AÑO XXIII VOLÚMEN 181 | COATZACOALCOS, VERACRUZ | PRECIO: $ 20.00
Raíces #181 Revista de Cultura y Análisis
2
Revista Raíces
Editorial
gobernar con sentido de comunidad T Directorio ▶ Director: Lic. Javier Pulido Biosca ▶ Asesora: Lic. Asunción Alcántara de la Cruz ▶ Diseño Editorial Lic. Arturo A. Espinoza Gallegos ▶ Directora de Arte: Libertad A. Pulido Alcántara ▶ Fotografías: Sergio Balandrano Casas ▶ Ventas C.P. Elizabeth Escamilla Reyes 921 27 476 87 ▶ Circulación: 921 20 507 24 ▶ Suscripciones 921 20 507 24 ▶ Mujeres del Sol 921 10 330 10 ▶ Correo: raices1@prodigy.net.mx
Visita nuestro sitio web http://raices1.wordpress.com Revista Raíces versión digital https://issuu.com/raices
odos los habitantes del sur de Veracruz sentimos que debe darse un cambio en las maneras de gobernar, pero no lo hemos vuelto tema de nuestra reflexión y fallamos al pedir sin establecer lo que estamos dispuestos a dar.
Y la clave de esto no está en el refuerzo de los cuerpos de seguridad, pues habría que tener quien nos proteja de ellos y sus excesos. No está tampoco en dejar esa responsabilidad a nadie, sino en tomar la conciencia de que todos estamos inmersos –lo aceptemos o no– dentro de una comunidad, que recibe lo que arrojamos y nos lo devuelve. Y hemos perdido el sentido de que no es responsabilidad de ningún gobierno, sino de los mismos pobladores, pero organizados… Y esta es precisamente la tarea de los gobier-
nos municipales: organizar y responder a la comunidad. Ese distanciamiento entre gobernantes y gobernados debe desaparecer, los gobernantes ya pueden actuar como parte de la comunidad a la que pertenecen, disponer de los mejores servidores públicos, de la mejor manera de servir a la comunidad y ésta es la de propiciar la organización autogestiva de la comunidad en sus diversas actividades y niveles de acción. Estamos por verlo, al menos en Coatzacoalcos, pero sólo será posible si los pobladores se involucran en la acción de la comunidad. Ni quisiéramos ver un desgaste inútil de los gobernantes y menos tampoco una población apática, meramente receptiva y sin motivos. ¿De quién es la responsabilidad de un buen gobierno?
perfiles ciencia ¿Como funciona una vela?
pag. 4
historia Calle Colón #104
pag. 8
arte Antes que Ayer
pag. 12
política Cardumen de esperanza
pag. 16
literatura La casa amarilla
pag. 18
Revista Raíces
Suscripciones: 921 145 6494 921 144 0205 De venta en: Zaragoza 318, local A
en portada Antes de Ayer, Exposición de Libertad Alcántara en el Barrio Antiguo de Monterrey 3
CIENCIA
¿como funciona una vela? Michael Faraday
P
ara apreciar profundamente el asombroso vínculo de Faraday del parpadear de una vela con el modo en que un soplo de aire permite la vida, un lector requiere tener una idea clara de clara de cómo es la química de una vela encendida. Para el lector ansioso de iniciar las lecturas, bosquejamos adelante, en un solo párrafo, las bases del funcionamiento de una vela. Un estudio detallado de los eventos que se presentan cuando una vela se quema resaltará el entendimiento que el lector tenga de estas lecturas y nosotros nos ampliaríamos en una “vista rápida” con una sección titulada “Una vista detallada de una vela”. Vista detallada Cuando una vela es encendida por primera vez la flama consume la mecha hasta que alcanza un punto justo arriba de la cera. Este calor de la flama derrita la cera por radiación a través del aire y por conducción a través de la mecha. Sólo la punta de la mecha enciende. La cera derretida asciende a través de la mecha por capilaridad y llega a la flama, donde la cera derretida es evaporada. Después, la llama quema el vapor con oxígeno que provee el aire circundante. Esta reacción genera gases –principalmente dióxido de carbono gaseoso y vapor de agua– y calor. El calor liberado derrite más cera que, nuevamente, asciende por la mecha y así mantiene la flama de la vela. Una vela, simultáneamente acarrea otras dos reacciones: su flama quema cera vaporizada y proporciona más cera a la flama para sostenerla.
4
Raíces #181 Revista de Cultura y Análisis
Revista Raíces
CIENCIA Una vista detalla de la vela Mientras que la vista rápida anterior destaca las acciones importantes que ocurren en una vela, es en detalle que vemos el complejo proceso químico y físico que ocurre.
8
Raíces #181 Versión Digital en
Raíces
► REVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS Número 165
Detallamos más abajo la composición de la cera, la función de la mecha, los procesos físicos de la flama y la natura de las emisiones de una vela. Cera La cera de la vela es el combustible que es quemado por la vela. La cera es una mezcla de hidrocarburos de cadenas largas con la fórmula CnH2n+2. La composición típica de los promedikso de estos varios hidrocarburos es C25H52. La cera sólida de la vela no se quema, ni la cera líquida: sólo el vapor de cera se enciende. La mecha La mecha tiene dos funciones. Primero, la mecha conduce calor de la flama a la cera sólida, Este calor derrite la cera. Segundo, la mecha transporta la cera líquida a la flama: la cera líquida sube por la mecha mediante capilaridad. El líquido sube casi hasta la punta de la mecha donde es engullido por la flama y vaporizado. Sólo la punta del la mecha brilla intensamente y se torna negra cuando se quema. Nótese que la flama consume la mecha en la medida en que la cera sólida es consumida.
“VIDA EN L CADENCIA DEL BAILE”
D a c F
La flama
Por
Cru
La flama quema la cera vaporizada con el oxígeno que proporciona el aire circundante. (Véase la figura anexa). Esta reacción libera gases –principalmente dióxido de carbono y vapor de agua– y calor. El dióxido de carbono se forma del carbono en la cera de la vela y del oxígeno en el aire, y el agua formada por el hidrógeno en la cera y el oxígeno del aire.
GR QU IN SO
La flama tiene tres regiones en las que ocurren diferentes fenómenos químico y físicos. Combustión, la reacción
da un alm ter ello un he Re rel da de ha cie roc me esc on yb atr po
S
5
CIENCIA química que produce el dióxido de carbono y el agua, ocurre en la parte azul el extremo externo de la flama. Aquí la cera vaporizada se quema completamente –completo significa convertir todo el carbono de la cera en dióxido de carbono en vez de monóxido de carbono. Esta región, que es la parte más caliente de la flama, no es uniforme: el azul se concentra en la base de la flama y decrece hacia la parte superior de la misma, donde es una delgada capa en el borde de la flama. La combustión también ocurre en la sección amarillo-grisácea de la flama, que rodea la punta de la mecha. Aquí es que la flama vaporiza la cera derretida. La cera líquida enfría la flama y así esta es la sección de ésta que tiene la menor temperatura. La cera aquí tiene una combustión incompleta. La combustión incompleta sucede cuando no hay suficiente oxígeno para combinar con el carbono: el aire, que provee el oxígeno, tampoco pasa fácilmente dentro de la flama. Debido a que la combustión es incompleta parte del carbono de la cera permanece en la flama. Esto oscurece la flama creando una emisión grisácea en la proximidad de la mecha. Estas partículas sólidas de carbón brillan. En la medida en que ascienden en la flama crean una región de un amarillo brillante. Esta es la parte más brillante de la flama y tiene una temperatura entre la región de calor azul y la más fría región de amarillo grisáceo. El brillo de las partículas de carbón es llamado incandescencia. Estos fenómenos ocurren cuando un sólido es calentado suficientemente como para emitir luz. Esta incandescencia es un cambio físico, a diferencia de la combustión en otras partes de la llama, donde hay un cambio químico. Los cambios químicos y físicos en la flama crean su perfil distintivo. El ca6
Raíces #181 Revista de Cultura y Análisis
lor de la llama se expande en el aire circundante. Este aire menos denso genera un aire más frío desde la parte baja de la vela. Esta convección de corrientes crea el perfil como de lágrima de la llama. También barre hacia fuera el dióxido de carbono y agua que se forman. La importancia de estas corrientes convectivas para la operación de la vela es drásticamente ilustrada cuando una vela arde en gravedad cero o en una cámara de vacío. En estos entornos, las corrientes convectivas no ocurren ya la llama se torna esférica. El oxígeno dura más tiempo en la llama y así la combustión es más completa, i.e., más carbón es convertido en dióxido de carbono y menos partículas de carbono hay en la flama. Porque hay menos partículas de carbono en el interior de la llama ésta se torna azul. El carbono se quema porque, dentro de las corrientes convectivas, el dióxido de carbono permanece en la flama
Revista Raíces
y la ahoga. Emisiones de de la vela Una vela que se quema correctamente emite poco humo. Cualquier humo que surge se origina en una combustión incompleta de la llama: pequeñas partículas de carbón mezcladas con productos gaseosos. Este humo ahumará una pieza de metal o de vidrio colocada en la fuente de humo encima de la llama. La cantidad de este humo negro, entonces, depende de la razón entre combustión completa e incompleta. Un soplo, por ejemplo, puede incrementar la cantidad de combustión incompleta. En cambio, el humo es blanquecino y pesado cuando la llama se extingue. Este humo blanco es vaporizado por la cera que se forma en pequeñas gotas de cera líquida. Si se enciende con un cerillo, este flujo de cera puede encender de nuevo la mecha, como se demuestra en la primera lectura.
tiempo cae también en las tenta-
la vida, la trastorna, arranca las Mariana Yampolsky
voluntades como si fueran hoREVISTA DE CULTURA Y ANÁLISIS ◄ jas y arrastra hacia el abismo el Número 165 corazón entero. No sabía que, en las terrazas de las casas, la lluvia hace lagos cuando los nopolio está prohibido en las canales están obstruidos”. Así leyes del país, señor” (Ibíd.) que pronto la materialización Tyng no quiso aceptar la exide sus fantasías de amor y rigencia del ayuntamiento para queza se desvanecen cuando pedir permisos de construcLeon temeroso del desenfreno ción y contesto que esos requede Emma decide terminar su rimientos eran una orden ilerelación y Lheureux la amegal y arbitraria y contestó con naza con un embargo judicial desprecio que para él esto era por falta de pago. Desesperada un corral y él su propietario. ante su fracaso, Emma decide Mostró así su sentir ante el envenenarse con arsénico. Mujer indígena echando tortillas. naciente municipio, lo que le Hay dos escenas que destaganó la aversión tanto de hacaré de esta última parte: una bitantes como de los funciode las más famosas es cuando narios.Florentino Cruz Martínez estudió artes y humanidades. Emma y Leon suben a una caCronista Cosoleacaque Dieron fe dedeestas palabras En 1944 -con tan solo 19 años rreta con las cortinas abajo y de Tyng los ciudadanos Au- Vista del antiguo Hotel Colón. Foto Emildeambulan Witschi. sin rumbo fijo por ace 14 años, en la de edad- llegó a México, incorsencio Ney, alcalde; Alejanciudad de México, se porándose al Taller de Gráfica las calles de Ruán. El autor nos dro Gamboa, comandante de apago un haz de luz: Popular, donde se dedicó al detalla hechos como la velociseguridad pública, Sostenes Nava y Manuel Vidaña. de ganado mayor. No habiendo falleció la extraordinaria fotó- grabado y posteriormente a dad de la carreta, el nombre Vargas regidor; Fernando Vepodido seguir una vía pacífica grafa Mariana Yampolsky Ur- la fotografía. Enamorada de de las calles que recorre y la nero, sindico; Víctor Vivanco, EL FUNDO LEGAL para negociar esos terrenos con bach, quien nació el 6 de sep- nuestro país, de su tierra y de reacción de los pobladores al Alejandro Muñoz, Ambrosio Tyng, el gobierno de Veracruz fatiembre de 1925 en Chicago, su gente, adquirió en 1954 la ver el desenfreno de la carreta. Solorza, Pedro Silva, Wen- El gobierno de Veracruz intervino cultó ayuntamiento a seguir El al resto, lo que sucede en las el Illinois, en cuya universidad nacionalidad mexicana. ceslao Palomino, Eduardo señalando que el fundo legal de- gestiones judicialmente, siendo Rueda, Juez de Paz, Cipriano bía constar de seiscientas varas designado para ello el agrimensor Mantilla, Eduardo Hernán- por cada viento (la vara castellana Francisco Romay, para cuyo peridez, José de Jesús Ross, mide 0 .85 cm.) y 2 mil 500 va- taje y trazado de calles se recaudaFernando Correa, Margarito ras de ejidos, o sea medio sitio ron entre los vecinos doscientos
H
Raíces #181 Versión Digital en
Raíces
interior, lo deja a la imaginación del lector. En la segunda escena lo impactante son los detalles a los que Flaubert recurre para describirnos el envenenamiento, la agonía y muerte de la protagonista de la historia. En esta novela Flaubert nos muestra su manera de concebir la condición humana: la insatisfacción cotidiana del individuo, la seducción que ejerce lo que no se tiene o se considera inalcanzable y el materialismo que nos lleva al consumismo voraz con fatales consecuencias (en este caso, el suicidio de la protagonista). Madame Bovary, a pesar de ser escrita a mediados del siglo XIX, es un paradigma de la sociedad actual.
7
FICHA TECNICA: Gustave Flaubert. MADAME setenta yAlianza cinco pesos. BOVARY. Editorial, S. Para el A., Madrid,establecimiento 2012. Número dede la línea telegráfica y cable,yla Capipáginas 424. Traducción tanía del Puerto indico que le coedición de Consuelo Berges. rrespondía el lugar entre el faro y el fuerte (actualmente la primera calle de Lerdo) y para cuyo servicio se destinaron veinte metros de superficie.
7
HISTORIA
Raíces #181 Revista de Cultura y Análisis
Revista Raíces
Calle Colón #104 Un monumento histórico que pocos conocen RAFAEL OLÁN RUIZ
La casa histórica de la Aduana Marítima hoy está en riesgo de extinción. La casa a su derecha ya fue derruida para dar paso a una edificación sin importancia arquitectónica y menos histórica. Foto del autor
P
uerto México. Viernes 22 de septiembre de 1911. La visita de don Francisco I. Madero al pequeño puerto, terminal del recientemente inaugurado Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, había despertado un mayor entusiasmo en la población que las fiestas patrias celebradas la semana anterior. El 21 de mayo del mismo año, con la firma de los Tratados de Ciudad Juárez, se había convenido el cese de las hostilidades entre las Fuerzas del gobierno de don Porfirio Díaz y las de la Revolución encabezadas por Madero. Quedaba asimismo establecida, la resolución de Díaz de renunciar a la presidencia de la República. El 26 de mayo, tras concretarse la renuncia de Díaz, Francisco León de la Barra, ministro de Relaciones Exteriores en funciones, se había hecho car-
8
go interinamente del poder ejecutivo, tras lo cual, debía convocar a elecciones federales y estatales en el menor tiempo posible. Desde las cinco de la mañana, empezó a percibirse una mayor actividad en las partes más cercanas a la ribera del río en Puerto México; algunos de los que caminaban por los alrededores, trabajaban en la organización del evento con la intención de ofrecer un gran recibimiento al señor Madero, candidato del Partido Constitucional Progresista a la presidencia de la República en las próximas elecciones a efectuarse en el mes de octubre. Muchos otros, estaban ahí con la verdadera intención de mostrar su apoyo y simpatía al candidato que, por primera vez en varias décadas, les aseguraba una elección libre e imparcial. A las 5:35 de la mañana, se avistó a lo lejos el cañonero “Veracruz”; esa
era la mejor señal de que había que buscar a lo largo de la ribera, un buen lugar para presenciar la recepción que se tenía preparada para las distinguidas visitas. Autoridades, vecinos connotados, y una banda de música, salieron al mar a las 7:00 horas en el remolcador “Roberto Núñez” propiedad de la compañía ferrocarrilera, a dar la bienvenida al grupo que el día anterior había estado en Frontera, Tabasco. A las 8:30, al terminar de amarrar el “Veracruz”, apareció por la banda de estribor un hombre notablemente bajo de estatura, de escaso cabello, pero prominente bigote y barba de candado… era don Francisco I. Madero, que, en medio de los acordes de tres bandas de música y estruendosos cohetones, contestó con un modesto saludo a las aclamaciones de la gente, en gran número congregada a lo largo de la calle Colón.
HISTORIA Inmediatamente después, Madero desembarcó acompañado por el Teniente Mayor Aurelio Aguilar, y un grupo numeroso de autoridades locales, dirigiéndose enseguida al flamante edificio de la Aduana Marítima, una de las pocas construcciones de mampostería en el puerto, ubicado en la primera calle de Colón, entre la ferretería de los hermanos Brunet, y la tienda del ciudadano alemán Emilio Frank.
a los Limones, jurisdicción de Cosoleacaque; por el mismo viento se encuentra el paraje de Palma Sola que pertenece al propietario o propietarios de estos terrenos de Coatzacoalcos, antigua Isla Juliana,
estuviesen en manos de extranjeros. El alcalde Ausencio Ney le explicó a Tyng: "si se le permite a usted seguir Digital fabri- en Raíces #181 Versión cando casas, llegará a ocupar todos los solares buenos y no quedaran para otros y el mo-
Raíces
Se vio entrar al edificio posteriormente, a la señora Sara Pérez Romero, esposa de Madero, y a una de las hermanas del candidato, y detrás de ellas, a la joven señora Filomena del Valle, y a Carmen Serdán, viuda y hermana de Aquiles Serdán respectivamente, quien había fallecido la madrugada del 19 de noviembre del año anterior en Puebla, durante un cateo realizado por la policía del estado con apoyo de fuerzas federales, al descubrir en la casa de la familia Serdán, el armamento que se usaría para dar inicio a la rebelión, que, como ya se dijo, tuvo como consecuencia el fin de la prolongada dictadura porfirista. En el enfrentamiento, además de Aquiles, también fue asesinado su hermano Máximo, y herida por arma de fuego (máuser), su hermana Carmen, presente en el acto. El pueblo hizo salir al balcón a la familia Serdán, para reconocer con vítores su participación en la lucha revolucionaria, y al mismo tiempo, homenajear a Aquiles Serdán, a quien la gente había empezado ya a llamar: el primer mártir de la Revolución. Enseguida salió Madero, y después de algunas palabras de agradecimiento por tan cálida acogida, reconoció a Veracruz como uno de los primeros Estados que respondió al llamado revolucionario.
El presidente Francisco Madero. Archivo del autor
9
HISTORIA
Raíces #181 Revista de Cultura y Análisis
Revista Raíces
no tengo la honra de presentároslo, es el Lic. José María Pino Suárez, aquí presente”.
“Todos los Estados de la república tenían quejas contra el dictador, todos gemían bajo su yugo, todos esperaban impacientes el día de la libertad; pero el pueblo veracruzano, se puede decir que es anti porfirista por abolengo, fue el primero que recibió el bautismo de sangre de la dictadura, y fue cometido un crimen horrendo en el puerto más importante de este Estado, con el que pretendía el General Díaz aterrorizar a los mexicanos”. Madero se estaba refiriendo claramente, al acontecimiento ocurrido la madrugada del 25 de junio de 1879 en el puerto de Veracruz, cuando el gobernador y comandante militar Luis Mier y Terán, fusiló por órdenes de Porfirio Díaz a nueve hombres acusados de conspirar en su contra. En relación con este oscuro pasaje de la historia, se ha asegurado con insistencia, que la instrucción que Díaz dio a Mier y Terán por medio de un telegrama en clave fue: Aprehendidos infraganti, mátalos en caliente. En julio de 1910, un año antes de su visita a Puerto México, Francisco I. Madero había contendido por el Partido Nacional Antirreeleccionista contra Porfirio Díaz por la presidencia, llevando a Francisco Vázquez Gómez como compañero de fórmula. En los días previos a los comicios, Madero había sido aprehendido, permaneciendo en prisión hasta pasadas las 10
elecciones. Un monumental fraude electoral llevó a Díaz a ocupar la presidencia de México por séptima ocasión consecutiva. Madero viajó entonces a San Antonio, Texas, y a través del Plan de San Luis convocó al pueblo a levantarse en armas. Al continuar con su discurso desde el balcón de la Aduana Marítima, Madero ponderó la lucha sostenida por el pueblo mexicano para reconquistar sus libertades, como lo habían hecho en otro tiempo los Hidalgo, los Morelos, los Juárez, para posteriormente proseguir con una reflexión personal: “si ahora me han designado a mí mis conciudadanos, como su candidato para regir sus destinos, eso no significa que sea el único capaz de ello; eso significa que por razones especiales, de momento a mí me ha caído esa honra; pero lo repito, hay muchos ciudadanos dignos de ocupar ese puesto, y prueba de ello es, que en la convención del Partido Constitucional Progresista, se discutió calurosamente sobre los méritos de diferentes ciudadanos para designar candidato a la vicepresidencia de la República… Esta vez, constituida la convención por legítimos representantes del pueblo, después de largas deliberaciones designó como candidato… a un luchador de los que desde un principio colaboraron conmigo… que como decía ayer en Frontera, constituyó las avanzadas del Ejército Libertador… Ese ciudada-
“El Sr. Lic. Pino Suárez es tan indomable en su vida política, es tan intachable como ciudadano y como patriota, que los adversarios dentro del partido mismo no han encontrado arma con que atacarlo. Únicamente recurrieron a la calumnia: ¡dijeron que era impuesto por la consigna! Fue el único cargo que pudieron hacerle, y ese cargo señores, no es contra él, es contra mí. ¿Porqué? Porque dicen que yo fui el que impuso esa consigna, y no, señores. Cuando quiero yo recomendar a una persona, lo hago con franqueza, porque no tengo temor alguno de expresar mis sentimientos, ni mis predilecciones en favor de un ciudadano”. “Si yo hubiera querido trabajar en favor de la candidatura del Lic. Pino Suárez antes de la convención, yo os aseguro que probablemente ni se hubiera presentado la candidatura del Dr. Vázquez Gómez en la convención, porque yo tenía cargos muy serios que hacerle, cargos que nunca quise hacerle, porque no me gusta entrar en dificultades, ni en divisiones, con los que me han ayudado en la lucha”. El acto de campaña en el edificio de la Aduana concluyó con la participación del licenciado José María Pino Suárez, y la elocuente intervención del licenciado Serapio Rendón. “De ahí se encaminaron… a los corredores del Hotel “Colón” donde se les ofreció un banquete costeado por la colectividad… la convivialidad fue ofrecida por un connotado porfirista, siguiéndole en el uso de la palabra el señor Alcalde Municipal [Francisco Orozco], que más valía no lo hubiera hecho, por la manera tan ñoña de decir... El poeta José Díaz Carrillo recitó cuatro hermosas estrofas improvisadas, dignificando a la Revolución, y anatematizando al gobierno caído, que le valieron calurosas felicitaciones por parte del señor Madero y circunstantes.” “Terminado el banquete, a los últimos sorbos del champagne, fue el señor Madero invitado a pasar al local del
HISTORIA
Raíces #181 Versión Digital en El edificio de la Aduana hacia 1911. Se aprecia a su lado derecho la tienda de Alfonso Brunet, hoy convertida en escombros. Cortesía del autor.
Club Político Benito Juárez a que hablase sobre democracia, lo que hizo, siguiéndole en el uso de la palabra el señor Pino Suárez sobre el mismo tema, saliendo enseguida al muelle número 1, donde se encontraba acoderado el cañonero que lo lleva a esa [puerto de Veracruz], partiendo a las cuatro de la tarde, en medio de las mismas aclamaciones de la mañana, e indebidamente, del Himno Nacional.” El Club Antirreeleccionista Benito Juárez de Puerto México se había fundado el 31 de mayo de 1910, por invitación de Leopoldo G. Arias, delegado del Centro Antirreeleccionista de México, “deseando evitar el fraude a la voluntad popular”. Un grupo de más de treinta personas se reunió en la casa número 59 de la cuarta calle de Hidalgo, para proceder a la instalación de un club antirreeleccionista en el puerto. Seguramente había mucha más gente que anhelaba el fin de la dictadura, pero todos aquellos que se atrevían a manifestarlo en alguna for-
ma, eran con frecuencia hostigados, perseguidos, o acusados de delitos que no habían cometido. La mesa directiva quedó conformada por Francisco Téllez como presidente, como vicepresidente Ciro Ramos, secretario Mauro D. Castro, prosecretario Zacarías Martínez, tesorero Antonio R. Vera, 1er. vocal Leopoldo G. Ruiz, 2 o vocal Fernando Reyes, 3er. vocal Felipe Jiménez, 4o vocal Pedro I. Aguilar, 5o vocal Emilio G. Ruiz, 6o vocal Facundo Conde, 7o vocal Fidel López Velázquez, 8o vocal Arcadio Flores, 9o vocal Julio Granguilhom, y Juan López como 10o vocal. Poco o nada, pudieron lograr los clubes antirreeleccionistas de México en las elecciones de 1910, a pesar de que Madero había logrado sumar un buen número de seguidores. En junio, después de las elecciones primarias, Francisco Téllez, se dirigía al Comité Ejecutivo Electoral en los siguientes términos: “¿Los muertos salen, nombran Electores? Mónico Morales,
Raíces
muerto, nombra Elector; Víctor Vivanco, muerto, nombra Elector… a las dos de la tarde tenía mayoría de votos, pero en vista de eso, en la tarde concurrió un policía con un rollo de boletas, cosa de cincuenta, y obligaron al presidente de la Mesa a recibirlas, a pesar de negarse por estar respaldadas todas por una misma letra la forma y tinta. Dieron parte al alcaide, y enseguida se presentó con dos o tres policías, y obligó fueran recibidas, o mandaba de soldados a los de la Mesa que no estuvieran conformes…”. Las protestas recibidas por la autoridad electoral en la Ciudad de México eran todas bastante similares. Por el contrario, el triunfo de Madero en las elecciones de octubre de 1911 fue abrumador, obteniendo un 99.26% de la votación, por un 0.4% de Francisco León de la Barra, y un 0.7% de Francisco Vázquez Gómez. En la actualidad, a 106 años de aquel suceso, la gente de Coatzacoalcos pasa frente al viejo edificio que fue sede de la Aduana Marítima en la calle Colón, y no tiene ni idea de la serie de acontecimientos históricos ocurridos en ese lugar. Una buena parte de la historia antigua de nuestra ciudad tuvo lugar precisamente en la ribera del río, pero la población en general la desconoce, y consecuentemente, no le da el valor que debiera. Este es un inmueble que debía ser rescatado, restaurado, y preservado, porque forma parte de nuestra herencia cultural. Esa sería una buena manera de que la gente conozca su pasado, y fortalezca su identidad.
La calle Colón tomada desde la ribera del Coatzacoalcos. Se aprecia la casa que fuera Aduana Marítima de Coatzacoalcos. Emil Witschi, 1937
11
ARTE
Raíces #181 Revista de Cultura y Análisis
Revista Raíces
Antes QUE Ayer Una colección de Libertad Alcántara Javier Pulido Biosca / Revista Raíces Con una fuerte asistencia de las personas interesadas por las artes visuales contemporáneas, se inauguró la exposición de Libertad Alcántara en la Sala Mirador, ubicada en el Barrio Antiguo de Monterrey.
Libertad es la disolvencia, o más bien, una superposición de una capa tras otra de color y algunas formas, formas muy identificables de la figura humana que están convergentes entre la aparición y la desaparición”.
El crítico de arte Erick Vázquez escribió lo siguiente como texto de sala para la exposición:
“Estas formas vienen de la danza, esa manera de decir las cosas que no podrían estándose quietas, de las que tratando de acordarse después de la función sólo quedan estelas de color y algún brazo o medio rostro”.
Antes que ayer “Ella asegura que es indecisión. En fin, ¿qué es la indecisión? La última expresión de la libertad, permanecer en una constante consideración de todas las imágenes sin decidirse. Estar viendo el menú todo el día. “La indecisión es un arte que no cualquiera puede sostener: armonizar tonos y formas contradictorios en una congruencia enmarcada. En el caso de
12
“Es porque pensamos que las cosas nunca cambian que lo definitivo y duradero es lo que tiene valor, a pesar de la experiencia nos aferramos a la fijeza, y de Libertad curiosa elección técnica la pintura para lo móvil, fragmentario y diluente, y ese es precisamente el punto de toda su pintura, de toda su insistencia”.
ARTE
Raíces #181 Versión Digital en
Raíces
13
ARTE
14
Raíces #181 Revista de Cultura y Análisis
Revista Raíces
ARTE
Raíces #181 Versión Digital en
Raíces
15
POLÍTICA
Raíces #181 Revista de Cultura y Análisis
Revista Raíces
Cardumen de Esperanza Un gobierno que escucha motiva a participar
La actitud de escucha activa definió a los representantes de elección popular que entrarán en funciones el próximo primero de enero.
L
os diálogos ciudadanos bautizados con el nombre de Cardumen de Esperanza se han convertido, desde el primero de ellos, realizado el pasado 7 de septiembre, en el evento político más importante que lleva a cabo el gobierno electo de Coatzacoalcos encabezado por Víctor Carranza Rosaldo. La propuesta técnica fue elaborada para que los ciudadanos interesados tuvieran ocasión de plantear a su gobierno electo las inquietudes que tuvieran, agrupadas en seis grandes temáticas cuya jerarquía se decidió a partir de la importancia que tienen para llegar a una sociedad sana, descubriendo esta salud por debajo de la capa de miedos, prejuicios y senti-
16
mientos adversos que el sistema ha inculcado en todos los pobladores. Una cultura de los pobladores acostumbrados a la desconfianza, la hipocresía, la traición, la falta de respeto, el autoritarismo, el egoísmo y a todos los males del individualismo, que aleja a los pobladores de la comunidad y de su propia identidad. Esa cultura es la que se busca superar mediante los diálogos ciudadanos. Así, se planeó que el ejercicio fuera de una comunicación horizontal, en que todos los asistentes se vieran como iguales alrededor de un círculo y que los representantes de elección popular se integraran en las mesas como simples observadores sin permiso
para intervenir o responder cuestiones que les dirigieran. Observadores con escucha activa e involucrados también en el proceso de comunicación. Se llevaron a cabo estos diálogos en una secuencia que permitió pasar de lo más general a lo particular: 1. Cultura y Educación 2. Desarrollo Económico y Social 3. Salud y Derechos Reproductivos 4. Medio Ambiente y Sustentabilidad 5 Desarrollo Urbano e Infraestructura 6 Participación y Derechos Ciudadanos
POLÍTICA
Raíces #181 Versión Digital en
Raíces
Ante la detección de las problemáticas en todos los renglones temáticos, los ciudadanos aportaron sus propuestas de solución a un Cabildo electo abierto a escuchar y definirse a partir de su compromiso con la ciudadanía. Esto permitió que al término de los diálogos sobre participación el alcalde electo pudiera preguntar a los asistentes si estarían dispuestos a participar para la solución en el caso de una dificultad hipotética y todos contestaran que lo harían.
El cabildo estuvo presente como observadores de los diálogos.
De los primeros diálogos, en que los asistentes se acercaban con el ánimo de pedir que les dieran para resolver sus problemáticas individuales o de pequeños grupos, sin explicar la participación que aportarían para lograrlo, se llegó a las últimas sesiones de diálogos en las que muchos llevaban propuestas en las que los participantes indicaban su disposición a participar en la solución de las problemáticas como comunidad. Mucho por andar Queda mucho por hacer y la metodología del diálogo ciudadano deberá estar presente y ser adecuada para todas las gestiones municipales en las que anteriormente se dejaban en manos de grupos de élite que la mayor parte de las veces viven separados de la comunidad. Si esta disciplina sigue en los cuatro años de gobierno, se verá el cambio que predica el partido MORENA, de lo contrario, perderá toda posible credibilidad.
Los representantes sociales escucharon y observaron los diálogos entre ciudadanos.
17
LITERATURA
La casa amarilla Adrián Rodríguez Tonche
D
e todos los lugares, vivo en el segundo departamento de la casa amarilla. Así se le conoce a este viejo inmueble. Seguro se han de contar terribles historias sobre el mismo. Las primeras palabras que uno dice cuando observa este edificio son las de ¡Oh que viejo! y las últimas palabras no las descubrí hasta hace unas horas. Ayer el vecino del tercer piso se largó de aquí. Bajó las escaleras maldiciendo a todos. Dijo que el edificio estaba maldito, que había fantasmas y espíritus demoniacos. Se fue con esa cara de haber visto la muerte. Hasta ahora habitamos tres jóvenes en el segundo piso y ninguno ha visto tal cosa. Solo nos asomamos por la ventana de vez en cuando y vemos a la gente correr. No sabemos porque el mundo siempre tiene cierta prisa por irse de aquí. La semana pasada los vecinos del primer piso se fueron, en sus rostros se les veía cierto temor, antes de subir a su auto rociaron todo con agua bendita y se marcharon. Eran una linda pareja, ellos nunca nos hablaban, ya que al parecer jamás notaron nuestra presencia. La casera viene al lugar de vez en cuando. Nunca toca los libros ni los muebles, solo se detiene en la puerta mientras los tres estamos en la mesa y la observamos. La invitamos a pasar pero solo cierra la puerta y se marcha. Nos parece sospechoso que a veces nos deja adentro. Enrique siempre quejándose maldice a la anciana y se toma el papel de dictador muy en serio. Su actitud atemoriza a nuestro más pequeño habitante, Saúl. Para Saúl la casa es perfecta con la basura detrás de la cocina y una plaga de moscas sobre ella. Yo no me quejo, es cómodo ser invisible de vez en cuando. Es bastante tranquilo ser los únicos en el edificio. El piso se ha tornado a un color negro, el gas se ha terminado y el agua helada ya no cala tanto ahora. Hoy escuchamos a la anciana llegar con nuevos vecinos. Ha pasado desapercibida atravesando nuestro piso. El hombre que le acompañaba dijo con aire majestuoso que compraría todo el edificio y nadie allí sabría lo ocurrido. Todos en el barrio se han marchado y el edificio es magnífico. Es una lástima que todos sean unos supersticiosos, completó. Pasado los minutos, observo que se marchan mientras fumo un cigarrillo frente a la ventana. Enrique y Saúl miran el añejado polvo sobre los libros y pensamos que es tiempo de cambiar de casa.
18
Raíces #181 Revista de Cultura y Análisis
Revista Raíces
Raíces #181 Versión Digital en
Raíces
19
El abandono de la historia se nota en toda la ciudad Archivo Revista RaĂces.