Nº 34 - New Medical Economics

Page 1

Medical Economics

®

GESTIÓN PROFESIONAL. ATENCIÓN AL PACIENTE

Nº34

15 de JUNIO 2016

Hacia la excelencia en la mejora de la seguridad del paciente

S

A

N I DA D Entrevista a: Dr. Julio Zarco, Dir. General de Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Madrid

Perfil de los pacientes


CONSEJO EDITORIAL Abarca Buján, Benjamín Presidente Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia Abarca Campal, Juan Consejero delegado, grupo HM Hospitales Abarca Cidón, Juan Director General de HM Hospitales Alfonsel Jaén, Margarita Secretaria general Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) Aguilar Santamaría, Jesús Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Arnés Corellano, Humberto Director General FARMAINDUSTRIA Asín Llorca, Manuel Presidente Asociación de Clínicas Privadas de Dermatología (ACD) Avilés Muñoz, Mariano Abogado - director de Alianza Cuatro Asesores Legales Presidente Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF) Bando Casado, Honorio Carlos Consejero Instituto de Salud Carlos III Calderón Calleja, María Luisa Directora de Relaciones Institucionales de HM Hospitales Carrero López, Miguel Presidente Previsión Sanitaria Nacional (PSN) Castro Reino, Óscar Presidente del Consejo General de Dentistas Contel Bonet, Cristina Presidenta de Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) De Lorenzo y Montero, Ricardo Presidente Asociación Española de Derecho Sanitario De Rosa Torner, Alberto Consejero Delegado del grupo Ribera Salud García Giménez, Víctor Presidente de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC) Garrido López, Pilar Presidenta Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de Salud González Jurado, Máximo Presidente del Consejo General de Colegio Oficial de Enfermería Gutiérrez Fuentes, José Antonio Consejero honorario, Fundación Lilly Gutiérrez Sánchez, Alipio Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) Iñiguez Romo, Andrés Presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) Jaén Olasolo, Pedro Presidente Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) Lens Cabrera, Carlos Subdirector general de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Llisterri Caro, José Luis Presidente Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) Macaya Miguel, Carlos Presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC) Martí Pi Figueras, Jordi

2

www.newmedicaleconomics.es

Presidente de ASEBIO Martín del Castillo, José María Farmacéutico y abogado Martínez Solana, María Yolanda Profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid Matesanz Acedos, Rafael Coordinador Nacional de Trasplantes Millán Rusillo, Teresa Directora de Relaciones Institucionales Lilly Morales Cano, Guadalupe Presidenta del Foro Español de Pacientes Murillo Carrasco, Diego Presidente Agrupación Mutual Aseguradora (AMA) Fernández-Valmayor, Adolfo Presidente del Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS) Ondategui-Parra, Silvia Directora Unidad de Salud y Farmacia Ernst & Young Peña López, Carmen Presidenta de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) Pey Sanahuja, Jaume Director General de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) Revilla Pedreira, Regina Directora Ejecutiva de Policy, Communication & Corporate Affairs de MSD en España Rodríguez Caro, José Isaías Vicepresidente de Asuntos Europeos en Llorente & Cuenca Rodríguez de la Cuerda, Ángel Luis Director de la Asociación Española del Medicamento Genérico (AESEG) y Director General de la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BIOSIM) Rodríguez Sendín, Juan José Presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) Rodríguez Somolinos, Germán Director de Ciencias de la Vida y los Materiales (CDTI) Sánchez Chamorro, Emilia Directora General de Planificación, Investigación y Formación de la Consejería de Sanidad de Madrid Sánchez de León, Enrique Director General Asociación para el Progreso de la Dirección Sánchez Fierro, Julio Vicepresidente del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad Somoza Gimeno, Asunción Directora de Relaciones Institucionales Astellas Pharma Tranche Iparaguirre, Salvador Presidente Sociedad Española de Medicina y Familia Comunitaria (SEMFYC) Truchado Velasco, Luis Socio para los sectores de Salud y Ciencia de Odgers Bernsdton en el sur de Europa Valles Navarro, Roser Vocal del Consejo de Administración del Banco de Sangre y Tejidos. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya


E D I T O R I A L EDITA

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

DIRECTOR

PUBLICIDAD

Amparo Martínez Alonso, Manuel Pérez Jiménez, Miguel Ángel Serralvo Titos, Florencio Miguel Lorenzo Gómez, Israel Prieto Mateos

Medihealth Economics, S.L. c/Ayala, 10. 28001 Madrid.

José María Martínez García direccion@newmedicaleconomics.es josemaria@newmedicaleconomics.es

publicidad@newmedicaleconomics.es

COORDINADORA REDACCIÓN

Carmen Mª Tornero Fernández redaccion@newmedicaleconomics.es carmenmaria@newmedicaleconomics.es

COLABORADORES EXPERTOS GESTIÓN PROFESIONAL

RRHH

DERECHO

Blanca Fernández Lasquetty, Enfermera del Hospital General de la Mancha Centro (Alcázar de San Juan). Vocal de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE)

Corpus Gómez Calderón, Jefe de desarrollo profesional de Marinasalud. Denia (Alicante).

María Fernández de Sevilla, Letrada del despacho Fernández de Sevilla.

Clara Grau Corral, Consultora en salud. Elisa Herrera Fernández, Experta jurídica en Derecho Ambiental. Findia Leyva Vera, Blog Cuestión de Estrategia. Inteligencia de negocio para directivos. Fernando Mugarza Borque, Director de Desarrollo Corporativo del IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad).

Elena Fernández Carrascoso, Doctora en Psicología. Socia fundadora de N-ACCIÓN (Asociación para el Desarrollo del Coaching y la Inteligencia Emocional). Jaime Puente C., C. Level Advisor. Executive coach. Miembro de Expert Council. Manuel Antonio Férreo Cruzado, Doctor en Psicología. Socio fundador de N-ACCIÓN (Asociación para el Desarrollo del Coaching y la Inteligencia Emocional).

Marta Iranzo Bañuls, Directora de Avant Comunicación. Miguel Ángel Mañez Ortiz, Director de RRHH del Hospital Universitario de Fuenlabrada.

Miguel Fernández de Sevilla, Profesor de derecho sanitario en la Facultad de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid. Ofelia De Lorenzo Aparici, Directora área jurídico contencioso, Bufete De Lorenzo Abogados. Ricardo De Lorenzo y Montero, Bufete De Lorenzo Abogados. Presidente Asociación Española de Derecho Sanitario.

Lluis Bohigas Santasusagna, Economista de la salud María Gracia Ruiz Navarro, Enfermera del Hospital General de Valencia.

Mariano Avilés Muñoz, Abogado-director de Alianza Cuatro Asesores Legales. Presidente de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF)

INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Óscar Gil Garcia, Director de tecnologías de la información de Vithas. Verónica Pilotti de Siracusa, Project manager en Imex Clínic.

ATENCIÓN AL PACIENTE Mª Dolores Navarro Rubio, Directora del Instituto Albert J. Jovell- Universidad Internacional Cataluña.

www.newmedicaleconomics.es

-3


Experiencia y rigor científico al servicio de la salud y el bienestar de toda tu familia

Desde 1929 en Reig Jofre centramos nuestro mejor saber hacer en la investigación, el desarrollo, la producción y la

comercialización de medicamentos y complementos nutricionales con el deseo de mejorar la salud y promover el bienestar de las personas en los cinco continentes. Además, nuestra especialización tecnológica en inyectables, liofilizados, antibióticos y productos dermatológicos tópicos nos convierte en socios estratégicos clave de otros laboratorios para la fabricación de sus fármacos. Reig Jofre es una compañía cotizada en el mercado de valores español.

www.reigjofre.com

Conócenos mejor:


S

U

M

6

Mi observatorio

8

Gestión

12 16 24 26 28

A

R

I

O

Continuidad asistencial en el contexto de los programas de cronicidad

La crisis de comunicación como sistema natural de vida. Mirando hacia delante

Gestión-Datos que hablan

Gasto sanitario y esperanza de vida. Principales dificultades del uso de Big Data

En profundidad

Historia de la enfermería en España (III)

Enfermería

La contribución de los lenguajes normalizados enfermeros a la calidad y la eficiencia en la prestación de atención a la salud

El paciente de hoy Perfil de los pacientes

RRHH-Talento digital y vintage Atender al paciente: estar presente

30

Entrevista

40

En Portada

55 60 61 63 65 67

"El hospital tiene que ser un organismo vivo capaz de dar saluld"

Hacia la excelencia en la mejora de la seguridad del paciente

Las noticias de la quincena

Nombramientos

Economía

Derecho sanitario

Implantación de la mediación sanitaria

Sanidad Autonómica

Biblioteca

SU OPINIÓN ES IMPORTANTE Envíe sus cartas, sugerencias y opiniones a través de nuestra web: www.newmedicaleconomics.es www.newmedicaleconomics.es

-5


Continuidad asistencial en el contexto de los programas de cronicidad LLUIS BOHIGAS SANTASUSAGNA Desde hace 40 años, los que llevo trabajando en el sector sanitario, oigo que uno de los problemas más graves de nuestros sistema sanitario es la falta de continuidad asistencial entre Atención Primaria y el hospital. Cada nivel asistencial tiene sus criterios y sus protocolos propios, y no se hablan ni tampoco se entienden con el otro nivel. Quien sufre esta falta de coordinación es el paciente, que debe ir de un sistema a otro para que se le repitan las pruebas y se le dupliquen los tratamientos, sin una visión global de su experiencia asistencial. El problema es grave, tanto porque rebaja la calidad de la asistencia y retrasa el tratamiento, como por los costes extra que representa. A pesar de la conciencia del problema y del número de soluciones que se han aplicado: gestión integrada, protocolos, etcétera, hoy sigue siendo un problema prioritario. Las soluciones que se han propuesto para mejorar la coordinación entre niveles y la continuidad de la asistencia han sido de diferentes tipos: a) organizativas, como la gestión única del área; b) procesos, como los protocolos compartidos entre primaria y hospital, la gestión clínica; c) económicas, como la compra de servicios de primaria, o los presupuestos compartidos y un largo etcétera. La mayoría de estas soluciones se han propuesto en una época en que predominaba el Modelo de atención del paciente agudo, es decir, el modelo que entendía la asistencia a un paciente que tiene un problema de salud, pide atención sanitaria, se resuelve el problema, y se acaba el proceso. Desde

6

www.newmedicaleconomics.es

hace algunos años hemos tomado conciencia que la mayoría de actividades que hace el sistema sanitario público no son de este tipo, sino que consisten en tratar de forma continuada a pacientes con enfermedades crónicas. ¿Son válidas las medidas de coordinación asistencial diseñadas para el Modelo agudo en una realidad de paciente crónico? Pues creo que no. El paciente crónico tiene un proceso asistencial a lo largo de su vida que abarca períodos en el hospital y períodos en la Atención Primaria, pero que forman parte de un proceso continuado, y con una novedad muy importante respecto al modelo anterior, y es que el paciente debe participar en su tratamiento. Los planes de crónicos que han elaborado las administraciones sanitarias han incluido algunas medidas novedosas de coordinación asistencial que responden al nuevo modelo de atención al paciente crónico; por ejemplo, las enfermeras gestoras de casos o la segmentación de los pacientes. Pero la mayoría de programas de paciente crónico consisten en que Atención Primaria hace un programa, sin aumentar el presupuesto, para ahorrar ingresos hospitalarios. Algunos programas de paciente crónico parecen “ilustrados”, todo para el paciente pero sin el paciente. La continuidad asistencial en el Modelo del paciente crónico implicará cambios en la organización de la asistencia, y uno muy importante es la participación del paciente en su tratamiento. Es decir, no se trata solo de coordinar lo que hace Atención Primaria con el hospital, sino de incluir al paciente en este proceso. Si el paciente está en su casa, el domicilio debe incluirse pues es donde se presta la mayor parte de atención al paciente crónico, y si está en una residencia, debe incluirse la coordinación sociosanitaria.


Mi Observatorio

LOS PLANES DE CRÓNICOS QUE HAN ELABORADO LAS ADMINISTRACIONES SANITARIAS HAN INCLUIDO ALGUNAS MEDIDAS NOVEDOSAS DE COORDINACIÓN ASISTENCIAL QUE RESPONDEN AL NUEVO MODELO DE ATENCIÓN AL PACIENTE CRÓNICO; POR EJEMPLO, LAS ENFERMERAS GESTORAS DE CASOS O LA SEGMENTACIÓN DE LOS PACIENTES Dos ejemplos para mostrar este cambio de paradigma: la historia clínica electrónica y los protocolos. En los dos casos lo que se está haciendo, con muchas dificultades, consiste en lograr una Historia Clínica Única entre primaria y hospital, y unos protocolos consensuados entre los dos niveles. Pero esto se debería haber hecho ya en el tiempo del Modelo del paciente agudo, en el Modelo crónico hay que ir

más allá. El paciente debe participar tanto en la historia como en los protocolos, de lo contrario acabaremos con una historia ilustrada y unos protocolos también ilustrados. El paciente crónico genera la mayor parte de la información sobre la evolución de la enfermedad, sea esta objetiva y medible como los datos de autocontrol (tensión, peso, glucemia) o subjetiva como el dolor o la calidad de vida. En el nuevo sistema de información del paciente crónico, la información aportada por el propio paciente debe tener un espacio central. En los protocolos de enfermedades crónicas debe contarse con el paciente para su elaboración. Hacer un protocolo de paciente crónico no consiste solo en sumar lo que hace el hospital y Atención Primaria. Hay que preguntarse, por ejemplo, si el paciente está dispuesto a hacer todos los controles en Atención Primaria o en el hospital que proponen los protocolos comunes. El paciente pasa 5 días al año en el sistema sanitario entre ingresos y consultas, pero pasa los otros 360 días en su casa conviviendo y gestionando su enfermedad, lo que pasa durante este tiempo es muy importante para su salud, y debe registrarse.

ECONOMISTA DE LA SALUD PARA CONTACTAR: LLUIS.BOHIGAS@ECONOMISTES.COM

www.newmedicaleconomics.es

-7


Gestión

La crisis de comunicación como sistema natural de vida. Mirando hacia delante ANGÉLICA ALARCÓN ZAHONERO Tradicionalmente, la llegada de nuevos soportes o formatos han sido motivo de predicciones sobre la desaparición de lo existente hasta ese momento. Sucedió con la prensa cuando llegó la radio, y con la radio cuando llegó la televisión. “Video killed the Radio Star” decía la canción de The Buggles a finales de los 70. Sin embargo, la radio no desapareció, si bien tuvo que adaptarse a la nueva situación para convivir con los otros medios. Y hay quien lleva tiempo anunciando la desaparición de una prensa en papel que se resiste a desaparecer.

Ya lo vaticinó hace veinte años el gurú Nicholas Negroponte: “lo que pueda ser digital, lo será” (BEING DIGITAL, New York, 1995). La era digital ha transformado la sociedad y toda organización, empresa o institución que se precie, tiene que unirse a esta nueva sociedad que reclama más participación, más protagonismo y más respeto hacia sus necesidades reales. Porque la opinión del ciudadano importa, y ahora más que nunca. Pero no es un escenario nuevo. Las grandes revoluciones de la humanidad han estado marcadas por los grandes avances que se han dado en la capacidad de comunicación del hombre. Por citar algunos ejemplos, la invención de la imprenta supone la democratización de la información con la masificación de los periódicos; la invención del teléfono-reinventado hasta convertirse en un elemento imprescindible hoy en día; los primeros transistores y el nacimiento de la comunicación radiofónica, etcétera.

8

www.newmedicaleconomics.es

Las conclusiones del informe “Papel o web: enemigos o aliados” del Estudio de comunicación de noviembre de 2013, basado en entrevistas a ejecutivos de las principales empresas españolas, apuntaba algunos datos interesantes, como que un 75 por ciento de los entrevistados utiliza indistintamente la prensa online y la impresa; la mayoría otorga una mayor credibilidad y mejor estructura organizativa a la prensa convencional frente a la online; consideran que una noticia tiene mayor repercusión cuando sólo sale en los medios impresos y menor, cuando sólo sale en las web de estos medios, y solo un 12 por ciento de los entrevistados cree que la web puede proporcionar los mismos contenidos que los impresos. Aun así, la mayoría piensa que desaparecerá el papel, y que lo hará en los próximos diez años. Es obvio que el auge de las tecnologías de la información y la comunicación ha provocado la independencia del receptor que puede recoger información cada vez a mayor velocidad sin estar sometido a espacios físicos y/o temporales, y la flexibilidad del formato, que puede incluir las características de impresa, radio y televisión en una misma unidad. Tal y como podemos leer en Cuadernos de Comunicación Evoca La revolución de la prensa digital, la digitalización de todo tipo de información junto con Internet y la globalización,


Gestión

ha transformado radicalmente el sector de los medios de comunicación. La presencia de las redes sociales se ha generalizado de tal forma que ha abierto nuevos canales de comunicación, nuevas formas de transmitir el mensaje, nuevas vías de interacción y una igualdad entre empresa y público impensable hasta hace poco. Ello ha cambiado las reglas del juego en la comunicación para dar respuesta a esa necesidad de una comunicación más personalizada y acorde a los nuevos tiempos. Para Iván Pino, director de Digital en Llorente&Cuenca, tres son los grandes retos a los que deben enfrentarse las compañías hoy en día: la hipertransparencia, la infoxicación y el empoderamiento personal. Antes de los medios sociales de Internet, se podía cultivar la reputación de una marca desde la exageración de lo positivo y la ocultación de lo negativo. Esto ya no es posible en una sociedad hipertransparente donde cada acción de la empresa es sometida por cualquier ciudadano al escrutinio y debate públicos. Escuchar con inteligencia las expectativas de los grupos de interés para responder con hechos y palabras nunca ha sido tan determinante para la sostenibilidad de la empresa. La infoxicación o sobrecarga informativa, refiere a la necesidad de multiplicar los medios por los que llegamos a la misma audiencia que antes teníamos cautiva a unas horas determinadas al otro lado del televisor. Además, los nuevos canales están saturados de información mezclada con ruido, de infinidad de mensajes muy diversos emitidos en tiempo real y masificado en grandes plataformas de contenidos. Los formatos audiovisuales e interactivos con

planteamientos transmedia están ofreciendo algunas vías de solución a este reto de competir por la atención. El empoderamiento personal, porque el ciudadano está más y mejor informado y es más exigente. Y no solo se informa, sino que a través de las múltiples plataformas, foros, blogs, etcétera, comparte sus conocimientos y genera contenidos. Es más proactivo, con más capacidad crítica, quiere ser escuchado e interactuar con la sociedad. Y ha encontrado en las redes sociales “su comunidad”, un espacio donde encuentra la cercanía, confianza, colaboración, comprensión, apoyo, etcétera, al compartir con otros sus experiencias. Y ahí reside el desafío de la comunicación actualmente. Cualquier ciudadano puede convertir una experiencia personal y privada en una conversación colectiva y pública. Es el origen de lo que se ha llamado “periodismo ciudadano”, un tema polémico incluso desde su propia definición.

Periodismo ciudadano Según Wikipedia, en inglés, el periodismo ciudadano (citizenjournalism), también conocido como periodismo público, periodismo participativo o periodismo democrático, es el acto por el cual los ciudadanos "desempeñan un papel activo en el proceso de recogida, presentación de informes, análisis y difusión de noticias e información". En Wikipedia, en español, también se denomina “periodismo 3.0”, término que surge debido, sobre todo, al uso generalizado de los blogs y bitácoras en Internet en los últimos años, con los que los ciudadanos exponen su

www.newmedicaleconomics.es

-9


Gestión

visión de diversos asuntos sociales, culturales, políticos, económicos, locales, deportivos, etcétera.

formado en receptores activos, que comentan y critican lo que oyen y leen, y que consultan y se informan en múltiples fuentes.

La democratización de las herramientas de comunicación y la participación activa de los ciudadanos han generado un nuevo universo en la comunicación; ahora cualquiera puede con una cámara de vídeo o fotos recolectar información y presentarla al resto en su blog, en su medio o en otros medios, de manera inmediata y sin filtros.

¿Tiene sentido publicar inmediatamente una noticia basada en un informe tan solo porque se acaba de celebrar la rueda de prensa de presentación? ¿Es imprescindible cubrir al minuto una rueda de prensa en la que un político, empresario o personaje relevante lee una declaración? ¿Merece la pena contar ‘en vivo’ un acontecimiento como la presentación de unos premios, de una película, del lanzamiento de un videojuego? ¿Estamos informando o estamos ‘replicando’ la información?

El acceso de los ciudadanos a las herramientas de publicación de contenidos, y sobre todo a un canal de distribución de noticias y conocimiento como es Internet, ha puesto en sus manos un poder del que antes carecían y que, en algunos casos, es aprovechado por ciudadanos individuales o por comunidades para informar. Los ciudadanos adoptan el rol del periodista para informar de lo que sucede en su entorno cercano. Por esta razón, se consideran las redes sociales, los blogs, etcétera, un medio de comunicación que se han consolidado como tal, pues en los últimos años, han demostrado ser una poderosa herramienta de marketing y comunicación. Se han convertido en un medio exageradamente utilizado, dada su sencillez y gratuidad, tanto por voces autorizadas como anónimas, que han encontrado en Internet una forma de hablar y escuchar a la ciudadanía, y en sus manos está el poder reforzar o anular la imagen de una organización. En momentos de crisis extrema es cuando el periodismo ciudadano cobra valor informativo y social, y en las redes sociales ha encontrado su vehículo de difusión.

Los retos de la nueva comunicación Sin duda estamos en una sociedad distinta, que ha puesto en jaque los medios de comunicación tradicionales, y que necesita una nueva comunicación. Pero esta nueva comunicación no está exenta de riesgos, como apunta Pablo Romero en Los riesgos del periodismo en tiempos de redes, Cuadernos de comunicación Evoca. “En estos tiempos de redes han aparecido nuevos riesgos, trampas o atajos, que erosionan la confianza en el periodismo y en sus profesionales. Han cambiado la inmediatez en el acceso a la información, la facilidad y capacidad de contrastarla con múltiples referentes y, sobre todo, el de rol de las audiencias, que se han trans-

10

www.newmedicaleconomics.es

La rapidez, la inmediatez a la que aspiran los medios en Internet es algo legítimo e incluso deseable, pero no debería convertirse en su principal objetivo, a costa de empobrecer su producto, que es la información periodística. Las prisas excesivas conducen casi siempre a errores que minan el único capital con el que cuenta el periodismo para su supervivencia: su credibilidad y la confianza que genera entre sus usuarios. Desaparecen las primicias ‘clásicas’, nacidas del buen periodismo de investigación, que necesita tiempo, reposo, reflexión y medios materiales; parece que lo que importa es dar la noticia el primero, aunque sea por cinco minutos. En Internet, como ya hemos visto, esa batalla está perdida de antemano”. La posición de las compañías frente a los retos de la nueva comunicación, según la 5ª edición anual del Balance de Expresiones Online realizada por el Corporate Excellence for Reputation Leadership y Llorente&Cuenca son: Dotar de identidad digital a sus aliados potenciales, empezando por directivos y empleados de la compañía. Apostar por contenidos transmedia cercanos a los intereses de las audiencias. Adoptar una escucha inteligente de las redes, que se convierta en acciones y comunicaciones efectivas.

DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y RSC DEL GRUPO RIBERA SALUD


Cuando se hace bien, hay que reconocerlo

Excelencia en Calidad Asistencial

Cada vez son más Abierto el plazo 3ª convocatoria

Información y autoevaluación en la web.

Ya están disponibles los resultados de la II Convocatoria de la Acreditación QH. Se siguen sumando organizaciones sanitarias reconocidas por su nivel de Excelencia en Calidad Asistencial. Conózcalas: www.acreditacionqh.com La Acreditación QH reconoce a las organizaciones sanitarias: Que se preocupan de forma extraordinaria por la calidad en la atención a sus pacientes. Que se esfuerzan en implantar un sistema de calidad progresivo y continuado en el tiempo. Que gestionan adecuadamente sus procesos y disponen de certificaciones oficiales que lo avalan.

con la colaboración de


Gestión - Datos que hablan

Gasto sanitario y esperanza de vida. Principales dificultades del uso de Big data FINDIA LEYVA VERA destinan a financiar el gasto sanitario en ciertos países, y la esperanza de vida media de su población. Como base de la discusión el artículo “More variation in use of care, more flat-of-the-curve medicine”, de Victor Fuchs publicado en 2004 por la revista Health Affairs. Entrando directamente en materia, parece que cabe pensar que a mayor inversión en gasto sanitario mayor esperanza de vida. Pero en contra de lo que dice la lógica, parece que no siempre se cumple esta regla. La gráfica siguiente recoge los resultados del estudio de Victor Fuchs. Hace poco asistí a una jornada muy interesante de la que me gustaría compartir algunos aspectos. La discusión giraba en torno a un tema principal: tratar de discernir las posibles correlaciones que puede haber entre los recursos que se

12

www.newmedicaleconomics.es

El eje horizontal recoge el gasto sanitario por renta per cápita de cada país, mientas que el eje vertical mide la esperanza de vida en años. Cada punto naranja indica el binomio de gasto y esperanza de vida en cada país.


Gestión - Datos que hablan

No siempre más gasto se traduce en más años de vida

Y es aquí donde Big Data se perfila como un aliado clave.

Del análisis se pueden extraer las siguientes conclusiones:

En todo el mundo ya hay empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, que trabajan para anticiparse a las enfermedades que están por llegar, con el fin de ser proactivos en la prevención y en el diseño de medicamentos personalizados.

Los países que están al principio de la curva, al realizar pequeñas variaciones del gasto sanitario per cápita consiguen un gran impacto en la esperanza de vida. Es el caso de la India y Rusia. Esta proporción se mantiene hasta llegar a cierto nivel de gasto a partir del cual la relación va perdiendo intensidad. De manera que aunque aumentemos los recursos destinados a gasto sanitario, el efecto conseguido en la esperanza de vida se va atenuando. En esta segunda fase de la curva se encontrarían países como México, Turquía, Polonia, Chile… Llega un punto en el que la curva tiende a hacerse plana, es decir, que un aumento del gasto no implica más años de vida. Los casos que más llaman la atención en cuanto a su comportamiento son Estados Unidos y Japón.

Por otro lado, los sensores biométricos cada vez son más comunes y están siendo bien aceptados por la población en general y por los consumidores en particular, en forma de textil o de complementos portables. Son los llamados wearables, y controlan de forma continua indicadores como presión arterial, pulsaciones, glucosa… que sirven por ejemplo, para monitorizar en tiempo real población de riesgo como enfermos crónicos, niños, mayores… Todos estos esfuerzos que se están realizando hoy, tendrán un impacto directo en la esperanza de vida de la población. Estimándose que llegaremos a contar con unos 30 años más de vida.

Estados Unidos se comporta como una excepción, quedando fuera de la curva por las elevadas tasas de gasto sanitario que destina respecto al resto de los países analizados. Sin embargo, su esperanza de vida se sitúa a nivel de Chile.

Estamos dando los primeros pasos, pero hay algunas barreras

En el caso contrario tenemos a Japón, que siendo un país moderado en gasto sanitario cuenta con una de las mayores esperanzas de vida.

Acumula una gran cantidad de información sobre procesos médicos, personas, patologías, diagnósticos, tratamientos...Información que puede estar en formato digital o en papel, en forma de archivo de texto o de imagen, almace-

Son dos excepciones que pueden confirmar algunas reglas.

El sector sanitario es uno de los sectores que más volumen de datos genera, no solo en cantidad sino también en variedad.

Y aunque con estos datos no podemos medir la eficiencia del sistema, sí parecen apuntar a que un sistema sanitario basado únicamente en fuertes inversiones nos lleva a un callejón sin salida. A la vista del estudio, más gasto no se traduce en más años de vida.

A por 30 años más Es obligatorio encontrar qué otros factores de la salud son los que pueden desbloquear esta situación, y conseguir mejorar tanto la esperanza como la calidad de vida de la población.

www.newmedicaleconomics.es

-13


Gestión - Datos que hablan

nado en las propias instalaciones hospitalarias o en la nube… Las opciones son numerosas, y las posibles combinaciones aún más.

Anotaciones, prescripciones médicas y fichas de pacientes que normalmente ya están digitalizadas.

Una gran fuente de datos muy valiosa por el conocimiento que acumula y que puede llegar a descubrirnos, pero que tiene una capacidad de explotación muy limitada actualmente.

Conseguir integrar todas las fuentes de datos y extraer valor de cada una de ellas es uno de los grandes retos actuales. Aunque la tecnología ya existe y está lista para empezar a recibir y procesar datos, el esfuerzo previo que se necesita para hacer estos datos tratables es considerable. Hay que tener en cuenta que para tener una visión completa de patologías y procesos médicos, debemos disponer de toda la información con la que contamos de forma única e integrada. Y es aquí donde encontramos la primera dificultad en el tratamiento de los datos, ya que de forma global y sólo por citar algunos tipos, nos encontramos con: Imágenes procedentes de pruebas diagnósticas como Rayos X. Mucho papel que contiene historias clínicas.

14

www.newmedicaleconomics.es

Superada esta barrera, y tras el esfuerzo de integrar toda la información en un solo sistema, deberíamos añadir también los datos procedentes de los sensores biométricos para tener una visión 360º de la patología y conocer todas las caras con las que puede manifestarse. Pero como digo, la tecnología ya está preparada, y tenemos sistemas capaces de reconocer objetos de imágenes y vídeos, sistemas capaces de leer un documento de texto e “interpretar” su contenido, sistemas capaces de “escuchar” en redes sociales y “entender” el sentimiento generalizado de la red… Creo que es indiscutible hacia dónde nos dirigimos, aunque ahora estemos empezando a andar. Como dijo Benjamin Franklin, “un camino de mil millas comienza con un paso”.

BLOG CUESTIÓN DE ESTRATEGIA. INTELIGENCIA DE NEGOCIO PARA DIRECTIVOS. PARA CONTACTAR: INFO@FINDIALEYVA.COM


Investigando para crecer en salud www.rovi.es 15

www.newmedicaleconomics.es

-


En Profundidad

Historia de la enfermería en España (III)

RAMÓN NAVARRO GARCÍA

El programa constaba de 46 temas distribuidos así: ● 15 temas de Anatomía y Fisiología, ● 5 de vendajes, ● 3 de aparatos, ● 5 de terapéutica externa, ● 6 de instrumental quirúrgico y curas, ● 4 de sangrías y hemostasia, ● 3 de vacunaciones, inyecciones, punciones y sondajes, ● y 3 de anestesia. Estos estudios se reordenaron por R.D. de 10 de agosto de 1904, adscribiéndolos a las Facultades de Medicina.

Siglo XX Reinado de Alfonso XIII (1902-1931) Los Practicantes y Matronas Las enseñanzas de practicantes y matronas fueron reorganizadas a principios de siglo, por los RR. Decretos de 26 de abril de 1901 y 31 de enero de 1902 y desarrolladas por R.O. de 22 de marzo de este último año, aprobándose el programa por R.O. del 13 de mayo. Para el ingreso se exigía la instrucción primaria superior y haber cumplido dieciséis años. Y como datos curiosos, se admite a las mujeres a la carrera de practicante. Pero no se admiten hombres en la de matrona. Y para ésta, se exige la autorización del marido, si fuere casada. La carrera constaba de dos cursos académicos, practicando en un hospital con más de 20 camas y con servicios de Medicina y Cirugía. Para las matronas se exigirán prácticas en maternidades con más de seis camas.

16

www.newmedicaleconomics.es

Se admiten dos sistemas de carrera: Oficiales, que se cursarán en las Facultades de Medicina durante dos cursos y No Oficiales. Estos últimos podrán hacer prácticas en las Facultades o en hospitales provinciales. Para las matronas se exigía mayoría de edad (entonces 23 años) y el programa se incrementa con nociones de higiene y prácticas de asepsia y antisepsia. La Instrucción General de Sanidad del 12 de enero de 1904, entre las profesiones sanitarias incluye “el arte de los partos, el del practicante y, en general las complementarias que con título especial pudieran crearse en este ramo...”. Además ordena que: "Para el servicio de asistencia a los enfermos pobres, tendrán todos los ayuntamientos un médico titular y un practicante titulado, al menos, por cada 300 familias indigentes...". Esta disposición ratificó los Cuerpos de Sanitarios Titulares.


En Profundidad

La Ley de Protección de la Infancia del 12 de agosto de 1904 crea un Consejo Superior de Protección a la Infancia e inicia una nueva etapa en el cuidado de la salud física y moral de los niños menores de diez años. Y entre otras medidas se regulan las nodrizas.

3º. La prueba de suficiencia consistirá en un examen teórico-práctico ante un Tribunal análogo al que funciona para la reválida de practicantes de la Facultad de Medicina de Madrid, designado por el decano.

La R.O. del 27 de octubre de 1904 aprueba el nuevo Reglamento de la Beneficencia General del Estado, que establece el servicio de practicantes.

4º. Las aspirantes aprobadas en estos exámenes obtendrán una certificación expedida por el decano de la Facultad de Medicina, en la que hará constar que quedan autorizadas para ejercer la profesión de enfermeras, etcétera.

Y por R.D. del 12 de abril de 1910 se aprueba el Reglamento sobre Puericultura y Primera infancia, que crea el Instituto Nacional de Maternología y Puericultura, que no llegó a tener realidad hasta la creación de la Escuela Nacional de Puericultura en 1923. Y regula, de nuevo, la “Industria de las nodrizas”. La Enfermería profesional La profesión de enfermería, como su hermana mayor la cirugía, hicieron grandes progresos con las guerras. Y fue precisamente durante la Primera Guerra Mundial (1914-18), concretamente en 1915, cuando se regula por primera vez la profesión de enfermera en España, estableciendo la certificación y el programa oficiales, que autorizan "para ejercer la profesión de enfermeras". (O. del 7 de mayo) La Orden se publica a raíz de una solicitud de la Congregación de Siervas de María, ministras de los enfermos, pidiendo que se autorice a las religiosas que acrediten tener los conocimientos necesarios con arreglo al programa que con este fin se establezca, para ejercer la profesión de enfermeras. Esto prueba que la profesión ya existía, pero que estaba sin regular y ni siquiera había programa oficial. La Orden comienza diciendo que: 1º. Se aprueba el adjunto programa de los conocimientos necesarios para habilitar de enfermeras a las que lo solicitan pertenecientes o no a comunidades religiosas. 2º. Los conocimientos que el programa contiene podrán adquirirse previamente, asistiendo para los de carácter práctico a las clínicas, consultorios, asilos u hospitales que a las aspirantes convengan.

El programa constaba de 70 temas, (casi el doble que para los practicantes, aunque las materias coinciden casi totalmente y tiene algunas duplicidades). Se componía de: ● 12 temas de Anatomía y Fisiología, ● 4 temas de enfermedades contagiosas, ● 5 temas de primeros auxilios, ● 9 temas de patología general, ● 3 de vendajes, ● 8 de atención al postoperatorio, ● 4 de curas, ● y el resto de varios, como emisiones sanguíneas, hemostasia, anestesia, asepsia y antisepsia, sondajes, inyecciones hipodérmicas, etcétera. En 1916, por R.O. del 20 de mayo se dispuso que el examen previo de primera enseñanza, que han de realizar los aspirantes a las carreras de practicante o matrona puedan verificarse en las escuelas normales, en cualquier época del periodo lectivo. El Reglamento del Instituto Nacional de Higiene “Alfonso XIII” aprobado por R.D. del 3 de octubre de 1916 incluye, entre su personal “auxiliares”, que se denominaban auxiliares sanitarios, pero que no tenían relación con la enfermería, porque el Instituto no tenía camas; se trataba de desinfectores y maquinistas especializados en el manejo de autoclaves, lejiadoras estufas, etcétera. Este mismo año se establece la Casa de Salud Santa Cristina como fundación de carácter

www.newmedicaleconomics.es

-17


En Profundidad

privada para la asistencia a los partos y enseñanza de matronas. Y fue clasificada como beneficencia particular docente por R.O. del 21 de junio de 1918.

circunstancia que señalará derecho preferente para el embarque…”. “Los citados enfermeros no podrán desempeñar a bordo otras funciones, que las propias de su cargo”.

El R. Decreto de 28 de febrero de 1917, a propuesta del ministro de la Guerra, crea el Cuerpo de Damas Enfermeras de la Cruz Roja Española, mediante la aprobación de un examen teórico sobre programa oficial (con 35 temas) y las correspondientes prácticas.

Cuando los pasajeros excedan de 1.200, llevará el buque otro médico y un enfermero y una enfermera más”.

El título solo tenía validez en la institución española de la Cruz Roja. Pero colaboró con entusiasmo la alta sociedad, vistiendo el uniforme la propia Reina Victoria Eugenia. El Reglamento Orgánico de Sanidad Exterior aprobado por R.D. del 3 de marzo de 1917 determina que los directores médicos de estaciones sanitarias tendrán facultades para nombrar “guardas de salud, practicantes, enfermeros…”. Y las “Hermanas de la Caridad o Enfermeras, que atendían los Lazaretos de Mahón y de Vigo, se regirán por convenio”. Por otra parte, los barcos mercantes importantes deberán llevar un médico de la Marina Civil e instalar enfermerías, lo que obligaría a disponer de enfermeros, pero no se concreta más. Por R.O. del 18 de mayo de 1917 se aprobó el Reglamento del Cuerpo de Damas Enfermeras de la Cruz Roja española. En 1918, por R.O. de 11 de diciembre, se creó el Cuerpo de señoritas auxiliares de la "Doble Cruz Roja" (cruz de Lorena) para la lucha antituberculosa, que tenían la misión de recoger los donativos del Día de la Flor, sin relación con la enfermería. Y el Reglamento se aprobó por R.O. de 19 de mayo de 1919. El Reglamento de Sanidad Exterior de 1917 se reformó por R.D. del 30 de marzo de 1920 y entre otras modificaciones, se dotan de enfermerías para aislamiento las estaciones sanitarias y se amplía el personal auxiliar de los barcos. En consecuencia se dispone que: “Todo buque español destinado al cabotaje internacional, así como los que viajan entre la Península y Canarias, que estén autorizados a llevar más de cien pasajeros y que empleen en sus travesías más de 48 horas, deberán llevar a bordo un médico, un enfermero y una enfermera, estos últimos, a ser posible, titulados,

18

www.newmedicaleconomics.es

Estas disposiciones revelan claramente, la situación de la enfermería en aquellas fechas. A penas había titulados seglares, proliferaban los enfermeros sin título y se llevaba a rajatabla la separación de sexos. No se entendía que una mujer pudiera atender enfermos, y menos que un hombre asistiera a mujeres enfermas o partos. Pero es la primera vez, que aparece de modo oficial la necesidad de enfermeros, aunque evidentemente irían a cargo de los armadores de los buques. Por R. Decreto de 7 de octubre de 1921 se fijó el nuevo cuadro de materias de las carreras de practicante y de matrona. Pero quedó sin efecto por Decreto de 31 de julio de 1922. Posteriormente, al crearse la Escuela Nacional de Puericultura por O. de 23 de mayo de 1923, que viene a sustituir al nonato Instituto de Maternología y Puericultura y se le atribuyen, entre otras, las siguientes funciones: "Preparación del personal femenino, de niñeras, visitadoras y encargadas de la atención y cuidados higiénicos de los menores, entendiéndose que el personal de visitadoras se reclutará entre enfermeras sanitarias, previa especialización de las mismas...". Estas serían las primeras plazas de enfermeras de la sanidad nacional. Al año siguiente, en la época de Primo de Rivera, se ordena la sanidad local y se aprueba el Estatuto Municipal, que regula las obligaciones sanitarias de los municipios, entre las cuales figura la creación de un servicio de "Profesoras de partos" para la asistencia a familias pobres. Y por Real Decreto-Ley del 9 de diciembre de 1924 se creó la Escuela Nacional de Sanidad, con la misión, entre otras, de "dar la enseñanza y preparación convenientes a cada uno de los grupos auxiliares... empezando por los practicantes, las enfermeras sanitarias...". Por su parte, el Reglamento para la lucha contra el paludismo (R. Dto. de 13 de diciembre de


En Profundidad

1924) incluye en los dispensarios antipalúdicos, enfermeros. El Reglamento de Sanidad Municipal (R. Decreto-Ley de 9 de febrero de 1925) ordena que: "En cada partido médico será obligatorio disponer de un servicio municipal de matronas o parteras para la asistencia gratuita de las embarazadas pobres...así como también... un practicante titulado, el cual además de sus funciones propias, servirá de auxiliar al inspector municipal de Sanidad". A su vez, el Estatuto Provincial (R. Decreto-Ley de 20 de marzo de 1925) establece, que las Diputaciones organizarán en los establecimientos de beneficencia, entre otras, una sala de aislamiento para enfermos infecciosos, una instalación para cancerosos, una consulta pública para tuberculosos, una sala de hospitalización para prostitutas enfermas: un consultorio público gratuito para enfermedades venéreas, y un servicio de puericultura, también público. En todos ellos serán necesarios facultativos y auxiliares y concretamente, practicantes. Y el Reglamento de Sanidad Provincial (R. Decreto-Ley de 20 de octubre de 1925) crea los Institutos Provinciales de Higiene, que también habrán de contar con facultativos y personal auxiliar técnico. Y además el Reglamento de la Beneficencia General del Estado del 31 de marzo de 1925 crea el Cuerpo de Practicantes de dicha Beneficencia, que atendía los Hospitales de la Princesa, del Niño Jesús, de Incurables y el Instituto Nacional Oftálmico, en Madrid y el Hospital del Rey, en Toledo. El R.D.-Ley del 2 de noviembre de 1925 aprobó el Reglamento de Funcionarios y Subalterno provinciales, que clasifica a los médicos y practicantes como funcionarios técnicos, “que ingresarán por oposición o examen ante los Tribunales nombrados por la Corporación”, con las debidas garantías y con programas que contengan las materias correspondientes. Por R.D.-Ley del 16 de noviembre de 1925 se organiza la Escuela Nacional de Puericultura y se le confiere capacidad para expedir los títu-

los de médico puericultor, enfermera-visitadora y niñera titular. El Reglamento de la Escuela se aprobó por R.O. del 31 de diciembre del mismo año y concreta la duración de los estudios. Las materias se dividirán en cuatro secciones: A,B,C y D. Para enfermera-visitadora: dos cursillos de cuatro meses cada uno, con las materias B y D. Y para niñeras tituladas: un cursillo de cuatro meses, con las materias D. Estos títulos daban derecho preferente para ocupar puestos en las instituciones de puericultura el Estado, provincia o municipio. La R.O. del 11 de septiembre de 1926 exige estar en posesión del Título de Bachiller elemental para la inscripción en el primer curso de las carreras de practicante y de matrona. Este Bachillerato fue establecido por R.D.-Ley del 25 de agosto de 1926, con tres cursos de duración; y sustituye al trámite de aprobar los conocimientos de Enseñanza Primaria Superior, que exigía el R.D. del 10 de agosto de 1904. Por O. de 24 de febrero de 1927 se dispuso: "Que en adelante el título de enfermera sea de carácter general, tanto para hospitales civiles, militares y de la Cruz Roja, como para clínicas y dispensarios, tengan carácter oficial o privado y sean ellas religiosas o no". Esta orden salía al paso de la proliferación de títulos específicos para cada sector, que dificultaba enormemente la movilidad del personal. Por R.O. del 15 de marzo de 1928 se resolvió que el título de matrona no puede conmutarse

www.newmedicaleconomics.es

-19


En Profundidad

por el de practicante dadas las diferencias de los programas. El R. D. del 28 de agosto de 1928 fija los requisitos que habrán de reunir los establecimientos en que se desee instalar Escuelas de Matronas, determinando las enseñanzas y condiciones de las aspirantes al título. La R.O. del 11 de diciembre de 1928 fija el número de practicantes y matronas de cada municipio. El Real Decreto-Ley 938 del 22 de marzo de 1929, crea el Seguro Obligatorio de Maternidad para las trabajadoras, en el que naturalmente se encuadraron las comadronas. El Reglamento se aprobó por R.D. del 29 de enero de 1930, donde se regula el servicio de matronas. Y la R.O. del 28 de diciembre de 1929 se implantó la colegiación obligatoria de practicantes. Las Enfermeras Visitadoras Por R. D. de 12 de abril de 1930 se aprobó el primer Reglamento de la Escuela Nacional de Sanidad. Entre los títulos que expedirá la Escuela figura el título de Enfermera Visitadora. Y además, entre sus misiones, se le asigna a la escuela "la preparación de un Cuerpo de Enfermeras sanitarias, perentoria necesidad de la higiene pública española... destinada a crear en España el Cuerpo de Enfermeras Visitadoras".

La R. O. de 7 de mayo de 1930 aprobó los Estatutos de los Colegios de Practicantes y Matronas, reafirmando obligatoria la colegiación. Poco después, al establecerse las bases de reorganización profiláctica de la lucha antivenérea, por R.O. de 27 de mayo de 1930, la base tercera dedicada a la Investigación de las fuentes de contagio dispone: "Misión preferente de la lucha antivenérea será el descubrir los focos de contagio y esterilizarlos en la medida de lo posible. A este fin se estima necesario la creación de un Cuerpo de Enfermeras Visitadoras procedentes de la Escuela Nacional de Sanidad...". El R.D. del 10 de junio de 1930 aprobó las bases a que han de ajustarse los Reglamentos de las instituciones sanitarias, que afectan a todo el personal de las mismas. El Reglamento de personal de la Dirección General de Sanidad, aprobado por R. D. del 8 de julio de 1930, dedica el capítulo IX al personal técnico-auxiliar, que incluye a los practicantes. Por R.O. de 7 de enero de 1931 se aprobó el Reglamento de los Dispensarios del Real Patronato de la lucha antituberculosa, en el cual "se crea el Cuerpo de Enfermeras especializadas en la lucha antituberculosa. Su ingreso será mediante concurso-oposición de las diplomadas por el Estado (Escuela Nacional de Sanidad), Cruz Roja e Instituto Rubio". II República (1931-36) Durante la II República se dio un fuerte impulso a la enseñanza en el sector sanitario. La O. de 10 de septiembre de 1931, remite a la O. del 7 de mayo de 1915 para la obtención del certificado de enfermera, que todavía estaba en vigor. La O. de 3 de noviembre de 1931 exige para inscribirse en las carreras de practicantes y matronas, el examen de ingreso en los Institutos de Segunda Enseñanza y haber aprobado las asignaturas "Nociones y ejercicios de Aritmética y Geometría", “Fisiología e Higiene" y "Caligrafía".

20

www.newmedicaleconomics.es


En Profundidad

Pero ante la protesta de los Colegios de Practicantes de toda España, que consideraron insuficientes estos estudios, se ampliaron por O. de 14 de diciembre del mismo año, incluyendo, además, "Lengua francesa, Geografía especial de España, Física, Química general e Historia natural." Y en cambio se eliminaría la Caligrafía, al ser esta suprimida de los estudios de Segunda enseñanza (O. de 20-oct-33). Posteriormente, por O. de 13 de diciembre de 1934 se exigieron los tres primeros cursos del Bachiller. Por Decreto de 3 de febrero de 1932 se adscribió la escuela especial de matronas de la fundación benéfico-docente "Casa de Salud de Santa Cristina" al Ministerio de Educación, aunque el Decreto sería anulado posteriormente, por tratarse de una fundación privada… Al aprobarse el nuevo Reglamento de la Escuela Nacional de Sanidad (Decreto de 3 de junio de 1932), entre los fines de la Escuela figura "La enseñanza y formación de un Cuerpo de Enfermeras Sanitarias". Y entre los títulos que expedirá la Escuela consta el "título de Enfermera Visitadora". También este mismo año se reorganiza la Escuela Nacional de Puericultura, a la que se le asigna la facultad de expedir "títulos de visitadoras puericultoras y matronas puericultoras". Y en el ámbito psiquiátrico se ordena el personal sanitario subalterno así: 1º. El personal sanitario subalterno existente en los establecimientos psiquiátricos públicos y privados será el siguiente: A) Practicantes en Medicina y Cirugía con el diploma de enfermeros psiquiátricos en número de dos, como mínimo por establecimiento que albergue más de 50 enfermos para asegurar la práctica médica y quirúrgica de urgencia diurna y nocturna y auxiliar a los médicos que tengan que prestar asistencia en los establecimientos. El practicante realizará en todo momento las funciones de su cargo, de acuerdo siempre con lo que le indiquen los médicos. B) Enfermeros y enfermeras psiquiátricos, que estarán al cuidado directo del

enfermo mental, cumpliendo las indicaciones especializadas que marque el médico. Será el elemento auxiliar principal de la asistencia psiquiátrica intramanicomial. Estarán en proporción de uno por diez enfermos de vigilancia continua y uno por 150 de vigilancia discontinua. La importancia de su misión exige una base de conocimientos técnicos y prácticos...”. A tal efecto se manda que los aspirantes deberán haber hecho estudios prácticos y teóricos en un establecimiento psiquiátrico durante dos años como mínimo. Los practicantes habrán de tener una estancia previa de un año en un establecimiento psiquiátrico, para obtener el Diploma de Enfermero psiquiátrico. (O. de 16 de mayo de 1932). Por O. del 17 de mayo de 1932 se publicó el programa oficial de estudios. En 1933 se aprobó el Reglamento de Enfermeras de la Cruz Roja, en el que se establecen dos clases de enfermeras: ● Damas Auxiliares voluntarias ● Enfermeras profesionales (Decreto del 2 de junio) Las Instructoras Sanitarias El 20 de septiembre de 1934 se aprobaron dos Órdenes sobre el futuro Cuerpo unificado de instructoras de Sanidad, la primera referente a la provisión de vacantes y la segunda sobre el derecho de consorte. Se venía preparando, al igual que se había hecho con el Cuerpo Médico de sanidad nacional, la reunificación en un solo Cuerpo, de las distintas ramas de la Sanidad, que habían organizado Cuerpos de Enfermeras especialistas en salud pública (la lucha antituberculosa, la puericultura y maternidad y la lucha antivenérea). El año 1935, siendo presidente Alcalá-Zamora y ministro de Trabajo, Sanidad y Previsión, Salmón Amorín se lleva a cabo una amplia reordenación de los servicios sanitarios en desarrollo de la Ley de Coordinación Sanitaria del 11 de julio de 1934. En el área de la enfermería tienen importancia los siguientes Reglamentos, aprobados por

www.newmedicaleconomics.es

-21


En Profundidad

Decreto de 14 de junio: El Reglamento de los Institutos Provinciales de Higiene, que ordena que: "Las instructoras de Sanidad no figuraran adscritas a determinada sección, sino que constituirán un grupo homogéneo de función idéntica, exclusivamente sanitaria, de carácter polivalente, a las órdenes del inspector o jefe del centro”. Cuando su número lo aconseje se designará una instructora-jefe, de la cual dependerán todas las demás. El Reglamento de practicantes de asistencia pública domiciliaria. El Reglamento de matronas titulares municipales. Y además se reorganiza la lucha antituberculosa, por Decreto de 29 de agosto estableciendo que: "El personal auxiliar de la lucha antituberculosa estará integrado por los practicantes, enfermeras, instructoras sanitarias o visitadoras...". Además se reorganizó la Escuela Nacional de Puericultura, consolidándose los títulos de visitadora puericultora y de matrona puericultora. (D. de 19 de septiembre de 1935). Se ordena el personal de los servicios de Sanidad y Beneficencia. El personal técnico auxiliar comprenderá a los practicantes, enfermeros diplomados, e instructores de Sanidad. (D. de 12 de octubre de 1935). Se aprobó el carnet de identidad para Instructoras. (O. de 30 de octubre de 1935). Se dictan las normas para regularizar el Cuerpo de Instructoras, confeccionando la plantilla y el Escalafón, por riguroso orden de antigüedad. (O. de 13 de noviembre de 1935).

22

www.newmedicaleconomics.es

Y se autoriza "la expedición de certificado de prácticas de enfermeras" a los hospitales privados que ofrezcan garantías, lo que revela la falta de personal. (O. de 26 de noviembre de 1935). Desde 1917, fecha en que comienzan los estudios de enfermería, en España, tan solo la Facultad de Medicina realizaba los exámenes pertinentes. En 1931 se amplía a tres y en el curso siguiente de 1932-33 hasta ocho. De 1917 a 1936, el número total de títulos de enfermera expedidos fue tan solo de 812, de los cuales 676 corresponden al curso 1932-33, de donde se deduce la escasa importancia que tuvo la profesión en el primer tercio de este siglo. En cambio la profesión de practicante se cursaba en diez Facultades y alcanzaba 8.297 títulos, en el mismo periodo, de los cuales 365 correspondían a mujeres. Y de matrona se contabilizan 3.142. Guerra Civil (1936-39) Durante la Guerra Civil, la necesidad de enfermeras obligó a nombrar a "personas no poseedoras del correspondiente título profesional, "por lo cual la O. de 30 de octubre de 1936 exigió la revisión de tales nombramientos. Este problema hizo necesario realizar cursillos de formación acelerada. Y así se autorizó a la Falange (FET) a organizar cursos de Damas Enfermeras. (O. de 21 de abril de 1937). Y se concede una gratificación a las damas enfermeras y auxiliares, así como a las religiosas, que presten servicios en hospitales y equipos móviles. (O. de 23 de noviembre de 1938).

PROFESOR EMÉRITO DE LA ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD


www.newmedicaleconomics.es

-23


Enfermería La contribución de los lenguajes normalizados enfermeros a la calidad y la eficiencia en la prestación de atención a la salud BLANCA FERNÁNDEZ-LASQUETTY BLANC zados enfermeros registrados en los sistemas de información de manera uniforme, de forma que los datos sean sistemáticamente recogidos y analizados (Scherb, 2003), (Lavin, Avant, Craft-Rosenberg, Herdman, & Gebbie, 2004), (Titler, y otros, 2006). La Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería y el Centro para las Clasificaciones de Enfermería y la Efectividad Clínica de la Universidad de Lowa desarrollaron a finales del pasado siglo una serie de lenguajes estandarizados que permiten tanto el registro como el estudio de los cuidados, los Diagnósticos Enfermeros NANDA, la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) y la Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Afrontar los cambios surgidos en la sociedad y en las organizaciones sanitarias requiere además de otros muchos elementos, del compromiso de las organizaciones y sus profesionales, especialmente en la calidad y la eficiencia en la prestación de servicios sanitarios. Es prioritario mantener la calidad en la atención a la salud de los ciudadanos, controlando a su vez el gasto. Las enfermeras, por tanto son responsables de proveer cuidados de calidad, que mejoren los resultados de salud y coste-eficientes (Planas-Campmany & Icart-Isern, 2014), evidenciando resultados en salud sensibles a la práctica enfermera, mediante indicadores cuantificables y verificables (Alexander, 2007). Se considera reconocido a nivel internacional, que el planteamiento de indicadores y resultados sensibles a la práctica de los cuidados, midiendo así la contribución enfermera, es posible mediante el uso de lenguajes normali-

24

www.newmedicaleconomics.es

Los diagnósticos enfermeros delimitan los fenómenos de competencia exclusiva de enfermería, se refieren a problemas identificados, validados y tratados por enfermería y en los que asume la responsabilidad de alcanzar los resultados planteados. Un diagnóstico enfermero es “un juicio clínico sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad frente a problemas de salud/procesos vitales reales o potenciales. El diagnóstico enfermero proporciona la base para la selección de intervenciones enfermeras destinadas a lograr los objetivos de los que la enfermera es responsable”. El foco de atención del diagnóstico enfermero, son las respuestas humanas a la enfermedad o cambios vitales, diferente del diagnóstico de cualquier otra disciplina. La Clasificación de Resultados Enfermería (Nursing Outcoms Clasification NOC) es una lista exhaustiva de conceptos, definiciones y medidas estandarizadas que describen los


Enfermería

nal de la Salud, que incluye todas las etapas del proceso enfermero descritas en lenguaje normalizado enfermero NANDA, NOC, NIC (NNN).

resultados de los pacientes influenciados por las intervenciones enfermeras. “Un resultado dependiente de enfermería es un estado, conducta o percepción de un individuo, familia o comunidad medido a lo largo de un continuo, en respuesta a intervenciones de enfermería”. La tercera clasificación, la NIC es una clasificación estandarizada y codificada de las intervenciones llevadas a cabo por las enfermeras en beneficio de los pacientes, tanto llevadas a cabo de forma directa sobre la persona, de forma indirecta, prescritas de manera independiente por la enfermera o tratamientos prescritos por otro profesional y llevados a cabo por enfermería, es decir, intervenciones interdependientes o de colaboración. Una intervención se define como “cualquier tratamiento, basado en el criterio y el conocimiento clínico, que realiza un profesional de la enfermería para mejorar los resultados del paciente”. Disponer de un lenguaje normalizado para identificar y nombrar todo aquello que la enfermera, por las competencias que le son reconocidas, detecta y trata de forma autónoma y responsable, aporta la información que demuestra la contribución de los cuidados enfermeros (Villarejo Aguilar & Pancorbo-Hidalgo, 2011) (Fernández-Lasquetty Blanc, 2014) y proporciona la mejor oportunidad de responder a las preguntas sobre la calidad, seguridad, eficiencia y coste-efectividad de la práctica enfermera. Aun existiendo otras muchas clasificaciones para nombrar los fenómenos clínicos de interés para enfermería (Omaha System, CIPE, etcétera), a nivel nacional las clasificaciones NNN son las implantadas en la mayoría de las instituciones de salud e incluidas en los programas formativos de las Facultades de Enfermería. En España, el Real Decreto 1093/2010 de 3 de Sept. recoge el Conjunto Mínimo Básico de Datos de los informes clínicos del Sistema Nacio-

Diversos estudios han demostrado que la implementación y uso de los lenguajes normalizados enfermeros, mejora la calidad y contenido de la documentación de enfermería, la calidad de la valoración de los pacientes y la identificación de los diagnósticos enfermeros (Müller-Staub, Lavin, Needham, & Van Achterberg, 2006) y mejora los resultados del paciente o resultados sensibles a la práctica enfermera (Müller-Staub, Lavin, Needham, & Van Achterberg, 2006), (Morales-Asencio, y otros, 2009), (Perez Rivas, 2015).

LAS ENFERMERAS SON RESPONSABLES DE PROVEER CUIDADOS DE CALIDAD, QUE MEJOREN LOS RESULTADOS DE SALUD Y COSTE-EFICIENTES, EVIDENCIANDO RESULTADOS EN SALUD SENSIBLES A LA PRÁCTICA ENFERMERA, MEDIANTE INDICADORES CUANTIFICABLES Y VERIFICABLES No hay duda alguna de que el registro de la toma de decisiones en el proceso de cuidados es imprescindible tanto para la comunicación entre profesionales, como para la evaluación y mejora de la calidad de los cuidados, la investigación, la gestión de recursos, la formación de los futuros profesionales y constituye un soporte legal.

ENFERMERA DEL HOSPITAL GENERAL DE LA MANCHA CENTRO (ALCÁZAR DE SAN JUAN). VOCAL DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE DIRECTIVOS DE ENFERMERÍA (ANDE). PARA CONTACTAR: BLANCAF@SESCAM.JCCM.ES

www.newmedicaleconomics.es

-25


El paciente de hoy

Perfil de los pacientes

Mª DOLORES NAVARRO RUBIO

En los últimos tiempos, se han producido importantes cambios en la sociedad desde el punto de vista de la estructura de la población y de las causas de enfermedad y de mortalidad de la misma. En paralelo con estos cambios, la salud sigue siendo un tema que despierta gran interés en la población de todos los tiempos. Tener un buen nivel de salud y de calidad de vida supone para las personas desarrollar sus actividades diarias en plenitud de condiciones. Con el paso del tiempo, además, las personas que padecen alguna enfermedad han ido adquiriendo cada vez más protagonismo en las esferas de la vida cotidiana relacionadas con la salud, interesándose y participando en sus diferentes ámbitos. La participación en la toma de decisiones en salud se puede realizar a nivel individual o colectivo. A nivel individual, en lo que se refiere al autocuidado, cada vez son más las personas que buscan información sobre su salud y sobre cómo mejorar su calidad de vida. Si se tiene en cuenta el abordaje que realiza el paciente sobre la información, se pueden distinguir tres prototipos: a) el paciente que no busca información adicional a la que le proporciona el profesional sanitario; b) el paciente sobreinformado o, incluso, mal informado, que busca cualquier tipo de información adicional, pero sin tener en cuenta criterios básicos de calidad de la información; y c) el paciente adecuadamente informado, que busca y contrasta con el profesional la información que puede ayudarle a tomar las decisiones. Además de cómo buscan información, los pacientes, a nivel individual, se comportan como: a) un paciente tradicional, que acude a los centros sanitarios por un problema de salud y espera que el facultativo pueda resolver su motivo de consulta; b) un paciente informado, interesado en saber más acerca de lo que le ocurre y en cómo mejorar su situación; y, c) un paciente participante que, ante un diagnóstico o problemática concreta, escucha al profesio-

26

www.newmedicaleconomics.es

nal sanitario, busca información adicional y le intersa comentar y deliberar con el facultativo la mejor opción en su caso. La participación por parte del paciente también puede ser colectiva, es decir, representando a otros pacientes en los diferentes ámbitos de decisiones e interviniendo en el desarrollo de las políticas sanitarias. La aparición de este modelo de paciente ha estado acompañada de un gran desarrollo del asociacionismo en nuestro país, y de la aparición de las asociaciones de pacientes como intermediarias en la relación entre ciudadanos y administraciones públicas, y entre pacientes y profesionales sanitarios. Sin embargo, no existe un perfil común de asociacionismo. Hoy en día, coexisten asociaciones de pacientes, incluso federaciones (agrupación de asociaciones), de gran trayectoria con asociaciones pequeñas, que inician su andadura representando a los pacientes. De igual forma, en nuestro país, todavía son muchos más los pacientes no asociados que los que sí lo están. Por todas estas circunstancias, la participación hoy aún no se realiza de forma sistematizada ni con criterios comunes, sino que obedece más bien a iniciativas concretas, sin continuidad y relativamente aisladas, sin un marco común a nivel nacional.

EL PACIENTE TAMBIÉN DEBE CONOCER CUÁLES SON SUS DEBERES U OBLIGACIONES PARA MANTENER Y MEJORAR, EN LO POSIBLE, SU ESTADO DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA, ADEMÁS DE PARA HACER UN USO RESPONSABLE DE LOS SERVICIOS SANITARIOS Tanto en lo que se refiere a la participación individual como colectiva, el término "derechos del paciente", asociado a sus aspectos éticos y legales, se encuentra cada vez más interiorizado


El paciente de hoy

en la sociedad. El área de los derechos de los pacientes tiende a configurar un espacio propio como respuesta ciudadana a la necesidad del paciente de ser protegido por el propio sistema sanitario, no tanto como receptor pasivo sino a través de su propia implicación como titular de derechos con deberes. Paralelamente a la evolución del modelo de paciente, aspectos como la protección y defensa de los mismos se han ido consolidando de forma progresiva. En este sentido, las cartas y declaraciones de derechos de los pacientes o de los usuarios de la Sanidad representan el marco de referencia más específico en materia de derechos del paciente. La importancia de estos documentos reside no sólo en la definición y demarcación de la defensa y protección de los pacientes en relación al sistema sanitario, sino también en cuanto a la formulación de las responsabilidades del paciente. En este sentido, la concesión de derechos supone también el reconocimiento de deberes y obligaciones. El paciente también debe conocer cuáles son sus deberes u obligaciones para mantener y mejorar, en lo posible, su estado de salud y calidad de vida, además de para hacer un uso responsable de los servicios sanitarios. En este sentido, un elemento clave para impulsar la participación responsable en la toma de decisiones, considerando los derechos pero también las responsabilidades del paciente, es el nivel de formación y de conocimientos que se tienen sobre temas relaciondados con la salud. De nuevo, a nivel individual, el paciente ha de poder conocer mínimamente qué es lo que le ocurre y entender cómo ha de actuar para mejorar su propio cuidado y seguir los consejos del profesional. Además, cuanto mejor informado esté, mejor podrá valorar y decidir el nivel de implicación que desea ejercer ante su propia salud. Pero la formación es aún más importante, si cabe, en lo que se refiere a la participación colectiva. El representante de otros pacientes ha de poder integrar la información y el conocimiento que posee sobre la enfermedad o enfermedades de las personas a las que va a representar, y también ha de conocer el funcionamiento y las características del entorno en el cual ha de actuar; por ejemplo, las administraciones públicas, el sistema y las instituciones sanitarias, las sociedades científicas, la industria, otras asociaciones y demás agentes del sistema implicados en la atención al paciente. Durante los últimos años se han producido grandes cambios y avances tanto a nivel nacio-

nal como internacional en lo que se refiere a la visión del paciente en la sociedad. Ha aumentado paulatinamente el número de personas asociadas para luchar por sus derechos en materia de salud, han aparecido nuevas asociaciones y ha aumentado el nivel de información y conocimiento de la población (y de pacientes) sobre temas de salud. A su vez, los profesionales sanitarios, también poco a poco, han ido valorando el rol del paciente en la toma de decisiones, le han ido dando espacio en las consultas para que se pudiera expresar más y han tenido en cuenta sus necesidades informativas y de participación, huyendo de la relación tradicional y paternalista entre profesional y paciente. Como colectivo profesional, en las instituciones sanitarias también se han incorporado los pacientes en comisiones y grupos de trabajo y de mejora. A nivel de las administraciones sanitarias, se ha incorporado la figura del paciente en el desarrollo de estrategias y planes de actuación. Han surgido infinidad de ejemplos de incorporación de los pacientes y de sus representantes a todos los niveles, se han creado escuelas de salud, se han desarrollado estudios y se ha dotado de un empowerment, al menos teórico, al paciente.

Sin embargo, y si bien es cierto que se ha avanzado mucho en nuestro país en la última década en lo que se refiere a la participación del paciente, es hora de organizar todo lo aprendido y trabajar conjuntamente estableciendo ejemplos de buenas prácticas y facilitando el trabajo conjunto. La participación es una carrera de fondo. Si realmente queremos que el paciente participe y se sitúe en el centro del sistema, si queremos obtener resultados positivos de dicha participación que podamos medir y objetivar en el futuro, es ahora cuando debemos poner las bases de lo que ha de ser, realmente, dicha participación. DIRECTORA DEL INSTITUTO ALBERT J. JOVELL DE SALUD PÚBLICA Y PACIENTES-UIC PARA CONTACTAR: MDNAVARRO@UIC.ES

www.newmedicaleconomics.es

-27


RRHH-Inteligencia digital y vintage

Atender al paciente: estar presente ELENA FERNÁNDEZ CARRASCOSO

¿Recuerdas cuando en la sala de espera escuchas al médico pronunciar tu nombre? Al instante contestas ese “presente”. Y qué importante estar presente como paciente, sin perderse ni un detalle, aunque la espera nos tenga con la motivación más bajita. Sabes que para llevar el orden de espera, es vital, que previamente sepas detrás de quién vas. Si el facultativo es generoso y vuelve a repetir la lista por orden mientras los compañeros de sala son empáticos y van levantando la mano, esta alternativa también puede ayudarte a centrarte de nuevo. Al fin, entrarás en breve a consulta y podrás ser atendido. Aumentan tus ganas de escuchar qué te ocurre y reducir así tu incertidumbre: se abre así la puerta a tu esperanza. ¡Qué ganas de entrar! Y ya cuando entramos, qué gran instante: saludar, sentarnos para colocar todo lo que llevamos encima en la silla de al lado, acomodarnos y esperar que nos pregunten. Muchas veces, quizá más de las que se desearían, comienzan a llegar los segundos de eterna espera, allí sentado, sin sentirse atendido y de repente es cuando a ti te encantaría pronunciar en voz alta el nombre completo del facultativo y que fuera él quien te contestara rápido y veloz: ¡Presente! Porque, esperar a que te miren, a que te sientan….qué sensación más incómoda, ¿verdad? Cuando sucede el silencio y el frío se sientan también a esperar. Notas el papel secundario en propias carnes y tu mente empieza a susurrar: ¿Habría que pagar un plus para que te hicieran sentir el protagonista de tu cita? El reloj sigue

28

www.newmedicaleconomics.es

con su particular tic- tac, logras escucharlo incluso. Te vuelves a preguntar, ¿Cuánto cuesta hoy en día la atención? Las preguntas se siguen agolpando en la mente, mientras la incertidumbre aparece en escena. Sorprende lo invisibles que nos podemos llegar a sentir, mientras no dejan de mirar a la pantalla para terminar un informe, organizar materiales, comentar algo con otra persona o incluso, ya últimamente, consultar su móvil y escribir sonrientes. Y mientras allí, tú sigues esperando tu turno. En ese justo instante, esa imagen prende la chispa y despierta en el paciente ese malestar, en forma de enfado o ira, por no sentirse respetado y valorado, o bien miedo. Es fácil entender el miedo del paciente porque se preguntará: ¿y esta es la persona que se está preocupando por mi bienestar? Simplemente, es normal que sintamos que nuestra vida está en manos de un profesional que no nos atiende como deseamos, con la consecuente tristeza que podemos sentir por la pérdida de la acogida que esperábamos encontrar. Qué regalo tan desafortunado: ¡este cóctel de bienvenida repleto de emociones desagradables! Y, ¿cómo hacer que algún profesional aún acelerado cambie este ritmo tan desmotivador? Hacerlo más fácil depende de no refugiarse en la idea de que no puede hacerse, porque ya algunos profesionales lo están consiguiendo y han aprendido que al entrar en la consulta, el paciente necesita la atención y su mirada. Por tanto, la comunicación entre ambos suele empezar desde


RRHH-Inteligencia digital y vintage

yo; dando margen a la conversación, sin lanzar información que no quede bien matizada para evitar que después nos levante de la cama esa compañera de camino llamada preocupación. Quien se siente atendido es complicado que reclame más atención. En cambio, quien no se siente atendido pedirá la mirada de otra forma más agresiva. Parece fácil de entender, pero a veces la prisa y el imaginar que todo es urgente impiden desconectar de las cosas y atender a las personas con la mirada que precisan. Todo esto, como consecuencia más grave, puede derivar en una reclamación en atención al paciente. El mejor cóctel de bienvenida que puedes ofrecer a tus pacientes es estar presente. Si ya lo haces, FELICIDADES. Si te gustaría que más personas lo hicieran, puedes facilitar este artículo para que puedan empatizar con más pacientes y ganar todos en bienestar emocional. un momento emocional más favorable y se vuelve más sencilla. Un principio estupendo es que el paciente sólo pase en el momento de poder ser atendido, evitando así conflictos innecesarios, motivados por este cóctel de bienvenida. Por supuesto, la comunicación no verbal está implicada desde el minuto cero, contando esos movimientos corporales y faciales de gestos cercanos y atentos, incluso ese dar la mano y sonreír. En resumen: la presencia amable que da la bienvenida acogedora. Este sencillo protocolo de bienvenida ayuda en muchos instantes y es similar al que podemos aplicar a un hogar, dulce hogar. Si reflexionamos, a veces, cuando llegamos a una casa, la mejor acogida es que nos saluden, nos den su mirada, su tiempo, nos pregunten qué tal estamos, nos escuchen y logrando que por unos minutos, se dejen de lado esas distracciones típicas que existen en todos los hogares. Una consulta no es un hogar, pero sí es un lugar donde nos encanta sentir esa misma acogida. Muchas veces, necesitamos sentir que es un lugar donde poder preguntar con confianza de qué se trata eso que nos tiene tan preocupados. Esperas apoyo, cobijo e incluso refugio, como cuando uno llega a un albergue después de recorrer un camino lleno de obstáculos. Estar presente. Estar ahí. Practicar el arte de ser entrañable como aperitivo, es un acierto seguro. Es fácil hacerlo si aprendemos a acoger y habitar el momento, aportando escucha y apo-

UNA CONSULTA NO ES UN HOGAR, PERO SÍ ES UN LUGAR DONDE NOS ENCANTA SENTIR ESA MISMA ACOGIDA Te invitamos a esta reflexión para que percibas si en tu día a día, tanto por consulta como por un simple pasillo, notas la presencia de quienes están a tu lado. Saludas o sonríes a tu paso mientras miras a los demás, que allí esperan. A veces se esperan hasta horas, por eso qué belleza tan sencilla y gratuita que alguien te mire mientras llega tu instante de ser atendido y acogido. Si así es cómo vives tu presencia en el día a día, ¡enhorabuena! porque descubrirás cómo tus pacientes también saben apreciar tus actos de presencia y amabilidad. Si no, siempre hay tiempo para reflexionar y cambiar, ¡te retamos a que pruebes la gran oportunidad de sentirte afortunado por tu elección de profesión en este maravilloso mundo sanitario! Todos los pacientes te esperamos. GRACIAS POR SER Y ESTAR. DOCTORA EN PSICOLOGÍA. SOCIA FUNDADORA DE N-ACCIÓN (ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL COACHING Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL). PARA CONTACTAR: ELENAFERNANDEZ@N-ACCION.ES

www.newmedicaleconomics.es

-29


Entrevista Dr. Julio Zarco Rodríguez, Director General de Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Madrid

"El hospital tiene que ser un organismo vivo capaz de dar salud"

El Dr. Julio Zarco ha contado a New Medical Economics sus objetivos para la sanidad madrileña durante su legislatura. Entre otras medidas, se ha creado un Plan Estratégico de Humanización, que aunque todavía no se ha presentado, muchas de las líneas a seguir ya se están llevando a cabo en muchos hospitales de la Comunidad.

Como especialista en medicina familiar y comunitaria usted ha ejercido durante mucho tiempo la medicina clínica en varios centros de salud, también ha sido profesor y ahora está desempeñando el cargo de Director General de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, ¿con qué se queda? De momento me quedo con el cargo que ocupo porque soy una persona de responsabilidad, pero desde luego por vocación, con la docencia y la asistencia clínica. En la vida política todo tie-

30

www.newmedicaleconomics.es

ne sus ciclos, este es un ciclo que me ha tocado vivir del que estoy encantado y me parece que es muy satisfactorio, pero no puedo evitar ser profesor y médico, y por lo tanto, la docencia y la clínica evidentemente están ahí, son mis plazas y más tarde o más temprano volveré.

Qué destaca de su presidencia en SEMERGEN? En la presidencia de SEMERGEN estuve 8 años, y fueron como hacer un Máster en política sanitaria, aprendí muchísimo de política sanitaria, de gestión, de recursos humanos y aprendí muchísimo sobre todo de los grandes valores que tiene tanto la propia Administración


Entrevista

Sanitaria como la propia profesión sanitaria. Fue una de las partes de mi vida profesional más gratificantes.

Para los pacientes una de las principales preocupaciones son las listas de espera, ¿qué está haciendo la administración madrileña para facilitar la satisfacción de los pacientes en este ámbito? La lista de espera es el gran caballo de batalla de todas las comunidades autónomas, en la Comunidad de Madrid se ha realizado un Plan de Contingencia de la lista de espera, que consiste en contabilizar a los pacientes exactamente igual que el resto CCAA, cosa que antes no era así; e incentivar que los equipos de actividad quirúrgica tengan más actividad por la mañana y sin lugar a dudas que tengan actividad por la tarde, esto ahora está ocurriendo en la inmensa de la mayoría de los hospitales madrileños. Ese Plan de Contingencia que nosotros llamamos, que no deja de ser un plan racional por el cual rentabilizamos los quirófanos y la plantilla del hospital esperemos que dé frutos de aquí aproximadamente a 6 meses-1 año, que es cuando realmente se va a ver la descarga de la lista de espera. Otra de las cosas que estamos haciendo con las listas de espera es priorizar no solamente el número de patologías, sino qué tipo de patología y a cuál le tenemos que dar preferencia sobre otra.

¿Qué mejora cabe en la Atención Primaria madrileña? Lo que tiene que variar de la Atención Primaria es la actitud y la mentalidad de los propios médicos de familia. Los médicos de familia tienen que creerse profundamente lo importantes que son para el sistema sanitario, no son médicos residuales ni de segunda, sino que son los pilares fundamentales del sistema sanitario. Esto se lo tienen que creer con profundidad como lo han hecho compañeros nuestros de Reino Unido, Suecia, Dinamarca… y cuando ellos adopten esta actitud, la AP habrá cambiado mucho. Y quizá paralelo a esto, también tiene que cambiar la capacidad de gestión clínica del médico de familia, es decir, es un cambio de actitud, un

cambio de creencia, y es un cambio en creer que el liderazgo clínico de los procesos lo tiene el médico de familia. Esto se podría llevar a cabo cuando la sociedad tenga un muy buen predicamento social, es decir, cuando la sociedad civil entienda que el médico de familia es la persona más importante. Esto consiste también en que el médico de familia esté bien remunerado, eso significa que el médico de familia tenga capacidad de gestión clínica para mandar todo tipo de pruebas complementarias, cuando haya unidades de gestión clínica que sean de AP y sean los propios médicos de familia los que las gestionen. Cuando todo esto ocurra, tendremos una AP capacitada. Pero para que suceda todo esto, antes los médicos de familia tienen que creerse lo importantes que son, porque si no todos estos cambios no se pueden producir.

¿Cómo se podría acercar el sistema sanitario al ciudadano? Tenemos que generar estructuras y herramientas que acerquen el sistema sociosanitario al ciudadano. Nosotros en la Comunidad de Madrid hemos creído que la mejor manera era crear una Dirección General de Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria, para crear herramientas que garanticen que ésto se va a producir. Hemos creado una Dirección General muy grande que ocupa toda la Consejería de Sanidad que lleva implícito tratar de informar mejor al paciente; crear una Escuela de Salud para que los pacientes y los ciudadanos, en general, tengan capacidad para tomar sus decisiones; hemos creado un Observatorio de Resultados para que todos los ciudadanos vean los resultados de todos los centros de salud y de todos los hospitales; estamos creando un Decreto para que exista un Consejo Asesor de Ciudadanos en la Consejería de Sanidad. Estamos creando herramientas para implicar a la sociedad civil en la propia gestión o en la co-gestión del sistema sanitario junto con los políticos y con los gestores de la Sanidad. Y creemos que de esa manera junto con el Plan Estratégico de Humanización va a ser posible que haya un cambio de paradigma, en el cual ya no seamos los gestores y los políticos los que estemos viendo la gestión de la Sanidad, sino que sea la propia sociedad dentro de los procesos los que puedan dirigir en un sentido o no.

www.newmedicaleconomics.es

-31


Entrevista

El Plan Estratégico de Humanización se presentará el 31 de junio en el Hospital Ramón y Cajal, pero antes de que se presente este Plan estamos realizando muchísimas cosas. El verano pasado sacamos 3 resoluciones; una de ellas llevaba implícito el tema del acompañamiento en la urgencia, que dice que toda persona que entra en urgencias tiene todo el derecho de que le acompañe un familiar, un amigo; en segundo lugar, sacamos una resolución en el mes de agosto, por la cual toda persona que está en la urgencia, en el área quirúrgica o en la UCI tiene que tener información obligatoriamente cada 90 minutos; en septiembre sacamos otra resolución por la cual las personas que van a donar sangre puedan tener 3 horas de aparcamiento gratuito. Ahora estamos trabajando en un modelo en el cual los familiares de las personas que están más enfermas, puedan tener accesos gratuitos y cercanos a las puertas del hospital en el parking. También estamos variando los espacios dentro del hospital para que los entornos; sobre todo los de oncología y la UCI sean entornos agradables, incluso que los familiares puedan disponer de cocina y de baño para que puedan estar en el propio hospital viviendo. Además, estamos vigilando para que los pacientes duerman por la noche, se llama Proyecto Morfeo que se está pilotando en el H. Gregorio Marañón, que consiste en que no exista ruido por la noche en los hospitales. Tenemos un programa piloto de facilitadores del duelo en el H. Clínico, que consiste en que cuando una persona fallece, las familias del fallecido no tengan que estar encargándose de temas administrativos y burocráticos, y ya hay una persona que facilita todos estos trámites. Son pequeños gestos, pero que tienen su importancia.

¿Qué línea de trabajo se debe seguir para asegurar una atención de calidad y seguridad? En la atención de seguridad y calidad, nosotros en este momento estamos desplegando en la Comunidad de Madrid Ena estrategia de Seguridad del Paciente que va desde el año 20152020. Es una Estrategia que tiene 12 líneas de trabajo presentadas y se están desarrollando, y dentro de estas 12 líneas cabe destacar: la notificación de efectos adversos, es decir, cuando

32

www.newmedicaleconomics.es

tienes un problema por un medicamento o cualquier producto, toda la organización tanto AP como todos los hospitales tienen que saberlo al mismo tiempo; por otro lado, hemos involucrado a los propios pacientes dentro de las medidas de seguridad, es decir, tenemos grupos activos de pacientes que nos dicen continuamente las cosas que hacemos bien y las que hacemos mal, por tanto esto es una novedad que para nosotros es muy importante; y las prácticas del no hacer, es muy importante saber lo que uno tiene que hacer como profesional sanitario, pero también es muy importante saber lo que no tiene ningún sentido no hacer, porque lo que uno hace que no debería hacer es gravoso para el sistema y genera mucho más dinero, más recursos y más complicaciones para el propio usuario y para la familia. Nuestra Estrategia en España es pionera, además de todo lo comentado anteriormente abarca la docencia, las UCIS, las áreas de infecciosos, cardiovascular, ginecología…

¿Existen programas adecuados de formación en humanización para los profesionales sanitarios? No existen y por eso estamos haciéndolos. Precisamente hay 10 líneas en el Plan Estratégico que presentamos el 31 de junio, y el primer punto es el cambio de cultura de la organización, y este cambio conlleva todo un despliegue de información y formación a los profesionales no sanitarios y sanitarios, todo aquel que esté en contacto con el mundo del enfermo, y en un hospital es todo el mundo que trabaje allí, tiene que tener un plan de formación. Este plan estará vigente los próximos 2 años y englobará a toda la organización en este sentido. También estamos haciendo un Plan Estratégico de Formación en la Humanización de la Asistencia Sanitaria, sobre todo en el Grado de Medicina, de Enfermería, de Psicología y de Trabajo Social, para que entren en la universidad directamente, tratando de que la formación llegue desde que se está aprendiendo.

¿Cuáles serían las técnicas para humanizar la relación médico-paciente? Hay dos técnicas fundamentales: la habilidad comunicacional es la herramienta más potente que existe, en nuestra Comunidad estamos


Entrevista

haciendo cursos de formación en habilidades comunicacionales desde hace muchos años, y tenemos que seguir invirtiendo en ello, tanto en lenguaje verbal y no verbal; además hay un tema muy importante que está un poco descuidado y que tenemos que trabajar, que es el “conócete a ti mismo”, nosotros no podemos tener profesionales sanitarios que no se conozcan a sí mismos, cada persona tiene que conocerse a sí misma, tiene que saber cuáles son sus límites, sus barreras, sus líneas rojas, porque yo no podría ayudar a otro si no sé cuáles son mis propios límites. Hay un gran descuido del profesional desde el punto de vista interno, psicológico, afectivo…, es decir, hay que trabajar muchísimo más el mundo de los afectos del profesional y eso no se ha hecho nunca. El gran reto que tenemos, aparte de las habilidades comunicacionales es trabajar el mundo afectivo del profesional sanitario, desde el Grado y desde la Residencia y luego cuando son profesionales, porque el principal medicamento es el médico, el principal elemento que genera cuidado y que genera terapéuticamente efectos positivos es la propia persona, por lo tanto, desde un punto de vista terapéutico, los profesionales sanitarios tienen que saber controlar su mundo afectivo personal para poder ayudar al otro.

¿Cómo está actuando la Comunidad de Madrid en esta materia? ¿Qué hospitales considera que están más humanizados?

Los hospitales que están más humanizados son los clásicos, como el Niño Jesús, el Hospital de la Paz, el Hospital Ramón y Cajal, el Hospital Clínico…El Hospital Clínico tiene un aula que se llama Aula Zarco, que lleva desde hace muchos años haciendo actividades, incluso de mindfulness para los profesionales y los pacientes, para tratar de que a través de la relajación, la introspección y la meditación tanto como los pacientes se encuentren mejor y con mejor calidad de vida, tanto como los profesionales tengan una mejor sintonía con su propia vida y puedan mejorar la salud de los pacientes. Yo creo que en Madrid tenemos la fortuna de tener grandes hospitales muy motivados con la humanización. En el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid han participado 150 profesionales de la Comunidad, desde gerentes, jefes de servicio, jefes de Ucis, enfermería, trabajadores sociales, informáticos, celadores…. Ha sido una acción muy participativa por parte de todos los profesionales, además a ellos les aporta mucho. Tenemos profesionales muy implicados en este tema, en cuidados paliativos, facilitadores del duelo, en las Ucis; en las Ucis tenemos un proyecto que se llama “Ucis sin paredes”, que es un proyecto de humanización de la UCI inmejorable, liderado por un intensivista, para que las familias estén sin horario dentro de la UCI, que la información circule, que la familia pueda estar acariciando y dándole cariño a su familiar enfermo…

El conocimiento de los profesionales de todos los hospitales madrileños es muy grande, te das cuenta que hay grandes profesionales y que están haciendo grandes cosas, y que la gente no sabe o se da cuenta. Todos los grandes hospitales que tienen áreas oncológicas y pediátricas, tienen una gran historia en este sentido. Pero curiosamente hay hospitales pequeños que están empezando a hacer pequeños gestos. Por ejemplo, el Hospital Infanta Leonor, que es un hospital del Ensanche de Vallecas, el día del Quijote, toda la enfermería del hospital hizo una lectura del Quijote por todos los servicios hospitalarios.

www.newmedicaleconomics.es

-33


Entrevista

Todo esto es un mundo que ahora está cambiando totalmente. Los modernos le llaman "hospital fluido", pero entendiendo que el hospital no son compartimentos estancos y que no se puede pasar; el hospital no puede ser una cárcel, el hospital tiene que ser un organismo vivo capaz de dar salud, y estamos en ese cambio de paradigma, de la cárcel hospitalaria al hospital saludable. Estamos en un momento en el cual en los próximos 10 años vamos a poder ver todos grandes cambios.

¿Qué balance hace de los resultados de humanización que se han presentado hace unas semanas? Hago un balance muy positivo. Nosotros entramos en el mes de junio del año pasado y el Plan Estratégico ya estaba completo, y con la participación de estas 150 personas, hemos elaborado muchas áreas que ya están trabajándose sin ni siquiera haber presentado el Plan. Porque tenemos una Subdirección completa, un equipo de trabajo dedicado exclusivamente a la humanización. Algo que anteriormente no he comentado, es que cuando una persona fallece y es donante

34

www.newmedicaleconomics.es

de órganos, la gente de la Subdirección va a darle las gracias a la familia directamente por su generosidad, al hospital o al tanatorio. También tenemos un proyecto piloto en un Centro de Salud de Coslada en el que los enfermos con trastornos degenerativos, sobre todo Párkinson y Alzhéimer hacen Danzaterapia, médicos y enfermeras bailan con los pacientes viendo como la práctica del baile les hace tener mejor calidad de vida, mejorar su coordinación psicomotriz, y todo esto es un estudio científico pero lo estamos haciendo en un Centro de Salud de Coslada, y si sale bien lo vamos a generalizar. Nosotros tenemos que llevar humanidad allá donde se necesite más lo humano, que es cuando uno está enfermo. Existe un equipo impresionantemente importante de personas, hay un Subdirección General de la Humanización de la Asistencia Sanitaria que la encabeza una persona excelente, la Dra. Cristina González del Hierro junto con Margarita Salinero, y en esta Subdirección hay 50 personas que están trabajando para resolver los problemas puntuales de las personas con una gestión personalizada.


www.newmedicaleconomics.es

-35


Abierto el plazo de Candidaturas para los Premios

2016

Medical Economics® GESTIÓN PROFESIONAL. ATENCIÓN AL PACIENTE

Para aquellos que deseen optar como candidatos a los Premios New Medical Economics, solicitamos: - La categoría a la que la empresa/compañía quiere optar como premiada. - Un dossier de máximo 5 páginas de extensión exponiendo los motivos por los que la empresa/compañía cree que debe ser candidata para recibir el premio. - Su dossier informativo nos servirá para informar a los medios de las características de la compañía candidata al premio. - Dirigirse a la Redacción de New Medical Economics escribiendo su candidatura a: redaccion@newmedicaleconomics.es - La fecha límite para enviar la candidatura será el 10 de julio de 2016. - Los candidatos serán elegidos por votación del Consejo de Redacción y se publicarán el próximo día 15 de Julio de 2016. - Los candidatos se publicarán en nuestra página web www.newmedicaleconomics.es y en la revista, y además tendrán repercusión en la misma a posteriori.

BASES

- En el caso de que una agencia de comunicación sea la intermediaria para con la compañía/empresa y New Medical Economics, solicitamos a la agencia que nos facilite los datos de la compañía, para así una mejor comunicación entre la publicación y la candidatura. New Medical Economics convoca los Premios 2016, para profesionales sanitarios, compañías, Administración y todas aquellas entidades que hayan contribuido de forma significativa al desarrollo de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud en España, y mantengan una actividad investigadora, innovadora, de gestión y de atención al paciente. New Medical Economics propondrá, de entre las candidaturas presentadas y las de su propio criterio, 5 candidatos en cada categoría de premios y el Consejo Editorial y sus lectores votarán por su preferido. Los votos del Consejo Editorial tendrán una ponderación 5 a 1 con respecto a la de los lectores habituales. El recuento final de votos se realizará el 15 de Octubre de 2016, y sus resultados se harán públicos a finales de dicho mes través de la página web y la revista. Los votos serán recogidos en la página web de New Medical Economics.

Más información:

www.newmedicaleconomics.es


2016 Medical Economics® GESTIÓN PROFESIONAL. ATENCIÓN AL PACIENTE

P

R

E

M

I

O

S

Categorías: Hospital privado con mejor gestión Hospital público con mejor gestión Hospital público con mejor gestión privada Mejor política de transparencia a la sociedad Aseguradora de servicios sanitarios Mutua sanitaria Mejor campaña de divulgación sociosanitaria Fomento de I+D+i biomédica Innovación farmacológica Tecnología sanitaria Sociedades y asociaciones científicas Asociaciones de pacientes Responsabilidad Social Sociosanitaria Comunidad Autónoma con actividad sanitaria más innovadora Mejor artículo aparecido en NME 2016 Mejor relato de humanidades médicas Mejor entidad/personalidad sanitaria, trayectoria profesional

Más información: www.newmedicaleconomics.es


II

Certamen de relatos breves en

H U MAN I DADES MÉDICAS Para profesionales sanitarios capaces de narrar, condensar y sorprender con sus relatos

2016

Más información:

Medical Economics www.newmedicaleconomics.es

Con la colaboración de:

AEFLA

Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes


PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO PUBLICADO EN

s nomic al Eco Medic

®

Gest

6

nº1

20

de

jul

io

201

ión

pro

fesi

on

aten al.

ció

n al

5

e Llegó el v

Medical Economics

®

nº18

30 de septi

2016

La

l

en ntes Pacie a sanitario sistem

®

Gest

nº1

7

de

15

sep

tie

MBr

ión

01 e 2

pro

fe

siona

l. at

en

al pa

cien

Página

mics cono E l a c Medi ón

®

pro

fesi

al.

2

n ate

c

l pa

cie

iem

bre

201

nte

El nuevo map Antonio Mar a sanitario ía Sáez Agu de Sanida ado d de Castill

Página 11

Consejero

a y León

Página 17

Medical E conomics Asertividad y empatía: Gestión

nº19

15 de octU Br

e 201 5

profes

ional

. aten

ción

al pa

uera

Mosq a Rocío vista de Galicia Entrera de Sanidad

cualida , dos lidez celente ex ad y ca Calid a sanidad un para

Página

cient

®

e

17

Conseje

des

pilares de la

mics l Econo Medica Gest

aten

ción

al pa

cien

Página

6

25

28

de

en

er

os médic e loeds resentación DM pi y su re cal Ec Ge

o

20

st

16

np

s de

ro

fe

sio

te

¡supe

ta a el B evis Entr na Isab tal Un ra. A Hospi

ono m

l. aD cóloga en On t en ció el

rand o

na

lp

a tod

os

taria

El nuevo ma Juan Ant pa sanitario onio Ma Dr. Grte. rqués Esp Hsp. Clínic o Unive i

Página 10

5

na

6 Página

gestión sani

Cambia rlo cambie: todo para que nad gatopardis mo sanitar a io

Medical Eco nomics rsitario Virge

n de la Arrixa

ca

Página 17

nº24

15 de enero

Gestión 2016

profes

ional.

Nue ® vo m Jesú ap ate s Vión Cons nc ázq al pac a san ejero uez ienteitario de Sa alm nid . ad de uiñ Galic a ia

Ent

rev is

Págin

tas:

a 28

cés ar

Nuevo ma pa san

Entrevistas

á de Más all olos oc t o r los p s médico

María Mar tín Díez de Bald eón

Consejera

de Salud de

La Rioja Página 26

Fernando Domínguez Cun

Consejero

de Salud de

chillos

Navarra

nº2

ston a a Bo De Alzir de Rosa era salud” “rib gado de Alberto ro Dele

ta a eza Entrevis r Castrod vie SI José JaGeneral del MSS

Página

rio

Página

9

Conseje

Gestión

15 de f ebrer

o 2016

profesion

al. atenc

ión al pac

®

iente

Donar óvul os, ayudar a cumplir sueños nº27

15

de

ma

rnán

dez

omics Econ l a c i Med rzo

2

tió

np

rofe

sio

®

nal.

n ate

c

a ión

l pa

nte

do Bi

anan Desgr )

estió Estudio de La g ncial e ilidad interoperab asist rio ita s san ® de lo dos en el sector enta mo co c nte ac id fico El pacie e IS) nt (ID cie pal trá e n al pa d actor princi ció l. aten esiona , n prof ción Gestió Evolu rojas y s línea futuros retos

(Pág.

17

vista: entre rafín r Dr. se esiden vicepr

conomics Medical E

marz 01 de

cie

016

n

22

Secreta

Medical Econ omics

8

al fe

Ges

Página 30

pas cu

Direc de la tor Ge Asist nera encia l de Sanit Coordin aria ac del ión SERM AS Págin a 32

itario:

New Medical Economics elaborará un Dossier con todos ellos para entregárselo a los miembros de ANIS (Asociación Nacional de Informadores de la Salud), que formarán el oportuno Tribunal para la designación del ganador.

on

ti consecuenc Ges ias económ r e 2 0 1 5 malas der B icas de ieM ivacione no s Vde los pac de ientes 30 2

a ión

la hi ria del st indu

nal.

®

te

vida

órteg de la in vitro a o recien nónstoics : storia diag

esio

pacien

cción de

lante

of n pr

ión al

Preside

...vida

5

atenc

22

Tras p

c e di 21 d

nº26

ional.

máx

Plaza, dro Cor azón . Lean la del 23 al Drión Página Españo vista Entrente de la Fundac

te

siones: de deci Análisis la apertura de ra pa e av Cl s Clínicos Servicio

®

3

tarlo al

La muerte, le

s nomic al Eco c i d e M n ció

n profes

2015

ra disfru

lección de

nº2

Medical Eco nomics imo

Gestió eMBre

Laión prevenc muerte, ro de el cent

New Medical Economics convoca el Premio al Mejor Artículo aparecido en NME 2016, para todos aquellos artículos publicados entre el periodo del 1 de Enero al 15 de Septiembre de 2016. No podrán participar aquellos artículos cuyos autores se encuentren vinculados mediante relación laboral a New Medical Economics.

ente

rano

pa , clave

GESTIÓN PROFESIONAL. ATENCIÓN AL PACIENTE

Si los autores han escrito más de 2 veces en la publicación durante las fechas indicadas, el Consejo de Redacción solamente elegirá uno de ellos como candidato al Premio. En el caso de haber publicado 1 ó 2 artículos durante este periodo, New Medical Economics se reserva la posibilidad de presentarlos o no.

paci

(Pág.

30)

6 o 201

Nuevo map a san

Entrevista: Patricia Góm ez

itario.

Picard Consejera de Sanidad Islas Baleares (Pág. 26)

2016: Los principa les retos de la sani dad

Sus resultados se harán públicos durante el mes de octubre a través de la página web y la revista. Más información: www.newmedicaleconomics.es

9

30

de

Enfoque pro

s nomic o c E l a la Medic Hacia ma

rzo

201

6

ofe n pr

sio

nal.

n ate

ció

na

l pa

cien

te

ción forma trans el sector d l d digita salu

10

as para medid ulso su imp

Nº31

Medical Econo

GESTIÓN

29 de A BRIL 20 16

tencial Calidad asis l paciente de d da Seguri

®

t Ges

nº2

activo:

(Pág. 14)

Nº3

3

Medica l Econ omics Ten

30 d e M AY

GEST

O 2 01

6

idad ero de san a. al consej rer entrevista canarias, Jesús mo s de las isla

IÓN

PRO

FESIO

NAL.

ATEN

CIÓN

den en la cias de c am pe del ca rcepción bio n

tencial y calidad asisen salud. resultados

PROFESION

AL. ATENC

(Pág. 08)

(Pág. 22)

AL PA

CIEN

®

Impacto la Orden

TE

Precios de Refe

nabis

sobre el mercado farmacéu

evo el nu rio. sanita ro mapa nseje al co vista lucía, entre anda lud de onso. de sa al o aquilin

(12/04/2016)

3)

(Pág.2

Colabora:

El nu

cción introdu ria sto a la hi itales s hosp de lo

Cambios en el paradigma de la comunicación

)

09 (Pág.

Con se

jera

evo map a sa Entr nit Marí evista a: ario a Lu isa R de Sa eal nid ad d

e Can

¿Qué

hacem tanto os con s dato s?

IÓN A

Entrev ist Dr. Fr a: anci Decan sco de la Gal o de En de la Faculta a fermer ía de la d UPSA

tabri

a


En portada

patrocinado por

Programas de prestación de asistencia sanitaria para la mejora de la seguridad del paciente y la reducción de residuos

Proyecto de Mejora de Calidad en el Hospital Universitario de Lovaina JOHAN VAN ELDERE Catedrático de Microbiología en la Universidad Católica de Leuven (Bélgica).

ANTECEDENTES Cambio hacia la Responsabilidad Pública: - Acreditación del hospital según el acuerdo de coalición flamenca. - Responsabilidad externa / información pública de los resultados de la asistencia sanitaria. Evolución demográfica y tecnológica: - Requiere cambios en el modelo de asistencia sanitaria. Limitación del presupuesto sanitario: - Hacia un nuevo sistema de reembolso hospitalario.

40

www.newmedicaleconomics.es

Hospitales Universitarios de Lovaina: (HUL) 2.000 camas de atención terciaria en hospitales universitarios: - 9.000 colaboradores, 1.500 médicos. En 2014: - 57.000 pacientes hospitalizados, 100.000 pacientes de día, 685.000 pacientes ambulatorios. - 53.500 procedimientos quirúrgicos (300 trasplantes). - 21.500 procedimiento quirúrgicos en pacientes de día.


En portada

Garantía de calidad en los HUL: Acreditación Joint Comission International (JCI), (2010, 2013, 2016). Acreditaciones BELAC: - Otras acreditaciones.

Garantía de calidad: - Comité y consejo de garantía de calidad y seguridad del paciente. - Equipo de garantía de calidad (FTE) bajo supervisión del director médico.

1. PROGRAMAS DE PRESTACIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA (PPAS) COMO MEDIO PARA AUMENTAR EL VALOR Definiciones y objetivos El paquete completo de procesos multidisciplinares de atención sanitaria orientados a proporcionar asistencia sanitaria excelente a un grupo de pacientes homogéneo. Puestos en marcha a través de vías clínicas que comprenden módulos de diagnósticos, terapéuticos y de validación.

El objetivo de los PPAS es maximizar el valor:

Valor

Resultados (calidad, seguridad) Coste

PPAS no terminan con el alta, si no que continúan más allá de la atención hospitalaria.

Estrategia y medición para promover la implementación PPAS: Estrategia y organización

Organización basada en PPAS Comité Ejecutivo Comité del PPAS: 8 jefes de departamento y 8 miembros de la organización gestores de PPAS, director operacional.

Gestión Médica Gestión Operacional

www.newmedicaleconomics.es

-41


En portada

Equipo PPAS: Persona principal de contacto Miembros delegados de la organización

Concepto de PPAS

Implementación por etapas 1. Definir la población diana del PPAS. 2. Determinar el estado del arte de la trayectoria de los pacientes. 3. Análisis de la situación real. 4. Comparar la trayectoria ideal con la situación real.

5. Reducir los huecos existentes entre la situación real y la situación ideal. - Abordar situaciones problemáticas: iniciando el desarrollo de PPAS identificando y resolviendo ineficiencias operativas. 6. Comenzar el ciclo de mejora continua.

Estación de trabajo clínica (KWS) Historia clínica del paciente, electrónica, personalizada

42

www.newmedicaleconomics.es


En portada

- PPAS - Paneles especĂ­ficos

PPAS: Estado actual Historia

www.newmedicaleconomics.es

43


% de estancias hospitalarias etiquetadas según PPAS (pacientes intrahospitalarios y ambulatorios)

44

0,00

www.newmedicaleconomics.es

5

6

7

8 9 2014

10

11

Años/meses

12

1

Seguimiento de los indicadores de calidad identificados

Identificación de indicadores específicos de calidad para el programa de asistencia sanitaria

Optimización de procesos

Historia clínica del paciente electrónica en funcionamiento

Trajectoria ideal del programa de asistencia sanitaria

Sub trayectoria ideal

Etiquetado empezado

Población diana de pacientes

Persona principal de contacto

En portada

Desarrollo de PPAS

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Etiquetado PPAS

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

2 3 2015

4


En portada

Ejemplos de PPAS y su impacto Accidente cerebrovascular (ACV) Fundamentos Los pacientes con ACV siguen diferentes vías clínicas complejas. • Centros con diferentes actividades hospitalarias involucrados. • Diferentes especialistas médicos y paramédicos involucrados. La administración a tiempo de la atención correcta puede prevenir daños cerebrales permanentes. • La importancia de una atención rápida y optimizada en la fase aguda y en el seguimiento.

Sentando las bases • Reuniones periódicas del equipo multidisciplinar del PPAS: → Neurólogo (coordinador-director de proyecto del PPAS), implicación de los servicios de emergencia, medicina interna, radiología intervencional, nefrología, endocrinología, revalidación, departamento de geriatría, enfermera jefe de la unidad de accidentes cerebrovasculares, fisioterapeuta, logopeda, terapeuta ocupacional, trabajador social, especialista de PPAS.

• Revisión externa y observación (metodología de apoyo) del proceso asistencial.

→ Análisis en profundidad del programa de accidentes cerebrovasculares existente frente a las directrices de las mejores prácticas.

• Establecimiento e implementación de las vías de atención sanitaria más actuales.

→ Evaluación de metodología de apoyo para identificar componentes residuales.

• Generación de indicadores sistemáticos de proceso.

→ Documentación de la situación real basada en el análisis de la historia clínica del paciente (tiempo que se ha tardado en administrar anticoagulantes al paciente desde el momento en el que entra en urgencias, disfagia).

Implementación por casos

• Seguimiento continuo de procesos clave. • Aumento de la eficacia de los procesos. • Incorporación de nuevos desarrollos.

www.newmedicaleconomics.es

45


En portada

Verificación externa

Verificación interna - Metodología base

46

www.newmedicaleconomics.es


En portada

Desarrollo de un nuevo PPAS

Desarrollo de un nuevo PPAS • Diseño de nuevas vías clínicas de PPAS:

→ Identificar actuaciones clave e implementarlas en EPF.

→ Garantizar la participación de todas las partes interesadas.

→ Describir perfiles de revalidación y algoritmos e implementarlos en el EPF.

→ Elaborar diagramas de flujo y escribir los procedimientos operativos estándar.

Implementación • Implementación: → Sincronizada con el desarrollo. • Evaluación y seguimiento sistémico: → Optimización en pasos progresivos utilizando indicadores de procesos, discusión de casos.

→ Completar los espacios en la oferta de revalidación actual.

Resultados • Panel de PPAS: tiempo de atención de un accidente cerebrovascular en horas (tiempo que pasa el paciente en urgencias).

• Todas las mejoras están precedidas de sesiones de aprendizaje y prácticas: → Reuniones semanales. → Sesiones docentes multidisciplinares anuales.

www.newmedicaleconomics.es

47


En portada

Panel de PPAS: tiempo, en minutos, empleado en administrar anticouagulantes desde el momento en que el paciente entra a urgencias 80 60 40 20 0

2011

2012

2013

2014

Panel de PPAS: seguimiento de actuaciones clave y correcciones

48

www.newmedicaleconomics.es


En portada

Actividad basada en modelos de coste general datos de coste a nivel PPAS

www.newmedicaleconomics.es

-49


En portada

Fracturas de cadera • Resultados → Procedimiento quirúrgico en el mismo día.

50

www.newmedicaleconomics.es


En portada

2. Desarrollos posteriores Aumento del número de pacientes etiquetados en PPAS • Pacientes por PPAS. • Número de PPAS: → Cuál es el límite teórico y a qué distancia nos encontramos de ese límite. Mejorar el impacto de los PPAS • Evaluación continua y mejora de los PPAS.

Extender los PPAS más allá del hospital • A hospitales de referencia → VznKUL → NexUZ

• Indicadores de proceso a tiempo real en KWS. Mejorar el impacto de los PPAS • Evaluación continua y mejora de los PPAS. • Indicadores de proceso a tiempo real en KWS. PPAS: Hoja de información general

Ampliar los PPAS a médicos de familia • MyNexUZ pro

www.newmedicaleconomics.es

-51


En portada

Red flamenca de hospitales Colaboración de 20 hospitales flamencos con el objetivo común de la optimización de la calidad y eficiencia de la atención al paciente, educación, investigación y gestión.

Transformación gradual en una organización asistencial responsable.

NexUZ • UZL ha desarrollado de manera exclusiva, una historia electrónica del paciente (KWS) Número de PPAS: → Continuamente mejorada y ampliada. → Unida al sistema de información de laboratorio. • Otros 19 hospitales (que también forman parte de la red hospitalaria) han adoptado también la historia electrónica del paciente (KWS): → Bases de datos comunes con >3,5M de historias clínicas únicas.

52

www.newmedicaleconomics.es

• Implementación de PPAS en KWS: → Historias de pacientes personalizadas, paneles y datos de conjunto. → Historias de pacientes personalizadas, paneles y datos de conjunto. → Proyecto DEAL, con órdenes de pedido definidas para exámenes de laboratorio, específicas para PPAS. → Prescripciones médicas electrónicas.


En portada

Mortalidad Hospitalaria

*No incluye: 00 DRG-resto, 14 embarazos y partos, 15 neonatos, 22 quemados, 24 VIH, SS DRG especial (Psy) Muertes evitables • Si todos los hospitales de la red actuaran como los 3 primeros:

www.newmedicaleconomics.es

-53


En portada

3. Conclusiones

Beneficios • Resultados inmediatos para los pacientes, (ej. Reducción de radiación, seguimiento de intervenciones clave, menor coste por estancia,…). • Mejora de la colaboración entre los departamentos médicos. • Estructura para la implementación de las guías del estado del arte. • Disminución de las diferencias en la asistencia sanitaria dentro y entre departamentos. • Facilidad de acceso para los trabajadores y residentes a las guías de los PPAS del UZL (Muzlidoc). • Optimización del flujo de trabajo operativo del PPAS. • Capacidad para evaluar los indicadores de calidad y de proceso definidos.

54

www.newmedicaleconomics.es

Oportunidades • Atención integral incorporada estructuralmente. • La información acerca de los costes de programa de asistencia sanitaria, puede desencadenar intereses, tanto internos como a nivel nacional, en una financiación basada en las enfermedades en lugar de pagos basados en la actividad. • Utilizar la situación problema/incidencia como incentivo para un mayor desarrollo y ajuste de programas específicos de servicios de salud. • Servir como centro de experiencia en programas de servicios de salud basados en valores. • Oportunidad de publicitar la metodología del programa de servicios de salud.


1 de junio - 15 de junio 2016

El 90% de los dermatólogos considera adecuado que los pacientes se asocien El 90 por ciento de los dermatólogos considera adecuado que los pacientes se asocien, y destacan como objetivos principales de las asociaciones de pacientes formar y ofrecer información fiable y de calidad a los enfermos, procurar su integración, erradicar la discriminación, fomentar la creación de grupos de ayuda mutua, ayudar al paciente a convivir mejor con la enfermedad, mejorar la relación médico-paciente, y en un porcentaje menor, informar sobre los tratamientos disponibles y sobre sus derechos. Estos son algunos de los resultados preliminares de la encuesta Opinión de los dermatólogos sobre las asociaciones de pacientes

presentados por el Dr. Miquel Ribera, del Hospital Universitario de Sabadell, durante la mesa redonda En la piel de las asociaciones de pacientes en el marco del 44º Congreso Nacional de Dermatología y Venereología, celebrado recientemente en Zaragoza, moderada por el Dr. Pedro Valerón, de la Junta Directiva de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), y el Dr. José María Martínez, economista, doctor en Medicina y director del New Medical Economics. La encuesta, que aún sigue abierta y servirá para dirigir las acciones de la Fundación Piel Sana de la AEDV hacia el colectivo de pacientes, ha contado con la participación, hasta la

Dr. José María Martínez, moderador y director de New Medical Economics; Jesús Crespo, secretario general de Asedef; Marta García, representante de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes; Isabel Vallejo, del Observatorio de la Adherencia al Tratamiento; el Dr. Pedro Valerón, de la Junta Directiva de la AEDV y moderador; el Dr. Miquel Ribera, del Hospital Universitario de Sabadell; y Jorge Soto, director de la Fundación Piel Sana.

www.newmedicaleconomics.es

-55


Las Noticias de la Quincena

fecha, de un centenar de dermatólogos registrados en la Academia. De acuerdo a los resultados, el 60 por ciento de los encuestados había ya participado o colaborado con una asociación de pacientes, y el 97 por ciento estaría dispuesto a hacerlo si se le solicitase. Entre las fuentes de información para los pacientes sobre su enfermedad, los dermatólogos apuntan, además de a ellos mismos, a la AEDV a través de su página web. Sin embargo, no piensan que esta función corresponda a las asociaciones de pacientes, aspecto con el que discrepa el Dr. Ribera. “Una función esencial de las asociaciones de pacientes es facilitar información sobre la enfermedad”, aclaró. Asimismo, el 81 por ciento de los dermatólogos encuestados sí ha consultado la web de

alguna asociación de pacientes, y también un porcentaje muy alto ha recomendado a sus pacientes que lo hagan. “La obligación de las asociaciones es facilitar la última información a los pacientes y que éstos tengan acceso al mejor tratamiento posible”, insistió el Dr. Ribera. Entre las asociaciones que más presencia han tenido en actividades de la AEDV o en sus grupos de trabajo, la encuesta destaca, sobre todo, a Acción Psoriasis, pero también a las asociaciones de Epidermólosis Ampollosa, Ictiosis, Dermatitis Atópica y Vitíligo. En cuanto al papel que puede jugar la AEDV con las asociaciones de pacientes, la encuesta hace referencia básicamente al apoyo científico, favorecer sus actividades, hacer difusión entre los académicos y generar información de cara a realizar estudios.

La exportación de la industria farmacéutica en España supera por primera vez los 11.000 millones de euros La industria farmacéutica exportó medicamentos fabricados en España por valor de 11.084,3 millones de euros en 2015, superando por primera vez en la historia el listón de los 11.000 millones. Las ventas al extranjero crecieron el pasado año un 7,9 por ciento, más del doble que el conjunto del mercado exterior de nuestro país, lo que provoca que representen ya el 4,4 por ciento del total de exportaciones españolas. El de las exportaciones es uno de los datos más destacados de la Memoria Anual 2015 de Farmaindustria, que la Asamblea General Ordinaria de la Asociación aprobó recientemente. Este documento refleja igualmente que el sector suma un volumen de producción con un valor superior a los 14.000 millones de euros, genera casi 37.000 puestos de trabajo directos (cerca de 200.000 sumando indirectos e inducidos) y se sitúa como el quinto mercado europeo en este ámbito, tras Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. La memoria, que recoge tanto los principales datos del sector industrial más innovador de nuestro país como el detalle de las actividades

56

www.newmedicaleconomics.es

que ha desarrollado Farmaindustria en representación de aquél a lo largo del año, ofrece un completo retrato de la realidad de las compañías farmacéuticas presentes en España en el último año.


Las Noticias de la Quincena

La dieta, nueva arma para tratar las enfermedades oculares las áreas asistenciales y de investigación oftalmológica, se ha considerado oportuno crear una específica para la sociedad y de fomento de la cultura en la población general sobre aspectos sociosanitarios relativos al mundo de la visión y de los profesionales que a él se dedican”, ha explicado el Dr. José María Martínez, director del Aula SoDr. José María Martínez, y la Dra. Lorenza Franciosi. ciosanitari, patrono de la Fundación ReDurante las últimas décadas, la inflamación se mentería y director de New Medical Economics. ha revelado como una de las causas más impor“Ello va en línea –ha continuado el Dr. Martítantes de las enfermedades relacionadas con nez– con la política sociosanitaria general de el ojo. La posibilidad efectiva de medir las citoEspaña y del mundo occidental actual que trata quinas inflamatorias BAFF y PAF, analizadas a de acercar a los pacientes los procesos de decitravés de biomarcadores, cuyos niveles se relasión, incluso sobre sus tratamientos, pero siemcionan con la alimentación, permite abrir una inpre dotándoles de ese acontecimiento necesario novadora vía médica que puede ayudar tanto a para que su empoderamiento sea sostenible”. los profesionales sanitarios en sus conocimientos y experiencia en el control de la inflamación, Con este proyecto, la Fundación Rementería como a los pacientes con patologías oculares, “apuesta por la formación tanto de los pacientes, a en su recuperación. Así lo ha expuesto la Dra. los que impartirá charlas didácticas sobre distintas Lorenza Franciosi, también doctora en Química patologías, como de los profesionales del sector Farmacéutica y Tecnológica por la University of durante 2016”, ha indicado el Dr. Martínez, quien Studio de Pavia (Italia), durante la presentación también ha destacado la ayuda a las personas sin en conferencia de prensa del Aula Sociosanirecursos a través de la labor de la Fundación con taria de la Fundación Rementería, una de sus revisiones de la visión en sus instalaciones de Maactividades que tiene como objeto acercar a la drid. sociedad a través de la comunicación los avances de la actividad clínica oftalmológica.

“El perfil personal alimentario y las aplicaciones nutricionales que se pueden derivar de él ayudan al paciente a reducir la inflamación, obteniendo efectos positivos incluso en órganos aparentemente no conectados con el intestino como son los ojos, las articulaciones o la piel, entre otros”, ha señalado la Dra. Franciosi, doctora también en Bioquímica Analítica por la University Medical Centre Groningen (Holanda). “Entre las amplias actividades que anualmente realiza la Fundación Rementería, sobre todo en

Asimismo, el Aula Sociosanitaria pretende abrir sub-áreas relativas al medio ambiente; los profesionales, como oftalmólogos, médicos de Atención Primaria y Urgencias, optometristas y enfermería; la gestión, para asociaciones de pacientes y aseguradoras; el periodismo y la comunicación, con un premio, mesas redondas y foros de debate; el emprendimiento, con ayuda a las start-up; la sociología de la salud y la política sanitaria y sociosanitaria, para analizar temas como la prevención y el antienvejecimiento o la cronicidad; y la tercera edad, con materias como la nutrición.

www.newmedicaleconomics.es

-57


Las Noticias de la Quincena

Marina Salud galardonada en la XX edición de los premios Capital Humano

puesta en marcha de una nueva organización en red logrando una alta implicación y compromiso de todo el personal con la orientación al paciente”.

El director de Recursos Humanos de Marina Salud, Carlos Hermoso, recogió recientemente en Madrid la mención especial de los XX Premios Capital Humano, en la categoría de política integral de Recursos Humanos, RR.HH.

En la citada categoría el premio fue para la empresa CEPSA, mientras que Marina Salud y Ericsson fueron distinguidas con sendas menciones especiales.

El director de RR.HH de Marina Salud agradeció a Capital Humano la mención, además de dedicársela a todo su equipo y a la dirección de la organización, por la firme apuesta en el desarrollo de una estrategia arriesgada y sin precedentes en materia de gestión de las personas, dentro de las organizaciones. El jurado ha distinguido a Marina Salud por impulsar una política general de RR.HH “que actúe como motor del cambio de cultura organizativa para la

En el centro y con el galardón,Carlos Hermoso de Mena, director de RRHH, comunicación y RSC de Marina Salud; a su dcha., Cristina Seguí Devesa, jefe de Administración de RRHH; y a su izda., Corpus Gómez Calderón, jefe de Desarrollo Profesional.

La Fundación Bamberg premia a New Medical Economics Con motivo de su XII Aniversario, la Fundación Bamberg ha entregado sus Medallas de Oro y de Honor a aquellas personas que más han colaborado con la Fundación Bamberg para la búsqueda de la excelencia de nuestro Sistema Sanitario. Igualmente hizo entrega de premios consistentes en el Trofeo de la Fundación a aquellas instituciones y empresas que más se distinguieron en el sentido citado, entre ellos a New Medical Economics, cuyo director,

58

www.newmedicaleconomics.es

José María Martínez recogiendo el Premio otorgado por la Fundación Bamberg.


Las Noticias de la Quincena

José María Martínez, se mostró muy satisfecho y agradecido recibiendo el primer premio a su publicación como un “reconocimiento al esfuerzo que estamos haciendo a la profesionalización de la gestión sanitaria”. Astellas Pharma, Grupo HM Hospitales, el Grupo Ribera Salud, el Grupo Saned, el Hospital Universitario Clínico San Carlos, IMOncology,

el Insstituto Roche, Janssen, LLilly, Pfizer, y Novartis, entre otros, también fueron premiados por esta prestigiosa Fundación. Durante el acto los asistentes disfrutaron de un concierto coral por el Coro Alba Gregoriana del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y de un recital lírico a cargo del tenor Javier Alonso Pereda.

Los representantes de las entidades premiadas lucen los premios de la Fundación Bamberg.

ENCUESTA:

¿Cree que en España el consumo ilegal de drogas es un grave problema para la juventud?

63,7% 5% 31,3%

Sí,porque no saben

autogestionar adecuadamente los riesgos.

Sí,porque la información sobre dependencias es insuficiente.

No, porque existen otras posibilidades de diversión sin tanto peligro.

Los datos de la última encuesta de New Medical Economics revelan que la inmensa mayoría de los participantes cree que en España el consumo ilegal de drogas es un grave problema para la juventud, porque los jóvenes no saben autogestionar adecuadamente los riesgos. Un pequeño porcentaje considera que el consumo ilegal de drogas también es un grave problema pero porque la información sobre dependencias es insuficiente. En cambio, un 31,3 por ciento piensa que el consumo ilegal de roges no es un grave problema para los jóvenes españoles, ya que existen otras posibilidades de diversión sin tanto peligro.

www.newmedicaleconomics.es

-59


NOMBRAMIENTOS En Madrid, Pilar Cots ha sido nombrada Directora de la nueva Unidad de Alergias del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo; y Marisa Barrios, Jefa de Prensa del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM). En Valencia, José Mª Toro, es el nuevo Presidente de la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (AERTE). En el ámbito farmacéutico, Giuseppe Chiericatti ha sido designado nuevo Director General de Chiesi España; Ana Vieta ha sido nombrada Directora de Acceso y Relaciones Institucionales de Amgen; y Carmen García Carbonell es ahora la nueva Presidenta de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI). En el sector de las aseguradoras y mutualidades, cabe destacar el nombramiento de Sarah Goddard como nueva Secretaria General de la Asociación de Mutuas y Cooperativos de Seguros Europea; el de José Boada, que ha sido designado Presidente de Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA); el de Dolors Llorens, que ha sido nombrada Subdirectora de ADE Group España; y el de José Gabriel Jesús Núñez, que ahora es el CEO de Uniteco Profesional. Por otro lado, Guadalupe Morales Cano ha sido nombrada Presidenta del Foro Español de Pacientes; José Luis Aedo Cuevas ha sido reelegido Presidente de la Confederación de familias de sordos; y Carmen García Revilla es la nueva presidenta de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA). Para finalizar con los nombramientos, Tomás Toranzo ha sido nombrado nuevo Presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos.

60

www.newmedicaleconomics.es


ROVI incrementa un 3% sus ingresos operativos, liderado por la fortaleza de negocio de fabricación a terceros Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A. ha celebrado recientemente su Junta General Ordinaria de Accionistas, presidida por el presidente del Consejo de Administración, Juan López-Belmonte López. La Junta, reunida en primera convocatoria, aprobó todos los acuerdos del Orden del Día y, entre otros, las cuentas anuales individuales y consolidadas de la Sociedad así como los respectivos informes de gestión, correspondientes al ejercicio anual cerrado el 31 de diciembre de 2015, y la gestión social durante el pasado ejercicio. La compañía presentó ante sus accionistas unos ingresos operativos consolidados de 246 millones de euros en 2015, lo que represen-

www.newmedicaleconomics.es

-61


Economía

ta un crecimiento del 3 por ciento respecto al ejercicio 2014. Este incremento se explica principalmente por la fortaleza del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas crecieron un 7 por ciento hasta los 183,5 millones de euros. Los ingresos totales se incrementaron en un 3 por ciento hasta alcanzar los 247 millones de euros en 2015, superando en más del doble la cifra de ingresos totales del ejercicio 2007 cuando ROVI salió a Bolsa. Las ventas de productos farmacéuticos con prescripción han subido un 7 por ciento hasta alcanzar los 150,5 millones de euros en 2015, destacando el aumento del 5 por ciento registrado en las ventas de Bemiparina, producto de referencia de ROVI, en el mercado doméstico. En 2015, ROVI también realizó un esfuerzo importante al invertir 3,3 millones de euros en el

lanzamiento de 4 productos: Hirobriz, Ulunar, Volutsa y Orvatez, así como en su cartera futura de productos de investigación propia, lo que supuso un incremento del 37 por ciento de los gastos de inversión y desarrollo. Además, con el objetivo de fortalecer su negocio de fabricación a terceros y reforzar la capacidad de producción requerida para llevar a cabo sus planes estratégicos de expansión internacional de Bemiparina, ROVI adquirió en 2015 los activos de una planta de fabricación de inyectables en San Sebastián de los Reyes (Madrid). Esta nueva planta permitirá, también, asegurar, previsiblemente, el desarrollo y comercialización de su potencial nueva heparina de bajo peso molecular, biosimilar de enoxaparina, que se encuentra actualmente en proceso de evaluación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Vithas adquiere el grupo hospitalario Nisa

Nuevo movimiento corporativo de los dueños de la conocida farmacéutica Laboratorios Almirall en el sector de los hospitales privados. Vithas, el brazo de inversión en Sanidad de la familia Gallardo, ha cerrado un preacuerdo con un paquete importante de accionistas del Grupo Nisa, una compañía de capital valenciano muy atomizado propietaria de siete centros sanitarios en Valencia, Madrid, Alicante, Castellón y Sevilla, con una facturación anual superior a los 150 millones de euros y una plantilla de 1.700 empleados.

62

www.newmedicaleconomics.es

La firma inversora que gestionan Roberto Centeno y Aritza Rodero, se hizo hace cinco meses con el 7 por ciento de Nisa en una operación de adquisición de acciones a varios pequeños accionistas con el respaldo del consejero José Aviñó, cuya familia posee en torno a otro 5 por ciento. La suma de Nisa consolidará a Vithas como el tercer grupo hospitalario de España con casi 20 centros sanitarios, una plantilla de unos 4.000 trabajadores y cerca de 500 millones en cifra de negocio.


Derecho Sanitario

Implantación de la mediación sanitaria OFELIA DE LORENZO I APARICI La incorporación al derecho español de la Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, a través del Real Decreto-Ley 5/2012, de 5 de marzo, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, ha proporcionado a España un mecanismo de resolución de conflictos que, aunque de escasa tradición en nuestro país, y menos en el sector sanitario, se concibe como una alternativa real y eficaz a los métodos tradicionales de resolución de conflictos en el ámbito civil. Su regulación va más allá del contenido de esta norma de la Unión Europea, en línea con la previsión de la disposición adicional tercera de la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifica el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio, en la que se encomendaba al Gobierno la remisión a las Cortes Generales de un proyecto de ley sobre mediación. Aunque la Directiva 2008/52/CE se limitaba a establecer unas normas mínimas para fomentar la mediación en los litigios transfronterizos en asuntos civiles y mercantiles, la regulación del Real Decreto-Ley 5/2012 conforma un régimen general aplicable a toda mediación que tenga lugar en España, y pretende tener un efecto jurídico vinculante, si bien circunscrita al ámbito de los asuntos civiles y mercantiles y dentro de un modelo que ha tenido en cuenta las previsiones de la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Conciliación Comercial Internacional del año 2002. El modelo de mediación que contempla nuestra normativa, se basa en la voluntariedad y libre decisión de las partes y en la intervención de un mediador, del que se pretende una intervención activa orientada a la solución de la controversia por las propias partes. El procedimiento de mediación puede concluir en acuerdo, que podrá tener la consideración

de título ejecutivo mediante la elevación a escritura pública o finalizar sin alcanzar dicho acuerdo, bien porque todas o alguna de las partes ejerza su derecho a dar por terminadas las actuaciones, comunicándoselo al mediador, bien porque haya transcurrido el plazo máximo acordado por las partes para la duración del procedimiento, así cuando el mediador aprecie que las posiciones de las partes son irreconciliables o concurra otra causa que determine su conclusión. Hay un terreno, sin embargo, en el que este recurso entra con más dificultad y es el espacio sanitario, en definitiva el mundo de los errores clínicos, a pesar de que las situaciones que motivan la mediación en este terreno, se producen en un contexto de sufrimiento por la enfermedad y que conviene “pacificar” cuanto antes, en aras a la recuperación de la situación de salud. Habitualmente cuando pensamos en el ámbito sanitario, nos fijamos en estos “errores clínicos” o en las “negligencias”, cuando debería-

www.newmedicaleconomics.es

-63


Derecho Sanitario

mos fijarnos también en otros muchos aspectos como las agresiones al personal sanitario, desacuerdos y demoras en la asistencia, supresión de citas previas, actos quirúrgicos, o actitudes negativas del personal sanitario, que son ejemplos de situaciones que plantean conflictos y que con frecuencia se resuelven por vía judicial y que bien podrían solventarse, como alternativa, a través del instrumento jurídico de la mediación sanitaria. En cualquier caso y centrándonos en el mundo de los errores clínicos, creo y así lo defenderé que la mediación sanitaria es siempre ventajosa, fundamentalmente porque permite alcanzar soluciones transparentes, basadas en el diálogo, ágiles, menos costosas y, sobre todo, más rápidas que las obtenidas a través de procedimientos judiciales. Para el reclamante se reduce la incertidumbre que conlleva el sentirse agraviado o “maltratado” al dar una respuesta a su necesidad de información, recibiendo una explicación de lo acontecido y pudiendo cobrar antes una indemnización en los casos en los que se logre un acuerdo. Por parte de la empresa, humanizar la atención con sus pacientes, proteger el interés de sus profesionales, reducir el riesgo y coste económico asociado a su titularidad de seguros de responsabilidad profesional.

64

www.newmedicaleconomics.es

“LA MEDIACIÓN SANITARIA ES SIEMPRE VENTAJOSA, FUNDAMENTALMENTE PORQUE PERMITE ALCANZAR SOLUCIONES TRANSPARENTES, BASADAS EN EL DIÁLOGO, ÁGILES, MENOS COSTOSAS Y, SOBRE TODO, MÁS RÁPIDAS QUE LAS OBTENIDAS A TRAVÉS DE PROCEDIMIENTOS JUDICIALES Y, por supuesto, para el médico, gana en seguridad jurídica en su ejercicio al disponer de una herramienta más a su servicio y como consecuencia evita la tendencia a la medicina defensiva.

DIRECTORA DEL ÁREA JURÍDICO CONTENCIOSO, DEL BUFETE DE LORENZO ABOGADOS PARA CONTACTAR: ODLORENZO@DELORENZOABOGADOS.ES


Sanidad Autonómica Murcia

La Consejería de Sanidad incrementa los recursos para ampliar los cuidados paliativos pediátricos a domicilio

La consejera de Sanidad de Murcia, Encarna Guillén, ha anunciado recientemente que el Servicio Murciano de Salud (SMS) ha incrementado los recursos para ampliar el servicio de cuidados paliativos pediátricos a domicilio. Guillén subrayó que supone una “mejora sustancial” de los recursos para poder dar una cobertura a los pacientes que precisen de este servicio, cuyo cometido es tratar, prevenir y acompañar a quienes presentan enfermedades limitantes. Desde mayo, la unidad de cuidados paliativos del hospital clínico universitario Virgen de la Arrixaca, que es referente regional, dispone de un equipo más, integrado por enfermero y pediatra, y de un vehículo para desplazarse.

desde las 15:00 hasta las 21:00 horas, también hay otro equipo, que concilia visitas programadas y atención urgente. Fuera de estos horarios y los fines de semana y festivos la atención se canalizará a través del teléfono único de emergencias 112, acorde con lo establecido en el Plan de cuidados paliativos. Los profesionales de la unidad suelen atender cada año una media de 20 pacientes, que precisan una atención interdisciplinar desde las perspectivas médicas, enfermeras y psicosociales. En este sentido, la consejera recordó que “es trascendental llevar a cabo una actuación coordinada con las entidades de la esfera psicosocial, con las que se trabaja en estrecha coordinación y en consenso” a lo largo de todo este tiempo.

En la actualidad, hay tres equipos y dos vehículos. En concreto, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas, prestan servicio dos equipos, uno realiza visitas programadas a domicilio y otro atiende las demandas urgentes. Por la tarde,

Castilla y León

La Junta destina casi seis millones de euros a tres hospitales

El Consejo de Gobierno ha aprobado recientemente tres partidas para mejorar la asistencia en los centros hospitalarios de los Complejos Asistenciales Universitarios de Burgos y Salamanca y del hospital Clínico Universitario de Valladolid. Concretamente, la primera de ellas corresponde a 3.173.256 euros destinados a diversos fármacos para los Complejos Asistenciales Uni-

versitarios de Burgos y Salamanca. Al primero de ellos se han destinado 577.200 euros para la compra de 500 viales del fármaco Pemetrexed y, en el caso del entro salmantino, Sanidad adquirirá cuatro tipos de medicamentos: Revlimid, Ambisome, Elaprase y Posaconazol. Además la junta destinará 1.254.000 euros a adquirir prótesis aórticas de implante transcatéter para el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Las 35 unidades servirán para atender las necesidades, durante un año, de los Servicios de Cardiología y de Cirugía cardiaca en este centro asistencial vallisoletano.

www.newmedicaleconomics.es

-65


Sanidad Autonómica

Por último, el Consejo de gobierno ha aprobado una tercera partida de 1.276.428 euros, que irá dirigida a alimentos perecederos destinados al Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Queda así aprobado el contrato para este suministro hospitalario con el que atender las

necesidades del centro asistencial salmantino a lo largo de los años. En total, la Junta destinará 5.703.684 euros a mejorar la atención sanitaria en estos tres centros de la comunidad.

Islas Canarias

La teleasistencia del Servicio de Urgencias Canario, clave en la atención inicial hasta la intervención del personal sanitario

Los primeros instantes en la atención de una persona que precisa ayuda son fundamentales para la supervivencia o la disminución de las secuelas que pueden sobrevenir si no se actúa con celeridad. Por este motivo, mediante el servicio de teleasistencia que prestan los médicos coordinadores del Servicio de Urgencias

66

www.newmedicaleconomics.es

Canario (SUC), las 24 horas del día, se facilitan indicaciones a los alertantes para que presten la primera atención al afectado mientras acude el personal y los recursos sanitarios. En este sentido, la rápida intervención de las personas que se encuentran junto a un afectado que ha sufrido una parada cardiorrespiratoria es clave para lograr revertirla. Un ejemplo de ello es el caso registrado recientemente en Fuerteventura, donde un varón sufrió una parada cardiorrespiratoria en su domicilio. Una persona que se encontraba con él, alertó al 112 comunicando que un varón precisaba asistencia sanitaria tras sufrir un desvanecimiento. Inmediatamente la llamada fue atendida por un médico coordinador del Servicio de Urgencias Canario, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, que tras realizar el interrogatorio correspondiente al alertante pudo deducir que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Rápidamente, el facultativo le dio indicaciones a su interlocutor para que comenzara a practicar masaje cardiaco, explicándole paso a paso cómo realizarlo para que fuera efectivo. Al mismo tiempo, un gestor de recursos del SUC se encargaba de activar una ambulancia de soporte vital básico y una medicalizada para que se dirigieran al lugar, además de personal del centro de salud de la zona que era trasladado hasta el domicilio por efectivos de la Guardia Civil.


Biblioteca Recetas Múltiples Marina C. Funes Recetas Múltiples es una novela que incluye un recetario elaborado a partir ecetas MÚLTIPLES de las propuestas gasMARINA C . FUNES tronómicas preferidas de diversos afectados de EM. Un proyecto innovador en el que se ha querido reflejar de una forma imaginativa y amena la vida de los pacientes a través de la historia de su protagonista, un cocinero copropietario de un restaurante, que padece EM y que al verse obligado a

R

Enfermería en neurorrehabilitación. Empoderando el autocuidado La incidencia de los procesos neurológicos adquiridos cerebrales en España es de hasta 323 casos por 100.000 habitantes al año. Debido a la gran incidencia de este tipo de procesos, el equipo sanitario debe intervenir sobre el paciente y su ámbito global para una correcta adecuación y adaptación a su nuevo estilo de vida, tras la irrupción de la enfermedad neurológica. Por todo esto, la Fundación Instituto San José, junto con la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE), han presentado el libro Enfermería en neurorrehabilitación. Empoderando el autocuidado.

tomarse una pausa en su trabajo, decide hacer junto a unos amigos un libro de recetas. Marina C. Funes, estudiante de fisioterapia y autora del libro, explica que esta iniciativa nació en colaboración con el grupo de pacientes del Hospital Gregorio Marañón: “Surgió la idea de pedir a los pacientes que enviaran sus recetas preferidas para elaborar un recetario. El proyecto fue evolucionando, para dar paso a una novela que incluyera esas recetas y fue en este momento que me contactaron para que escribiera el libro”. El título de la novela, según explica la joven escritora, “responde a un juego de palabras en el que se relaciona el papel que juega la cocina en la obra y el nombre de la enfermedad”. Sobre este tipo de iniciativas, la Dra. Higueras y Carmen Valls han coincidido en señalar que son clave para romper los tabús existentes sobre la EM y acercar a la ciudadanía la realidad de esta patología eliminando así las barreras de la incomprensión.

Esta publicación reúne las pautas de fundamentales para la práctica clínica de todos los profesionales implicados en la neurorrehabilitación del paciente, incluyendo una visión completa del mismo. “El libro recoge un exhaustivo trabajo desde un punto de vista interdisciplinar, empoderando el autocuidado, destacando la labor de la enfermería y sumando el esfuerzo de todos los profesionales que intervienen en el avance de la neurorrehabilitación”, explica Antonio J. Naranjo, director gerente de la Fundación Instituto San José.

www.newmedicaleconomics.es

-67


UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA CAMPUS EN MADRID

TU

LO

O

FI

CI

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES SANITARIAS

Desarrolla tu futuro profesional Créditos ECTS: 60

Metodología Semipresencial

Nº de plazas: 50

Importes: 7.500 € (60 créditos / 125 € el crédito)

Duración: Un curso académico, de septiembre 2016 a junio 2017. Dos sábados al mes de 10h a 14h.

Requisitos: Estar en posesión del Título Universitario de Diplomado/a o Graduado/a, Licenciado, Ingeniería Superior o Media.

Facultad de Enfermería y Fisioterapia SALUS INFIRMORUM C/Gaztambide, 12. 28015 MaDrID Tel. +34 91 447 72 23 (L a V de 9 a 14h) master@saluscampusdemadrid.com www.saluscampusdemadrid.com www.upsa.es

Colabora:

A

L


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.