En la revisión de los recursos públicos,
POR José Luis Rodríguez Díaz de León Diputado y Vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la CDMX @luis_diazdeleon
En días recientes la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM) presentó al Congreso local, por conducto de la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, el Informe sobre la Situación que guardan las Observaciones, Recomendaciones y Acciones Promovidas, de la Revisión de la Cuenta Pública de la Ciudad de México correspondiente al Ejercicio de 2018
#cuentasclaras Cabe recordar que, para la Revisión de la Cuenta Pública del año 2018, el Programa General de Auditoría se integró por 194 auditorías, de las cuales 67 fueron financieras; 79 financieras y de cumplimiento; 1 de cumplimiento; 3 de cumplimiento con enfoque a tecnologías de la información y comunicaciones; 22 de obra pública; 19 de desempeño; y 3 de desempeño con enfoque ambiental.
E
l Informe sobre la Situación que guardan las Observaciones, Recomendaciones y Acciones Promovidas, de la Revisión de la Cuenta Pública de la Ciudad de México, señala que, la notificación de los Informes Individuales de Auditoría con sus respectivas observaciones y recomendaciones fueron entregadas en 2 cortes, 74 al 31 de octubre de 2019 y las 120 restantes a partir del 20 de febrero de este año. A la fecha las 194 fueron notificadas Es necesario precisar que las observaciones señalan las deficiencias respecto del control interno, debilidades de los procesos del sujeto fiscalizado, áreas de oportunidad, incumplimientos de los postulados básicos de contabilidad gubernamental, o bien, la normatividad infringida con tales hechos, actos u omisiones; y de las observaciones expuestas en los Informes Individuales de Auditoría se derivan las recomendaciones. Hasta el 1ro de mayo de 2020 se generaron 1,923 resultados, con 2,335 observaciones, de las cuales se derivaron 1,539 recomendaciones, contenidas en los Informes Individuales de las 194 auditorías que comprendió la revisión de la Cuenta Pública de la Ciudad de México correspondiente al ejercicio 2018.
Así pues, el informe señala que las recomendaciones emitidas por la Auditoría, se presentan agrupadas por sector de la siguiente manera: 460 a dependencias del Sector Central, 359 a órganos Políticoadministrativos, 142 a órganos desconcentrados, 415 a Entidades, 27 a órganos de Gobierno y 136 a órganos autónomos, para sumar un total de 1,539 recomendaciones en total.