte, treinta años, ¿calentamiento global? No era tema. Yo fumé hasta hace 15 años, botabas las colillas de cigarros, no te importaba nada o ibas en el auto y la botabas, era irresponsable igual, no me estoy excusando. Los niños te van educando y te dicen que hay que tener cuidado con la basura, el agua, etc. Lo hemos ido conversando un poco más después de un viaje a EE. UU. donde en los parques nacionales te restringen la cantidad de agua para hacer tu aseo personal. Nosotros estamos acostumbrados a abrir la llave y sale agua y va a salir agua siempre, o al menos eso es lo que creemos. Uno va adquiriendo normas que en el pasado como que te pasaban por el lado. He visto los cambios como el clima, porque tengo 48 años y el otro día iba camino a Tongoy, Parque Nacional Fray Jorge que era VERDE! Hoy

día eso es desierto. Los glaciares, Jerónimo nació el 2006, y en la Laguna San Rafael su masa de hielo ha retrocedido metros en años, entonces uno dice ¡chuta! Eso te va ayudando a tomar conciencia. Vidrio, plástico, antes daba lo mismo, todo adentro no más. Ahora no, ahora casi siempre hay donde separarlo para reciclaje y tú te preocupas si tienes un papel, un vidrio lo dejas aparte. ¿En este tema parece que son los hijos los que educan a los padres? Sí, porque ellos nacieron con otra realidad, porque además el discurso, el bombardeo en los medios de información, de tutoriales, de imágenes, de memes, de videos que ellos tienen respecto al cuidado del Medio Ambiente no tienen nada que ver con lo que yo recibí. En el colegio en las asignaturas de Ciencias Naturales o en Bilogía, “la importancia del Medio Ambiente”, pero era como una cosa etérea, no me afectaba a mí digamos, era pasaron cosas no sé cuándo y capaz que pasen, no sé cuándo más. Ahora es parte de la realidad, no más. Esta incorporación de las Mascotas a tu vida a partir de los hijos, generó

tal cambio que tú te opusiste a enviar a Mandela al campo. Si y porque además hay un tema de cuidado con los animales, de respeto hacia ellos. A mí se me acercaba un perro antes de una casa, callejero y era como “¡sal!” Ahora uno empieza a tener una relación distinta, porque es un ser vivo, que no es una cosa, a pesar de lo que la ley Cholito establece, son seres vivos, sintientes. Entonces, por mucho que yo no sea de besuquearlos, como lo hacen Jerónimo y Lucía, tú jamás me vas a ver pegándoles como yo lo habría hecho hace 20 años. Tenía lógica, por un tema de espacio (enviar a Mandela al campo), porque el perro también lo pasa mal si está en un espacio muy reducido, pero me he dado cuenta que igual él recibe cariño, que creo es lo más importante y me daría pena que se fuera, porque es parte de tu familia. ¿Qué crees falta en Chile en relación a las Mascotas? Es algo independiente de las leyes, responsabilidad. Siempre en Chile se cree que con las leyes se arregla todo. García Márquez decía que

23 SMA


lo más curioso que le pasaba cuando venía a Chile es que iba al centro y veía vendedores ambulantes de códigos y la gente los compraba, el Código Laboral, el Código Administrativo, y decía, “por qué la gente compra Códigos, si en otras partes del mundo no hay leyes, y si hay, son muy específicas y a nadie le interesa”. Bueno, nosotros creemos que con las leyes se soluciona todo y yo te diría que falta responsabilidad. ¿Es un tema de conciencia en todas las cosas que hacemos? No tenemos conciencia de nada, nosotros entramos en una dinámica en Chile en que si a mí no me afecta, no me importa y si afecta al otro, que el otro se preocupe. Es patético y eso es un poco el tema de la Tenencia Responsable. La gente no logra entender que cuando vas por la calle o vas por un parque, debes llevar a tu perro amarrado y con bolsa para recoger sus excrementos. Todo da lo mismo, “no, si es un perro no más…” No compadre, la responsabilidad es tuya, tú vas con tu Mascota. Es la cultura del “da lo mismo, ahí nos arreglamos”. No ”po”, compadre, es como lo típico en los adultos que les echan la culpa a los niños, pero la responsabilidad es tuya. ¿Cómo han asumido responsabilidad tus hijos?

esa

Son responsable no por una cosa espontánea,

24 SMA

se los remarco. Yo soy como súper regludo, les explico que los perros dependen de ellos, deben preocuparse de darles de comer, de que no le pueden dar cualquier tipo de comida, que se enferman, que hay que llevarlos al Veterinario, que a la Matilda hay que cortarle el pelo. Jerónimo es como el papá de las Mascotas, la mamá es mi señora y Lucía es como la hija, ésa podríamos decir es la familia. Y yo soy como una especie de, no sé, cómo de tío, como la visita que viene del sur – todos reímos -. Claro, yo me preocupo que haya comida, del collar cuando se rompe – volvemos a reír. Claramente su agenda tiene un ítem Modo Papá que incluye el rol de tío del sur para las Mascotas. Profesional de múltiples medios,

Felipe Vidal y sus hijos Jerónimo y Lucía junto a nuestro Director Editor Rodrigo Rincón

programas y plataformas, Periodista todo terreno capaz de moverse en formatos serios de Prensa y programas de entretención, que no desconoce extrañar las presentaciones de noticias, una de las imágenes que marcaron su carrera profesional en varias etapas del canal La Red, “sí, las echo de menos, porque me entretenía, porque me sigue gustando y no descarto lo vuelva a hacer. Me encantaría hacer programas periodísticos y de entrevista”, nos confiesa al cierre. Camaleón de las comunicaciones, no desaprovecha la oportunidad para entregar un comentario a nuestro público, ser responsables, “lo que no sólo implica darle techo, sino que preocuparte de las vacunas, del chip, de la comida, del tipo de comida. Y a quienes les es ajeno este tema, como lo fue para mí, que se atrevan, nada impuesto, entender la lógica. Al final te das cuenta que son maravillosos los animales. Los perros son geniales, porque son fieles, son cariñosos, te acompañan, te protegen, y ¡ojo! te enseñan las cosas a cambio de nada. Yo sé que Mandela es capaz de cualquier cosa. Cuando salgo en la mañana, me acompaña, me hace fiesta, lo mismo la Matilda. Esas cosas te llenan el alma…” Rodrigo Rincón González SMA / Prensa Director Editor / Periodista Master en Ciencias de la Información Universidad de Navarra rodrigorincon@supermascotas.cl


Conductismo Continuando con los tipos de agresión, hoy abordaremos la que genera más consultas: agresión o peleas de dos perros de una misma casa. Gracias al Dr. Germán León, Clínicas Melipets, podremos estar atentos a distinguir tempranamente el comportamiento equivocado, para poder corregirlo y, así, disfrutar en plenitud esa extraordinaria relación de amistad con nuestros perros.

Agresión Entre Perros Conocidos

E

ste segundo tipo de agresión que hoy abordamos (consulta on line la Edición anterior), se puede dar entre perros normales que están estableciendo jerarquía de dominancia. Entonces, las escaramuzas y enfrentamientos se irán atenuando hasta establecer la jerarquía. Sin embargo, también se presenta en una alternativa anormal y, por ende, más problemática. Esto ocurre cuando uno de ellos actúa agresivamente frente al otro, por ansiedad, miedo, problemas físicos o falta de habilidades de comunicación, por lo que se mostrará exageradamente agresivo, a pesar de los signos de sumisión del otro perro.

en hembras), y, una de mis preferidas, intervención del propietario frente a las posturas y señales propias de la especie.

Se puede dar en cualquier raza, edad y sexo, pero suele presentarse entre dos perros de la misma casa, aunque haya más perros. La conducta se desencadena por exitación, comida, juguetes, falta de espacio, defensa de un lugar, y, la más común, presencia o proximidad de uno o más integrantes de la familia.

¿Cómo se desarrollan las peleas y cómo se resuelven? ¿Deben intervenir los dueños? ¿Llegan a las lesiones? ¿Existe evidencia de peleas en ausencia de los dueños? Si la respuesta es no, tendrá un mejor pronóstico.

Existen factores que pueden desencadenar el comportamiento: llegada a la madurez de uno o ambos perros, regreso de una mascota (por viaje, cirugía, hospitalización, etc.), introducción de otro animal o persona al entorno, falta de socialización en etapas tempranas, perros de criaderos (fabrica de mascotas), alimentación pobre o muy restringida, situaciones médicas que causen irritabilidad (dermatitis, artritis, hipotiroidismo, androgenismo

Preguntas para Diagnóstico y Trabajo Es fundamental establecer la composición de la familia (manada), es decir, personas y mascotas. Luego, ¿a qué edad comenzó el conflicto? ¿Con qué frecuencia? ¿Cuál es el trato que se les da a las mascotas? ¿Es para todos iguales o existe algún favorito? Si la respuesta es sí, ¿cómo se manifiesta?, esto puede causar la inestabilidad de las jerarquías.

Éstas son algunas de las preguntas que necesitamos hacer para establecer un diagnóstico y un plan de trabajo. Así, lo primero es reestablecer o mantener la jerarquía social funcional de la casa. Si esto se da entre perros normales, requerirá de pocos cambios del comportamiento de los propietarios y el manejo de los recursos más valiosos que inciten las peleas: comida, caricias y espacios. Si el comportamiento es anormal en uno o ambos perros, requerirá un trabajo mas complejo que deberá involucrar el tratamiento de los perros.

Frente a agresiones serias, te recomiendo separarlos cuando no estén supervisados. De ser necesario debes usar bozales de canasto para uno o ambos perros; en casos más suaves, el uso de collares de cabeza es una excelente alternativa. Debes aplicar técnicas para modificar su comportamiento, idealmente no como un manual, sino, que cada caso tiene una metodología de trabajo en particular. Como siempre, insisto que lo más importante es la detección precoz de los problemas y no esperar que se les pase solo, pues eso no ocurrirá. Debemos premiar las conductas de relajación, obediencia y asertividad, pues sólo así podremos mantener siempre en nuestro hogar la paz y la armonía necesarias para disfrutar de nuestras mascotas.

Agresión por Miedo o Defensa: * No hay predilección sexual y la conducta no termina con la castración (esterilización)

* El Ovejero Alemán y el Pointer son razas con una mayor predisposición

* Dentro de los ejercicios es clave le enseñes a relajarse y saber premiarlo por ello. Lo mejor es enseñarle a sentarse y dar la mano Dr. Germán León Círculo SMA / Médico Veterinario Clínicas Melipets

drleon7@hotmail.com - www.melipets.cl San Bernardo, Balmaceda 431 - 22858 0940; Melipilla, Pardo 234 - 22831 2911; Curacaví, Av. O’Higgins 1252 - 22835 3304

25 SMA


Terrier Nuestra Chileno Primera Raza

Terrier Chileno

Fox Terrier Pelo Duro

Fox Terrier Pelo Corto

En Registro Nacional de Mascotas:

Inscribe Correctamente a tu Terrier Chileno

El Club Nacional del Terrier Chileno, CNTCH, lleva más de 13 años generando el árbol genealógico de nuestra Primera Raza. En paralelo y en este espacio, con la colaboración de la Dra. Daniela Sánchez, Círculo SMA, socia fundadora del CNTCH, hemos escrito la historia de esa silenciosa labor, informando y educando sobre lo que esto significa y como contribuir a ello. Sin embargo, hoy la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas hace imperioso reforzar lo comunicado, pues la desinformada inscripción en el Registro Nacional de Mascotas estaría atentando contra ese árbol familiar de nuestra Primera Raza.

D

esde un inicio fue clave eliminar la errónea denominación que recibía nuestro perro como Fox Terrier. Nuestro llamado desde hace más de 13 años ha sido fuerte y claro, no es Fox Terrier, esa es la denominación para la raza inglesa, nuestro can nacional que está muy cerca de ser reconocido internacionalmente como raza, se llama TERRIER CHILENO. Precisar la denominación no es un detalle, pues no hacerlo está generando una gran confusión en el Registro Nacional de Mascotas, RNM, obligatoriedad de la Ley de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, y con ello se está quitando la identidad a nuestros perros, pues se trata de 2 razas diferentes. El Correcto Registro Nacional

26 SMA

Desde el 12 de febrero de 2019 se abrió dicho

registro donde esta información es sumamente relevante a la hora de saber qué tipo de perro tenemos en Chile y cuáles prefieren los chilenos. Por esta razón pedimos a los Responsables de esas Mascotas y a los Médicos Veterinarios saber identificar a ésta, la única raza nacional. Además, como los colores que están en el RNM no son coloraciones que encontramos en el Terrier Chileno, debes saber identificarlo para que el registro sea fidedigno, para ello ten presente la tabla de coloración que te detallo en recuadro destacado. Hemos cumplido más de 13 años en la tarea nacional de hacer el árbol genealógico de nuestra Primera Raza de perros, pero ese esfuerzo, ahora más que nunca, necesita de tu preocupación y celo a la hora de cumplir con la normativa legal que obliga al registro de todo animal de compañía.

Registro Según Coloración y Nombre 1. Tricolor Negro: Negro, Blanco, Rojo 2. Tricolor Marrón: Café, Blanco, Rojo 3. Tricolor Azul: Azul, Blanco, Rojo 4. Bicolor Negro: Blanco, Negro 5. Bicolor Fuego: Blanco, Rojo 6. Raza: Terrier Chileno. No anotarlo como Fox Terrier Smooth o Wire Hair Dra. Daniela Sánchez Círculo SMA / Médico Veterinaria Criadero Cantarrana Fono: +56 99879 2615 contacto@criaderocantarrana.cl

www.criaderocantarrana.cl Coronel



Go Dog de OrangePet:

Gran Corrida con tu Perro

P

oco a poco iban llegando hasta la laguna de San Pedro de La Paz los Responsables de #Mascotas con perros de todos los tipos razas, quiltros, grandes, medianos, pequeños y de todas las edades para ser parte de GO DOG. Sin duda la actividad organizada por OrangePet y auspiciada por alfa dog y tu Mix de Medios SuperMascotas era esperada por los amantes de perros.

Aquí te dejamos las mejores imágenes de una tarde en familia que la extraordinaria Clínica y tienda de Mascotas, OrangePet de San Pedro de la Paz y Chillán, prometen repetir convirtiéndola en toda una tradición nacional de deporte y familia.

28 SMA


Trineos Tirados por Perros:

Pueblos que subsistieron y se desarrollaron basados en el esfuerzo de un binomio persona animal. Para muchos condiciones de vida extremas a las que nadie podría sobrevivir, para esquimales y otros lo habitual donde los perros hace muchos años, sin duda, eran uno más de la familia. Forma de vida que hoy se ha traducido en una actividad recreativa y deportiva, el Mushing. Junto a Gonzalo Rivas de Arneses Chile, Círculo SMA de Chile, comencemos a conocer más sobre una actividad que toma fuerza en el mundo y, tal vez, tú podrías iniciar junto a tu perro.

De Forma de Vida a Deporte

H

ace muchos años atrás pueblos ancestrales como los Inuit o los Samoyedos se valieron del perro como su mejor aliado para poder sobrevivir en estas difíciles condiciones. El perro ayudaba en el transporte de carga, pastoreo, cacería, también servía para mantener tibio a los hijos más pequeños en aquellos eternos inviernos congelados del polo norte. En este contexto, los trineos tirados por perros eran fundamentales como medio de transporte, donde no existían los motores que llevan a los esquimales en la actualidad

Con el avanzar de la civilización estas acciones fueron transformándose en una actividad deportiva y recreativa llamado Mushing, donde el Musher (conduce el trineo) puede tener desde 4 hasta 10 ó más perros en una línea de tiro, dependiendo de la cantidad de peso que lleve y la distancia que se recorrerá . (Ver Idotarod, Monegros, Yukon Quest, carreras de trineos). Dentro del Mushing hay variadas subdisciplinas como el Bikejöring (bicicleta tirada por canes), Canicross (corredor más perro), Dog Karting (Tricicleta tirada por 4 Perros), Skyjöring (Esquiador

más perro), entre otras. Todas tienen como base la práctica deportiva teniendo en cuenta siempre el respeto por el animal y buenos criterios para que siempre tengamos perros felices que cumplan una misión con agrado. Su Práctica, sus Consideraciones

Para esto es fundamental un entrenamiento serio y metódico que vaya gradualmente aumentando la complejidad de la tarea y no exigir al perro lo que no está preparado para dar. Práctica constante y rigurosa que implica también controlar factores externos, como lo son la temperatura ambiental y el grado de abrasión de la superficie. Así también debes poner cuidada atención a la elección del arnés apropiado, ése que le permita total movimiento al perro de acuerdo a la actividad física que va a realizar en tu compañía. Es ese un aspecto importantísimo, para lo que debes asesorarte con expertos, pues no utilizar el implemento adecuado, tanto en función del deporte o práctica física que realizas con tu can, como por la calidad de sus materiales, puede traer consecuencias no sólo para tu compañero, si no también para ti. No olvides se trata de un binomio, un verdadero equipo persona – can, cualquier problema los involucra a los dos. Así, considera los amortiguadores de impacto e incluso, muchas veces, es bueno llevar un par de botas para las patas en caso de accidentes.

Hacer ejercicio con tu perro potenciará la conexión que ya viven, te brindará una mayor cercanía con la naturaleza y no te dejará pausas sin alimentar el alma; por lo mismo, no dejes ningún detalle suelto antes de iniciar juntos la próxima carrera, donde la competencia es sólo entre ustedes mismos, llegar al final, la única gran meta. Gonzalo Rivas Círculo SMA / Biólogo Arneses Chile

arneseschile@gmail.com Fono: +569 8615 6324 Los Ángeles

29 SMA


Ciencia Veterinaria

En Cobayos:

Los Urolitos o Cálculos Urinarios manera atípica. No orinó durante la visita. Se le realizó ecografía abdominal y se encontró hidronefrosis bilateral moderada, dilatación ureteral bilateral, sedimento vesical y un uretrolito en la porción proximal de la uretra, muy cercano a la vejiga. Todo lo demás normal para la especie.

Gandalf - antes cirugia Gandalf - extracción puntos PACIENTE: Gandalf, Cuy, 2 años. solución es quirúrgica. Los factores de riesgo son TRATAMIENTO: sedentarismo, obesidad, deshidratación, exceso de ANAMNESIS: pellet y/o minerales, algunas verduras (espinaca, Quirúrgico: Al día siguente de la ecografía se realizó repollo, perejil, apio), nefropatías, cistitis y suciedad el procedimiento quirúrgico. Previamente, se hizo La propietaria de Gandalf comenta que hace dos días ambiental. Tienen baja presentación y se forman a flushing uretral, es decir, introducir suero fisiológico orina rojizo y vocaliza (“llora”) cuando lo hace. Se cualquier edad, pero aumentan desde los tres años y con fuerza a través de ella para dejar el urolito dentro alimenta de heno de alfalfa y pellet para cobayos. No producen adelgazamiento, hematuria y dolor. Ocurren de la vejiga (recordar que el cálculo estaba justo a la presenta cambios en apetito ni ánimo. más en vejiga y uretra que en riñones y uréteres. Son salida de la vejiga). Luego, se realizó cistotomía, es de carbonato de calcio y pueden asociarse a otras decir, resección vesical para extraer el urolito, ya ahí. El urolito se extrajo exitosamente. moléculas (oxalato de calcio, apatita, estruvita). RESUMEN: Los urolitos o cálculos urinarios son aglomeraciones minerales en tracto urinario por dieta inadecuada o predisposición genética. Sin embargo, no se ha demostrado su etiopatología en cobayos, por lo que tratamientos médicos son ineficaces y la

Los cobayos consumen plantas altas en minerales, por lo que tienen mecanismos fisiológicos para eliminarlos. Aun así, es recomendable un heno de gramíneas (e.g. pasto Timothy) en lugar de uno de alfalfa, por el calcio. El diagnóstico es con radiografía o con ecografía; no obstante, hay que tener precaución, porque ellos suelen contener sedimento vesical, que no siempre son urolitos.

Médico: Desde el día de la ecografía se había prescrito Antibiótico, Antiinflamatorio, Probióticos y Vitamina C. Después de la cirugía se agregó alimentación forzada y curaciones. Gandalf regresó a la semana para extracción de puntos. Había bajado 160 g, pero estaba de mejor ánimo y comiendo por sí solo. Se recomienda a la propietaria repetir ecografías periódicamente para evaluación de recidivas.

EXAMEN CLÍNICO El paciente no presentó dolor a la palpación y se comportó de manera normal para la especie en Consulta. Pesó 1,05 kg y sus constantes fisiológicas estuvieron dentro de los rangos normales. Tampoco vocalizó de 30 SMA

Gandalf - ecografía cálculo

Hurones, Conejos, Erizos de Tierra y Accesorios Exóticos Dr. Gustavo Valenzuela Círculo SMA / Médico Veterinario Diplomado Medicina Animales Exóticos Cris&Becker Freire 1032 - Fono: 41221 5983 crisybecker@gmail.com www.crisybecker.cl https://www.facebook.com/criaderocolasdealgodon/ Concepción


Zoociales Premiando la Tenencia Responsable zoociales@supermascotas.cl

Bosque Mar premia a Mario Novoa por Keka y Estefanía Alarcón por Kiko. SAN PEDRO DE LA PAZ

Dra. Patricia Díaz en su nueva Clínica premiando la constancia. SAN PEDRO DE LA PAZ

En booster premian a Fabiola Quintero, Francisca Valenzuela y Rubén Valenzuela por Vesta. CHIGUAYANTE

En Patitas Negras Luz Albornoz premia a Carmen Vergara por Soledad. SAN PEDRO DE LA PAZ

En Huellas, su peluquera, Paulina Acuña, premia a Brisa Puentes por Motita. CONCEPCIÓN

En Bosque Mar premian a Agustín, Carlos y Amanda Vergara En Bosque Mar, Dr. José Varela premia a Luisa Mancilla y Jorge Uribe por Simón y Pampita. SAN y a Marcela Pizarro por Lothar. SAN PEDRO DE LA PAZ PEDRO DE LA PAZ

En Cris&Becker premian a Facundo Díaz y Siobhan Santana por hámster Mantita. CONCEPCIÓN

En Huellas, Dr. Cristian Herrera premia a Constanza Flores y Miguel Cisternas por Ñaña. CONCEPCIÓN

En Kätzchen, Dra. Erika Kurt premia a René Parada, Gabriela y Doc Vásquez junto a Trinidad y Florencia por Chispas de Chocolate. TALCAHUANO

En booster premian a Claudia Cáceres por Duque. CHIGUAYANTE

En boster premia a José y Joel Arroyo y a Érika Argandoña por Lana. CHIGUAYANTE

En Hospital Veterinario Concepción, HVC, premian a María Escobar y María Herrera por Leidy. CONCEPCIÓN

En Centro Médico Veterinario Concepción, Dra. Marina Martínez premia a María Cecilia Mendoza por Flyn. CONCEPCIÓN

En Vida Animal, Dra. Javiera Urzúa premia a Grisila Cofré y Rocío Aravena por Ketty. ARAUCO

En SOS premian a Carla Mardones por Clementina. CONCEPCIÓN

En Bosque Mar, Dr. José Varela premia a Jeanette Cárcamo por Vicho. SAN PEDRO DE LA PAZ

En booster premian a Catalina Coll por Perry. CHIGUAYANTE

En HVC premian a Jhonny y Martín Cisternas por Sookie. CONCEPCIÓN

En Kätzchen premian a Pedro y Josefina Salinas por Bruno y Borjas. TALCAHUANO

En SOS premian a Ximena Tapia por Lucas. CONCEPCIÓN


En SOS premian a María José Quiroz, María Angélica Delgado y María José por Copito. CONCEPCIÓN

En Rio Claro, Dr. Nicolás Poblete y Técnico Veterinaria Amparo Aranda premian a Betsabé Barrera. CABRERO

En SOS premian a Gonzalo Quezada y Karen García por Nina. CONCEPCIÓN

En biopet, Dra. María Ángela Saavedra premia a Katherine Castillo, Felipe Jara padre y Felipe Jara hijo por Canela. LOS ÁNGELES

En Santa María premian a Fernanda Puentes y Pedro Tapia por En Santa María premian a Francisca González por Kenay. LOS ÁNGELES Fiel. LOS ÁNGELES

En Estetican, Dra. Kathia Cortés premia a Claudia Barría por León. VALDIVIA

En CIV premian a Carlos Fredes por En Vanguardia Animal Canela y a María Soledad Cortés premian a Francisca Cuevas por Callie. OSORNO por Isi. VALDIVIA

En Vanguardia Animal, Dra. María Javiera Vásquez premia a Araceli Cea y Juan Pablo Ojeda por Grissa. OSORNO

En biopet, Dra. María Ángela Saavedra premia a Constanza Zippel y Eduardo Aguirre por Thor. LOS ÁNGELES

SuperMascotas premia a Ignacia Bahamondes, Katherine Parra, Alfredo y Esteban Vera por Tyler. COPEC RUTA 5 SUR

En CIV premian a Patricia Proboste y Andrés Sáez por Pelusa. VALDIVIA

En Rio Claro, Dr. Nicolás Poblete junto a Técnico Veterinaria Amparo Aranda y Peluquera Anita Moris. CABRERO

En Veterinaria del Sur premian a Teresa Acevedo por Luna. LOTA

En CIV premian a Martina Liempy, Antonella Barahona y Josselyne Cifuentes por Coca. VALDIVIA

En biopet, Dra. María Ángela Saavedra premia a Patricio Pimentel y María José Zubeldia por Jorge. LOS ÁNGELES

En Peumayen, Dra. Geraldine Castillo y Jeanett Cabrera premian a Cristian Cartes y Javiera Matus por Canela. TEMUCO

En CIV premian a Brian Lagos por Dakota. VALDIVIA

En Clínica Dr. Renato Demarchi, Dra. Katherine En Austral, Dra. Tamara Tapia Díaz premia a Carolina Alvarado y Jonathan premia a Juan Álvarez y Patricia Aguayo por Marley. PUERTO MONTT Urrutia por Loky. PUERTO MONTT

En CIV premian a Jorge Figueroa por Paco. VALDIVIA

En Austral premian a Mariarly Molina, Roberto Almendra y Guillermo Vargas por Alondra. PUERTO MONTT


En Emergencias Veterinarias, Diego Caamaño premia a Eduardo y Martina Gómez por Perla. PUERTO MONTT

En Lafquen, Dr. Juan Carlos Gallardo premia a Macarena Enríquez, Paola Flores y Juan Carlos Aguillón por Negra. PUCÓN

En MAS, Dr. Erich Kessler recibiendo la visita de la Dra. Magaly Medina, Representante de Proceed International. LOS ANDES

En Madriguera Animal su Estética Canina, Joaquina Meñique, premia a Carlos Vidal por gatito adoptado. REÑACA

En Pethouse premian Cristina Zúñiga y Luis Bernal por Antonia y Ema. CONCÓN

En Posta Veterinaria, Dra. Xaviera Martínez y Dra. Carolina En Posta Veterinaria premia Barría premian a María Paz Ojeda y Rosa Marambio por Damon. a Mario Utreras por Kyra. PUERTO MONTT PUERTO MONTT

En Posta Veterinaria, Dra. Xaviera Martínez premia a Alicia Vera por Maxi. PUERTO MONTT

En Lafquen premian a Azul Aguilera por Snoopy. PUCÓN

En Pelu2 premian a María Soledad Landaeta por la constancia. LOS ANDES

En Pelu2 premian a Guillermina Saavedra y Alberto Bautista por Bony. LOS ANDES

En Madriguera Animal, Dra. Natalia Zapata premia a Rodrigo, Javiera, Ignacia, Tomas y Ema Leyton por Clara y Milo Jackie Racel. REÑACA

En Pethouse premian Maritza Avendaño por Yanka. CONCÓN

En Lafquen, Dr. Juan Carlos Gallardo premia a Vicente Ponce, Gabriel Flucke e Inge Schmidlin por gato Rex y perrita. PUCÓN

En Centenario premian a Marcela López y Ada Parques por Copito. LOS ANDES

En Centenario premian a Carolina Chaparro por Peach. LOS ANDES

Dr. José Rojas premia a Claudia Saavedra por En Copevet, Dr. Sergio Díaz premia a Gonzalo González, Ellis. LOS ANDES Marisol Campos e Isidora Herrera por Peque. CURACAVÍ

En Madriguera Animal, Dra. Natalia Zapata premia la constancia. REÑACA

En Pethouse premian Constanza Zepeda por León. CONCÓN

En Posta Veterinaria premia a Evelyn Rehbein y Maite Oyarzún por Balto. PUERTO MONTT

En Madriguera Animal, Dra. Natalia Zapata junto a su regalona hija. REÑACA

En Pethouse premian a Francisca y Javiera Rojas por Canela. CONCÓN

En Pethouse premian a Cristobal Taito y Marcela Sacco por Cucha. CONCÓN

En Doctores Meneses premian a Flavio y Juan Carlos Carvallo por Vinci. VIÑA DEL MAR

En Doctores Meneses premian a Nieves Vergara por Estrella. VIÑA DEL MAR


En Doctores Meneses premian a Gustavo Carvallo por Vince. VIÑA DEL MAR

En Bayona premian a Valeria Morales por Canela y Max. SAN PEDRO DE LA PAZ

En Doctores Meneses premian a Ylva y Kristian Oebius por Nicky. VIÑA DEL MAR

En Bayona premian a Edda Castro por Facundo. SAN PEDRO DE LA PAZ

En Centenario premian a Fernanda Báez, Fabián y Pía Jorquera por Andy. LOS ANDES

En Vanguardia Animal, Dr.Luis Ruiz junto a su fiel paciente. OSORNO

En Doctores Meneses premian a Michael Ulloa y Tamara Arancibia por Toffe. VIÑA DEL MAR

En Kätzchen premian a José Luis Opazo, Yara Caripán y Josefa Delgado Caripán por Pandy. TALCAHUANO

En Kätzchen premian a Nicolás Martínez y Damari Quero por Coco. TALCAHUANO

En Centenario premian a Matías En Centenario premia Henríquez y Alejandra Castro por a Nelson y Emma Under. LOS ANDES Quilodran por Demi. LOS ANDES

En Vanguardia Animal, Dra. Fernanda Inostroza premia a Karla Catrihua por Fito. OSORNO

En Clínica Dr. José Rojas premian a Paula Ponce y Carlos Rivera por Rosita y Mateo. LOS ANDES

Dra. Patricia Díaz premia a Cristian Bastías por Almendra. SAN PEDRO DE LA PAZ

En Su Veterinaria, Dra. Margarita Solís de Obando premia a Silvana Serrano por Manchito. SANTIAGO

En Hundeland premian a Daniela Díaz por su Yorkshire Golden. HUALQUI

En Manada Chile premian a Melissa Fonseca y Francisco Estuardo Gisela Alvial junto a Ika fundadoras de Manada Chile. CONCEPCIÓN por el adiestramiento completo de Alba para entregar los anillos. CONCEPCIÓN

En Hundeland premian a la Familia Reyes Bastías por su Beagle. HUALQUI

En Clínica Dr. José Rojas premian a América Urtubia y Patricio Abarca por Rumi y Lola. LOS ANDES

En Manada Chile premian a Karol Villegas y Omar Duhalde por Tomy y Aika. CONCEPCIÓN

Joaquín y Renato Saldías Sánchez junto a Rocko. RANCAGUA

En Su Veterinaria premian a Cecilia Tobar y Magdalena Adasme por Jack. SANTIAGO

En Vanguardia Animal premian a Yocelyn, Millaray y Kassandra Vargas Belmar por Copito. OSORNO

En Manada Chile premian a Ian y Eileen Garay por Oberyn, Gala, Rhaegar, Ares, Nymeria y Mila. CONCEPCIÓN

Plaza Peaje Pua, acierto fotográfico del Dr. Sergio González. Motociclista con carro diseñado especialmente para viajar con su Mascota. RUTA 5 SUR


Cañete

En la tradicional Feria Agrícola, Ganadera y Forestal FAGAF de Cañete, por primera vez se incorpora a las Mascotas con un concurso canino. Actividad a la que

Fagaf Suma a las Mascotas se invitó a participar al Dr. Ernesto Gumiel. Te dejamos las mejores escenas y a los premiados por el Mix de Medios SuperMascotas.

Primera Venta Noctura en Chile

El 2019 se inició con el sello de OrangePet de Chillán y San Pedro de La Paz, la extraordinaria Tienda y Clínica Veterinaria sorprendió con la primera venta nocturna de Mascotas en Chile. La novedosa actividad se ha trasnformado en un éxito que ya tiene más de una versión y su público se multiplica.


Guía Veterinaria SMA De Sur a Norte, Descuentos para tus Mascotas

A. www.supermascotas.cl @SuperMascotasSMA

A

Veterinarias, Pets y Peluquerías

B.

Hoteles

C.

Criaderos:

Gatos, Perros, y Gallinas

:: Puerto Natales ::

:: Puerto Montt ::

:: Puerto Varas ::

:: Osorno ::

D.

Peluquerías

E.

F.

Productos y Servicios:

Agrupaciones

Para Clínicas y Particulares

:: Puerto Montt ::

:: Puerto Montt ::

Veterinarias, Pets y Peluquerías

:: Puerto Montt ::

:: Valdivia ::

:: Villarrica :: Ñancul

:: Valdivia ::

:: Villarrica ::

:: Villarrica ::

Avisos Sujetos a Aprobación del Anunciante Descárgalos a tu celular desde www.supermascotas.cl y @SuperMascotasSMA


:: Pucón ::

:: Temuco ::

:: Temuco ::

:: Temuco ::

:: Cañete ::

:: Los Ángeles ::

:: Los Ángeles ::

:: Los Ángeles ::

:: Los Ángeles ::

:: Yungay ::

:: Cabrero ::

:: Arauco ::

:: Arauco ::

:: Lota ::

:: Hualqui ::

:: Chiguayante ::


:: Concepciรณn ::

:: Concepciรณn ::

:: Concepciรณn ::


:: Chillán ::

:: Chillan Viejo ::

:: Linares ::

:: Curicó ::

“Su mascota es nuestro amigo”

:: Rancagua ::

:: Rancagua :: Machalí::

:: Rancagua ::

:: Linares ::


:: Rancagua ::

::Santiago::Buin::Paine::

::Santiago::Ñuñoa::

:: Rancagua :: Machalí ::

::Curacaví::


::Santiago:: Las Condes::

::Santiago::La Dehesa::

::Santiago::

::Viña del Mar::Recreo:: :: Reñaca ::

:: Reñaca ::

“Su mascota es nuestro amigo”

:: Santiago :: Barrio Las Tarrias ::

::Santiago::Todas las Comunas::

:: Concón ::


:: Los Andes ::

:: Rinconada de Los Andes :: :: San Felipe ::

:: Los Andes ::

::Los Andes::

:: La Serena ::

:: La Serena ::

:: Antofagasta ::

:: San Pedro de la Paz ::

B

Hoteles

:: Rancagua ::

::Santiago:: La Florida ::


:: Hualqui ::

C

Criaderos:

Gatos, Perros, y Gallinas

:: Coronel ::

:: Chiguayante ::

::Santiago::Buin::Paine::

:: Cabrero ::

::Santiago::Buin::Paine::

D

Peluquerías

:: Yungay ::

:: Concepción ::

:: Rancagua ::

::Santiago::

:: La Serena ::


:: Antofagasta ::

E

Productos y Servicios

:: Valdivia ::

:: Villarrica ::

::San Pedro de la Paz::

- Laboratorios, RX, Ecografías - Equinos - Programa Senior - Ropa - Otros Productos Para Humanos: Tortas con motivos de animales :: Rancagua :: Todo Chile ::

:: Rancagua ::

::Los Andes::

F

:: Viña del Mar ::

::Concepción::

:: Todo Chile ::

Agrupaciones

:: Todo Chile ::

:: Todo Chile ::

:: Todo Chile ::

:: Todo Chile ::

:: Todo Chile ::




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.