Visitanos en:
www.surturistico.com
AÑO 0 VOLÚMEN #4 | COATZACOALCOS, VERACRUZ | PRECIO: $ 20.00
1
6
► REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS Número 165
distante de este lugar dos millas y media”. (Sesión Ordinaria del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos, 19 de febrero de 1882. En “La Cuestión de Coatzacoalcos”, fs. 54 y 55). En la citada acta de acuerdos, también signada por el alcalde Ausencio Ney, se fija la jurisdicción del municipio de Coatzacoalcos y resalta que ya por ese entonces existía la población de Nanchital, lo que ubica su origen más de veinte años antes de los trabajos petroleros en el sur de Veracruz.
Pescadores en Allende, al fondo se ve la ciudad de Coatzacoalcos cerca de 1940. A la derecha se observa el tanque elevado para abastecer de agua a la colonia petrolera; se aprecia la antigua construcción del edificio de Pemex y, a la extrema izquierda, el hotel Oliden. Foto México Fotográfico, postal colección de F. Montellano.
“Por el Oeste, extendiéndose desde la Boca de Tierra Nueva en el rio Coatzacoalcos, hasta la ranchería de la Vieja, pertenecen a los terrenos de Bolvin (sic) [refiere a Samuel Baldwin], estos terrenos, siendo la vieja ranchería perteneciente a los Limones, jurisdicción de Cosoleacaque; por el mismo viento se encuentra el paraje de Palma Sola que pertenece al propietario o propietarios de estos terrenos de Coatzacoalcos, antigua Isla Juliana,
En esa época vivían en Coatzacoalcos poco más de treinta familias de población fija. Tyng puso condiciones para donar parte de las tierras que pretendía poseer: “ofreció ceder gratis las tres cuartas partes del terreno, ya desmontado y limpio”. Propuso que se aceptase el trazo de la ciudad que ya tenía hecho, lo que hizo el Ayuntamiento, sin embargo Tyng continuó construyendo casas con miras a beneficiarse de la donación que, como repetimos , era de una posesión irregular debido a las restricciones para que los litorales estuviesen en manos de extranjeros. El alcalde Ausencio Ney le explicó a Tyng: "si se le permite a usted seguir fabricando casas, llegará a ocupar todos los solares buenos y no quedaran para otros y el mo-
IDENTIDAD es R E V I S TA D E C U LT U R A Y A N Á L I S I S
Directorio Director:
Lic. Javier Pulido Biosca Asesores: Lic. Isis Guillén Rasgado Biol. Santiago Torales Diseño Editorial: Lic. Arturo A. Espinoza Gallegos Fotografías: Santiago Torales Suscripciones: 921 144 0205 Correo: identidad0419@gmail.com
Visita nuestro sitio web www.surturistico.com Identidad-es
Editorial Se abre el Tiempo Sagrado Ese periodo del año en que la tierra se encuentra en su mayor proximidad con el sol, en su perihelio, es el tiempo en que, para el hemisferio norte, se ubican las principales conmemoraciones religiosas. Esta proximidad con el sol, a la vez que el ángulo que le da mayor distancia con la vertical del sol crea un clima fresco a pesar de la proximidad solar. Cosas de astronomía que parecen recónditas a la mentalidad poco despierta para las cosas abstractas de la realidad que tienen los hombres de la época de los teléfonos “inteligentes”. Pero lo grave es que las tradiciones que comienzan con la conexión umbilical con el mundo del “más allá” y finalizan con la fiesta de la luz del mundo, se han convertido en mera
exterioridad que repite esquemas preconcebidos que reflejan la riqueza y el colorido mexicanos pero que son codificadas desde quienes desean controlar la imaginación popular para manipular su ignorancia. Así se entrecruzan las calaveritas con el Halloween, los portalitos con el hombre obeso vestido de rojo que asciende y desciende por las chimeneas, la estrella de Belén y los enviados de la manifestación simbólica quedan casi fuera de la escena comercial. Por su parte la fiesta de la Luz del Mundo se vuelve desbarre de Hippies e intelectualoides en Tlacotalpan. Pueblo mágico de la ficción oficial. La riqueza de todas estas tradiciones queda cada vez más oculta en la superficialidad del comercialismo y la cultura oficializada.
Contenido La Filosofía Náhuatl 04 Mayordomía en Cosoleacaque 06 3
IDENTIDAD es #5 Revista de Cultura y Análisis
Identidad-es
R E V I S TA D E C U LT U R A Y A N Á L I S I S
La Filosofía Náhuatl Javier Pulido Biosca Identidad–es El pensamiento científico o filosófico aparece cuando una civilización ha desarrollado ya una organización social compleja, una forma de gobierno y una serie de creencias religiosas. Todo esto funcionando de una manera que satisface las necesidades de esa población. Al pensamiento previo al surgimiento de la filosofía o ciencia se le llama pensamiento prefilosófico y tiene varias características que permanecen en una sociedad, porque el pensamiento científico no cancela las creencias populares, ni a las religiones. Esto que decimos es el caso en el continente Euroasiático y Miguel León–Portilla se propuso demostrar que en el México precolombino ya se presentaban las primeras reflexiones filosóficas cuando llegaron los europeos a conquistar. En su tesis doctoral, La Filosofía Náhuatl estudiada en sus fuentes, León Portilla demuestra que hubo reflexión filosófica en el México antiguo y que esta surgió entre los Toltecas. Y aquí una primera aclaración para nuestro lector, Tolteca significa artista, eran los conocedores de las tintas con las que se dibujaban los códices, los tlamatinime, conocedores de los misterios del saber. Si la cultura tolteca florece en Teotihuacán, habiendo recibido las migraciones provenientes de Cuicuilco, Copilco, El Arbolillo, Zacatenco, etc., que a su vez recibieron las migraciones olmecas desde Veracruz y Tabasco, se entiende por qué se llamó Cultura Madre, ya que de Teotihuacán los toltecas pueblan Tula, Xochicalco, Cholula y Comalcalco, desde donde influyen a la cultura maya, llevando tanto los conteos calendáricos, la numeración vigesimal y, la más importante aportación olmeca: el uso del cero. Por eso, tolteca significa algo como sabio o artista: tlamatinime. Las fuentes que estudia León–Portilla son los códices del siglo XVI, donde se plasma la herencia de los que él llama poetas o tlamatinime y que son informantes de Sahagún, Diego Durán, Andrés de Olmos y otros muchos cronistas del siglo XVI.
4
Pensamiento y Religión Como sucedió en la antigua Grecia, también los pensadores prehispánicos usan el lenguaje de los mitos y de las cosmovisiones religiosas, que comparten los pueblos de la América media, o Mesoamérica debido a la influencia de los olmecas difundida por los toltecas. Este es un lenguaje simbólico que hasta la fecha ha sido poco estudiado pero que se centra en las nociones de flor y canto. El ejemplo de Ayocuan Cuetzpaltzin, señor de Tecamachalco, Pue., citado por León–Portilla permite entender esta relación entre símbolo, arte y saber: “Del interior del cielo vienen las bellas flores, los bellos cantos. Los afea nuestro anhelo, nuestra inventiva los echa a perder… ¿He de irme como las flores que perecieron? ¿Nada quedará de mi fama aquí en la tierra? Al menos mis flores, al menos mis cantos. Rostro de persona en piedra, mitad desfigurado y mitad conformado. “Ser dueño de un rostro y de un corazón…” Es el ideal moral de los toltecas. Museo de Sitio San Lorenzo Tenochtitlan. Cultura olmeca.
Visitanos en:
www.surturistico.com
Aquí en la tierra es la región del momento fugaz. ¿También es así en Quenonamican, el lugar donde de algún modo se vive? ¿Hay allá alegría, hay amistad? ¿O sólo aquí en la tierra hemos venido a conocer nuestros rostros?” . El estudio detallado de los pensadores del mundo náhuatl le lleva a León Portilla a identificar algunos ideales morales, además del ideal epistemológico y existencial de acceder a las flores y los cantos: el ideal moral es que los hombres sean dueños de un rostro y de un corazón. Ideales cognoscitivos, existenciales y morales que definen al quehacer filosófico. Actividades llenas de preguntas y cuyas respuestas vienen dadas en el contexto del simbolismo religioso de su época que, como en la antigua Grecia, anuncian la necesidad de mayor conceptualización, pero que ya son pensamiento científico por el tipo de preguntas que se hacen. Miguel León–Portilla, filósofo e historiador, hizo la importante aportación al conocimiento de las culturas originarias al lograr que se impartiera la enseñanza del sistema educativo en las lenguas originarias, fue el más notable defensor del estudio de los lenguajes simbólicos de los códices prehispánicos y apuntó en que estas civilizaciones lograron los impresionantes avances que se ven en su arquitectura gracias a la importancia del pensamiento filosófico y científico desarrollado y del que los actuales mexicanos todavía tenemos una escasa comprensión.
Rostro de Barro, dualidad vida–muerte. Tlatilco, Estado de México. Museo Nacional de Antropología, México. Publicado por Miguel León–Portilla en La Filosofía Náhuatl.
5
IDENTIDAD es #5 Revista de Cultura y Análisis
Identidad-es
R E V I S TA D E C U LT U R A Y A N Á L I S I S
Mujeres Mactic
Antonio García de León La “baba de chaneca” (incualac cihuachanehqueh) es la seña que dejan estas mujeres entre las ramas de los árboles que frecuentan (en realidad es un hongo selvático de textura babosa). Las Mactic se dice que aparecen desnudas en el bosque y pierden a los cazadores que van tras sus encantos, llevándolos a vivir con ellas en los árboles, en donde los alimentan con guisos de yerba chipile o chipilín, mantienen vida sexual con ellos y terminan comiéndoselos. Son conocidas popularmente como “chanecas” y en algunos lugares se piensa que son las almas de las mujeres “donadas” a los conquistadores españoles. Su nombre significa “donadas” (de mactia, “hacer dar”), un nombre que según las fuentes del XVI se daba también a las mujeres “entrometidas” que acompañaban a los guerreros (los mexicas las llamaban maqui) y a las doncellas donadas a los españoles durante la conquista. En algunos mitos, se asocian a La Malinche, la más famosa de las “donadas”, originaria de Jáltipan (Xaltipan, “sobre la arena”) u Oluta (Huilotah, “lugar abundante en palomas”, que los cronistas del siglo XVI, entre ellos Gómara, llaman “Viluta”) en el sur de Veracruz. En el popoluca de la sierra la palabra makti (un préstamo del nahua) la traducen como “duende”. Sin embargo, el cautivo –por más halagado que se sienta por una o varias mujeres- tiene que sobreponerse y escapar, pues las Mactic, después de disfrutar de él, a la postre terminarán devorándolo. Recuerdo una anécdota narrada por mi padre, de un caso ocurrido durante su estancia como médico rural en el alejado campo petrolero de Francita, en la cuenca del Uxpanapan y en tiempos de la expropiación petrolera. En cierta ocasión, un trabajador del campamento, que según los testimonios estaba rodeado de espesas selvas, se perdió. Durante días se hacía sonar una sirena día y noche para que el extraviado se orientara. Cuando regresó, después de veinte días, estaba algo herido, desnutrido y presa de una fiebre. Allí le confesó a mi padre que en realidad no pasó hambre ni deseo, pues fue alimentado y “consentido” por las “señoritas del monte”, con las que cohabitaba. Cuando una de sus cautivadoras quiso devorarlo, logró huir y el sonido de la sirena lo condujo de nuevo al campo.
La Mactic se aparece a los que quiere perder, y luego los devora.
6
tiempo cae tambiĂŠn en las tenta-
la vida, la trastorna, arranca las
Visitanos en:
www.surturistico.com
7
IDENTIDAD es #5 Revista de Cultura y Análisis
Identidad-es
R E V I S TA D E C U LT U R A Y A N Á L I S I S
Golpe Las Tallas
¿Qué ser vivo, dotado de sentidos, no ama, por encima de todas las maravillas del espacio que lo envuelve, a la que todo lo alegra, la Luz –con sus colores, sus rayos y sus ondas; su dulce omnipresencia–
Instrumento en mano; verdades empuñan
Novalis
ciegas marismas: rostro y dorso se cubren de barro tejido por espíritus al sonar los
Es inminente el aire galopando la visión del
mundos en toda el África occidental. Una
polvo que juega a ser ave junto a las islas.
sola campana puede ser callada fácilmente
Allí habitan plumas adheridas a pedazos de
cuando el silencio es necesario. Las tallas,
gaviotas desdibujadas durante el bostezo
dijes recorren el cuello de jinetes camuflados
del viento. El tiempo acude a las oraciones
por el agua; su lengua multitud de enigmas
cuando en el asomo de las estrellas mis
que enfurecen más, aquellos durmientes
ojos son una oración contemplativa ante la
despojados en la nocturnidad y la humedad
luz. Devoto soy a los instantes abrazados y
salina, ahí predominan tantas lloviznas fren-
llenos de conciencia plena de fragancias lu-
te al paisaje de cuerpos de barro entrelaza-
mínicas, de colores gustativos ante la boca
dos cuello a cuello con soledad a cuestas.
sedienta de cielo.
Aunque esas figurillas cantan y lloran ceniza de las tallas. Dobla las arterias para esculpir al final del caos el abrazo dentro del barquito
Todos miran los instantes abrazados al pedazo de isla que les corresponde.
perdido hace mucho en un extraño océano. Aarón Rueda (Las Choapas, Veracruz. 1986). Miembro del taller juan Rulfo de la Ciudad de Cárdenas, Tabasco. Ha publicado los poemarios: Remos de sal (2011), La sangre florecida (2013), Arrullo de la tierra (2013), Despliegue de dolores donde todo parece oscuro (2015), y Cachalote (2016). Recibió el Premio Nacional de Poesía Rosario Castellanos (2012), Premio Universitario de Poesía Teresa Vera (2014), los Juegos Florales Nacionales de Toluca (2016) y los Juegos Florales Nacionales Universitarios (2017).
8
Visitanos en:
www.surturistico.com
9
IDENTIDAD es #5 Revista de Cultura y Anรกlisis R E V I S TA D E C U LT U R A Y A N ร L I S I S
10
Identidad-es
Visitanos en:
www.surturistico.com
11
IDENTIDAD es #5 Revista de Cultura y Anรกlisis R E V I S TA D E C U LT U R A Y A N ร L I S I S
12
Identidad-es