Cusco, Octubre de 2013 - N째 2
SUMARIO
OCTUBRE
28
Niños de Comunidades cusqueñas Vadim Zignaigo
Editorial 1
Wampuq Mozilla Firefox
Navegador Mozilla Firefox 2
Cultura letrada y Patrimonio estudiantil:
Cuadernos, Esquemas
y Representaciones simbólicas
8
Españoles viracochas
Los Invasores vistos como Ancestros a
Principios de la Colonia
/ Gonzalo Valderrama Escalante
12
Iván Yauri Biografía
16
Edwin Chávez El Imaginero
18
INKARI-QOLLARI 25
Agenda cultural Octubre “Ciudad Activa”
26
Niños de Comunidades cusqueñas
28
Portada Arte Digital: Edwin Chávez Farfán Fotografías: BEMS
18
Rescatando Edwin Chávez la Astronomía de los Inkas El Imaginero
2013
“Al mes de Octubre llamaban Aymarca Raymi. Llamabase así porque los indios del pueblo de Ayamarca hacían las fiestas del Huarachico y horadaban las orejas y armaban caballeros a su uso a los mozos de aquel pueblo (…) En este tiempo y siempre, los sacerdotes del Hacedor y del Sol y del Trueno, y los que tenían a cargo la huaca de Huanacauri, no se salían día ninguno de hacerles sus s a c r i f i c i o s , t r e s v e c e s a l día, quemando tres carneros (…) Asimismo, las personas que tenían a cargo los cuerpos embalsamados, nunca se salían jamás ningún día sin quemar las comidas y derramar la chicha que para ello dedicado tenían, según y como la usaban cuando estaban vivos; (…) porque tenían entendido, y por muy averiguado, la inmortalidad del ánima”. Cristóbal de Molina (1585). Relación de las fábulas y ritos de los Incas.
O “INKARI – QOLLARI” GOBIERNO REGIONAL CUSCO PROYECTO QOSQO RUNA INTERCULTURAL COMITÉ EDITORIAL: PDTE. REGIONAL ARQ. JORGE ISAACS ACURIO TITO GERENTE REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. RAMÓN UGARTE VEGA CENTENO SUB GERENTE DE COMUNIDADES ANDINAS AMAZÓNICAS ECON. WASHINGTON TORBISCO SOSA JEFE DE PROYECTO QOSQO RUNA INTERCULTURAL LIC. JOSÉ LUQUE CUTIPA DIRECCIÓN EDITORIAL Braulio E. Mirano Sucñier COORDINACIÓN EDITORIAL Gonzalo Valderrama Escalante DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Victor Ernesto Gil Bedoya CORRECCIÓN DE ESTILO Farah Mora Leython COLABORACIÓN DE FOTOGRAFÍA Archivo Qosqo Runa Intercultural Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-15206 IMPRESO EN Inversiones Gutenberg E.I.R.L. Calle Siete Cuartones 378-Cusco © Inkari - Qollari. © Todos los derechos reservados. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización de los autores o editores. Inkari - Qollari no se responsabiliza por el contenido de los textos, que son de entera responsabilidad de sus autores. CONTACTOS Y COLABORACIONES facebook: Proyecto Qosqo Runa Intercultural http//:www.qosqorunaintercultural.regioncusco.gob.pe e-mail: proyectoqosqoruna@gmail.com Tlf: 084-223906
Editorial
ctubre es el mes de mayores cuidados para las plantas que recién germinan en las chacras, así lo dibuja Guaman Poma de Ayala a principios del siglo XVII. Hoy somos muchos quienes, en la misma lógica y sentimiento mantenemos los campos de cultivo, dedicamos este tiempo a cuidar los nuevos brotes de la voracidad de las aves, pero sobre todo de la escasez de agua. Así, en el Uma raymi killa, la gente pedía agua y lluvia a los seres que pueblan el mundo sobrenatural. En grandes procesiones oraban diciendo “¡Runa kamaq, mikhuqpaq ruraq! Wari Wira Qucha Dios, ¿maypim kanki? ¡Runaykiman yakuykita unuykita kacharimuway!”. “¡Creador del hombre, hacedor de los que comen! Dios de los Wari Wira Qucha, ¿dónde estás? ¡Envía, por favor, tu agua y lluvia a tus gentes!1”.
“Inkari-Qollari” en sus dos anteriores ediciones ha llegado a diversas localidades de la región, está en las manos de jóvenes y mayores, de citadinos y comuneros, de profesionales y niños, es un espacio para la difusión de reflexiones sobre arte y cultura, cuentos, mitos, y producciones artísticas. Pero es aún como un brote tierno. Para consolidarse realmente como un espacio de reflexión y difusión necesita también de un celoso cuidado. A esta tarea estamos todos convocados, para darle vitalidad es necesaria la participación de los lectores, ustedes. Están invitados a más de la simple lectura, a colaborar con sus textos, fotos, pinturas, dibujos, etc. Por parte del equipo del Proyecto Qosqo Runa Intercultural, de la Gerencia de Desarrollo Social y la Presidencia del Gobierno Regional, corre el trabajo de asegurar el líquido elemento para esta suerte de sembrío. Ya que se tiene la certeza de que la educación y el desarrollo de las capacidades críticas de la juventud son la mejor inversión, más aún en tiempos de cambio. En esta y en anteriores ediciones, venimos publicando artículos en quechua con diferentes escrituraciones, esto obedece al respeto que le debemos a las propuestas de nuestros autores-colaboradores; además que no hay un consenso entre los especialistas para la escrituración del quechua. Mientras no se logren acuerdos claros, exponemos la variedad de la formas de escribir que se dan en la práctica, para así promover la producción de textos en lenguas vernáculas. En próximas ediciones, incluiremos artículos en las diferentes lenguas originarias que forman parte de la riqueza cultural de nuestra región. Comité Editorial. 1. Guaman Poma de Ayala. Nueva Corónica y Buen Gobierno. Capítulo de los meses del año, Octubre.
OCTUBRE 2013
1
Irma Alvarez Ccoscco
Wampuq Mozilla Firefox Navegador Mozilla Firefox
Kunan kaq Mozilla Firexfox nisqata qhawarinapaqqa, qhawarisunmanchá maymanta paqarisqantaraq. Firefox nisqaqa, USA suyupim, ñawpa 1992 watakunapim Netscape sutichakuq wampuqmi, rantillapaq karqan, ichaqa huk rantinallapaqpas wampuq Internet Explorer nisqam 1994 watapi rikurispam, yaqapas llapan rantiqninkunatam qichurparichin. Chaymantataq 1997 watapim Internet Explorer yaqa %95 wampuq hap’iqkunataqa ña makinpiñam hap’ichkarqan, chaypaqtaq kay Netscape yaqapas mana piñiyuqña kachkaspataq, chay movimiento de Software Libre1 nisqamanta runakunawantaq ña rimachkarqanku imayna internet kasqanmanta, hinam: ‘’manapasñachá internetman haykunaqa qispisqañachu kanqa’’, nispan waqmanta 1998 watapim musuq wampuqta rikurichinku, kayqa Mozilla nispam sutichakurqa.
2
chay pachapaqqa Mozilla nisqa manam wampuqllachu karqan, aswanmi huk Editor html, email nisqa qharinapaq, hukkunawan rimarinap Chat nisqakunawanmi huñirisqalla computadora nisqamanqa churachikuq karqan, chayraykutaqmi aswan allintam llapan runakuna software libre nisqata riqsichiqkunaqa allintam mast’arirqanku, hinallataq chay pachaqa llapam prensa nisqapas allintas runakunamanqa chayachirqanku. Mozillap ch’impu kicharisqanwami 2004 watapi Firefox sutiwan, wampuq purinanpaq hukaqninkumanta t’aqachikun. Kunan kaq Firefox (NinaAtuq) nisqaqa, llapan wampuqkuna hap’ikusqamantaqa tawaqiñi pathman, llapan t’iqsimuyupiqa Firefoxqa kachkan.
Kay musuq wampuq Mozillaqa, ch’impu kicharisqawanmi2 ruwakurqa, ichaqa
Yachananchikpaqtaq, Fundación Mozilla nisqapi tantasqa runakunaqa, allin kallpawanmi 1998 watamantaraq puriykachanku kay libertad digital nisqa allin amachasqa kananpaq, hinapunim kunankama internetman chayanaqa estandares abiertos3 nisqanrayku kaptin allinraqmi kachkan, hinapunitaq mana qullqichanapaq4 kaptin, kaqllataq mana patentes5 nisqawanpas kaptinpas allin hap’inallaraq internetqa lliw runakunapaq kachkan.
1. Kay ukhupi, runakuna puriqqa, llamk’ankum computadora nisqapi imaymana programakuna hinallataq Internet nisqapas qispisqalla kananpaq, mana duiñuyuq kananpaq ima. 2. Código Abierto. Ima programapas kay ch’impu kicharisqawan ruwakusqaqa, atichikullanmanmi: ch’impukunata ñawirichiyta, munasqamanhina ch’imputa allichayta, t’ikrariyta, hinallataq kaywan
programakuna ruwasqaqa qukunallam. 3. Estándares Abiertos. Kay tecnología nisqakunaqa kanku: html, css, llapan IP nisqakuna ima. 4. Mana qullqichanapaq. Computadorapi ima programa kaqqa, kaqllataq internetpas mana qullqichaspallan hap’ina. 5. (Sin) patentes. Kayqa qhawarichin uk yuyaymana (idea) hap’iyqa mana duiñuyuq kananpaqmi.
OCTUBRE 2013
Imarayku Firefox wampuqqa ayllu siminchikkunaman t’ikrakunman? Kay tapukuyta kutichinapaqqa, iskay qhawariytam ñawirisunman: UKPIQA.- Llapantin suyukunamanta, imaymanakunata yacharinapaqqa, kunan p’unchawqa huk qhawariyllapim tarikunman computadorata hap’ichikpa, internetman haykuspa. Kunan p’unchawqa kachkanña imaymana willaykuna. Kikin llaqtanchikmantapas kachkanpunin, ñataq video nisqakuna, rikch’aykuna, blog nisqakuna. Kaqllataq internet kaptiyraykupas karu llaqtapi masinchikkunawanpas qillqarikunchikña chaski apachiypi, kachkanllaqtaq runakunawan masichakunapaq riqsichikunapaq kay facebook nisqa twitter nisqa k’itipas. Hinam kay imaymanakunaman internetpi chayarinapaqqa, munakunpunim huk wanpuq, navegador sutichakuqta, kaytaqmi kachkan kay Mozilla Firefox nisqa. Ichaqa, imaptintaqri wakin wampuqkunamanta kay Firefox wampuqtari akllarisunchikman.
Perú suyupiqa, yaqapaschá iskay wampuqllata riqsirqaranchik; chayraq internet riqsichikuchkaptinqa Internet Explorer sutichakuqlla internetmanqa apawarqanchik, ichaqa kay wampuqqa huk hatun empresa ruwasqallanmi, chaymi kaypa ch’impunkunaqa (código) wisq’arayasqallam ñuqanchismanqa chayaq kan. Firefox nisqa wampuqqa llapantin suyumanta kikin llaqta runakuna yanaparikuspa yanaparikuspa ruwarisqankum, chaymi ch’impunkunaqa kicharayasqa ñuqanchikmanqa munasqanchikmanhina churarinanchikpaq chayariwanchik. Hinam kunanpachakunapi Firefoxqa achka kikin llaqtap siminkunamanmi t’ikrarikuchkan, Maya, Azteca simikunaman, Ecuador suyupi Kichwa simiman, asllamantataq Qhichwa simichikman, Aymara siminchikmanpas. UKPITAQ.- Kay pachapi wakin waynasipaskunaqa hinallataq irqikunapas, yaqapaschá sach’a mana saphiyuqhina kawsachkanku, ñawpa tantamamanchikkunamanta yuyayninchikta qunqarispa, mana qunqarispataq sarunchaspa. Kay saphi chinkachiq unquyqa yaqapaschá kachkan kay globalización nisqa mast’arikuptin, kay llapan tecnología moderna nisqakunakuna
OCTUBRE 2013
3
wasinchikman chayaptin, ichaqa astawanpaschá kunankama siminchikkuna kay políticas lingüísticas nisqa ukhupi mana chaniyuqhina Estado qhawarayaptin, ichapaschu, colonia pachamantaraq kay Perú suyupi, runa mana llaqtayuq mana dirichuyuq mana simiyuqhina puriptinchikchu. Ichaqa kay kikin pachapiqa kachkanpuni llaqtaruna rikch’ariq, Apunchikkunamanta kallpata mañarikuspa yuyayninchikta pim kasqanchikta qhipirikuspa kawsaq, manapasñachá kikin p’achayuq kikin llikllayuq kinkin punchuyuq, ichaqa kachkankurami kikin sunquyuq. Chay puriypim ichapas, pim kasqanchikta lliw t’iqsimuyupi kay NinaAtuq Firefox nisqapi runasiminchikta aymara siminchikta ñawirichinapaq, llamk’aqkuna kanman. Siminchikkunapi, kay wampuq Firefox utaq waqin programa nisqakuna computadorapi kaspaqa, waynasipaskunap wawakunap p’inqaynintaqa chinkachinmanmi, mana chayqa pim kasqankutam aswanta kallparparichinqa. Tecnologíakunapi siminchik churarisqa kaptinqa wawanchikkunap simichankuqa t’uqyachinqakupunim llaqtanchik siminchikkunataqa.
WILLAKUY 2011 watapi – Mozilla Perú nisqawan Irma Alvarezwanpas, Cusco-Collao qhichwaman Firefox pisi t’ikrasqata Lima MeetUp nisqa tantanakuypi riqsichinku. 2012 watapi – La Paz suyupi llaqta simikunarayku llamk’aq ILLA nisqamanta Amos Batto, Bolivia qhichwaman Firefoxpa yaqa kuchkan simintam t’ikran. 2013 watapi – Intiraymi killapi, 25 p’unchaw kachkaptinmi, Puno llaqtapi aymarakuna qhichwakunarayku llamk’aq UNCA, kaqllataq Firefoxta Perú suyupi mast’ariq Mozilla Perú, hinallataq hatun yachaywasimanta UNA kikin facultad de ingeniería nisqakuna huñurikuspam Firefoxta aymara simiman t’ikrayta qallarinku. Chay pachapipas UNCAwan kuchka, Irma Alvarez qhichwa simi rimaq runakunata tantarispa, qichwa simiman t’ikrachiyta qatichin. Musuq simikuna ch’impu kicharisqa – código abierto wanpuq – navegador Qampaq: Mozillata runasimiman t’ikrapayta yanaparinapaqqa, kayman qillqariy sankaypillo@gmail.com
.
Software en lenguas originarias: www.illa-a.org 4
OCTUBRE 2013
Martín Alatrista Gutiérrez
Sabemos…
A
menudo buscamos el reconocimiento (o la sanción) de nuestros conocimientos y saberes en estándares y criterios ajenos a sus configuraciones. Esto parece normal e incluso se presenta como una alternativa de dignificación en sociedades que permanentemente renuevan sus jerarquías de status en cada sector y aspecto que comportan. Es así que en lo referido a los procesos de aprendizaje y enseñanza, interiorizamos muy fácilmente la auto invisibilización y el consecuente menosprecio de lo aprendido fuera de las instituciones educativas. No reconocemos suficientemente el aprendizaje en casa, en el barrio, en la comunidad, en la particular vida que somos. Desde el sector educación, a los procesos de aprendizaje vividos en este conjunto de espacios se llama educación comunitaria y es fruto de la sociedad educadora, la misma que tiene una tarea pendiente a realizar (a manera del rol que no termina de asumir la sociedad en singular), más que entenderla, en plural, como un conjunto de espacios
mayoritarios de aprendizaje que deberían ser reconocidos a cabalidad. Varias de las miradas inclusivas valoran a la educación comunitaria como saberes previos que, una vez identificados, deben articularse con la educación formal, la que se establece como la medida y posibilidad de desarrollo de las otras formas de educación adjetivadas de informales, extra formales, no formales. El grado de veracidad y de legitimidad de esta educación adjetivada como diferente, será estimado en relación al acercamiento que tenga con los saberes obtenidos en medios formalizados. Un ejemplo de lo anterior es que frecuentemente se elogia a los abuelos por saber aquello que la ciencia ha clarificado y demostrado como cierto. Nos admiramos porque ellos sin saber todavía de los principios químicos que intervienen en una curación, ya sabían qué planta contenía aquello que curaba. Esta mirada, que en la superficie se disfraza de reconocimiento, conlleva la idea de que el saber y la lógica privilegiados por la educación formal es el OCTUBRE 2013
5
destino obligado en el cual deben mirarse y desembocar los cauces de toda educación comunitaria, que seguirá siendo la otra, la previa, la anterior –sobre todo por ser vista como antigua- en ese inesquivable mar. Si cambiamos el punto de vista, nos trasladamos a la orilla de los llamados saberes comunitarios. Si nos abrimos a la posibilidad de considerar que no deben discurrir en un único cauce, veremos que son anchos universos con vida y estructura propias y, por supuesto, relacionados y abiertos a múltiples intercambios. Y, más aún, podremos caer en cuenta de que una sola nomenclatura para referirnos a ellos no les basta, ya que los obliga a sujetarse de una referencia (la de la educación formal) que no les corresponde y que en cierta medida los limita. Y es que el uso de categorías ajenas, obliga a realizar traslados de sentidos y contextos que varias veces terminan por perder aquello que buscan aproximar. Consideramos que un paso importante en la construcción de un Estado plural y abierto (también a sí mismo y a sus diferencias), sería el reconocimiento oficial de los universos culturales que lo habitan. Los saberes e imaginarios, las representaciones del mundo que alberga, deben ser vistos como importantes y legítimos, en principio, por el hecho de existir; sin necesidad de buscar en ellos el valor de acuerdo a su funcionalidad o productividad. Y este es uno de los puntos que debería tomarse como partida de la dignidad social: la mera existencia, la vida desnuda por encima de cualquier sentido o propósito que se le añada. Tampoco debería buscarse la dignidad en una idealizada igualdad (con alguien o con algo). Igualdad cuyo perfil -se
6
OCTUBRE 2013
quiera o no- será una construcción hecha desde y en favor de lo propio de algunos. Nadie debería justificar su existencia para que sea tomada como importante, como posible o, mínimamente, para que sea respetada sin mezquindad. Actualmente los mecanismos y criterios para la certificación de los conocimientos obtenidos en escenarios distintos a los que oficializa el Estado peruano, se basan en la evaluación de competencias profesionales (tarea del Ministerio de Educación, aunque no muy esclarecida) y competencias laborales (tarea del Ministerio de Trabajo, tampoco esclarecida suficientemente); para ello, requieren la construcción de perfiles ocupacionales (caracterización de los oficios) y de normas de competencias (estándares de desempeño), lo que implica identificar un conjunto de indicadores como propios de un determinado oficio. Los actuales esfuerzos de los especialistas en certificación buscan que estas normas de competencias profesionales y de competencias laborales se uniformicen en nuestro país. El lenguaje de esta construcción es el de la educación regular y técnico-productiva: competencias, capacidades, habilidades, saber-hacer. El acento de la certificación -como la vienen planteando- está en la evaluación de los indicadores de calidad de las capacidades a certificar: indicadores vinculados a garantizar un mejor acceso al mercado laboral. El ideal: la articulación o la inclusión en la educación formal, para que la certificación brinde la oportunidad de continuar estudios y capacitación profesional o laboral. Seguro que todo esto es deseado por varias personas, y seguro que en ciertos contextos es viable; sin embargo no debería ser premisa
ni condicionamiento para el reconocimiento de un saber en cuanto sea tal, al menos en lo que respecta a los pueblos originarios. Y además, el hecho de ver a los saberes de las cosmovisiones que habitan el país con el lente de los oficios es una reducción que no les hace ningún favor. En lo que concierne a los pueblos originarios, es posible que una certificación oficial (con validez equiparable a las que otorga actualmente el sector educativo) pueda ayudar en el camino del reconocimiento político y social de sus conocimientos y saberes. Pero para que este reconocimiento sea cabal, las rutas de su certificación deberían ser construidas desde las matrices de cada cosmovisión sin extrapolar categorías, mecanismos, contextos o actores de validación desde la educación técnico-productiva; así como tampoco debiera estandarizarse una sola ruta para todos los pueblos. Las maestras y maestros comunales, es decir los propios actores culturales que son reconocidos por las comunidades como los que saben, serían los indicados para validar este proceso (si la comunidad y ellos están de acuerdo). Y en este tema, tendremos que liberarnos de una discriminación terriblemente naturalizada, la de pensar que las personas ágrafas o que no adscriben a los conocimientos y lógicas de la educación formal “no están en la capacidad” de realizar esta labor como responsables de la validación de una certificación a personas de su propio pueblo, y que estos procesos deberían ser emprendidos –siguiendo la lógica de esta mirada- por especialistas calificados en metodologías de aprendizaje y de certificación. Pero si se continúa pensando de esta forma, nuevamente se desmerecerá
la inteligencia, la estructura gnoseológica y organizacional de los pueblos en cuestión. Seguirán siendo descontextualizados para inventarles algún valor, dado que a algunas personas les cuesta tanto tenerlos como válidos y vigentes, y por ende no habrá un reconocimiento cabal de sus sistemas de pensamiento, saberes y conocimientos. Y la valoración de la diversidad cultural de la que se jacta nuestro país -siempre en tiempo pasado- seguirá siendo sólo verbal, interesada y superficial. Creemos también que los sistemas de pensamiento y los conocimientos de los pueblos originarios deberían participar en equidad del diseño de espacios y del diseño de programas educativos nacionales en todos sus niveles, y no ser restringidos únicamente a los ámbitos locales en los que conviven. Este sería un avance decisivo en la generación de políticas educativas interculturales, y nos ayudaría a salir de la centralidad de una educación que piensa haber superado cualquier conocimiento que exceda sus principios fundantes y metodologías, y que cuando se acerca a lo diferente, lo hace imprimiéndoles la proyección de su propia disciplina, sus propios sentidos, sus propias necesidades, amoldándolos a su imagen y semejanza, y nos acercaríamos a una educación como interrelación y aprendizaje de los muchos mundos que habitan el mundo. Antes de la escuela, gracias a ella y al margen de ella, sabemos. Y creemos que no hay saberes que deban supeditarse o competir con otros. Si la vida se nos presenta compleja, diversa, también unificada pero nunca la misma, entonces, ¿por qué seguir anclando en una sola representación de ella?
OCTUBRE 2013
7
Texto: Farah Mora Leython / Ilustraciones: Carlos A. Pimentel Aguirre
Cultura letrada y Patrimonio estudiantil: Cuadernos, Esquemas y Representaciones simbólicas
L
o que mantiene en marcha el aprendizaje en las comunidades escolares se dispone en escenarios manuales que guardan historias inmediatas entre los cómplices reinados de la palabra escrita e imagen. Esos escenarios son el lugar donde -a menudo- se graban con lápices de colores y lapiceros por días, semanas o meses, la actividad de escribir familias de palabras en los cuadernos, a manera de notas, apuntes, esquemas, etc. Las experiencias de estructuras de ideas inacabadas o desordenadas por algún misterio, en la continuidad y entrenamiento del cómo integrar dimensiones cognitivas, emocionales y de comportamiento, se implican con singularidad en nuestro horizonte temporal en sesiones de clase, para exponer ocurrencias simbólicas acerca de episodios de una guía anticipatoria del protagonista de una lectura o un mapa de la historia de una descripción literaria o relato científico, que estimulen intereses comunes y de acuerdos para concretar trabajos colaborativos y de organización del cuaderno del curso (¡Todo esto es la pretensión común en la orientación del viaje triunfal de un diseño de sesión para aprender a aprender!). Imagínense todos los gritos contenidos en las antiguas escuelas que debían tallar en bloques de piedra tanto significado y sentido de sociedades ancestrales, y la de faltas ortográficas que se debieron
8
OCTUBRE 2013
deshacer en las occidentales, ¡auch! Y, sin embargo, en vez de este archipasado, tenemos evidencias representativas que nuestros estudiantes poseen de herencias culturales o ejercitan en las áreas de psicomotricidad fina o de arte… Son muchas las ideas y tenemos ideas para desarrollar en función de habilidades de la programación curricular, y la tarea es convertirlas en realidad en los escenarios que el hombre posa allí a través de bosques de símbolos (¡Gracias, Ch. Baudelaire!). La habilidad simbólica como productora de sentido de la imagen y descubrimiento de la ilustración con relaciones imaginarias, absurdas, fantásticas, ilógicas e irracionales,nos ayuda a concebir y reactualizar el mundo con íntimas coordenadas de significación y sentido acerca de la reflexión y valoración de lengua y cultura con que se esclarecen muchas contribuciones hechas de recuerdos de los estudiantes, del contenido sensorial que habita en seres humanos, asimilados por la sensibilidad y el entendimiento de sucesos o acontecimientos, el tema, las definiciones, aplicaciones, evaluaciones, el uso del lenguaje; así como la interpretación del sentido y significación de intencionalidades en una narración, exposición o argumentación; al alcance en comprensiones o tormentas con las
que se tiene que lidiar con cada propuesta de cursos o áreas, en distintos centros escolares. Lo llamativamente distinto es ligar de buen grado los rasgos trascendentes de muchas de las formas culturales de una comunidad que se ha construido con la representación simbólica y la escritura, de modo que se perciban como componentes de la cultura escrita o literacidad. Y, todo esto, para ser traducido a una experiencia representable de la realidad en el aula, constituye la interminable tradición de historias contadas acerca de los procedimientos, estrategias y metodologías. En este caso, he considerado el resultado de las formulaciones de Daniel Cassany en su libro «Tras las líneas», cuando expresa todo cabe en la literacidad y define Literacidad como un
vocablo inglés que tiene un sentido muy amplio, y abarca todo lo relacionado con el uso del alfabeto: desde la correspondencia entre sonido y letra hasta las capacidades de razonamiento asociadas a la escritura. Es decir, leer, escribir, representar símbolos, leer en imágenes, alfabetizar. La célebre noción de Cultura letrada, está implícita en una serie de hechos en la cultura y el lenguaje que han persistido en el viaje del ser humano -arte rupestre, manifestaciones figurativas-, y se reincorporan en el goce de las nuevas versiones de aparatos digitales: los iconos, las imágenes, las ilustraciones, etc. De la etimología que se da a la palabra cuaderno en La página del idioma español, refiere que el cuaderno que usamos hoy para anotar números de teléfono -que ya
OCTUBRE 2013
9
es una pena del presente1, para quienes no usamos agendas electrónicas-, tomó su nombre del bajo latín quaternum ‘cuádruple’, porque antiguamente los cuadernos se formaban al plegar en cuatro una hoja grande de papel. Mientras que la palabra esquema en la página web etimologías.dechile.net hace notar que viene del griego skhema = figura, forma. De ahí también las palabras esquemática, esquematizar y esquematismo. La palabra griega viene de la raíz indoeuropea *segh(sostener) que dio época y escuela. De este modo, todo sigue siendo posible para el mundo en que se hallan nuestros estudiantes porque, al variar las prácticas lectoras -leer en pantallas electrónicas establecidas como anuncios publicitarios en las calles, escribir mensajes con emoticones, por ejemplo-, la construcción y producción de sentido se puede abordar en diferentes tipos de discursos textuales y soportes de recreación simbólica, que a la vez suponen un importante cambio cultural acerca de cómo funciona el lenguaje; el estilo con que lo utilizan varias personas o grupos y las razones que se esconden detrás de este uso. Las líneas de compromiso de este tema se articulan en el entrenamiento de procesos mentales para la enseñanza1. Lectura de La Celestina, de Fernando de Rojas: Celestina abomina la vejez.
10
OCTUBRE 2013
aprendizaje, gestionadas para alcanzar aprendizajes en contextos que propicien el encuentro o desencuentro que describen saberes y conocimientos en las diferentes regiones en el mundo y para que se diferencien y asocien los modos como se expresan las valoraciones de emociones, sentimientos e ideas, situadas en el uso de un idioma, discurso, cultura, a través de la escritura, lectura y representaciones simbólicas de las mismas. Esta perspectiva de ilustrar el cuaderno de notas, desde la posición de echar cimientos en las nuevas prácticas comunicativas y el papel que juega la emoción en la interacción para procesar información, se apoya en la naturaleza sutil del juego con la sinrazón, el contraejemplo, el sinsentido, lo absurdo de las palabras en sus transformaciones estructurales, y las del uso en la marginalidad. O, de la desaprobación de lo incorrecto en el habla. Pues, lo central es partir de la vivencia y la emoción por simbolizar, para que se establezcan en la memoria un poco antes que los conceptos. ¿Cuánto, cómo y qué tipo de contenidos se puede descubrir a través de posibilidades imaginarias o revelaciones del tema y otros rasgos propios de conocimientos, procedimientos y comportamientos en el cotidiano? La naturaleza de los esquemas –por ejemplo-, se atiene a la propia manera de organizar la información de manera personal o en
grupo, según los requisitos que contenga un cuadro de datos para el análisis gráfico del personaje principal, en el que el soporte de expresión de ideas sugiere dibujos del protagonista; el contexto espacial y temporal; la apariencia; la familia; y de acuerdo con la formulación del juego de palabras sinsentido se describa lo que hacía bien; lo que hacía mal; le gustaba; lo que no le gustaba; personalidad; puntos culminantes de los episodios, etc. El caso de la idea del cuerpo interviene desde hace mucho en la compatibilidad y patrimonio de los estudiantes como manifestación de vivencias, sentimientos e ideas que asumen corporeidad en relación con todas las áreas de aprendizaje y la dimensión estética -sobre todo, en los espacios comunes: carpetas, baños-. Aunque los enunciados acerca del cuerpo se concentran en el área de Ciencia y ambiente; numéricamente, son más las actitudes y capacidades referidas al cuerpo que en todas las otras áreas. Casi siempre se refieren al conocimiento de sus partes y funciones y al cuidado de la salud: «Identifica, compara y diferencia el funcionamiento de órganos y sistemas de los seres vivos en interrelación con el ambiente, desarrollando hábitos de cuidado para conservar la salud» (III Ciclo), que tiene entre sus capacidades «Identifica los órganos de los sentidos y los cuida. Identifica las principales partes que integran el sistema de locomoción: huesos, músculos y articulaciones» (1º grado). Como puede apreciarse, se trata de un distanciamiento que objetiva el cuerpo. Señala José Luis Rosales Lassús en Cuerpo, género y sexualidad en el currículo. De las condiciones anteriores , se imponen realmente algunas preguntas: ¿de qué manera se forman ideas en la mente de los demás con los apuntes e ilustraciones, cuando intercambian cuadernos y se opina a favor o en contra de estos aportes?, ¿qué significaría una
muchedumbre de estudiantes que se entrena en estas prácticas letradas, que registran representaciones simbólicas en el cuaderno de ciencias naturales y la presencia de hechos o consecuencias de una época determinada considerada por el área de ciencias sociales?, ¿con qué ojos culturales despertaríamos en la atención por el detalle? Porque la propuesta no es quedarse sin palabras para escribirlas, sino, sencillamente, pensar nuevos discursos, nuevos relatos para aprender a aprender. El gran poder expresivo de las innumerables áreas en el currículo y que aprueben este ejercicio, en la escuela, proporcionaría datos de la pertenencia y recuperación de formas de pensar, así como de la representación y actuación de los estudiantes, y profesores, y de cómo esta experiencia en creciente relevancia, aportaría en la descripción de puntos débiles y fuertes de los estudiantes en diversos contextos de aprendizaje; en la medida en que se revelarían mejor nuestros intereses en las complejas conexiones de causas y consecuencias que afectan el comportamiento y reconocimientode las significaciones personales de las imágenes, en relación con el hecho de sacarle partido al aprendizaje en un legítimo entorno en el que todos somos diferentes. En esta exploración, el énfasis por la libertad y delimitación del aprendizaje, y del patrimonio de los actuales estudiantes nos aproxima en cómo diferenciamos y sobrellevamos realidades de arraigos y desarraigos territoriales, de costumbres, de festividades, de haceres y sabidurías, en el testimonio de constelaciones de palabras escritas e imágenes que caracterizanunademostración inseparable de las formas en que se recrea la vida cultural, social, familiar o política y que generan un historial de supuestos razonamientos por el de qué va la cultura letrada. OCTUBRE 2013
11
Españoles viracochas
Los Invasores vistos como Ancestros a Principios de la Colonia
Theodor de Bry and sons. “Americae” (Frankfurt 1595).
12
OCTUBRE 2013
D
urante los dramáticos eventos de la conquista, la gente andina empezó a llamar viracocha a los españoles1. Viracocha era el nombre de los ancestros primordiales que crearon el orden social y material en los Andes (Betanzos 1551; Guaman Poma 1613). A principios de la colonia, los españoles y principalmente los misioneros atribuyeron el término a un nombre andino para el dios cristiano. Los historiadores modernos tienen posiciones divergentes sobre el significado de esto. Por un lado, Juan José Vega (1969) argumenta que la conquista fue posible ya que muchas provincias y la facción de Huáscar vio en los españoles a “dioses intocables”. Por otro lado, Pease (1985), Harris (1995), Estenssoro (2003) tratan la identificación de los españoles con Viracocha como un mito colonial que los españoles mismos divulgaron. Haremos un resumen de un tercer punto de vista, planteado por Peter Gose en un libro inédito aún en castellano “Invaders as Ancestors. On the Intercultural Making and Unmaking of Spanish Colonialism in the Andes”, University of Toronto, 2008. Gose plantea un tratamiento intercultural de la identificación de Viracocha. Es decir, partiendo de señalar que las dos posiciones tradicionales mencionadas se centran en el significado secundario colonial de la palabra y no en su significado ancestral originario, propone restituir el significado polisémico de la palabra. El asunto de cómo los españoles terminaron recibiendo el nombre de los ancestros primordiales andinos ha sido un asunto tratado desde muy temprano. Pedro Cieza de León (1554) es el primer historiador que reflexiona sobre el tema de conquista y su relación con las alianzas entre hispanos y andinos. Explica el éxito español, primero a partir de la guerra entre Huáscar y Atahuallpa, señalando que Huancas, Yauyos y Cañaris colaboraron política y militarmente con los españoles contra Atahuallpa e identifica a 1. Alfredo Torero traduce la palabra como “lago del sol”, donde “Huira” de Huiracocha es una metátesis de “Huari”, palabra a la que él le atribuye el significado de Sol. “Procesos lingüísticos e identificación de dioses en los Andes centrales”. En: Revista Andina, pp. 237-263, Cusco, 1990.
estos grupos como parte de la facción de Huáscar. Gose profundiza en las mecánicas de las alianzas producidas y señala que no sólo hubieron alianzas espontáneas, sino también motivaciones más inmediatas; así por ejemplo la gente de la costa se une al bando español sólo después de sufrir desastrosas derrotas. La conquista es descrita así como una mezcla compleja de coerción y consentimiento, donde el temor de parte de los nativos hacia los españoles juega un rol importante. Poniendo en primer plano el ejercicio de la violencia, ésta aparece lo suficientemente intimidatoria como para justificar que los andinos hubiesen aceptado unirse a un pequeño grupo de foráneos. Al madurar este proceso, aquello que se inicia como alianzas interétnicas termina en una situación en la que la hegemonía del conquistador se fundamenta básicamente en un ejercicio de violencia cotidiana, como lo muestran varios de los dibujos de Guaman Poma. Esta lectura se sustenta en un acercamiento crítico y cuidadoso a las fuentes, donde viracocha es entendido como una construcción histórica combinada, con partes que se suman y que están en relación a una fundación intercultural del orden colonial. Gose propone cuatro fases en el desarrollo del término viracocha: Primera, aparece como parte de un género ancestral de narrativas de colonización en los andes. Segunda, se produce el fenómeno de su aplicación a los españoles durante la conquista. Tercera, se produce una apropiación del término por parte de los misioneros, como el nombre andino para el dios creador de la tradición monoteísta judeo cristiana. Cuarta, se da una apropiación indígena de la apropiación hecha por los misioneros. Esto en base a una revisión de textos tempranos en los que aparece el término viracocha vinculado a los españoles: la “Relación de los quipucamayocs al Gobernador Vaca de Castro” de 1542. La obra de Juan de Betanzos “Suma y Narración de los Incas” de 1551, 1576. La obra de Pedro Cieza de León de 1554, la “Instrucción al Licenciado Don Lope García de Castro”, del inca Titu Cusi Yupanqui de 1570. En el testimonio de los quipucamayocs encontramos la historia de cómo Huayna OCTUBRE 2013
13
Juan Bravo Vizcarra. “Mural Histórico del Qosqo”. 1992.
Capac antes de morir advierte a sus hijos de no pelear por el trono, ya que gente nueva había llegado a la tierra, súper humanos viracochas. La implicancia de esto era la ocurrencia inevitable de un pachacuti, un cambio en el orden existente. Gose cuestiona esta especie de resignación ante lo inevitable. Y atribuye la narrativa a un enfoque posterior elaborado por las élites cusqueñas, una visión retrospectiva de los acontecimientos. Arguye que tanto el comportamiento de Atahuallpa en Cajamarca como el de Manco Inca no concuerdan con ese fatalismo. Señala que la intención de los quipucamayocs sería la de mitigar el daño de la resistencia inca a sus intereses ya en un orden colonial, iniciando así una narrativa andina en la cual los españoles son recibidos sin resistencia y con amistad. A su vez los españoles interpretan este fatalismo a su manera, como una ayuda de la providencia al arribo de la cristiandad a estas tierras. Y para aquellos que estaban de acuerdo con la posición de Bartolomé de las Casas, quien señalaba que la religión nativa era una preparación providencial para la fe verdadera, la profecía de Huayna Capac era creíble. Ambas partes estaban de acuerdo, según sus propios intereses en que los incas adivinaron su propio 14
OCTUBRE 2013
colapso y así no opusieron resistencia. El resultado fue un consenso mixto (pidginized), que sin embargo albergaba intereses en conflicto. Betanzos narra muy al detalle mitos y tradiciones de las élites cusqueñas, y dentro de ellos el relato de Contiti Viracocha emergiendo del lago Titicaca como dios creador, hacedor del cielo y la tierra y de una primera humanidad a la cual transforma en piedras para luego crear una segunda humanidad junto con el sol, la luna y las estrellas. A estas gentes nuevas que hace les ordena viajar por el mundo subterráneo y poblar la tierra, emergiendo éstos de lagos, ríos y fuentes. Luego ordena a los incas aparecer después de que él se hubiese ido. Otros cronistas posteriores como Cieza (1554), Sarmiento (1572) y Molina (1575, 1576) apuntaron similares versiones. Pero Betanzos no sólo registra estas historias, según Gose, sino que las reinterpreta, y las transculturaliza. Así, si bien viracocha no es el nombre de un ser singular, el dios creador, sino una categoría plural para seres primordiales que establecieron órdenes locales a lo largo y ancho de los Andes, él lo singulariza. Al hacer esto, como los misioneros, coloniza la narrativa ancestral andina y la hace vehículo de su propio
monoteísmo.La obra de Betanzos debe ser leída también en relación a su posición personal y sus intereses; estando él emparentado con la familia de Atahuallpa, hace ver a este inca bajo una luz favorable. En su relato, Atahuallpa -a pesar del aviso y consejo de los suyos- termina convencido de la naturaleza divina de los españoles, y su acto de desafío en Cajamarca solo pretendía situarlo a él como igual a los españoles, al mismo tiempo que aceptaba su mensaje evangelizador. Cieza de León en su Crónica del Perú señala que la identificación de los españoles con Viracocha se debía a su intervención milagrosa a favor de Huáscar. Los españoles así aparecen equivalentes a los purunauccas del relato sobre la milagrosa victoria de los cusqueños contra los chancas. En la obra de Cieza hay evidencia de cómo la población andina, sin llamar necesariamente viracochas a los españoles, los situaron en una categoría de ancestros, salidos del mar. Es decir, para hacer inteligibles las acciones de los invasores usaron sus géneros narrativos ancestrales. No obstante los españoles se salen del libreto al no abandonar la tierra y volver a su origen. Puesto que se suponía que la gente andina adversaria a los cusqueños y no los españoles serían los herederos políticos de los incas. Titu Cusi Yupanqui, hijo de Manco Inca, relata los hechos de la conquista procurando justificar las acciones de Manco, así describe al detalle el desencanto de los andinos al ver a los españoles convertidos de viracochas a supaicuna, de dioses a demonios. Es una crítica andina en un lenguaje formalmente indígena, pero que ya registra una transformación ideológica significante. Como punto debatible él establece que son los españoles quienes se presentan a sí mismos como emisarios de Viracocha, referido éste al dios cristiano. Titu Cusi usa en su relato palabras claves, ya colonizadas para hacerse comprender por los españoles y hacerles reclamos. Los españoles usaron y promovieron su identificación con Viracocha pero ello no fue un invento unilateral, sino un trabajo compartido entre conquistadores y vencidos, bajo esta mirada el papel de los andinos es menos pasivo del que tradicionalmente se les atribuye, y
se hacen visibles las prácticas de resistencia cultural, en la creación misma de un nuevo horizonte de sentido para asimilar el trauma de la conquista. Viracocha es una construcción histórica combinada, hecha a la par desde dos tradiciones mitológicas diferentes, cada una aportando su propio corpus semántico para dar forma a un concepto complejo, nada monolítico, y es muestra de una fundación intercultural del orden colonial. Bibliografía Pedro Cieza de León. Descubrimiento y conquista del Perú. Ed. Carmelo Sáenz de Santa María. Madrid, 2001. Collapiña, Supno y otros [quipucamayocs]. Relación de la descendencia, gobierno y conquista de los Incas. Ed. Juan José Vega. Lima 1974. Juan Diez de Betanzos. Suma y narración de los Incas. Pról., transcripción y notas por María del Carmen Martín Rubio; estudios preliminares de Horacio Villanueva Urteaga, Demetrio Ramos y María del Carmen Martín Rubio. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 1999. Juan Carlos Estenssoro. Del paganismo a la santidad. La incorporación de los indios del Perú al catolicismo, 1532-1750. Lima: IFEA/Instituto Riva-Agüero. 2003. Peter Gose. Invaders as Ancestors: on the Intercultural Making and Unmaking of Spanish Colonialism in the Andes. University of Toronto Press, Toronto, 2008. Felipe Guamán Poma de Ayala. El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno. Selección y actualización ortográfica de José A. Rodríguez Garrido sobre la transcripción y edición de John V. Murra, Rolena Adorno y Jorge L. Urioste; corregida por I. Boserup y R. Adorno. El Comercio, Lima, 2010. Olivia Harris. The Coming of the White People’. Reflections on the Mythologisation of History in Latin America. Bulletin of Latin American Research Vol. 14, No. 1, 1995, pp. 9-24. Web: http://www.jstor.org/stable/3339268 Cristóbal de Molina. Relación de las fábulas y ritos de los Incas. Ed., estudios y notas por Julio Calvo Pérez y Henrique Urbano. Universidad de San Martín de Porres, Lima, 2008. Franklin Pease García Yrigoyen. Los mitos en la región andina: Perú. Instituto Andino de Artes Populares del Convenio “Andres Bello”, Quito, 1985. Pedro Sarmiento de Gamboa. Historia índica. Edic. Atlas, Madrid, 1960. Inca Diego de Castro Titu Cusi Yupanqui. Instrucción al Licenciado Don Lope García de Castro (1570). Estudio preliminar y Ed. Liliana Regalado de Hurtado; paleografía Deolinda Villa Esteves; índices Juan Dejo Bendezú. PUCP. Fondo Editorial, Lima 1992. Juan José Vega. La guerra de los viracochas: resumen de la conquista del Perú. Universidad Nacional de Educación, Lima, 1969.
OCTUBRE 2013
15
Iván Yauri
Biografía Moisés Challco era pastor cerca de Sicuani cuando Sánchez Cerro masacraba a cincuenta mineros en Mal Paso, La Oroya. En esas tardes de los Andes que son una ola naranja reventando tras los cerros gigantes Moisés había crecido y lo llevó el Ejército por tres años. Así que se agarró a bayonetazos con los muchachos ecuatorianos y se le quedó una bala adentro como recuerdo. Cuando regresó había más sequía y menos Yván Yauri (Quillabamba, 1963) Ha publicado Viento de fuego (2007, New York 2011), Reapertura del sumario (2007) y Saga errante (2009. Madrid, 2013), que de alguna forma representan otros tantos registros poéticos, luego reunidos en el volumen Rastro (2013). Hizo estudios de literatura y ciencias sociales, residió en España entre 1984 – 1997, dirigió a su retorno diversas publicaciones escritas y radiales, eventos y agrupaciones culturales en las ciudades de Cusco y Lima. Mantiene una antigua militancia trotskista. Reside en el distrito de Wanchaq.
16
OCTUBRE 2013
tierra porque el gamonal Zvietcovich le seguía robando a la Comunidad. Entonces otra vez cruzó las quebradas y los ríos sonoros de flores brillantes y llegó a Lima encima de un camión. El salitre corroía el aire mientras los obreros agitaban los muelles y entre ellos pasó temporadas enteras junto al vuelo del mar.
Pero andaba en el Cusco cuando el
como obligados a marcar las semanas
terremoto del 50. Pagó a la tierra con
y los meses.
las vidas de su gente y ayudó a levantar
El tiempo se ha empozado en
una casa de adobe. Y volvió a Lima
su caos de muerte. El APRA gerencia
que se empezaba a tintar de país.
la miseria y el terror. Acá andamos
Mitad agua y mitad aceite.
cercados por la podredumbre
Para entonces Eisenhower lucía de
que degüella Lima.
Virrey al Gral. Odría y de repente a Moisés
Es julio.
y a otros les cayeron treinta meses en
En los pueblos estarán en
el Sexto por sindicalistas.
fiesta con chicha y sol hermoso.
Después con el tiempo vio crecer a la
Y en esta cantina empieza a correr la chela.
ciudad baldía. Veía nieve en sueños
Moisés piensa ahora ya soy un cholo
nieve luminosa de colores
viejo y cuenta cosas antiguas señalado
garzas también lunas escuchaba
por su mote y su cojera de un
música de pájaros de monte
andamio carcomido.
viento atravesando las cañas.
Compañero
Hastiados del hambre los campesinos
dice un joven estos compañeros son
recuperaban el campo y las persecuciones
de San Marcos y de la UNI.
eran la máxima prueba de la
Cholo viejo viéndolos
Alianza para el Progreso hasta que
decididos ahora
llegó la demagogia velasquista.
seguía contando tío le decían tío a usté
Luego siguió la lucha contra Morales
sí le deberían dar la Orden del Sol en
como había sido contra Benavides contra
el grado de gran
Bustamante contra Prado contra la Junta
superviviente carajo.
y contra Belaúnde
Y cruzaron entre los carros de la Túpac
aunque mucho mayor.
Amaru y él siguió chupando y chupando
Pero los huaycos y las inundaciones fermentan
hasta cantar huaynitos y llorar
siglos de tuberculosis y de malaria. Los precipicios devoran autobuses repletos
porque nacer en este lugar del mundo es enyucarse para siempre. OCTUBRE 2013
17
Entrevista: Juvenal Zamalloa Aguirre Ilustraciones: Edwin Chávez Farfán
Edwin Chávez El Imaginero
E
dwincha, como lo llaman algunos de sus amigos, como él mismo lo dice, es un hombre del siglo pasado, sin considerarse por esa razón “un viejo” en el buen sentido de la palabra, ya que sus años le dotaron de experiencia, experiencia que la vuelca en su propuesta como un transmisor e intérprete de la cultura, utilizando el arte como una herramienta pedagógica para valorar la cultura andina, labor heredada de su padre, el arqueólogo Manuel Chávez Ballón, de quien adquirió el interés por la arqueología y la historia y el interés por transmitir sus conocimientos. Tal vez por eso no se considera un artista -ya que no se limita a los clichés- sino un pedagogo, un comunicador
18
OCTUBRE 2013
visual como algunos se atreverían a nombrarlo. En su taller, viendo su trabajo y masticando (chacchando) hoja de coca, muestra parte de su obra, dibujos alusivos a la vida del hombre andino, a la chicha; tema relevante en su propuesta visual, y en su interés por continuar su obra con elementos y tecnología moderna, muestra una serie de trabajos digitales, realizados en software de diseño digital. Tal vez la mayor parte de su última producción. ¿En qué año nace Edwin Chávez? Nací a mitad del siglo pasado un día de octubre, soy de la generación del 70. El tercero de cinco hermanos.
¿Qué te llevó a estudiar arte? No encontré muchas satisfacciones para entrar a la universidad, no sabía qué estudiar, asistía a la universidad como alumno libre; gracias a mi padre, podía entrar a las cátedras de antropología y arqueología. Era muy fluida la relación entre facultades y eso me permitió conocer más gente. Antes de estudiar, mi padre me entregó 50 soles y me fui con un amigo de viaje, nos fuimos “tirando dedo”, mi madre me dio un cordero al horno, cancha y queso, así llegamos hasta Lima. Enfrenté el mundo, conocí lugares sin saber dónde dormir, alojados en estaciones de tren, pasamos por Tíclio, Ayacucho, trabajé como ayudante de camionero. En esas circunstancias ya no eres hijo de mamá y de papá, eres tú y tienes que sobrevivir. Eso me sirvió para saber qué quería hacer, ver y darme cuenta que es importante interpretar tu sociedad a través de imágenes. Pasé por varias escuelas, me incluí al movimiento de la época. ¿La labor de tu padre influyó en tu decisión? Él era un pedagogo, y como profesor necesitaba material didáctico, hacía sus dibujos, sus ilustraciones, cuadros, esquemas, eso me influenció. También tuve encuentros con artistas como Abel Jiménez y Juan Bravo, venían a la casa, eso debió influenciar. Al terminar la escuela en la especialidad de dibujo y pintura, enseñé un tiempo allí, luego viajé a Estados Unidos, trabajé con mi hermano, que es arqueólogo, dibujando, ilustrando para sus publicaciones. ¿Cuál fue tu impresión de los Estados Unidos de esa época? Ya había pasado el movimiento hippie, ya no había ese espíritu, estaban más encerrados en ellos mismos, individualistas, eran el centro del mundo, muy poco informados de su entorno; claro, había otra gente interesada en saber, en conocer. Viajé a varias ciudades,
a la zona pobre de EE.UU., vi otra realidad que no se muestra, fue un viaje de 4 años. ¿Qué es lo que más recuerdas de tu padre? A él lo veo como maestro, decía que Julio César Tello le encomendó difundir su trabajo. Tenía pasión por su profesión y su entorno, mi padre era de Puno pero creo que pocos cusqueños sienten el amor por esta tierra como mi padre lo sintió. Tenía el mismo espíritu que Arguedas, mi padre formó una amistad con él. Lo reemplazó como profesor en Sicuani, entablaron amistad. También trabajaron juntos en Lima cuando Arguedas era director de la Casa de la Cultura en el primer gobierno de Belaúnde. En Lima jalaban a los más “ranqueaditos” de provincia, pero en Lima la burocracia te absorbe. Recuerdo algunos encuentros de café entre mi padre y Arguedas en Lima. A José María se le sentía triste y deprimido por no poder hacer nada, hablaban en quechua. Luego Arguedas se suicidó y ya conocemos la historia. Algo que no olvido que me dijo mi padre y que Julio César Tello le dijo era “por qué crees que los mochicas llegaron a la perfección en su dibujo, porque lo repetían y repetían”, la constancia es importante, constancia y ser creativo. ¿Te consideras un Imaginero?, ¿no te gusta el término Artista? Soy imaginero porque trabajo la imagen, de niño me ponía a pensar que cuando acabe de dibujar todo lo que hay en el mundo, qué cosa voy a dibujar (risas), trabajar en la imagen, conceptuar desde allí. El término de artista está muy manido, tiene ciertos valores que bueno, no sé, de soberbia e individualismo. No me gustan los clichés. ¿Pero el término de imaginero no es también un cliché? Bueno, es el peligro de estar poniéndote etiquetas.
OCTUBRE 2013
19
¿Cómo era el movimiento artístico en tu época de estudiante? No había mucho desarrollo, no había apoyo en provincia. Ahora hay más oportunidades, hay eventos y concursos, antes tenías que salir a Lima. Pero ¿dónde están las manifestaciones?, debería ser más fuerte. El artista no puede vivir en un vacío social, claro sin ser panfletario. El arte debe tener una cuestión pedagógica. En Cusco tuvimos más relación con Argentina y Bolivia que con Lima, nfluenció el grupo “Di Tella”, gran cuestionador. Como era una sociedad industrial, el punto era usar los recursos de la industria y era cuestionador porque había una crisis; recuerdo la obra de León Ferrari “La cultura occidental y cristiana”, un Cristo crucificado en un avión militar. Era un ensamble. ¿Desde el estudiante, había algún movimiento? Había una tendencia al neo indigenismo, pero no había oposición ni politización, no entramos en relación directa con el movimiento social, bueno desde mi percepción no había mucho compromiso, la escuela era una islita; eso ha cambiado, pero para mal. Había una afinidad por la izquierda pero no milité, los pro chinos eran muy radicales y se dividían, cada aula en la universidad era un partido distinto, era “el sueño del partido propio” (risas), no había unidad y se desgastaban, llegaban hasta los golpes, eso me desilusionó.
de experimentación, aprender cosas que no podíamos resolver en otros lugares, hablábamos de la revolución vortexiana (risas), hacíamos pintura, arte en general, duró dos años, luego la gente agarró su rumbo. ¿Qué comunicas con tu trabajo? El turismo ha llegado y estamos descubriendo el mundo andino, siempre esperamos estímulos externos, tenemos que dar un salto, investigar; así como lo esotérico surge del San Pedro1 por ejemplo; pero no hay investigación, tenemos que discutirlo. La universidad debe ser un centro para discutir, cambiar opiniones y no imponerlas una sobre otra. Cuando se refieren a lo andino ahora lo mezclan con lo místico, los incas son unos místicos que paraban con Ayahuasca y San Pedro las 24 horas, y eso no es así, antes eran socialistas ahora son místicos, mañana serán “capitalistas”, cada época ve al pasado de acuerdo a su visión, a su interés.
¿Y formaste parte de algún colectivo? Con Julio Gutiérrez y Fernando Zelada, formamos el grupo Vortex, un grupo de los 70, con influencia, teníamos afinidad con la izquierda, Julio era del Partido Comunista. Queríamos ser campesinos y tuvimos una chacra donde sembramos papa, queríamos formar una comunidad. Julio Gutiérrez tiene los registros y escritos. Fue un colectivo
20
OCTUBRE 2013
1. San Pedro: Echinopsis pachanoi, llamado comúnmente cactus de San Pedro, es una especie de la familia Cactaceae.
¿Una de las bases de tu compromiso es hablar de esos temas? Ese es mi compromiso desde mi casa, mi espacio para hacer eso, la chicha es un lugar donde se comparte y se discute, se genera un tinkuy, un encuentro, desencuentro y reencuentro, esa es la chichería, pero no lo confundamos con una cultura alcohólica. El “artista” es el que deja el testimonio de la época, y lo andino me interesa porque no se conoce, como pueden negar algo que no conocen, la época que estamos viviendo es conflictiva, de caos y cuestionamiento de los valores y desde este espacio es rica. Las respuestas que podemos dar, es que tenemos respuestas del pasado a los problemas de ahora; el cambio climático, por ejemplo. Qué estamos haciendo de nuestra cultura, somos una marca, a dónde hemos llegado, nadie cuestiona,. no se indignan, no reclaman. ¿Cuál es el plan del Estado? Nuestra escuela nacional está en una fuerte crisis. Tenemos que educarnos, auto educarnos, las universidades deben inyectar ese espíritu, ahora quieren privatizar la universidad, hay que tener cuidado. Creo que estamos esperando que alguien lo haga porque no hay compromiso, debemos expandir el trabajo colectivo. El tema de la chicha por ejemplo desde la casa, desde la preparación, generar nuestra economía que también es nuestra cultura, valorar la chicha no revalorarla, porque nunca la valoramos. Tenemos que re-significar, re-significar términos, la tradición y la modernidad; la iglesia hizo una re-significación de lo andino para conquistarnos, pero también del otro lado, de lo andino se ha re-significado. Eso es lo que estamos haciendo.
OCTUBRE 2013
21
Fotografías: BEMS / Víctor Sequeiros Arte Digital: Edwin Chávez Farfán
22
OCTUBRE 2013
OCTUBRE 2013
23
24
OCTUBRE 2013
Versión Quechua: Fernando Hermoza Gutiérrez Recopilación: Uriel Palomino Trujillo
INKARI QOLLARI
… Chaymantan Apukuna Inkaritawan Qollaritawan kamarisqaku.
Inkarimanmi hatun llaqtata sayarichinanpaq kamachisqaku, chaypaqmi qorimanta barretata qosqaku, kaytan llapan suyukunaman chanqanki nispa, maypichus allpa ukhuman sayanpamanta haykuqtin, chaypin hatun llaqtata sayarichinki nispa. Inkariqa ñaupaq ch’aqesqanpiqa manan allpa ukhuman haykusqachu, qhepa ch’aqesqanpitaq ñak’ay kiranpanmanta allpaman chikachallan haykusqa, hinaspanmi chaypin Q’eros llaqtata sayarichisqa, aswan hatunta ruwayta munaspanmi manas atisqachu sinchita sayk’upusqa, hinaspa armakuyta munaqtinmi sinchi chirillañan unu kasqa, hatun atiyniyuq kaqtinmi q’oñi unuta paqarichimusqa chaypitaqmi sumaqta armakusqa, chaymi kunankamapas Q´eroq ayllukunapi kashan Upis nisqa sutiwan. Apukuna sinchitapunin phiñarikapusqaku barreta mana allin sayanpamanta allpa ukhuman haykusqanmanta, chaymi ñaupa machukunata lloqsichimuyta qallarisqaku, kaykunata tukuy cheqnikuyninwan hatun qaqakunata Inkariman chanqamusqaku hinaspanmi Titiqaqaman ayqekamusqa, chaymanta kutimuspanmi hoqmanta barretataqa chanqallasqataq, kunanqa allin sayanpanmanta allpa ukhuman haykusqa, chaypitaqmi Qosqo llaqtata sayarichisqa, unay watakunatan chaypi tiyasqa. Inkariqa sinchitan Q’eros llaqtamantaqa tapurikuq, chaymi hoqnin wawanta chaypi llataqchakunanpaq kamachisqa, chaymantan Q’erosman kutisqa yachayninta yachachiwananchispaq, chaymantapas yunka ukhuman haykusqa, Siwiral Paytitiman kunankamapas chaypin kausashan.
Después los Apus crearon a Inkari y Qollari. A Inkari le encomendaron que fundase un gran pueblo, y para esto le dieron una barreta de oro, diciéndole que la arrojara en todas direcciones y en el lugar donde se hundiera verticalmente, fundase ese gran pueblo. Inkari intentó la primera vez y no se hundió; la segunda, logró apenas clavarse en el suelo en forma inclinada, y a pesar de esto fundó Q’eros. Intentó construir la ciudad en Tambo pero se cansó mucho y quiso bañarse, pero el agua era muy fría, y así que, con su poder hizo brotar agua muy caliente en donde se bañó y ese lugar son los baños termales de Upis que queda en nuestras comunidades. Los Apus se enfurecieron al saber que la barreta no cayó correctamente e hicieron salir a los Ñaupa Machus, éstos llenos de envidia lanzaron sobre Inkari gigantescas rocas y el huyó hacia el Titikaka, pero luego regresó y en el camino lanzó la barreta y cayó correctamente y fundó el Cusco, viviendo allí por muchos años. Inkari extrañaba mucho al pueblo de Q’eros y mandó a uno de sus hijos a poblarlo y después vino a Q’eros para enseñarnos su saber, y luego bajó a la selva a Siwiral Paititi, donde vive.
Fragmento del Libro de lectura “Q’erosmanta kani”, VII concurso internacional “Somos Patrimonio”. INC-Cusco, 2009.
OCTUBRE 2013
25
CIUDAD
ACTIVA AGENDA CULTURAL OCTUBRE Viernes, 11 de octubre Martes, 1 de octubre
Domingo, 6 de octubre
Seminario taller “Integración Académica del modelo de gestión de destinos turísticos sostenibles”. Tiene como objetivo promover la incorporación académica del modelo de Gestión de Destinos Turísticos Sostenibles, en la formación de profesionales en Turismo. Contará con la participación de Universidades e Institutos Superiores de la Macrosur Perú. Auditorio DIRCETUR 09:00 hs
Yuyachkani y “Los Músicos Ambulantes” .
Jueves, 3 de octubre
Viernes, 11 de octubre
DUDAS E INCÓGNITAS El universo de las Dudas e Incógnitas es un mundo en construcción, creado por el artista gráfico Adderly Bravo. Las imágenes digitales están pensadas como ilustraciones a textos narrativos, elementos para componer historietas, prototipos de películas animadas u obras gráficas independientes. Esta muestra presenta algunos de los personajes de su amplio elenco. ICPNA CUSCO 18:00 hs
26
OCTUBRE 2013
La Asociación Cultural Q’ente, la Municipalidad Provincial del Cusco y EMUFEC presentan: El clásico de Yuyachkani, una pieza de oro del repertorio teatral peruano que explica quiénes somos, la virtud de la diferencia y hacia dónde estamos llamados a ir como pueblo peruano, como comunidad intercultural. Teatro Municipal Cusco 20: 00 hrs.
ESTRENO DEL ESPECTÁCULO “HECUBA” HECUBA es una obra clásica griega, su autor es Eurípides. La acción transcurre después de que Troya ha sido destruida por los griegos. En una adaptación actual, permite fácilmente identificar personajes de cualquier situación controversial y dilemática. Auditorio del Instituto Cultural Peruano Norteamericano del Cusco. 19:00 hs
Ceremonia “Premio Q’ente 2013” y clausura del mes turístico Reconocimiento a los prestadores de servicios turísticos e instituciones y personalidades que destacaron en la Actividad Turística con entrega del “Premio Q’ente”, y ceremonia de Clausura del “Mes Turístico 2013”. Así mismo, se otorgará el reconocimiento al esfuerzo y compromiso de las empresas que han culminado satisfactoriamente el Programa de Implantación de una Cultura de Calidad en Servicios Turísticos en Cusco y Ollantaytambo. Auditorio DIRCETUR 18:00 hs
Cine y fotografía todos los jueves de Octubre! Presentación a cargo de Beto Venero
Jueves 3 Temporada de Patos
Jueves 10 Con ánimo de amar
Del 19 al 23 de octubre
La impro / clown gira Cusco 2013 Gigio Giraldo vuelve a Cusco gracias a Juglar artes escénicas para realizar una serie de talleres: -Dramaturgia de la improvisación -Morfología de la improvisación -Galumphing Casa Juglar. Pasaje Tipón G-12. Urbanización Manuel Prado. 09:00 - 21:00 hs
Imposible dejarte
Vuelve en octubre el ALaVistaSerá Movie Club Ciclo: “Luces, cámara y acción” Tema: cine y fotografía Fechas / horarios: Jueves de octubre / 7:15p.m. Local: Estudio Club Avenida [Huayna Capac 184, 2do piso (esquina con Av. Garcilaso)
Jueves 3
“Temporada de patos” (2004) México /85 min. Director: Fernando Eimbcke Fotografía: Alexis Zabé Flama y Moko, dos amigos adolescen-
Jueves 17 La joven de la perla
tes, tratan de aprovechar la ausencia de los adultos para pasar un día a base de comida basura, refrescos y videojuegos en un apartamento de Tlatelolco. Pero dos personajes inesperados irrumpen en la escena: Ulises, un frustrado repartidor de pizzas, y Rita, una vecina que llama a la puerta buscando dónde hornear un pastel.
Jueves 10 “Con ánimo de amar”/Fa yeung nin wa /In the Mood for Love (2000) Hong Kong / 95 min. Director: Wong Kar-Wai Hong Kong, 1962. Chow, redactor jefe de un diario local, se muda con su mujer a un edificio habitado principalmente por gentes de Shanghai. Allí conoce a Li-zhen, una joven que acaba de instalarse en el mismo edificio con su esposo. Ella es secretaria de una empresa de exportación y su marido está continuamente de viaje de negocios. Como la mujer de Chow también está casi siempre fuera de casa, Li-zhen y Chow pasan cada vez
Jueves 24 Premium Rush
más tiempo juntos y se hacen muy amigos…
Jueves 17
“La joven de la perla” / Girl With a Pearl Earring (2003) Reino Unido / 96 min. Director: Peter Webber Delft, Holanda, 1665. La joven Griet entra a servir en casa del pintor Johannes Vermeer que, consciente de la intuición de la joven para la luz y el color, irá introduciéndola poco a poco en el misterioso mundo de su pintura…
Jueves 24
“Sin frenos” / Premium rush (2012) USA / 90 min. Director: David Koepp “Sin frenos” nos relatará la historia de Wilee, un mensajero de Nueva York. Esquivar coches a toda velocidad, taxistas enloquecidos y ocho millones de peatones malhumorados forma parte de su día a día, pero él es el mejor entre los ágiles y agresivos mensajeros en bicicleta de Nueva York…
INFORMATIVO REGIONAL
93.9 660
FM AM
Lunes a Viernes de 06:00 a 07:00 a.m.
Radio Santa Mónica
www.radiosantamonicacusco.com OCTUBRE 2013
27
Niños de Comunidades cusqueñas
Niñas en escuela de la comunidad de Cochayoc, Lares.
Vadim Zignaigo http://www.flickr.com/vadzig https://www.facebook.com/vadzig vadzig@gmail.com Siempre me apasionó viajar y tomar fotos. Por eso, a partir del año 2005, empecé a trabajar en fotografía. Todo lo aprendí sobre la marcha y de manera autodidacta, con mucha dedicación y estudio. Actualmente, me desempeño como fotógrafo y diseñador gráfico en una organización sin fines de lucro y también de manera independiente.
28
OCTUBRE 2013
Ni単a de la comunidad de Maucao, Lares.
Hermanos de la comunidad nativa Santa Rosa de Huacaria, Pilcopata.
OCTUBRE 2013
29
Ni単os de la comunidad de Pampallaqta, Calca.
30
OCTUBRE 2013
Ni単o de la comunidad nativa Santa Rosa de Huacaria, Pilcopata.
Ni単o de la comunidad de Cachin, Lares.
OCTUBRE 2013
31