Cusco, Qhapaq Raymi 2013 - N째 5
PROYECTO QOSQO RUNA INTERCULTURAL
Qhapaq Raymi 2013
1
SUMARIO
Qhapaq Raymi
2013 12
Entrega de Revista Inkari- Qollari en Perayoq, UNSAAC.
Historieta: Jaime Araoz Chacón
1
El Misterio del señor Paulet
2
Foto de portada: Juegos artificiales en San Cristobal. BEMS.
Ñawi-Ñawi Para Ver en la Web
5
José Gabriel Cosio Medina, escritor cusqueño
6
Historias de una típica niña cusqueña 8 Fútbol, cultura y religión Inkari-Qollari en la Región
10 12
(...) Una especie de vaga añoranza, cuando el recuerdo empezó a despertar lentamente en mi interior. Era una música trivial, pero sus notas sonaban en mis oídos tan dulces, tan suaves y tan delicados, que me parecía estar escuchando el canto de un ave maravillosa. Absorto, permanecía de pie saboreando la melodia, sintiendo que algo trataba de desprenderse de mi interior. No creo que pensar en nada. Si acaso, intuía que aquel hombre que sabía silbar de un modo tan prodigioso debía de ser por fuerza muy feliz y merecedor del mayor efecto. Viaje al Oriente, de H.Hesse.
Historieta: Jaime Araoz Chac贸n
Qhapaq Raymi 2013
1
Texto: Álvaro Mejía Ilustraciones: Xiomara Yanque Amable
El Misterio del señor Paulet
E
n la TV en blanco y negro, un hombre caminaba sobre la Luna. Todos contuvimos el aliento. Hasta yo, que desde niño sabía que un día sería verdad. Recordé entonces al abuelo, mirando la invitación al cóctel. “Señor Pedro Paulet y señora”, decía el sobre. Salir en un diario de alto tiraje había funcionado. Releyó la entrevista que le había hecho Crítica. “Hace 40 años un Peruano, Precursor de la Moderna Aeronavegación, inventó el Avión sin Hélices”. Era abril, 1944. El abuelo llevaba dos años y medio como Consejero Comercial de la Embajada Peruana en Buenos Aires. Perón tenía dos meses como Ministro de Guerra. Era seguro que estaría en el cóctel. El abuelo, que nunca salía de noche, iría esta vez. -¡Un jet! ¡¿Y por qué guardar cuarenta años ese invento maravilloso?!-, preguntó el coronel argentino. -Demasiado adelantado para su tiempo quizá-, dijo el abuelo, con modestia. No le dijo que cuando quiso crear una industria peruana, imitando el modelo alemán, colisionó con la Misión Militar Francesa, que quería importar aeroplanos de su país. En Chi-
2
Qhapaq Raymi 2013
le, había una Misión Militar Alemana. Pese a los ecos de la guerra franco-prusiana, él no ocultaba su admiración por todo lo alemán. Quién diría que en 1928, a los cincuentaitrés años, científicos de la Sociedad Astronáutica Alemana celebrarían su invento. Así conoció a Wernher von Braun. -¡¿El de las bombas volantes?! ¡Un genio!-, exclamó Perón. El abuelo asintió. El adolescente von Braun quedó fascinado cuando supo que el abuelo había conocido a Julio Verne. Admiraba su motor y le hacía toda clase de preguntas. Un día, sin embargo, desapareció. El abuelo se fue de Cónsul a Yokohama sin saber nada de su amigo. Hasta diez años después. En 1942, Alemania bombardeó Londres con los misiles V-2. Von Braun salía así de la clandestinidad. Entonces se vio que usaba motores-cohete como los del abuelo. Días después, un auto se detuvo a la entrada de un café. El abuelo subió. Si se descubría lo que estaba por hacer, lo acusarían de alta traición. En la Segunda Guerra Mundial, el Perú era de los Aliados. Argentina era neutral pero todos sabían que se inclinaba hacia el Eje.
El auto se detuvo en el inmenso jardín de una casa de campo. Lo condujeron al interior, donde Perón y sus asesores científicos esperaban. Después de los saludos, el abuelo desplegó unos papeles amarillentos que llevaba siempre bajo la ropa, los únicos ejemplares de los planos de su Avión Torpedo y de su motor-cohete. -Y entonces, usted propone una industria aeronáutica sudamericana…-, dijo Perón. -Más que eso-, dijo el abuelo, extrayendo otro plano, esta vez de Sudamérica-. Un gran bloque continental. Argentina le está dando la pelea a Estados Unidos por el liderazgo en América. -Con bastante sacrificio. Están presionando duro los gringos-, se lamentó Perón. -“La política del buen vecino”-, ironizó el abuelo-. ¿Qué tal un tren desde el Callao, pasando por La Paz, hasta el puerto de Buenos Aires? Traería productos de Estados Unidos, México, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú; llevaría de vuelta productos de acá-, dijo trazando una línea imaginaria con su dedo. -¡Y Chile queda off side!-, se rió Perón, dando un golpe en la mesa. -Argentina saldría al Pacífico; Perú, al Atlántico… El Perú es el socio que necesitan. Perón lo miró serio. Estados Unidos y Argentina, los dos países formados por migrantes, estaban peleando el liderazgo en América. El plan del
abuelo era demencialmente revolucionario. -¿Su gobierno sabe de esto? -No oficialmente-, se demoró en responder el abuelo. El Presidente Prado había enviado con esa misión al Embajador, general Benavides, un militar filo-prusiano que le había entregado la presidencia después de haber construido importantes carreteras y obras de irrigación. Prado prometió completar su obra e industrializar el país, construyendo una siderúrgica. “Con aceros especiales”, decía el abuelo, “¿quién podría parar una industria continental?”. “Voy si me llevo a Paulet”, dijo Benavides. El abuelo sabía que era una misión riesgosa. No es que creyera en los nazis. Ni en el comunismo ni en el capitalismo. Aceptó para hacer realidad el bloque continental. Era 1941. Pero vino el ataque a Pearl Harbor. Estados Unidos necesitaba cubrirse las espaldas. Hizo que casi toda Latinoamérica, incluido el Perú, declarara la guerra al Eje. Argentina y Brasil se resistieron. Estados Unidos endureció la presión. Argentina aguantó firme. Brasil aceptó la siderúrgica que le ofrecieron. Prado necesitaba divisas y paralizó la nuestra. Hasta aceptó enviar a los japoneses a campos de concentración norteamericanos. El abuelo no le contó que a mamá, que era japonesa, le cambiaron el apellido por uno chino para salir de Lima a Buenos Aires, con papá y nosotros. El abuelo le debía eso a Prado.Tampoco le dijo que, con el apuro, papá, el mayor de sus hijos y su secretario, abandonó su motor-cohete. Irónicamente, en un corralón de la Avenida Argentina. Confiaba en construir otro. En el Perú, no había las condiciones; aquí (Argentina) sí.
Qhapaq Raymi 2013
3
En los días que siguieron, el abuelo entró en contacto con los mejores científicos argentinos y otros alemanes que habían huido de la guerra, refugiándose aquí. Pensó que había encontrado su lugar. Se sentía como el niño que fue, corriendo libre en la campiña de Arequipa, lanzando cohetes de carrizo cada vez más y más grandes, tomando nota de sus experimentos, proyectando llegar a la Luna, como había soñado con los libros de Verne. Y ahí me pierdo. No había pasado un año cuando los diarios anunciaron que había muerto en la Embajada, con su carta de jubilación en la mano. ¿Un hombre como él desplomándose con esa noticia? Hasta hoy no entiendo. ¿O sí? Dos meses después, Argentina, exhausta por tanta presión, le declaraba la guerra al Eje. Dos meses más y Von Braun y su equipo se entregaban a las fuerzas norteamericanas mientras Alemania se rendía. Crecí viendo pasar las cosas que el abuelo había anticipado; los jets rompiendo la barrera del sonido, Argentina y su propio jet, un bloque europeo del carbón y el acero, el Sputnik… Y
4
Qhapaq Raymi 2013
otras que no: von Braun, pasando de genocida a dirigir el Proyecto Apolo; el Perú, esforzándose por borrar su nombre… Y cada una me recordaba esa conversación que espié: el abuelo diciéndole a papá y mamá que tuvieran cuidado, le habían robado algo. ¿Los planos? ¿Escuché bien? El abuelo murió y papá y mamá nunca quisieron contarme. Un día, von Braun le dedicó dos párrafos imprecisos en un libro. En el Perú, algunos celebraron mientras se preguntaban por qué nadie les había hablado de él. Después lo olvidaron. El día del hombre en la Luna, nadie lo mencionó. Hace poco, enterramos a mamá. Papá se fue hace tiempo. Nosotros seguimos aquí, con este apellido que no es nuestro. Sin atrevernos a contarle a nadie. Pero leí que Estados Unidos prepara motores como el del abuelo para ir a Marte. “Estaba adelantado dos siglos”, pensé. Y sonreí, recordando al hombre que caminaba en la Luna. En laTV en blanco y negro, el abuelo sonrió. Huánuco, noviembre de 2013.
PARA VER EN LA WEB Webpi qhawananpaq
Zeitgeist. La pelicula
V
/ x u rl .e s/ ze e r e n h tt p :/
it g e is tc a st e
ll a n o
“El cristianismo, junto con todos los demás sistemas teístas de creencia, es el fraude de la era. (…) Respalda la sumisión ciega a la autoridad. Reduce la responsabilidad humana al efecto de que «Dios» controla todo y crímenes a su vez terribles se pueden justificar en nombre de la divinidad. (...) El mito religioso es el dispositivo más potente que jamás se haya creado, y sirve como terreno psicológico sobre el que otros mitos pueden florecer”. Peter Joseph. Duración2:02 h.
Papiroflexia
Fred, es el protagonista del corto animado, él sale a la calle y no le gusta el mundo que ve. Por suerte tiene un don… sabe modelar la realidad hasta construir el mundo que él quiere. Con su gran creatividad y técnica va transformando la caótica ciudad en un paisaje onírico (de ensueño). Director: Joaquin Baldwin, 2007. Duración: 02:31 min.
Ver en http://xu rl.es/inka riatahual lpa
.
“El Abrazo”
Cortometraje animado, muy difundido en las redes sociales, sobre el poder del abrazo, como gesto que transmite paz. «Year of the rat» canción de Badly Drawn Boy, cantante hindú, es el fondo musical de la historia. Vaya como saludo: Un abrazo sanador desde el alma / Um abraço sanador desde o alma / Un abbraccio dal guaritore dell’anima / Une accolade de la âme :) / A hug from the soul / Ruh şifacı gelen bir hug / Обнять от души целителя. Duración: 4:06 min. Año: 2004 Ve r en ht tp :// xu rl. es
/e l+a br az o
Qhapaq Raymi 2013
5
Julio Antonio Gutiérrez Samanez
José Gabriel Cosio Medina, escritor cusqueño
J
osé Gabriel Cosió Medina, fue otro de los preclaros hombres de nuestra tierra. Dueño de un privilegiado intelecto que abarcó valiosos conocimientos en las ramas de la Historia, Arqueología, Pedagogía y, sobre todo, tuvo un profundo dominio de la lengua castellana. Crítico mordaz, daba tanto palos que no dejaba hueso sano, zurrándose de lo lindo en cuanto autorzuelo se pusiera bajo el fuego de su puntería. Nació en Accha, Paruro, el 18 de marzo de 1887, estudió en la Universidad San Antonio Abad, graduándose de Doctor en Filosofía, Historia y Letras. Se inició en el magisterio en 1909 siendo profesor de Castellano y Literatura; luego fue catedrático de la Universidad del Cusco.
6
Qhapaq Raymi 2013
Director de los colegios nacionales: San Carlos de Puno, San Juan de Trujillo y Colegio Nacional de Ciencias del Cusco. En 1909 fue uno de los fundadores de la “Asociación Universitaria”, organismo representativo del estudiantado antoniano de ese entonces que propugnó la primera huelga universitaria. Al reabrirse la universidad, Cosio fue secretario del Rector Dr. Alberto Giesecke y formó parte de la redacción de la Revista Universitaria y la revista “La Sierra” del Cusco. En 1912 fue delegado del gobierno peruano y de la Sociedad Geográfica de Lima ante la expedición científica de la Universidad de Yale (USA), dirigida por Hiram Bingham. Fue, también, regidor de la Municipalidad Provincial del Cusco; miembro activo de la Beneficencia Pública del Cusco; socio fundador del Instituto Americano de Arte y presidente del Rotary Club del Cusco. Periodista y escritor, escribía con los seudónimos de “Maese Raparos” y “Maese Nicolás”. Su obra se encuentra dispersa en artículos periodísticos en los diarios “El Sol” y “El Comercio”, en la Revista Universitaria y la revista del Instituto Americano de Arte. Fue autor de las monografías: “La civilización Inca comparada con las civilizaciones del Antiguo oriente”; “El americanismo literario”; “El Cusco Histórico Monumental”; “Sobre Historia y Arqueología”, etc. El Dr. Cosio fue, también, autoridad indiscutible en el tema de arqueología cusqueña y mostró especial interés en la conservación del patrimonio cultural y artístico en artículos periodísticos como: “El enigma del Machupicchu”, publicado en El Sol, noviembre de 1929 y muchos otros que sería largo enumerar. Se interesó, también, por aspectos históricos tales como “Escritores Americanos” serie de artículos aparecidos en El Sol, 1935; Próceres Cusqueños en la campaña de Pumaccahua; “Los dos Túpac Amaru” publicado el 18 de marzo de 1955; “Ladislao Espinar en la acción de San Francisco”, El Sol Nov. 1947; “Mancio Sierra de Leguízamo” abril de 1956; “La María
Angola o de la Asunción del Cusco”, una campana histórica y tradicional”, etc. Acerca de la historia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, José Gabriel Cosio, publicó una serie de artículos en El Comercio de Cusco, entre julio y setiembre de 1945, los cuales deberán ser reeditados por nuestra primera casa de estudios. El Dr. José Gabriel Cosio fue eminente garcilasista, tuvo una destacadísima labor en la difusión de la vida y obra del cronista mestizo al conmemorarse el Cuarto Centenario de su nacimiento (1939); en el diario “El Comercio” del Cusco en la sección “Acotaciones”, publicó 170 crónicas en el transcurso de ese año.1 El Dr. Cosio se trazó como objetivos la impresión de los Comentarios Reales en edición popular, la erección de un monumento a Garcilaso en el Cusco, la adquisición de la casa en que nació el insigne historiador, para designarla como museo y local para la facultad de Letras de nuestra universidad. Como literato y estudioso de la lengua castellana, fue un incansable lector de “El Quijote” y de los autores del “Siglo de Oro” español. A lo largo de 50 años publicó numerosísimos artículos, algunos de los cuales son: “La lengua y la Literatura Quechua” (consideraciones sobre algunos dramas), “El Comercio julio 1930”. “Escritores Americanos: Don Juan Montalvo”, EL Sol, julio 1935. “La Literatura Incaica”. La Crónica, Lima 23 de mayo de 1934. “La Cristiada”. Comentario de la primera edición peruana de esta obra. El Comercio, 1 enero de 1946. «Un tercero en discordia y maese reparos en Solfá”, El Sol 1955, acerca de cómo debe escribirse el nombre quechua del conejillo de indias (cuy, cuye, cowe o ccohue). “Viejo pleito exhumado”, El Sol, setiembre de 1956, acerca, nada menos que del nombre del Cusco. “En aquellos tiempos -dice el doctor Cosio en este artículo- comenzó a medrar como mala hierba en los eriales; un vicio ortográfico de escribir el nombre de esta sagrada tierra de los Incas con el silbante, silbosa o sibilante ‹s›, estampando ‹Cusco› en vez de ‹Cuzco›, como se hacía 350 años desde que los barbados españoles llegaron por estos trigos”, agregando
1 Estos artículos deben ser compilados en un libro y ser publicados por la Municipalidad y por algunas entidades culturales; para evitar que malos intelectuales acudan a la innoble práctica del plagio de tan importante y rica cantera de conocimientos. Tal como sucediera, con los libros de texto para enseñanza secundaria, publicados por este autor y que fueran plagiados impunemente.
después que esta audacia tuvo origen foráneo y que se debía escribir Cuzco con esa “z”, decente, alta y pintoresca. Tal parece que de vivir don José Gabriel no suscribiría el edicto municipal que optó por la “s”. Después del terremoto que sacudió el Cusco en 1950, el Dr. Cosio se dedicó a la noble tarea de colaborar, desde sus columnas periodísticas: “Comentarios”, “El Día” y “Acotaciones”, a la campaña de reconstrucción de los templos, casonas coloniales y obras de arte, protestando contra las demoliciones indiscriminadas. Son frutos de esta época, entre otros, los artículos: “Sobre la Iglesia de San Pedro”; “El templo de las Nazarenas Descalzas”, “La casa de los Martínez Concha”; “Los Puentes Coloniales del Cusco”; “La Reconstrucción de los Portales de la Plaza de Armas”; todos ellos fechados después del siniestro movimiento telúrico. Este ilustre varón que fuera llamado “El cusqueño-cusqueñista”, falleció el 23 de Noviembre de 1960, en la ciudad de Lima, no pudiendo su pueblo natal tributarle el merecido homenaje postrero. Pero, cosa inusual “en estos trigos”, el Cusco entero le rindió en vida un multitudinario homenaje; recibió las “Palmas Magisteriales”, y estampó su firma en el libro de Oro de la Municipalidad. Años después se dio un nombre a un Colegio y a una avenida de nuestra ciudad.
(Visite www.kutiry.org) Qhapaq Raymi 2013
7
Historieta: Luis Serrano
8
Qhapaq Raymi 2013
Qhapaq Raymi 2013
9
José David Ugarte Boluarte
Fútbol, cultura y religión
E
n este artículo, quiero mostrar cómo la actividad del fútbol se desarrolla dentro de un contexto social, cultural. Este deporte mágico que se ha internalizado, afirmado tanto, en la cotidianidad del poblador, a tal magnitud que lo une, lo asocia, lo junta con las cosas y actividades más subjetivas de su ser, como su religión. La afirmación de su cultura o identidad está de acuerdo a los resultados del equipo de su barrio, provincia, nación, continente, por ello detrás de un club de fútbol está su historia, tradición, éxitos, alegrías, tristezas. Es así que tenemos al Club Cienciano, equipo de nuestro pueblo, que cuando juega no solo juegan once contra once, sino, se juegan rivalidades antagónicas por decirlo así. Por ejemplo, el Cienciano Vs. Melgar no solo juegan dos equipos, sino que se juega la rivalidad de dos regiones que quieren ser la ciudad más importante del sur peruano, esos partidos estimulan nuestro regionalismo, identidad, ahí el fútbol deja de ser un deporte y pasa a ser un instrumento de reafirmación cultural, de sentimiento de pertenencia, con el fútbol podemos mostrar nuestra raza, coraje, el imperio de los Incas Pachacútec, Garcilaso, Túpac Amaru y el imperio deportivo del Cienciano que son cusqueños. El fútbol es el fenómeno de congregación social más importante del planeta, cuántas personas ven los mundiales de fútbol en el mundo, creemos que en estos días ningún acontecimiento pueda superar esta fiesta deportiva. El fútbol integra, une, funde ideologías, une a los de arriba y a los de abajo, recrea identidades, como también divide pueblos, barrios, naciones, en dos equipos, los cuales pelearán los ya conocidos clásicos. En el triunfo o en la derrota este deporte junta naciones o ciudades como la que hemos sentido y vivido en el Cusco en la década pasada. También se llega a la exaltación extrema, dotando a los hinchas de mucha adrenalina y subjetividad más que la importante objetividad, olvidándose generalmente que es simplemente un deporte. Es así que podemos ver la declaración de
10
Qhapaq Raymi 2013
guerra por 48 horas entre países hermanos de Centroamérica, El Salvador y Honduras, después de un partido accidentado, Este fenómeno social, cultural, entra hasta en los espacios religiosos, ¿Entendería el Cardenal Cipriani que las barras bravas de los equipos de fútbol peruano, así como alientan, también rezan por sus equipos? ¿Cómo explicar la religión en el fútbol y el fútbol dentro de la religión? Por ejemplo, nuestro pueblo buscó en misas, acompañadas de oraciones en casas, templos, en la catedral, pidiendo la fuerza de nuestro Taytacha de los Temblores, poniéndole el sudario del Cienciano. Antes de cada partido los jugadores rezan a sus dioses en todo el mundo, para recibir una ayudita dentro del campo, como el Cienciano para poder derrotar hace años al Aurich de Chiclayo, en un partido dificilísimo, donde debía salvarse la categoría, se encomendó al Señor, después de ello el entrenador Checho Ibarra retribuirá yendo a agradecer el apoyo del Señor de Huanca, acompañado del esfuerzo y unión de ese grupo humano, por haber conseguido el objetivo. Cómo explicar jugadores que festejan sus goles con la Biblia en la mano, profesando su religiosidad ante sus hinchas y calando en la fe de sus seguidores, que no verán el gol como un esfuerzo, si no como un milagro, Es la presencia cada vez más fuerte de la religión en el fútbol. En Europa podemos asistir al clásico escocés entre el Celtic, de origen católico, y el Rangers que manifiesta la fe protestante, no solo que expresa las rivalidades, sino que también muestra uno de los mayores casos de violencia del fútbol británico, no hay deporte más politeísta que el futbol, como diría Eduardo Galeano: El fútbol es la única religión que no tiene ateos, un partido es un ritual donde están en juego los símbolos, que identifican a un pueblo, ciudad o institución, donde los jugadores saben de sus dimensiones de ídolos fuera de las canchas y de guerreros, gladiadores dentro de ellas, donde algunos pueden llegar a competir con los dioses en el olimpo, como Diego Maradona que tiene correligionarios que conforman la llamada iglesia maradoniana.
1903
Primera alineación histórica estuvo conformada por Miguel del Castillo (abogado), Bonifacio Monteagudo (farmacéutico), Augusto Ochoa (empleado), Mateo Morán (médico), Luis Alberto Arguedas (médico), Humberto de La Sota (abogado), Eduardo Cáceres (ingeniero), Mister William Newell (profesor), Juan Samanez (comerciante), Luis Alberto Aranibar (ingeniero), Juan J. Loayza Sivirichi (empleado).
Qhapaq Raymi 2013
11
5
INKARI-QOLLARI EN LA REGIÓN
1
6 INKARI-QOLLARI: EN LAS PROVINCIAS 1. En Chumbivilcas 2. En la Municipalidad de Paruro 3. En la I.E. Mx. Sagrado Corazón de Jesús EN EL PARANINFO UNIVERSITARIO 4-9 EN LA UNSAAC PERAYOQ 10-15 EN LA ESABAC 16-22 EN LA PLAZOLETA ESPINAR 23-26
CONTACTOS Y COLABORACIONES facebook: Proyecto Qosqo Runa Intercultural http//:www.qosqorunaintercultural. regioncusco.gob.pe e-mail: proyectoqosqoruna@gmail.com Recoge tu revista en las oficinas de Av. República del Perú Mz. J s/n EX PRONAA Tlf: 084-223906 12
Qhapaq Raymi 2013
2
7
3
8 4
9
18
14
10
23
19
15
11
24
20
16
12
25
21
17 13
26 22