Identidades 33

Page 1

REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS

Conciencia Dormida Pemex reconquista su mercado

Año Nuevo Prehispánico

Marzo, mes de conciencia ambiental

1

AÑO 1 VOLUMEN 33 | COATZACOALCOS, VER. | PRECIO: $ 50.00


2


Directorio Director Lic. Javier Pulido Biosca Diseño Editorial Biosca Editores Fotografía Sergio Balandrano Casas et al.

La Piedra del Sol, símbolo radiante de los tiempos, la edades y sus rectores. Foto: ominio Público.

SUSCRÍBETE 921 144 0205 Correo identidad0419@gmail.com

Conciencia dormida

H

oy, en días tan atribulados tanto para el interior del país como en el panorama internacional, es recomendable permanecer en una distancia mental tan grande que sea imposible caer en las provocaciones mediáticas. Los mexicanos tenemos una historia de innumerables divisiones. Hasta los sectarismos del pasado nos los han revivido sin que tengan real sentido para nosotros palabras como “conservador”, que en la historia del siglo XIX tenían el sentido de oponerse a lo “liberal”, vocablo que también cambió de significado. Cuando lo que nos une como pueblo es la necesidad y la búsqueda de felicidad. La necesidad de mejorar los ingresos y la de armonizar todas las cosas en la vida, por ello nos dividen entre pobres y ricos, a la vez que convierten la búsqueda de felicidad en la mera búsqueda de satisfacciones. Cuando las cosas tienen un aspecto de necesidad material y otro lado inseparable que es la conciencia de ello, la manipulación quiere reducirlo a mera necesidad dormida, sin conciencia.

Contenido Conciencia Dormida 3 A la reconquista del mercado 4 Año nuevo prehispánico 5 Marzo, mes de conciencia ambiental 10

3


Pemex: a la reconquista del mercado de combustibles Fluvio Ruíz Alarcón

U

no de los objetivos de la reforma energética de 2013-2014, fue la constitución de un mercado interno de combustibles, desplazando a Pemex de las porciones más rentables del mismo. Sin embargo, a finales de la administración pasada y a pesar del otorgamiento de cientos de permisos de importación, Pemex seguía produciendo o importando, la cuasi totalidad de los combustibles consumidos en México. A raíz de las facilidades otorgadas a los operadores privados para mitigar el desabasto provocado por las medidas implementadas al inicio de esta administración, en contra del robo y comercio ilegal de combustibles, la penetración del sector privado en el mercado de combustibles ha ido en franco crecimiento. De representar una porción marginal (0.1%) de la venta de combustibles en noviembre de 2018; hoy alcanza el 22% de la venta de gasolinas y el 27% de la de diesel, del volumen comercializado en el país. De ahí la importancia de la voluntad expresa de Pemex de incrementar su participación en el mercado. Ahora bien, Pemex tuvo en 2020 el menor porcentaje de proceso de crudo en relación a su capacidad instalada (37%), desde que el Sistema Nacional de Refinación (SNR) consta de seis refinerías, tras el cierre de la refinería de Azcapotzalco en 1992. Este indicador mejoró significativamente en 2021; pero se mantuvo por debajo del 45%. La posibilidad de consolidar este indicador sigue estando limitada por la producción de combustóleo. Entre agosto de 2020 y noviembre de 2021, la producción de combustóleo superó a la producción de gasolinas en el SNR, situación que apenas se invirtió en diciembre del año pasado. Así, el promedio de producción anual de combustóleo en 2021 fue de 244,300 barriles diarios, frente a los 232,900 barriles diarios que se produjeron de gasolina en promedio. Esto incide en la operación y eficiencia del SNR, puesto que los procesos deben disminuir en tanto se da salida al combustóleo acumulado. Del lado de la comercialización de petrolíferos, al 31 de diciembre de 2021, 6,986 gasolineras (54.2% del total) operaban bajo la franquicia de Pemex y 5,898 (45.8%) lo hacían bajo otras marcas. Asimismo, 1,287 estaciones sin su franquicia, seguían comprando combustibles producidos o importados por Pemex. Por otro lado, el objetivo gubernamental de que las gasolinas no aumenten en términos reales, en un escenario persistente de precios elevados del petróleo, puede ser perjudicial para Pemex, quien podría terminar abasteciendo a precios subsidiados las regiones menos rentables sí, a pesar de haberse eliminado el cobro del IEPS, el incremento de los precios resultantes supera significativamente a la inflación acumulada desde diciembre de 2018. La importancia estratégica de los combustibles en la dinámica económica nacional y la vida cotidiana de los ciudadanos, justifica la intervención del Estado para garantizar la continuidad, suficiencia y oportunidad del suministro, a precios accesibles. Sin embargo, tendríamos que empezar a preguntarnos ¿cuál es la fiscalidad social, energética y ambientalmente óptima de los combustibles fósiles? ¿en verdad el sacrificio fiscal de 104,076 millones de pesos que hizo el Estado en 2021 para controlar los precios de las gasolinas y el diesel, no podría haber tenido un mejor destino?

4


Año Nuevo Prehispánico

Javier Pulido Biosca)

No

todas las civilizaciones comienzan sus calendarios de maneras diferentes. Es el caso de las antiguas civilizaciones mesoamericanas, que son las que hubo anteriormente en las regiones donde se localiza la mayor parte de México. Los años solares estaban medidos por 365 días más ¼. Este lapso de 6 horas lo medían con exactitud y cada ciclo distinto comenzaba en un horario distinto. Así, un año comenzaba a las 00 horas, el otro a las 06, el siguiente a las 12, uno sucesivo a las 18 horas, para reiniciar nuevamente a las 00. La precisión alcanzada es mucho mayor que otros calendarios, pues los ajustes se hacían por cuartos de día en vez de agregar un día cada 4 años, como es el uso “moderno”. Tal vez lo que haya que apreciar primero sea que las cuentas calendáricas en el México antiguo eran de dos tipos marcadamente distintos: los días solares y el tiempo sagrado. Aunque la intervención de lo sagrado se mostraba en cada una de las fechas, tanto por la parte diurna como por la nocturna. Y lo sagrado tiene muchas formas para presentarse. Así, el nombre de cada una de todas las “festividades” tiene su nombre específico, que se le asignaba como base a cada persona que nacía y algunos rasgos calendáricos que fueran propios del exacto día y momento del nacimiento.

Pero, como lo sagrado deviene cada día del calendario solar, es importante decir cómo se dividen las fechas en el calendario náhuatl. El año estaba dividido en 18 veintenas llamadas cempohuallapohualli, al final de las cuales se contaban otros cinco días, llamados nemontemi (“los que acompletan en vano”), para completar el ciclo de 365 días. Así tenemos 18 x 20 = 360 + 5 = 365. Dentro de la secuencia de las veintenas se hacía una subdivisión en grupos de cinco días y al final de éstos, se realizaba el «día de mercado», llamado en náhuatl tianquiztli.

Atlcahualo, Cuahuitlehua Son dejadas las aguas, Se levanta el árbol. Se aprecia una clara interpretación del ciclo agrícola y de las condiciones del clima en Mesoamérica. Durante la veintena nahua de Atlcahualo dedicada a Tláloc se ofrecían tamales sin relleno como ofrendas a los dioses. También se sacrificaban infantes enfermos o con problemas de salud.

Tlacaxipehualiztli Desollamiento de hombres. En documentos escritos por Motolinía o Durán, se hace referencia al pozole, un platillo ritual que se ofrecía con tal fin exclusivamente, para el cual los granos de maíz se

5


cocían en agua con cal para poder retirarle la piel a la semilla y ‘desollarla’; antes y durante la festividad estaba prohibido cocer el maíz de esta forma.

Tozoztontli

Tozoztontli con su ceñidor con serpiente de dos cabezas

Pequeña vigilia. En la veintena de Tozoztontli o «pequeña vigilia», algunas mujeres se convertían en la representación de Coatlicue, quien en la mano izquierda lleva una planta de maíz, en la derecha una bolsa donde se guardaba tabaco para ofrendar. En su falda se ve un ceñidor con dos borlas que eran la imagen de una serpiente de dos cabezas, que era el nahual de Huitzilopochtli. La falda tiene rombos con un punto en medio que simbolizan la piel de la serpiente y su relación con la fertilidad de la tierra. El disco que lleva en el pecho es el sol. El rostro está pintado de amarillo y el antifaz es rojo. Códice Magliabechiano, f. 31r.

Huey Tozoztli Gran vigilia. Cuarto mes del año que los indios celebraban en su antigua ley. Era de veinte días como los demás, y celebraban en él la fiesta llamada ochpaniztli, que quiere decir «día de barrer», y juntamente celebraban la fiesta de Toci, madre de los dioses. La fiesta y solemnidad, que en el principio del cuarto mes celebraban los naturales era solemnísima. Caía, según nuestra cuenta y calendario, a treinta de abril. Llamábanla la solemnidad del § Huey Tozoztli § , que quiere decir «la gran punzada», como dijimos, era preparación para esta la del mes pequeña punzadora.Era esta fiesta una purificación de las mujeres paridas y como circuncisión de los niños. Y en lo que parecía ser purificación de estas mujeres era en que, así por el niño como por las madres ofrecían este día ofrendas al modo de la vieja ley, donde ofrecían corderos, tórtolas o palominos, acá ofrecían este día codornices, gallinas, pan, mantas, etc. Hacían esta ceremonia todas las paridas que deja fiesta pasada del año pasada acá habían parido.

Tóxcatl Sequedad. En la época prehispánica, la solemnidad de Tóxcatl estaba dedicada a los dioses Huitzilopochtli y Tezcatlipoca; el primero, patrono del pueblo mexica y el segundo, deidad suprema del panteón náhuatl junto a Quetzalcóatl y a Tláloc.

Etzalcualiztli Comida de maíz y frijol hervido. En su conjunto, las fiestas celebradas en Etzalcualiztli estaban dirigidas a la celebración de la abundancia. En ellas se retribuía a Tláloc –quien representaba el aspecto masculino de la Tierra

6


y era el patrono de las lluvias– por los beneficios que había traído y a la vez se le suplicaba para que hiciera lo propio en los meses por venir.

Las deidades que estaban asociadas a los ritos eran Tezcatlipoca, Huitzilopochtli y Mictlantecuhtli.

Huey Miccailhuitl, Xocotl Huetzi Tecuilhuitontli

Gran Fiesta de los Muertos, Caen los frutos

Pequeña fiesta de los señores. Era esta fiesta de muy poca solemnidad y sin ceremonia ni comidas, Ochpaniztli Fiesta de los muertos grandes y de los muertos pequeños.

Limpieza y barrido. Para lograr la comunicación con los dioses no basta con la sola voluntad, es imperativo propiciar las condiciones necesarias a través del culto; hay que rememorar, revivir de hecho, el tiempo sagrado. Pues si el templo es «lo sagrado como lugar», la fiesta es el tiempo de lo sagrado, o más bien, «lo sagrado como tiempo».

Teotlehco ni sin muertos de hombres; en fin, no era más que Llegan los dioses. una preparación para la fiesta venidera del mes que viene. (Durán). Tepeilhuitl Huey Tecuilhuitl Gran fiesta de los señores. En Huey Tecuilhuitl se continuaba con la celebración de la abundancia y por ello se redistribuían alimentos.

Fiesta de las montañas. También es un festival de la religión azteca dedicado al Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Tláloc.

Pequeña fiesta de los Muertos, Son dadas las flores. La primera era Tlaxochimaco, “se obsequian flores”, “ofrenda de las flores”, “se dan flores”; Miccaílhuitl, “fiesta de los muertos”; Miccailhuitontli, “pequeña fiesta de los muertos.

Drenajes afuera de Plaza Patio.

Miccailhuitontli, Tlaxochimaco

7


Tititl Encogimiento. Estaba dedicada primordialmente a celebrar a Ilamatecuhtli, “señora vieja”, una advocación de Teteo Innan, “la madre de los dioses”, así como a Mixcóatl, prototipo de los guerreros muertos en combate

Izcalli Quecholli Flamingo, Cuello de hule. También es un festival de la religión azteca y la deidad principal es Mixcóatl. Se llama Pluma Preciosa y la caza se realiza durante esta temporada.

Panquetzaliztli Levantamiento de banderas. es el decimoquinto mes del calendario náhuatl de 365 días. Durante este mes se realizan los festejos para honrar al dios Huitzilopochtli de los aztecas o mexicas. Las fiestas de esta veintena estaban dedicadas al dios tutelar de los mexicas, Huitzilopochtli, “colibrí de la izquierda”.

Atemoztli Descenso del agua. Simbolismo: “Se conmemora la supervivencia al diluvio universal”. Dedicado a: Tláloc, Chalchiuhtlicue e Iztacoliuhqui. Estación de la festividad: “Tonalco” (estación de secas). Evento astronómico: Lluvia de estrellas Cuadrántidas. Duración de la veintena: del 22 de diciembre al 10 de enero. Día de Celebración: en el día final de la veintena (10 enero)

8

Resurgimiento. «Crecimiento»

Criarse.

En este mes dieciocho celebraban la solemnidad de § Izcalli § y Xilomaniliztli y la conmemoración de Tláloc, que era el dios de las aguas y rayos y truenos y relámpagos, y en el fin de este mes, antes de los días sin provecho y demasiados, celebraban la conmemoración de Cuahuitlehua. Este mes dieciocho y postrero, el cual se concluía el año y las solemnidades de él. Hallo de la fiesta y primero día de él dos nombres: el uno es Xilomaniliztli, que quiere decir «estar las mazorcas en leche, o empezar a brotar y a nacer la espiga del maíz». El otro nombre era Izcalli, que quiere decir «criarse», y el un nombre y el otro casi vienen a conformarse en alguna manera, porque estar la mazorca en leche tiernecita viene a conformar con que se va criando poco a poco.Y así la cerimonia de este día conformaba con estos dos nombres, y era que a todos los niños en tierna edad les hacían la cerimonia que dijimos se hacía en el principio del año, de estirarles los miembros para que se criasen. Estirábanles los cuellos, las orejas, las narices y las manos y pies, etc., porque no se quedasen descriados: llamaban a esta cerimonia izcalaana, que quiere decir «criar estirando». (Sic. T.I, p. 291. Durán 1579)


Nemontemi (Período de 5 días) Los que llenan en vano. Al fin de cada ciclo anual, un lapso de cinco días “baldíos” o “sobrados”, llamados nemontemi en náhuatl, permitía una aprehensión difusa de lo que se perfilaba como un abismo donde amenazaba con caer el tiempo, arrastrando a todos los que en él vivían. Imagen catastrófica que se asemeja al concepto de Indeterminación en la cultura griega clásica.

Debido a la naturaleza agrícola de las culturas de Mesoamérica, sus ciclos calendáricos iniciaban cerca del equinoccio de primavera, aunque los días exactos en que ese inicio era aplicado, los cronistas del siglo XVI tienen diferencias y lo que se conoce de estas mediciones del tiempo proviene de los códices de la época y de los cronistas que escriben sobre estas peculiaridades de las civilizaciones mesoamericanas

9


Marzo, mes de Conciencia Ambiental

ENRIQUE HARO BELCHEZ

En

el marco de la Agenda Ambiental, durante el mes de marzo se celebran diferentes acontecimientos relacionados con la protección de la naturaleza y la lucha contra el cambio climático. Marzo es un mes marcado por muchas fechas clave para fomentar un modelo de vida más sostenible. Un nuevo concepto de vida, más responsable, que cuide de forma real de nuestro planeta, a través de la educación ambiental como el medio más efectivo para concientizar a la población sobre la necesidad de preservar el ambiente con miras a lograr una mejor calidad de vida en las generaciones actuales y futuras. Por eso celebramos el “Mes del Planeta” este marzo señalando en el calendario el gran número de efemérides de conciencia medio ambiental, momentos clave para fomentar la información y concienciación sobre los múltiples problemas a los que se enfrenta nuestro planeta, pero también las muchas soluciones que están encima de la mesa. La primera de estas fechas clave es el 3 de marzo, Día de la Vida Silvestre, nace el 3 de marzo de 2013 de la mano de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), dentro de la ONU; Su objetivo es sensibilizar al público sobre la importancia de la fauna y la flora, así como del mantenimiento de la biodiversidad en el planeta. Otra de las fechas señaladas durante este Mes del Planeta es el 5 de marzo, el Día de la Eficiencia Energética. Una cita marcada en el calendario que pretende poner en valor la adopción de medidas de ahorro y la implantación de un modelo energético que aspira a utilizar de un modo racional los recursos.

10

El 14 de marzo, se celebra el Día Internacional de Acción por los Ríos, el cual busca poner de manifiesto la protección que deben tener los ríos y aboga por la eliminación de las presas y la protección de su flora y fauna. Por su parte, el 21 de marzo se celebra el Día Mundial de los Bosques, para reconocer el valor y la necesidad de una gestión sostenible de este recurso natural fundamental para el planeta; y el 22 es dedicado al Día Mundial del Agua para recordar la relevancia de este líquido esencial. El 23 de marzo se conmemora la entrada en vigor en 1950 de los estatutos que regulan la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Así, con esta efeméride se quiere destacar el papel fundamental y la contribución que realizan los Servicios Meteorológicos de todo el planeta. Por último, una de las fechas de mayor impacto a nivel global es la Hora del Planeta, un acto conmemorativo que se realiza el último sábado de marzo, que este 2022 cae en 26 de marzo, coincidiendo además en el calendario con el Día del Clima. Esta fecha quiere poner de manifiesto el decisivo momento actual en el que se encuentra el planeta y la necesidad de adoptar medidas de mitigación contra el cambio climático. Símbolo de este compromiso, durante la Hora del Planeta se realiza un apagón de luz y electricidad durante unos 60 minutos para visibilizar este movimiento por parte de ciudadanos, administraciones públicas y otras entidades. En conclusión, este mes de marzo nos debe crear conciencia sobre la protección y la conservación del planeta y sus recursos, debe ser una prioridad más aún en un mundo en el que la población alcanza ya más 7,000 millones de personas y los recursos son finitos. #CambiaUnaAcciónCambiaTodo.


11


El edificio “Triangle”, donde fallecieron calcinadas 129 trabajadoras en huelga el 8 de marzo de 1908 en Nueva York.

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.