1
2
Directorio Director Lic. Javier Pulido Biosca Asesores Lic. Isis Guillén Rasgado Biol. Santiago Torales Diseño Editorial Biosca Editores Fotografía Sergio Balandrano Casas Suscripciones 921 144 0205 Correo identidad0419@gmail.com
¿A dónde vamos? La humanidad actual, que se siente en la cumbre de la historia universal, ha perdido el mayor de los atributos humanos que es saber de sí. La mayor parte de las personas saben de todo, pero no de sí. Repiten opiniones sin darse cuenta de que poco les pertenecen. Opinan y temen como las redes sociales les han enseñado a hacerlo. Temen, están llenas de temor. Es el terror el que controla las mentes de la humanidad actual. Temor muy legítimo a la muerte, pero con el que son manipulados para que hagan lo que quieren los que se benefician de que la humanidad se comporte así. Crean temores basados en ese atávico y muy justificado miedo a la muerte. Esto no es nuevo a lo largo de la historia. Ahora el control es mayor. En la Edad Media las personas podían alejarse, ignorar lo que temían en lugares a menos de 100 kilómetros de distancia. Hoy, si carecen de filtros que le permitan interpretar las novedades del amarillismo cómplice, creen y temen lo que todos temen. ¿A dónde va una humanidad así tan completamente masificada?
Contenido Capitalismo, Reproducción y Cuarentena La Cueva del Acteopan Campamento Punta Puntilla
4 8 11 El Acteopan, arroyo que nace detrás de las cuevas sagradas. Foto JP Biosca
3
Capitalismo, reproducción y cuarentena
• Vivimos en un sistema capitalista cuyo problema fundamental, lo que lo hace insustentable, es que sistemáticamente se basa sobre la subordinación de la reproducción de la vida Silvia Federici mujeres en todo el mundo, hace muchísimos años venimos repitiendo que este sistema no garantiza nuestro futuro, no garantiza nuestra vida. Este sistema nos está matando de tantas formas diferentes pero conectadas: nos está matando con la agricultura industrializada, con la comida que nos da diabetes. En el 2019 más de 4 millones de personas murieron de diabetes en el mundo por esta comida fast food tan venenosa. Y también la contaminación de las aguas, los pesticidas. Entonces las mujeres del mundo, campesinas, indígenas, urbanas, son la primera línea en la lucha por una sociedad diferente. Por una reproducción que nos da vida, nos da futuro, que nos nutre, que no nos va a matar. La Pandemia Es muy importante decir que esta pandemia hace muy visible, muy evidente, lo que pasa cada día con la guerra, con los desahucios, con las deslocalizaciones, las expropiaciones, la gente que es expulsada de su campo, con la contaminación del medio ambiente, la destrucción de la naturaleza. Otro ejemplo es el aumento de la desesperación. Hoy se habla en EE. UU. de que 40 mil personas murieron por el coronavirus. Es terrible, es terrorífico. Solamente el año pasado 48 mil personas se suicidaron. Se suicidaron porque esta vida siempre es más triste, siempre es más difícil. Como siempre, las que más sufren son las mujeres. Hoy podemos ver que son la primera línea como trabajadoras de cuidado (enfermeras, cajeras en las tiendas). Y también el incremento de trabajo en la casa, tener a los hijos, no transmitirles miedo, protegerlos de esta amenaza. Todo esto pone en el centro, hace muy visible, la importancia de la reproducción. Reproducción es
4
una palabra que todavía hace referencia a muchísimas realidades diferentes pero conectadas. Reproducción es el cuidado, las crianzas, cocinar, acompañar a los enfermos. Y también el cuidado de la naturaleza. Es la agricultura sustentable, donde las mujeres son las primeras trabajadoras. Una agricultura que no termina en el lucro, sino en el sustento de su familia. Es así como pueden controlar que lo que entra al cuerpo no te va a matar, te va a nutrir. Esta agricultura industrializada nos ha dado el cáncer, muchísimas enfermedades que son completamente derivadas de un modelo basado en el lucro. No es como la pequeña agricultura, donde la gente trabajaba con una relación muy directa con la naturaleza. Esta globalización, esta división internacional de la producción basada en el lucro no tiene ningún sentido: buscar la manzana que llega de China o de miles de kilómetros. Entonces podemos ver que la reproducción es el terreno estratégico fundamental para la construcción de un futuro, de una sociedad. Reproducción significa vida, significa futuro. Vivimos en un sistema capitalista cuyo problema fundamental, lo que
La escritora Silvia Federici
Nosotras como feministas, los movimientos de
lo hace insustentable, es que sistemáticamente se basa sobre la subordinación de la reproducción de la vida. La subordinación de nuestra vida, de nuestro futuro. Se basa en el lucro individual, en el lucro de las grandes compañías y corporaciones. Esto es el capitalismo. Se funda sobre la explotación del trabajo humano y la subordinación de nuestra reproducción. Se puede ver que todas las medidas políticas y económicas que ponen en acción están conformadas por esta finalidad. Las mujeres ya están dando esta lucha. Los movimientos de mujeres son hoy estratégicamente importantes. Podemos ver que la lucha es para recuperar la medida más básica de nuestra reproducción. Que sea la riqueza social que hemos producido, que sea la tierra, que sea el control sobre el agua, sobre las selvas. Crear una forma de organización. Hay redes de mujeres que ya se están formando para fortalecer los lazos. Fortalecer no solo nuestra capacidad de resistencia al Estado, sino de imponer otro tipo de sociedad. Como se dice en España y en América Latina: una sociedad donde la vida esté en el centro. Y también crear formas de reproducción más solidarias.
5
barrio, de la comunidad, con quienes trabajan en las instituciones.
Salario a las amas de casa
Necesitamos revitalizar esta estructura
Durante muchos años, con compañeras de todo el mundo hablamos de la política de los comunes. Nunca se verificó con tanta claridad este concepto. Pensar colectivamente, no individualmente. Pensar nuestra vida cotidiana, nuestro trabajo, el futuro. Pensarlo colectivamente, no como seres aislados. Ahora están intentando aislarnos en el nombre de esta epidemia. Debemos tener mucho cuidado. El miedo es que usarán la epidemia. El miedo de morir, que es muy fuerte, muy legítimo, lo usarán para continuar aislándonos, desmantelando nuestras protestas.
Hoy no es Estado sí o no. Es claro que tenemos la necesidad de usar estructuras que llegan de las instituciones, porque no tenemos alternativa. Una alternativa es comenzar a reflexionar colectivamente sobre lo que necesitamos, sobre nuestra salud, sobre la comida, sobre el territorio, sobre todas las situaciones que afectan nuestra vida. Mientras tanto, relocalizar la agricultura, la salud. Crear formas de control colectivo, de tomar decisiones de comprender. Yo creo que es importante reflexionar sobre la realidad cotidiana antes del coronavirus. Y hablo sobre todo de EEUU: en el período 2017-2018 más de 60 personas han muerto por Influenza. Y cerca de medio millón de personas murieron de cáncer. Miles y miles mueren de diabetes. Es una
Es importante que desde abajo empezamos a recuperar el control de nuestra vida y a tomar decisiones colectivas. Esto significa también que parte de nuestra lucha debe ser la de imponer al Estado como parte de la recuperación de la riqueza social. El Estado debe relocalizar los lugares donde podemos cuidar nuestra salud. Ahora solo podemos estar en la casa o en el hospital. Mucha gente tiene miedo de ir al hospital porque saben que se pueden infectar. El hospital no es solamente un espacio de cuidado de la salud. Es un lugar donde no hay insumos, donde quienes trabajan están en peligro. Entonces: la importancia de relocalizar, de tener estructuras de la comunidad, como alguna vez tuvieron muchísimos países. Antes del neoliberalismo existieron pequeñas clínicas, lugares, donde una persona podía ir si tenía problemas, sin necesidad de ir al hospital. En esta estructura se podía ejercitar también un mayor control sobre el tipo de cuidado que nos dan, que necesitamos. Se podría establecer un intercambio entre la gente del
6
Indígenas en Latinoamérica toman conciencia de su papel
pel
estadística increíble. Volviendo al comienzo: es un sistema que crea una condición de muerte permanente. Y sin hablar de la guerra: por años y años EEUU y la Comunidad Europea en complicidad están creando una situación de guerra permanente que ha destruido Medio Oriente y ahora el norte de África. Entonces: como mujeres, como feministas, ver que tenemos una mirada particularmente clara de la importancia de la reproducción de la vida. De cuáles son nuestras vulnerabilidades y cuáles son las necesidades que tenemos. Podemos ver que necesitamos una lucha muy amplia. Una lucha que conecta a las mujeres de áreas urbanas con áreas rurales para crear nuevas estructuras, nuevos lazos de solidaridad, nuevas formas de reproducción. Siempre inspiradas por el concepto de que la reproducción de la vida, la finalidad de la sociedad, debe ser el bienestar, el buen vivir y no el lucro privado.
7
La cueva del Acteopan Un sitio sagrado que es visitado por los curanderos y, según la leyenda conecta por dentro del San Martín hasta la costa Javier Pulido Biosca •
Después de mucha insistencia por parte de Isidro Martínez Lorenzo logré convencer al antropólogo Manuel Uribe Cruz para conocer lo que en Pajapan llaman Acteopan, voy náhuatl que designa al agua que brota detrás de un templo. En Pajapan, población que es cabecera del municipio con el mismo nombre; ubicado en el sur del estado de Veracruz, colindando con Coatzacoalcos, se habla de una infinidad de leyendas y creencias populares que pertenecen a la imaginería colectiva y que merecen ser estudiadas. Pajapan es un lugar donde se narra infinidad de mitos y de sucesos que, para las limitaciones culturales de los habitantes de las ciudades, son calificadas como “extrañas”, para no decir falsas o mentirosas. Estamos aquí en presencia de mitos, de la introducción de referencia a personajes invisibles, como los chaneques. Apariciones, voces que se escuchan y un ambiente magnético dan color a este entorno que suele ser asombroso para muchos, especialmente en algunos lugares que no están hechos para que todas las personas puedan acceder a ellos. UN CENTRO: EL ACTEOPAN Entrevistado sobre el Acteopan, el promotor cultural Isidro Martínez Lorenzo, quien cumple con la importante función de servir de nexo entre la cultura indígena de Pajapan y la cultura occidental de los investigadores, explicó que el lugar llamado Acteopan es muy importante, porque es “el lugar donde habitan los chaneques y es un lugar muy sagrado”.
8
Ingresando al sitio sagrado
Revista Identidad–es
Señala que, platicando con un señor le dijo: “Mira Isidro, ese lugar es sagrado. Te voy a contar el misterio, pero cuando estemos allá”. Y fuimos allá, advertidos de la posibilidad de lodo en el camino nos calzamos las botas de montaña y, preparados para lo que pudiera suceder, el antropólogo Manuel Uribe Cruz, del INAH y quien esto firma, fuimos guiados por Isidro Martínez Lorenzo, quien, entre broma y broma nos permitió acercamos al lugar. Innumerables vallas que cercan potreros se cruzan en la ruta. “Estas son las tierras comunales de Pajapan” –explica Isidro– “son propiedad del ejido y las trabajan los que antes no tenían tierras, pero ahora tiene cada uno veinte hectáreas para trabajar”. “Eso tuvo un proceso largo, de luchas contra los ganaderos que deseaban acaparar esas tierras, y estuvieron a punto de lograrlo cuando vino la expropiación que se hizo para hacer el Puerto del Ostión. “La lucha fue larga y a unos los metieron a la cárcel por denuncia de los ganaderos”, dijo Isidro reseñando pasajes que tiene escritos en uno de los
libros que tiene en preparación y que está siendo revisado por Alfredo Delgado Calderón, doctorado en historia y que ha hecho trabajo de investigación en el campo desde hace poco más de veinte años. “Pero se logró que salieran y luego, los comuneros enojados quemaron la casa del ganadero que los metió a la cárcel. Se puso dura la cosa…”. Los relatos hicieron que el camino se percibiera más corto. En un momento más llegamos a un pequeño ojo de agua: “Aquí comienza el terreno sagrado”, dijo Isidro con palabras serias, y procedió a lavarse las manos y la cara. “Hay que entrar frescos…”. Nos pareció que el ritual había que seguirlo y, sabedores de este sentido mítico que vincula los rituales con una realidad intangible, imitamos las acciones de nuestro guía. Cuando Manuel terminó de hacer el proceso de refrescarse, comentó “esta agua huele como un manantial que tenía mi abuelo…”, a lo que Isidro respondió que no limpiaban con frecuencia los sedimentos y por eso olía, pero que es un agua limpia para beber. Sacó un cacharro para tomar el agua y todos la probamos para constatar que efectivamente es muy buena. Seguimos el ascenso, cruzamos varias alambradas y varias veces el arroyo que baja desde las cuevas
9
Antropólogo y Promotor Cultural
minarlo. Allí, en esa área, nos apareció el dueño de la parcela en donde se ubica el Acteopan, Don Pedro, un hombre muy tranquilo, de poco más de 60 años y quien ve con agrado que los foráneos (es decir nosotros) se interesen por el sitio. Su presencia ya la habíamos adivinado desde tiempo atrás, que escuchamos el crujir lejano de alguna rama o sentimos la mirada de alguien que observa sin dejarse ver. de Acteopan hasta llegar a una fuerte pendiente de una milpa por la que se llega a las cuevas. La selva, abierta para que creciera esa milpa, da una dimensión que permite pasar de lo profano a lo sagrado. El maíz toma su dimensión de ser el alimento sagrado, el frijol que crece en las laderas, los bejucos por los que se ve uno obligado a descender para llegar a unas de las cuevas y que, también, facilitan el ascenso, todo toma su lugar en el centro del universo. LAS CUEVAS Dos de ellas, las más profundas, están tapadas con alambradas para prevenir que las reses puedan caer en ellas, pero también para que los murciélagos no puedan salir y ataquen a los animales. De estas dos cuevas es que se cuenta que sólo pueden entrar los iniciados, que deben hacer rituales de purificación para poder ingresar sin contratiempos y salir. Estas cuevas se dice que salen por el otro lado del cerro, a la altura del farallón de Minzapan, rumbo a Peña Hermosa, pero esto sólo puede constatarlo quien sabe de espeleología y que, además, se protege de la histoplasmosis, enfermedad producida por los hongos que crecen en el guano de los murciélagos. A otras varias cuevas se llega, y se observan restos de rituales de curanderos y de inscripciones que podrían ser petroglifos muy antiguos, pero que sólo un estudio arqueológico podría deter-
10
Caminando ya con Don Pedro, y admirando su capacidad de moverse descalzo entre las piedras resbalosas, regresamos por una ruta que nos indicó y nos permitió evitar algunas dificultades con las cercas y los lodos. Antes de despedirnos nos explicó lo limpio de las aguas que corren por esas tierras y nos invitó a probarlas, cosa que Isidro secundó con la sencillez ritual que tienen los nahuas de Pajapan. Bebimos esas aguas que corren en el arroyo del Acteopan y supimos que son de muy amigable sabor. Cerramos la sesión en el ojo de agua inicial, con la expresión de Isidro: “ya estamos de regreso…” y un lavado refrescante nos marcó la salida. Don Pedro, el propietario del Acteopan. (Arriba) Con esfuerzo y la ayuda de un bejuco Isidro logra remontar una pendiente. (Abajo)
Campamento tortuguero Punta Puntilla
El estado de Veracruz es catalogado como una de
las tres entidades con mayor riqueza biológica en México, destacando la gran importancia las Tortugas marinas, pues de las 7 especies que existen, 5 de ellas, la tortuga Lora (Lepidochelys kempii); la tortuga blanca (Chelonia mydas), la tortuga caguama (Caretta caretta); la tortuga laúd (Dermochelys coriacea) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricatta) llegan a anidar a costas veracruzanas. Sin embargo, la historia natural de las tortugas marinas empezó a modificarse con el intenso saqueo de huevo en playas de anidación, actividad realizada en todo el mundo. Esta situación ha puesto, a casi todas las especies de tortuga marina en peligro de extinción, y en algunos casos en condiciones críticas, incluidas en el Libro Rojo de especies en riesgo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Se trata de un pequeño pueblo donde la principal actividad económica es la pesca y que durante muchos años se dedicaron al consumo ilegal de huevos de tortugas marinas. Fue en el año 2007 cuando la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) a través de la Dirección de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas inicio un proceso de concientización ambiental con los pobladores de esta comunidad sumándolos a un proyecto para la protección y conservación de las tortugas marinas.
La playa de anidación tiene una extensión de 20 kilómetros donde durante los meses de Abril a Octubre anida la tortuga Lora (Lepidochelys kempii) y la tortuga verde (Chelonia mydas) principalmente y este campamento está integrado por 8 hombres y 6 mujeres quienes realizan los recorridos para la vigilancia dirunos y nocturnos, registro de las hembras anidadoras y nidos, registro de tempeA causa de esta problemática, algunas comunidades ratura, limpieza nidos, limpieza de playas y liberadentro de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, pre- ción de crías. ocupadas por la situación crítica en que se encuentran estos Quelonios tomaron la decisión de realizar Para poder acceder a este Centro Tortuguero y viacciones de protección y conservación, tal es el caso vir la experiencia, deberás tomar la carretera fedede la localidad Punta Puntilla del Municipio Angel R. ral que conduce a los Tuxtlas y acceder por la desCabada el cual tiene 13 años de haberse conformado viación conocida como el Trópico con Dirección a Montepío, a 25 min aproximadamente encontracomo Campamento Tortuguero. ras la localidad llamada Majahual y un letrero que indica la entrada a la localidad Punta Puntilla.
11
El puente Antonio Dovalí Jaime en proceso de construcción 1982-1983. Fotos colección familia Keb Arango
12