New Medical Economics - Nº 44

Page 1

Medical Economics

®

GESTIÓN PROFESIONAL. ATENCIÓN AL PACIENTE

Nº44

19 de ENERO 2017

Transformación digital: hacia la excelencia empresarial en

salud

Entrevistas Julián Pérez Gil Director Gerente del Servicio Cántabro de Salud

Antonio López Andrés Subdirector General de Farmacia del Departamento de Salud de Navarra


CONSEJO EDITORIAL Abarca Campal, Juan Consejero delegado, grupo HM Hospitales Abarca Cidón, Juan Director General de HM Hospitales Alfonsel Jaén, Margarita Secretaria general Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) Aguilar Santamaría, Jesús Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Arnés Corellano, Humberto Director General FARMAINDUSTRIA Asín Llorca, Manuel Presidente Asociación de Clínicas Privadas de Dermatología (ACD) Avilés Muñoz, Mariano Abogado - director de Alianza Cuatro Asesores Legales Presidente Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF) Bando Casado, Honorio Carlos Consejero Instituto de Salud Carlos III Calderón Calleja, María Luisa Directora de Relaciones Institucionales de HM Hospitales Carrero López, Miguel Presidente Previsión Sanitaria Nacional (PSN) Castro Reino, Óscar Presidente del Consejo General de Dentistas Contel Bonet, Cristina Presidenta de Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) De Benito Cañizares, Emilio Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) De Lorenzo y Montero, Ricardo Presidente Asociación Española de Derecho Sanitario De Rosa Torner, Alberto Consejero Delegado del grupo Ribera Salud Fernández-Pro Ledesma, Antonio Presidente Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia Fernández-Valmayor, Adolfo Presidente del Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS) García Giménez, Víctor Presidente de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC) Garrido López, Pilar Presidenta Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de Salud González Jurado, Máximo Presidente del Consejo General de Colegio Oficial de Enfermería Gutiérrez Fuentes, José Antonio Consejero honorario, Fundación Lilly Iñiguez Romo, Andrés Presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) Jaén Olasolo, Pedro Presidente Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) Lens Cabrera, Carlos Subdirector general de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Llisterri Caro, José Luis Presidente Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

2

www.newmedicaleconomics.es

Lorenzo Garmendia, Andoni Presidente del Foro Español de Pacientes (FEP) Macaya Miguel, Carlos Presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC) Martí Pi Figueras, Jordi Presidente de ASEBIO Martín del Castillo, José María Farmacéutico y abogado Martínez Solana, María Yolanda Profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid Matesanz Acedos, Rafael Coordinador Nacional de Trasplantes Millán Rusillo, Teresa Directora de Relaciones Institucionales Lilly Murillo Carrasco, Diego Presidente Agrupación Mutual Aseguradora (AMA) Ondategui-Parra, Silvia Directora Unidad de Salud y Farmacia Ernst & Young Peña López, Carmen Presidenta de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) Pey Sanahuja, Jaume Director General de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) Revilla Pedreira, Regina Directora Ejecutiva de Policy, Communication & Corporate Affairs de MSD en España Rodríguez Caro, José Isaías Vicepresidente de Asuntos Europeos en Llorente & Cuenca Rodríguez de la Cuerda, Ángel Luis Director de la Asociación Española del Medicamento Genérico (AESEG) y Director General de la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BIOSIM) Rodríguez Sendín, Juan José Presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) Rodríguez Somolinos, Germán Director de Ciencias de la Vida y los Materiales (CDTI) Ruiz i García, Boi Profesor de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC) y presidente de Know How Sánchez Chamorro, Emilia Directora Proyectos e Innovación en Sant Joan de Deu Sánchez de León, Enrique Director General Asociación para el Progreso de la Dirección Sánchez Fierro, Julio Vicepresidente del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad Somoza Gimeno, Asunción Directora de Relaciones Institucionales Astellas Pharma Tranche Iparaguirre, Salvador Presidente Sociedad Española de Medicina y Familia Comunitaria (SEMFYC) Truchado Velasco, Luis Socio para los sectores de Salud y Ciencia de Odgers Bernsdton en el sur de Europa Valles Navarro, Roser Responsable de la promoción de la Donación. Banco de Sangre y Tejidos de la Consellería de Sanitat de Catalunya.


E

D

I

T

O

R

I

A

L

DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN Y PRODUCCIÓN

EDITA

Jaime Recarte Roldán jaime@newmedicaleconomics.es 629 94 03 54

Medihealth Economics, S.L. c/Cristóbal Bordiú, 19-21. 4-Dcha. 28003 Madrid. ISSN: 2386-7434 S.V.: 18/14-R-CM

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

DIRECTOR

José Mª Martínez García direccion@newmedicaleconomics.es josemaria@newmedicaleconomics.es

Amparo Martínez Alonso, Manuel Pérez Jiménez, Miguel Ángel Serralvo Titos, Florencio Miguel Lorenzo Gómez, Israel Prieto Mateos

PUBLICIDAD

publicidad@newmedicaleconomics.es

COORDINADORA REDACCIÓN

Carmen Mª Tornero Fernández redaccion@newmedicaleconomics.es carmenmaria@newmedicaleconomics.es Teléfono: 606 16 26 72

COLABORADORES EXPERTOS

GESTIÓN PROFESIONAL

Lluis Bohigas Santasusagna, Economista de la salud Blanca Fernández Lasquetty, Enfermera del Hospital General de la Mancha Centro (Alcázar de San Juan). Vocal de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) María Gracia Ruiz Navarro, Enfermera del Hospital General de Valencia. Clara Grau Corral, Consultora en salud. Elisa Herrera Fernández, Experta jurídica en Derecho Ambiental. Marta Iranzo Bañuls, Directora de Avant Comunicación. Findia Leyva Vera, Blog Cuestión de Estrategia. Inteligencia de negocio para directivos. Fernando Mugarza Borque, Director de Desarrollo Corporativo del IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad). Boi Ruiz i García, Exconseller de Salut de Catalunya. Pilar Vecina Navarro, Neuropsicóloga de INDEPF (Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes).

RRHH

DERECHO

Elena Fernández Carrascoso, Doctora en Psicología. Socia fundadora de N-ACCIÓN (Asociación para el Desarrollo del Coaching y la Inteligencia Emocional).

Mariano Avilés Muñoz, Abogado-director de Alianza Cuatro Asesores Legales. Presidente de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF)

Manuel Antonio Férreo Cruzado, Doctor en Psicología. Socio fundador de N-ACCIÓN (Asociación para el Desarrollo del Coaching y la Inteligencia Emocional).

Ofelia De Lorenzo Aparici, Directora área jurídico contencioso, Bufete De Lorenzo Abogados.

Corpus Gómez Calderón, Jefe de desarrollo profesional de Marinasalud. Denia (Alicante). Jaime Puente C., C. Level Advisor. Executive coach. Miembro de Expert Council.

Ricardo De Lorenzo y Montero, Bufete De Lorenzo Abogados. Presidente Asociación Española de Derecho Sanitario. María Fernández de Sevilla, Letrada del despacho Fernández de Sevilla. Miguel Fernández de Sevilla, Profesor de derecho sanitario en la Facultad de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid.

INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Javier Carnicero Jiménez de Azcárate, Coordinador de los Informes SEIS (Sociedad Española de Informática de la Salud). Óscar Gil Garcia, Ingeniero de telecomunicación, Healthcare &. Lifesciences senior manager en EY. Verónica Pilotti de Siracusa, Project manager en Imex Clínic.

Julio Hierro Herrera, Responsable del área de Corporate Compliance de Advocenttur Abogados. Julio Sánchez Fierro, Abogado. Socio Director Área de Derecho Farmacéutico De Lorenzo Abogados.

ATENCIÓN AL PACIENTE Mª Dolores Navarro Rubio, Directora del Instituto Albert J. Jovell- Universidad Internacional Cataluña.

www.newmedicaleconomics.es

-3



S

U

M

6

Políticas Sanitarias

8

Sanidad: colaboración público-privada

A

Un Sistema Nacional de Salud y sus servicios de salud plenamente soberanos

El papel del paciente en la medicina del futuro

11 14

El Termómetro

Un panorama cuando menos incierto

En Profundidad

IV Jornada "Somos pacientes" Reflexión sobre el sector de las drogodependencias

19

Gestión

21

RRHH-Inteligencia emocional y coaching

24

R

27

Entrevista

36

En Portada

42 46 48 50

De la planificación a la ejecución

Le doy las gracias por anticipado, "Mr. Coaching"

I

O

"El futuro del sistema sanitario es todo un reto"

Transformación digital: hacia la excelencia empresarial en salud

Las Noticias de la Quincena Nombramientos Economía Innovación y Nuevas Tecnologías La ecografía como técnica diagnóstica en dermatología Residuos peligrosos...

55 57

Sanidad Autonómica Biblioteca

El Nuevo Mapa Sanitario "Ya no podríamos vivir sin la receta electrónica"

SU OPINIÓN ES IMPORTANTE Envíe sus cartas, sugerencias y opiniones a través de nuestra web: www.newmedicaleconomics.es

New Medical Economics no hace necesariamente suyas las opiniones vertidas en los artículos firmados. Asimismo, se reserva el derecho a adaptar y resumir los contenidos de los colaboradores

www.newmedicaleconomics.es

-5


Políticas Sanitarias

Un Sistema Nacional de Salud y sus servicios de salud plenamente soberanos BOI RUIZ i GARCÍA

resultados sanitarios y de salud.

En un artículo anterior nos referíamos a los retos a los que un nuevo Gobierno se debería enfrentar mediante nuevas políticas de atención sanitaria –Ministerioy de protección de la salud–Gobierno– para hacer sostenibles nuestros buenos

Para gestionar las políticas necesarias debemos salir del debate artificial e interesado sobre recuperar el derecho a la salud, la universalidad y la equidad. La realidad es tozuda y, pese a quien pese, nuestro sistema es universal y altamente equitativo fruto del reconocimiento de ese derecho humano universal por nuestra sociedad y nuestra legislación. Los retos de su gestión en la mayoría de casos son el aprobar asignaturas pendientes. Nos referiremos a algunas en este y en próximos artículos. La Ley General de Sanidad de 1986 nos introduce con meridiana claridad en un modelo de Sistema Nacional de Salud. Para su efectivo desarrollo inmediato, desde el punto de vista de la gestión, hubo que “universalizar” el modelo de la Seguridad Social. Es decir, las prestaciones de que gozaban los beneficiarios de la Seguridad Social se extendían a todos los ciudadanos sin distinción. Por otro lado, la financiación de nuestro nuevo Sistema Nacional de Salud pasaba a depender de los presupuestos generales del estado y de los presupuestos de las diferentes comunidades autónomas tal como iban teniendo la oportuna transferencia. Desde entonces, pese a la Ley de Cohesión y Calidad o la Ley de Salud Pública, el Ministerio y las

6

www.newmedicaleconomics.es

consejerías de las comunidades autónomas aún mantienen una alta dependencia de la Seguridad Social. Muchos son los ejemplos que podemos encontrar, desde el trámite necesario en el Instituto Nacional de la Seguridad Social para el reconocimiento de un derecho que con la exhibición del DNI o el NIE sobraría, a la titularidad de la mayoría de los equipamientos sanitarios en manos de la Tesorería General de Seguridad Social o la categoría de sus empleados de personal estatutario del régimen de Seguridad Social. Da la impresión que la transición de un modelo de Seguridad Social a un modelo de Sistema Nacional de Salud no está aún completada. Aún más, el RDL 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud es una auténtica involución en este sentido. Veamos que conlleva. El proceso de obtención de la tarjeta sanitaria favorece el debate interesado sobre la universalidad de nuestro sistema y en muchos casos conlleva dificultades y retrasos en su obtención. Además, continúa vigente el concepto de beneficiario, como por ejemplo en el caso de los hijos menores. Estos son “beneficiarios” del derecho de los padres. Nada coherente con la Constitución, la Ley General de Sanidad, la Ley de Salud Pública y los Estatutos de Autonomía. Como tampoco lo es que la financiación de los medicamentos esté en relación con pertenecer a clase activa o pasiva, en lugar de atender al nivel de renta de cada persona. Vuelve a ser contradictorio ahora, con una financiación basada en los impuestos. Otra función heredada por el Sistema Nacional de Salud es la de la gestión de las llamadas bajas laborales sin que se establezca una relación clara basada en ese servicio y sus resultados, especialmente en lo que atañe al coste de las listas de espera para la Seguridad Social en prestaciones económicas por incapacidad temporal.


Políticas Sanitarias

Si analizamos la titularidad de los terrenos y equipamientos, vemos que toda inversión realizada en ellos, a cargo de los presupuestos de las CCAA, es patrimonializada por la Tesorería General de la Seguridad Social. A efectos reales es gasto, aunque figure en la partida de inversiones de las consejerías. Por lo que respecta al control, éste es realizado por la Intervención de la Seguridad Social con aplicación aún hoy de muchos criterios propios de ésta y no de gestión de un servicio público. Todos hemos conocido la necesidad de gastar partidas presupuestarias antes de finalizar un ejercicio para no perder su dotación en el siguiente, aunque cabe decir que la crisis económica ha reducido esa práctica. Recomendamos, para una mayor comprensión de la obsolescencia de los criterios, la lectura de los informes de la Intervención que por cierto deberían ser públicos, si no lo son. Y sobre todo no disparemos sobre el interventor que ejerce su responsabilidad sobre el control del cumplimiento de la norma que otros hacen o mantienen. Por otra parte, si hablamos de contabilidad por razones de titularidad le es de aplicación la presupuestaria, en la que no se contabilizan ni gastos financieros ni amortizaciones con lo que difícilmente podemos objetivar resultados reales, más allá del grado de cumplimiento de la ejecución del presupuesto. El aspecto de la titularidad condiciona a su vez la relación laboral de sus profesionales, siéndoles de aplicación el Estatuto Jurídico de la Seguridad Social con su vinculación a la función pública, hecho que limita en parte la aplicación de aspectos de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias como también aspectos propios de la negociación colectiva o, en otro orden de cosas, integración de servicios de salud pública en ámbitos de la Atención Primaria y comunitaria por la diferente naturaleza de su funcionariado. En la titularidad patrimonial también subyace el origen de los recursos que la financiaron como fueron las cuotas patronales y las obreras a la Seguridad Social, lo que predispone a justificar un papel especial de los sindicatos, como también de las organizaciones empresariales, aunque estas últimas se han ido alejando de este ámbito. Habría que analizar a cuánto han ascendido las inversiones hechas sobre esos equipamientos por parte del Estado y las CCAA desde que los fondos de la Seguridad Social dejaron de financiar la atención sanitaria para valorar hasta qué punto el peso de esa contribución patrimonial ha supuesto algo más que el rédito de una hipotética renta de alquiler.

Sin despreciar lo que para la Seguridad Social supuso en su momento, dejar de asumir el gasto sanitario sin variar las cotizaciones patronales y obreras, el disponer de inicio de los equipamientos de la Seguridad Social para desplegar el Sistema Nacional de Salud fue de una utilidad extraordinaria. Pero seguramente ha llegado el momento de regularizar la situación.

DA LA IMPRESIÓN QUE LA TRANSICIÓN DE UN MODELO DE SEGURIDAD SOCIAL A UN MODELO DE SISTEMA NACIONAL DE SALUD NO ESTÁ AÚN COMPLETADA Deberíamos analizar si una forma de hacerlo fuera, vista la situación de la Seguridad Social, que ésta cediera el patrimonio de los equipamientos al Estado a cambio de toda o parte la deuda que con este tiene. El Estado podría a su vez hacer lo mismo con las CCAA para sanear parte del déficit de éstas fruto de su subfinanciación crónica y teniendo en cuenta también las inversiones realizadas. No nos cabe duda de que un Sistema Nacional de Salud descentralizado como el nuestro, sin menoscabo de que no es la titularidad de los medios quien da la naturaleza de público a un servicio, debe dejar la gestión patrimonial de los equipamientos sanitarios de titularidad pública en manos de las administraciones competentes en Sanidad, como ocurre con los nuevos equipamientos construidos por las CCAA. Por su impacto económico y por los condicionantes en la gestión derivados de la titularidad de la Seguridad Social que influyen en la solvencia de los servicios de salud de las CCAA, entendiendo solvencia como capacidad de responder a las necesidades de adaptación a los cambios con la mayor eficiencia posible y sin rubor. Porque a veces confundimos ser un sistema barato con ser un sistema eficiente, como también la eficiencia con el ahorro. Gastar bien no quiere decir gastar menos. De la financiación hablaremos en un próximo artículo. EXCONSELLER DE SALUT DE CATALUNYA PARA CONTACTAR: BOIRUIZ@KNOWHOWADVISERS.COM

www.newmedicaleconomics.es

-7


Sanidad: colaboración público-privada

El papel del paciente en la medicina del futuro LUIS EDUARDO ROSADO BRETÓN

En los últimos años se viene hablando sobre la importancia del paciente, en el nuevo enfoque que debe de tener en el sistema sanitario, debiéndose fomentar su participación en la toma de decisiones. Hace unas décadas se hablaba de trasformar la relación médico-enfermo, que venía cargada del sentido paternalista de épocas anteriores, hacia un modelo de autonomía que permitiera incluir el concepto de paciente informado y capaz de elegir en torno a su enfermedad. Sin embargo, los movimientos actuales van más allá. Tratan de involucrar y hacer participar activamente al paciente en su propia enfermedad haciéndole corresponsable de su proceso de diagnóstico y tratamiento, encargando al sistema sanitario de su acompañamiento y asesoramiento. Además, la aceleración que han sufrido los sistemas de información en los últimos tiempos ha favorecido el desarrollo de los llamados modelos de “atención de salud basada en el valor” (Value-based health care, VBHC) que puso de actualidad Michel Porter y que fomentan la trasparencia de resultados y la calidad percibida del paciente como elementos primordiales para la elección, dotación de recursos y desarrollo de la competitividad dentro del sistema. Por todo ello, y suponiendo que el modelo sanitario se va a acoplar a unos nuevos paradigmas donde, la trasparencia de la información y el acceso masivo a los datos de salud van a

8

www.newmedicaleconomics.es

permitir actuar libremente a la hora de tomar decisiones y simultáneamente van a ayudar a mejorar y alinear el sistema ¿Qué papel debe de jugar el paciente? Bajo mi punto de vista, debe favorecerse la participación ciudadana en la toma de decisiones, pero también debe evolucionar el asociacionismo ligado a la enfermedad, hoy bastante anclado en la búsqueda de la discriminación positiva hacia los afectados. Es importante asociarse para mejorar la información, ayudar y facilitar para descubrir los elementos desconocidos de la enfermedad, facilitar la accesibilidad al sistema a los que padecen la enfermedad, activar al paciente y corresponsabilizar en los cuidados a los enfermos y sus familias (favoreciendo el autocontrol, adherencia y buenas prácticas), pero las asociaciones no deben de ejercer como grupo de presión para alcanzar prestaciones suplementarias a sus afiliados y si lo hacen (lo cual es lícito, como cualquier club o asociación) deben de diferenciarse de los que persiguen la mejora sin distinción grupal. Para empezar, es bastante limitado decir que el sistema sanitario solo interesa a los pacientes. Los agentes de interés son la población en general (antes de enfermar) que exige unos estándares de seguridad, prevención y educación en salud que debe proporcionar el sistema sanitario, que por otra parte solo tiene que ver como condicionante de salud en una pequeña porción, ya que la salud global depende primordialmente de factores socioeconómicos, educación, alimentación, convivencia y factores heredados. No podría llevarse a cabo un empobrecimiento global de la población (que tendría un efecto perjudicial en la salud global) para favorecer a un grupo determinado por el hecho de padecer una enfermedad determinada. Además, en los países democráticos se supone que el sostenimiento del Estado lo ejercen los


Sanidad: colaboración público-privada

ciudadanos, no solo como decisores a través de sus representantes, sino como verdaderos financiadores a través de sus impuestos, decidiéndose las preferencias donde contribuir con sus aportaciones. No sería bien considerado romper el principio de justicia distributiva en la distribución de los recursos accesibles a toda una población para cederlos a un único grupo de ciudadanos por el hecho de padecer una merma con respecto a los demás. 1.- Las asociaciones de pacientes deben trabajar para mejorar el conocimiento de los resultados en salud. Hoy disponemos de una ingente cantidad de datos que nos brinda una interminable lista de fuentes de información almacenada o en tiempo real, que constituye el que se ha venido a llamar big data, que está cambiando el modo de valorar el impacto de las intervenciones en salud y que a diferencia de los métodos usados en investigación, donde se buscan condiciones ideales de las muestras, se manejan tamaños muéstrales antes no conocidos y en tiempo real que permiten sacar conclusiones con mayor validez. Sin embargo, el acceso a esta información no está siendo fácil. Las administraciones no siempre coordinadas, que son las responsables de los ficheros de información (pero no sus dueños que son los propios pacientes), a veces, ponen dificultades en su utilización ya sea por una práctica defensiva en la protección de los datos (que puede ser obviada mediante la anonimización), para impedir que la investigación financiada pueda utilizar los datos en otros fines (fácilmente delimitados en contratos de utilización) o simplemente, por afán de no hacer públicos sus resultados frente a otros con mejores resultados. Las asociaciones tienen la capacidad y la obligación, como representantes

de pacientes, de intervenir ante las administraciones para hacer públicos datos que pueden ser esenciales en la mejora del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades por conocimiento del comportamiento en la vida real de las enfermedades, sobre todo de las menos prevalentes, que exigen la suma de casos en red para poseer una muestra representativa. 2.- Velar por el principio de autonomía es otra de las misiones de las asociaciones de pacientes. Estar informado y capacitado para la toma de decisiones de su propia enfermedad es una condición prioritaria para corresponsabilizar al paciente que muchas veces va a requerir de su propia percepción para mejorar los resultados asistenciales. En el terreno de la información al paciente, es inevitable la formación técnica a cargo de los profesionales aunque no es desdeñable la intervención de quienes poseen la experiencia de los requerimientos de la enfermedad (por ejemplo, diabéticos insulinodependientes que ayudan a nuevos pacientes para alcanzar la autonomía), pero el componente basado en la percepción de la enfermedad, su socialización y las expectativas y resolución de incertidumbre, quien mejor lo conoce son los propios pacientes, por lo que la intervención formativa de agrupaciones de pacientes que padecen o han padecido la enfermedad pueden ser esenciales (por ejemplo, asociaciones de mujeres mastectomizadas, enfermos oncológicos, EM, y un largo etcétera, han logrado influir positivamente en los grupos afectados). 3.- A menudo las enfermedades crónicas suponen una multiplicación exponencial de los requerimientos asistenciales que los servicios de salud ponen al servicio de los ciudadanos. Sin embargo, los servicios

www.newmedicaleconomics.es

-9


Sanidad: colaboración público-privada

no siempre están coordinados entre ellos. Las asociaciones de pacientes deben facilitar la coordinación entre los diferentes niveles en colaboración con las autoridades sanitarias con el fin de mejorar la precisión de la asistencia de los enfermos asociados. Para ello, fomentan el conocimiento de los puntos de atención para cada requerimiento y eventualmente el encadenamiento de la asistencia para reducir los tiempos de espera y número de visitas a los centros. Algunas experiencias de pacientes con múltiples requerimientos asistenciales indican la utilidad de la asistencia encadenada (pacientes autistas, espina bífida, enfermedad de Marfan).

4.- El empoderamiento del paciente aparece en la mayoría de las carteras de salud de los partidos políticos, aunque falta por determinar cuáles son los elementos que conformarán la representatividad del paciente en este modelo participativo. La expectativa que supone el poder tomar decisiones que afectan a uno mismo, debe acompañarse de elementos que aseguren la representatividad real de quien las va a tomar. Es necesario elementos que aseguren la acreditación de las asociaciones para alcanzar la interlocución con las instituciones. Elementos de buen gobierno, trasparencia económica, prácticas de calidad acreditada en sus procesos internos y accesibilidad igualitaria para los asociados, deberán ser imprescindibles para participar en los órganos de representación y para ello, deberá formularse un código de cumplimiento, si se quiere participar en la toma de decisiones. En definitiva, asistimos a un cambio de paradigma en la Sanidad que va más allá de la trasformación de la relación médico-enfermo y la irrupción del principio de autonomía como valor esencial. La importancia del ciudadano-paciente en la toma de decisiones va a ser uno de los ejes del futuro de la Sanidad y por ello las administraciones deberán de transformarse; pero también deberá cambiar el papel de las asociaciones de pacientes, que priorizarán la formación y corresponsabilidad de los asociados por encima de la búsqueda de la discriminación positiva.

Además, las enfermedades crónicas en la mayoría de los casos requieren autocuidados o cuidados efectuados por acompañante o cuidador. De gran importancia puede ser la participación de agrupaciones de pacientes como impulsores del autocuidado, ya no solo por facilitar el principio de autonomía del paciente, sino por su efecto contrastado para la mejora de la morbimortalidad y frecuentación de estos pacientes, que reducen hasta en un 60 por ciento las agudizaciones en determinados casos (experiencias de Valcronic en la Comunidad Valenciana).

10

www.newmedicaleconomics.es

DIRECTOR DE HEALTH EN AZIERTA SCIENCE & BUSINESS


El Termómetro

Un panorama cuando menos incierto FERNANDO MUGARZA BORQUE con otros ámbitos geográficos que figuran en la mente de todos.

Nuestra sociedad se encuentra inmersa en un cambio sin precedentes, por un lado, el tan traído y llevado envejecimiento poblacional motivado por el incremento de las expectativas de vida entre otros factores asociados como pueden ser la eclosión de los nuevos tratamientos, fruto del conocimiento molecular de la fisiopatología humana o las novedosas e innovadoras formas de diagnóstico y prevención. Frente a este incremento poblacional en el que las personas mayores de 65 años en 2050 van a constituir el 36 por ciento de la población en España y los mayores de 80 años el 15 por ciento, según cifras y datos de la OCDE, se plantea un dilema evidente; si la tasa de natalidad no se incrementa y hay un recambio generacional fruto de nuevos escenarios y modelos, difícilmente vamos a poder cuadrar la compleja ecuación de la sostenibilidad de nuestra sociedad del bienestar. Por otro lado, una parte de nuestros jóvenes más cualificados están emigrando a entornos que les ofrecen mejores perspectivas de futuro, lo que hace que nuestro país se descapitalice en términos laborales, por no decir su impacto en el ámbito de la generación de conocimiento e innovación. Hoy en día, ni las oportunidades, ni el salario que perciben son comparables

Por si este panorama de “desertización demográfica juvenil y de falta de expectativas” fuera poco, a la compleja ecuación de la solvencia y la sostenibilidad le tenemos que añadir el incremento constante de la demanda de servicios y prestaciones provenientes del Estado en cualquiera de sus formas. En este sentido, afirman los expertos en economía, que cuando hay una percepción de que algo es gratis, se produce una demanda infinita, y digo bien percepción, porque hemos de convenir que nada es gratis, todo cuesta, todos pagamos los servicios que recibimos (salud, educación, pensiones, etcétera) con nuestros impuestos y contribuciones a las arcas del Estado. Por otro lado, España es uno de los países donde más presión económica tiene el sistema funcionarial, el de la Administración del Estado en todo su ámbito y extensión, es decir, estamos por debajo del porcentaje medio de la OCDE en número de empleados públicos sobre el total de ocupados o sobre el total de la fuerza laboral, pero sin embargo el gasto respecto al PIB (11,1 por ciento) está por encima de la media de la Eurozona. En este contexto pleno de asimetrías, la preferencia por conseguir una plaza en el entorno público se está viendo alentada, como es lógico, por la búsqueda de la seguridad y la aversión al riesgo que conlleva toda iniciativa privada, especialmente en tiempos de imprevisibilidad y zozobra, es decir, ante escenarios cambiantes e inciertos como el que hoy nos toca vivir y protagonizar. Cuadrar este panorama se me antoja ciertamente complejo, ¿cómo podemos llegar a más con menos? Teniendo en cuenta que nuestra deuda pública, al igual que la de otros países de nuestro entorno crece, de hecho ya estamos por encima del 100 por cien de nuestro producto interior bruto y los intereses que genera (más

www.newmedicaleconomics.es

-11


El Termómetro

de 33 mil millones de euros en 2016 según los presupuestos generales del Estado, lo que significa más de un 3 por ciento del PIB) por lógica son crecientes y ese dinero ha de retrotraerse de otras partidas ciertamente imprescindibles y exigentes como pueden ser la Sanidad, la educación, la vivienda o el propio sistema de pensiones y ayudas, entre otras. A este marco de referencia preocupante se une la falta de confianza en la recuperación económica (en la última encuesta de JP Morgan el 53 por ciento de los encuestados no cree que la recuperación llegue antes de los próximos cuatro años), la volatilidad de los mercados, el enfriamiento de las expectativas y las presiones de grandes economías como Japón, China o EEUU. La previsión del Fondo Monetario Internacional apunta a que en el año 2020 el incremento del PIB en España puede rondar el 1,8 por ciento, la tasa de desempleo el 15,8 por ciento con diversas apreciaciones sobre la ley de Okun, todo ello, sin descartar un posible nuevo varapalo financiero a nivel mundial. De hecho, recientemente hemos podido ver aflorar en los medios de comunicación diversas predicciones de expertos que apuntan a un nuevo bache en la economía global, algunos sostienen que España se encuentra en una situación de alto riesgo motivado fundamentalmente por el contexto demográfico, la situación internacional y por la ingente deuda pública del Estado, entre otros. La Cumbre del G20 recientemente celebrada en China, en concreto en Hangzhou, planteó un tema central en sus debates, la reactivación del

12

www.newmedicaleconomics.es

comercio mundial una vez que la economía se encontraría en riesgo por la tentación de incrementar las medidas proteccionistas en los países del denominado “primer mundo”, aspecto este que cobra especial relevancia ahora con el nuevo recambio presidencial en EEUU.

ESPAÑA ES UNO DE LOS PAÍSES DONDE MÁS PRESIÓN ECONÓMICA TIENE EL SISTEMA FUNCIONARIAL, EL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO EN TODO SU ÁMBITO Y EXTENSIÓN Entornos de recesión en países como Brasil, Rusia, Venezuela, Argentina y Grecia, entre otros, y la necesidad de reformas estructurales en China con una desaceleración de su crecimiento, la presencia de un dólar fuerte ante economías emergentes o la incertidumbre que genera la situación de Japón y la puesta en tela de juicio de algunos de los tratados económicos y de comercio vigentes (NAFTA, TTIP, TTP) hacen que la situación sea cuando menos preocupante de nuevo en el trienio 2017-2020. De hecho, en la zona Euro, una de las interrogantes más extendidas es que su anhelado repunte se deba cada vez más a estímulos financieros no exentos de los correspondientes riesgos financieros, todo ello sin conocer a ciencia cierta


El Termómetro

rigentes en general deberían hablar más directamente a la población, con mensajes claros y no contradictorios marcados por una evidente oportunidad política, rédito electoral y cortoplacismo.

las consecuencias reales del Brexit o del afloramiento de los extremos y los populismos en el panorama político internacional. Vivimos en una economía globalizada y por ello los márgenes de maniobra por parte de los estados es cada vez menor, un aleteo de mariposa en EEUU, en China, en Europa o en Japón supone un auténtico tsunami para todos, la incertidumbre es la tónica habitual de nuestros días, todo ello sin hablar de los conflictos políticos, territoriales, religiosos y sociales emergentes que sin duda influyen muy negativamente en la necesaria estabilidad del planeta y por ende de nuestro entorno geográfico y de nuestro país. Esta situación evidente para todos, sin duda debe preocupar y ocupar a nuestros dirigentes, quienes estoy convencido que no harán oídos sordos a tantas muestras de preocupación, pero en medicina siempre se ha dicho aquello de que “más vale prevenir” y no hay mejor prevención que olvidarse de los oportunismos y los réditos políticos y anticiparse a los problemas reales aportando soluciones y propuestas que vayan en pos del bien común. Creo que es hora de que se hable con claridad de cuáles son los dilemas reales a los que nos enfrentamos como sociedad para saber tomar decisiones adecuadas, son múltiples las preguntas, pero se podrían resumir en dos grandes cuestiones, ¿va a ser sostenible nuestro Estado del bienestar o lo que queda de él a corto, medio y largo plazo?, ¿cómo van a afectar todas estas situaciones globales a nuestro modelo de sociedad, a las economías familiares e individuales? y ¿cómo podremos afrontar estos retos de la forma más airosa posible? Como ciudadano de este magnífico país denominado España y del entorno donde se enmarca, Europa, me preocupa y me ocupan estas cuestiones puesto que me siento rodeado de incertidumbre. Creo que nuestros políticos y di-

Creo que la cultura del pacto es imprescindible, pero ¿cuántas veces hemos oído hablar del gran pacto de Estado por la Sanidad, por la innovación, por las pensiones, por la educación, etcétera? y ¿cuántas veces se han cumplido?, más bien parece que son palabras de relleno que tan solo quedan ya para los grandes discursos. El gran pacto lo adquirimos en el año 78 con el referéndum de ratificación de nuestra Carta Magna y ahora cerca de 40 años después ponemos en tela de juicio algunos de sus contenidos. En fin, “en tiempos de tribulación no hacer mudanza” dice el refrán, vivimos momentos truculentos y solo el análisis exhaustivo de los problemas, la responsabilidad social y la ética aplicada a sus soluciones en pos del interés común y el compromiso decidido de todos remando en el mismo sentido es como podremos hacer frente a este galimatías que nos invade. La responsabilidad social colectiva surge de la propia responsabilidad y ética del individuo; decía Mark Twain que “el carácter de un hombre podría ser aprendido por los adjetivos que usa habitualmente en sus conversaciones”, es muy sencillo y burdo utilizar adjetivos calificativos frente a los demás con aviesa intención y en beneficio propio pero “sean cuales sean las palabras que usamos, deberían ser usadas con cuidado porque la gente que las escuche serán influenciadas para bien o para mal” (Buddha). En definitiva, impulsemos entre todos el consenso y la cordialidad, reforzar nuestros valores es lo que nos hace falta como sociedad para construir entre todos un futuro mejor, un mundo más habitable en el que la concordia de paso a un nuevo periodo de estabilidad y prosperidad para todos y no solo para unos cuantos, como suele ocurrir siempre.

DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO Y COMUNICACIÓN DE LA FUNDACIÓN IDIS. EXPRESIDENTE Y MIEMBRO DE HONOR DE FORÉTICA. PROFESOR DE ÉTICA EN LA UNIVERSIDAD PONTIFICA DE COMILLAS, ICAI-ICADE. PARA CONTACTAR: FMUGARZA@FUNDACIONIDIS.COM

www.newmedicaleconomics.es

-13


En Profundidad

IV Jornada "Somos pacientes" JESÚS ACEBILLO MARÍN

A continuación reproducimos el discurso inaugural de Jesús Acebillo, presidente de Farmaindustria de la IV Jornada “Somos Pacientes”, celebrada el pasado 13 de diciembre de 2016 en Madrid: Queridos amigos, muy buenos días a todos y muchas gracias por acudir a nuestra llamada para participar esta mañana, en la IV Jornada “Somos Pacientes”. Para mí supone una enorme satisfacción que una de mis primeras intervenciones públicas en esta nueva etapa como presidente de Farmaindustria, sea para daros a todos la bienvenida a este encuentro. Y supone también una responsabilidad, porque las relaciones con el colectivo de pacientes constituyen para esta asociación un eje estratégico de su actividad desde hace ya más de una década. El paciente es nuestra razón de ser. Es el destinatario final de nuestro trabajo, centrado principalmente en la investigación y desarrollo de medicamentos que aporten nuevas soluciones a las enfermedades, pero también en la colaboración con autoridades y profesionales sanitarios, para que esos nuevos fármacos puedan llegar a quienes los necesitan y se usen de una manera adecuada. Por ello, consideramos a pacientes, familiares y cuidadores, a través de sus asociaciones y organizaciones, como unos interlocutores valiosos y nos esforzamos por colaborar de la mejor forma posible, con estas entidades en todas aquellas iniciativas en las que podamos aportar nuestro granito de arena, para consolidar su actividad y para que su voz sea escuchada. Farmaindustria tiene claro que esta inter-relación con los colectivos de pacientes y personas con discapacidad, es importante, positiva e irreversible. Por ello, son muchos los proyectos emprendidos en esta línea durante los últimos

14

www.newmedicaleconomics.es

años: como el primer mapa de asociaciones de pacientes en España, con algo más de 700 entidades localizadas, lo elaboró nuestra asociación en 2004. Junto a ello, hemos contribuido a que la experiencia y voz de los pacientes se escuche a través de iniciativas como la revista Pacientes, editada durante siete años, o los Premios a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente, concedidos durante otras tantas ediciones. En este contexto, y como evolución natural, nació en 2012 “Somos Pacientes”, la iniciativa de la Fundación Farmaindustria para poner en marcha una comunidad online de asociaciones que, cuatro años después, reúne ya a cerca de 1.700 entidades. "Somos Pacientes", como bien sabéis la mayoría de los presentes, ofrece un espacio compartido de información, formación, servicios y trabajo colaborativo dirigido a todas las asociaciones de pacientes de nuestro país. Nuestra relación con las organizaciones de pacientes supone, por tanto, una muestra más, quizás la principal, del compromiso que tiene la industria farmacéutica con la sociedad. Un compromiso que se muestra en nuestra vocación por aportar soluciones innovadoras para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud; en nuestra colaboración para la formación continuada de profesionales sanitarios; en la capacidad de nuestras empresas para crear empleo y liderar la innovación y la capacidad exportadora, o en la voluntad de que las relaciones del sector con las organizaciones y


En Profundidad

profesionales sanitarios sean absolutamente transparentes.

interesar y motivar a los pacientes y sus representantes.

Ese compromiso social está presidido por nuestra vocación de diálogo, de la que hemos dado prueba evidente con iniciativas como el Protocolo de Colaboración suscrito en 2015 con el Gobierno de España, o la reciente publicación del Plan de Adherencia al Tratamiento, en el que hemos respaldado el trabajo realizado por decenas de sociedades científicas, expertos y, también, organizaciones de pacientes para abordar el reto que supone el alto incumplimiento farmacoterapéutico.

Por eso, esta Jornada se orienta a profundizar sobre el rol que puede y debe jugar el paciente en toda la vida del medicamento; desde el inicio, cuando hay que decidir qué investigar y cómo hacerlo, hasta el final, trabajando con el resto de agentes de la Sanidad para que se usen de forma adecuada.

Pero esa vocación de diálogo es aún más determinante en este ámbito, el de la relación con las asociaciones de pacientes. Es crucial que la industria farmacéutica, como el resto de agentes del sector, desarrollen la capacidad de escuchar a los representantes de los enfermos como primer paso para situar al paciente, de verdad, en el centro del sistema. Nosotros estamos en ello. Queremos, y debemos, escucharos en todo momento. No solo cuando nos gusta vuestro discurso, por supuesto; pero especialmente cuando nos planteáis preocupaciones, necesidades o intereses en los que no habíamos reparado y pueden ayudarnos a re-orientar nuestra actividad y avanzar de forma más eficaz en el futuro. Ésa es la actitud con la que Farmaindustria enfoca sus relaciones con las entidades que os representan y me consta que es la manera en la que nuestras compañías, de forma cada vez más decidida, afrontan su actividad. Ésa es la clave que nos trae hoy aquí: el deseo de dialogar sobre las cuestiones que más puedan

Y, como os decía, ese trabajo tenemos que hacerlo entre todos: poniendo el foco en el paciente y sus asociaciones, que están representados estupendamente en esta Jornada por Toñy, Alfonso y Santiago; pero también atendiendo a la experiencia del resto de agentes sanitarios presentes aquí esta mañana: médicos, farmacéuticos, investigadores, reguladores, gestores y compañías farmacéuticas. El objetivo que pretendemos es, que el resultado de esta Jornada sea, como debe ser hoy en día la atención sanitaria al paciente: completa, satisfactoria y multidisciplinar. Confío en que entre todos, saquemos conclusiones valiosas que nos permitirán mejorar nuestra actividad en el futuro. Y siempre con un único objetivo principal, compartido entre todas las partes: ofrecer al paciente una asistencia integral, innovadora y con los mejores resultados posibles en términos de salud y calidad de vida. Muchas gracias. PRESIDENTE DE FARMAINDUSTRIA

www.newmedicaleconomics.es

-15


En Profundidad

En Profundidad

Reflexión sobre el sector de las drogodependencias ALFONSO RAMÍREZ DE ARELLANO

pendencias, se inauguró una nueva etapa, en la que si bien se sigue insistiendo en la necesidad de integración dentro de los sistemas normalizados, lo cierto es que se da carta de naturaleza a uno nuevo que se instala entre los sistemas de salud y de servicios sociales. Un nuevo sistema y que es muy bien acogido y valorado por los usuarios y sus familiares.

Difícil integración y provisionalidad del sector El enfoque integral con el que nuestro país abordó el complejo fenómeno de las drogodependencias tuvo la consecuencia positiva de desarrollar un sistema de atención con un carácter biopsicosocial más acusado que cualquier otra especialidad, pero ha producido el efecto secundario de su difícil ubicación dentro del sistema sociosanitario. El tema de la “normalización” ha perseguido a nuestro sector profesional desde su origen, aunque el significado de esa palabra haya ido cambiando con los tiempos. En los primeros textos fundacionales del Plan Nacional de Drogas (PND), de las asociaciones profesionales y de los familiares de drogodependientes, ya se expresaba la necesidad de normalizar la atención a las personas con problemas derivados del consumo de drogas o de adicciones. Entonces era muy importante que los recursos de los que disponía la sociedad de la época se pusieran al servicio de un problema emergente que nadie sabía muy bien cómo atender. Posteriormente, con la creación de una importante red nacional de atención a las drogode-

16

www.newmedicaleconomics.es

Tanta insistencia en la necesidad de integración en uno u otro sistema o en ambos, ha hecho que el sector de las drogodependencias siempre haya vivido bajo el síndrome de la provisionalidad, lo cual ha marcado profundamente su identidad y, en mi opinión, la sigue marcando, sobre todo, en lo que se refiere a su marco institucional.

Las aportaciones de los profesionales A pesar de la falta de definición de su ubicación, sus técnicos nunca han dejado de avanzar. A nivel profesional el desarrollo ha sido impresionante teniendo en cuenta las pocas décadas transcurridas desde su “fundación” como sector. Médicos, trabajadores sociales, educadores, psicólogos, sociólogos, pedagogos, orientadores…, han realizado un enorme esfuerzo por profundizar y acotar el conocimiento científico y técnico sobre las adicciones consiguiendo un desarrollo sin precedentes en un campo de trabajo como éste. Pero, además, su contribución no ha quedado circunscrita a los intereses de cierto corporativismo, sino que ha ido mucho más allá de sus fronteras en los campos de la asistencia, la prevención y la incorporación social. En prevención, los profesionales y científicos del sector han contribuido eficazmente a crear una metodología y unas técnicas preventivas útiles para todo tipo de problemas psicosociales, a mejorar el enfoque de la educación y la promoción de la salud, así como han señalado el camino


En Profundidad

de cómo debe ser el modelo educativo si quiere estar al servicio de las habilidades para la vida. En el plano asistencial los profesionales han profundizado en los mecanismos de la dependencia que laten en el fondo de diversos problemas y trastornos, contribuyendo a mejorar el conocimiento y el abordaje de muchos de ellos como: la dependencia emocional, las relaciones de pareja basadas en la sumisión, drogodependencias y adicciones, determinados trastornos de personalidad, incapacidad de emancipación, dificultades para el manejo de las propias discapacidades, tendencias relacionales sesgadas, dificultad de organizarse con otros (iguales) para alcanzar objetivos comunes, etcétera. También han contribuido al conocimiento del funcionamiento del sistema nervioso y su capacidad de autorregulación. Lo mismo cabe decir de la integración social, el esfuerzo realizado para integrar sociolaboralmente a drogodependientes y adictos ha sido enormemente útil para otros colectivos y personas, cuyas alternativas anteriores eran más escasas. Pasar de una posición pasiva de enfermo o víctima a la de alguien que busca activamente empleo o desarrolla una actitud emprendedora, implica un proceso de empoderamiento que va más allá de las drogas. Los profesionales no solo han hecho progresar al sector de las adicciones sino que han contribuido al avance de la psicología, la sociología, la psiquiatría, las neurociencias, el trabajo social y comunitario, el enfoque familiar educativo y psicoterapéutico, la salud pública, etcétera, en el plano teórico y práctico. También el sector asociativo de familiares y afectados supo dar una lección histórica de cómo concienciar al país –a la sociedad y a los poderes públicos- de un problema que era eminentemente social.

Las adicciones ya no son un prioridad desde el punto de vista político e institucional Cabría pensar, pues, que el proceso de la integración del sector es un fenómeno imparable desde el punto de vista profesional y social. Pero, ¿qué decir del ámbito administrativo e institucional? Pues en pocas palabras: que se ha quedado atrás, como en tantas otras cosas en nuestro país. Porque si bien es verdad que la Ley General de Sanidad de 1986 y la creación del PND significaron un cambio cualitativo

al frente del cual se pusieron las instituciones del momento, hoy, hay que reconocer que esas instituciones han sido desbordadas por los acontecimientos y carecen de los reflejos y la capacidad suficientes para liderar los cambios, a veces incluso para acompasarse con ellos. Disponemos de metas y objetivos perfectamente formulados por las instituciones que deben dirigir o influir en la política del sector. Instituciones como el PNSD, la Comisión Mixta Congreso Senado, la Comisión de drogas de la FEMP, las federaciones de asociaciones, etcétera, sin olvidar a las secciones de drogas de los organismos internacionales como la UE o la OMS no dejan de proponer, declarar, recomendar…, múltiples formas de ordenar, impulsar e integrar el sector, pero con escasa influencia sobre la realidad. Las instituciones nacionales, por su parte, están entrando en la misma deriva que las internacionales; han permitido el acceso de técnicos y profesionales a puestos de responsabilidad, garantizando la seriedad y el rigor de sus análisis, diagnósticos y declaraciones, a cambio de vaciarlas de poder efectivo. Algunas de las fórmulas propuestas por estas instituciones nacionales e internacionales son bien conocidas: integrar los sectores de adicciones y de salud mental aprovechando lo mejor de cada uno en beneficio de los usuarios; emplear los avances en prevención de las drogodependencias en beneficio de la promoción de la salud integral y de la prevención de trastornos psicosociales; integrar los avances realizados en prevención y en promoción de salud para mejorar el sistema educativo (no para prevenir exclusivamente el consumo de drogas sino para impregnarlo definitivamente de las llamadas habilidades para la vida); realizar planes de integración social y laboral utilizando el conocimiento acumulado en el sector sobre los mecanismos de la dependencia y el empoderamiento, rompiendo los moldes de la especialización por colectivos en riesgo de exclusión; desarrollar un auténtico enfoque biopsicosocial en salud como el que se ha ensayado en el sector de las drogas; priorizar el carácter local de las intervenciones preventivas y de incorporación sociolaboral (planes locales). Pero estas propuestas requieren de un auténtico impulso que no está, según parece, entre las prioridades de la agenda política, ni al alcance de los profesionales y del movimiento asociativo que vive sus horas más bajas en lo que a capacidad reivindicativa se refiere.

www.newmedicaleconomics.es

-17


En Profundidad

Llegados a este punto solo vemos dos alternativas, además de seguir como estamos: bien tratar de aglutinar al sector en torno a una o varias de estas propuestas para colocarlas entre las prioridades de los que deciden mediante el uso de la persuasión o la presión o, bien, liderar el cambio desde dentro.

La dinámica entre la dependencia y la autonomía y el futuro del sector Pero, ¿en qué consiste ese cambio?, ¿en qué consiste la integración?, ¿cuál puede ser la contribución del sector? Si adoptamos un criterio suficientemente amplio podemos considerar las dependencias como uno de los mayores problemas de nuestro siglo en los llamados países desarrollados. Nos referimos fundamentalmente a la dependencia en términos psicológicos, educativos y culturales. La dependencia como un proceso que se opone a la autonomía y al empoderamiento de los ciudadanos y de los colectivos, que afecta a la sociedad atravesando todos los sectores. La dinámica entre la autonomía y la dependencia atraviesa la vida de todas las personas desde que nacen hasta que mueren. Y puede ir un poco más allá, porque las tendencias y las estrategias con las que afrontamos esa dialéctica se pueden transmitir familiar y generacionalmente. Hay estudios que apuntan a la disposición genética a desarrollar determinadas enfermedades como las drogodependencias, aunque aquí nos referimos básicamente a lo que aprendemos en nuestro entorno sobre lo que significa ser autónomo o dependiente; mantener una actitud pasiva o proactiva ante los acontecimientos de la vida y ante la vida misma (conceptos que varían considerablemente de unas familias a otras). La dialéctica entre dependencia y autonomía también está presente en la relación médico-paciente de Atención Primaria y de salud mental, marcando la diferencia entre el asistencialismo y asumiendo la responsabilidad sobre la propia salud (a medio y largo plazo); marca la tendencia de las relaciones entre los usuarios de los servicios sociales y sus profesionales hacia la cronicidad pasiva o el empoderamiento; también suele estar presente en la mayoría de las discapacidades -una cosa es la dependencia física y otra la psicológica-; en las relaciones de emancipación padres-hijos; en las relaciones machistas

18

www.newmedicaleconomics.es

con o sin violencia de género, en los procesos de incorporación social de personas con distintos grados de exclusión; en la búsqueda activa/ pasiva de empleo, en el desarrollo de una auténtica actitud emprendedora en los más diversos órdenes de la vida (trabajo, estudio, participación social), en los proyectos de desarrollo comunitario, en el modo en que se estructuran las organizaciones sociales demasiado dependientes del líder carismático de turno, etcétera. Los profesionales de las (drogo)dependencias sabemos algo de todos estos asuntos, porque forman parte de nuestra especialidad. Entendemos de los mecanismos que mantienen ancladas a las personas en situaciones no deseables para ellas, pero de las que les da miedo salir; conocemos los mecanismos emocionales y las justificaciones ideológicas de las resistencias al cambio; conocemos metodologías y técnicas que favorecen los procesos de independencia y de empoderamiento sin necesidad de manipular al otro, ni decirle lo que tiene que hacer, sólo ayudándolo a descubrirlo. Y algo muy importante, sabemos cómo establecer una relación con el paciente, cliente, usuario, familia, colectivo, etcétera, basada en la igualdad, la cooperación y la mutua responsabilidad, lo contrario al tipo de relación que perpetúa la dependencia. La calidad de las relaciones entre los profesionales y las personas “dependientes” nunca son neutras; o apuestan por el cambio (es decir, por empoderar al otro y limitar el papel profesional al de alguien que ayuda, aconseja o asesora) o por mantener el status quo actual en el que el profesional prescribe y el ciudadano hace como que obedece, con los resultados que todos conocemos. Si el sistema es capaz de organizarnos de manera que podamos ser útiles en todas o algunas de estas tareas, estupendo, si no, quizá la alternativa sea ocupar conscientemente esos espacios demostrando nuestra eficacia. Claro que para ello será necesario previamente llevar a cabo un proceso de empoderamiento del sector. ¿Estamos cerca o lejos de ese empoderamiento? Me parece que lo mejor es que cada uno conteste a esa pregunta. Si tuviéramos éxito, aunque fuera un éxito relativo, atendiendo un problema tan extendido como las dependencias, nos habríamos ganado el futuro y habríamos hecho efectiva la tan traída y llevada integración.

JEFE DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN COMUNITARIA DE LA DIPUTACIÓN DE HUELVA


Gestión

De la planificación a la ejecución CLARA GRAU CORRAL Ya finalizada la vorágine de los últimos días de 2016 planificando, presupuestando, aceptando y denegando propuestas, tenemos el escenario operativo para este año definido dentro de nuestro mapa estratégico, y los primeros controles están empezando a proporcionar la primera imagen de nuestro éxito … cuando empiezan a acuciar las primeras dudas. Estas se presentan en forma de cuestiones sobre la bondad de la planificación realizada, o la ejecución planteada y ya en parte ejecutada. Es un buen momento para la reflexión y la toma en consideración de aspectos colaterales que pueden influir en la consecución de los objetivos propuestos.

LOS ASPECTOS COLATERALES La comunicación A estas alturas, nos manejamos con soltura con las herramientas que hemos desarrollado, o han puesto a nuestra disposición, para planificar nuestro futuro próximo. Con ellas hemos traducido aquellas ideas (a veces un tanto etéreas) de lo que queremos que nuestra institución llegue a ser, en acciones, objetivos tangibles e incluso en los procesos necesarios para que lleguen a buen puerto. Pero habitualmente no somos nosotros los encargados directos de su ejecución. Y es aquí y ahora que debemos asegurarnos de disponer de una estrategia clara para la difusión e información de todo el personal implicado.

Debemos asegurarnos de que hemos comunicado bien la planificación, y de que esta comunicación se mantenga a medida que se van produciendo los resultados, en el sentido que sean, ya que esto nos permite: ●

Evitar errores que nos lleven a desperdiciar recursos.

Mantener la motivación de nuestros profesionales implicándolos en la consecución de los objetivos y métodos de la empresa.

Potenciar la credibilidad de nuestra institución con el compromiso de difusión de resultados y su realización efectiva.

La importancia de la comunicación a los usuarios En este caso, consideramos una comunicación bidireccional que puede influir, y mucho, en los resultados de nuestra institución. Además de rendir cuentas a los pacientes, la razón de ser de la institución, la incorporación de sus sugerencias, opiniones o quejas como elementos de desarrollo de las áreas de mejora, ayudan a acercar los servicios a los receptores y con ello a la mejora global de la atención y la promoción de resultados de salud positivos. Estamos avanzando en este sentido con diferentes plataformas y sistemas que permiten interactuar con el paciente en la gestión de su cuidado de forma eficiente y con el uso estratégico de la comunicación, basada en teorías probadas y modelos psico-sociales de cambio de comportamiento como el social and behavior change communication (SBCC). Este modelo emplea un proceso sistemático que comienza con una investigación formativa y el análisis del comportamiento, que da paso a la planificación, ejecución, supervisión y evaluación de la comunicación.

www.newmedicaleconomics.es

-19


Gestión

La priorización Es otro de los aspectos que facilitan la conversión entre planificación y realización. Cuando definimos las líneas estratégicas y sus objetivos operativos asociados, valoramos nuestra capacidad real de resolver y controlar diferentes objetivos simultáneamente y considerando los procesos completos. Valoramos su despliegue en el tiempo, la asignación de recursos que esperamos que requiera cada acción, en sus procesos principales y de soporte, y el lapso de tiempo que necesitaremos en cada actividad. Al confrontar esta planificación con el día a día y su tendencia a ahogarnos con sus exigencias, es fundamental mantener el control sobre la priorización planificada y saber adaptarla en función de las exigencias del guión. Puede resultarnos interesante implantar un sistema gráfico que permita visualizar más fácilmente la ordenación del entramado de procesos, actividades y tareas. En el elenco de posibilidades conocidas, disponemos de diferentes ejemplos en este sentido: ●

Los diagramas de flujo o de actividades, que representan los flujos de trabajo paso a paso utilizando símbolos con significados definidos, y flechas que conectan los puntos de inicio y de fin del proceso;

Los diagramas de Gantt, que muestra la relación temporal y de interdependencia de las actividades de un proyecto a través de un conjunto de barras horizontales, exponiendo el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas;

El diagrama de PERT, un entramado de nodos que representan las distintas actividades del proyecto unidos por flechas que determinan el flujo de las distintas actividades del proceso. Se puede afinar (o complicar) tanto como queramos, identificando numéricamente en cada nodo la actividad e incluso al responsable o responsables, etcétera.

El control y el seguimiento Pocos días atrás, en el 2016, disponíamos ya de cuadros bien pintados de lo que iba a resultar el presente 2017. Disponíamos del modelo estratégico y de la propuesta de despliegue operativo para este año, que incluía recursos, procesos necesarios para realizar la actividad y objetivos previstos para cumplir el modelo.

20

www.newmedicaleconomics.es

Si la estrategia global estaba bien definida, permitirá que los objetivos operativos se adapten a las necesidades o a las mejoras establecidas, permaneciendo los objetivos estratégicos en el tiempo. Es el momento de poner distancia en la mira, valorar los resultados reales, y aceptar y establecer las “restauraciones” o adaptaciones necesarias. Estas valoraciones las hacemos, generalmente, a través los indicadores recogidos en el cuadro de mando, que miden tanto la efectividad en el desarrollo de las actividades (indicadores del proceso), como el cumplimiento de los objetivos previstos (indicadores de resultados) de los distintos objetivos operativos establecidos. Podemos, simultáneamente, iniciar una pauta de redacción de la memoria de gestión en apartados mensuales, trimestrales y anuales que recoja el desarrollo operativo de cada una de las líneas estratégicas. Analizaremos los éxitos y las áreas de mejora, como herramienta retrospectiva de valoración de los resultados alcanzados y prospectiva de rectificación y definición de nuevas acciones a realizar para evitar la persistencia de los posibles errores que se puedan desarrollar.

CONCLUSIONES Es el momento de tomar distancia de las previsiones realizadas y evaluarlas de manera global en sus primeros contactos con la realidad del año. Aún no se obtienen datos significativos de la evolución, pero sí podemos obtener indicios que nos permitan conocer si hemos sabido trasmitir nuestras proyecciones a todos aquellos implicados, si hemos incorporado a los usuarios y establecido las prioridades necesarias para llevar a cabo la mayor parte de lo propuesto adecuadamente, para lo que nos ayudará que los elementos de seguimiento y control funcionan adecuadamente. DIRECTORA DE ACUIDAD NETWORKING CONSULTORÍA PARA CONTACTAR: CLARAGRAUC@GMAIL.COM WWW.ACUIDAD-CONSULTORIA.COM


RRHH-Inteligencia emocional y coaching

Le doy las gracias por anticipado, "Míster Coaching" MANUEL ANTONIO FÉRREO CRUZADO Quería preguntarle Mr… Antes de que me conteste me gustaría decirle que hoy quisiera que nuestros lectores entendieran que serán los “pacientes” el centro de la charla. Como saben, desde que estamos conversando con usted, en esta categoría hemos de incluir los enfermos, los que podrían serlo (potenciales enfermos) y los familiares de los mismos. Lo que quiero comunicar es válido para todo el mundo, por supuesto para todo el entorno sanitario, pero es especialmente importante en la relación de los profesionales con los “pacientes”. Y a los lectores les digo que si no les parece bien o no están de acuerdo, siempre tiene la protesta de dejar de leer y/o protestar a la editora.

¿Cree usted que existen otras formas de saber lo que una persona necesita sin necesidad de que nos lo comunique abiertamente? Sabemos que hay situaciones en que las personas no nos expresamos con la debida claridad para ser comprendidos. Esto puede deberse a que no podemos hacerlo o incluso, a que no queremos. ¿Suena raro, verdad? Pues usted y yo sabemos que la búsqueda de consuelo puede darse de diferentes maneras. Podemos hacerlo de forma directa, tanto explícita como implícitamente, solicitándola mediante nuestros mensajes verbales, y podemos hacerlo de manera inversa, es decir, negándonos a expresarlos y esperar, con cierto victimismo, a que los demás lo averigüen, porque esto nos aporta aún más consuelo. O eso pensamos. Personalmente, creo que cuando una persona necesita consuelo tiene derecho a hacerse la víctima, porque lo es (siempre que esa necesidad sea real, claro está). En el transcurso habitual de nuestros días, un comportamiento así

por parte de ciertas personas, sería procedimiento inadecuado de comportamiento. Cuando estamos enfermos o alguno de nuestros familiares lo está (o cuando sospechamos que lo estamos), este comportamiento puede estar presente, y una de sus manifestaciones puede ser el silencio culpabilizador. La persona afectada nos manda mensajes a través del silencio y debemos aprender a distinguir si este comportamiento es adecuado a un estado emocional concreto o es inadecuado y victimista, y por lo tanto, pretende manipularnos. En nuestra charla anterior tratamos sobre la escucha, sus clases y la capacidad que tenemos de ponerla en práctica, ¿recuerda? Pero si nadie se dirige verbalmente a nosotros para reflejar su estado emocional, sus miedos, sus tristezas, ¿cómo vamos a saberlo? , y por lo tanto, ¿cómo vamos a poder ayudar? Como profesionales de ayuda preparados que ya vamos siendo, debemos recordar la habilidad de observar. Todos comunicamos de forma permanente, incluso cuando desearíamos no hacerlo, pero no siempre sabemos interpretar lo que alguien quiere decirnos cuando “no nos dice nada”. Observar es otra manera de escuchar. Es escuchar sin oír sonidos. En el entorno en el que nos movemos, "Mr. Coaching", la mayoría de relaciones cotidianas

www.newmedicaleconomics.es

-21


RRHH-Inteligencia emocional y coaching

entre el personal sanitario y los “pacientes” tienen carga emocional. Como en esta categoría hemos de incluir los enfermos, los que podrían serlo (potenciales enfermos) y los familiares de los mismos, cualquier comunicación que realicemos por activa o por pasiva causará un impacto en alguno de ellos o en más de uno, que tendrá una respuesta verbal, no verbal o de ambas clases. Es en esos momentos cuando debemos tener presentes estas habilidades íntimamente relacionadas: escuchar, observar y estar presente en el aquí y ahora con esas personas que nos necesitan. Llegados a este punto, ¿qué podemos hacer? Salvo que me convenza de lo contrario "Mr. Coaching", pienso que esta habilidad también se puede entrenar y por lo tanto, no es una opción renunciar a ella. Tal como conversábamos en la ocasión anterior, aquí podríamos hablar también de una mirada enfocada, o tal vez una mirada 360º para observar todo lo que sucede a nuestro alrededor. Pero usted y yo sabemos que debe haber algo más que el simple hecho físico. Sucede lo mismo que en la escucha, debe ir acompañado de un “darse cuenta”. De pensar sobre lo que estoy pensando acerca de lo que observo. Y esto pasa por evaluar nuestra “intuición”, es decir, hacerla pasar por el filtro de nuestros valores reales para poder controlar los inevitables prejuicios y suposiciones que nos invaden a todos. Observar también es una habilidad que nos permitirá desarrollar otras habilidades sobre las que hablaremos usted y yo, que tienen que ver con nuestra capacidad de ser empáticos. Nos permitirá mejorar la manera de acompasar físicamente a las personas que nos necesitan. Observar es mirar limpiamente, sin censura, sin prejuicios, controlando de cerca nuestra “columna izquierda de pensamiento”, es decir, lo que estamos pensando de forma oculta cuando estamos expresando algo diferente. Observar lleva consigo limpiar nuestra mente cuando aparece algo “sucio”.

22

www.newmedicaleconomics.es

TODOS COMUNICAMOS DE FORMA PERMANENTE, INCLUSO CUANDO DESEARÍAMOS NO HACERLO, PERO NO SIEMPRE SABEMOS INTERPRETAR LO QUE ALGUIEN QUIERE DECIRNOS CUANDO NO NOS DICE NADA Es una manera de escuchar lo que no quieren o no saben decirnos, pero que de una u otra forma nos están diciendo y que es importante para desarrollar nuestro trabajo de ayuda. Observar adecuadamente nos hará diferentes, no solo más humanos, sino más eficientes. Evitaremos malentendidos, pérdidas de tiempo y de confianza, además de hacerle la vida más llevadera a nuestros pacientes, sean quiénes sean y seamos quiénes seamos. También es una manera de no dejarnos manipular por quien quiere robarnos nuestro tiempo y robárselo a los demás, buscando acapararnos y/o tratando de mermar nuestra autoestima como personas y profesionales. Espero que a los que hayan continuado la lectura, les haya compensado su tiempo. Vendrán más conversaciones y serán interesantes, pero todo lo que tenga que ver con la empatía siempre será especial e imprescindible en la metodología del coaching. Usted sabe que es la habilidad más importante cuando se trata de ayudar a alguien. Quizás en la próxima conversación podamos relajarnos y hablar de algo menos transcendente para nuestro ámbito profesional. Intentaré no tenerle en tensión cada vez que coincidimos, pero necesitamos seguir. Nuestro ámbito, éste de la salud, es así Mr. Coaching. Espero que no esté cansado de nosotros y podamos verle pronto, las gracias se las di al principio, pero puedo volver a hacerlo, el tema lo merece y usted también. DOCTOR EN PSICOLOGÍA. SOCIO FUNDADOR DE N-ACCIÓN (ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL COACHING Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL). PARA CONTACTAR: MAFERREO@N-ACCION.ES


Experiencia y rigor científico al servicio de la salud y el bienestar de toda tu familia

Desde 1929 en Reig Jofre centramos nuestro mejor saber hacer en la investigación, el desarrollo, la producción y la

comercialización de medicamentos y complementos nutricionales con el deseo de mejorar la salud y promover el bienestar de las personas en los cinco continentes. Además, nuestra especialización tecnológica en inyectables, liofilizados, antibióticos y productos dermatológicos tópicos nos convierte en socios estratégicos clave de otros laboratorios para la fabricación de sus fármacos. Reig Jofre es una compañía cotizada en el mercado de valores español.

www.reigjofre.com

www.newmedicaleconomics.es Conócenos mejor:

-23


patrocinado por

El Nuevo Mapa Sanitario Julián Pérez Gil, Director Gerente del Servicio Cántabro de Salud

"Ya no podríamos vivir sin la receta electrónica"

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Julián Pérez Gil ha asumido diversos cargos de responsabilidad en gestión sanitaria, como el de Director General de Servicio Vasco de Salud y la Gerencia del Hospital Ramón y Cajal. Desde hace un año y medio ocupa el puesto de Director Gerente del Servicio Cántabro de Salud, y entre sus retos para este nuevo año está incorporar la robotización de almacenaje y distribución de medicamentos, así como la introducción de los biosimilares a la Región. ¿Cuál es el nivel de profesionalización de la gestión farmacéutica hospitalaria? A nivel de farmacia tenemos muy buenos profesionales, tanto en los 3 hospitales que tenemos en Cantabria como en los servicios centrales, y además quiero destacar dos cosas que hemos incorporado este año: por un lado, hemos incorporado a tres farmacólogos para realizar

24

www.newmedicaleconomics.es

tareas que antes no se realizaban, están haciendo una labor muy interesante tanto en el proyecto de polimedicados como en el proyecto sociosanitario de las residencias; y al mismo tiempo hemos incorporado también a los técnicos de farmacia como profesionales sanitarios, con lo cual le hemos abierto una nueva vía a la profesión, no en todas las comunidades se está haciendo. Nos ha costado mucho pero ha sido muy positivo.


El Nuevo Mapa Sanitario

¿Cuál es el nivel de robotización del almacenaje y distribución de los medicamentos en Cantabria? Este año vamos a incorporar la robotización de almacenaje y distribución, de hecho vamos a sacar próximamente a concurso el robot para la dispensación de citostáticos. Nuestra idea es centralizar en el Hospital Universitario de Valdecilla la elaboración de citostáticos, tanto del Hospital de Valdecilla como el de Sierrallana que son los que tienen oncología; con el fin de que se elabore el mayor porcentaje posible de medicamentos de dicho equipo. La seguridad que da el robot es fantástica. Además la entrega del robot va a coincidir con el traslado de la farmacia de Valdecilla a las nuevas instalaciones, que será aproximadamente en mayo.

¿Y en cuanto a la automatización en la preparación de medicamentos compuestos hospitalarios? En este sentido nuestra idea es centralizar los almacenes del Hospital de Sierrallana, Laredo y Atención Primaria, con lo cual dentro del almacén que esté centralizado se incluirá un subalmacén de productos farmacéuticos para que esté todo mucho más mecanizado, de tal forma que nos permita mejorar todo el proceso de distribución de medicamentos, que se distribuirán directamente a los centros de salud y a los centros sociosanitarios. Así mismo que permita una trazabilidad y un control de los suministros que hoy no se dispone.

¿Qué ha supuesto la implantación de la receta electrónica? Cuando nosotros llegamos en agosto de 2015 la receta electrónica ya estaba muy extendida en AP, sin embargo en los hospitales estaba poco extendida. En este momento, en los hospitales está casi completada y la prescripción también se está extendiendo en los tres hospitales. Va a ser un cambio muy importante en la seguridad y en la calidad de la prescripción de medicamentos; ya no podríamos vivir sin la receta electrónica. Al mismo tiempo lo estamos introduciendo en los centros sociosanitarios, que es uno de los proyectos que tenemos del Plan General.

¿Qué opinión tiene acerca de la interoperabilidad? Yo espero y quiero que la interoperabilidad llegue porque realmente hace falta. Quiero pensar también que la medida del PSOE para introducir y me-

jorar el tema de los fondos de cohesión ayude y que dentro de unos años tanto la interoperabilidad como la compensación entre CCAA sea algo absolutamente normal, para que no que tengamos dificultades de accesibilidad tanto de información como de prestación, cuando vayamos a otra Comunidad.

En general, ¿cuáles son las políticas de compra de medicamentos en el Servicio Cántabro de Salud? Nosotros hemos continuado adheridos a las políticas de compra de INGESA, pero al mismo tiempo ya hemos incorporado los concursos a la compra de fármacos, también hemos incorporado la Comisión Central de Farmacia como un gestor importante de estos concursos. De tal manera que todos los pliegos de condiciones pasan por la Comisión, y ellos son los que están impulsando también la compra centralizada tanto de medicamentos como de productos sanitarios. Dentro de las limitaciones de estructura que tiene el Servicio Cántabro de Salud e, intentado utilizar también los medios que hay en otros hospitales estamos incorporando ya concursos en los que incluso hay suministrador único a fin de cumplir la Ley de Contratos en la compra de medicamentos, algo que hasta ahora no se hacía.

¿Y su política con respecto a los productos bioequivalentes y biosimilares? Tenemos una estrategia de introducción de biosimilares en el Servicio Cántabro de Salud desde noviembre de 2015. Hay una serie de indicadores que nosotros hemos puesto dentro del compromiso de gestión de cada una de las gerencias. Es algo también que la Comisión de Farmacia está impulsando. Nuestro objetivo es introducir los biosimilares y que representen un porcentaje importante del gasto farmacéutico.

¿Cómo funciona el Comité Corporativo de Farmacia? En julio se publicó en el BOE y les dimos una serie de directrices para su funcionamiento, el Comité Corporativo de Farmacia se reúne cada 15 días. Llevan temas desde el posicionamiento del producto, introducción de nuevos medicamentos, adherencia, seguimiento de los compromisos de gestión…. Está compuesto por farmacéuticos, farmacólogos clínicos, oncólogos y médicos internistas, presidido por la directora de asistencia sanitaria, y en estos momentos está funcionando muy bien. Los datos tantos cualitativos como cuantitativos son muy buenos.

www.newmedicaleconomics.es

-25


El Nuevo Mapa Sanitario

Los componentes del Comité están muy motivados actualmente, están introducidos en la estrategia de cronicidad, y ya se están notando los resultados.

Cantabria ha sido líder en la administración de anticoagulantes y medicamentos contra la hepatitis, ¿cómo prepara los presupuestos de cara al año próximo? En anticoagulantes incluso estamos por encima del National Health Service. Es todo un orgullo. La media de España estaba en 24 por ciento de penetración y nosotros en 38. Estamos muy por encima del resto. El año pasado también fuimos líderes, junto con alguna otra Comunidad, números uno en la detección y el tratamiento de la Hepatitis C. Desde mayo de este año tenemos cubiertos los pacientes de f2, f3, f4. Lo más llamativo es que este año, lógicamente, las devoluciones han sido mayores que las compras, con lo cual el resultado nos da un saldo negativo. El Ministerio de Hacienda no lo entendía, por lo que nos mandaron un informe muy polémico. Para el que no lo sepa hay que explicar que el sistema funciona de tal manera que el proveedor no te devuelve hasta que el resto de España no llega a tu nivel, pero desde mayo del 2016 comenzaron a devolvernos al cumplirse esa norma. Por otra parte, a partir de noviembre de 2016 no hay rápel en la compra de medicamentos. El Ministerio ha negociado una cantidad fija por 8 o por 12 semanas de tratamiento. Para el año que viene tendremos un crecimiento del gasto pero dependerá de si seguimos con los tratamientos de pacientes con fibrosis en grado 2 o se incluyen también en los F1 y F0. Depende pues de si se incluye el tratamiento contra la Hepatitis C para aquellos que no han desarrollado la enfermedad, y en este caso, en mi opinión, no sé hasta qué punto el coste de oportunidad puede ser beneficioso para el sistema, teniendo en cuenta las otras necesidades de introducción de medicamentos, por ejemplo los oncoinmunológicos. En el bienio 2017-2018 se va a multiplicar varias veces el número de tratamientos de inmunooncología aprobados por la Unión Europea por compararlos con el bienio 12-13.

26

www.newmedicaleconomics.es

¿Cuáles son los retos que existen en la Región en relación al uso de medicamentos? La anterior legislatura dejó el tema de la farmacia un poco de lado y en ese sentido, por ejemplo, en junio de 2015 teníamos un crecimiento acumulado de 3,5 por encima de la media de España, y sin embargo hemos conseguido llegar en este momento a un diferencial de medio punto. Nuestro objetivo fue poner orden en este tema bajo el paraguas de varias líneas de actuación, queríamos estar en la media de España y al mismo tiempo ser una Comunidad pionera en la introducción de los nuevos medicamentos, con actuaciones encaminadas a que haya una ordenación de la dispensación y la prescripción, tanto en la parte sanitaria como en la parte social. Dentro de ello tenemos un plan para la dispensación a las residencias de forma que queremos conseguir que el 50 por ciento de los productos que se prescriben a pacientes que están internos en las residencias se distribuyan a través del Servicio Cántabro de Salud. Y por otra parte, dentro del proyecto de cronicidad, está el proyecto de polimedicados para que se le haga un seguimiento adecuado a los pacientes que toman más de 5 medicamentos, al tiempo que se consigue mejorar la adherencia de los pacientes.

¿Tiene Cantabria, o va a poner en marcha algún programa de mejora de la prestación farmacéutica gracias a los programas de políticas de cohesión sanitaria? Dentro de la mejora de los sistemas de información existe la posibilidad de que todos los profesionales de los centros de salud consulten la información de su propio consumo, y además se les ha puesto como indicador el consumo que hacen ponderado por el tipo de paciente, de forma que se pueda hacer el presupuesto de manera personalizada del médico por los pacientes que está tratando. La introducción de todos estos indicadores con los compromisos de gestión permite recuperar esa concienciación que había antes y se había perdido. El objetivo es que el médico se preocupe mucho por un tema tan importante como es el gasto farmacéutico. Otros objetivos son los de completar el sistema corporativo PEA, fomentar la prescripción del PA y especialmente mejorar la seguridad de la prescripción.


Entrevista

patrocinado por

Entrevista Antonio López Andrés, Subdirector General de Farmacia del Servicio Navarro de SaludOsasunbidea

"El futuro del sistema sanitario es todo un reto" Tras el primer año de funcionamiento de la Subdirección General de Farmacia del Servicio Navarro de Salud, Antonio López Andrés ha recibido a New Medical Economics para hablar de gestión farmacéutica, de productos biosimilares y del futuro tanto del Sistema de Salud Navarro como del conjunto del país. Aunque la Comunidad Foral tiene sus particularidades, López Andrés tiene claro que hay ciertas políticas que también tienen que cambiar a nivel nacional si queremos mantener el conjunto de las prestaciones del sistema sanitario.

¿Cuál es el nivel de robotización del almacenaje y distribución de los medicamentos en la Comunidad Foral de Navarra? De almacenaje puedo decir que es completamente nulo. En distribución hay algo de robotización. Así que digamos que la robotización total en el proceso de almacenaje-distribución-dispensación es bajo.

¿Y el nivel de profesionalización de la gestión farmacéutica hospitalaria? Todas las personas que gestionamos la prestación farmacéutica somos farmacéuticos, bien sean los encargados de la gestión, la factura-

ción, etcétera, o bien sean los que gestionan la farmacia hospitalaria. Todos los que se encargan de la gestión del medicamento están en los servicios de farmacia. También hay personas que se dedican a la gestión económica que no son farmacéuticos, pero que están en un segundo de plano en la gestión. Por tanto, podemos decir que la gestión sí está llevada por farmacéuticos.

¿Disponen de algún sistema de automatización en la preparación de medicamentos compuestos hospitalarios? No tenemos sistemas de robotización para la preparación de mezclas y tampoco lo tenemos

www.newmedicaleconomics.es

-27


Entrevista

previsto. Nuestras previsiones son, por desgracia, a corto plazo, pero actualmente no tenemos previsto implantar ningún procedimiento de este tipo.

¿Qué oportunidades representa la interoperabilidad entre las farmacias navarras? Es una oportunidad en el sentido de que todo lo que sea brindar comodidad y opciones de recogida de medicamentos a los pacientes, directamente es bueno. Tenemos interoperabilidad desde el mes de julio y hemos comprobado que, en general, funciona bastante bien: tenemos pacientes externos canarios y extremeños, y estamos dispensando sin ninguna dificultad aunque hemos tenido algún problema de pacientes navarros en Canarias. En estos casos, se lo comunicamos al Ministerio y al responsable de Farmacia de la Comunidad en cuestión para ver si es un tema puntual o hay algún tipo de complicación. Para mí ha sido una noticia muy grata tener interoperabilidad. Cuando hablábamos hace 4 ó 5 años de este tema nos parecía imposible, teniendo en cuenta que en cada una de las comunidades tenemos un sistema de historia y de receta electrónica diferente. Tecnológicamente se ha evolucionado mucho y ahora mismo tener una interoperabilidad supone una comodidad tremenda: no tener que transportar los medicamentos, no tener que llevar un informe… Antes tenías que ver a un médico que no te conocía y que no tenía acceso a tu historia clínica. Tenías que darle tú una hoja firmada y sellada por tu médico diciendo que tomabas esto o aquello para poder dar continuidad al tratamiento. Creemos que a lo largo de 2017 el resto de comunidades participarán de la interoperabilidad. Algunas ya están bastante adelantadas y tendrán la certificación en los próximos meses y esperamos que nuestras comunidades vecinas como La Rioja, País Vasco, Aragón (con las que tenemos un trasiego de recetas importante) lo tengan lo antes posible.

¿Y qué ha supuesto la implantación definitiva de la receta electrónica? La receta electrónica ha supuesto una mejora muy notable sobre todo en la seguridad de los pacientes. En el ámbito de la Atención Primaria ya hace tiempo que teníamos un cien por cien de implantación pero nos faltaba la atención especializada. La única forma que tenía el médico de saber lo que tomaba un paciente cuando

28

www.newmedicaleconomics.es

transitaba desde Atención Primaria hacia el hospital o a consultas externas era que él mismo se lo dijera. Por tanto, es un aspecto de seguridad, especialmente en urgencias, saber no solo lo que el paciente está tomando, sino lo que el paciente recoge de la oficina de farmacia, porque a veces se prescriben cosas que el paciente no llega a recoger. Supone un aspecto fundamental de seguridad y de comodidad, porque cada vez que se extendía una receta en especializada, el paciente tenía que ir a su centro de salud para que su médico la introdujera en el sistema de receta electrónica, pero ahora cada médico, independientemente de donde esté, puede introducirla. En todo caso hablamos de que a 30 de noviembre ya teníamos implantado el 70 por ciento de receta electrónica en el ámbito de especializada. Solo nos quedaría, a parte de ese 30 por ciento, alguna parte del ámbito sociosanitario, por ejemplo, residencias de ancianos que no están utilizando nuestros sistemas o herramientas de historia clínica. Tenemos un proyecto de acceso a la historia clínica para que los centros concertados también puedan acceder a la receta. Pero no solo para que puedan tener acceso, sino para que también puedan prescribir, introducir episodios etcétera. A veces nos olvidamos de las residencias y centros de política social, que no están gestionados por el Sistema Navarro de Salud pero que sí que tienen pacientes del Sistema Navarro de Salud.

En general, ¿cuáles son las políticas de compra de medicamentos en el Sistema Navarro de Salud? En Navarra, al igual que en varias comunidades, no teníamos hasta ahora un procedimiento de compra con arreglo a la Ley de Contratos Públicos. Aquí en Navarra tenemos una Ley Foral de contratación que no contradice a la Ley del Estado, sino que en algunos casos puede llegar a ser incluso más exigente que la Ley Estatal. Así, otros suministros de material sanitario, de aprovisionamientos sí que utilizaban el procedimiento de la Ley de Contratos, pero Navarra, en cuestión de medicamentos, era un tema a parte por su peculiaridad. No existía un procedimiento con arreglo a esta Ley, y había que cambiarlo y ponerse al día en este asunto. Hasta ahora había que comprar con un procedimiento centralizado; es decir, un hospital, el Complejo Hospitalario de Navarra, hacía el procedimiento de compra. Este procedimiento tenía


Entrevista

las tres condiciones mínimas de un contrato público: publicidad, transparencia y concurrencia. Pero era un procedimiento no normalizado con arreglo a la Ley y no tenía las garantías finales suficientes. Desde que hemos empezado con la Subdirección de Farmacia hemos centralizado nosotros la compra. Ahora estamos empezando con todas las compras de fármacos de hospital desde la Subdirección de Farmacia, pero hasta que esto se ponga a rodar definitivamente –porque es un tema lento y farragoso– evidentemente seguimos con el proceso anterior. Estamos empezando a licitar acuerdos marco, contratos derivados de INGESA, contratos de exclusividad… pero siempre bajo el paraguas de la Ley de Contratos. Estamos, como suele decirse, aprendiendo sobre la marcha: poner en funcionamiento una central de este tipo requiere mucho esfuerzo; recursos económicos, recursos humanos, requiere aprendizaje, requiere que los letrados estén acostumbrados al manejo de pliegos con medicamentos y las peculiaridades que tiene el suministro de medicamentos, que no es comparable a otros suministros. Y al final nuestro objetivo es llegar a lo que tiene Osakidetza. Una central de compra que tiene licitado un porcentaje muy amplio de la compra. El compromiso que tenemos con nuestra Hacienda Foral es que para finales del 2018 tendremos licitado el 50 por ciento de la compra de medicamentos hospitalarios. Yo creo que lo conseguiremos porque los compromisos con Hacienda hay que cumplirlos. Teniendo en cuenta que un acuerdo marco, desde que se comienza su tramitación hasta que se acaba formalizando el contrato, puede tardar 200 días, tenemos que mejorar muchísimo. Es un procedimiento muy garantista en cuanto a tiempos, pero creo que también tenemos ineficiencias en nuestro proceder. Nos hemos embarcado en esta aventura y esperamos que todo salga bien, porque había que hacerlo.

en los términos que marca la Ley salvo aquellos que por su estrecho margen terapéutico o por su variabilidad cinética no son intercambiables por el farmacéutico de la oficina de farmacia (lo que no quiere decir que el médico no pueda intercambiarlos). También el médico puede prescribir un genérico a un paciente que ya estaba tomando uno de marca. Es decir, que con el tema de genéricos o de bioequivalencia no tenemos ninguna duda. Ahora bien, el tema de los biosimilares es una de las apuestas que todas las administraciones tenemos que hacer para mantener el sistema. Y ya empiezan a salir algunos medicamentos con entidad respecto a su volumen de facturación. Y van a salir en los próximos años bastantes de ellos. Aquí hay un choque de intereses: por una parte están las compañías que tienen la patente del producto, que pueden ver cómo, de la noche a la mañana, pueden perder un volumen importantísimo de ventas. Y luego están las compañías que producen biosimilares, que ven una oportunidad de negocio importante. Y la Administración queda atrapada por una parte por los intereses de un sector de esta industria original que incide directamente sobre los prescriptores. Es decir, que muchos de los argumentos de las sociedades científicas vienen al margen de aspectos técnicos por influencia directa del mantenimiento de este estatus. Ahora bien, por otra parte, el informe del NICE ya dejó claro que hablan de moléculas equivalentes, es decir, de intercambiabilidad de biosimilares. En España el uso de los biosimilares actualmente se produce en los tratamientos nuevos, es decir, que se puede introducir el biosimilar pero que es raro que se intercambie en los tratamientos que ya están establecidos desde un punto de vista de garantía técnica.

¿Y con respecto a los productos bioequivalentes y biosimilares? Cuando la gente me pregunta acerca de estos temas les remitiría al informe que ha hecho el National Institute For Health And Care Excellence (NICE) recientemente sobre los biosimilares. En bioequivalencia nadie tiene ninguna duda: los medicamentos genéricos son absolutamente intercambiables

www.newmedicaleconomics.es

-29


Entrevista

Sin embargo, debemos dar el paso de intercambiar porque desde el punto de vista de la garantía técnica ya empezamos a tener los resultados de estudios observacionales que nos dicen que la eficacia y la seguridad de estos medicamentos es comparable. Puede haber respuestas individuales diferentes en algún momento determinado, pero globalmente estos fármacos son equivalentes; y si son equivalentes en términos de eficacia terapéutica y en términos de seguridad, son intercambiables. En todo caso, en España no tenemos un organismo como el NICE y tampoco tenemos una reglamentación que nos diga ni una cosa ni otra, salvo el juicio clínico de los prescriptores y lo que han escrito las sociedades científicas (en este aspecto creo que bastante mediatizadas y con un alto interés por parte de la industria farmacéutica). Por mi parte, creo que las administraciones tenemos que tomar la decisión de aplicar aspectos puramente técnicos a la incorporación de biosimilares y tenemos que incidir directamente sobre nuestros clínicos. Nosotros apostamos por este tipo de medicamentos y creemos que junto con las políticas de techo de gasto son los únicos que nos pueden salvar de lo que viene en los próximos años. De entrada con los medicamentos de oncohematología, que no vamos a poder pagar. O bueno, sí, pero a costa de reducir de otros sitios. Por ejemplo, el Gobierno de Navarra en salud no ha disminuido su presupuesto aunque otros departamentos sí, incluso en un 70 por ciento. Políticas sanitarias, asistenciales, políticas de salud en otros departamentos, como el de dependencia, el de desarrollo económico, el de infraestructura… Es decir, que salud está manteniendo sus presupuestos a costa de recortarlos a otras partidas que también tienen una repercusión directa sobre la salud y sobre el desarrollo económico y vital de la población.

Hablando del coste de los medicamentos, ¿cómo se dispone a afrontar Navarra los gastos que supondrán los nuevos tratamientos contra el cáncer y contra enfermedades cardiovasculares, como ya sucedió con los de la hepatitis, por ejemplo? El tema de la hepatitis aquí en Navarra tiene un contexto diferente. Al ser una Comunidad Foral con una hacienda propia, nosotros gestionamos el cien por cien de los impuestos en Navarra y

30

www.newmedicaleconomics.es

no tenemos financiación por parte del Estado. Y no somos Comunidad FLA (Comunidad adherible al Fondo de Financiación Autonómica). Pasa igual en País Vasco. Así pues, necesariamente afrontamos estas realidades con recursos propios, y cando aparecen tratamientos como los de la Hepatitis C supone un quebranto económico. Son fármacos que han demostrado una eficacia altísima. Nuestros datos observacionales demuestran que la disminución de carga viral está incluso por encima de la que ofrecían los estudios clínicos, algo muy poco habitual. Y por eso había que sacar el dinero de donde fuera. De todas formas, el caso de la Hepatitis C es un caso particular porque son moléculas que no son nada complejas, no son moléculas biotecnológicas, ni son cadenas proteicas sino que son moléculas sencillas que tendrán genéricos dentro de pocos años. Ahora bien, ¿qué pasa con la oncohematología? Son medicamentos nuevos, complejos, carísimos y a veces con resultados sin aumento de la esperanza de vida o con una supervivencia global no más allá de uno o dos meses. De hecho, los dos últimos fármacos que se han presentado para su aprobación en Farmacia son fármacos cuyo uso alarga la vida del paciente un mes y medio, teniendo en cuenta que su calidad de vida se va a ver afectada y tienen unos efectos adversos complicados… Tenemos que hacer una reflexión ética para ver si a pesar de que estos medicamentos estén aprobados por la Agencia Europea del Medicamento y a pesar de que estén financiados deben ser incorporados. Es algo que deben decidir los clínicos, pero sobre lo que todos debemos hacer una gran reflexión. El resto de medicamentos oncohematológicos que tienen una mejor eficacia, evidentemente van a ser utilizados. Ahora bien, para hacerles frente habrá que tener en cuenta políticas como la política de techos de gasto. Además, yo le aportaría al Ministerio algunas ideas con respecto a los techos de gasto. Por ejemplo, harían falta contratos de riesgo compartido. Algo que suena muy bien, pero que ninguna –o prácticamente ninguna– Comunidad, es capaz de hacer. Nuestros sistemas de información son bastante deficientes en ese sentido. Para hacer este tipo de contratos hace falta tener mucha información, muchos datos de evolución clínica del paciente. Imaginemos un paciente con cáncer de colon metastásico y que esté en segunda línea. Entonces el nuevo medicamento que se presenta en el mercado se posiciona en tercera línea y


Entrevista

ofrece una supervivencia global de 8 meses o una supervivencia libre de progresión en el tumor de “x” meses. Pues bien, actualmente somos incapaces de comprobar si eso pasa. Es decir, tenemos mucha información contenida en las historias pero que no está parametrizada, está a texto libre, de forma que cuando queremos extraer esa información, no se puede. Por eso, uno de los proyectos que tenemos en marcha es la optimización y parametrización de las historias clínicas para poder en un fututo tarifar contratos de riesgo compartido o de ese tipo, de tal forma que aquellos que funcionen se paguen y aquellos que no, no. Actualmente los ponemos a todos, pero no sabemos si un paciente ha vivido exactamente 10 meses. Tenemos la impresión del médico que dice “pues sí, parece que funcionan bien” y podemos ir a mirar su historia, pero desde el punto de vista de un gestor necesitamos saber qué pasa con todos los pacientes. A la hora de tomar decisiones de este tipo hace falta tener garantías contractuales gracias a las cuales se puedan confrontar las dos partes, la realidad y la evidencia clínica de un paciente... Y del mismo modo hace falta que los clínicos nos proporcionen más información, pero eso requiere rellenar las casillas adecuadas, establecer parámetros, etcétera.

¿Cómo es el sistema de información de historias clínicas de Navarra? Nosotros tenemos historia clínica en el ámbito de la Atención Primaria y de la especializada, es decir, que no tenemos una sola historia clínica. Lo que se pretende es que, independientemente de dónde esté el usuario trabajando, haya una nube de datos de fácil acceso. Ahora no se busca una herramienta única sino un acceso común a datos que se parametrizan y se cuelgan; aquellos datos que son importantes para la gestión de un paciente. A lo mejor, los comentarios que hace un médico son interesantes, pero no tanto para la gestión como los datos de creatinina, los datos de intolerancia, los datos de efectos adversos, etcétera. Ahora mismo se está trabajando en esto. Tenemos muchas cosas que mejorar, también en el ámbito de especializada. Tenemos muchísima información, millones de datos de especializada si lo comparamos con lo que tenemos en Atención Primaria. Hay que tener en cuenta que la propia herramienta de Atención Primaria se desarrolló para ser una herramienta muy explotable de tal forma que yo pudiera saber, por ejemplo, cuántos pacientes en prevención secundaria es-

tán tomando estatinas a dosis máximas. Y no tengo más que levantar el teléfono y en una hora tendríamos los datos aquí. Eso en el ámbito hospitalizado no se puede hacer. Esa información está metida dentro del sistema pero no se puede extraer. Desde el punto de vista de un gestor, para tomar decisiones macro, no se puede hacer. Esto es lo que estamos intentando mejorar: la integración. Integración, no por tener una herramienta única sino por tener la posibilidad de aprovechar toda la información. Todo el sistema de ayuda a la prescripción electrónica solo funciona con la receta electrónica, que avisa al médico, si el paciente tiene intolerancias, incompatibilidades, guía para la prescripción en función de las características del paciente… Todo ese tipo de cosas que las tenemos muy avanzadas en receta, en medicamentos, faltan para otros temas de la organización. Pero por ahí vamos. En oncología actualmente tenemos la información diseminada en cinco fichas: la ficha de la metástasis, la ficha de la coadyuvancia, la ficha de evolución clínica del paciente… Y en muchos casos la información está en texto libre escrito por el clínico, por lo que es muy difícil explotar esa información. Sin embargo, en AP tenemos los datos básicos de características del paciente: edad, sexo, talla, si es fumador, no fumador, colesterol, glucosa… Tenemos todos estos datos parametrizados, de forma que ves el último dato, las casillas y el histórico. Sin embargo, en el ámbito de la especializada esos datos no se pueden explotar. Todo esto hay que mejorarlo y nos costará tiempo, pero es fundamental para poder tener la información de oncología y hematología. Porque todos sabemos que habitualmente en el entorno del ensayo clínico hay unos datos que hacen que se apruebe un medicamento pero eso en la práctica, en la vida real, no siempre se cumple. Entonces, en el ensayo son pacientes muy controlados, pacientes seguidos, pacientes que si tienen otras complicaciones son excluidos… Y eso no pasa luego en todos los pacientes habituales.

¿Qué retos plantea la falta de adherencia terapéutica? ¿Cómo se puede solucionar? Nosotros tenemos datos de adherencia: cuando se aprobó el copago sanitario hicimos un estudio para averiguar si había incidido en la adherencia terapéutica de los pacientes. Hablo de la adherencia terapéutica en farmacia, de la reco-

www.newmedicaleconomics.es

-31


Entrevista

gida de medicamentos, no de lo que el paciente se toma en su casa. En recogida de oficina de farmacia, nos damos cuenta de que los pacientes pensionistas que no pagaban antes y que pagan algo ahora solo hay un 2,5 por ciento de discontinuación. Esto quiere decir que del total de recetas que se prescriben solo se dejan de recoger un 2,5 por ciento. Pero eso no quiere decir que no haya un 30 por ciento de los pacientes que al menos ha dejado de recoger una receta. Sin embargo, en el grupo de activos que no tienen topado el montante económico (que en las pensiones está puesto en el 10 por ciento y en el resto depende de los tramos), y que muchos de ellos pagan hasta un 40 por ciento sí que influye. Y ahí sí que hay una discontinuidad del 12 por ciento. No lo tenemos categorizado por grupos terapéuticos pero quizá es un estudio que podríamos hacer. Muchas veces nos planteamos modular el copago en los pensionistas, cuando el de las personas en activo es mucho más urgente. Algunos de ellos tienen sueldos muy bajos y les pedimos

el 40 ó 50 por ciento por el hecho de estar trabajando aunque cobren el salario mínimo. Y hay algunos medicamentos en Atención Primaria que no son de aportación reducida y que valen 100, 200, o incluso 400 euros. Y en enfermedades en las que no sea imprescindible el medicamento, la gente no los coge. En el tema de la adherencia entendemos que hay que trabajar de mano de las oficinas de farmacia. Hemos emprendido varias líneas de colaboración con el Colegio de Farmacia de tal modo que los mensajes que damos desde los centros de farmacia sean los mismos que damos desde el centro de salud. Hace poco mandamos al Colegio los documentos que manejamos nosotros para los autocuidados. Por ejemplo, en los procesos agudos limitados, diarreas, fiebres, gripes, catarros, dolor de muelas, que en este tipo de casos queremos que el mensaje sea al mismo. Así, centrados en la adherencia, tenemos que trabajar con ellos, que además tienen una fidelidad con el cliente. La Ley Foral de Atención Farmacéutica permitió duplicar el número de farmacias. Muchas de ellas muy empobrecidas. Aquí tenemos 73 farmacias VEC (Viabilidad Económica Comprometida) cuando todo Madrid no sé si tiene algo más de 20 y somos 640.000 habitantes. Hay muchas farmacias que facturan muy poco dinero y que necesitan tener fidelidad con el cliente. Y, por eso, creo que es muy importante para ellos trabajar en todos los temas de adherencia. El farmacéutico ve lo que ha recogido el paciente tanto si lo ha recogido en su oficina de farmacia o en otra. Interesa fidelizar y saber que se cumplen los tratamientos. Una parte muy importante del trabajo en adherencia viene por parte de los farmacéuticos de oficina y otra por parte de los clínicos. Por ejemplo, que el médico prescriptor haga una revisión exhaustiva de los medicamentos que lleve el paciente. Un paciente que lleve 12 medicamentos va a incumplir alguno de los tratamientos seguro. Por eso tiene que priorizar qué tratamientos debe tomar el paciente y saber qué tratamientos se van a cumplir. El médico de familia tiene que asear farmacológicamente al paciente e incidir y machacar con el tema de la adherencia. Nosotros también podemos acceder a la adherencia y ver qué ha recogido ese paciente.

32

www.newmedicaleconomics.es


Entrevista

¿Cómo se puede evitar la prescripción innecesaria de medicamentos? El objetivo es prescribir racionalmente; no racionadamente. Un paciente por muy enfermo que esté no tiene que tomar 14 medicamentos, es decir, un paciente de UCI no lleva 14 medicamentos. Así que no sé por qué en casa tiene que tomarlos. El problema es que en España estamos muy acostumbrados a manejarnos con guías: guía de EPOC, guía de hipertensión, guía de reuma… Y el paciente de 80 años tiene EPOC, tiene enfermedades reumáticas... No tenemos ninguna guía que integre al paciente pluripatológico. Ahí está ahora toda nuestra dinámica de trabajo. El abordaje de la pluripatología pasa necesariamente por seleccionar los medicamentos que va a utilizar el paciente y prescindir de algunos de ellos. A un paciente de EPOC, hipertenso, diabético de 80 años… a lo mejor hay que olvidarse de medirle el colesterol. Es decir, habrá que ver su EPOC que va a incidir directamente en su calidad de vida, sus inhaladores… La única forma es abordar al paciente en su totalidad y seleccionar muy mucho los medicamentos necesarios.

En su opinión, ¿cuál es el mayor reto al que se enfrenta el Sistema Navarro de Salud: la dispersión geográfica o el envejecimiento de la población? ¿Qué más retos tienen pendientes? Los dos. Aquí en Navarra tenemos zonas básicas de salud que pueden ser más grandes que el área metropolitana de Madrid, con 1000-1500 habitantes. La zona pirenaica, zona de Salazar, la zona del Roncal, la zona de Burguete... Entre las tres zonas básicas pueden tener 5000 habitantes y tenemos unos 23 médicos más otras tantas enfermeras. Es decir, que para el Servicio de Salud es un reto la dispersión geográfica en cuanto a los recursos necesarios para poder dar servicios sanitarios. Son recursos sanitarios de los que hay que proveer a esa población. Y además es gente muy mayor. Navarra está más envejecida que la media nacional y tiene tan pocos niños como la media nacional o menos. Esto se traduce en que cada vez tenemos más pacientes añosos, pacientes pluripatológicos y pacientes crónicos... El programa de crónicos ya está extendido en la mitad de las zonas básicas de salud. Implica circuitos asistenciales diferentes, prioridades en urgencias, enfermeras de consejo, enfermeras

de procesos; se basa mucho en cuidados asistenciales y los profesionales de estos cuidados por excelencia pertenecen a la enfermería. Vamos a tener que recurrir mucho a cuidados de enfermería. El programa de crónicos implica cambios asistenciales importantes que a veces nos cuesta interiorizar, cambios de horarios profesionales… por ejemplo, el 80 por ciento de los recursos trabajamos de 8 a 15h. Y el abordaje de la cronicidad requiere que los servicios de urgencia no sean solo para atender demanda sino que sean proactivos. Controlar y vigilar pacientes para que no tengan que ir a urgencias implica muchos cambios en roles de medicina, de enfermería, de cuidadores… Significa coordinación con el ámbito especializado y que el especialista se vea como un consultor y no como un gestor de pacientes. Porque el programa de crónicos pivota en la Atención Primaria, que debe ser quien gestione a los pacientes, mientras que el especialista, por sus conocimientos y por sus herramientas diagnósticas, debe ser un consultor al que se recurra cuando se necesite. Y el envejecimiento se aborda mediante programas de este tipo, pero yo creo que va a ser muy difícil. La pirámide poblacional es para echarse a temblar. Es como un abeto. Cuando las personas de mi edad vayamos subiendo (y si encima la esperanza de vida se va alargando), no sé qué va a pasar. Los recursos van a ser escasos, y habrá que cambiar muchas cosas. Y en nuestras organizaciones también. El paciente también tiene que cuidarse a sí mismo. Nosotros ya estamos haciendo algo en autocuidados cardiovasculares. Y si Alemania tiene 300.000 pacientes que se autorregulan el sintrom en función de unas tablas (si el nivel tiene una alerta que está determinada se pone en contacto con el médico o con la enfermera, pero si no…), los pacientes tienen que autorregularse. El paciente tiene que aprender a gestionarse. Tenemos hecha una carpeta ciudadana ya preparada para que el paciente en su casa pueda ir haciendo cosas, ¿cuántos pacientes se miden la tensión o la glucosa en su casa?, ¿hace falta que vayan al centro de salud? Por desgracia, hay muchas personas mayores, y hay muchos pacientes que viven solos. Por eso creo que los recursos para la dependencia son tan necesarios. Es todo un reto, no sé si en un futuro tendremos que elegir pagar unas cosas o dejar de pagar otras. A mí, si me dan a elegir, tengo mis prioridades, pero tendrá que haber un consenso social, de gobierno, etcétera. Las perspectivas no son buenas. Más dinero del que ya tenemos no va a haber. Los presupuestos van a crecer un

www.newmedicaleconomics.es

-33


Entrevista

1 ó un 2 por ciento y las necesidades se van a multiplicar. Las pensiones tienen un estatus que es imposible mantener, y nadie está dispuesto a renunciar al estado de bienestar. Un abordaje con justicia del copago significa ayudas al paciente activo. Los pensionistas dejan de recoger los mismos medicamentos que los ricos. El paciente pensionista no ha supuesto un problema, al menos en su mayor parte. Hay que mirar al paciente por sus ingresos. Algunas comunidades que han regulado el Real Decreto del año 2012 lo han hecho solo con los pensionistas. Y no es que me parezca mal, pero si queremos hacerlo por justicia social tenemos que hacerlo en función de los ingresos y no si por si es pensionista o no. Aquí en Navarra tenemos intención de abordar el copago desde esta perspectiva. Ese es otro de los retos que tenemos planteados.

Para terminar, ¿podría explicarnos cuál es la situación de las farmacias en Navarra? El tema de las farmacias aquí está regulado por la Ley del año 2000. Aquí en Navarra la Ley de Atención Farmacéutica quiso liberalizar el sector de la Farmacia. Al final no se liberalizó pero se creó un marco en el que los criterios de aprobación fueron muchos más laxos en distancia y en población de los que tiene el estatal. Esto ha derivado en aspectos positivos y aspectos negativos. ¿Los positivos? Ha fomentado el desarrollo profesional, y eso también genera riqueza, ha

34

www.newmedicaleconomics.es

permitido que en algunos pueblecitos haya alguna farmacia más aunque generalmente quedan tan olvidados como estaban antes. ¿Parte negativa? Algunos aspectos del servicio han empeorado, por ejemplo se encuentra poco fármaco en la estantería, es decir, que el stockaje se ha reducido. En todo caso aquí al paciente se le cuida y se le mima como en ningún sitio. El que las farmacias hayan llegado a cierto nivel de pobreza tampoco es bueno, porque algunas se han acercado a prácticas no del todo recomendables, desde dispensaciones sin venta… Podrían mejorarse algunos aspectos de la Ley. Aquí el problema es que tenemos muchas farmacias VEC, que reciben ayuda directamente del Gobierno Navarro y se da la paradoja de que estas farmacias en su día se construyeron para ayudar en las zonas dispersas o socialmente deprimidas. Pero no me aporta nada que un barrio nuevo de Pamplona tenga 10 farmacias. Y muchas farmacias VEC son de esas. Y a mí eso me trae un poco por la calle de la amargura. Porque el 80 por ciento de las farmacias son urbanas… Y estamos dándole vueltas para ver qué hacemos con ellas. Es un tema complicado. Y con la receta electrónica casi implantada al cien por cien, ahora el reto es la facturación electrónica, es decir, la fiscalización y revisión de la receta también de forma electrónica. Y pretendemos que no solo se haga una vez al mes sino que sea de forma inmediata.


Entrevista

www.newmedicaleconomics.es

-35


patrocinado por

En portada

Transformación digital: hacia la excelencia empresarial en salud Estos datos que a continuación se publican están extraídos del Informe “Nueva gestión de absentismo: eficiencia empresarial. Transformación digital y empresa saludable”, realizado por Asepeyo, mutua colaboradora con la Seguridad Social nº 151.

36

www.newmedicaleconomics.es


En portada

Comportamiento del absentismo en los ciclos económicos Evolución de la afiliación media de trabajadores Sistema de la Seguridad Social

Evolución casos con baja médica Contingencias Comunes

www.newmedicaleconomics.es

-37


En portada

Evoluciรณn % Gasto IT* en Contingencias Comunes sobre Cuotas Trabajadores protegidos de Asepeyo

Evoluciรณn Casos en Contingencias Comunes Trabajadores protegidos de Asepeyo

38

www.newmedicaleconomics.es


En portada

Las 1o patologĂ­as prevalentes en Contingencias Comunes en 2016

www.newmedicaleconomics.es

-39


En portada

Casos de baja por Contingencias Comunes acumulado 2016. Reincidentes

10 sectores de actividad con mayor nĂşmero de afiliados (RG+RETA)*

40

www.newmedicaleconomics.es


En portada

Ă?ndice de incidencia de Contingencias Comunes por sector de actividad

www.newmedicaleconomics.es

-41


15 de diciembre 2016 - 15 de enero 2017

La co-responsabilidad del paciente en su tratamiento mejora la adhrencia terapéutica La adherencia al tratamiento es un aspecto crucial en la sociedad actual, con una esperanza de vida que aumenta año tras año y en la que existe una tendencia en alza hacia la cronificación de las enfermedades. “Las patologías crónicas suponen ya casi un 80 por ciento del gasto sanitario en nuestro país, de ahí que sea tan importante que este gasto sea bien empleado y que el grado de adherencia terapéutica sea lo más alto posible, teniendo en cuenta que por término medio el 50 por ciento de los pacientes crónicos no presentan una adherencia adecuada a los tratamientos interpuestos”. Así lo ha manifestado Fernando Mugarza, director de Desarrollo Corporativo y Comunicación de la Fundación IDIS, durante su intervención en la jornada “Diabetes, comunicación médico-paciente y avances tecnológicos. Plataformas de información al pa-

ciente” que se ha celebrado en la II Escuela de Salud organizada por New Medical Economics en colaboración con Sanitas. La adherencia al tratamiento es el grado en el que un paciente sigue el tratamiento prescrito por su médico contando con su propia involucración en la cumplimentación terapéutica. Es un aspecto fundamental para evitar recaídas, consultas de repetición innecesarias, ingresos por este motivo y utilización de urgencias por su causa y, por supuesto, para mantener la enfermedad bajo control o incluso superarla. Sin embargo, “todavía existen barreras a nivel de pacientes, profesionales sanitarios, sistema sanitario y tratamiento que impiden que la adherencia terapéutica sea efectiva al 100 por cien. El desconocimiento de la enfermedad o la dificultad para entender las pautas del médico así como el temor a los efectos secundarios del tratamiento son algunos de los problemas planteados por los pacientes, mientras que los profesionales sanitarios hacen hincapié en la dificultad para adaptar el tratamiento a la realidad y necesidades del paciente y el escaso tiempo para la persona que acude a la consulta”, explica el director de Director de Desarrollo Corporativo y Comunicación del IDIS.

Fernando Mugarza durante su intervención en la II Escuela de Salud.

42

www.newmedicaleconomics.es

La comunicación fluida entre profesional sanitario y paciente es fundamental para mejorar la continuidad del proceso asistencial. No obstante, las nuevas tecnologías ayudan a que los procesos de atención sean eficaces, eficientes, efectivos y que reduzcan costes, evitando duplicidad de pruebas y agilizando procesos, entre otros aspectos. Todo ello redunda en una mejora de los resultados de salud alcanzados.


Las Noticias de la Quincena

Un cambio social y de modelo La falta de formación en comunicación, el escaso tiempo en las consultas y la aparición de nuevas tecnologías no deben generar un distanciamiento con el paciente que haga que

recurra a otras herramientas para buscar información, ya que algunas como Internet pueden ser muy útiles pero plantean problemas de rigor de las fuentes en algunos casos. Sin embargo, otras tecnologías como el big data, el smart data, la tecnología 3D, la e-health (telemedicina), la m-health (salud móvil) y la u-health (salud ubicua), entre otras, juegan hoy en día un papel importante en la calidad asistencial, los resultados de salud, la seguridad y la adherencia de los pacientes, ya que su correcta utilización puede suponer un ahorro en el consumo de recursos sanitarios mejorando la accesibilidad, agilizando procesos, evitando morbilidades asociadas a tratamientos no adecuados y posibilitando el desarrollo de la medicina personalizada. Así, por ejemplo, “la telemedicina permite que el médico y el paciente interactúen a distancia sin que el paciente tenga que asistir a la consulta, lo que supone un ahorro de tiempo y recursos (eficiencia), promoviendo además una mejora en el seguimiento, monitorización y personalización del tratamiento de los pacientes. En el caso de las patologías crónicas se pueden monitorizar las variables clínicas pertinentes de los pacientes, hacer una monitorización constante y ayudarles en el momento que lo necesiten” indica Fernando Mugarza.

New Medical Economics colabora en el Máster de Harvard de Investigación Clínica El director de New Medical Economics, José María Martínez, ha sido nombrado director técnico del Curso de Experto Universitario Principles and Practice of Clinical Research, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y la Universidad Europea Miguel de Cervantes. El Máster, dedicado a la formación en investigación clínica, está destinado a profesionales del ámbito clínico en el área de las ciencias de la salud y de las ciencias en general, así como a cualquier otro profesional que ya se encuentre trabajando en el ámbito de la investigación clínica. Este postgrado universitario es el único programa formativo del área de la investigación clínica impartido en España por profesores e inves-

tigadores de la Universidad de Harvard, Boston, USA, líder en investigación a nivel mundial. El curso se desarrollará a lo largo de 250 horas tanto presenciales como no presenciales y contará con la participación de profesionales del más alto nivel en el ámbito de la investigación clínica. J. León Morales-Quezada, del Spaulding Rehabilitation Hospital, Boston, USA, será el encargado de la dirección académica del curso por parte de la Harvard Medical School junto con Begoña

www.newmedicaleconomics.es

-43


Las Noticias de la Quincena

Coco, que llevará la Dirección desde nuestro país. Euradia y New Medical Economics serán los co-organizadores de este título universitario. Los alumnos que lo realicen obtendrán el título de experto universitario en Principles and Practice Of Clinical Research y tendrán las competencias necesarias que le permitan desarrollar con éxito su labor al frente de la investigación clínica tales como diseñar ensayos clínicos con eficacia y diseñar bases de

datos para la recolección de datos estadísticos de la forma adecuada. New Medical Economics se implica así en la puesta en contacto y coordinación del mundo de la gestión sanitaria con el de la investigación clínica, dos de los grandes pilares sobre los que se sostiene el sistema sanitario. En la web de New Medical Economics está disponible el programa completo para su descarga.

La Fundación A.M.A. premia a la Fundación Blas Méndez Ponce, a PayaSOSpital y a otros proyectos humanitarios

El presidente de la Fundación AMA, Diego Murillo en el centro con todos los premiados.

El Patronato de la Fundación A.M.A. ha declarado ganador de la tercera edición del Premio Mutualista Solidario al programa presentado por la Fundación Blas Méndez Ponce para apoyar a niños y adolescentes en tratamiento por enfermedades oncohematológicas o por trasplante hepático. El segundo premio se con-

44

www.newmedicaleconomics.es

cedió a PayaSOSpital, una iniciativa de apoyo psicoemocional para niños enfermos y sus familias coordinada con las autoridades hospitalarias. Además, se concedieron ocho accésit para otras tantas iniciativas solidarias, hasta completar los 60.000 euros en ayudas otorgados en el certamen.


Las Noticias de la Quincena Los requisitos para optar a los premios Mutualista Solidario son que el proyecto sea presentado por un mutualista de A.M.A. y que sus programas se centren en colectivos en riesgo de exclusión social, e incluyan actividades relacionadas con el cuidado de la salud, la atención sanitaria, la atención a enfermos y sus familiares, la prevención de enfermedades o la promoción de hábitos de vida saludables. Cada propuesta debió incluir además un presupuesto detallado por partidas y conceptos, y ejecutarse íntegramente en España. El primer premio, concedido a la Fundación Blas Méndez Ponce, busca mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes en tratamiento hospitalario que sufren cánceres o trasplantes hepáticos de difícil curación. La iniciativa busca mejorar los estados de ánimo y expectativas de los pacientes, facilitar sus relaciones interpersonales y familiares, y favorecer la distracción y estimulación de los enfermos, ingresados en hospitales de referencia en Madrid, Cantabria, Cádiz, Gran Canaria y Tenerife. PayaSOSpital se alzó con el segundo premio por un proyecto de apoyo psicosocial para niños de hasta 14 años. La entidad, formada por

payasos profesionales, atiende y ayuda a pacientes y familias ante casos de deterioro físico y mental y enfermos terminales ingresados en Unidades Pediátricas de hospitales de la Comunidad Valenciana. Los ocho accésit del certamen recayeron en la Fundación Hay Salida, que desarrolla terapias de grupo para alcohólicos o drogodependientes en riesgo de exclusión social; en la Fundación Lukas, que atiende a personas con discapacidades severas de gran dependencia; en la Asociación Cepri, que atiende a personas con trastornos del espectro autista y trastornos generalizados del desarrollo, y en la Asociación Basida, que atiende a enfermos crónicos o terminales con discapacidad física o psíquica. Además, se premiaron proyectos de la asociación Astrapace, que promueve los tratamientos para personas con parálisis cerebral y patologías afines; de la asociación Paz y Bien, que ofrece servicios para personas con discapacidad intelectual y menores tutelados; de la asociación almeriense A Toda Vela, que atiende a jóvenes con discapacidad intelectual, y de Genes y Gentes, que apoya a familiares de niños con discapacidad.

ENCUESTA:

¿Considera que se atiende bien, por parte de las autoridades, la cronicidad en España?

66,7% 17% 16,3%

No, porque todavía estamos

muy lejos de conseguir una correcto adherencia terapéutica

Sí, porque España es el tercer país del mundo más longevo Sí, porque ha habido una

adecuada planificación sanitaria al respecto en los últimos años

La mayoría de los encuestados consideran que por parte de las autoridades no se atiende bien la cronicidad en España, ya que todavía estamos muy lejos de conseguir una correcta adherencia terapéutica. El 17 por ciento cree que la cronicidad está bien atendida porque nuestro país es el tercer país del mundo más longevo. Y el otro 16,3 por ciento de los participantes también cree que se atiende bien, pero porque ha habido una adecuada planificación sanitaria en cronicidad durante los últimos años.

www.newmedicaleconomics.es

-45


NOMBRAMIENTOS El nombramiento más importante que ha surgido durante en estos primeros quince días de en 2017 ha sido el del nuevo Consejero de Sanidad de Canarias, José Manuel Baltar. En Andalucía, Mariano Marín ha sido nombrado nuevo Director Gerente del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, y José Antonio Medina del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga. En el País Vasco, Mª Jesús Múgica Anduaga, ahora es la nueva Directora General de Osakidetza. En Valencia, Antonio Pla ha sido designado Vicepresidente primero del Consejo de Salud. En Navarra, Rafael Teijeira ha tomado posesión como Presidente del Colegio de Médicos de la Región. En el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Javier Dorado ha sido nombrado nuevo Director General del Instituto de la Juventud (INJUVE). En el sector de la industria farmacéutica cabe destacar el nombramiento de Kai Möller como nuevo Director General de Casen Recordati, y el de Joaquin Duato, que ha sido designado Presidente de la Junta de Phrma. Por último, en el ámbito de los seguros, David Portillo ha sido nombrado Director de la red externa de Uniteco Profesional, y Laura Terzagui nueva Directora de Marketing y Comunicación de GenesisCare España.

46

www.newmedicaleconomics.es


www.newmedicaleconomics.es

-47


El mercado farmacéutico comunitario creció un 4,3% en 2016

De la lectura del informe de la consultora hmR titulado “La farmacia española, en cifras: noviembre 2016”, se desprende que el mercado farmacéutico en oficinas de Farmacia creció un 4,3 por ciento durante 2016. Este desarrollo comercial positivo se hizo patente tanto en los medicamentos de marca, con un crecimiento del 5,1 por ciento, como en los fármacos genéricos, que aumentaron sus ventas un 4,4 por ciento. De todos los segmentos del mercado analizado, destacó el crecimiento comparativamente superior de los medicamentos de marca, tanto en valor (5,2 por ciento) como en unidades (4,7 por ciento). Así pues, el informe de “hmR España” refleja un buen comportamiento del mercado farmacéutico en oficinas de Farmacia. Se trata de un avance en valor que también corrió paralelo al aumento de las ventas en unidades, cuyo volumen total del mercado aumentó el 1,5 por ciento gracias a la expansión de los genéricos, las marcas y, por ello, del mercado de prescripción en su conjunto, que creció en unidades un 2,5 por ciento. Por el contrario, el submercado de Consumer Health decreció en unidades un -0,4 por ciento. Una vez comparados los datos de noviembre de 2016, respecto a los del mismo mes del año anterior, se pudo confirmar un au-

48

www.newmedicaleconomics.es

mento generalizado de todos los segmentos del mercado farmacéutico comunitario, en valores y unidades. No obstante, Consumer Health fue el sector que menos creció en unidades (0,7 por ciento), aspecto contrarrestado por su incremento en valor, 4,1 por ciento. En cuanto a los laboratorios, el informe de hmR destacó el liderazgo de 4 grandes compañías. GSK continuó liderando las ventas en España (4,8 por ciento), siendo seguida por Cinfa (3,6 por ciento), Sanofi (3,2 por ciento), Boehringer Ingelheim (3 por ciento) y Pfizer (2,9 por ciento). El análisis realizado por hmR incluye los 5 grandes laboratorios (Top 5) del mercado farmacéutico total en valores, de los 5 grandes por prescripción de marcas en valor, de los 5 grandes por prescripción de genéricos, también en valor, atendiendo también a la variación en valores del mercado por segmentos y por CCAA, durante el periodo transcurrido entre noviembre de 2015 y el mismo mes de 2016. De igual forma, y para dar una visión más apegada al terreno, el informe incluyó la contribución de los mercados provinciales al crecimiento generalizado. Todo ello, a partir de los datos facilitados por 4.500 farmacias de todo el territorio nacional, en datos de ventas recogidos a Precio de Venta al Público (PVP).


“ Nuestro compromiso es ofrecer medicamentos y dispositivos médicos valiosos, para ti y futuras generaciones”

Almirall es una compañía global con sede en Barcelona dedicada a ofrecer medicamentos y dispositivos médicos valiosos a través de su I+D y de acuerdos y alianzas. Nuestra labor cubre toda la cadena de valor del medicamento. Un consolidado crecimiento nos permite destinar nuestro talento y rigor hacia áreas especializadas y en particular para continuar creciendo y posicionarnos como un referente en Dermatología global. Somos una compañía especialista, lo que nos permite lograr el propósito de llevar nuestros innovadores productos allí donde sean necesarios.

Trabajamos hoy por la salud de mañana

www.almirall.es

www.newmedicaleconomics.es

-49


000 00 00 00 10 10 10 01 01 01 00 10 00 00 11 00 00 11 00 00 11 00 00 01 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 10 00 01 11 00 10 01 00 11 00 10 01 10 01 00100

000 00 00 00 10 10 10 01 01 01 00 10 00 00 11 00 00 11 00 00 11 00 00 01 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 10 00 01 11 00 10 01 00 11 00 10 01 10 01 00100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 0001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 0000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

000011100 00 00 01 00 00 01 00 10 11 10 00 01 00 00 10 01 00 10 00 00 11 00 00 10 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 01 10 00 01 00 01 10 00 01 00 01 10 11 00 00 101001010100

00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00001 01 01 00 00 00 00 01 10 10 11 00 00 01 00 10 01 00 10 00 01 10 00 00 10 01 00 00 10 00 01 00 00 10 00 01 00 00 10 00 01 00 00 10 00 01 01 00 10 01 00 01 00 10 11 00 01 10 01 10 00 01010100

01 00 00 00 00 01 00 10 10 10 01 00 00 00 10 01 01 10 00 01 10 01 00 10 01 00 01 10 01 00 00 01000100 0000000111000010010010010001000010000 000000011100001001001001000100001000100

000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

000 00 00 00 00 00 10 11 11 01 00 00 00 10 01 00 10 01 00 10 01 00 10 01 00 00 10 01 00 00 00 10 01 00 00 00 10 01 00 00 00 10 01 00 00 00 10 01 00 00 00 10 11 01 00 10 01 10 01 00 10 01 10 01 10 01 000

00 00 00 00 01 00 00 10 10 11 00 00 00 00 11 00 00 10 00 01 11 00 00 11 00 01 00 10 01 00 01 00 11 00 00 0100 000000011100001001001001000100001 000000011100001001001001000100001000100 00000011100001001001001000100001000010 00 00 00 01 00 00 00 10 11 10 00 00 00 01 11 00 00 11 00 01 10 00 01 10 01 00 01 10 00 0001000100 000000011100001001001000 10 00 00 00 10 00 01 01 01 10 00 00 00 01 10 00 01 00 00 11 00 00 01 00 10 00 01 00 00 10 10 01 00 10 00 11 00 00 1010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

Menos aún hay escrito sobre las aplicaciones de la ecografía de alta frecuencia en dermatología pediátrica, sin embargo, parece incontestable su utilidad en patología cutánea propia

0001001001001000100001000100

Además, es útil en la valoración de patologías de los anejos cutáneos. En patología ungueal, facilita el diagnóstico de tumoraciones subungueales y permite el diagnóstico de otras causas de distrofia ungueal como puede ser la exóstosis. En la patología del folículo pilosebáceo comienzan a publicarse los primeros estudios de los hallazgos ecográficos en los distintos tipos de alopecia. La ecografía cutánea podría ayudar, por tanto, al diagnóstico diferencial de las enfermedades del pelo, así como facilitar el seguimiento de su patología inflamatoria.

0100001100101001010100 010000100001100101001010100 000010000100001100101001010100

También se ha propuesto su aplicación en el estudio de la actividad de patologías inflamatorias como la psoriasis, el lupus, la morfea, la hidrosadenitis supurativa y el acné, y, por tanto, en el control de la eficacia de tratamientos para dichas patologías.

0010000100001000010000100001100101001010100 00100001000010000100001100101001010100 00001000010000100001100101001010100 01000010000100001100101001010100

En el estudio de tumores malignos, existe evidencia suficiente para afirmar que la ecografía de alta frecuencia es una herramienta válida para delimitar la lesión y determinar su espesor. Constituye, así, una técnica ideal para la planificación de cirugías.

10000100001000010000100001100101001010100

01001001001000100001000100 1100001001001001000100001000100

100001000010000100001100101001010100 0001000010000100001100101001010100 000100001000010000100001100101001010100

000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 0000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

0000100001000010000100001100101001010100

00100001000010000100001100101001010100 00010000100001000010000100001100101001010100 100100010000100001000010000100001100101001010 1 0 0 01001001000100001000010000100001000011001010 0 1 0 1 0 1 0 0

Se ha demostrado útil en el diagnóstico diferencial de tumores benignos y malignos. Existen claves ecográficas para orientar el diagnóstico hacia tumoración benigna o maligna. Además, existen hallazgos ecográficos característicos de algunos tumores, tanto benignos como malignos, que permiten el diagnóstico específico de alguna lesión.

000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100010 0 000011100001001001001000100001000100

Cada vez son más los especialistas, radiólogos y dermatólogos, implicados en el uso de la ecografía en dermatología y, consecuentemente, cada vez son más numerosos los estudios que demuestran o proponen distintas aplicaciones de la ecografía de alta frecuencia.

10000100001100101001010100 00010000100001100101001010100 0100001000010000100001100101001010100

Las publicaciones indexadas desde el año 2000 ya superan las 200 por año.

000010000100001100101001010100 0010000100001100101001010100 001000010000100001100101001010100 0010000100001100101001010100

El primer elemento cutáneo estudiado por ecografía fue la uña, de ahí se extiende al resto del tegumento.

010000100001000010000100001100101001010100

La ecografía cutánea o dermatológica comienza con las primeras publicaciones de la Dra. Ximena Wortsman, radióloga chilena en 2003 con su estancia en el centro de Dermatología del Dr. Gregor Jemec.

000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100010 0

La ecografía dermatológica surge como una especialización de la ecografía de partes blandas con un foco en los problemas y situaciones que afectan a los dermatólogos en su clínica diaria en el estudio de las enfermedades inflamatorias, tumorales y alteraciones estéticas de la piel y anejos.

00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

La ecografía es una técnica diagnóstica que emplea el ultrasonido para definir los órganos del cuerpo humano y utiliza la propiedad de producir ecos cuando encuentran un tejido diferente a su paso por el organismo. Según su arquitectura, los diferentes elementos estructurales del órgano le proporcionan unas propiedades acústicas en virtud de las cuales la ecografía genera unas imágenes que representan al órgano.

00010000100001000010000100001100101001010100 10000100001000010000100001100101001010100 00100001000010000100001100101001010100

0100001000010000100001100101001010100 00001000010000100001100101001010100 000100001000010000100001100101001010100 00100001000010000100001100101001010100

0001000010000100001100101001010100 100001001001001000100001000100

www.newmedicaleconomics.es

0001001001001000100001000100

0100001100101001010100 010000100001100101001010100 000010000100001100101001010100

0010000100001000010000100001100101001010100 00100001000010000100001100101001010100 00001000010000100001100101001010100 01000010000100001100101001010100

00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 0000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 0001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000000011100001001001001000100001000100 0000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

Mª ELENA DEL PRADO SANZ

10000100001000010000100001100101001010100

01 00 00 00 00 01 00 10 10 10 01 00 00 00 10 01 01 10 00 01 10 01 00 10 01 00 01 10 01 00 00 01000100 000000111000010010010010001000010000 000000011100001001001001000100001000100

La ecografía como técnica diagnóstica en dermatología

01001001001000100001000100 1100001001001001000100001000100

000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

100001000010000100001100101001010100 0001000010000100001100101001010100 000100001000010000100001100101001010100

00100001000010000100001100101001010100 00010000100001000010000100001100101001010100 100100010000100001000010000100001100101001010 1 0 0 01001001000100001000010000100001000011001010 0 1 0 1 0 1 0 0

0000100001000010000100001100101001010100

000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100

50

Innovación y nuevas tecnologías


Innovación y nuevas tecnologías

de la edad infantil como los hemangiomas, las malformaciones vasculares y las alteraciones del desarrollo embrionario. En dermatología estética también es alta la evidencia de la utilidad de la ecografía de alta frecuencia. Por una lado, constituye una herramienta de medida objetiva del fotoenvejecimiento, puesto que permite evidenciar una banda hipoecoica subepidérmica que se correlaciona con el grado de elastosis solar y que se modifica con los distintos tratamientos antienvejecimiento. Así, la ecografía cutánea proporciona la posibilidad de monitorizar la eficacia de tratamientos antienvejecimiento como el láser, la mesoterapia o la terapia fotodinámica. Por otro lado, es un instrumento de gran utilidad en el mundo de los rellenos: permite diferenciar y localizar los diferentes tipos de rellenos, puesto que cada uno de ellos tiene un patrón ecográfico específico. Actualmente existe un grupo de trabajo en la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), denominado GEDEI, en el que se ha incluido la ecografía cutánea como técnica diagnóstica. Se necesitan estudios que demuestren tanto la utilidad diagnóstica como terapéutica de ésta técnica, ya que hasta ahora los dermatólogos disponíamos de nuestro “ojo clínico” y del dermatoscopio (una lente de aumento con luz polarizada), que ha tenido su principal utilidad en el diagnóstico de lesiones melanocíticas. Dentro de las lesiones cutáneas existen dos grandes grupos que diferenciamos desde un punto de vista clínico y dermatoscópico, división que influirá en su manejo diagnóstico y terapéutico; las lesiones melanocíticas y no melanocíticas. Para el abordaje de las primeras se ha desarrollado una técnica de descripción morfológica que ya está ampliamente instaurada en nuestra práctica clínica diaria: la dermoscopia o dermatoscopia. En los últimos 20 años, se han descrito múltiples criterios dermatoscópicos y morfológicos que permiten el diagnóstico precoz del melanoma maligno al igual que patrones que logran identificar los di-

ferentes tipos de nevus, permitiendo con ello disminuir errores diagnósticos ante la presencia de lesiones clínicamente no claras, dependiendo por supuesto, de la experiencia del examinador y de sus conocimientos de patrones y algoritmos. Sin embargo, la dermoscopia, no tiene tanta definición, o bien queda limitada si hay dudas diagnósticas con las lesiones tumorales benignas no melanocíticas cutáneas y/o subcutáneas al encontrarse recubiertas por piel normal o por no presentar hallazgos dermoscópicos característicos. La introducción de nuevas técnicas diagnósticas como la ecografía cutánea en modo B y doppler color podrían mejorar tanto la sensibilidad como la especificidad del diagnóstico de estas lesiones tumorales no melanociticas benignas y malignas, principalmente intradérmicas y subcutáneas, incrementando su precisión. Es una técnica que nos ayuda a su mejor caracterización (localización y tamaño), su relación con estructuras adyacentes, grado de vascularización y adecuada planificación quirúrgica solo en aquellos casos donde sea preciso y a evitar cirugía en muchas de las lesiones. Es una técnica inocua para el paciente y permite realizar un cuidadoso diagnóstico diferencial en casos dudosos clínicamente, permitiendo realizar técnicas de cirugía menor ambulatoria como biopsias ecoguiadas, drenajes, infiltraciones y extirpaciones de cuerpos extraños. En base a estas utilidades, se diseñó un estudio multicéntrico, entre varios hospitales nacionales, donde se pretende demostrar la sensibilidad y especificidad de esta nueva técnica diagnóstica comparándola con la prueba gold estándar que empleamos en dermatología para el diagnóstico de lesiones tumorales, la anatomía patológica, que ha sido aceptado por la Fundación Carlos III, como estudio Fiss.

DERMATÓLOGA. RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE ECOGRAFÍA Y DOPPLER CUTÁNEO DEL HOSPITAL SAN JORGE (HUESCA).

www.newmedicaleconomics.es

-51


000 00 00 00 10 10 10 01 01 01 00 10 00 00 11 00 00 11 00 00 11 00 00 01 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 10 00 01 11 00 10 01 00 11 00 10 01 10 01 00100

000 00 00 00 10 10 10 01 01 01 00 10 00 00 11 00 00 11 00 00 11 00 00 01 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 10 00 01 11 00 10 01 00 11 00 10 01 10 01 00100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

00 00 00 00 01 00 00 10 10 11 00 00 00 00 11 00 00 10 00 01 11 00 00 11 00 01 00 10 01 00 01 00 11 00 00 0100 000000011100001001001001000100001 000000011100001001001001000100001000100 00000011100001001001001000100001000010 00 00 00 01 00 00 00 10 11 10 00 00 00 01 11 00 00 11 00 01 10 00 01 10 01 00 01 10 00 0001000100 000000011100001001001000 10 00 00 00 10 00 01 01 01 10 00 00 00 01 10 00 01 00 00 11 00 00 01 00 10 00 01 00 00 10 10 01 00 10 00 11 00 00 1010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 0000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

000011100 00 00 01 00 00 01 00 10 11 10 00 01 00 00 10 01 00 10 00 00 11 00 00 10 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 01 10 00 01 00 01 10 00 01 00 01 10 11 00 00 101001010100

00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00001 01 01 00 00 00 00 01 10 10 11 00 00 01 00 10 01 00 10 00 01 10 00 00 10 01 00 00 10 00 01 00 00 10 00 01 00 00 10 00 01 00 00 10 00 01 01 00 10 01 00 01 00 10 11 00 01 10 01 10 00 01010100

01 00 00 00 00 01 00 10 10 10 01 00 00 00 10 01 01 10 00 01 10 01 00 10 01 00 01 10 01 00 00 01000100 0000000111000010010010010001000010000 000000011100001001001001000100001000100

000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

000 00 00 00 00 00 10 11 11 01 00 00 00 10 01 00 10 01 00 10 01 00 10 01 00 00 10 01 00 00 00 10 01 00 00 00 10 01 00 00 00 10 01 00 00 00 10 01 00 00 00 10 11 01 00 10 01 10 01 00 10 01 10 01 10 01 000

0001001001001000100001000100

TECNOLOGÍA DE INCINERACIÓN: Los sistemas mejorados de incineración cuentan con módulos para reducción de emisiones y recuperación de la energía. Suelen ser instalaciones a gran escala que gestionan residuos de varios centros asistenciales y hacen necesario el transporte de los mismos desde las fuentes productoras hasta los centros de tratamiento.

0100001100101001010100 010000100001100101001010100 000010000100001100101001010100

A medida que mejoran los sistemas de tratamiento de residuos, se pueden observar cambios en el modelo actual: instalación local de los sistemas, con gestión propia o tercerizada; optimización del servicio prestado al hospital y precios más asequibles.

0010000100001000010000100001100101001010100 00100001000010000100001100101001010100 00001000010000100001100101001010100 01000010000100001100101001010100

Si bien la situación ideal sería contar con instalaciones locales para cumplir las regulaciones existentes y minimizar los riesgos que supone el transporte y un recorrido más largo, en muchos hospitales se opta por subcontratar la gestión de residuos a empresas especializadas en su manejo y supervisadas directamente por las agencias de salud.

10000100001000010000100001100101001010100

01001001001000100001000100 1100001001001001000100001000100

En el horizonte

100001000010000100001100101001010100 0001000010000100001100101001010100 000100001000010000100001100101001010100

00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 0001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

La Organización Mundial de la Salud acepta que la incineración es la estrategia de preferencia para el tratamiento de estos residuos, a la espera de encontrar otros métodos que resulten más eficaces y minimicen o eviten la producción de dioxinas y furanos.

00100001000010000100001100101001010100 00010000100001000010000100001100101001010100 100100010000100001000010000100001100101001010 1 0 0 01001001000100001000010000100001000011001010 0 1 0 1 0 1 0 0

0000100001000010000100001100101001010100

000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100010 0 000011100001001001001000100001000100

00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

VERÓNICA PILOTTI DE SIRACUSA

10000100001100101001010100 00010000100001100101001010100 0100001000010000100001100101001010100

000010000100001100101001010100 0010000100001100101001010100 001000010000100001100101001010100 0010000100001100101001010100

Las regulaciones prevén que ciertos tipos de residuos sean tratados de forma específica para reducir su peligrosidad, de forma centralizada o descentralizada, con métodos destructivos o no destructivos. fecciosos y patológicos, conllevan el riesgo de transmisión de enfermedades. Por otro, los residuos farmacéuticos son sustancias químicas que ponen en riesgo la vida de seres humanos y del mundo animal.

010000100001000010000100001100101001010100

El tratamiento de residuos peligrosos (infecciosos, patológicos y farmacéuticos) suele ser el más problemático. Por un lado, los residuos in-

000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 0000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

Residuos peligrosos...

000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100010 0

Estos tratamientos pueden ser caros, consumir muchos de los recursos del hospital, y en la gran mayoría de los casos causan daño al medioambiente.

00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

00010000100001000010000100001100101001010100 10000100001000010000100001100101001010100 00100001000010000100001100101001010100

0100001000010000100001100101001010100 00001000010000100001100101001010100 000100001000010000100001100101001010100 00100001000010000100001100101001010100

www.newmedicaleconomics.es

0001000010000100001100101001010100 100001001001001000100001000100

RESIDUOS SANITARIOS: Son todos los residuos, cualquiera que sea su estado, generados en centros sanitarios, incluidos los envases, y residuos de envases, que los contengan o los hayan contenido.

0001001001001000100001000100

Los peligros generados por los residuos sanitarios son complejos y su manejo mucho más. Estos residuos varían en tipo y cantidad, grado de peligrosidad, complejidad regulatoria y métodos disponibles para su manejo.

00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 0000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 0001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000000011100001001001001000100001000100 0000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

0010000100001000010000100001100101001010100 00100001000010000100001100101001010100 00001000010000100001100101001010100 01000010000100001100101001010100

0100001100101001010100 010000100001100101001010100 000010000100001100101001010100

01 00 00 00 00 01 00 10 10 10 01 00 00 00 10 01 01 10 00 01 10 01 00 10 01 00 01 10 01 00 00 01000100 000000111000010010010010001000010000 000000011100001001001001000100001000100

Residuo, según la Ley de Residuos sería todo material considerado como desecho y que necesita ser eliminado. La eliminación tiene como fin evitar problemas sanitarios o medioambientales pero también y dada la escasez de materias primas y su agotamiento de recuperar todo aquello que se pueda reutilizar.

10000100001000010000100001100101001010100

01001001001000100001000100 1100001001001001000100001000100

000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100

100001000010000100001100101001010100 0001000010000100001100101001010100 000100001000010000100001100101001010100

00100001000010000100001100101001010100 00010000100001000010000100001100101001010100 100100010000100001000010000100001100101001010 1 0 0 01001001000100001000010000100001000011001010 0 1 0 1 0 1 0 0

0000100001000010000100001100101001010100

000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100

52

Innovación y nuevas tecnologías


Innovación y nuevas tecnologías

Entre las mejoras que podemos resaltar aparecen: -Tecnologías de Incineración nuevas, llamadas también gasificación, que permiten que se realice el proceso con menor impacto sobre el medio ambiente. -Tecnologías de Conversión de residuos que permiten convertir los residuos en energía térmica con mínimo impacto sobre el medioambiente.

TECNOLOGÍA DE CONVERSIÓN: Representan una alternativa a la incineración, pueden implementarse in situ, eliminando la necesidad de transporte y reduciendo la exposición de la población. Este sistema incluye un amplio rango de tecnologías (biológicas, químicas, térmicas y mecánicas) capaces de convertir residuos sólidos en fuels, biodiesel y energía limpia. Por un lado, ninguna de estas innovaciones tecnológicas en el manejo de los residuos patológicos, infecciosos y farmacéuticos resulta inocua. Por otro, la cantidad de residuos va en aumento. Es importante, entonces, elegir aquel sistema que resulte más óptimo desde el punto de vista económico y medioambiental.

En el “sistema convencional”, el tratamiento de residuos es externalizado (diferente medio de transporte y diferentes tecnologías para cada tipo de residuo contemplado) y solo para una parte de los residuos generados el tratamiento es local por pirolisis. En la “conversión de residuos”, los residuos se envían a instalaciones ubicadas en la misma localización en la que se producen, aunque se almacenan y tratan de acuerdo a las regulaciones vigentes.

No hay soluciones mágicas La evidencia indica que el volumen y toxicidad de los residuos no decrecerá y además, sabemos que los sistemas actuales están anticuados. Para acceder a las nuevas tecnologías de gestión de residuos los hospitales necesitan un plan. Para diseñar este plan, los gestores necesitan datos objetivos en los que basarse: ● Impacto sobre la salud del transporte de residuos; ● Impacto sobre la salud de las emisiones reales de un tipo de tecnología respecto a otro; ● Impacto de la energía obtenida de la conversión con respecto de la energía proveniente de otras fuentes; ● Impacto sobre el tiempo requerido. Es necesario buscar indicadores que permitan medir la actividad y los resultados de los métodos actuales usados y de los nuevos disponibles para poder tomar decisiones basadas en evidencias.

www.newmedicaleconomics.es

-53


Innovación y nuevas tecnologías

Si nos remitimos a la información proporcionada por sistemas de valoración ya diseñados, podemos clarificar, en alguna medida, el impacto de estos nuevos desarrollos con respecto a los convencionales. Para realizar un análisis existen modelos que pueden adaptarse a las condiciones y la dinámica de trabajo de cada centro asistencial. Los modelos de cálculo de emisiones disponibles se han diseñado de forma que se pueda valorar el procedimiento actual de manejo de residuos (incineración o gasificación) o uno innovador, para un hospital de 100 camas, en un entorno de clima no extremo. En este modelo la tasa de reciclaje del material es del 40 por ciento, siendo el 60 por ciento de los residuos los que requieren tratamiento. De este último porcentaje, se contempla el residuo peligroso (patológico o farmacéutico que requiere incineración según las regulaciones actuales), residuos de riesgo moderado, y residuos sólidos urbanos. Cuando se aplica este sistema de valoración, para un hospital con las condiciones antes indicadas, se puede comparar la gestión de residuos del centro usando el “sistema convencional” con respecto al sistema de “conversión de residuos”. Se obtiene una estimación de la cantidad de emisiones de dióxido de carbono, dioxinas y furanos. Se puede incluir en el análisis el consumo de tiempo que supone cada tecnología y el coste económico, permitiendo un tomar decisiones sobre un escenario hipotético pero cercano a la realidad, pero en ningún caso libre de emisiones.

54

www.newmedicaleconomics.es

¿Qué nos queda? No parece que puedan surgir nuevas alternativas limpias para el tratamiento de residuos a corto plazo, tampoco parece ser posible que la industria modifique los medios actuales de tratamiento o diagnóstico que suponen manejo de tejidos o elementos orgánicos. Incluso el tratamiento inocuo de restos de medicamentos también está lejos de ofrecerse. Para un hospital cuyo propósito es el mantenimiento de la salud de la población, ¿seguirá siendo la decisión más acertada transportar los residuos generados a otras localizaciones para su posterior tratamiento, considerando los riesgos sanitarios que esto supone? O, ¿resulta adecuado el tratamiento en instalaciones propias generando emisiones de efecto invernadero? ¿Estas emisiones alcanzarían niveles inapropiados para los umbrales permitidos por las regulaciones vigentes? ¿Las nuevas tecnologías permiten encontrar un punto de equilibrio? Las inquietudes están expuestas, pero aún no contamos con datos objetivos, homogéneos y cuantiosos como para poder emitir una opinión certera. Es importante adquirir un conocimiento profundo de las nuevas tecnologías, realizar un análisis concienzudo, ser capaces de justificarlo, encontrar eco en la comunidad científica y directivos capaces de tomar decisiones.

PROJECT MANAGER EN IMEX CLINIC PARA CONTACTAR: VERONICA.PILOTTI@IMEX.ES


Sanidad Autonómica Navarra

Navarra ha emitido ya 282.000 tarjetas sanitarias adaptadas para ser usadas en otras comunidades

Un total de 282.000 ciudadanos navarros han recibido ya en sus domicilios la nueva Tarjeta

Aragón

El servicio aragonés de salud factura la asistencia sanitaria a unos 16.800 funcionarios de zonas rurales Los funcionarios que viven en zonas rurales tienen que pagar desde el 1 de enero por acudir a un centro de salud o aun hospital público. La razón es la falta de acuerdo para renovar el convenio entre el Salud y la Mutualidad Gneral de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), la Mutualidad General Judicial (Mugeju) y el Instituto de las Fuerzas Armadas (Isfas), porque el Gobierno de Aragón quiere volver a las condiciones pactadas antes de que el Ejecutivo de Rudi las modificara.

Individual Sanitaria (TIS), que incluye una serie de modificaciones dirigidas a facilitar su uso en otras comunidades autónomas. “El 45 por ciento de la población de Navarra con derecho a tarjeta dispone ya del nuevo documento, emitido en el marco de un plan de adaptación a la nueva normativa estatal iniciado en septiembre de 2015 y que prevé completarse a finales de 2018″, informa el Ejecutivo de la comunidad foral. Este plan contempla la renovación de un total de 615.000 tarjetas en tres años, con un coste total de 121.000 euros. La nueva tarjeta se ajusta a las indicaciones marcadas en el Real Decreto 702/2013, de 20 de septiembre, que establece el tipo de datos que deben figurar en este documento, su disposición gráfica y la clase de dispositivos de acceso a más información sanitaria digital que puede incluir (banda magnética o chip).

tasas fijadas”, ya que el acuerdo que permitía a los mutualistas ser atendidos en la sanidad pública allí donde no existen clínicas privadas venció el 31 de diciembre y, aunque se está intentando negociar uno nuevo, a día de hoy no se ha renovado. El paciente recibe una factura con la que reclamar a su aseguradora. La Dirección del Área Económico-Administrativa del Servicio Aragonés de Salud envió una notificación a sus centros informando de que mientras tanto los pacientes mutualistas que hayan elegido la asistencia privada tendrán, a todos los efectos, la consideración de “particulares”

El problema afecta a unas 16.800 personas en todo Aragón, según el Salud, que confirmó que “a partir del 1 de enero, cuando estas personas acudan a centros públicos, se les cobrará las

www.newmedicaleconomics.es

-55


Sanidad autonómica

por lo que se les deberá cobrar directamente la atención. El Salud señala que el cobro de los gastos sanitarios se realizará una vez hecha la visita médica y que, si esto no fuera posible en el momento de la atención, se emitirá la correspondiente factura. La situación ha pillado totalmente desprevenidos a los mutualistas aragoneses residentes en el medio rural, y también ha generado malestar entre los trabajadores de los centros de salud que consideran que no está entre sus funciones la de hacer de cobradores de unas tasas sanitarias que en el caso más sencillo de una primera consulta ronda los 70 euros. Ante esta situación, el Departamento de Sanidad explicó que el convenio con las tres mutuas está sin firmar. Este regula la prestación de servicios públicos a las personas adscritas a las mismas que optaban por la privada en las zonas rurales, donde no hay clínicas particulares.

Cantabria

El presupuesto sanitario aumenta este año un 2,4% Según ha señalado recientemente la consejera de Sanidad de Cantabria, María Luisa Real, el departamento contará en 2017 con un presupuesto de 824,9 millones, lo que supone un 2,4 por ciento más de fondos que los asignados el año pasado. Reducir la desigualdad sanitaria, mejorar la atención a la cronicidad e impulsar la renovación tecnológica en el Hospital Valdecilla, al que este año se destinarán casi 375 millones, son algunos de los retos planteados por Real.

Parte del aumento de fondos se destinará a novedades como la inclusión de la vacuna contra la tosferina a mujeres embarazadas, la extensión de la de la varicela al cuarto trimestre, la aplicación de un nuevo protocolo de atención sanitaria a las mujeres víctimas de agresiones sexuales, y la introducción de un análisis ADN fetal en sangre materna para evitar riesgos derivados de la amniocentesis. Al margen de Valdecilla, los hospitales comarcales de Sierrallana y Laredo recibirán, respectivamente, 80,8 millones -un 1,8 por ciento más que el año pasado- y 47,5 millones -un 4,9 por ciento más-. En Atención Primaria, los presupuestos de 2017 asignan partidas para otro centro de salud en Santoña, nuevos consultorios en Luena, Mirones y Bareyo, y para remodelar otros centros y consultorios. Se completará la dotación de desfibriladores y electrocardiogramas en centros de salud, y cada área de salud dispondrá de dos retinógrafos, ha concretado la consejera. Además, el proyecto presupuestario incluye 11 millones para servicios de terapias respiratorias domiciliarias; 21,5 para el laboratorio corporativo de los hospitales dependientes del Servicio Cántabro de Salud (SCS) y 9,4 millones para la mejora del transporte sanitario, además de fondos para la extensión de redes y sistemas de información, consultas no presenciales y de telemedicina, y mayor accesibilidad a pruebas.

56

www.newmedicaleconomics.es


Biblioteca El cuerpo doblado Luis Mateo Díez En este décimo volumen de la colección Historias de la Clínica, con El cuerpo doblado Luis Mateo Díez acerca a los lectores la historia de Manuel Arellano Armisén, paciente de la Clínica Universidad de Navarra, que a los 18

Retorno Social de la Inversión de un abordaje ideal de la psoriasis Con el convencimiento de que estamos en un mundo de pacientes crónicos y que hay que adaptar la asistencia sanitaria a esta cronicidad, se ha puesto en marcha el proyecto Retorno Social de la Inversión de un abordaje ideal de la psoriasis, en el que se demuestra que invertir en el paciente tiene un retorno social muy positivo y que es necesario y sostenible tratar a las personas con patologías crónicas, no solo desde el punto de vista físico sino desde una nueva atención sociosanitario.

años fue diagnosticado de una enfermedad renal crónica terminal. Tras múltiples complicaciones, dos trasplantes de riñón, un cáncer testicular y un linfoma, Manuel es un ejemplo de superación a pesar de las patologías crónicas que padece. “Desde muy pequeño me ha tocado vivir situaciones complicadas de salud. Estas experiencias me han enseñado el verdadero valor de las cosas, lo que vale la pena de verdad”, asegura el protagonista. Historias de la Clínica es una colección literaria que publica cada año un relato sobre el caso médico de un paciente, contado por un escritor de prestigio desde una perspectiva humana. No pretende ser, pues, una recopilación de casos médicos sino un homenaje, a través de sus historias, a las personas que sufren la enfermedad y que, paradójicamente, sacan gracias a ella lo mejor de sí mismas.

Este abordaje ideal considera intervenciones sanitarias a nivel del diagnóstico de la enfermedad, así como en el tratamiento y seguimiento de la psoriasis, teniendo en cuenta los distintos grados de gravedad de la psoriasis.

Este proyecto persigue demostrar la importancia de conocer el impacto total de la enfermedad en la vida de los pacientes con psoriasis y cómo un nuevo enfoque de la misma en el SNS, se traduce en términos clínicos, asistenciales, económicos y sociales que mejoran la calidad de vida de los pacientes.

www.newmedicaleconomics.es

-57


Cuando se hace bien, hay que reconocerlo

Excelencia en Calidad Asistencial

Cada vez son más Abierto el plazo 3ª convocatoria

Información y autoevaluación en la web.

Ya están disponibles los resultados de la II Convocatoria de la Acreditación QH. Se siguen sumando organizaciones sanitarias reconocidas por su nivel de Excelencia en Calidad Asistencial. Conózcalas: www.acreditacionqh.com La Acreditación QH reconoce a las organizaciones sanitarias: Que se preocupan de forma extraordinaria por la calidad en la atención a sus pacientes. Que se esfuerzan en implantar un sistema de calidad progresivo y continuado en el tiempo. Que gestionan adecuadamente sus procesos y disponen de certificaciones oficiales que lo avalan.

con la colaboración de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.