158 binder1

Page 1

AÑO XXI VOLÚMEN 158 | COATZACOALCOS, VERACRUZ | PRECIO AL PÚBLICO $15.00

REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS

N E N E I ¿T O R U T U F ? S O R E L O R T LOS PE LOS INDIOS ANTE LA MODERNIDAD

REVISTA PORTADA Y CONTRA.indd 3

FRANCIA ASUME SU MÁS OSCURA MEMORIA EN LA HISTORIA DEL SIGLO XX

ACTIVIDADES DEL COLECTIVO RAÍCES

LA MUERTE ENTRE LOS NAHUAS Y POPOLUCAS DEL SUR DE VERACRUZ

16/11/2015 01:41:36 p.m.


RAICES 1a parte.indd 2

16/11/2015 01:42:13 p.m.


EDITORIAL

REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS ◄ Número 158

3

ÍNDICE

Un México flexible

Antropología

T

enemos poca claridad sobre el carácter del mexicano y nos parece débil y entregado a ser avasallado por lo que viene de fuera. Históricamente así parece haber sido siempre. Sin embargo, casi 5 siglos de resistencia hablan de lo contrario: parece haber algo tan profundo que ni la conquista del XVI ni las formas modernas del XIX ni la globalización en el siglo XXI pueden siquiera mover. El mexicano parece apático ante los grandes temas de interés nacional, pero no es así. Esa toma de distancia forma parte de sus acciones de resistencia. Ciertamente, lo más inteligente cuando no hay otra opción es parecer que se aceptan las imposiciones para luego encontrar el modo de sobrevivir desde las nuevas maneras. Los mexicanos, productores de arte y con tanta creatividad que admiran en todo el mundo, saben muy bien que nada los puede cambiar siempre que no presenten un frente fuerte, sino que hagan como la rama joven que es flexible ante el viento y se dobla pero no cruje, sino que recupera su postura cuando el viento amaina. Por eso es que en México todo es posible y no sólo parece, sino que no pasa nada.

PÁGINA 4 LOS INDIOS ANTE LA MODERNIDAD

Historia PÁGINA 7 FRANCIA ASUME SU MÁS OSCURA MEMORIA EN LA HISTORIA DEL SIGLO XX

Análisis social PÁGINA 10 ¿TIENEN FUTURO LOS PETROLEROS?

Cultura PÁGINA 15 ACTIVIDADES DEL COLECTIVO RAÍCES

Antropología PÁGINA 16 LA MUERTE ENTRE LOS NAHUAS Y POPOLUCAS DEL SUR DE VERACRUZ

Trabajadores de los complejos petroquímicos quedarán para el recuerdo. Foto de archivo

Suscripciones: 921 14 5 64 94 y 921 14 4 02 05 De venta en: Zaragoza 318, local A

RAICES 1a parte.indd 3

REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS

web: http://raices1.wordpress.com/

Directorio

► Director: Lic. Javier Pulido Biosca ► Asesor: Lic. Asunción Alcántara de la Cruz ► Diseño Editorial: D.G. Roberto Pérez Santiago ► Fotografía: Sergio Balandrano Casas ► Xalapa: Libertad A. Pulido Alcántara ► Correo: raices1@prodigy.net.mx

16/11/2015 01:42:18 p.m.


Antropología

En Xalapa, se creó una propuesta para integrar a los menores al sistema educativo por la vía del llamado Colegio Preparatorio. En la fotografía se aprecia la ceremonia de colocación de la primera piedra.

Si la conquista española no desintegró las comunidades indígenas, la modernidad porfiriana y, luego la globalización actual, intentan vulnerarlas otra vez Manuel Uribe Cruz

E

l estado de Veracruz ha sido, desde la conquista española y hasta el siglo XX, campo de experimentación de los proyectos más disímiles y ámbito de aplicación de políticas modernizadoras que de diferentes maneras, ritmos e intensidad han modificado y transformado el paisaje natural y cultural. Si bien durante el periodo virreinal la influencia cultural hispana no logró desintegrar las comunidades indígenas como en otras partes de la Nueva España —pues la República de Indios representó para ellas su continuidad como grupos étnico culturales—, las políticas modernizadoras de

RAICES 1a parte.indd 4

los liberales en el siglo XIX contra los pueblos indios (ya que afectaban directamente sus bienes comunales), intentaron vulnerarlas totalmente. Sin embargo, frente a estas tentativas las comunidades se reconstituyeron una y otra vez. Así, la permanencia de ciertos elementos culturales y la práctica religiosa han desempeñado entre los diversos grupos étnicos que conforman las regiones étnicas de Veracruz (totonacas, nahuas, popolucas y grupos migrantes como por ejemplo los zapotecas del sur de Veracruz) un papel relevante en la configuración de su identidad. La organización ceremonial y festiva fue —y sigue siendo— la imaginativa res-

16/11/2015 01:42:23 p.m.


REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS ◄ Número 158

5

Los indios ante la modernidad

En Minatitlán se puede ver la convivencia de las costumbres rurales e indígenas con la modernización industrial.

puesta política ante la pretensión de desvincular a los pueblos de sus antiguas regiones indígenas para reducirlas y sujetarlas a una nueva cabecera administrativa. El sistema de mayordomías ha cumplido con la función de dar cohesión e identidad por familia, barrio, pueblo y región. Estas festividades han hecho posible y puesto en movimiento mecanismos complejos y códigos culturales que tienen que ver fundamentalmente con la

RAICES 1a parte.indd 5

delimitación de un territorio y la recreación de un fundamento sagrado —objetivado en el respectivo santo patrón—, con el que no sólo se establecen y se recrean los vínculos entre los hombres y las divinidades, el hombre y la naturaleza, sino también la organización de una intrincada red de relaciones sociales en el ámbito regional. Una dinámica étnica que tiene su base y punto de partida en la organización familiar y que ha

estado condicionada por los diversos proyectos modernizadores que se han sucedido en la región. En ese sentido, la industria petrolera —en la región norte (Poza Rica) y en el sur (Minatitlán-Coatzacoalcos) — se constituyó en el naciente siglo XX en el principal eje de poblamiento y urbanización. La inserción y articulación de los grupos indígenas a la industria, especialmente la de los migrantes zapotecos en el sur de Veracruz, fue un proceso de aprendizaje novedoso, y no por ello menos difícil y conflictivo, que coadyuvó a la formación de una joven clase obrera. En contraposición los indígenas nativos, totonacas, nahuas y popolucas, no participaron masivamente en la industria como los zapotecos, pero lo hicieron de manera selectiva, pues continuaron ligados a sus formas tradicionales de producción agrícola y a la defensa y conservación de su territorio, el

cual había sido amenazado por intereses imperialistas como los de Weetman Pearson y por grupos económicos nacionales. La expropiación petrolera sirvió como un detonador de profundos cambios en las relaciones laborales, sindicales y políticas que vendrían a redimensionar a largo plazo las relaciones interétnicas en el ámbito regional y los espacios urbanos donde se asentaban los diversos grupos migrantes. Desde la llegada y establecimiento en las ciudades del Istmo veracruzano de indígenas migrantes, como por ejemplo los zapotecos, reprodujeron, refuncionalizaron y adaptaron a nuevos contextos sus mayordomías y su organización social comunitaria. De tal manera que, ya sea que pertenezcan a una tradición cultural y a una cosmovisión ligadas al ciclo de producción agrícola o, por el contrario, a una cultura relativamente moderna enraizada en un medio urbano-

16/11/2015 01:42:28 p.m.


6

► REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS Número 158

Ante el impulso globalizador, los niños de las zonas indígenas viven una serie de barreras difíciles de salvar.

RAICES 1a parte.indd 6

industrial (como los zapotecos), el sistema de cargos o mayordomías sigue representando uno de los ejes centrales —ciertamente no el único— a través de los cuales las comunidades étnicas reproducen su identidad y mantienen el control del espacio. Y no sólo se trata, como hasta ahora se ha considerado, de una mera reproducción de sus fiestas de mayordomías, sino que éstas refieren más bien a procesos mucho más complejos de una nueva organización étnica que está inmersa e incide en los diversos ámbitos de la sociedad regional. De tal suerte que en las diversas cien regiones étnicas que

configuran el espacio territorial veracruzano los indígenas continúan privilegiando el papel socializante de esas fiestas comunitarias —con sus densas y complejas redes de intercambio— y de las peregrinaciones a los santuarios —algunas de honda raíz mesoamericana—, para delinear una geografía sagrada que mantiene vigente una cosmovisión de variado contenido simbólico, la cual, en un largo proceso sincrético con lo católico, dio origen a un nuevo orden ideológico. Sustentadas en una organización comunitaria que va del espacio doméstico a los barrios y colonias, persisten como aquellas prácticas que son capaces de asegurar la perpetuación de las comunidades indias ante los procesos de modernización capitalista. La respuesta de las comunidades indias ha sido permanecer y adecuar sus estructuras y elementos culturales a tales presiones e influencias. Las mayordomías y las fiestas patronales continúan siendo el eje estructural en torno al cual los valores culturales y la identidad indígena encuentran su continuidad. Refuncionalizan estructuras tradicionales sobre la base de complejos mecanismos de construcción e interacción social en un mundo posmoderno y globalizante, que les ha permitido asumir y redimensionar la modernidad desde su propia realidad social.

16/11/2015 01:42:32 p.m.


Historia

REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS ◄ Número 158

7

Francia asume su más oscura memoria

en la historia del siglo XX

Los barracones para "indeseables". El tamaño: Longitud: 30 metros, Anchura: 6 metros, Altura: 5 metros, Puertas: una de entrada y tres en los laterales,Ventanas: en la parte alta de cada barracón, Tabiques: de ladrillo y bloques de cemento de baja calidad,Vigas de la estructura: de madera, Organización: 80 a 100 barracones en cada una de nueve partes del campo. Foto Miguel Handschumacher

RAICES 1a parte.indd 7

Un memorial recuerda a los 60 mil españoles, judíos y harkis encerrados en el mayor campo de concentración de Occidente, construido en Rivesaltes

16/11/2015 01:42:37 p.m.


8

► REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS Número 158 Rivesaltes, Fra. Carlos Yárnoz

E

Ficha de un refugiado español expuesta en el memorial

RAICES 1a parte.indd 8

n Rivesaltes, a 30 kilómetros de la frontera oriental con España, ha dormido durante 70 años un vergonzante capítulo de la historia de Francia y Europa. En un páramo barrido por la Tramontana, aún son visibles los esqueletos de decenas de barracones y letrinas. Es el Campo de Concentración de Rivesaltes, el más grande de los construidos en Occidente. De 1939 a 2013, aquí malvivieron más de 60 mil “indeseables”. Los primeros, refugiados españoles. Luego, judíos, gitanos, alemanes, colaboracionistas y harkis argelinos. Los últimos, migrantes irregulares. HISTORIA La Cataluña francesa, en el Languedoc-Rosellón, fue en 1939 el refugio del medio millón de españoles de La Retirada, el éxodo que todo el mundo conoce en la región, pero no en España. Uno de ellos era el comandante Victoriano Gómez Díaz, de Torrejón el Rubio (Cáceres). Entró en julio de 1940 en el campo de 600 hectáreas de Rivesaltes en el que terminarían levantándose 650 barracones. “Dormía en un camastro con mucha humedad. Había piojos, sarna… Comían poco y mal. Pasaban mucho frío. Los guardianes, muchos de ellos marroquíes, les daban palizas”. Lo cuenta su hija, Rosy Gómez, que hoy vive en Argelés-sur-Mer, al lado de la enorme playa en la que hacinaron a los españoles antes de enviarlos a otros campos. Gómez preside la asociación Hijos e hijas de republicanos españoles y niños exiliados y organiza todos los años La Marcha de La Retirada para recorrer caminos que usaron los republicanos españoles en su entrada a Francia por los Pirineos. A sus 63 años, aún se emociona cuando enseña sobre el terreno por enésima vez tumbas, monolitos, fotos de la época. “Este anillo de hueso de animal, con las siglas V.G., lo hizo mi padre en Rivesaltes”. Uno de los pocos supervivien-

tes españoles que pasó por el Campo es Gilbert Susagna, de 80 años, que vive en Perpiñán. Lo encerraron con su madre en Rivesaltes en 1941. “Solo tenía cinco años. Como era un niño, no tengo recuerdos siniestros”. Vino de Almenar (Lleida). Su padre, comunista, era alguacil del pueblo. Perdió un pulmón en la batalla de Madrid y huyó a Francia en el 39. “Los judíos y los gitanos las pasaban muy negras, me contaba mi madre. Yo, como niño, no tanto, pero me marcó toda mi vida”. Este viernes estará en el Memorial. Casi la mitad de los 20 mil españoles que pasaron por Rivesaltes fueron enviados a los campos de la muerte nazis. Murieron el 65%. También perdieron la vida 2 mil 300 de los 7 mil judíos deportados de allí. “A mi padre lo enviaron a Mauthausen en 1941 y, en el último momento, una mano amiga lo apartó cuando ya lo metían en el tren”, narra Rosy Gómez. En el campo, diseñado y gestionado por autoridades francesas, fueron recluidos después soldados alemanes presos tras la II Guerra Mundial, colaboracionistas y, a partir de 1960, harkis argelinos, las milicias que se unieron a los franceses contra de los partidarios de la liberación de Argelia. Para cerrar el círculo de la ignominia, en los ochenta, los noventa y hasta 2007, ahí se enviaba a los migrantes irregulares. Hasta 2013 permanecieron en un centro cercano. Destruir el recuerdo El paseo entre barracones y letrinas estremece. Cada nave tiene 30 metros de largo, seis de ancho y cinco de alto. Las endebles paredes y portezuelas no protegían a los hacinados refugiados ni del helador viento en invierno frío ni del asfixiante calor en verano. “Era terrible. Las enfermedades, el

16/11/2015 01:42:41 p.m.


REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS ◄ Número 158

9

LAS IGNOMINIAS DE RIVESALTES 1939: La Retirada: éxodo de medio millón de españoles. Miles de ellos construyen barracones. Hubo 650 en 600 hectáreas. 1941: 6 mil 475 internos en el campo. La mitad, españoles. Un tercio, judíos. 1941-1942: 21 mil detenidos. Españoles, judíos y gitanos. Deportaciones de judíos (2 mil 300) a Auschwitz.Y de españoles (entre 8 mil y 10 mil) a varios otros campos de exterminio, sobre todo Mauthausen. 1944-1948: Prisioneros de guerra alemanes y colaboracionistas franceses. 1957-1962: Formación de tropas para la guerra de Argelia. Prisión para partidarios de la independencia de este país. 1962-1964: 22 mil harkis repatriados de Argelia. 1977: Salen las últimas familias de harkis. Letrinas comunes: En grupos de diez en diez. A un metro de altura. Con un agujero en el suelo.

frío… El viento, el viento…, me repiten supervivientes con los que he hablado. Los niños volaban”, dice durante un paseo entre los barracones el presidente del Comité Científico del Memorial, Denis Peschanski. Su padre luchó como brigadista en Albacete en la guerra civil y fue internado en campos franceses. Los intentos de destruir las pruebas de este agujero negro han sido numerosos. En 1998, se encontraron en un basurero miles de archivos del campo. Gobierno y autoridades locales decidieron derribar las barracas. Lo impidieron las asociaciones civiles, los hijos de exiliados españoles y la sensibilidad de algunos altos cargos regionales.

RAICES 1a parte.indd 9

Uno de los que se movilizó fue el alcalde socialista de Argelés, Pierre Aylagas, hijo de un agricultor republicano español encerrado en varios campos, entre ellos Rivesaltes. “He trabajado por este memorial porque recuerda los valores que yo defiendo”, dice en su despacho. El Memorial, obra del reconocido arquitecto Rudy Ricciotti, es un enorme edificio de cemento sin ventanas, enterrado bajo el suelo, para no restar protagonismo a los barracones circundantes. Es un símbolo del encierro forzado. En su interior, en 4 mil metros cuadrados, una gran sala con fotos, vídeos, mapas, un auditorio y un gran espacio pedagógico para alumnos y profesores. “Simboliza una etapa poco

1986-2007: Centro de retención de migrantes irregulares.

Refugiados españoles sin identificar en el campo de Argelés-sur-Mer

gloriosa de Francia, pero se reconoce por fin”, dice por teléfono Geneviève Dreyfus-Armand, prestigiosa historiadora del exilio. “Estaría bien que España recono-

ciera también sus pasados negros. Un pueblo sin memoria no puede construir una verdadera democracia. No se puede confundir a víctimas y verdugos”.

16/11/2015 01:42:45 p.m.


10

► REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS Número 158

Análisis social

Pozo en el campo Rabasa, uno de los primeros que pasó a manos de las compañías, aún antes de que el marco regulatorio hubiera sido reformado para permitirlo.

Parte I. etapas sindicales y el futuro de Agua Dulce,Veracruz Este artículo inicia una serie de análisis de la cultura petrolera en el sur de Veracruz, estudiada por el autor desde hace más de 10 años Saúl Horacio Moreno Andrade CIESAS Golfo

L

a explotación de hidrocarburos organiza la vida social alrededor del trabajo industrial. En el caso de Agua Dulce, Veracruz trabajar en el petróleo no solamente es un medio de ganarse la vida, sino el origen de la misma. Cuenta su mito fundacional que Agua Dulce nace cuando los petroleros ingleses,

RAICES 1a parte.indd 10

¿Tienen futuro los petroleros?

que llegaron por la costa del Golfo de México, se establecen en las orillas de un arroyo de agua potable llamando al lugar, por la característica del líquido: “agua dulce”. Esta ciudad surge por obra de la exploración petrolera y esta es el signo que ha definido el destino de sus habitantes. Por esa razón, reconocer históricamente el proceso de construcción sociopolítica de dicho lugar parte de ubicar el papel estructurador del trabajo

petrolero. Los actores laborales han sido los protagonistas de la construcción de un mundo sometido, por una parte, a las definiciones mundiales del mercado de hidrocarburos y, por otra, a los planes de desarrollo dirigidos por las altas burocracias políticas de México. Agua Dulce ha sido una sociedad sin sociedad civil , una sociedad definida por el mercado y el estado. En una sociedad de trabajadores

la vida humana cobra sentido en razón de la división temporal que la actividad fabril define. La vida extra fabril, se somete a los tiempos y objetivos de la empresa. Por ese motivo el sindicato se convierte en el espacio tanto de contención y canalización de la conflictividad social, como de la orientación de las gestiones de los servicios locales; y la familia se vuelve el espacio de la reproducción social de la fuerza de trabajo, ocupándose de la transmisión de los valores laborales, de la formación de un sujeto que se incrustará dentro del proceso productivo. Así, en el sur veracruzano nace una sociedad del trabajo en el basamento de una sociedad del agua. Los ritmos de la vida, sujetos al trabajo industrial, se sometieron a las reglas del mercado mundial del petróleo. Importantes migraciones poblaron la zona Coatzacoalcos-Minatitlán. Los

16/11/2015 01:42:51 p.m.


REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS ◄ Número 158

inmigrantes llegaron cargando sus costumbres, sus tradiciones, además de sus maneras de ser y de hacer las cosas. En Agua Dulce se conjuntaron las tradiciones tabasqueñas, jarochas y zapotecas. Las culturas se hibridaron no solamente entre ellas, sino con la estricta cultura del trabajo de patrones ingleses y norteamericanos. De esta forma, las relaciones laborales, incluida su extensión a los espacios extra laborales, forman el primer nivel de complejización social para el surgimiento de la sociedad civil en la localidad. El mercado subordina a la sociedad en el primer momento de la naciente región. A los pocos años de establecido el orden posrevolucionario, el Estado mexicano, sabedor de que su futuro dependía de la manera en que administrara los recursos del subsuelo, luchará por controlar la

RAICES 1a parte.indd 11

región. Con la Expropiación Petrolera de 1938, las sociedades del sur veracruzano se ven sometidas por la actividad colonizadora del Estado mexicano. En medio de todo esto, los pobladores se Agua Dulce se vuelven trabajadores, antes que ciudadanos. No solamente en el papel de los contratos de trabajo, sino en su forma de vivir. El derecho que se reconocieron a sí mismos alcanzaba, en primera instancia, el derecho a trabajar. Ser ciudadano en Agua Dulce implicaba primero, y por sobre todas las cosas, estar contratado por la empresa. Dada esta situación, el sindicato se convirtió en el primer actor social de una región inhóspita. De los años 30 a finales de los 80’s, los trabajadores hidrómilos vieron la posibilidad de su realización, única y exclusivamente en el trabajo, y la defensa de sí, la auto apropiación de su vida, en

los espacios sindicales. El sindicato fue la conexión con el resto de la sociedad. Para el hombre común solamente existían la empresa, la familia y el sindicato. No existían en su horizonte, por ejemplo, los partidos políticos. El Partido de la Revolución Institucionalizada (PRI) era reconocido solamente por la intermediación del sindicato petrolero. Pero este último era determinado ampliamente por las necesidades de consolidación del Estado, a través del partido. Por esa razón el sindicato petrolero, que funcionaba como la fuente del derecho, fue apropiado por la razón del Estado, para lograr la consolidación de las altas burocracias políticas. En Agua Dulce, en el año de 1957, son asesinados los dos últimos liderazgos hidrómilos inspirados por los valores de la Revolución Mexicana y la Ex-

11

propiación Petrolera. A partir de estas muertes la Sección 22 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se inscribe dentro de un sistema sindical que funcionaba como un conjunto de cacicazgos regionales conducidos, o dirigidos, por una sección dominante. Este sistema, para mantenerse en equilibrio, tenía que establecer constantes negociaciones intersindicales. Cada sección era relativamente autónoma con el resto del cuerpo. Al interior de cada una de ellas se presentaban pugnas permanentes y acuerdos negociados para poder sostenerse. Era un sistema dinámico que duró hasta 1989, desapareciendo debido a la fractura radical de las relaciones Sindicato-Estado con la llegada de Carlos Salinas de Gortari al poder presidencial.

16/11/2015 01:42:54 p.m.


12 Como es sabido, la parte culminante de este sistema de equilibrios fue el establecimiento del imperio sindical de Joaquín Hernández Galicia, (a) “La Quina”, quien duró en el control sindical petrolero de 1968 a 1989. La base de su hegemonía se encontraba en el proyecto “Revolución Obrera”, un mecanismo de legitimación a través de Obras Sociales en las localidades petroleras, con el cual obtenía no solamente el apoyo de los obreros, sino de la población en general. En el caso hidrómilo, las redes del poder político se establecen a partir de dos raíces originarias. La primera tiene como eje a Alberto Woolrich Koch y Manuel Delgado Díaz, los próceres asesinados. Ambos apellidos se convierten en hilos conductores de una tradición política añeja, que tiene como distintivo el respeto a los derechos laborales de los trabajadores petroleros (Woolrich), y el apoyo a causas sociales y filantrópicas (Delgado). La segunda raíz tiene como fundador a otro trabajador petrolero: Juan Ricárdez Vargas, quien establece una dinastía, un linaje que gobernará a la localidad durante treinta años (1960 a 1990), bajo una férrea dominación oligárquica. Sus herederos serán Roberto Ricárdez Orueta e Hiram Ricárdez Orueta, quienes caerán del control sindical y de la localidad poco más de un año después de la caída de “La Quina”. Los Ricárdez se adscribieron al proyecto “Revolución Obrera”. Por supuesto que esta afiliación tendría sus particularidades. Por ese motivo, los lugareños nombran al periodo comprendido de 1960 a 1990 como ricardismo. A mi parecer el término implica más que la periodización del cacicazgo de los Ricárdez; se trata de una manera de pensar y realizar las acciones políticas con base en los valores autoritarios de la cultura política, en donde se centran al poder y al dinero

RAICES 2a parte.indd 12

► REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS Número 158

El abandono y deterioro al medio ambiente se ven por toda el área de Agua Dulce. A las compañías no les interesa nada más que el lucro.

como ejes de la autorrealización. De esa manera “ser Ricárdez” o “como un Ricárdez” significa ser exitoso en términos materiales y, por supuesto, una condición deseable para cualquiera que pretenda ascender socialmente. Por el contrario, los valores de la etapa previa (de 1936 a 1957) tienen a la honradez en la defensa

de los derechos laborales, como su base moral. De esa manera, en Agua Dulce se formó un mundo en donde los ciudadanos han sido vasallos sometidos a pruebas de lealtad para con sus señores feudales. La honorabilidad, asociada al sometimiento a los amos sindicales, se apoyaba en la reglamen-

tación estatuaria que permite la formación de linajes y dinastías petroleras, gracias al derecho de heredar la plaza de trabajo. Los estatutos rebasan al derecho constitucional cuando permiten que el trabajo se herede a los consanguíneos, privilegiando la fuerza de la sangre por sobre la razón del derecho.

16/11/2015 01:43:48 p.m.


REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS ◄ Número 158

Debido a estos ejes históricos, y considerando que la ciudadanía es un conjunto heterogéneo de derechos , no es alejado de la realidad afirmar que la ciudadanía de los hidrómilos está apenas en creación. Siendo el requisito para la construcción de la misma el reconocimiento de la sociedad civil como agente activo del reclamo de ese conjunto de derechos, que rebasan por mucho, el marco del derecho laboral. El emporio sindical ricardista estuvo ligado ineludiblemente al destino de Joaquín Hernández Galicia. La etapa del ricardismo fue el momento de auge económico de Agua Dulce . Ubicándo-

RAICES 2a parte.indd 13

nos en los prósperos años 70, la caída de este emporio sindical parecía casi imposible, como todo lo que conformó el mundo petrolero de México. Su debacle comenzó a partir del encarcelamiento de “La Quina”. A partir de ese momento, se inició la desconfiguración de sus redes políticas, debido a las limitaciones que impone para su reproducción la reducción de la derrama salarial sobre la economía local . Por tanto, la tradición ricardista, por más fuerte que pareciera, siempre fue dependiente del número de trabajadores, tanto de planta como transitorios, que manejara. Cuando comenzó a

declinar su capacidad de control de la fuerza laboral, debido a los cambios en el número y composición de la misma, comenzó a declinar su control de la vida sociopolítica local. No está demás detenerse un poco en las formas de control caciquil sobre los trabajadores, sean de planta o transitorios. En el control de los de planta, porque la legitimación, materialmente, se expresaba en la posibilidad de gestión de las prestaciones laborales, a partir de la filiación o no afiliación al proyecto ricardista, además de que muchos trabajadores de planta si creían en el proyecto Ricárdez; de los transi-

13

torios, tanto por la entrada económica que representaban las cuotas, como lo que significaba la manipulación de una gran masa de fuerza de trabajo muy necesitada de ocupación y, además, muy dispuesta a hacer cualquier cosa con tal de poderse contratar en la empresa. La aspiración a la “planta”, y su manipulación, fue una de las herramientas de coerción más importantes de la base material ricardista. Dentro de esto se perfila uno de los mecanismos más importantes del control sindical, que se configura como uno de los baluartes del control de la mano de obra petrolera y, que se establece

16/11/2015 01:43:51 p.m.


14

como una forma cultural de concebir el ascenso, la distinción y las jerarquías sociales: la herencia de la plaza. Que fue, y sigue siendo, ya con menor fuerza, el mecanismo de selección social privilegiado en la localidad. Fue el instrumento que permitió la generación de dinastías y linajes petroleros; es decir, la base legal para la consolidación de familias y apellidos . Heredar la planta es un proceso, el primer paso es lograr colocar al “recomendado”. Otro de los mecanismos que las dirigencias controlaban. Por ello, si un trabajador no tiene filiación con el equipo dominante o está en franca oposición, puede tener problemas para recomendar a alguien ; por tanto, para la consecución de su linaje y apellido dentro del mundo petrolero. Por eso decía en un principio que, en Agua Dulce, el trabajo industrial no es solamente una manera de ganarse la vida, sino es el origen de la misma. Así, la configuración del orden social ricardista, por supuesto priísta-corporativo, habla de una economía local sustentada en la diferenciación material y simbólica entre “los de planta” y “los

RAICES 2a parte.indd 14

► REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS Número 158

transitorios”; puedo afirmar que, sin duda, la herencia de la planta, sustentada jurídicamente en los estatutos sindicales, fue el instrumento más importante del control político local; además de que sin la existencia de esta posibilidad de transmisión del empleo permanente no hubiera existido Agua Dulce tal y como lo conocemos. Esta enorme ventaja de los petroleros de planta sobre los transitorios generó, desafortunadamente para la localidad, un sistema de control político y social fundamentado en el menosprecio y en la alta valoración, como modelo de éxito, del abusador de los derechos del otro. Esta base material del ricardismo ha declinado, ya que la cómoda posibilidad de la herencia, se vio reducida ampliamente con los cambios del mundo del trabajo a partir de los años 90, dada la reducción efectiva de los puestos de trabajo, producto de la reestructuración. Con el sucesor de los Ricárdez, Salvador Morales Abrego, la realidad petrolera no mejoró como se esperaba. Durante el periodo 1991-1992, se dieron los recor-

tes de personal. Poco antes de su salida, el 29 de noviembre de 1992, PEMEX realizó despidos masivos de mil 300 trabajadores en las instalaciones del Distrito de Agua Dulce. Pero tuvo muchos otros problemas más. Ese año de 1992, que fue el mismo de la formación del corporativoPEMEX, ex trabajadores despedidos bloquearon, los días 13 y 15 de septiembre, los accesos a la ciudad. Dos semanas después, se habían realizado las indemnizaciones de 46 trabajadores, con un monto de 124 millones 782 mil pesos, mientras que las de 12 trabajadores se declararon improcedentes (González, s/f: 3). El 18 de diciembre del mismo año, la organización de Trabajadores Reajustados de Pemex en el Distrito de Agua Dulce, denunciaron que PEMEX los coaccionaba para que firmaran jubilaciones inferiores a las que les correspondían, solicitando la intervención de Carlos Salinas para que se frenaran las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo y a la Ley Federal del Trabajo (González, s/f: 4). Revisando esta historia la pregunta que queda en el aire es:

¿Cuál es el futuro de las localidades petroleras en este nuevo contexto de Reforma Energética? Cuando ya no hay tradiciones de honradez, ya no hay ricardismo, donde el sindicalismo ha quedado desdibujado en el proceso de cambio y donde el mercado ha abrumado a los espacios que deberían ser eje de la acción definida de la sociedad civil. NOTAS: Los textos citados lo son por las siguientes ediciones: González, Jorge (s/f) Sección 22. Agua Dulce, Ver. (Borrador), mecanoescrito, México. Isunza, Ernesto (2001) Las tramas del alba. Una visión de las luchas por el reconocimiento en el México contemporáneo, CIESAS/ Miguel Ángel Porrúa, México. Moreno, Saúl. (2007) Dilemas petroleros. Cultura, poder y trabajo en el Golfo de México, CIESAS, México. STPRM (1994) Acta Constitutiva y Estatutos Generales, Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, México.

16/11/2015 01:43:56 p.m.


Cultura

REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS ◄ Número 158

15

Colectivo Raíces afirma la identidad regional Con un desfile de modas en que se integra el vestuario típico de Coatzacoalcos y la región y reuniones para contar historias y tradiciones.

Mario & Eloína en su participación dentro del programa de Muertos y Desaparecidos

La tejedora Francisca Hernández y por parte del Colectivo Asunción Alcántara

Las tres jóvenes modelos con algunos de los trajes típicos presentados Revista Raíces

E

n su búsqueda por integrar la multiplicidad cultural de la región sur de Veracruz con una visión intercultural, el Colectivo Raíces ha promovido en fechas recientes un desfile de modas que integra el vestuario tradicional de la región de Coatzacoalcos con los usos y costumbres de las personas jóvenes. De esta manera, se ha mostrado cómo la ropa tejida en telar de cintura o bordada a mano tiene un importante uso para las personas jóvenes que desean una imagen distinguida al mismo tiempo que portar diseños novedosos. En la pasarela se pudieron apreciar formas de integrar diversos textiles de la región con la ropa de moda urbana. Se vendieron también diver-

RAICES 2a parte.indd 15

sos productos naturales fabricados artesanalmente para la alimentación sana. Honrar a muertos y desaparecidos La postura del colectivo Raíces respecto de la tradición de difuntos como se celebra en la actualidad mexicana es la de ver los muchos aspectos que esta fecha conlleva, desde los muy profundos, que la ligan con cultos en la antigüedad neolítica europea y las concepciones del destino en las culturas prehispánicas hasta todo el carácter chusco que toma en la actualidad. En esto participaron los músicos Mario & Eloína Bravo Muñoz y su propuesta de calidad musical. Se conjugó con narraciones y la participación de los relatos contados por algunos de los asistentes.

16/11/2015 01:44:07 p.m.


16

► REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS Número 158

LA MUERTE ENTRE LOS NAHUAS Y POPOLUCAS DEL SUR DE VERACRUZ Guido Münch Galindo

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS UNAM ARTÍCULO QUE RESEÑA ALGUNOS DE LOS RITUALES DE DIFUNTOS EN LA REGIÓN SUR DE VERACRUZ Danza del Jaguar en Acayucan, una de las figuras emblemáticas de la religiosidad.

CATEGORÍAS CONCEPTUALES

E

ntre las principales perspectivas teóricas y metodológicas, expongo el material en un plano que considera a la cultura como un sistema históricamente transmitido de significaciones representadas en símbolos para vivirlos. Un modelo de concepciones heredadas y expresadas en formas simbólicas, por medio de las cuales, los hombres se relacionan, comunican, desarrollan, perpetúan su conocimiento y actitudes frente a la vida. El símbolo es la esencia del pensamiento, una creación humana que tiene como propio unir y hacer análogas las diferencias como semejantes. Especialmente, en las experiencias vividas y conceptos que corresponden a la estructura existencial del hombre. En esta categoría, los

RAICES 2a parte.indd 16

símbolos expresados en pautas de cultura ofrecen un pensamiento vivo, capaz de brindar sentido para la existencia en la sociedad. (Munch 2012: 15) Los elementos que conservan actualmente los pueblos indígenas de la época prehispánica han sido transmitidos por la tradición cultural actualizada. Son los que comprenden su mundo con las normas de los antepasados y la mayor parte de sus conocimientos. Las prácticas y creencias se basan en la interpretación y experiencia vivida de sus signos heredados sensibles al cuerpo y a la mente del individuo y su sociedad. A continuación presento de manera abstracta y sintética, cuatro aspectos generales de cultura indígena que merecen ser resaltados y entendidos como esencia de su cultura, fundamento de sus prácticas, creencias y normas de convivencia social.

16/11/2015 01:44:04 p.m.


Antropología

LAS FIESTAS Y MAYORDOMÍAS El carácter público y festivo de las ceremonias del culto es un rasgo evidente de la religión en general. La mayor parte de los actos sagrados tienen lugar en medio de una reunión colectiva o congregación; integran el acuerdo común solemne de los creyentes unidos en oración, sacrificio, súplica o acción de gracias este, de hecho, el propósito mismo de una ceremonia religiosa. La religión precisa de la comunidad como un todo para que sus miembros puedan adorar las cosas sagradas de las divinidades y a la vez, la sociedad necesita de la religión para el mantenimiento de la ley y el orden moral. En la religiosidad colectiva el carácter público del culto exalta el contacto entre la fe religiosa y la organización social, se manifiesta en las fiestas anuales y periódicas que se celebran en tiempos de abundancia. Estas permiten que la gente se regocije, goce de bienes y servicios, en compañía de sus amigos y parientes, reunidos en comunidad con todo el ánimo de convivir en felicidad y armonía. Rememoran la presencia de los desaparecidos: los espíritus de los antepasados y es cuando las deidades retornan para recibir ofrendas, mezclados con los vivos en los actos del culto y en las alegrías de la fiesta. Los muertos visitan a los vivos en su memoria, por lo general se les recuerda en la forma del culto a los antepasados como deidades tutelares. En las sociedades campesinas con frecuencia incorporan el ritual de las cosechas y de otros cultos del bienestar al de los di-

RAICES 2a parte.indd 17

REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS ◄ Número 158

17

Danza de la Malinche en Sayula de Alemán

funtos. No se restringe lo que es necesario para la satisfacción del apetito, se da una participación común en los placeres, se torna en una exhibición de prestigio para todos de lo bueno, gozado a plenitud y compartido con el ánimo de la generosidad y hospitalidad. El carácter comunal se muestra con

el interés de hacer participar de la abundancia de bienes materiales unido al grupo social. Estos actos comunitarios se muestran claramente sociales, presentan el carácter grupal de las ceremonias, el acuerdo de las normas, la importancia de las convenciones establecidas por la tra-

dición pero, por encima de todo, la identificación grupal como la unidad social con su religión en ausencia de cualquier divisionismo. (Malinowski: 18-19) La naturaleza pública del culto, es la inspiración, el soporte que el hombre obtiene de la comunidad propia, la separación de otros grupos religiosos y

16/11/2015 01:44:16 p.m.


18 los principios morales que apuntan hacia la fuerza colectiva de los participantes. Sin embargo, la experiencia sincera y profunda se hace en soledad, los momentos religiosos más intensos acaecen en el recogimiento privado, en el cese del trato con los demás, en la concentración y despego mental y no en la distracción colectiva. El autocontrol personal en parte se debe a la influencia social en cuanto que las prohibiciones vienen estigmatizadas en la tradición. No obstante, el control de la conducta funciona mediante fuerzas de la mente del individuo. De esto se comprende que la religiosidad no es exclusivamente social ni exclusivamente individual, sino que es una mezcla de ambas. La organización social de las mayordomías está integrada

RAICES 2a parte.indd 18

► REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS Número 158

por un sistema de cargos. Este otorga reconocimiento social y ascenso en la escala de prestigio. El elemento esencial es la responsabilidad comunitaria de las autoridades parroquiales para la celebración de las festividades religiosas. Los cargos requieren de abstinencia sexual y dietas. Por el número de fiestas el presidente parroquial llega a guardar los preceptos 231 días al año. Las mujeres no ocupan cargos simplemente colaboran con sus esposos. La junta parroquial opera con cierta independencia pero en colaboración con las autoridades municipales. Existe una correlación funcional entre la junta parroquial y el gobierno constitucional Especialmente en las festividades del municipio como el Carnaval. (Báez: 187, 189, 193, 196, 205) El sistema festivo permite establecer relaciones personales de convivencia familiar y comunitaria con los vecinos de la localidad y otras cercanas de la región. La

afinidad se establece por el lugar de origen, la familia, la calle, el barrio el pueblo o la ciudad. En la fiesta religiosa culmina el sistema de intercambio recíproco por donación de bienes y servicios patrocinado por grupos sociales afiliados y diferenciados de otros. Generalmente se separan los mestizos y los indígenas. Estos tienden a incorporar dentro de su grupo y los mestizos a separarse por no participar en el sistema de reciprocidad e intercambio de bienes y servicios. Los indígenas son hospitalarios, generosos, atentos respetuosos y amables. En cambio los mestizos buscan su utilidad y sacar ventaja en todas sus relaciones personales. Los indígenas hacen relaciones de participación festiva con otros pueblos de la región con visitas personales, familiares, procesiones a domicilios, a santuarios con ferias que dan ocasión de vender o comprar sus productos del campo, artesanías, comidas, bebidas y otras

mercancías. El mercado sigue siendo uno de los principales elementos de su sistema de intercambio material, que a su vez, sustenta su sistema de organización social. Estas actividades constituyen es la dinámica de su economía de subsistencia comunitaria. Así mismo, las fiestas dan la oportunidad de disfrutar eventos con música, danza, fuegos pirotécnicos, vestuario y adorno personal de identificación étnica diferente. También de las danzas de la Malinche, el Carnaval y otras que se hacen en celebraciones privadas como la Danza del Tigre para los muertos, y las representaciones de la Semana Santa. La toma de posesión de las presidencias municipales por los evangelistas ha tenido consecuencia en la preservación de las actividades tradicionales de los indígenas, ha provocado su abandono, crítica y discriminación.

16/11/2015 01:44:16 p.m.


REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS ◄ Número 158

RAICES 2a parte.indd 19

19

16/11/2015 01:44:21 p.m.


REVISTA PORTADA Y CONTRA.indd 2

16/11/2015 01:41:18 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.