Raíces 41

Page 1

REV 1STA i> E A Ana VI, Volumen 41.

N~ LI SIS Precio $ 10.00

HISTORIA DE COATZACOALCOS

SERlE DE COLECCION o


.

-

.}

SERVICIO MEDICO INTEGRAL DEL SURESTE

~~' ~~5 .~~;I~~~ ANESTESIOLOGLt ORA. NEREYDA SANTOS DR. BENITO TORRES RAMIREZ ALERGOLOGLt DR.TOMAS LOPEZ HERBERT

MEDICINA INTERNA DR. ARTURO ROJAS ROSALDO

ANAL/SIS CL/NICOS , Q.F.B. MA DEL SOCORRO ROJAS R. Q.c.B. ROCIO TOLEDO ALMARAZ'

:NEUROCIRUGLt DR. FREDY ARJONA GUILLEN ',\." ,'" '"

CARDIOLOGLt OFTALMOLOGLt DR. JESUS TOLEDO RODRIGUEZ ' DR. JOSE LUIS MALAGON RAMIREZ DR. RlGOBERTO CERVANTES SANTILLAN. CIRUGLt 'GENERAL DR. MANUEL BRAMBILA MILLAN

ORTODONCLt DR. SALVADOR URlOSTEGUI ZAMUDIO

OTORRlNOLARlNGOLOGLt CIRUGLt MAXlLOFACLtL CULEBRO 'NIEVESDR. ANTONIO OSORIO CLEMENTE '. DR. HERON , ' CIRUGLt PLASTICA DR. JOSE AGUILAR PALMA .

PEDLtTRLt DR. MARCO A OSEGUERA GUTIERREZ

CIRUGLt VASCULAR DR. HECfOJl DE J. SEG1JIlf\ FE~

TRAUMA TOLOGLt DR. JORGE MORALES DIAZ t "

.'

,:'

\

:,

ENDOSCOPLt DR. GILBERTO POZOS MURILLO

' UROLOGLt , DR. ARMANDO CORONA SANCHEZ ,'. .~ . ~. ,~~ ...~;, : GINECOLOGLt "', " FARMACLt SEMEDIS ' ~Ii'MARIO LEDEZMA CAPDEVIELLE , . DR. HECfOR R. GARCIA ZAMARRIPA J.

f

..

..~

'I

"<,

RADIOLOGLt, ULTRASONIDO Y TOMOGRAFLt 'DR. RAUL HERRERA CAmILLO -, '". . ; ';' .:

,."

".;'

~

NUESTRA MISION: "ES LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES DE SALUD DE NUESTRO ' PACIENTE CON CAUDAD Y CALIDEZ, CON UNA CO~U1VICACION ABIERT~ , Y TRABA.ff)'EN EQUIPO, :B4SADO 'EN LA RELACION MEDICO PACIENTE, CON SISTEMAS ' DE ATENCION SIMPLES PERO CON ALTA CONFIABIl:Jin;.w CONVERGIEN/)O \~N UN SE/lnCIO, DE ATEIXp/O~ Mii}ltJA ETICA DE EXCELENC/A CON TECNOLOGIA DE PUNTA. " \ : ' -:

,

I

I

,

"

..

,

""

I: I

I

.,


,

II

lndlce

• •~""l

'. {

.~'

j'

''''''

En este numero •

J

Folo de Porlodo: Colle Corregidora (anlel Bolivar). vilta delde Hidalga Foto Ing. Avelarda Figueroa Vinelal inleriares: liberfod Adriana (8 anal)

Historia

EDICION: BIOSCA, Publicidad Quevedo 1419, Tel/Fax. 4 6704. apdo. postal 656, c.p . 96 400 Coatzacoalcos, Ver. e-mail: fjpulido@ver1.telmex.net.mx raices@geocities.com Internet: http://www.geocities.com/Athens/Acropolisjl029

Actua/idad Roberto Williams Garcia

..

••

.1 '

Director: Javiar Pulido 810Ha. Colaboradores: Asuncl6n Alcantara de 10 Cruz; Ismael Pav6n Leal; SamdV J. Marino Lara; Ann Cuphers: Ram6n Gonzalez· Salvador; Ricardo Ponce Cadenas; Fablola Perez Laureano; Tomas Dominguez L6pez; Rafael Hernandez Cervantes; Carlos Fonseca Alem6n; Ver6nlca Duran L6pez; Marcela Carranza Reves; RAK; Efraln Salgado Garno; Carlos Contreras Toledo; Roberto WIlliams Garcia ; Jorge Franco; Ram6n Ponce IIOOntuV; Samuel Pacheco Contreras; Patricia Pina; Ram6n Fern6ndez;· Alfredo Delgado Calder6n; Revna Hern6ndez; Alvaro Alccintara L6pez; Ruben Leyton Ovando.

Direccion: En Coatzacoalcos: Quevedo 1419, tel. 2146704. Apartado Postal: 656. Suscripciones: Costo $ 100.00. un alio. Fotografia: Liliana Del Rivero Velazquez

: ............•.. ..... 5

"

...

Muevos Datos Sobre Coatzacoa/cos .. ... ......./a . F5undacion de -.

5

~

13

Edificaciones Antiguas en Coatzacoa/cos

13

~

Cultura Popular Andres Tamayo Fandango en e/ P/ayon Sur

DIRECTORIOI

.

Javier Pulido Biosce

~!

;:

~

14 ~

. .

!

14

.. ~

Historia Javier Pulido Biosca

15

Accidentes en e/ <Muelle de Puerto Mexico ..;;..;.-.................. 15 : Pob/adores de Coatzacoa/cos . en 1882

.

15

.,

v:

....

....

Representante en Xalapa: Susana Carrasco Alcantara. uorez 15-3. tel. 8121840. Xalapa . Ver. Los a rticulos firmados son responsabilidad excl usiva del autor. Sa permite Ia reproducc!6n siempre q ue sea cilada Ia fuente .

Impreso en 'l~ 1Iia«ti 'PiIr.q. S.t4. de Madero 309. Coalzacoolcos. Ver.

e.1/.

Fecha de edici6n : mayo , 1999. Edici6n:

1 000 ejemplares Raices, numero 41,1998.

reg istro de lici tud de conten ido y titulo en trc rnlte

Pagina3


-

<.). J. ",, ~ ... - ;

,. .,

~

1'( ""/

"

\

"

:~:;t~~~;::;:;:~~i~~~r:;:;~r&~i;!;i;!;!i!iii.!i!~i· V~·ri U.¥ : de,ZI~C I ra Lam) ,nas 'A I ~ m_ b r ~ de Amarre C.ar.ton y~Plastlco AlarTtPro n - C e m e n t o Cr e s t Cem ~.nto .Gr is y Tu b e r i a y . B Jan c'o Con e x ion e 5 d e t 0 d 0 . • • t ip o .

-. t: "

',' .

.;

!-

t '

.

~

~

·r

.,;

E/l'CO(11 zacoa t cas,

'J u a r ez fJ l 2. tel. 22551 ,

1!l:

'

.~: I

>~sesoria

Prod uctivos

>anves~igaci6n Social

>~ D i agn 6 s tic o

~<Elaboraci6n.

Gesti6n y " Ejecuci6n de Proyectos ~< Realizaci6n de Foros , ~< D esarroll o Social y Encuentros y Talleres Comunitario )~Elaboraci6n~ d e 'Ma terial XAs es ori a en Organizaci6n . ~~Pid~~lico XProyectos Producttvos, ,,"tXTal ler es de Integra cion Ambientales. Culturales ' y Des arrollo Humano ~< Estudios de Genero XAp oyo en la Res olu ci6n d e Conflictos ~< Evaluaci6n d e Proyectos Emocionales ..'.

Etica~ofesion . .,-

Cuauhtemoe 1603, Col. Puerto" Mexico. 212 7458 . " 214 6 ~04' ' •

11oj.

Correa electrontco. : casitafeliz@latinrnail.com ...

. '

".~

de Situaciones S ociales XCa p a cit a ci6n a Grupos

.

.')',

.

~re/ce/,

..'' "'.'IU•S PLa

~

.-

Q1J L1evate' un equipo

BatenadeNiquel Cadmio Antena Retractil ~ Funciones Varias

~

Coatzacoatcos. Ver. Acayucan. Ver. Ciudad de Puebla Salina COlZ. Oax. Av. Independeneia Guerrero Onente 307 6·C· Sur 3101·A Pacifico N" 13 Local 2 Esq. Lopez Mateos Col. Cenlro Esquma3' Oriente Zona Dorada Col. Centro Col. Petrolera 1/1x . 5 44 33 \ Te14 44 04 ... Vlx. 4 12 31. 5 37 55 tffx. 43 43 02

Ralces. numero 41,1998.

t

Integ ral. s.....

1M C.V.

0

~d ~\~\~\~~

Valida ca n Act ivaclon TELCEL

GN PO Comunicacion Digita l

ERICSSON AF38

~~~S1t~

5, ApU,," Re",icdo". C"ditieia. •

jGraU~

.

N~",~ ~uo,~:2 ..

Veracruz. Ver.

Hualulco. Oax.

Av. Ruiz Cortinez 21

Gard enia s 50 1

Feeto. Costa Verde Tel. 35 63 38

Centro Tel. 7 05 59.

Pag ina 4


t4" w<.; ••

~

~ .,

'l".

t.'.t:,j

L

a fundaci6 n de l Coatzacoalcos moderno se ubica en los primeros aries del siglo XIX. Aunque la primera construcci6n que hubo , un fort in que defendia la ba rra del asedio de los piratas, data del siglo XVIII , la ocupaci6n de La Barra, co mo se Ie llam6 descle el siglo XVI al paraje que ocupa la parte de la Isla Jul iana que constituye la desembocadura del Coatzacoalcos, se entiende dentro de los proyectos de colonizaclon del Istmo Mexicano que tuvieron los primeros gobiernos independentistas en el siglo XIX. La tradici6n oral consign ada por el H . Ayuntamiento de Coatzacoalcos en 1882 refiere a una primera pobla ci6n ubicada en la margen derecha del rio , e n ellugar que hoy ocupa la Congregaci6n de Allende . En el Libro de Acuerdos aparece un acta que ocupa las fojas de la 59 a la 78 y que esta fechada el 17 de agosto de 1882 y signada por el entonces Sindico , Fernando Venero, en la relaci6n se examinan diversos testimonios de algunos de los primeros pobladores entre ellos se leen los de una ocupaci6n en la margen derecha:

NUEvas DATOS SOBRE LA FUNDACION DE# C.OAT.ZACO'ALCOS Javier Pulido Biosca de ellos, de una co n str uccio n antigua, qu e tambien del otro lado del rio , cerca de la Boca de'la Barra , hubo poblacion ,,2. "[Victor Vivanco , natural de Espana) hace treint~ orios qu e uiue aqui, que desde entonces data la pobla. cion, Ie co nsta porque e! se es tabl eci o aqu i cuando uino el 'Gene ral Marin el c rio de m il ochocientos ci ncuenta y uno [ I y qu e - es te Senor General Mo rin Ie _ . _ . dijo q ue la po EI faro antigup '~• staba enla calle de Lerd o y Corregidora. blo ;c ion tome , _ 1r de sde la orilla del rio, en linea recta al occidente ;que en ejecto el Senor Ge ne ral Martfn mando tirar e l ccrionozo, qu e llego hasta la Angostura la bola; q ue en esa fecha , sobre e l fortfn de los Espoiioles edificaron la fortaleza que ex iste cas i destruida ; que tam bien habia en esa epoch de los Espaiioles una casa de Mata [ ]co mo dato iustorico pu ede ogregar qu e co noci o al genera l Espejo, 01co rone l Ignacio Barron, co mandan te de artilleria, Manu el Berna, al capitan Piiia, qu e conocio al capitan Manuel Echeuerrfa , D. Francisco O rta, al capi tan No riega, al capitan de pu erto Jacin to San chez, capitan . Galindo y otros muchos ofi ciales : que la guamicion se compon ia de m as de cuaren ta hombres; que tambien estuuo en esta e l Teniente coronel Antonio Rodriguez Or tiz ,,3. ~

" [Pablo Villaseca , ernpleado, na tural de Ch inameca) d ijo que sus tios Ie han contado, y de los cuales uiue uno de ellos en Chacalapa, qu e fu eron soldados del Rey en la Dominacion Espanola , y que aqui habia poblacion, la 'Villa de Coatzacoalcos ', que fue destruida por fil ibusteros en el siglo pasado [el XVIII], en la desembocadura ' -pe ro ell Ia otra ma rgen ,, 1. de I no " [Francisco Herrera, carpin tero de ribera, natural de Tuxpan] como dato historico manifiesta que cerca de Palma Sola , en un pun to qu e llaman 'La Angostura ', cayo !a bala del cononazo [que dispar6 el general Tomas Marin] en se iial de ser hasta ese lugar el des ignado para la poblacion , por habe r/o ced ido D. Juan de Lara por dis pos icion del Gobiemo Nacional : que edemas, aqu l do nd e estd la poblocion , se enc ue n tran metates y manos Raices , ruim ero 41,1998.

if

a

"[J oaquina Palomino, nat ural de Ixhuatla n] es una de las fundado ras, que uino aqui desde e l urio de 1850 [ ]. que todau fa co n oc io e l fo rtfn y la guarda 0 'destacamen to espciiiol el orio veinte , qu e tenfa como do~e crios. que edemas sabe de positiuo q u~ del otro kido de l rio hub6 po blocio n , y que ella mi sma conserua algunos cosas de los antiguos, como un metate y una olla ,,4 . Estos test imonios ar rojan datos ya olvidados e n la act ualidad , como que hubo una guarni ci6n espan ola, co nstruida el siglo XVIII para repeler los ataques de piratas y que, por 10 menos ha sta 1821 debi6 existir, ya que hay que recordar que fue hasta 1825 que el Gen eral Ped ro Sa enz de Bar anda logr6 desal ojar la fo rtaleza espa nola en San Juan de Ulua, ultimo reducto an te la Indepe nde ncia triunfant e. EI dato de que la poblaci6n antigua estuvo e n la ma rgen de rech a del rio se Pagi na 5


PARQUE INDUSTRIAL FACTORiA NANCHITAL Caracteristicas:

34 Hecta reas de Superflcie . '.

55 Edificaciones en 13000 m2 . Naves propias para Talleres y Bod ega s . Edificaciones para Oficina s . Subestaci6n Electrica. Calles Urbaniza das y Pavimentadas. Lineas de Electricidad y Telefonia. PIanta Potabilizadora de Agua. Lineas de Agua Pota ble. Infraestructura de Comunicacion es 200m, de Muelle Margin al en el rio Coatzacoalcos. con darsena de 12 m . de profundidad. Acceso a Carreteras y Au topi sta s . Espuela y patios pa ra Ferrocarril. Aeropuerto Internacional a 20 krn. Radio Telefonia. Internet.

Tratamiento de Aguas Res id u ales . Certificaci6n de Mercancias y Productos. As eguramiento de Cargas. Control y Pago de N6minas. Servicios bancarios. Alumbrado y Limpia de Calles. Salas de Conferencias. Telecomunicaciones. Mantenimiento de Areas Verdes. Talleres de Mantenimiento. Acceso a Carros Tanque. Vtgtlancia de las Instalaciones.

SerVicios Remolque y Atraque de Embarcaciones. Carga y Descarga de Buques . Ferrocarril. Agua Potable. Disponibilida d de Com b ustibles. Equipo Contra Incendios. Recoleccion e In cin era cion de Desech os S6lidos . Bascula.

FaciUdades Disponibilidad de Personal Altamente Calificado. Disponibilidad de Materias Primas Petroquimicas. Informes: H. Ayuntamiento . tel.: 216 0250: 216 1070. e-mail: nanchital@geocities.com n anchver@verl.telmex.neLmx Raices, nu mero 41,1998.

..,.

Pagina 6


confirma con un mapa elaborado por

los naturales de Minzapan, hoy Pajapan, pintado el2 de febrero de 1610 y que pertenece al mismo expediente del Archivo General de la Naci6n al que 5 estamos haciendo comentari0 . La alusi6n a cerarnica y metates localizados, tanto en el antiguo Coatzacoalcos, de la margen derecha del rio, como en el actual, localizado en la izquierda, se confinna con hallazgos actuales hechos por particulares al estar cavando para cimentaci6n 0 albercas en predios tanto de la colonia Esfuerzo de los Hennanos del Trabajo como en la colonia Petrolera. lo del tiro de calion hasta cerca de Palma Sola pennite entender porque las tierras que fueron del ejido con ese nombre se incorporaron al fundo legal hasta cerca de 1980, contando todavia hoy en dia con una urbanizacion muy exigua. Viejos acontecimientos historicos penniten entender los sucesos actuales. EI programa de colonizar las margenes del Coatzacoalcos .proviene de los primeros gobiemos independentistas. En octubre 15 de 1823 Vicente Guerrero, segundo presidente de Mexico , firma un decreto que forma la Provincia del Istmo integrando las jurisdicciones de Acayucan y Tehuantepec y en el articulo 6 ! I indica: " co n la cantidad de treinta mil pesos dotan: el Gobierno, por una sola uez, se procedera a la poblacion y colontzocion de los terrenos baldfos del Istmo y la Barra de Hoatzacoa1co ,,6. Estos documentos, junto con los testimo nios orales nos penniten establecer que desde 1823 hay interes del gobiemo en el puerto de Coatzacoalcos, para cuyo establecimiento se dieron facilidades , exenciones de impuestos , donacion de soiares a militares jubilados y otras mas que se consignan en el decreto arriba citado, pero solo se consigui6 que se interesara una persona , Gregorio Diaz , oriundo de Espana, quien lleg6 con su familia y habito solo Raices. nurnero 41,1998.

hasta 1848, afio en que el citado general Tomas Marin lleqo a la localidad a establecer, por orden del gobiemo, una fortaleza y que con su partida militar y las familias de los soldados se estableci6 una pequefia poblacion. EJ ano de 1852, viendo este general que no habia posibilidad para establecer la poblacion que se Ie habia encomendado, invito a los habitantes de los pueblos cercanos a que se establecieran, para 10 cuallos dote de terrenos que , segun la tradicion oral arriba referida, habian sido donados, como parte de las obligaciones que los propietarios originales de la hacienda de Mapachapa, la familia de Juan Lara, contrajeron con el gobiemo de Mexico en el citado decreto de Vicente Guerrero. Aqui es donde se ubica la referencia al fundo legal de esa poblacion establecido con el tiro de un canon.

EJ 14 de setiembre de 1857 el gobiemo del presidente Ignacio Comonfort dio la orden de fundar tres ciudades en ellstmo Mexicano, en la desembocadura del Coatzacoalcos una a la que se llama ria Colon, otra en donde comienza la naveqacion del rio, en un paraje llarnado Suchilapa (actualrnente conocido como Suchilapa del Rio), una que se llarnaria Iturbide, y una tercera en donde se dividen 7 las vertientes del Pacifico y del Atlantico a la que se llamaria Humboldt . A si , el proyecto era que Colon, se con -~ virtiera e n ciudad a los pocos anos, Uno de los reproches que; Ie hace el Ministerio de l Fomento en 1880 , respondiendo a una carta que firman los habitantes , encabezados por Ambrosio Solorza, Pedro Silva, La CalleH.R. Malpica se llam6 "Ferrocarril" Clemente Castro, Basilio Palomino, Epitacio Gallardo, Juan Otero, Nicolas Gardusa , Jose Manuel Estudillo, Abraham Reyes y otros que protestaron porque sus tierras buscaba apoderarselas el norteamericano Jorge Tyng , representante del ferrocarril, era que ellos no habian cumplido con el decreto que los comprometia a erigir una ciudad y que era en esa fecha tan solo eran una villa. Preguntaba el Ministerio del Fomento sobre el derecho que asistia a los colonos si no habian cumplido con . 8 el goblemo . . La Invasion Francesa en Coatzacoalcos Es explicable este retraso en el crecimiento de Coatzacoalcos, ya que en 1863 los franceses intervinieron militannente en Mexico , la region por su ca racte r estrateqico de ser puerto tarnbien es invadida y es hasta 1864 que "so n desalojados los franceses de estos lugares ,,9. El episodio de la invasion y el desalojo de los franc eses tiene un referente tambien en la obra del ingeniero Abelardo Figueroa publicada en 1967 yen la que se lee : " Los franceses al mando del General Forey tomaronel poblado. Hasta hace poco tiempo, an tes de pavimentarse las calles de la ciudad, se encontraban balas de fierro para canon, Pagina 7


principalmenteen los a Irededores del Fort/n " w EI mismo autor indica en un pasaje e n que parece no to mar en cuen ta el suceso que la compania EI Aguila, al estar construyendo las casas de su colonia residencial, ubicada en la acera norte de la calle de Lerdo, entre Morelos y 5 de Mayo (hoy Carranza), los trabajadores que cavaban los cimientos encontraron restos humanos que estaban acompafiados de una medalla de cobre con leyendas en frances (desafortunada mente no se consigna el texto que tuvieron esas me 11 dallas) . Este hecho permite suponer que las inhumaciones fueron realizedas de manera ma siva, quiza se trate de varios militares fusilados . La cercania con el fortin permite suponer que asi fue . Las medallas pud ieran ser alguna condecoracion militar de l ejercito napoleonico que invadio Mexico . Esto permite entender porque los pobladores e ncabezados par Ambro sio Solorza indica n e n su carta al Supremo Gobierno que " los terrenos que hemos cultivado por segunda vez desde que [ueron desa lojados los fran ceses de estos lugares y que [ue el orio de 1864 ,,1 2 . Poco se ha escrito sobre la invasion franc esa en la reg ion sur de Veracruz, de esto las mas de las paqinas se Ie han dedicado a Co solea caqu e , sin emba rgo es de supon erse que uno de los pun tas est rategicos que mas haya propiciad o enfrentamientos haya sido la Barra de Coatzacoalcos.

EI Ferrocarril y la Querella por las Tierras EI crecimien to de la poblacion que inte nta ba convertirse en Ciudad Co lon se incremento can los diversos proyedos de comunicacion inte roceanica a traves del lstmo Mexicano. EI 7 Raices, mimero 41, 1998.

de set ie mbre de 1857 el Presiden te Comonfort signa el decreta 4979 e n que otorga a la Luisiana Tehuante pec Co . de Nueva Or leans la conces ion para construir el fe rroc a rril par ellstmo Mexicano, pero es poco 10 que avanza y la concesion se cancela, traspasandose por varias empresas hasta que en 1879 se hacen acuerdos can la empresa Ferrocarril Interoceanico de Tehuantepec, representada par Georges Tyng , quien llego a Coatzacoalcos a fines de ese arioy en centro el te-

rreno en la margen izquierda del rio ocupado par los vecinos que venimos rela tendo, quienes habitaban en casitas con techos de palma y poseian sus terrenos en base a los decretos y disposiciones que hemos narrado pero que , par no haber costumbre en esa e poca, no los tenian debidarnente escriturados. Tyng , con una vision del futuro negocio, se da a la tarea de adq uirir esas casitas y terrenos de manera amistosa con el pretexto de fincar en elias los edificios y patios necesar ios pa ra el ferrocarril. Pe ro hubo los que se resistieron : Franci sco Herrera, Abraham Reyes, Se vero Chacon y Sostenes Vargas , pa ra cuyos terre nos pidio la expropiac ion y los terrenos pasaron a ser propiedad del Supremo Gobierno.: En esa tarea estaba Tyng cuando los duefios de la hacienda de Mapachapa , la familia Lara, se enteraron de 10 que hacia el estadounidense , ofreciendole los te rrenos en venta . En marzo de 1880 Tyng , quien estaba a cargo de los negocios de la ca mpa nia pero no tenia de esta a utorizacion para hace r compra s de tie rras, tomo el paso de adquirir las de los Lara , en un area comprendida en tre la desembocadura del rio " Las Calzadas" al Coatzacoalcos y las tierras

que resultara n de tirar una linea al norte J esde ese pun ta , pagando por elias tan ' so Ia cuatro rm'1qu iniento s pesos 13 . com-' pra que fue defectuosa porque ya existia en esa epoca una ley que prohibia a los extranjeros la adquisicion de te rrenos en los litorales. Esta situacion irregula r, aunada .can la negativa de la empresa del Ferrocarril a tamar las tierras compradas par Tyng y a la posterior cancelacion de la concesion en agosto de 1882, se ma nifesto en una querella par las tierr as del fundo legal de Coatzacoalcos que tuvo que dirimirse hasta marzo 20 de 18 8 3 can un dictamen de la Secretaria del Fomento cuyos detalles se consignan a un abultado documento. En enero de 1881 Tyng hizo formar un plano de todas las fracciones de terreno que habia adquirid o . Ese dibujo 10 levanto el ingeniero Alcides Dreumont, para 1883 empleado pa r el Ministerio de Fomento. En ese ma pa habia cuarenta y seis fracciones de terre no, seis estaban ocupadas par quienes vendieron a Tyng : Jacinta, Berna rdino y Tiburcio Lara , Clemente Pale rmo , Mateo Agama, dos estabao oc upados par el gobierno federa 'pa ra la Capitaniadel Puerto y una garita . Treinta y ocho fracciones quedaban ocupadas sin el consentimiento de Tyng, quien comprendi6 que solamente lIega ndo a poblarse los te rre nos podian ten er valor suficiente como para reembolsarle su costa, rriotivo que Ie impuls6 a desmontar gran cantidad de terreno y donarlo a quien se comprometiera a co nstruir 14 casa . EI plano de ese ana reproduce el desorden en que estaban localizados los solares. Tyng habia solicitado a especialistas que elaboraran un trazo pa ra la poblacion:

" cuidadosamente estudiado y practicado por ingenieros recibidos, que [ueron : el ingeniero Haviland (americano), el ingeniero Tito Rosas (hoy inspeCtor en el Ferrocarril Cen tral) yel referido ingeniero Dreumon t Paglna 8


" 15

El practice y moderno trazo de que goza la parte centrica de Coatzacoalcos debe agradecerse a esta vision comercial de Tyng, quien compro los terrenos con casas de palma y dono solares dentro del trazo, con casas de madera, piso de tabla machihembrada y techo de tejamanil, aunque algunos vecinos se quejaron de que fueron forzados a aceptar y eso robustecio que el H . Ayuntamiento de Coatzacoalcos litigara para expropiar las tierras del fundo urbano de las que Tyng argumentaba ser poseedor. Ese mismo afio el general Eulalio Vela, propietario de la hacienda de San Miguel Temoloapan y que incorporo al pueblo y los terrenos de Minzapan "convenciendo a los indios a balas de fusil ( n . ,, 16 f para que se jueran a rayipan , ue designado como Jefe Politico del Canton de Minatitlan, constituyendose en el principal promotor, junto con Ambrosio Solorza, Ausencio Ney, Fernando Venero y otros mas, para que Coatzacoalcos se erigiera como municipio libre , cosa que consiguieron en diciembre de 188!. Cuando se concede la autonomia municipal a las congregaciones de Goatzacoalcos y Tonala, del municipio de Minatitlan y se les asigna el nombre de Goatzacoalcos, con cabecera en la congreqacion de este nombre el 14 de diciembre de 1881 , la querella toma la forma de la lucha por las tierras que integraran el fundo legal de la ciudad . En enero de 1882 se eliqio el Ayuntamiento , siendo Presidente Ambrosio Solorza, quien en cosa de un mes fue sustituido por Ausencio Ney; Sindico Fernando Venero, Regidor S6stenes Vargas. Una de las primeras gest iones que hizo el H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos fue la de lograr que la aduana maritima , creada desde el afio de 1928, por decreto del9 de febrero signado por el Vice Gobernador de Veracruz , Antonio Lopez de Santa-Anna Perez de Lebron, en un documento que acu erda Raices, numero 41,1998.

instalar esta en el mismo lugar donde se ubican las oficinas del gobierno federal, que era en donde estaba el gobierno cantonal de Mlnatitlan, tenga sede desde ese afio en Coatzacoalcos, cosa que consigue el ayuntamiento sin problema alguno al argumentar la importancia del trafico maritimo ya entonces existente. El otro asunto que Ie ocupa al H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos es 1a delirnitacion de su jurisdiccion y de un fundo legal acorde a las posibilidades de desarrollo que ya se vislumbraban c1aras con la instalacion de ferrocarril: .. este privilegiado 'Iugar estd llomado a ser una ciudad [ I como punto prejerente que estd siendo para las rrcnsccciones mercantiles, tanto por la linea [errea que va a poner en comumccclon el .Oceano Atl6ntico con .el Pocijico. como por 17ser elegido para la Oficina priricipal del cable de America del Centro y Sur " . En el acta de la sesion ordinaria del 19 de febrero de 1882, presidida y firmada por el entonces alcalde Ausencio Ney se tiene el siguiente acuerdo sobre la jurisdiccion del ayun tamiento:

.. el suscrito opina que deben forma rIo los puntos siguientes: Como limite por el Norte, la Boca de la Barrilla, con los terrenos de la margen izquierda del rio del mismo nombre [I, que por este viento linde con los terrenos -r de San Juan Po--------'~-'""li\l; '"""'!'":ii,..................."'r.-~japam. Por~l

...

.._

El Nanchital, terrenos de lxhua-

Sur, con

tlan [ I. Por el Este con la con -") grega cion de ~ Tonala y ran cheria de Los Soldodos , que dista de este municipio diez y ocho mil/as , pero estd comprendido .su veEI antiguo Mercado. Calle Hidalgo . cindario en este Municipio : los terrenos pertenecen al Ciudadano General Eulalio Vela. [ ]. Por el Oeste, extendiendose desde lei Boca de Tierra Nueva en el rio Coatzacoolcos, hasta la rancherfa de la Vieja, pertenecen a los terrenos de Bolo in, estos terrenos, siendo la vieja rancherfa perteneciente a los " Limo nes ", jurisdiccion de Cosoleacaque; porel mismo vientoseencuentra el parajede Palma Sola que pertenece al propietario 0 propietarios de estos terrenos de Coatzacoolcos, 18 antigua Isla Jul iana, distante de este lugar dos mil/as y media " . En la citada acta de acuerdos, tarnbien siqnad a por el alcalde Ausencio Ney, se fija la jurisdiccion del municip io de Coatzacoalcos y resalta que ya por ese en tonces existia la poblacion de Nanchital, 10 que ubica su origen mas de veinte antes de los trabajos petroleros en el sur de Veracruz . En esa epoc a vivian en Coatza coalcos poco mas de treinta familias de poblacion fija. Tyng puso condiciones para donar parte de las tierras que pretendia poseer: .. o~recio ceder gratis las tres cuartas part es del terreno, ya des montado y limpio " 9 . Propuso que se aceptase el trazo de la ciudad que ya tenia heche, 10 que hizo el Ayuntamiento, sin embargo Tyng continuo construyendo casas con Pagina 9


mirasabene£iciarsede la donacion que , se inicia hasta setiembre 2 1 de 1882 . como repet imos , e ra de una po sesio n sie ndo designado para ello el aqrirnenirregula r debido a las restriccion es para sor Franci sco Romay, para cuyo peritaje y trazado de calles se recaudaron los Iito rales en manos de extranjeros . EI alcalde Ausencio Ney Ie explico a Tyng: entre los vecinos doscientos setenta y "si se Ie permite a ustedsequir fabricinco pesos. cando casas, llegara a ocupar todos Para el establecimiento de la lilos solares buenos y no quedaran para nea telegrafica y cable la Capitania del ot ros y el monopolio esta proh ibido Puerto indico que Ie correspondia el en las leyes del pais, senor ,,20. lugar entre el faro y el fuerte (actualmente la primera calle de Lerdo) y para Tyng no quiso aceptar la exigencia del ayuntamiento para pedir permicuyo servicio se destinaron veinte me tros de plasosde construecion y contesto ya . que esos reque• A la plaza , que se rimientos eran una orden iledeterm ine gal y arbitraria y de 100 vaco nte sto con ras '~astelladesprecio: "qu~ nas por para el esto era lado, se Ie de nomirio un corral y el su Rrop ieta " Plazadela Indepen r io ,, 21 . Mos.. dencia " , se trando su sentir 'Ii. ' . ' re spe cto del Hidalqo cornenzabaen la "Plaza de l Muelle" delirnito naciente municipio , 10 que Ie gano la con cuatro mojones de madera e n cad a aversion tanto de habitantes como de uno de sus vertlce y desde ah i se hicieautoridades . Dieron fe de esta s palab ras ron las medic iones para el fundo , que de Tyng los ciudadanos Ause ncio Ney , res ulto d~.200 varas hac ia el sur , faltan do cuatrocientas; hacia el este se midiealcalde ; Alejandro Gamboa, comanda nte de seguridad publica Sostenes Varron 219, faitando 881 , dejando Iibres gas, regidor ; Fernando Venero , sind ilos 20;metro s 'de playa libres de la marea altlen ese punto . Se midi6 del co ; Victor Vivanco, Alejandro Munoz. centro de la plaza hacia el este y se Ambrosio Solorza, Ped ro Silva , Wen ceslao Palomino, Edua rdo Rued a , J uez obtuviero n 191 vara s, faltando 409. de Paz ; Cipriano Mantilla, Eduardo HerHa cia el norte se midieron 819 varas has ta lIegar ala orilla del mar, dejando na ndez, Jose de Jesus Ross , Fernando Iibres de la marea alta 40 vara s, que Correa, Margarito Nava y Manuel Vidafia . tomando las 400 faltantes todavia falta ndo 181 pa ra completer las 1200 EI Fundo Legal que debia haber en esa linea , 10 que se co rnpe nso ha cia eloeste, pa ra donde se EI gobierno de Veracruz intervimidieron 1381 varas a la altura del no scnalando que el fundo lega l de bia consta r de seiscie ntas varas por cada I teleqrafo y 1500 varas para fijar el anqulo sudoeste del fundo legal , cerra nviento(la vara castellana mide 0 .85 rn.). do la figura con una linea ha cia el norte y 2500 varas de ejidos, 0 sea medi o sitio de ga nado mayor. No habiendo podido . hasta lIegar a la playa , Tambien se midieron tres plazas seguir una via pacifica para neg ociar esos te rrenos con Tyng, el gob ie rno de adicionales a la ce ntral, 0 " Plaza de la Ve racruz Iaculto al ayunta miento a seInde pendencia" , una gran plaza e n la margen izquierda del rio . de 600 vara s guir las gestiones judicialme nte , 10 que

'Ie

Raices, nurnero 41, 1998.

de exte nsion y 40 de fondo , se ubico desde los terrenos del ferrocarril has ta la calle de Hidalgo y se instalaron fren te a ella las oficinas federales: Capitania del Puerto, Aduana Maritima de Coatzacoalcos y el primer pa lacio municipal; se Ie llamo " Plaza del Muelle" . Toda via quedan sus vestigios en el area donde confluye la calle Hidalgo con el malecon del rio. . A la otra plaza, se Ie denomino " Plaza del Mercado" y se Ie ubico en el lugar que hoy ocupa el " Me rcado Coatzacoalcos" . La otra plaza, con una extension de 125 varas por lado, se Ie denomino "Plaza del Fuerte" y estaba entre el faro y el fuerte 0 cuartel milita r, en la.J actual cuadra de Lerdo entre Corregidora y Morelos. 'La querella entre Tyng y el H. AyUnta;ni~nt~ de Coatzacoalcos siquio, eriier~niib~ de ella el g~bernador de Veracruz: Apoliriar distillo:'quie.n co ntesto al ';poderaclo de Tyng, Jo~ Dominguez, que el fundo legal estaba constituido y que siguiera, si 10 deseaba asi, su que ja ente la autoridad judicial res pectiva, la que para 1883 resolvio dejar al Ayuntamiento con su fundo lega l y ejidos constituidos conforme a la ley, sin que .tuvieran que indemnizar e n nada a Tyng, pero respetar a este su propiedad de las tierras de que no se hubiera dispuesto para el fundo legal. Otra fase del trabajo ferrocarrilero se inicio hacia 1889 con la llegada de la cornpafiia Samuel Pearson and Son, Ltd, perc de eso nos ocuparemos e n otra ocasion.

Las Calles del Coatzacoalcos del Siglo XIX La calle de Hidalgo era la calle principal, comenzaba la " Pla zuela del Muelle" , La Washington, delimitaba la " Plaza de l Muelle haci a el poniente y , era "para donde tenia n frente las pr incipales casas, se prolongaba hasta do nde estuvo el lugar del faro , en la esquina co n la actual calle de Zamora . La Calle de Pacheco era la que Pagina 10


hoy es el malecon de l rio , pa rte Ilamada Co legio Militar y parte Ilamada Avila Ca mac ho. La calle de Juarez, paralela a H idalgo hacia e l norte . La ca lle de Bolivar fue la que h oy se llama Corregido ra . Se form a una cuch illa e ntre la calle de H idalgo y la de Washingto n , predio que fue propiedad de Ausencio Ney , quien tuvo el pr imer hot el, Ilamad o Colon, que ahora da nombre a e sa calle y sigue siendo hotel, con el nombre de

. . ca lles, con el frente hacia el po n iente se ubico el hospital. La Calle del Ferro carril se denom inaba la actua l calle de Rodriguez Malpica , En el documento que venirT{b~ glosando no hay mas informes, sobre los no mbres de las ca lles mas at norte 'de TafuJtlipas, de la de To~asMaririf(Roy'" por extranas razones, Ro man Marin), ni de More los (actua l C~rra'nz~jiar p9 n iente, aunque las ca lle s si exist:n e n el trazo}ech~ ,po r Alcides Dr~uciC?n.}:;'cit;·~1 Qu eda por inve stJgarse el lazo que umo el proyecto de .ferrocarnl de 'fyng co n e l de Pear so n e n 1889. perc' e~o s'€r~ ~~ posteri or es articulos. < ·· ;i::~:f,,,,~

~OTAS:

.. "};

'~••

,

v :

~~[~~i~~~?l~~}j'

La Cuestion de Goatzacoalcos , Ministerio del Fomento, marzo' 20 de 1883. Archivo General de la Nacion, abreviado: AGN ,SCOP. vol. 2/757. exp o 1, fs. 65 .

" Oliden". La calle Veracruz actualmente se llama Zaragoza. La " Plaza del Mercado" e ra un cuadrado de 60 m . por lado , de jando 30 m . por cada lado como centro y dividiendose en solares de 15 m . de fond o e ra n propietarios los siguientes comercia nte s: Joaquin Silva , Palernon Rive rol, J ose Casaora ne , Juan Palomino , Tomas Lavalle , Francisco E. del Campo, Cesar Santaella, Dario Negrete, O ctaviano Ruiz, Doroteo Bosquez, Cel-. so Estudillo , E. Barreda, Juan Cruz Carrillo, Fermin Garibay y Celso Arenas. La calle Tamaulipa s fue la que hoy se llama Ignacio de la Uave . La calle del General Tomas Ma rin se ubicaba donde terminan las manzanas de la de Pa ch eco hacia eI sur. En ese ultimo so lar se ubica ba la casa del co nsul de los EE. UU., Mr. Hoff , ho y existe y es co nocida como " La casa de Piedra" . EI so lar, de 40 m . de frente y 60 m . de fondo , para e l templo, sequn las creencias de los ha bitantes, es taba e n lei esquina de Tamaulipas y Bolivar (hoy La Uave y Corregidora). Hubo una " Plaza de Armas" , !oca lizada en la es quina de Wash ingt o n y la hoy Ila mada Zamora ; tarnbien hu bo I una fabrica de ca rbo n cuya ubicacion no se da . Tlaxcala se lla ma a la ca lle que hoy se de no m ina Mo relo s. Mor elos se Ie lla ma a la actual Ca rranza . En la es quina de es tes do s Raices , nurnero 41,1998.

,2 3

66 .

4

'Ibid ., Ibidem . fs. -

Ibide m , fs.

70 . 5

125 .

Ibide m , fs. .. "."

o V ic en te

:Gue rre ro , De creto -de l-iS d~ O~tubre. ' .de 1823', e n loc:* :

Cit; f~?132:133 . ..... 7

\9'""

. .. Ig n a c io

.-:r

~

Comoni~rt , De - .~ creto den 4 de Se- "" tiemb~e\ie 1857, ~ ..

t~

Colon se Ila maba Calle de Pach eco .

en loc.II icit ., fs. 133-134." • . Cfra . Lo c. cit, Is. 139-140 . 9 ':', . . Ibide m . fs. 139. r IIIO Figueroa, Abelardo . La Ciudad de Coatzacoalcos , p . 24. . Ibid, p . 73-74. , 12 La Cuestion de Goa tzacoalcos, loc. cit. fs. 139 . .;, 13 .,

~.

C~·

14

Ibid. ,Fs. 107 .

15

Ibid.

10

Vid. La Cuest ion de Pajapan , e n loc: cit. fs. 96-97 .

.

r", ,.

, ." La Cuestion de Goat zacoolcos , loc . cit" fs. 50-51. .

Sesion Extraordina ria del H . Ayuntamient o de Coa tzacoa lcos el dia lO de ~ febrero de 1882 . En loc . cit. fs. 53-54. ~''"e'' -; 18 Sesio n o rdina ria de l H . Ayunta miento de Coatzacoalco s el 19 de febrero ~ .,

17

de 1 8~~ . En lococit. fs. 54-55 . EI enfasis es del au to r. La Cuestion fs. 54 . 20 .' Id. fs. '55. 2 1 Ibide m .

~.

,

'~. ,. !


Cemento Anahuac .CEMENTO GRIS SUCURSALES: y C">Roman Mar in 1732, Col. Palma

BLANCO tsla.: 4 11 :;S

ra,,:

:; (17 48 42877 248 ....

Sola. 1 " Carretera Coatza-M ina km . 10, col.

/

r.

Estero del Pantano . 1 " Riva Palacios 500, col. lOUISA C">Zaragoza 509

1" Tula 40 1, col. Nueva lrnaqen 1

" Naranjos 29, col. Hidalgo

1

" 20 de Noviem'bre 21, Nanchital

'

lpl]E10l ][AlflR.A~· (GrA§lflRJOl COMPUTADORAS MULTIMEDIA SERVICIO

PROTECCI0N ERIFERICOS

-

..

.,x.:/ •

•:-:;-.vl

Novell.

MUEBLES Resulabores ruel1tes .be £l1ers ia . DMemorias Cables ...... -,... bezes be 1ml'resora ec1abos ·':;;-;;-o--~c .

Rsices, numero 41,1998.

..,.

Pagina 12


II

--

L

a eo ngregaeio n de Coatzacoalcos, situada en la margen izquierda del rio de su mismo nombre , se convirtio en cabecera municipal por decreto 118 del 22 de diciembre de l SSl . La Congregacian recibio el titulo de Villa Pue rto Mexi co en 1900 y el de Ciudad en 1911. Una decade basta a la Villa pa ra lograr el titulo de Ciudad, categoria que indica un auge notable en el comercio , que debe atribuirse a la construccion del ferrocarril que unia al oceano Pacifico con el Atlantico, siendo los puertos terminates, respectivamente,Salina Cruz y Puerto Mexico, denominacion que auguraba el brillantedesarrollo que se le atribuia al Puerto, como el de ingreso y salida de nuestro Pais.

EDIFICACIONES ANTIGUAS EN co~lzACOALCOS * Roberto Williams Garcia .

v ' • •••• • v

.

.... desarrollo de la Ciudad de Coatzacoalcos, la eual / rescato su nombre pristi. ••.. no por el decreto estatal ( 34 del 19 de noviembre / de 1936. Los ed iiicios representativos de epoca .

~t~~4~;i;;1~~~~~~~ ,iIlIIW,;M~-") ~~~~~~~i~~

de Zaragoza y Corregidora. La construccion [de inmueblesl pudo haber disminuido en la decade de ' los oeinte' _ debido a la declinacion del auge comer::~:.~.··· cial provocado por la inauquraciof pel - .w .- " r »:.... ·. canal de Panama, que se termin~'-'~nf"· ~:;~:::;::~::~\{\ :;1: .wi::?tl ·:" ·'~:P: :\~;:i; ·t=·x"=':~" 1914 y ellS de agosto de este ana el .' "";.:'..\"":..~:>f:!'.",";'.'0;:.:I =· .:..... .. ::.::=::i:i ::::=:::',· barco Ancon su?~olas es:~usas de.Mi.ra~-·< · ~~. ~~, . :; c:::: ..: . ~·. : .. :·~-;~,~\.:· · .t ;:;;::;tt: flores en el Pacifico y bajo al Atlantico .... . . . . . ,,;:.:::~ ~;=;}:;;::;:.=~:·: ·

. >

'I . ..

v • . • ••

- v .. :

••

.. :.••:. .. :;:: :

:il::::

1:,: .::·.·.1.·

I

(sZaalvraagloazam1it1aSd). E dne c·eamlla_

~~~tF~~~:!~~;¥£f~ ;ii;:;:I F 1 '* P ~~;~~;I;?~l

ernpezo a declinar en 1920, al iniciarse la decade de 'los oeinte ' , En lade 'los trei n ta' fui testigode la existencia de varias ed ijicaciones que me he dedicado a registrar y fotografiar con el proposito de que sean considera das como arquitectura representativa. No pueden catalogarse como historicas porque la Ley Federal sobre Monumen tos y Zonas Arqueoloqicas, Artisticos e Historicos. en su articulo 36 fraccion I, establece como tales a las const ruidas el siglo pasado. Los edificios que he registrado tienen su estilo peculiar que los hace rep resentativos de la epoca de Raices, nurnero 41, 1998.

f

L : . "::'}:<"..::.::.:' .·c··. :· <.',xcc ;, ... •·. : ::::'.d:"~· ·.·.·., .·. en su totalidad. En su reloj, puesto sobre la azotea , se leia elana de·Z93 0 . [Ahora esta ah i la sucursal169 de BaNaMex en la esquina suroe ste de las calles Juarez y Morelos] La Ciudad aun conserve aisladas casas de madera que en las primeras decades eran las privativas. Los hoteles de dos pisos tam bien era n de madera; existe fotografia tomada por Franz Blom (viaje ro dan es ) de un hotel situado en la esquina de Corregidora y Malpica , precisamente donde era el paso para la estacion de ferrocarr il, que oun ni esta se salvo. Realmente ninguna casa de madera puede considerarse como representativa, excepto una con teja marsellesa que esta sucumbiendo (en la esquina suroeste de Ju arez y Allende, ya recientemente desbaratada). Ahar a la ciudad muestra edificios modernos y casas hermosa s, y den tro de elias las re presentativas de e poca son puntos que marcan la historia , son solo testigos del desenvolvimiento que fue teniendo la Ciudad. (Xalapa, Ve r. jebrero 1995 . * texto deseubie rto por RAK e n el A rehivo Historico de Coatzaeoalcos). .., Pagina 13


Oultura Popular L a fundaci6n del playorr sur de ' nue stra Ciudad, comenz6 cuando se construy61a infraestructura del Puerto, las instalaciones portuarias y -por su~/~. . . i; " . . puesto- el Ferrocarril; en esa epoca Ilegaro n muchas familias, atraidas por la gran demanda de la mana de obra Andres Tamayo que por tales motivos se requerian y se instalaron muchos pequefios co mercios , fondas, lonc he rias y entonces la ciudad iba creciendo en poblaci6n, que ne gocio de la tortilla , pues tiene actua 1toda la neche, excepto cuando habia poco a poco iba fluye ndo y por ende se mente una tortilleria. de nominada EI ma l tiernpo, perc ge neralmente conrequerian es pacios par a habitats (sic), Mo lino en donde atiende personalme nc1uia a las seis 0 siete de la manana. De por 10 que las fa milias comenzaron la te a la c!ientela . El ha sido un padre los unicos nombres que recuerda Don titanica labor de ro barle terreno a los ejemplar, ya que les procure pantanos y con esa tenacidad . . . : ';:,: instruccion a sus hijos , entre que caracteriza al ser humano, : : 路, ~i>:: : ,' ~'.~ . : los que se encuentra ellicenacarreando arena de los abun- ' ~:\ :路 r~: f<> ciad o J esus Hernandez Tea, dantes medanos que circunda. """:.:, . Sindico unico del Ayunta ban la zona norte , se fueron miento porterio . rellenando las calles de .10 .que Esta es parte de las ahora se conoce como el Playo n raices hist6ricas de nuestrd Sur, a cuyos fundadore s rendiquerido Puerto Mex ico pero mos testimonio de nuestro recotradicionalmente Coatzacoanocimiento por su esforzada la 路Ieo ; semanticamente hablan bor en el engrandecimiento de do , los bailes, ritos y alegria 10que hoy es importante sector .:~ es la magia de este bello rinde nuestro querido puerto de con ve racruza n o, puerto Coatzacoalcos. abierto a todo mundo y que Precisamente en la .,. , ~c~:...: :., . brinda oportunidades a tod os esquina de la hoy avenida Vicenlos que acuden a el; fam ilias te Guerrero y el ca llej6n Juan Escutia, han Ilegado , han hecho fortuna y retorChucho so n d e Flore ntino y Chucho, se instal6 una pequefia 'ca ntina cuyo na docon esta a su terrufio , do nde tal pero fuero n varios los amigos del fanpropietario fue do n Jesus Hernandez ,;"da ngo "que a cudian - a interpretar los vez nunca Ileguen a se r pr ofetas, a un Marquez, hombre de tesonera voluntad alegres sones jarochos como El To rito, " que tod a s esas ge ntes traje ro n sus y consciente de que ese sector estaba miserias, a veces ma las costu mbres, y Maria Chuchena y otros muchos so ne s muy abandonado, como a su neg ocio na da aportaron a la Cultura ni a las del folklore veracruza no..Que por cieracudian personas que gustaban de totra diciones reg io nales . Pero, l que Ie to era ya u'~~ ' t~adi~i6n en el Puerto car la jarana , se Ie ocurri6 insta lar un vamos hacer? si no todos tenemos a lgo po rque muchas fa rnilias de diversas tablado a las puertas de su bar y comenque se llama 'conciencia' : y agradecipa rtes de la regi6n se dejaban venir en z6 el baile un dia sabado de 1938; por mie nto a l pueblo que, ensu momento, ca ba llos, ca rretas 0 e n cualquier me dio cierto que nos narra 'Do n Chucbo ' que les diola oportunidad de encontra r un de transporte, pa ra hac er acto de pre los interpretes musicales no eran artis techo y un espacio para trabajar yhace r se nc'ia los sabados hasta que daba el tas reconocidos, sino gentes que trabafortuna ; s610 pocas personas guardan amanecer, e n que em pre ndian el viaje jaban en la Sociedad Cooperative de un amor por este Puerto y se han de regreso a sus hogares . Tarnbien Estibadores y posteriormente se inte - I acudian gentes del Puerto co mo la fam iintegrado a 'nue stro medic y a sus graron personas que pertenecia n a la costumbres. A todas e lias , que bue no y lia Va len cia , que disfruta ban rnucho del c.R.O.c. , que por losafios '60' liderea que grato es enviarles un saludo de fa ndango . ba e l finado don Uno Lara de la C ruz. afecto. (Coatzacoa lcos, 2 feb. 1999) Dicha tra dici6n termin6 Todos los sabados e n pun en el afio de 1969, cuando don Jesus to de las nueve de la noche , iniciaba e l Hernandez Mar quez cambio su giro * Texto obtenido por RAK en el fandango que invariablemente du raba Archi vo H isto rico Muni cipa l. ..,. comercial y se dedic 6 y dedica ou n a l

FANDANGO,I;N EL 'PLAVON

SU'R"

.

Raices, numero 41,1998.

Pagina 14


Hlstorta EI

31 de marzo de 1916, por imprevisi6n 0 torpeza de algun empleado del buque -tanque San Cristobal, propiedad de la Compafiia Petrolera EI Aguila, estelle cl fuego a bordo en uno de los departamentos del barco atracado contra el muelle nurnero 5 del puerto de Coatzacoalcos. Como el buque tenia en sus tanques una buena cantidad de petr61eo, que estaba cargando a traves de un ducto instalado entre el muelle 4 y el 5 para abastecer a las embarcaciones desde los cuatro tanques de almacenamiento ubicados a 250 m. del muelle y que recibian el aceite proveniente de Minatitian, el fuego se propag6 en muy corto tiempo y se comunic6 a otros departamentos del buque, que ardieron y estaIlaron en repetidas explosiones, cornunicandose el fuego al muelle numero 5,

-c

ACCIDENTES EN EL MUELLE 1 D'E PUERTO MEXIC0 ' . . Javier Pulido Biosca extendiendose pOI' el tablero que cubria a ese muelle una capa de petr61eo con su lamina' de fuego que lleg6 hasta el angulo noreste de la bodega nurnero 5 , consumiendo tambien un cuarto de -madera donde se tenia instalado el telefono. EI buque-tanque San Cristobal, envuelto en llamas , fue remolcado hasta fuera de las escolleras, soltandose cerca de la playa del este, a la altura de Rab6n Grande, donde duro ardiendo mas de veinticuatro horas. A su vez, el fuego en los muelles qued6 localizado en la extensi6n invadida, consumiendo todo 10 que era de madera. La Compariia de "El Aguila" se hizo responsable del accidente, como 10 determin6 el contrato hecho conla Compafiia del Ferrocarril, que responsabiliza a esta empresa de todo 10 sucedido a los largo de 120 metros de frente sobre el rio

PO BLADORES DCI!:

atos 'tomados de la primera repartici6n de solares, hecha pOI' el H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos en diciembre lOde 1882 autorizadoporel alcalde , Ausencio, Ney, y el Sindico, .' ;, ' Fernando Venero . ' ' ' ' , . , 1 ~882 Acevedo, Ignacio. Aleman, Faustina. Anastasio, Francisco. Barahona Simona. Dominguez, Arcadio, Capitan BarreiroLPlutarco. Basallo, uis, retirado. ' Basurto, Victoriano. Dominguez, Pedro. Benito, Jose Maria . Duhual , Brigida . Binola,Antonio. Duhualt, Zeterino. Brunet, Alfonso . Duran, Enrique . . Echegaray, Antonio. Cabada, Francisco de Padua. Caballero, Antonio, ComercianEj'er, Juan , de origen aleman. ' teo E vira, Antonio , Camacho, Pascual. Espinoza, Lorenzo. Cardenas, Desiderio. Esquivar, Emilio. Carrasco, Marcelino. Estudillo, Jose Maria, Marino. Casaoran';.J. Jose Miguel. Fernandez, Zen6n, Labrador. Ceballos, Gertrudis, FiddiS c.J.R. Maquinista del vaCeballos, !gnacio. por " Minatit jan" . C6rdova Vicente. Flores, Benito. Correa, Encarnaci6n. Franyutti de Montiel , Ruperta . Correa, Felix. Gallardo, Epitacio. Cruz , Albino . Gallardo, Isabel. Cruz, Le6n. Gallardo. Valentin. Cubo, Estanislao. Galloway, c.J.R. Cuesta, Elisa. Garcia, Pascual. Chable, Antonio. Garduza, Nicolas. Chacon, Severo. Garduza, Pedro. De la Cruz , Miguel. Gomez, Concepci6n. De los Santos, Rita. Gomez, Jose , licenciado. proDel Campo, Francisco E., Capimotor fiscal del Juzgado de Distrito de tan del Puerto. Veracruz. Delfin. Felix. G6mez, Justino . Diaz. Octaviano. Gonzalez . Martin . Diaz. Serapio. Gray. M. Estadounidense avecindado en .Ialtipan . Raices, numere 41,1998., Griffin. Samuel. Ca rpintero es-

COATZACOALCOS HACIA

l'

e •

Javier Pulido Biosca tadounidense. , Henry, Geor~. Hernandez Eduardo, Comerciante, natural de Tehuantepec . Hernandez, Marta. Hernandez" Rafael. Vista de la Aduana. Hernandez, Victoriano. Herrera, Francisco, Carpintero de ribera . Hoff, Mr. C6nsul de los EE.UU . Jara , Amancio. Jara, Martin . Jimenez, Andres. Kelly, Catarina, de origen irlandes, dueria de una fonda para trabajadores del ferrocarrll . Lara Bernardino, pariente de los Lara , duenos de la hacienda de Mapachapa. Lara , Evaristo , Jornalero. Lara , Jacinta, propietaria de la hacienda de Mapachapa. Lara, Tiburcio, familiar de los propietarios de la hacienda de Mapachapa . , Lopez. Domingo. Luna . Norberto. Maldonado de Duplan, Rosa . Maldonado, Isaac . Marroquin, Ildefonso. Martin ez , Eduardo . O<••

~

Pagina 15

. 1


y hasta el confin del patio donde estan Coatzacoalcos, ocasionando el desejuste de la estructura de Herro que soportaba los tanques a 250 m . de los muelles. el tablero de madera. torciendo las p iezas de! contraventeo. que es la pieza 'que da para#..t resist ir la-"'to. corriente como el atraque de buques al rnuelle, En suma, la estructura metalica resistencia. ta, nto" . cr'rprod ucie ndo disloques e n la cubiertade madera. del muelle entre las bodegas 4 y 5, con A ese vaporse 'le 'pusb el nombre de Ipiranga en memoria del Grito de una longitud de 80.5 m . y un ancho de 6 .60 m ., quedo de la siguiente manera : lndependencia de Brasil, que sellarna tarnbien " Grito de lpiranga". . Este vapor Ipiranga jug6 un 'importa nte papel en la historia de la segunda m Estructura Metalica: Pilotes E buen estado, pero las piezas de contradecade del siglo XX. En 1911 , despues de la ultima recepcion a la sociedad venteo y viguetas superiores torcidas mexicana en Veracruz dada en la casa de Weetman D. Pearson, el Presidente por efecto del fuego y disloeadas con el Porfirio Diaz selio rumbo a Inglaterra acompanado de este empresario y custodiado choque del vapor Ipiranga. por elementos de la Armada de Mexico, que acompanaron al Presidente a suexilio. Tablero 0 Cubierta: Totalmente En 1914 el usurpador Victoriano Huerta. quien e(ano anterior habia perdido. En el muelle 4 una parte no orquestado el asesinato del Presidcnte Francisco Madero yel.Vicep~esidente Jose mayor de 2 x 2 m. se averio. En el Maria Pino Suarez, poeta tabasquefio. y cuya gestion en busca del reconocirniento internacional fue apoyada por el mismo Weetman D. Pearson en el Parlamento muelle 5 se dio por perdido un espacio Ingles , sale huyendo ante la persecucion del Ejercito Constitucionalista y del general de 30 metros a 10 largo del rio y en toda Candido Aguilar en Veracruz y huye a bordo del.vapor Ipiranga que 10 recoqio en su anchura, pero la estructura metalica nada sufrio. Se querno parte de la bodeCoatzacoalcos. . Elvapor Ipiranga, propiedad de Pearson, se desconoce hasta cuando dejo ga numero 5, torciendose algunas pie zas de Herro estructural, asi como la de prestar servicios, pero, paradojicamente su nombre simbolico en Brasil cambia complete quema de un cuarto de made- , su '. significado en Mexico para representar las fuerzas contrarias al progreso ra que contenia un telefono. ancladas en los intereses extranos.« ;.. "" . EI puerto de Coatzaeoalcos aqui nos trae a la memoria trozos poco EI Vapor Ipiranga, de recordados de la historia m~~i~na y;cob~a, c0J.t·~I,? una dim~n~ion diferente a la S. Pearson . de la mayor parte de ) os Plfe~9s ~n'il pais '0 ,t~ ; ' : '~ • «:: . ;_ .J·'i~·".~.l !J.: ~. : : '!E1.'i1tiJ,,'_'" w. '/, ~.;.:;... . . Ltd. 1. DATOS TOMADOS ,'DEL 'iNFORME PREsENrADO PaR 'EL ING. EDUARDO CORETTA, Antes del accidente del buqueAL SECRETAR'O DE eOMuiv'CAC'ONES Y OBMS PVBUCAS EL 17DE MAYO DE ' 1916. AGN, SCOP, vOL: ~2/359, EXP. 1, FS. 7-9. tanque San Cristobal el vapor Ipiranga choco contra los muelles 4 y 5 de J ; . "

'"

..

& Son, .

Martinez, E1iseo. Martinez, Fernando. Martinez, Jose D.. MartinezLPorfiria, Medina, ino . Mendoza, Delfin . Montalvo}.Cutberto. Morales, Felipe. Morteo, Amado. Nava , Inocente. Nava , Margarito. Ney, Ausencio. Ney , Teotila. Novoa, Juan. Novoa Julio. Ortiz, Jose Antonio. Otero, Juan, natural de Espana. Palermo Armenta , Ponciano. Palomino, Basilio, Practice de mar. Palomino, Delfino. Palomino, Joaquina. Palomino, Juana. Palomino, Mactoria. Palomino, Maximiana. Palomino, Micaela : Palomino, Norberto. Palomino. Wenceslao. Pereyra, Bartolo. Perez, Abundio. Primo. Pedro. Raices, numero 41,1998.

t

Puig , Jose Manuel, Adm inistra dor de la Aduana. Reyes, Abraham. Oriundode La Gran China. . Rodriguez Guerra. Antonio, Coronel, encargado de vigilar los trabajos del ferrocarril. . .. Rodriguez, Encarnacion. Rodriguez , Manuel, Empleado de la Aduana. . Rodriguez, Rornulo : Romay, Francisco, Agrimensor yJefe Politico Cantonal despues de E. Vela . . ,.'>/ Rosaldo , Pedro. Ross , Jose Jesus. Rueda , Eduardo. Rueda , Ignacio. Rueda , Valentin. Sanchez, Dolores. Sanchez, Rorentino . Sanchez,Julian . Santiago, Jose . Santos, Arcadio. Sauri, Camila. Schiaiin o , Mariano. Silva, Marciano. Silva. Pedro. Practice. Solo rza . Amb rosio . Practice de ma r. Soto , T iburcio . Tinoc o . Francisco. Tolentino, Jose .

Torres, Aniceto, Jornalero natu. ral de Tabaseo. Torres, Engracia. Torres, Federico. Torres, Jesus. Torres, Prudencio. Torres, Reyes. Trujillo, Maximo. Trujillo Silvestre. Tyng , Jorge. Vargas, Jose Maria. Vargas. Sostenes. Vela , Eulalio. Vela , Rosario .. Venero, Fernando; Venero, Virginia. . Vidana , Angel. Vidafia , Manuel. Villaseca , Pablo, Empleado. Villaverde , Juan. Vivanco, Victor, orig inar io de Espana. Walley . Carlos. De origen inqles . Whaley, Guillermo, ingles , mane ja una lancha de vapor . Yepez, Alberto, Comandante del Resguardo. Yepez, Crispin. Zapata, Juan M.

1-

1. La Cuestion de Goatzacoalcos. AGN, SeQP, ool. 2/757, expo 1, Is. 83 -90. . •

.

Paglna 16


CllNICA DE DIAGNOSTICO RADIOlOGICO E IMAGEN -,"DR. JORGE HERRERA" TOMOGRAFIA AXIAL Dr. J,orge Herrera Lopez deL/ergo ~ COMPUTARIZADA : Dr. Jorge Herrera Contii/o '---;:====~ . =:;:::==~-, Dr. Raul Herrera Contii/o RADI0LOGIA G~NERAL URGENCIAS LAS 24 HORAS MAMOGRAFIAS TElS. 2 0415,2 1642 Y 50088 ORTOPANTOMOGRAFIAS CEFALOMETRIAS

V PI

~

er bati atim

I~II

I UICOS

L1NLA DL MULBLLS DF.SAR.\lABI.R'i PAR~ SIS1l:MASDECOMPlITO

IMESA

'--

.::»

- ULTRASONIDO DE ALTA RESOLUCION

. . .. ' . . .

[d a t a p a c

: DISTRIBUIDOR

Papel SIDCk~ Marca ,

':: LITHO '. FORMAS • -

SOBRES PARA NOMINA . DIFERENTES TAMANOSSe ImprimenDiplom ~s Impresi6n de facturas • •

ETIOUETAS A D HE R IBl ES : 0 . E N IOr~MA C NfiNUA .:.:~;;;:;;::;;;:;:;:::::.:::::::;:::::::::::::::::::;:':':':':-:':':':':':'~':':':::::::':':':':':-:':-"'-"

~

"

fOR\USRSCAl[SHIRS,j.IDlSI [ I • 0 1l[R([P, HIRS, 90 1\IPlO ~\UAl

AfIL 1.1.'

-

AlIA,IlAJA. CA\lBJO D£SA~m

L\I,S,5.E,~ rORlIAaJNlI~UA

Y doc:u!1'1entos con •: dlsposlclones fi~cales •• en forma continua ,}

.:.:.:.;.:.;.:.:.;.;.;.;.;.:.:::.;.:::.:::::::;:;:::;:;:;:::::::::::::::::;:::::::::;:;:;:;:::::::::;:;:::::::::::;;:;:::::;::::::::::::;::::::::;: :::::::::::::::: ::::::::::::::::::: :::::::::~:::::~::::::::::;::::::::: :::::::::;::;:::::::::::::::.: : :.:.:.:.:.:.:.:.: .:~.:.:::::::.:.:.:::::::::<.:.:.:~:~:~:.:~:.:.:.:.:.:.:.:.:.:::~:.:.:.:.:.:~:.:.:.:~:.:.:.:.:.:.:.:~:~:::.:.:.:. :••..•,

'I' 81 ' N , ~ Es tetica Uni sex E sn Isla s: anqurta y ernesio Bases. Transpa rencias, :\IA DE RO ...02 (il l / (\( / ( 'ill 1t/II :iI Rayitos, Tim es. Man icu re, Pedic ure. Maq uillaje, Peinados Limpieza Facial. Masa]e Corporal Relaj ante

E>ESDE 1948 MATERIAL, EQUIPO ELECTRICO E ILL:.JMINACI6N SERVICIO AL CLiENlE: leis: 2-04-41 y 2-02-74. fax: 2-91-12. Hidalgo 331. Coatzacoalcos. Ver.

Nueva sucursal: Av. Universidad. Frente ala U.V. Col Sta. Isabel Raices , nurnero 41, 1998.

l'

Pagina 17


~ .

Fabrica de Illelo

~ i __

M.路 . .

R.

[orona ~xtta Y necesita enfriar sus bebidas...

Conservar sus alimentos...

Raices, numero 41,1998.

"

Pigln 18


GRECA -

......' 1.."

GRUPO EMPRESARIAL CARDENA, S.A. DE C.\/. Tel. 2144272.214, f149 . Veracruz #602 Coaztacoalcos i ' \.

REDUZCA .,------r " " 'E L CALOR ;

. De sus habitaciones... . Aislando Termicamente ' Le garanttzamos disminuir 6 0 c. Garantl.a -por- escrito* ,.

nDA

,

Servicio las 24 hrs.de 36~ dias al ana.

(

Quirofanp, Incubadoras, Monitor Fetal, Monitor Cardiaco Un equipo de Medicos y Enfermeras E special;S~as a s u , djsQqs i ci on. ,"

"

_ '

.

SOO~

,~'1 ,, ;

c.' :"

.• ;.'ft.~.

esq. 16 de .S 'Rt iembre / Coatzacoalcos, Ver.,, ; , 64-33 Zamora

2

-'/2 ]. 7 32

c

* Se Apli can Restricciones


ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE

..

/~

~ COATZACOALCOS S. A. DEC. V.

u PUfRTO lJf COATZACOAlCOS Coa tzac oalcos ofrece la ve n taja d e su ubicaci6n, par ser el punta d e menor distancia entre el Golfo y el Pacifico, 10 que facilita la comunicaci6n interocean ica, Esto hace mas agil el transite de productos entre Europa y Asia . Una red ca rretera y ferroviaria comunica a Coatzacoalcos can el puerto de Salina Cruz y ca n el resto del pais. El recinto po rtuario d ispone de capacidad instalada suficien te en infraestructura y servicios para atender u n ma yo r volumen de carga, de almacenamien to y de embarcaciones, esto representa ve n tajas fren te a sus hornologos del Golfo y del Caribe. Cuenta can espacio d isponible pa ra el establecimien to de nuevas terminales y posee abundancia de rec ursos como agua y electricidad.

VfNTAJAS COMPfTlTlVAS Es una pa ra cruzar al Oceano Pacifico, mas que el Canal de Panama, par su rapido enlace ter restre y ferroviario a tra ves del Istrno de Tehuantepec hacia el pu erto de Salina Cruz que se encuen tra a 264 kilometres. Es un puerto es pecializad o en el manejo de petroquimicos, graneles agricolas, minerales y sarga en gene ral. En 1998 la carga que este puerto rnan ejo fue su perior a los tres millones de toneladas. El 52% d e es ta son productos d e exportaci6n, los princip ales pai ses de destino: los EE.UU., China, Argentina y Canada. En sus in rued iaciones se encue n tra n instalados los complejos petroq ui micos mas grandes e im portan tes d e Ame rica Lati na, asi

SERVleIOS: " Almacenado fMani obras +Bascula

fsu pervision

fFerrocarriles

Operacional fVigilancia

f Autotransporte

T 10 Posiciones de Atra que T 10 Mil Metros de Bodega T Bodega Refrigerada 1- 90 Mil Metros de Patios

como una amplia ga ma de indus trias de alcance internacional. Cuenta can una gran capacidad instalada y posiciones de atraque especializadas que permiten operar arribos inmediatos sin prolongadas estadias par saturaci6n. La Administraci6n Portuaria \ Integral se ha orientado fundamental mente al manejo de fluidos, asi como de graneles agricolas y minerales. Datos de Contacto: Inf erior del Recinfo Porfuario . Tels. 214 6754; 2147743; 214 6746. Fax: 214

6758. e-mail: apicoa@moomsa.coll1.l1Ix


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.