Medical Economics
®
GESTIÓN PROFESIONAL. ATENCIÓN AL PACIENTE
Nº49
31 de MARZO 2017
CONSEJO EDITORIAL Abarca Campal, Juan Consejero delegado, grupo HM Hospitales Abarca Cidón, Juan Director General de HM Hospitales Alfonsel Jaén, Margarita Secretaria general Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) Aguilar Santamaría, Jesús Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Arnés Corellano, Humberto Director General FARMAINDUSTRIA Asín Llorca, Manuel Presidente Asociación de Clínicas Privadas de Dermatología (ACD) Avilés Muñoz, Mariano Abogado - director de Alianza Cuatro Asesores Legales Presidente Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF) Bando Casado, Honorio Carlos Consejero Instituto de Salud Carlos III Calderón Calleja, María Luisa Directora de Relaciones Institucionales de HM Hospitales Carrero López, Miguel Presidente Previsión Sanitaria Nacional (PSN) Castro Reino, Óscar Presidente del Consejo General de Dentistas Contel Bonet, Cristina Presidenta de Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) De Benito Cañizares, Emilio Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) De Lorenzo y Montero, Ricardo Presidente Asociación Española de Derecho Sanitario De Rosa Torner, Alberto Consejero Delegado del grupo Ribera Salud Fernández-Pro Ledesma, Antonio Presidente Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia Fernández-Valmayor, Adolfo Presidente del Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS) García Giménez, Víctor Presidente de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC) Garrido López, Pilar Presidenta Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de Salud González Jurado, Máximo Presidente del Consejo General de Colegio Oficial de Enfermería Gutiérrez Fuentes, José Antonio Consejero honorario, Fundación Lilly Iñiguez Romo, Andrés Presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) Jaén Olasolo, Pedro Presidente Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) Lens Cabrera, Carlos Subdirector general de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Llisterri Caro, José Luis Presidente Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
2
www.newmedicaleconomics.es
Lorenzo Garmendia, Andoni Presidente del Foro Español de Pacientes (FEP) Macaya Miguel, Carlos Presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC) Martí Pi Figueras, Jordi Presidente de ASEBIO Martín del Castillo, José María Farmacéutico y abogado Martínez Solana, María Yolanda Profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid Matesanz Acedos, Rafael Coordinador Nacional de Trasplantes Millán Rusillo, Teresa Directora de Relaciones Institucionales Lilly Murillo Carrasco, Diego Presidente Agrupación Mutual Aseguradora (AMA) Ondategui-Parra, Silvia Directora Unidad de Salud y Farmacia Ernst & Young Peña López, Carmen Presidenta de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) Pey Sanahuja, Jaume Director General de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) Revilla Pedreira, Regina Directora Ejecutiva de Policy, Communication & Corporate Affairs de MSD en España Rodríguez Caro, José Isaías Vicepresidente de Asuntos Europeos en Llorente & Cuenca Rodríguez de la Cuerda, Ángel Luis Director de la Asociación Española del Medicamento Genérico (AESEG) y Director General de la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BIOSIM) Rodríguez Sendín, Juan José Presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) Rodríguez Somolinos, Germán Director de Ciencias de la Vida y los Materiales (CDTI) Ruiz i García, Boi Profesor de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC) y presidente de Know How Sánchez Chamorro, Emilia Directora Proyectos e Innovación en Sant Joan de Deu Sánchez de León, Enrique Director General Asociación para el Progreso de la Dirección Sánchez Fierro, Julio Vicepresidente del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad Somoza Gimeno, Asunción Directora de Relaciones Institucionales Astellas Pharma Tranche Iparaguirre, Salvador Presidente Sociedad Española de Medicina y Familia Comunitaria (SEMFYC) Truchado Velasco, Luis Socio para los sectores de Salud y Ciencia de Odgers Bernsdton en el sur de Europa Valles Navarro, Roser Responsable de la promoción de la Donación. Banco de Sangre y Tejidos de la Consellería de Sanitat de Catalunya.
E
D
I
T
O
R
I
A
L
DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN Y PRODUCCIÓN
EDITA
Medihealth Economics, S.L. c/Cristóbal Bordiú, 19-21. 4-Dcha. 28003 Madrid. ISSN: 2386-7434 S.V.: 18/14-R-CM
DIRECTOR
José Mª Martínez García direccion@newmedicaleconomics.es josemaria@newmedicaleconomics.es
Jaime Recarte Roldán jaime@newmedicaleconomics.es Teléfono: 629 94 03 54
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Amparo Martínez Alonso, Manuel Pérez Jiménez, Miguel Ángel Serralvo Titos, Florencio Miguel Lorenzo Gómez, Israel Prieto Mateos
PUBLICIDAD
publicidad@newmedicaleconomics.es
COORDINADORA REDACCIÓN
Carmen Mª Tornero Fernández redaccion@newmedicaleconomics.es carmenmaria@newmedicaleconomics.es Teléfono: 606 16 26 72
COLABORADORES EXPERTOS
GESTIÓN PROFESIONAL
DERECHO
Findia Leyva Vera, Blog Cuestión de Estrategia. Inteligencia de negocio para directivos. Fernando Mugarza Borque, Director de Desarrollo Corporativo del IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad).
Mariano Avilés Muñoz, Abogado-director de Alianza Cuatro Asesores Legales. Presidente de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF)
María Gracia Ruiz Navarro, Enfermera.
Boi Ruiz i García, Exconseller de Salut de Catalunya.
Clara Grau Corral, Consultora en salud.
Pilar Vecina Navarro, Neuropsicóloga de INDEPF (Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes).
Ricardo De Lorenzo y Montero, Bufete De Lorenzo Abogados. Presidente Asociación Española de Derecho Sanitario. María Fernández de Sevilla, Letrada del despacho Fernández de Sevilla.
Elisa Herrera Fernández, Experta jurídica en Derecho Ambiental.
Jorge Tello Guijarro, Fundador de Savana
Lluis Bohigas Santasusagna, Economista de la salud Blanca Fernández Lasquetty, Enfermera del Hospital General de la Mancha Centro (Alcázar de San Juan). Vocal de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE)
Marta Iranzo Bañuls, Directora de Avant Comunicación.
RRHH
INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Elena Fernández Carrascoso, Doctora en Psicología. Socia fundadora de N-ACCIÓN (Asociación para el Desarrollo del Coaching y la Inteligencia Emocional).
Javier Carnicero Jiménez de Azcárate, Coordinador de los Informes SEIS (Sociedad Española de Informática de la Salud).
Manuel Antonio Férreo Cruzado, Doctor en Psicología. Socio fundador de N-ACCIÓN (Asociación para el Desarrollo del Coaching y la Inteligencia Emocional).
Óscar Gil Garcia, Ingeniero de telecomunicación, Healthcare &. Lifesciences senior manager en EY.
Corpus Gómez Calderón, Jefe de desarrollo profesional de Marinasalud. Denia (Alicante).
Verónica Pilotti de Siracusa, Project manager en Imex Clínic.
Jaime Puente C., C. Level Advisor. Executive coach. Miembro de Expert Council.
Ofelia De Lorenzo Aparici, Directora área jurídico contencioso, Bufete De Lorenzo Abogados.
Miguel Fernández de Sevilla, Profesor de derecho sanitario en la Facultad de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid. Julio Hierro Herrera, Responsable del área de Corporate Compliance de Advocenttur Abogados. Julio Sánchez Fierro, Abogado. Socio Director Área de Derecho Farmacéutico De Lorenzo Abogados.
ATENCIÓN AL PACIENTE Mercedes Maderuelo Labrador, Vocal de la Junta Directiva del Foro Español de Pacientes (FEP). Mª Dolores Navarro Rubio, Directora del Instituto Albert J. Jovell- Universidad Internacional Cataluña.
www.newmedicaleconomics.es
3
S
U 6
10 14
M
A
Sanidad: colaboración público-privada
Modelo Alzira, ¿qué más tiene que demostrar?
Con Ojo Clínico
Medir bien para mantener mejor
Big data sanitario: Desafíos y nuevo marco regulatorio europeo
Mi Observatorio
Factores que influyen en la adherencia del paciente al tratamiento
23
Enfermería
25
Gestión-Datos que hablan
27
Disease vs Illness
El área comercial en el sector de Atención Sanitaria y Hospitalaria
Gestión
¿Sus pacientes están satisfechos? ¡Dígaselo al mundo!
SU OPINIÓN ES IMPORTANTE Envíe sus cartas, sugerencias y opiniones a través de nuestra web: www.newmedicaleconomics.es
I
O
29
RRHH-Inteligencia emocional y coaching
32
Entrevista
38
En Portada
En Profundidad
Encuentro Nacional de Asociaciones de Pacientes y Voluntarios: "Construyendo el futuro del paciente"
22
R
47 52 53 55 57 59
Encrucijada emocional: la hora del café con mis compañeros
"Las estrategias y recomendaciones de uso racional del medicamento son fundamentales”
El acceso de las mujeres a la anticoncepción
Las Noticias de la Quincena Nombramientos Economía Derecho Sanitario
Lo niego todo, aquellos polvos y estos lodos
Sanidad Autonómica Biblioteca
New Medical Economics no hace necesariamente suyas las opiniones vertidas en los artículos firmados. Asimismo, se reserva el derecho a adaptar y resumir los contenidos de los colaboradores
www.newmedicaleconomics.es
5
Sanidad: colaboración público-privada
Modelo Alzira, ¿qué más tiene que demostrar? JAVIER PALAU PÉREZ es de sobra conocido que este tipo de gestión permite disponer de unas herramientas de las que adolece el sistema público, especialmente en la gestión de personas, tecnología y sistemas informáticos, y en la flexibilidad y autonomía en la toma de decisiones, lo que se traduce en una mayor eficiencia. Y créanme que esto es cierto, porque conozco bien los dos sistemas.
Recientemente se han hecho públicos en versión borrador, los primeros datos de la auditoría oficial que el nuevo gobierno de la Generalitat Valenciana ha hecho al Modelo Alzira a través de la sindicatura de cuentas. Dicho informe destaca que estos hospitales gestionados a través de las concesiones sanitarias suponen un ahorro del 21 por ciento para la Administración Pública. Y con unos estándares de calidad y satisfacción superiores a la media de los hospitales de gestión directa. No ha sido una sorpresa, porque según los datos oficiales de la propia Conselleria de Sanitat, el precio que se calcula para la atención de la salud de los ciudadanos en el Departamento de La Ribera es de 775,45€, mientras que para la media de los departamentos de gestión directa (valorando los mismos conceptos) es de 933,84€. Es decir, la Conselleria se ahorra con el modelo de gestión de La Ribera casi 40 millones de euros respecto de lo que pagaría en un departamento de gestión directa con los mismos 250.000 habitantes. Con esta diferencia de precio, la propia Conselleria ya reconoce que la gestión privada será capaz de conseguir los mejores resultados a un precio menor, ya que
6
www.newmedicaleconomics.es
Y hablamos de salud poblacional, no solo de asistencia sanitaria a pacientes; es decir, de cómo somos capaces de asegurar el mejor estado de salud a nuestros ciudadanos protegidos. Por lo tanto ya debería estar superado el viejo discurso de la selección de riesgos (argumento que recientemente utilizaba la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Dña. Mónica Oltra, demostrando un lógico y entendible desconocimiento del funcionamiento del modelo sanitario) y la falacia de que en departamentos gestionados por concesión no se atienden pacientes graves o supuestamente caros. Evidentemente no operamos solo juanetes. Conviene recordar que la Conselleria de Sanitat dispuso en sus contratos concesionales que si un paciente de La Ribera iba a tratarse su dolencia a otro departamento, la concesión debe pagar ese tratamiento al 100 por cien. Del mismo modo, si un paciente viene desde otro departamento a una concesión, la Conselleria también paga, pero solo el 80 por ciento. Además, el precio lo marca la propia Conselleria de Sanitat mediante la Ley de Tasas que se aprueba y modifica anualmente. Esta fórmula, ventajosa para la Administración, garantiza que la preocupación de las concesionarias sea por sus propios ciudadanos y por hacer las cosas con el mayor grado de calidad, de manera que los ciudadanos protegidos prefieran ser tratados en su hospital y que el resto quiera venir atraídos por una atención de mayor calidad. Por esto, hay que destacar que los departamentos concesionales no pueden quedarse en me-
Sanidad: colaboración público-privada
ros hospitales comarcales al uso y deben multiplicar sus inversiones, otro factor diferenciador respecto de los departamentos gestionados directamente. Por poner un ejemplo, en Alzira se dispone de radioterapia (dos aceleradores, búnquer de braquiterapia), dos resonancias, tres TACs, medios avanzados para el diagnóstico de cáncer de mama, servicios de cirugía cardíaca y torácica, neurocirugía, máxilo-facial, cirugía plástica, hemodinámica, cartera de servicios comparable a hospitales de tercer nivel de la Comunidad Valenciana y muy por delante de los departamentos de su mismo nivel comarcal. Lo dice el propio informe del Sindic de Comptes, que pone de manifiesto que los hospitales gestionados por concesión disponen de hasta una veintena más de especialidades que la media de cualquier otro hospital comarcal de gestión directa. Otra de las bondades del modelo sanitario propuesto es la limitación por contrato del beneficio económico, establecida en el propio pliego de condiciones en un máximo del 7 por ciento de la TIR, lo que asegura que eventuales beneficios por encima de esta cantidad deban ser reinvertidos en el departamento, en forma de tecnología y otras inversiones. No obstante, hay que decir que en estos 18 años de funcionamiento del Hospital de La Ribera nunca se ha superado el 2 por ciento, lo que desmonta ese mantra de que lo único que persiguen las concesionarias es el beneficio económico, como pregonan los detractores del modelo. Otra argumentación de los detractores es que el modelo no es tan ventajoso porque determinados productos no están en el precio de la cápita, es decir, que la Conselleria paga aparte. Es cierto, y así se estipuló en el contrato en su momento. Pero con el resto de departamentos de gestión directa ocurre igual, de manera que finalmente el coste sanitario de cada ciudadano es la suma de la cápita (933,84€ para los departamentos de gestión directa y 775,45€ para La Ribera), de la medicación de receta, de las endo y exoprótesis, de la oxigenoterapia y del transporte sanitario; todos estos conceptos es-
tán fuera de la cápita y también se contabilizan aparte al resto de departamentos. Un perfeccionamiento del sistema de pago capitativo sería la introducción de estos conceptos en el precio de la cápita, lo que permitiría a las concesiones conseguir todavía una mejor gestión en esos conceptos y a la propia Conselleria de Sanitat conocer sin ningún tipo de incertidumbre lo que tiene que pagar anualmente. En cualquier caso, no hay espacio para la duda: la concesión le cuesta menos a la Conselleria que los departamentos que gestiona ella directamente. Abundando en el modelo de pago capitativo, es necesario explicar que se trata de uno de los pilares del modelo, ya que se paga por salud y no por actividad, como ocurre en los conciertos sanitarios o en los llamados planes de choque que viene realizando la propia Conselleria desde hace años. El pago capitativo incentiva la consecución del mejor estado de salud de la población y ello se traduce en una firme apuesta por la prevención, con multitud de acciones de promoción para mantener a nuestra población lo más saludable posible, objetivo compartido por los ciudadanos, por la empresa concesionaria y por la propia Conselleria. Así, según los datos oficiales, La Ribera es uno de los departamentos con mayor índice de vacunación de la gripe, de control de factores de riesgo cardiovascular y de mayor ejecución del “Programa del Adulto Sano” de la Conselleria de Sanitat para mayores de 40 años, por poner algunos ejemplos. No cabe duda de que una población sana consume menos recursos y ese ahorro beneficia a todos, porque se pueden destinar más recursos a la innovación y la investigación, especialmen-
www.newmedicaleconomics.es
7
Sanidad: colaboración público-privada
te cuando hay obligación contractual de reinversión. El círculo se cierra. Y se cierra más aun cuando lo que haces lo haces con un compromiso de calidad: la Joint Commission International, la más prestigiosa organización internacional acreditadora en el ámbito de la Sanidad, acaba de poner su marchamo a dos centros de Atención Primaria de los departamentos concesionales de Torrevieja y Vinalopó y en unos pocos meses esperamos que también lo consigan el propio Hospital de La Ribera y su Centro de Salud Integrado de Carlet. Estos esfuerzos desautorizan a los que insisten en que con los modelos de gestión privada se hace una Sanidad más barata porque adolece de calidad.
LOS DEPARTAMENTOS CONCESIONALES NO PUEDEN QUEDARSE EN MEROS HOSPITALES COMARCALES AL USO Y DEBEN MULTIPLICAR SUS INVERSIONES Desde el bando opuesto a la separación entre financiación y provisión sanitarias, tan extendida en países y regiones con una sanidad pública del máximo nivel, como Holanda o Escandinavia, se podría argumentar, y así se ha hecho, que las administraciones pierden el control sobre las empresas concesionarias. En el caso valenciano, la Conselleria de Sanitat dispone de mecanismos de control suficientemente potentes (y tendría la potestad de desarrollarlos aún más) como para conocer todo acerca de la prestación sanitaria de los departamentos concesionales. Los dos más importantes son: la figura del comisionado, ubicado en el propio hospital, que dispone de toda la información necesaria para desarrollar sus funciones de control, y las Comisiones Mixtas, órgano el que participan dirigentes de la Conselleria de Sanitat y de la empresa concesionaria para poner en común cualquier aspecto del contrato. Además, la concesión administrativa está sujeta a los Servicios de Inspección de la propia Administración, pues se trata de un departamento público, por lo que puede recibir inspecciones o auditorías cuando el órgano de contratación lo considere oportuno. Una buena prueba de ello
8
www.newmedicaleconomics.es
es que durante todos los años de vigencia de la concesión en La Ribera, ésta ha debido superar unas 45 auditorías oficiales. Por ello, el grado de control sobre la empresa concesionaria lo decide el propio órgano de contratación, por lo que una fiscalización escasa o insuficiente no puede ser achacable nunca a la empresa concesionaria ni ser motivo para demonizar un modelo sanitario de éxito. Uno de los problemas más importantes que tiene el modelo concesional es la dificultad que tiene para poderse comparar con la gestión directa en términos de control externo, ya que los departamentos de gestión directa no tienen estos mecanismos tan directos de control y evaluación como los que sí se aplican sobre las concesiones. Así, podemos constatar en la memoria oficial de actividad del año 2015 publicada por la propia Conselleria de Sanitat, unos resultados muy deficientes en hospitales gestionados directamente, lo que nos confirma que el control no es especialmente exhaustivo y tampoco parece que los resultados acarreen consecuencias de ningún tipo para la gestión en estos centros. Finalmente, para atacar al modelo de gestión indirecta siempre se alude a cifras y ratios supuestamente desfavorables, y a modos de actuar también supuestamente reprobables, siempre sin tener en cuenta la evolución de la
Sanidad: colaboración público-privada
Las altas incentivadas (según algunos, práctica nefasta), a las que a veces se hace referencia, es una práctica lógica, ya que el hospital es un medio hostil para el paciente. Es foco de infecciones nosocomiales, de efectos adversos, por lo que hay que conseguir que el paciente vuelva a su entorno cuanto antes, eso sí, con el grado máximo de control que podamos ofrecerle. El sistema de Population Health Management, desarrollado por el modelo concesional de Ribera Salud, favorece que los pacientes no estén en el hospital más tiempo del que realmente necesitan.
propia Sanidad en los últimos años en términos de accesibilidad gracias a las nuevas tecnologías o al desarrollo de nuevos conceptos de atención. Los profesionales que nos dedicamos al mundo de la Sanidad del siglo XXI sabemos que los parámetros clásicos de medición en este sector han cambiado y no sirven para valorar “la Sanidad moderna”. Por poner algún ejemplo ilustrativo, a día de hoy Alemania tiene 8,8 camas por mil habitantes y Rusia tiene las mismas (datos de la OCDE). Sin embargo, la sanidad alemana está a años luz de la rusa. Por cierto, España tiene tan buen sistema sanitario como Alemania y su tasa de camas hospitalarias es de 3 por mil habitantes (casi tres veces menor). Entre los propios hospitales de gestión directa, la Conselleria reconoce en su memoria que hay algunas tasas de ocupación en torno al 65 por ciento, lo que quiere decir que hay camas, pero una de cada tres está vacía. Esto es muy ineficiente, y desde luego, pone de manifiesto que hablar de tasas de camas en 2016, como hacen algunos con intención peyorativa, ya no es fundamental, está desfasado. Hoy hablamos más de gestión integrada del paciente (que es en lo que estamos volcando nuestro modelo), porque la idea es que el paciente esté en el hospital el menor tiempo posible, y que sea capaz de tratarse en el entorno de su domicilio (Atención Primaria, hospitalización a domicilio, cirugía ambulatoria, etcétera).
Las altas precoces no se incentivan por motivos económicos, sería absurdo. Los que gestionamos la Sanidad sabemos bien que el principal consumo de recursos de un paciente ingresado se produce en las primeras 48 horas, que es cuando se realizan todas las técnicas diagnósticas, las intervenciones, los tratamientos. Los siguientes días el consumo es insignificante, por lo que se da la paradoja que cuanto más tiempo está ingresado un paciente, menos gasto medio produce. Así, una mayor tasa de rotación lleva siempre aparejado más gasto sanitario, pero una baja estancia media permite optimizar el uso de un bien preciado, como es la cama y, en el caso del Departamento de La Ribera permite ser el tercer hospital de la Comunidad Valenciana en términos de intervenciones quirúrgicas, detrás de La Fe, con mil camas y del Hospital General de Alicante, con más de ochocientas. Respecto a los tiempos de espera, los informes de la Conselleria ya lo dicen todo: las listas de espera de atención especializada y las quirúrgicas son mucho más bajas en las concesiones que en el resto de hospitales de gestión directa según los datos públicos. Sin embargo, parece que todo esto no parece importarle a la Conselleria de Sanitat. “Es una decisión política independiente del resultado de la auditoría”, han afirmado los actuales dirigentes. Pues eso.
DIRECTOR GERENTE DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE LA RIBERA (ALZIRA)
www.newmedicaleconomics.es
9
Medir bien para mantener mejor JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ GARCÍA Madrid, Barcelona, Valencia…., nuestras principales ciudades siguen cubriendo gran parte de sus necesidades asistenciales hospitalarias en recintos enormes construidos en la década de los años 60: las llamadas “ciudades sanitarias”, con el concepto de construcción vigente entonces y que no voy a criticar porque la historia es muy lista a veces y no se analiza en el contexto del momento. Habrá que ver lo que opinan dentro de solo 20 años sobre lo que se está inaugurando ahora. Pero la realidad es esta y los mismos macro hospitales siguen ahí, llenos de pacientes a diario sin remedio, saturados y con enormes listas de espera y, en muchos casos, en los que lo único que los políticos y sus gerentes advenedizos han cambiado ha sido los nombres, para no herir la sensibilidad de algunos de sus futuros potenciales votantes. Heroica decisión. Y es que las condiciones de ejercicio de la medicina hospitalaria de entonces eran muy diferentes de las actuales: el volumen de actos asistenciales era mucho menor, los equipos médicos eran escasos; ni existía cirugía mayor ambulatoria muchas veces, ni hospitalización de día.
10
www.newmedicaleconomics.es
El hospital actual es muy diferente. Casi en los mismos espacios ha duplicado o triplicado su actividad, se han añadido nuevas modalidades de servicios, decenas de equipos de diagnóstico y tratamiento, etcétera. Algunos servicios de urgencias, que fueron dimensionados para atender a "x" pacientes al día hoy atienden "3x". Todo ello ha conducido a una situación de colapso, con una sobreocupación de espacios, un uso intensivo de las instalaciones, llegando a una situación de degradación crítica de los centros y de sus infraestructuras, a las que se ha ido sometiendo a parches, en forma de obras sobre lo que ya hay, o apertura de locales anexos no muy bien interconectados a veces. Vamos, una chapuza. Y se producen situaciones anecdóticas, como el hecho de no poder pasar ambulancias actuales por puertas de servicios de urgencia construidas en otra época. Además, ha existido y existe una falta crónica de partidas económicas suficientes para el mantenimiento de los centros. Los presupuestos de la sanidad pública obligan siempre a de-
Con Ojo Clínico
licados ejercicios de equilibrismo y, sobre todo, de priorización, tanto en los ciclos expansivos como en los de contención: mejorar las retribuciones, ampliar las plantillas, renovar o adquirir nuevos equipos, adecuar las infraestructuras y los sistemas de información... Los decisores políticos y los gestores tienden a priorizar las decisiones de gasto que sean más visibles. Invertir en mantenimiento es un gasto invisible si lo comparamos con opciones más lúcidas como poner en marcha un nuevo servicio o equipo. Ello les impulsará su carrera personal, pero puede explicar negativamente muchos de los graves incidentes acontecidos en hospitales europeos.
Son muy conocidos los problemas de algunos hospitales públicos ingleses con impacto en la higiene debido a lamentables condiciones de mantenimiento, pero que también, en menor grado, se han dado en España. Por ejemplo, y no es el único, uno de los casos más negativos fue la grave descapitalización de los hospitales del Instituto Catalán de la Salud (ICS): se invirtió, como máximo, durante un largo período de tiempo, la mitad de lo que era razonable para mantener en buen estado operativo el parque de sus centros sanitarios. Y encima, mientras esos centros iban degradándose, se acometieron inversiones en la red de centros concertados de financiación pública. Naturalmente, se logró mejorar el acceso al servicio público hospitalario de los pacientes, pero
el estado de mantenimiento de los centros del ICS fue empeorando, particularmente en Barcelona y su área metropolitana. Los aficionados a la sociología electoral pueden extraer quizá algunas conclusiones de esta circunstancia. Aquí es donde realmente empieza mi artículo en esta ocasión, casi al final, tras la larga introducción necesaria. Porque no mucha gente de la Sanidad, en un principio, identificaría la enorme necesidad de la metrología. Y se equivocan, evidentemente. ¿Qué es la metrología? La metrología es la ciencia de las mediciones, tiene como función estudiar, diseñar y establecer técnicas de medición necesarias para alcanzar una incertidumbre adecuada. La metrología en el sector salud se encarga de asegurar que los equipos empleados en un proceso asistencial operen dentro de los límites de calidad establecidos por los fabricantes, para las magnitudes fisiológicas asociadas a los dispositivos. Esto le brinda confianza a los profesionales sanitarios, en los resultados diagnósticos, en la intervención y el tratamiento de los pacientes. Asegurar un diagnóstico médico y un tratamiento acertado solo es posible mediante el buen funcionamiento de los equipos biomédicos, los cuales deben ser verificados mediante un sistema metrológico óptimo, en el que debe incluir equipos de calibración certificados con normas y patrones internacionales. Esto permite el desarrollo de un sistema de calidad hospitalaria. La “Metrología”, definida como “ciencia que se ocupa de la medida” es tan antigua como la propia humanidad y se ha desarrollado en función de las necesidades de la sociedad en cada época. Durante el siglo XX y lo que va del siglo XXI se ha desarrollado mucho, apoyada en la tecnología y la evolución de la ciencia. El uso de instrumentos de medida como apoyo a los diagnósticos médicos de forma generalizada ha sido su gran impulsor. Uno de los mayores avances en la medicina del siglo XX,
www.newmedicaleconomics.es
11
Con Ojo Clínico
junto con los fármacos sintéticos, vino de la mano del desarrollo de técnicas instrumentales no invasivas capaces de proporcionar imágenes de huesos, tejidos, órganos, y sistemas del cuerpo.
NO HAY QUE OLVIDAR QUE EL MANTENIMIENTO DE ALTA CALIDAD ES FUNDAMENTAL EN LA CULTURA DE PREVENCIÓN En la última década se han llevado a cabo importantes desarrollos en el campo sanitario. Gracias a las nuevas capacidades de medida, la diagnosis de los pacientes ha mejorado considerablemente contribuyendo, por tanto, a un mayor éxito en los tratamientos. Pero aún existen muchos problemas de comparabilidad de las medidas realizadas en los hospitales, no solo a nivel internacional, sino a nivel nacional e, incluso, dentro de un mismo hospital. La siguiente asignatura pendiente es la trazabilidad metrológica de los resultados que se obtengan. Estamos recuperando el esfuerzo inversor, eso es verdad, si bien los resultados tardarán en notarse. Algunos centros viejos y obsoletos deben sustituirse. En algunos casos se ha optado por desubicar un viejo hospital de la trama urbana para construir uno nuevo sin las restricciones de la densidad de una gran ciudad. Pero esta opción no siempre es posible. En todo caso, siempre que se pueda, deberían desecharse los viejos centros en los que por mucho que se invierta no se obtendrán resultados óptimos.
12
www.newmedicaleconomics.es
También se deberían "blindar" mucho más las partidas presupuestarias destinadas al mantenimiento incluso en periodos de contención económica. Existen estándares internacionales que, si no son alcanzados. Convierten la gestión sanitaria en una temeridad y, en nuestro mundo globalizado, irían deteriorando nuestra buena imagen asistencial conseguida. Pero no saquemos conclusiones pesimistas precipitadas. Las acciones inversoras que realizan los distintos gobiernos de España, estatal, autonómico…, en general van en la buena dirección; el grado de seguridad de los centros hospitalarios es razonable y sus equipos técnicos, solventes. Es cierto que se han registrado incidentes históricos, pero la mayor parte de los centros funcionan con total normalidad. Quizá convenga priorizar la inversión en algunos de ellos y hacer hincapié en los puntos críticos, incluso al precio de que se vea afectado el ritmo ejecutor de la obra nueva. Y, por supuesto, no recaer en que el estado de degradación de un centro sanitario obligue a cuantiosas inversiones en el tramo final de su vida útil, lo cual constituye un ejemplo lamentable de derroche de recursos públicos. El mantenimiento de alta calidad no hay que olvidar que es fundamental en la cultura de la prevención. Sin esta, no hay futuro desarrollo sanitario posible.
DIRECTOR DE NEW MEDICAL ECONOMICS PARA CONTACTAR: DIRECCION@NEWMEDICALECONOMICS.ES
En Profundidad
Big data sanitario: desafíos y nuevo marco regulatorio europeo JULIO SÁNCHEZ FIERRO Aunque ante el fenómeno big data no han faltado quienes, con notoria superficialidad han llegado a decir que se trata de una moda efímera, la realidad muestra que, por el contrario, big data es un potente factor de cambio cultural, económico, social y, por supuesto, sanitario.
A veces la anonimización de datos es deficiente. A veces se bordea la propiedad intelectual. En ocasiones, el tratamiento y difusión de datos en lugar de generar beneficios para la comunidad, producen beneficios privados difícilmente justificables.
Las nuevas tecnologías permiten monitorizar datos de todo lo que hacemos en nuestra vida diaria y hacerlo público a través de muy distintas plataformas.
Difundir datos puede enmarcarse en los postulados de una sana transparencia, pero esta no puede servir de burladero que hurte el indeclinable respeto a las libertades ciudadanas, a la privacidad y a la seguridad jurídica.
También esas mismas tecnologías permiten acumular datos y ponerlos en relación, permitiendo investigar, establecer conclusiones y difundir informaciones, cuya validez no siempre es pacífica.
Como antes señalábamos, el fenómeno big data se proyecta sobre los más diversos ámbitos y, entre ellos, sobre el sanitario, que es uno de los más importantes y sensibles.
Y ello, porque la calidad de los datos no siempre está acreditada, las fuentes de la información no son siempre fidedignas y los periodos a los que corresponden no son homogéneos.
El uso de las TIC en los sistemas sanitarios permite reunir a diario millones de datos asistenciales.
Los datos acumulados son susceptibles de tratamiento y gestión con finalidades y aplicaciones de muy distinta naturaleza y alcance, tales como desarrollar investigaciones, innovar y mejorar la calidad y la eficiencia de servicios y productos, agilizar procedimientos, controlar costes y valorar resultados.
14
Pero la fascinación que genera big data no debería llevarnos a desconocer ni a ocultar riesgos y problemas, en particular los relacionados con el uso indebido de informaciones y la lesión del derecho a la intimidad y privacidad.
www.newmedicaleconomics.es
Su acumulación masiva y su posterior tratamiento nos pueden ofrecer información de gran utilidad para el sistema sanitario. Se ha dicho con razón que big data ha hecho posible pasar de una medicina intuitiva basada en ensayos clínicos a una medicina experimental, sustentada en datos de la práctica asistencial.
En Profundidad
En todo caso, la gestión masiva de datos: ●
facilita el estudio y la investigación de patologías,
●
ayuda a valorar mejor los efectos de los medicamentos y a definir nuevos modelos para fijar precios y decidir financiación,
●
hace posible analizar quejas y reclamaciones de pacientes,
●
contribuye a definir prioridades y a tomar decisiones en materia de adquisición de equipos, de organización y gestión de recursos humanos,
●
y un largo etcétera.
El big data sanitario ya es muy importante, pero es un fenómeno que va a más. Según los expertos, en 4 años los datos sanitarios disponibles se multiplicarán por cincuenta y con su uso a gran escala se propiciarán avances sustanciales que abrirán el camino a mejorar los resultados en salud. El big data sanitario se inscribe en la llamada salud en la red o e-health. En España la e-health ha ido avanzando a través de diversos programas e iniciativas del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas. Muestra de ello son la receta electrónica y la historia clínica digital. La receta electrónica representa un 87 por ciento del total de las prescritas, al tiempo que ya 36 millones de ciudadanos cuentan con historias clínicas digitalizadas. De ahí se desprende una gran cantidad de datos, de gran importancia para establecer e implementar políticas sanitarias. Pero no debemos ocultar que el fenómeno big data en Sanidad adolece de no pocos problemas. El primero de ellos es el desigual desarrollo entre comunidades autónomas, lo que dificulta la interoperabilidad. Así lo reconoce expresamente un valioso Informe del Senado, aprobado a comienzos de 2014. Otro problema es la deficiente seguridad en la gestión de los datos, que pone en riesgo la confidencialidad y la protección de la privacidad de
los pacientes, al tiempo que se abre el camino al mercado negro; un mercado en el que ha puesto los ojos el cibercrimen. No es de extrañar, por tanto, que los ciudadanos se muestren preocupados. Según la Comisaria Europea de Justicia y Consumo, el 80 por ciento de los españoles desconfía del uso de los datos en la red. Esa desconfianza ha aumentado tras el anuncio de la Generalitat de Cataluña de vender los datos y hacerlo sin garantizar plenamente la anonimizacion. Afortunadamente el Parlamento catalán lo vetó y el Senado rechazó rotundamente esta posibilidad. Estos y otros problemas reclaman un marco regulatorio nuevo y estrictamente garantista, capaz de garantizar un punto de equilibrio razonable entre las ventajas del big data y la debida protección de los datos de los pacientes. La LOPD (Ley 15/1999) y la directiva comunitaria hasta ahora vigente no ofrecen un marco regulatorio suficiente ante la dimensión y la complejidad del big data. Esto explica que el Parlamento y el Consejo Europeo hayan aprobado el Reglamento 2016/679. Este Reglamento sustituye una densa jungla de 28 legislaciones nacionales e implanta normas homogéneas, decididamente proteccionistas de los datos personales.
www.newmedicaleconomics.es
15
En Profundidad
Supone un cambio profundo y, por ello, la plena aplicación del Reglamento comenzará en mayo de 2018. Hasta que llegue esa fecha las empresas, entidades e instituciones de cada país tendrán que ir adaptándose a los nuevos requisitos y estándares de seguridad, tanto en el sector público como en el privado. ¿Cuáles son las principales novedades que introduce el Reglamento Europeo de protección de datos personales? Cabe resumirlas así: ●
Hay que informar de que se van a registrar y reunir datos.
●
Se refuerza el requisito de contar con el consentimiento expreso de los interesados.
●
Se establecen especiales requisitos para el caso de que los datos afecten a menores de 14 años (consentimiento del padre o tutor).
●
16
Se establecen especiales garantías de confidencialidad cuando se trata de datos genéticos o biométricos.
●
Así mismo, se establece la obligación de informar a los ciudadanos en caso de sobrevenir brechas de seguridad en la custodia de datos personales.
●
Se regula un cuadro de severas sanciones en caso de incumplimiento de lo previsto en este Reglamento. Las multas pueden llegar a 20 millones de euros o al 4 por ciento de la facturación de la empresa en el ejercicio anterior.
Es importante señalar que el control del cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento corresponde a las Autoridades competentes en cada Estado Miembro de la Unión Europea. En el caso de nuestro país le corresponde esta función a la Agencia Española de Protección de Datos. Durante un tiempo se ha esperado que nuestra Agencia publicase algunas instrucciones aclaratorias, pero por el momento esto no ha sucedido. Ello se está tratando de cubrir en el sector sanitario privado con algunas Guías Prácticas no oficiales.
●
Se regula la certificación, los procedimientos y los sellos que garantizan la autenticidad.
●
Se impone la obligación de disponer de registros de ficheros.
Sin embargo, el sector público sanitario, que representa el 70 por ciento de la actividad sanitaria total, permanece sin orientaciones para una adecuada aplicación del Reglamento Europeo, lo que está empezando a generar preocupación entre los profesionales sanitarios, aunque la situación varía según las comunidades autónomas.
●
Se dispone que las garantías en favor de los ciudadanos europeos habrán de ser respetadas por las empresas no comunitarias.
A la falta de una estrategia que prepare el despliegue normativo del Reglamento Europeo, se unen otros problemas no menores.
www.newmedicaleconomics.es
En Profundidad
Así, cabe citar: ●
la obsolescencia de equipos y de sistemas de seguridad informática en centros e instituciones sanitarias públicas,
●
las deficiencias de formación,
●
la falta de homogeneidad en cuanto a criterios sobre tratamiento y gestión de datos de los pacientes,
●
las diferencias en la terminología empleada,
●
la integración de datos procedentes del sector privado, que afectan a más de 9 millones de pacientes,
●
la incertidumbre en cuanto a las técnicas y los procedimientos de anonimimizacion aplicados por los distintos agentes sanitarios,
●
los problemas de interoperabilidad,
●
la insuficiente cultura colaborativa,
●
y las barreras que entorpecen el acceso de los pacientes a sus datos, de modo que todavía falta mucho para pasar del big data al entorno open data.
Para avanzar con seguridad en este terreno se hace por completo necesaria un Estrategia Nacional de e-salud. Así lo planteó hace más de dos años el Consejo Asesor de Sanidad y en este mismo sentido también se han pronunciado FENIN, AMETIC y SEIS; esto es, dos organizaciones empresariales y un sociedad cinética sanitaria.
Dentro de un importante Informe sobre la e-salud estas tres entidades han formulado una serie de atinadas recomendaciones, entre las que destacan las siguientes: ●
Hace falta una Estrategia Nacional de e-salud, liderada por el Ministerio de Sanidad.
●
Es indispensable una gobernanza clara sobre esta materia en el Sistema Nacional de Salud, estructurada en base a un Centro Directivo Nacional y a una Comisión Permanente específica en el Consejo Interterritorial.
●
Es preciso contar con un Plan de Infraestructuras e Inversiones.
●
Hay que garantizar la accesibilidad de los datos a los pacientes.
●
Es imprescindible potenciar la formación de los profesionales.
En vista de todo lo señalado, cabría concluir que, dada la importancia estratégica de los datos sanitarios, tanto a efectos de formulación de políticas como de toma de decisiones, es necesaria y urgente una Estrategia Nacional, definida y aplicada con el mayor consenso posible y atenta a los mandatos del Reglamento Europeo.
ABOGADO. VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO SANITARIO. PARA CONTACTAR: JSFIERRO@DELORENZOABOGADOS.ES
www.newmedicaleconomics.es
17
En Profundidad
Encuentro Nacional de Asociaciones de Pacientes y Voluntarios: "Construyendo el futuro del paciente" Los pacientes cada vez generan más espacios en los que hacer valer su voz. El Foro Español de Pacientes (FEP), ha organizado recientemente el Encuentro Nacional de Asociaciones de Pacientes y Voluntarios, que vino precedido por la firma de un acuerdo Marco con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) para afianzar la relación entre farmacéuticos y representantes de pacientes, para realizar jornadas técnicas, desarrollar cursos de formación continuada y realizar estudios para la mejora de la asistencia sanitaria. Jesús López Aguilar, presidente del CGCOF, fue el encargado de inaugurar el acto en el que, incluyéndose entre los pacientes señaló que “los pacientes constituimos el eje sobre el que debe girar todos los servicios sanitarios con un objetivo único: mejorar la salud y el bienestar”. Además, entre los objetivos que el CGCOF espera alcanzar mediante este tipo de Acuerdos Marco, están la “promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y la mejora en el uso de los medicamentos”. Sobre este último asunto, Lopez Aguilar criticó además que el paciente haya dejado de ser el centro del sistema sanitario, para ceder este lugar a la economía. “En los últimos años, marcados por la crisis económica, hemos estado viendo cómo muchos medicamentos, que por sus características sanitarias tenían que estar en las farmacias, han pasado a dispensarse en los hospitales”, y a lo que añadió que el 40 por ciento de estos medicamentos de dispensación hospitalaria podría ofrecerse en las oficinas de farmacia, para facilitar su acceso a los pacientes y no hacerles cargo de los costes materiales y temporales que suponen los desplazamientos. Asimismo, el presidente del CGCOF subrayó la importancia de las asociaciones de pacientes, afirmando
18
www.newmedicaleconomics.es
que “vuestra labor es fundamental porque sois la voz de muchas enfermedades”, ante un auditorio en la que había 55 asociaciones presentes, invitadas por el FEP. Por su parte, Andoni Lorenzo, presidente del FEP, comenzó su intervención remarcando el carácter activo del paciente para “hablar de empoderamiento”. Además, señaló la importancia de que el colectivo al que representa el FEP cuente con formación, puesto que contribuye mejorar la calidad de los pacientes, además del ahorro que conlleva tener pacientes empoderados, que cuida de su propia salud, máxime en un momento en el que la atención sanitaria debe orientarse hacia modelos de cronicidad. Lorenzo recordó también que los pacientes instaron el pasado mes de diciembre a la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, a lograr un Pacto de Estado que incluya a todos los profesionales involucrados en la salud, incluidos lógicamente a los pacientes, puesto que también estos últimos no sólo forman parte del sistema, sino que son el centro del mismo. En este acto también se contó con la intervención de Antonio Bernal, presidente de la Alianza General de Pacientes (AGP), como entidad colaboradora en la promoción del encuentro, y que propuso la creación de un sello de calidad junto con el FEP para evitar estafas como las que han saltado a los medios últimamente entre otras iniciativas comunes. También debe destacarse el respaldo de la Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad (SEAUS), a través de su presidente, Rodrigo Gutiérrez, además de director general de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria del SESCAM; y del Institut Albert J. Jovell de Salut Pública i Pacients (Universidad Internacional de Cataluña).
En Profundidad
De izqda. a dcha. : José Luis Baquero, vicepresidente y coordinador de asuntos científicos del Foro Español de Pacientes, José María Martínez, director de New Medical Economics y Santiago Alfonso, vicepresidente y coordinador de relaciones institucionales del Foro Español de Pacientes.
Finalmente, y por lo que se refiere a la “jornada de trabajo”, fue iniciada por Santiago Alfonso, vicepresidente y coordinador de relaciones institucionales del FEP, quien justifico el asociacionismo de los pacientes en el contexto histórico. Y posteriormente, la reunión atendió dos tareas: la primera, centrada en repasar la situación actual de las asociaciones de pacientes iniciando un análisis DAFO de la mano del Dr. Rodrigo Gutiérrez y Mercedes Maderuelo, vocal y coordinadora de comunicación del FEP; y una segunda parte, introducida por Begoña Barragán, presidenta de la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, miembro del FEP, que estuvo centrada en establecer un consenso en la renovación de la “Declaración de Barcelona” de 2003, y coordinada por José Luis Baquero, vicepresidente y responsable de asuntos científicos del FEP. ENTIDADES INSCRITAS En cuanto a las asociaciones que acudieron al encuentro, el presidente del FEP, Andoni Lo-
renzo, agradeció su presencia y participación, nombrando a las 55 asociaciones inscritas, que fueron las siguientes: Acción Psoriasis, Asma Madrid, Asociación Creciendo con Noonan, Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO), Asociación de Afectados por Fisioterapia, Osteopatía y Quiropráctica (AFOQ), Asociación de Celiacos y Sensibles al Gluten, Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis, Asociación de Epidermólisis Bullosa de España. Asociación Piel de Mariposa (AEBE – DEBRA), Asociación de Familias con Perthes, Asociación de Niños Con Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención (ANSHDA), Asociación de Ostomizados de Madrid, Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR), Asociación de personas con enfermedades crónicas inflamatorias inmunomediadas (UNIMID), Asociación en Defensa para la Atención a la Anorexia Nerviosa y la Bulimia (ADANER), Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis, Asociación Española Contra el Cáncer, Asociación Española contra la Me-
www.newmedicaleconomics.es
19
En Profundidad
ningitis, Asociación Española de Afectados de Cáncer de Mama y Ginecológicos de Castilla La Mancha (AMUMA), Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL), Asociación Española de Ayuda a Niños con Enfermedades Hepáticas y Trasplantados Hepáticos (HEPA), Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE), Asociación Española de Ictiosis (ASIC), Asociación Española de Pacientes con Dolor Neuropático, Neuralgia del Trigémino y Disfunción de ATM, Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (AEPNAA), Asociación Española de Porfiria (AEP), Asociación Española de Trasplantados (AET), Asociación Gallega de trasplantes Airiños, Asociación Lúpicos Solidarios de Madrid, Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar, Confederación de Asociaciones de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España (ACCU ESPAÑA), Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), Coordinadora Estatal de VIH y SIDA (CESIDA), Epilepsia España, EuropaColon, Asociación de pacientes con cáncer de
colorrectal, Federación de Asociaciones de Celíacos de España, Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI), Federación Española de Diabetes (FEDE), Federación Española de Donantes de Sangre, Federación Española de Enfermedades Neuromusculares ASEM, Federación española de epilepsia, Federación Española de Hemofilia (FedHemo), Federación Española de Lupus, Federación Española de Párkinson, Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorias (FENAER), Federación Nacional de Asociaciones de Prematuros (FNAP), Foro Aragonés de Pacientes, Freno al Ictus, Fundación Atrofia Muscular Espinal (FundAME), Fundación de Afectados/as de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (Fundación FF), Fundación Española del Corazón, Fundación Lovexair, Fundación Más que Ideas, Fundación Salud por Derecho, Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), Hipertensión Pulmonar España y la Liga Reumatológica Española.
De izqda. a dcha. : De izqda. a dcha.: Jesús López Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes.
20
www.newmedicaleconomics.es
Factores que influyen en la adherencia del paciente al tratamiento LLUIS BOHIGAS SANTASUSAGNA El Plan de Adherencia al Tratamiento de Farmaindustria cita a la OMS para describir las causas del bajo nivel de adherencia de los pacientes al tratamiento que el Plan cuantifica en el 50 por ciento. Según la OMS los factores que influyen en la adherencia se pueden agrupar en cinco apartados relacionados con: el paciente, las terapias, el personal y el sistema sanitario, el estadio de la enfermedad y los factores socioeconómicos.
LA RELACIÓN DEL PACIENTE CON LOS PROFESIONALES Y EL SISTEMA SANITARIO TAMBIÉN INFLUYEN EN LA ADHERENCIA La edad y sexo del paciente influyen en la adherencia. En el estudio del Plan, los pacientes jóvenes son menos adherentes que los mayores y las mujeres son más adherentes que los hombres. También influye el nivel de educación, las personas con un nivel de formación más bajo son las más adherentes. Un conocimiento adecuado de la enfermedad y una actitud positiva mejoran la adherencia. La presencia de problemas psicológicos y especialmente los problemas de memoria influyen negativamente sobre la adherencia. Respecto a las terapias, las más complejas influyen negativamente sobre la adherencia así como la presencia de efectos adversos. Si el paciente no está convencido de la efectividad del tratamiento es más fácil que lo abandone y en cualquier caso los tratamientos de larga duración tienen una menor adherencia.
22
www.newmedicaleconomics.es
La relación del paciente con los profesionales y el sistema sanitario también influyen en la adherencia. La adherencia mejora si la información que recibe el paciente de los profesionales es buena y la comunicación fluida. El seguimiento que el profesional hace del paciente también mejora la adherencia. Las características de la enfermedad también influyen en la adherencia. Cuando no presenta síntomas como es el caso de la diabetes, es más difícil lograr la adherencia del paciente. Un estadio más severo de la enfermedad acostumbra a lograr una mayor adherencia. Cuando el paciente nota que el tratamiento le aporta una mejoría clínica, esto le motiva para ser más adherente y en general una enfermedad crónica o de larga duración tiene niveles peores de adherencia. Por último, hay factores socioeconómicos que también influyen en la adherencia. El grado de apoyo familiar que recibe el paciente es importante, así como el estigma social que acompaña a algunas enfermedades. El copago influye negativamente en la adherencia. La OMS nos indica que hay muchos factores que pueden influir positiva o negativamente en la adherencia. Es muy importante tener en cuenta este hecho, porque nos previene ante soluciones fáciles o mágicas, que pretenden arreglar el problema de la adherencia con solo una medida y que generalmente no son útiles. Es imposible hacer un plan que abarque todas las causas posibles, por tanto se impone un buen diagnóstico de cuál es la causa principal en un caso determinado para aplicar las medidas adecuadas a esta causa.
ECONOMISTA DE LA SALUD PARA CONTACTAR: LLUIS.BOHIGAS@ECONOMISTES.COM
Enfermería
Disease vs illnes MARÍA GRACIA RUIZ NAVARRO
La falta de adherencia al tratamiento, tanto farmacológico como no farmacológico es considerado, según un informe del IMS Health, un problema de salud pública, ocupando una prevalencia de más del 50 por ciento en patologías crónicas y suponiendo un coste de aproximadamente 11.250 millones de euros anuales al sistema sanitario público español. La causalidad multifactorial de este problema debe impulsar a los sistemas de salud a la visión y abordaje del mismo desde un punto de vista que pueda ser considerado multicompo-
nente, en el que se profundice en el conocimiento de las sociedades humanas mediante acercamientos biológicos y ecológicos, y se relegue parcialmente el enfoque biomédico. Estamos demorando el imprescindible abordaje etnomédico, aplicado y crítico, sin el cual, no se alcanzarán interpretaciones y en consecuencia actuaciones diferentes a las que ya estamos perpetuando y repitiendo con el paso del tiempo y que justifican que, a día de hoy, persistan las limitaciones y las carencias, así como la falta de aproximación entre las creencias y puntos de vista de los profesionales sanitarios y los individuos a los que tratan cuyo fin último es sin duda, compartir los modelos de creencias y facilitar la búsqueda de la salud. Potentes herramientas metodológicas utilizadas con pacientes crónicos, en este caso, diabéticos, como un focus group realizado en al ámbito de la Atención Primaria continúan dando como resultados el claro desconocimiento de aspectos tan vinculados a la adherencia, al tratamiento, como el desconocimiento del im-
www.newmedicaleconomics.es
23
Enfermería
pacto de la enfermedad en los órganos diana, así como la evolución y el origen de la misma. Recordar el nombre de los fármacos continúa siendo complicado para determinado perfil de población, y se repiten y perpetúan las dudas acerca la posología y el modo de conservación de las insulinas. Los dispositivos de administración de insulina no favorecen a los pacientes con retinopatía, al carecer de indicadores acústicos de carga. En muchos casos, nada ni nadie les recuerda la rotación de las zonas de inyección, la toma de decisiones sobre el ajuste de las dosis de insulina se realiza de manera autónoma basándose en su apreciación y experiencia personal y con falta de normativa accesible. Por parte de los profesionales sanitarios continúa evidenciándose una falta de propuesta de alternativas para la práctica de ejercicio físico cuando las patologías concomitantes o las características del entorno dificultan las pautas tradicionales. Lo mismo sucede con las dietas, monotonía en las mismas o falta de habilidades quedan en el aire para que sean resueltas por el propio paciente. Los datos arrojan que el 80 por ciento de los pacientes diabéticos no asimilan de manera adecuada la información que se les proporciona cuando son diagnosticados de su enfermedad por el impacto emocional que genera. Y lo más peligroso, los escasos tiempos de atención asignados a estos grupos de pacientes y la falta de información centralizada y fiable hace que la búsqueda de información y atención en fuentes y revistas no profesionales sea habitual en la mayoría de los pacientes, generando la adquisición de costumbres incorrectas y, por tanto, difíciles tanto de detectar como de erradicar una vez instauradas. Los paradigmas de enfermedad manejados por los pacientes son diferentes a los manejados
24
www.newmedicaleconomics.es
LOS PARADIGMAS DE ENFERMEDAD MANEJADOS POR LOS PACIENTES SON DIFERENTES A LOS MANEJADOS POR LOS PROFESIONALES DE LA SALUD por los profesionales de la salud. La falta de adherencia al tratamiento sigue siendo una amenaza, tanto para los pacientes como para el sistema. El análisis en profundidad de cómo entienden los pacientes sus enfermedades crónicas y el modo en que las viven no puede dejar de ser verdaderamente considerado por la industria y los profesionales, de aquí la importancia de determinar, a priori, cuáles son las explicaciones de la enfermedad que cada cual maneja, es decir, el grado de acercamiento entre el disease y el illnes para el logro. Las innovaciones en salud deben tener en cuenta la realidad de los pacientes y no las teorizaciones documentales habituales. Profesionales innovadores deben desarrollar aplicaciones inteligentes que faciliten el seguimiento y el consejo y, por tanto, mejoren la vivencia de este tipo de enfermedad. Sin duda redundará en la calidad de vida y en el impacto económico en el sistema. Por eso; si queremos resultados diferentes, hagamos las cosas de manera diferente.
ENFERMERA PARA CONTACTAR: RUIZ_MARNAV@GVA.ES
Gestión - Datos que hablan
El área comercial en el sector de Atención Sanitaria y Hospitalaria FINDIA LEYVA VERA Hace algún tiempo que le doy vueltas a esta idea. Me pregunto cómo de implantada está la figura de departamentos como el de Marketing, Comunicación, Comercial o Ventas en las instituciones sanitarias. Estos departamentos juegan papeles clave en el desarrollo de tareas tan importantes como la captación de nuevos clientes, la retención y fidelización de los actuales, la creación de imagen de marca, el posicionamiento en el mercado, y en definitiva en el desarrollo de negocio. Además, desde un punto de vista de información, cuadros de mando y KPIs para la gestión de los centros sanitarios, estos departamentos son los que proporcionan datos de cliente, y por tanto, información asociada a la variable ingresos de la cuenta de resultados. Si hablamos de gestión, para procurar beneficios (en el mercado privado) o equilibrio presupuestario (en el caso de centros públicos), los directivos de las instituciones sanitarias necesitan tener una foto clara de los flujos de gastos e ingresos. En el sector sanitario la variable gasto suele estar bastante controlada, realizándose un seguimiento de los factores que contribuyen a ella, y optimizándose los recursos necesarios para ofrecer servicios de calidad. Además, hay estadísticas detalladas de cómo la población utiliza estos servicios. Estadísticas que no solo sirven para hacer un control
del gasto y optimizar la asignación de los recursos, sino que también ayudan a entender la demanda de servicios asistenciales, analizar evolutivos y tendencias y hacer una planificación más ajustada a las necesidades reales de la población. Pero, ¿qué ocurre con la variable ingresos?, ¿tenemos datos tan completos como con la variable gastos? En realidad hay pocos datos sobre los usuarios de nuestras instalaciones, más allá de la información financiera y de los patrones de uso de los servicios médicos.
El paciente como cliente Si ya nos preocupamos por ofrecer servicios de calidad, trabajamos la satisfacción del paciente, ponemos a su disposición los mejores profesionales y tecnologías del mercado, no solo en términos médicos y asistenciales, sino también para proporcionarle una experiencia agradable, ¿por qué no aprender de esta experiencia y explotar su potencial? Actualmente ponemos atención en el paciente cuando está dentro de las instalaciones. A partir de ahí, hacemos esfuerzos por medir su actividad dentro del centro, y ofrecerle una experiencia satisfactoria. Sin embargo, estamos dejando de lado otra información relevante para terminar de entenderlo de forma integral (por qué canal llega, qué perfil de cliente es el que está llegando, cuál es aquel que mejor podemos atender, o cuál es el que más nos interesa a nosotros como centro…). Estos nuevos flujos de datos y de información previa a la llegada de “pacientes/clientes” al centro sanitario procede, como decíamos inicialmente, de áreas como Marketing, Comercial o Ventas.
www.newmedicaleconomics.es
25
Gestión - Datos que hablan
Además, en el caso del sector seguros no he aplicado ningún filtro adicional, por lo que está recogiendo profesionales de todos los ramos. Si profundizamos algo más en los datos de Atención Sanitaria y Hospitalaria, observamos que: ●
●
Penetración de la figura del Director Comercial en el sector, algunos datos Pero sin embargo, el rol de Director Comercial no es una figura muy extendida en el sector sanitario. Y vamos a verlo con algunos números: He realizado una prueba utilizando Linkedin, la mayor red social de profesionales. En concreto quería hacer un sondeo del rol de Director Comercial en España en el sector de Atención Sanitaria y Hospitalaria, para entender la penetración de estos perfiles en las instituciones sanitarias españolas. Y a grosso modo, estos son los resultados que he obtenido: En el sector de Atención Sanitaria y Hospitalaria, el 0,23 por ciento de los profesionales ocupan el cargo de directores comerciales (unos 210 aproximadamente de los más de 91.000 registrados en Linkedin). Para tener algunas cifras de referencia, he sacado también datos de la industria farmacéutica y seguros. Los resultados son: En la industria farmacéutica, el 0,84 por ciento de los profesionales son directores comerciales (unos 500 aproximadamente de los 60.000 profesionales del sector registrados en Linkedin). En el sector seguros, el 1,68 por ciento de los profesionales son directores comerciales (unos 1.200 aproximadamente de los 72.000 profesionales del sector registrados en Linkedin). Aunque creo que estos resultados apuntan a la realidad que venimos comentando, es cierto que son cifras a muy alto nivel que hay que contextualizar y relativizar. Linkedin es una red social voluntaria, y no todos los profesionales de cada sector están en ella.
26
www.newmedicaleconomics.es
●
De esos 210 directores comerciales, la mayoría proceden de clínicas dentales, centros de fisioterapia y ópticas. En la primera página de resultados solo aparece la figura de un director comercial de uno de los grandes centros médicos especializados de España. Ya en la tercera página de resultados es donde empezamos a encontrar directores comerciales de otros grupos hospitalarios.
De forma general podemos decir que la mayoría de los profesionales que aparecen vinculados al sector de atención sanitaria y hospitalaria son profesionales de servicios sanitarios, personal de gestión y directivos.
Reflexiones finales Quería compartir esta reflexión porque en términos de gestión del centro, es importante entender que los datos asociados a la variable ingresos entran por las áreas de Marketing, Comunicación, Comercial y Ventas. Si dentro del sector no son departamentos con una presencia relevante, la foto final de funcionamiento del negocio a través de cuadros de mando y KPIs estará muy afinada en todo lo relacionado al gasto, pero no será tan próxima a la realidad en lo relativo a ingresos. Tener información detallada que nos ayude a trazar la partida de los ingresos, nos aportará un mayor conocimiento sobre esta variable, que nos permitirá influir sobre ella y activarla cuando lo necesitemos, de forma similar a como estamos acostumbrados a trabajar con el control del gasto.
BLOG CUESTIÓN DE ESTRATEGIA. INTELIGENCIA DE NEGOCIO PARA DIRECTIVOS. PARA CONTACTAR: FINDIALEYVA@GMAIL.COM
Gestión
¿Sus pacientes están satisfechos? ¡Dígaselo al mundo! MARTA IRANZO BAÑULS Es muy imprescindible que sus pacientes estén satisfechos para que vuelvan de nuevo, sean conocedores de esta realidad para que usted amplíe su cartera de pacientes. Como comentábamos en el artículo del número 46, el boca a boca es fundamental para transmitir esta satisfacción pero también lo son los nuevos medios online. Todos estamos en Internet, lo queramos o no. Por eso la gestión de los perfiles personales y los de nuestras clínicas y consultas no es una opción. Para construir una reputación positiva online todo comienza por crear una gran experiencia del paciente. Los comentarios positivos en Internet comienzan por una grata experiencia con las personas (y me refiero a todas las personas) que intervienen. Desde la atención telefónica, a la recepción y otros momentos hasta llegar a la consulta.
En mi anterior artículo hablaba de la necesidad de identificar “los momentos de la verdad” de nuestra consulta, esos momentos clave que marcarán la experiencia del paciente. Su consulta ¿inspira calidez y confort? O ¿enfermedad y soledad? Este ambiente afectará al estado de ánimo de sus pacientes. Si vamos a buscar la recomendación online y en el boca a boca, no queremos que sus comentarios sean: “aseo desagradable”, “muebles viejos”. Contratar a un decorador, ofrecer wi-fi gratuita, café o infusión hará más agradable la espera. Este ambiente también repercutirá positivamente en
su personal. Como adelantábamos, la experiencia interpersonal de un paciente tiene mucho peso en la percepción de su experiencia, al igual que los tiempos de espera. Si queremos que nuestros pacientes compartan online sus experiencias positivas debemos tener claro tres cosas: 1. Crear nuestros perfiles online. Demos a los pacientes el espacio para que puedan realizar los comentarios. Teniendo nuestros propios perfiles podemos controlar mejor aquello que se diga de nosotros y podremos gestionar los mensajes positivos y negativos. Existen otros directorios y webs donde también se pueden incluir comentarios pero si tenemos nuestros propios perfiles seguramente nos etiquetarán y podremos participar igualmente. 2. Gestionar los perfiles. La gestión de su reputación es un esfuerzo de equipo. Al igual que se esfuerza en la contratación de la persona perfecta para la atención y recepción en su consulta, usted necesitará también a la persona adecuada para supervisar su presencia en Internet. Gestionar la reputación es mucho más que escribir mensajes en Facebook. Del mismo modo
www.newmedicaleconomics.es
27
Gestión
es muy importante tanto la forma como el fondo de los mensajes, la frecuencia y actualización de los perfiles. 3. Invitar a que sus pacientes participen en sus perfiles. A veces puede darnos pudor pedir que escriban un comentario positivo sobre nuestro trabajo pero les sorprendería lo positivamente que se recibe esta solicitud. A los pacientes les gusta saber que su opinión cuenta. A parte de crear los perfiles, su gestión, la conversación que se genera en el mundo online requiere de cuidado y profesionalidad. A continuación algunas de las pautas que recomiendo a la hora de gestionar esas comunicaciones: ● ●
●
Contestar siempre y en el menor tiempo posible. Nunca conteste a un comentario negativo con una actitud defensiva y agresiva (aunque en muchos momentos sea tentador…). Conteste siempre desde la comprensión y la profesionalidad a dudas y quejas.
Conteste una sola vez a los comentarios negativos e invite al interlocutor a solucionar el problema directamente con él (buscando un medio privado de comunicación). No eludimos críticas, buscamos soluciones. ● Agradezca siempre los comentarios positivos. ● Nunca escriba comentarios falsos con el objetivo de mejorar su reputación. ● Aprovecho de nuevo para recalcar la importancia de la selección de la persona que gestione los perfiles. A lo largo de mi carrera me he encontrado con muchos clientes que tienen verdadero terror al mundo online por miedo a los comentarios negativos. Los habrá. Seguro. Nadie es perfecto y todos cometemos errores. Lo importante es pensar cómo se va a enfrentar a ellos. Quedarse dentro de su caparazón no le mantiene seguro. Le aísla del mundo. Si sus pacientes están satisfechos ¡Dígaselo al mundo! ●
DIRECTORA DE AVANT COMUNICACIÓN PARA CONTACTAR: MARTAIRANZO@ME.COM
LADRILLOS SOLIDARIOS
cepri
La Asociación CEPRI es una entidad sin ánimo de lucro Declarada de Utilidad Pública, que viene trabajando desde hace más de treinta años para prestar apoyo a personas con Trastorno del Espectro del Autismo y otros trastornos graves del desarrollo. Dadas las necesidades especiales de estos pacientes y de sus familias, desde CEPRI hemos decidido construir una II Fase de Hogares. Ya contamos con terreno para edificar en la parcela donde se encuentran nuestro Centro de Día y la I Fase de Hogares, en el Barrio de las Rosas (Distrito de San Blas, Madrid) y las obras ya han comenzado pero aún queda mucho por hacer y esa es la razón de ser de nuestro Proyecto “LADRILLO SOLIDARIO”. Para la ampliación de los Hogares los padres de los usuarios finales no contamos con ninguna ayuda pública, ya que para Obra Nueva no hay partidas asignadas en los presupuestos oficiales, tanto municipales como autonómicos.
www.asociacioncepri.org ¿CÓMO PUEDO COLABORAR CON EL PROYECTO "LADRILLOS SOLIDARIOS"? Ingresando o haciendo una transferencia a la Asociación CEPRI en la siguiente cuenta: ES93-0075-0103-0006-0186-5108
28
www.newmedicaleconomics.es
RRHH-Inteligencia emocional y coaching
Encrucijada emocional: la hora del café con mis compañeros ELENA FERNÁNDEZ CARRASCOSO
¿Quién iba a pensar que ir a descansar supone tanto estrés? El otro día realicé un viaje en autocar. Fue un instante estupendo para intercambiar visiones del mundo con la persona que estaba al lado. Conversar, escuchar, sentir: verbos estupendos para compartir con una desconocida unas horas por las carreteras nacionales mientras que el sol y las sonrisas no faltaban. Reinaba la tranquilidad hasta que aquella doctora tuvo la suficiente confianza para contarme algo que la preocupaba y le quitaba mucha energía. Era algo tan necesario como descansar en el trabajo y parar. Su voz tenía un ritmo rápido y un tono agudo, cuando de repente… tornó a lento y grave. Ese cambio, me hizo sentir que algo pasaba. Fue entonces, cuando segundos después comenzó a ser una voz más temblorosa y llena de angustia. Sus ojos se empezaron a nublar y detrás se podía vislumbrar una minúscula lágrima. Fue entonces cuando acompasé la escucha y lentamente comenzó a desahogarse. Y cada palabra ayudaba a deshacer el nudo que sentía en su garganta y la presión que notaba en su pecho, como más tarde comentó. ¿Y qué era eso que le estaba preocupando?, podréis comprobarlo ahora mismo, porque estas fueron sus palabras: “Pues sí, así es. Pensé que en el nuevo centro sería todo distinto y veo que sigue igual todo. Qué bajón me dio. Mis nuevos compañeros de café, eran más tóxicos aún. En lugar de parar a descansar un ratito en toda la tarde y volver más relajada, volvía aún más y más tensa. En seguida vi que no me traía nada bueno ir y dejé de juntarme, sin más. No me apetecía. Ahora muchos
no me saludan y siento que estoy en el punto de mira. Así es. De nuevo este es el precio que estoy pagando por no hacer lo que todos hacen, de nuevo me siento mal”. Notaba su tristeza por haber perdido la relación con el resto de personas de su equipo. Después relató lo complicado que se convierte trabajar desde este ambiente, pero era el que había en muchos centros y se repetía con mucha frecuencia. Quejarse por todo era lo normal y para ella era lo anormal. Se sentía como una marciana. No quería volver a dejarse llevar en esos ratitos y acabar escuchando críticas destructivas, burlas fáciles, sarcasmo o ironías acerca de jefes, que llevaban más a despellejar a personas, que a conocer los hechos acontecidos y buscar soluciones. No quería pasar así su tiempo. Se había dicho a ella misma: “A esto, ni un minuto más”, y gracias a la escucha, se daba cuenta de que seguía firme en su decisión. Volverlo a oír hacía que se ratificase una vez más. Lo volvería a hacer desde luego”- repetía. La escucha atenta y tranquila hizo que pudiera sacar de dentro esos pensamientos y sentimientos que le estaban quitando vida y le hacían sentirse revuelta cada día al llegar a su lugar de trabajo. Gracias a sus palabras, me animé a intervenir y pude preguntar: “¿Te has dado cuenta de todo lo que ha aportado esta decisión a tu vida?”. Se quedó en silencio. Respiró, movió las cejas y su cara entonces mostró una leve sonrisa. “Es cierto”- comentó.
www.newmedicaleconomics.es
29
RRHH-Inteligencia emocional y coaching
Solo hizo falta que el tiempo transcurriera para que ella misma fuera hablando y se diera cuenta de todas las ventajas que le había aportado decidir desde su libertad, y dando relevancia a varios valores que para ella era primordiales en su vida: el respeto y el tiempo. Con tanto ir de un centro a otro, había entendido que era vital respetar a personas (que como todos, podemos equivocarnos) y que sería vital aprovechar el tiempo para enmendar errores o tratar de solucionar los que vinieran (prevención). Sentía que había tanto por hacer en Sanidad, que ni un minuto más se lo iba a dedicar a una actitud negativa, que le restaba vitalidad a su profesión, que había descubierto que en realidad era su vocación, porque ayudar a los demás y curarles, era lo que más le hacía feliz. Hablando y hablando, se iba dando cuenta de que en realidad, si en una decisión tan vital se dejaba llevar por esas emociones del ambiente que eran desagradables, nunca lograría ser firme en sus decisiones y maximizar su energía, su tiempo, y en resumidas cuentas, le impediría poner su talento al servicio de los pacientes. Era increíble cómo se notaba que había profundizado en este tema. De repente, me miró y dijo: “A raíz de un accidente que tuve, sentí qué importante es la ayuda de un médico que te ayude de verdad, que te entienda, que esté centrado, que no esté molesto porque tiene más pacientes que sus compañeros o cuenta con una larga lista de espera porque todos los pacientes quieren ser atendidos en su consulta. Se precisa un médico feliz que te cuide. A la vez, cuando aparece, descubres que es un médico que también se aprendió a cuidar y está alineado con su vocación; por eso al entrar a su consulta sientes que por muy complicado que se presente el diagnóstico, las cosas fluyen. Pensé que eso de ser feliz en mi consulta, eso sí lo puedo conseguir. Ese será el espacio donde disfrute la mayor parte de mi día. ¿Y cómo lo descubrí? Cuando estás en una cama y sientes que no sabes si vas a volver a levantarte, te das cuenta de todo lo que aporta tu profesión a tu vida, todo lo que puedes aportar a tus pacientes y su familia y decides no malgastar ni un segundo en otras cosas que no puedes cambiar”. ¡Guau! Por fin, llegaron sus palabras y me quedé impactada. La lágrima en ese instante fue la mía. Mi diálogo interno decía: “¡Claro! Cuando vives algo así, es fácil entender cuántas oportunidades nos esperan y que te entren unas ganas enormes de hacerlas realidad”.
30
www.newmedicaleconomics.es
No hubo más que admiración y un darnos las gracias mutuo por este ratito de compartir y escuchar. Su parada acababa de llegar y yo sentí, que habíamos realizado un viaje hermoso. El viaje interior, ese que a veces por falta de tiempo no realizamos, ese que nos da energía, motivación y determinación para conseguir ser firmes en nuestros propósitos. Esa fuerza que independientemente cómo los demás nos perciban, nos hagan más fuertes, porque ya sabemos que a veces “alguien puede ser punto de mira, y cuando realmente se le conoce, puede ser punto de admiración”.
ALGUIEN PUEDE SER PUNTO DE MIRA, Y CUANDO REALMENTE SE LE CONOCE, PUEDE SER PUNTO DE ADMIRACIÓN La oportunidad de conocer a las personas y dedicar tiempo para escuchar su historia para entenderles, permite también cambiar creencias sobre los demás: sobre cómo actúan o se relacionan. Todos tenemos un bagaje, venimos de mundos distintos y comenzar a aceptar en los grupos la importancia de estos hechos, nos permite descubrir nuevos caminos. Desde estas líneas, mi mayor admiración para cada profesional que afianza su vocación y valores. Aquellos que anteponen las soluciones a las quejas, que son proactivos e innovan. Desde aquí, seguir animando a cada uno de ellos para continuar ese viaje interior y encontrar encrucijadas emocionales, porque en las decisiones de vida, se aprende a conocer cuánto estamos dispuestos a cambiar, decidir y fortalecer nuestros valores, esos que nos sostienen y llenan de bienestar. UNA VEZ MÁS, FELICIDADES POR ELLO.
DOCTORA EN PSICOLOGÍA. SOCIA FUNDADORA DE N-ACCIÓN (ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL COACHING Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL). PARA CONTACTAR: ELENAFERNANDEZ@N-ACCION.ES
Quizá no sepas qué es, pero seguro que lo notas Eso es la calidad asistencial
LA DISTINCIÓN QUE RECONOCE LA CALIDAD ASISTENCIAL DE LOS CENTROS SANITARIOS
Ya existen 80 centros que han sido reconocidos para ti
La distinción QH identifica una manera de hacer las cosas por parte de las organizaciones sanitarias que se comprometen a trabajar para que todo salga bien, abarcando mucho mas que tu salud y mejorando tu experiencia como paciente.
www.acreditacionqh.com www.newmedicaleconomics.es
31
patrocinado por
Entrevista
Jon Iñaki Betolaza S. Miguel, Director de Farmacia del Servicio de Salud Vasco
"Las estrategias y recomendaciones de uso racional del medicamento son fundamentales" No es la primera vez que Jon Iñaki Betolaza S. Miguel está relacionado con la Sanidad, en 2004 ya fue Director de Finaciación y Contratación de este ramo. Ahora como Director de Farmacia del Servicio de Salud Vasco su mayor preocupación es incluir la interoperabilidad en las farmacias vascas y sobre todo controlar la dispensación de medicamentos y su posterior adherencia al tratamiento. ¿Cuál es el nivel de robotización del almacenaje y distribución de los medicamentos en País Vasco? Yo creo que hay que considerar los tres ámbitos del área farmacéutica: la distribución, el ámbito hospitalario y las oficinas de farmacia. De lo que conocemos y por experiencia propia de contacto estrecho con la distribución, sabemos que es un sector que está en continua adaptación tecnológica. La clave y su razón de ser están en aprovechar bien la tecnología existente y la adaptación en el tiempo a las oportunidades tecnológicas, y en ese sentido sabemos que están muy bien. Por lo que respecta a los hospitales de Osakidetza, en todo el tema de gestión de aprovi-
32
www.newmedicaleconomics.es
sionamientos, almacenaje, gestión de stocks… nosotros hace 20 años que fuimos pioneros en la incorporación de sistemas de gestión ERPs, a través del proyecto Aldabide, y en ese ámbito los hospitales están perfectamente cubiertos. Yo creo que aparte de la tecnología, es muy importante también la propia gestión de stocks, de existencias, y de la integración con el proveedor. Y en este sentido nuestros servicios de farmacia y nuestras direcciones de gestión económica desarrollan una muy buena labor. Y en el ámbito de las farmacias, depende de su ubicación, de la dedicación y del tamaño. En los últimos tiempos estamos observando que hay un incremento gradual de lo que es la robotización en las oficinas de farmacia. De
Entrevista
las solicitudes que recibimos sobre reformas en oficinas de farmacia, observamos que están desarrollando un proceso de adecuación con robots. Yo creo que tenemos un buen nivel de farmacia comunitaria y están en continua adaptación. Además tenemos una muy buena colaboración con los colegios de farmacéuticos, un entorno que favorece a que la prestación sea de calidad.
¿Y el nivel de profesionalización de la gestión farmacéutica hospitalaria? Es muy elevado, tengo contacto personal y directo con las profesionales responsables de farmacia hospitalaria, la mayoría son mujeres, es un sector muy feminizado. El 71 por ciento de los profesionales colegiados son mujeres. Tenemos muy buena relación con los colegios de farmacia, también en este ámbito hospitalario hay que destacar la relación con la sección vasca de la sociedad de farmacia hospitalaria, que desarrollan una muy buena labor, tanto desde el punto de vista de formación y gestión, el conjunto de profesionales, como lo que hace referencia al establecimiento de guías de los servicios de farmacia hospitalaria, las propias comisiones de farmacoterapia, las guías farmacoterapéuticas y fundamentalmente la gestión en un doble concepto: gestión clínica y económica del medicamento, como las funciones del ciclo prescripción-dispensación. Tenemos muy buenos profesionales farmacéuticos y muy activos, y eso lo demuestran en su actividad día a día. Nosotros gestionamos centros grandes y tenemos la problemática que trabajamos en el ámbito de la Administración Pública que son estructuras más rígidas y con dificultades a veces en la gestión ágil, pero si echamos la vista atrás el avance ha sido considerable. También me gustaría considerar el impulso que los propios directivos están dando a los procesos de adaptación, de modernización y de transformación; un aspecto muy importante, que los propios profesionales dedicados a la gestión sean conscientes de que hay que ir transformando el sistema.
¿Disponen de algún sistema de automatización en la preparación de medicamentos compuestos hospitalarios? Quizás en este ámbito tenemos un ejemplo paradigmático, de un centro que trabaja con no-
sotros, está concertado con el Departamento de Salud y está coordinado funcionalmente con Osakidetza, es el Onkologikoa, que desarrolla atención oncológica en Guipúzcoa y tiene un robot para la preparación de citostáticos. Nosotros no llegamos a ese nivel, su implantación ha sido muy reciente. Lo hemos compartido con el responsable de farmacia hospitalaria de Onkologikoa en algunos eventos, y estará bien conocer su experiencia y lo que aporta de calidad al servicio al paciente a la hora de dispensar el medicamento para que nosotros podamos ir haciendo futuros escenarios al respecto.
¿Qué oportunidades representa la interoperabilidad entre las farmacias vascas? No es tanto la oportunidad que representa para las farmacias, sino para la ciudadanía vasca en general. El hecho de que la receta electrónica sea interoperable es un bien común y con un beneficio bastante tangible: para nuestros profesionales el hecho de no tener que emitir recetas en papel para las personas que se desplazan en un periodo vacacional, para las farmacias el hecho de tener que andar dispensando medicamentos de una manera no ordenada y el hecho de que pueda haber un uso no adecuado de esos medicamentos acumulados de esa manera, yo creo que son razones evidentes de beneficio para nuestros pacientes. Estamos trabajando y hemos conocido las demás experiencias de comunidades cercanas como Extremadura y Navarra para ver cómo enfocar el proyecto de interoperabilidad y esperamos que este año ya esté cerrado.
¿Cuáles son las políticas de compra de medicamentos del sistema sanitario público vasco? ¿Abogan por los acuerdos de riesgo compartido? En Osakidetza llevamos ya muchos años con una política de compra integrada de medicamentos y demás productos sanitarios, con lo cual todas las organizaciones se adhieren a ese expediente de compra centralizada y se consiguen mejores condiciones, evidentemente. Esta política de compra integrada se hace además con el asesoramiento de la Comisión Corporativa de Farmacia, conformada por profesionales farmacéuticos y médicos. Esta Comisión desarrolla una labor muy importante. Esta Co-
www.newmedicaleconomics.es
-33
Entrevista
misión garantiza la equidad en el acceso a los medicamentos en el conjunto de la Comunidad Autónoma; para nosotros esto es una garantía y más hoy en día con la dificultad que hay con el acceso a los nuevos fármacos. Desde el punto de vista de política farmacéutica, nosotros apostamos por el pago por resultados, es decir, pagar por aquello que resuelve el problema de salud del paciente. Esto es algo complejo, porque por mucho que tratemos de estandarizar, este tipo de medicamentos innovadores no generan el mismo efecto a todos los pacientes, y en este sentido lo que nos planteamos es pagar por aquello que tiene resultados en salud. Entre todos tenemos que definir lo que son resultados en salud y aquí queremos que haya una corresponsabilidad también por parte de la industria y queremos mantener un diálogo colaborativo con la industria en este sentido.
También estamos abogando por sistemas de riesgo compartido porque es lo más preciso con respecto a esta política pero estamos abiertos a otros tipos de acuerdos en función del problema que haya que tratar y en función de la disponibilidad de fármacos que haya, se hace un escenario y se negocia con las compañías. A veces se acusa a las comunidades autónomas de revaluar los medicamentos; nosotros en el ámbito de la innovación creo que la incorporamos de manera adecuada y así lo hemos hecho desde la creación de Osakidetza, la incorporación de la innovación requiere de un proceso de diálogo y de negociación, y un proceso de contratación administrativa, con lo cual eso lleva un tiempo, desde que la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos decide incorporar un fármaco al Nomenclator pasa un tiempo hasta que está disponible en las comunidades autónomas, a nivel oficial, lo que no quiere decir que si hay solicitudes concretas no se atiendan. Aspiramos a tener una relación fluida y colaborativa con las compañías farmacéuticas y por lo que a mí me trasladan creo que cumplimos con las expectativas.
¿Y con respecto a los productos biosimiliares? Nosotros tenemos una política totalmente favorable a los biosimilares. Por hacer una similitud, en el caso de los genéricos hemos sido y seguimos siendo unos claros promotores de los productos genéricos, en estos momentos en torno al 53 por ciento del consumo de envases y un 25 por ciento aproximadamente de coste, que son cifras bastante cercanas a las cifras europeas, que es nuestro objetivo. Esto ha tenido una importancia muy grande en la configuración del sector con el tema de los precios de referencia. Entendemos que la política de biosimilares lo que va a permitir es facilitar el acceso a medicamentos innovadores y ayudar en la sostenibilidad del sistema. Podemos hacer dos cosas: tratar a un mayor número de pacientes de una patología o poder destinar esos recursos a tratar pacientes que tengan otros problemas de salud.
34
www.newmedicaleconomics.es
Entrevista
¿Qué opina sobre el cambio de medicamentos de biológicos a biosimilares? ¿Lo ve factible para alguna de las patologías, como por ejemplo Dermatología? En los temas de cambio de tratamiento nosotros somos muy respetuosos, quien tiene el criterio de si se puede cambiar o no un tratamiento es el clínico, nosotros no vamos a entrar a decirles a nuestros profesionales clínicos que procedan a cambiar los tratamientos. Nuestra recomendación es que los inicios de tratamientos se hagan con biosimilares. Los biosimilares son aplicables a todas las patologías, al final un medicamento biosimilar es similar no es igual, pero es equivalente en cuanto a términos de seguridad y eficacia y potencial de resultados y pasa por los mismos controles que cualquier medicamento biológico, lo que ocurre es que tiene un menor precio.
¿Cómo se dispone a afrontar País Vasco los elevados precios de los nuevos medicamentos? Negociando los precios de manera adecuada con los laboratorios, además nosotros cumplimos adecuadamente con los plazos de pago, lo que tiene que tener una rentabilidad financiera para el servicio de salud, y como decía, con vías de colaboración a través de acuerdos de riesgo compartido, techos de gasto… y sobre todo con una buena gestión y priorización de aquellos pacientes susceptibles de ser tratados y en los que el fármaco-digamos- presente potencialmente un beneficio para el paciente. Es una labor fundamental que tenemos que hacer en los servicios de salud, y con esa medida además favoreceremos la equidad en los tratamientos con nuestros pacientes.
¿Qué retos plantea la falta de adherencia terapéutica? Es un problema que se nos plantea al conjunto de los sistemas de salud a nivel internacional. Nosotros, podemos saber los medicamentos que retira el paciente en la farmacia pero no sabemos si finalmente el paciente se toma ese medicamento. La adherencia no consiste solamente en saber si el paciente se toma el medicamento, sino si se lo toma de acuerdo a las pautas establecidas por el profesional, y en ese sentido, ¿qué
derivadas puede tener esto? Primero, un desconocimiento de la efectividad real de los fármacos o de los problemas de salud, es una limitación importante sobre todo en AP, aunque también en el ámbito hospitalario; la segunda cuestión es que hay una inadecuada gestión del proceso asistencial, el profesional dispone de una información que a veces no tiene capacidad para contrastarla con la realidad, y a veces no concuerda con la realidad; y la tercera cuestión es que se produce una inadecuada gestión de los recursos. Las personas debemos pensar que somos responsables del autocuidado de nuestra salud, y somos responsables, si hemos caído enfermos, de administrarnos el tratamiento que nos ha sido prescrito. Además, yo creo que debe haber una labor importante también desde el punto de vista de la comunicación y de la información por parte del profesional clínico a los pacientes, de la importancia de tomar el medicamento de manera adecuada a las pautas indicadas. Nosotros disponemos en el ámbito de receta electrónica de la hoja de tratamiento activo, en la cual quedan recogidas todas las pautas, la dosis, de cómo tomar el tratamiento… También estamos empezando a conocer el porcentaje de adherencia. De las cifras que disponemos y de lo que se dice a nivel de literatura, creo que estamos bastante mejor que la media, aproximadamente el 10 por ciento de pacientes no adherentes en su totalidad; pero aquí tenemos que seguir trabajando en el ámbito de la comunicación, información, nuevas tecnologías… Y luego, yo creo que como cuestión innovadora, en nuestra Comunidad Autónoma somos referentes a este nivel en los programas de soporte a pacientes, en colaboración con los colegios de farmacéuticos y con las oficinas de farmacia. Se dice que a veces la adherencia es un problema de desconocimiento o incapacidad de poder administrarse el medicamento de manera adecuada, y nosotros en este sentido, desde el año 2009 hemos establecido un convenio con los colegios de farmacia para mejorar el uso de la medicación en personas que son atendidas por los servicios de ayuda domiciliaria de los ayuntamientos. Estamos en estos momentos con un número de pacientes con ayuda superior a los 800, y con unos resultados muy satisfactorios, pero tanto desde el punto de vista de adherencia a los tratamientos, un 96 por ciento aproximadamente, como desde el punto de vista de adecuación de los tratamientos, desde la prescripción y de la toma de medicamentos que son inadecuados.
www.newmedicaleconomics.es
-35
Entrevista
En breve firmaremos definitivamente el convenio de seguimiento farmacoterapéutico para desarrollar un piloto en los tres territorios con pacientes diabéticos tipo 2. Entendemos que la labor del profesional de la oficina de farmacia en el ámbito de la adherencia también es muy importante, porque es el último eslabón antes de la toma del medicamento.
¿Cree que hay que activar Escuelas de Salud de concienciación para favorecer la adherencia terapéutica? Nosotros en este ámbito trabajamos bastante, con la promoción de la salud individual y colectiva. Tenemos un servicio que ofrece información y formación cuyo objetivo es lograr una actitud responsable entorno a la salud y la enfermedad, Osasun Eskola, que es una escuela de pacientes, y el programa Paciente Bizia, paciente activo, que es un programa de educación en autocuidados dirigido a personas con enfermedades crónicas y a sus cuidadores, con el fin de que sean pacientes implicados de forma activa en el cuidado de su enfermedad. Y luego en el ámbito de farmacia, aparte de los boletines clásicos de información a los facultativos (INFAC), tenemos unas fichas de información a la ciudadanía (ibotika), que en un lenguaje entendible para cualquier persona de la calle, le damos consejos de cómo abordar el uso adecuado de sus medicamentos. Esto es una labor que las administraciones sanitarias tenemos la obligación de hacerlo sí o sí, y también tenemos el deber de adecuarnos al cambio social que se está produciendo.
¿Cómo se puede evitar la dispensación innecesaria de medicamentos? En estos momentos en nuestra Comunidad contamos con más de 350.000 personas polimedicadas, el 67,25 por ciento de las cuales son mayores de 65 años; del total, es de reseñar que el grupo de entre los 50-64 años ya representa el 20,63 por ciento. Lo primero que tenemos que hacer es adecuar la prescripción de medicamentos a las indicaciones en relación con los problemas de salud. Es nuestra responsabilidad y de nuestros profesionales evitar prescripciones inadecuadas. Siempre lo suelo decir, medicamentos los justos, que nadie se quede sin sus medicamentos pero que no esté tomando medicamentos de más. En este ámbito creo que es fundamental la educación sanitaria, desde los profesionales hasta los pacientes, las herra-
36
www.newmedicaleconomics.es
mientas electrónicas de ayuda a la prescripción han favorecido muchísimo esto, pero tenemos la capacidad de mejorar mucho más con la gestión de cierre de tratamientos a demanda o los tratamientos crónicos, evitar que estemos tomando medicamentos que ya no son necesarios. Las estrategias y recomendaciones de uso racional del medicamento son fundamentales, en esta legislatura seguiremos trabajando en ello de manera intensa. Además en los programas de conciliación tanto al ingreso como al alta en el ámbito hospitalario, también estamos trabajando en el ámbito de la farmacia de AP con 8 proyectos de conciliación de la medicación. ¿Por qué no hablar de deprescripción? Si queremos incorporar innovación tenemos que plantearnos que puede haber medicamentos que no son efectivos, que no tiene sentido tomarlos y no son efectivos. En este sentido nuestros boletines de información a nuestros facultativos son muy importantes. Tenemos una línea de integración de la estrategia desde Infac, Ibotika, indicadores de prestación farmacéutica en los contratos programa y las propias estrategias directas a nuestros profesionales, y también con campañas de concienciación a nivel poblacional. A esto, se unen los programas de colaboración con los colegios de farmacéuticos. También quería hacer énfasis en los antibióticos, hay muchos problemas derivados de un consumo excesivo de antibióticos, y en este sentido yo creo que todos los agentes implicados debemos hacer algo más. En la práctica en muchos casos los propios profesionales están haciendo de freno a las demandas de los propios pacientes que ante cualquier problema ya van al médico solicitando antibióticos, lo que es todavía más grave en el caso de los niños. Nosotros estamos trabajando en un Plan estructurado de uso racional del medicamento, desde la Legislatura pasada ya hemos hecho actuaciones y debemos continuar intensamente en esto. Nuestra apuesta es clara por un uso adecuado del medicamento, que además está relacionado con la seguridad del paciente, otro de nuestros objetivos estratégicos.
¿Qué hubiera supuesto para País Vasco formar parte de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos? Mi experiencia en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos ha sido muy posi-
Entrevista
tiva porque estaba enterado e informado de lo que estaba ocurriendo en el sector, porque tenía capacidad de influencia en las decisiones y porque nos permitía anticipar la programación del acceso a la innovación. Nosotros tenemos voluntad plena de cooperación con el Gobierno Central y así lo manifestamos siempre, y vamos a continuar políticamente con nuestra idea de ser miembros permanentes, a pesar del esfuerzo que supone, a nivel personal y del equipo técnico. Y aquí entraríamos a hablar de cómo debería funcionar esta Comisión de Precios. La cuestión fundamental es poder gestionar con anticipación aquellos medicamentos y sobre todo innovadores que van a entrar en la prestación farmacéutica porque nos va a permitir hacer un análisis cuantitativo y cualitativo; cuantitativo desde el punto de vista del potencial impacto-presupuestario que puede suponer, también del potencial ahorro que puede suponer por dejar de prescribir otro tipo de medicamentos menos efectivos; y desde el punto de vista cualitativo porque nos va a permitir elaborar Posicionamientos Clínico Terapéuticos, para tratar de la forma más adecuada y efectiva a nuestros pacientes al menor coste posible. Si no estamos allí no sabemos lo que ocurre. Gestionar, manejar una cuestión tan compleja como es la del medicamento y la innovación en el ámbito del medicamento estando en una zona permanente de sombra es muy complicado y no parece muy razonable. Tenemos un régimen financiero específico que es el del concierto económico, que incorpora el concepto de riesgo, y este es que si ingresamos podemos gastar, y si no recaudamos los suficientes ingresos disminuye nuestra capacidad de gasto, entonces, el riesgo tiene que llevar aparejado la capacidad de decisión. Nosotros hemos planteado que así como hay un grupo de coordinación de posicionamiento terapéutico que se dedica a la elaboración de informes de posicionamiento terapéutico, funcione de manera similar con la colaboración del conjunto de CCAA en el ámbito de la evaluación económica y de la determinación del coste-efectividad de los nuevos medicamentos. Esperemos que el equipo del Ministerio sea receptivo a estos planteamientos, porque sobre todo entendemos que benefician a todos. Tiene que aportar más transparencia, una metodología con criterios más claros…y hay que empezar a definir aquellas cuestiones que están establecidas en la Ley del Medicamento, y sobre todo que las
decisiones que se toman en un momento dado sean evaluadas a lo largo del tiempo.
¿Qué impacto ha tenido para los ciudadanos vascos que el Gobierno esté destinando desde 2014 ayudas al copago farmacéutico? Antes de nada, decir que nosotros éramos contrarios a la implantación del nuevo copago farmacéutico. Fue una de las primeras tareas que tuve que afrontar como Director de Farmacia. Desde el inicio fuimos conscientes de tratar de limitar el daño que el copago pudiera tener en las familias vascas y en ese sentido hicimos dos cosas: establecer unos topes de copago en las oficinas de farmacia al dispensar los medicamentos, con lo cual hace que ninguna persona deje de consumir medicamentos; y por otra parte, tuvimos claro que íbamos a establecer un sistema de ayudas para compensar, y que ninguna persona en situación desfavorecida tuviera problemas en el acceso al medicamento. Y por la información que disponemos, sabemos que ha sido un programa muy efectivo, muy saludable y beneficioso para nuestra ciudadanía vasca.
www.newmedicaleconomics.es
-37
patrocinado por
En Portada
El acceso de las mujeres a la anticoncepción El estudio sobre el acceso de las mujeres a los métodos anticonceptivos modernos en las distintas comunidades autónomas (CCAA), realizado por la Federación de Planificación Familiar y Estatal (FPFE) tiene como objetivo ofrecer una visión descriptiva que permita identificar las buenas prácticas así como las dificultades y obstáculos con los que se encuentran las mujeres para acceder a la anticoncepción y poder elegir el método que prefieren. Con este estudio se quiere contribuir a situar la salud reproductiva como una de las prioridades en las políticas sanitarias, incorporando la garantía de elección de métodos anticonceptivos como un componente clave de dichas políticas. De esta manera se estará contribuyendo a prevenir los embarazos no planificados y a garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
38
www.newmedicaleconomics.es
En Portada
Los objetivos del estudio fueron: 1. Evaluar las necesidades de la población en este ámbito. 2. Identificar los obstáculos técnicos, burocráticos y económicos de acceso a la anticoncepción: • Oferta de provisión de servicios: descripción, funcionamiento. • Circuito que realiza la persona que demanda un método anticonceptivo; profesional que informa, prescribe y realiza la inserción; sistema de derivación; listas de espera. • Conocimiento de los métodos. Protocolos y requisitos para administración de anticoncepción oral, implante, DIU, LT. • Financiación. 3. Ofrecer recomendaciones.
CONCLUSIONES 1. NORMATIVA, ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS EN ANTICONCEPCIÓN Normativa La Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, aprobada en 2011, se debía desarrollar a lo largo de los cuatro años siguientes y debía ser evaluada cada dos años después de su aprobación; el cumplimiento del desarrollo de dicha estrategia debía garantizarse a través de la Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud, según consta en su promulgación. Sin embargo, solo se han implementado las líneas de salud reproductiva referentes al embarazo, parto y puerperio, mientras que los aspectos relacionados con la prevención de embarazos no deseados, la anticoncepción y todos los relacionados con la salud sexual no han sido desarrollados por el gobierno tras las elecciones generales del 2011. Por tanto, el periodo de vigencia de dicha estrategia se ha cerrado sin desarrollo a nivel estatal, y solo algunas comunidades autónomas lo han llevado a cabo, en la mayoría de los casos parcialmente, con normativas o programas específicos. Esta falta de cumplimiento de los compromisos gubernamentales ha tenido importantes consecuencias en el desarrollo de la atención en materia de anticoncepción, tal y como se refleja en el documento.
Diferencias Se constatan grandes diferencias en la atención a la salud sexual y reproductiva entre comunidades autónomas, en particular en la prestación anticonceptiva, tanto en lo que se refiere a la organización de los servicios como a la financiación de la prestación. Este hecho supone, como ya se ha señalado, una gran desigualdad que sufren las ciudadanas de los diversos territorios del país. Esto es debido, entre otros motivos, a la falta de desarrollo de la estrategia nacional en algunas CCAA, y de los diferentes desarrollos de la misma en las CCAA donde se ha abordado. Cerca de la mitad de las comunidades autónomas, el 44 por ciento, no contemplan la Estrategia de salud sexual y reproductiva como un área prioritaria de intervención en sus respectivos planes de salud, lo que implica que no se ha traducido en políticas públicas que mejoren el acceso a la anticoncepción. En estos casos se constata que el hecho de que la anticoncepción conste en la Cartera de Servicios no garantiza la aplicación de una medida sanitaria. Son necesarias, por un lado, políticas concretas de promoción e impulso del acceso a la anticoncepción, que no existen; y por otro lado, normas protocolizadas que garanticen la aplicación y seguimiento de los métodos anticonceptivos de los que se dispone, que tampoco existen. También se constata la existencia de importantes diferencias entre áreas sanitarias en una misma CCAA. Protocolos En las comunidades autónomas donde existen protocolos específicos se siguen produciendo disfunciones derivadas de: a) La alta presión asistencial, y por tanto el reducido tiempo de consulta del que disponen los médicos de Atención Primaria. b) Prejuicios personales y déficit de formación de algunos profesionales en esta materia, sobre todo en lo que se refiere al consejo asistido, lo que dificulta el correcto enfoque y atención a la anticoncepción. En algunos casos en los que sí se cuenta con normas concretas, éstas son muy antiguas, no han sido actualizadas, y muchos profesionales de Atención Primaria no las conocen. En otros
www.newmedicaleconomics.es
39
En Portada
casos se trata de programas muy amplios de atención a las mujeres que incluyen desde atención a la menopausia hasta atención al cáncer de útero, y en los que se diluye la atención a la salud sexual y reproductiva. Dependencia Sea cual sea el modelo de organización de los servicios y prestaciones, se puede establecer una relación directa entre la integración de la anticoncepción en Atención Primaria (o con servicios de apoyo integrados), y una mayor accesibilidad. La extensión territorial de los servicios de Atención Primaria y por tanto la mayor cercanía de los mismos para las mujeres facilita su acceso a la prestación de la anticoncepción. Competencias Las Consejerías de Sanidad se organizan, generalmente, en dos núcleos de actividad diferenciados: las direcciones que tienen las competencias derivadas de salud pública y las direcciones asistenciales que se encargan de la gestión concreta de las actividades asistenciales, en este caso, de la anticoncepción. Los programas que abordan de forma específica la prestación en anticoncepción, generalmente dependen institucionalmente de las Direcciones Generales de Salud Pública. Estas Direcciones Generales carecen de competencias en la atención directa, por lo que los programas en materia de anticoncepción tienen un menor impacto que si dependieran de las direcciones asistenciales. Indicadores y evaluación En la mayoría de las comunidades autónomas (67 por ciento de las que cuentan con normativa específica) no existen sistemas de indicadores en anticoncepción, ni planes de evaluación de los programas que están establecidos. Esto implica que se carece de criterios de eficacia, necesidades y demanda, así como de datos actualizados de la cobertura, tanto a nivel local como autonómico. En aquellas CCAA que sí disponen de estos indicadores o evaluaciones (33 por ciento), la información es de difícil acceso y por tanto en la mayoría de las ocasiones no se encuentra fácilmente. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tampoco dispone de estadísticas propias sobre porcentaje de mujeres atendidas,
40
www.newmedicaleconomics.es
utilización de métodos anticonceptivos, lista de espera para los distintos métodos y otros datos de interés, y tampoco existe un plan para la recogida de estos datos. Los últimos datos ministeriales disponibles son los de la Encuesta Nacional de Salud Sexual (2009) y los de encuestas que realizan entidades privadas; la última disponible es la encuesta de anticoncepción realizada por la SEC en 2016 sobre utilización de los distintos métodos. Prioridades Se puede concluir que, en la mayoría de los casos, el acceso a la anticoncepción no está contemplado como un ámbito importante de la asistencia ni a nivel estatal ni a nivel autonómico. Por tanto, este acceso es susceptible de variaciones en función de los planteamientos ideológicos de los distintos gobiernos, viéndose limitado en unos casos o ampliado en otros, lo que acentúa las inequidades entre las distintas comunidades autónomas. 1. CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN •
A pesar de que la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, establece la importancia de la realización de campañas de prevención de los embarazos no deseados, más de la mitad de las comunidades autónomas (62 por ciento) no han realizado ninguna campaña de sensibilización sobre la anticoncepción. Esto significa que más de 5 millones de mujeres en edad fértil no han recibido, en los últimos 5 años, ninguna información ni mensaje positivo, desde las instituciones, sobre la importancia del uso de anticonceptivos eficaces para la prevención de embarazos no deseados.
En Portada
impacto y por tanto no existen criterios para introducir cambios que permitan una mayor eficacia de dichas campañas. 3. FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA •
•
Dada la existencia de numerosos mitos y falsas creencias instaladas en el imaginario social sobre los efectos de los métodos anticonceptivos, particularmente de la anticoncepción hormonal y los DIU, se necesitan campañas dirigidas a población diana en materia de anticoncepción.
•
Los contenidos de las campañas, allí donde se han realizado, no siempre incluyen información completa sobre todos los métodos anticonceptivos.
•
Las campañas realizadas tienen una comprobada falta de continuidad que merma su eficacia.
•
Hay que destacar como buenas prácticas las campañas dirigidas a jóvenes que emplean nuevos formatos y particularmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
•
•
En algunas comunidades autónomas, organizaciones no gubernamentales, asociaciones de mujeres y juveniles realizan campañas para la prevención de embarazos no deseados con información sobre métodos anticonceptivos. En estos casos se incluye la información de todos los métodos. Son campañas que cuentan con apoyo de alguna Administración pero son ocasionales, aisladas, sin continuidad y con un impacto muy reducido. En las 6 comunidades autónomas donde se han realizado campañas (Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y La Rioja), el 71 por ciento no cuentan con sistemas de seguimiento y evaluación, lo que significa que no se puede medir su
Solo el 37,5 por ciento de las comunidades autónomas dispone de programas formativos que implican a todos los estamentos profesionales sanitarios. Solo en Cataluña y Andalucía se dispone de un plan específico de formación, con definición de objetivos, herramientas (materiales propios) y formación continuada. En otras CCAA se realizan cursos puntuales de actualización en anticoncepción que, ciertamente, no tienen el mismo impacto. Por lo tanto, se puede afirmar que, salvo en estas dos comunidades autónomas, no existe una oferta formativa continuada en anticoncepción por parte de las Administraciones sanitarias, ni este contenido se incorpora en los cursos generales que se imparten. En algunos casos la formación se centra en el personal de enfermería y/o matronas, lo que es fundamental dado que estos profesionales son la puerta de entrada a la anticoncepción. Sin embargo, esta formación no se complementa con formación continuada al personal médico de Atención Primaria que es el que, en última instancia, prescribe y aplica el método elegido por la mujer. La mayoría de los cursos que se ofrecen no son obligatorios y los realizan de forma voluntaria quienes ya tienen un interés profesional en la anticoncepción, por lo que resulta difícil evaluar sus repercusiones en la práctica profesional.
•
La anticoncepción es un asunto cotidiano de salud que interesa a todas las mujeres en edad fértil; sin embargo, el apoyo de los gobiernos y Administraciones al desarrollo e implementación de programas de educación y formación sobre la anticoncepción es claramente insuficiente. Llama la atención la diferencia, salvando las distancias, con la frecuencia de los cursos impartidos sobre la hipertensión arterial (HTA) o la diabetes.
•
La ausencia de formación reglada para los profesionales en materia de anticoncepción supone que estos podrían carecer de pau-
www.newmedicaleconomics.es
41
En Portada
4. SERVICIOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
tas cualitativas fiables y actualizadas sobre la prestación de anticoncepción, lo que tendría un impacto negativo sobre todo en la calidad del consejo asistido. •
•
•
42
La insuficiencia de formación aparece por tanto como un claro obstáculo para el acceso a una atención de calidad. La ausencia de dicha actualización en materia anticonceptiva resulta particularmente relevante ante los nuevos métodos que se van incorporando y para atender necesidades y realidades de colectivos de población que, como los jóvenes, inmigrantes o personas con diversidad funcional, presentan particularidades en sus hábitos y costumbres en materia de salud reproductiva. Las sociedades científicas y asociaciones de profesionales son quienes realizan el mayor esfuerzo formativo, siendo las sociedades científicas quienes han elaborado ciertas pautas a nivel nacional sobre planificación familiar y anticoncepción, dirigidas a las y los profesionales de la salud. Sin embargo carecen de apoyo formal del MSSSI. El 37,5 por ciento de las comunidades autónomas disponen de protocolos o recomendaciones sobre consejo asistido en anticoncepción.
www.newmedicaleconomics.es
•
La ausencia de desarrollo del marco normativo, la heterogeneidad en las estructuras sanitarias, en su funcionamiento y en la prestación de la anticoncepción, no solo ha producido disparidades entre comunidades autónomas sino también entre ciudades de una misma Comunidad y entre áreas sanitarias y centros de una misma ciudad. A ello hay que añadir que los Ayuntamientos de algunas poblaciones disponen, en sus programas de salud, de actividades relacionadas con la atención en anticoncepción dirigidas al conjunto de la población, o a grupos específicos (jóvenes, mujeres que ejercen la prostitución, inmigrantes).
•
Las desigualdades por comunidades autónomas, derivadas de las disparidades de las normativas, afectan gravemente al principio de equidad y universalidad en el acceso a los recursos y servicios de calidad.
•
La prestación en anticoncepción desde Atención Primaria facilita, en principio, el acceso de toda la población a la anticoncepción, al disponer de centros de salud distribuidos geográficamente en todo el territorio incluyendo las zonas urbanas y rurales. Por tanto se podría afirmar que la mayor accesibilidad va asociada a la integración de la prestación de la anticoncepción en Atención Primaria, con la consiguiente inclusión en la Cartera de Servicios.
•
En términos generales, se puede establecer que la falta de respaldo institucional repercute negativamente en la integración de la anticoncepción en Atención Primaria. Que la Administración no impulse dicha integración contribuye a la inhibición de las y los médicos, bien porque no cuentan con formación suficiente para atender la demanda, bien porque la atención en anticoncepción no entra entre sus prioridades profesionales, bien por la presión asistencial. Todo ello aumenta las derivaciones y los obstáculos a los que tienen que hacer frente las mujeres.
•
En las comunidades autónomas en las que existe una red de unidades de apoyo a Atención Primaria amplia y bien implantada territorialmente, y desde la que se realiza la atención en anticoncepción, se constata también una atención de mayor calidad.
En Portada
•
La ausencia de programas específicos genera tanto buenas como malas prácticas. Se identifican buenas prácticas sustentadas en la voluntad y compromiso individual de profesionales, y malas prácticas derivadas de la institucionalización de la inhibición y el abuso de la derivación a otros servicios desde Atención Primaria.
•
Es de destacar el papel del personal de enfermería de los centros de Atención Primaria, considerado como la puerta de entrada a los centros de salud, ya que realiza buena parte de las actividades y facilita así una atención de calidad. Ello tiene efectos beneficiosos para las mujeres, pues permite el inicio rápido o quick start del uso del método y mejora el cumplimiento, ya que reduce el tiempo que transcurre entre el momento de recepción de la información y el de administración del método anticonceptivo, disminuye las listas de espera y facilita el inicio rápido de la anticoncepción, mejorando así el cumplimiento. Sin embargo no se puede considerar que ésta sea una situación generalizada.
•
•
La implementación del consejo asistido varía entre comunidades autónomas e incluso entre ciudades. El consejo asistido es una práctica clínica fundamental que capacita a las mujeres para tomar decisiones informadas sobre sus opciones anticonceptivas, adecuadas a sus características de salud y psicosociales; la decisión sobre si se ofrece o no este servicio queda en manos de cada profesional de la salud. El consejo asistido se suele ver limitado por la falta de tiempo y, en algunos casos, por la falta de actualización de los profesionales sobre la gama completa de métodos anticonceptivos, particularmente los anticonceptivos modernos.
los más importantes para que las mujeres utilicen anticonceptivos modernos y eficaces es el económico. La gratuidad de los métodos anticonceptivos mejora el acceso y la utilización de los mismos. Por ello se debe incluir la totalidad de los métodos anticonceptivos en la financiación del sistema sanitario público. •
Dejar a la financiación autonómica algunos métodos genera importantes desigualdades territoriales e inequidades en el acceso a la anticoncepción, y abunda en la falta de normalización de esta prestación.
•
La compra y distribución de métodos anticonceptivos por parte de las consejerías de sanidad de las CCAA, aunque mejore el acceso de las mujeres a la anticoncepción en una Comunidad Autónoma en concreto, no garantiza estabilidad ni continuidad en la gratuidad de la prestación para las mujeres. Esta financiación puede depender de variables tan diversas como el presupuesto disponible en cada momento, el establecimiento de prioridades asistenciales, planteamientos ideológicos o religiosos de los gobernantes que determinan las políticas públicas, o prioridades políticas que se plasman en los objetivos sanitarios y que están sujetas a cambios gubernamentales. Se produce la paradoja de que en una misma Comunidad Autónoma la financiación puede variar en el tiempo, con periodos en los que sí se accede de forma gratuita a un método y otros en los que no.
5. FINANCIACIÓN EN LAS COMUNIDADES AUTONÓMAS •
El Sistema Nacional de Salud no proporciona la financiación de todos los métodos anticonceptivos, lo que supone que las mujeres no pueden realizar una libre elección y que en caso de elegir un método no financiado deben pagarlo en su totalidad.
•
Todos los estudios realizados han demostrado ampliamente que uno de los obstácu-
www.newmedicaleconomics.es
43
En Portada
•
También se producen desigualdades en cuanto a la cobertura. La distribución de los métodos adquiridos por las comunidades autónomas se realiza de acuerdo con las necesidades establecidas por áreas sanitarias, y no siempre llega en todo momento y a todas las áreas sanitarias, ni de una ciudad ni tan siquiera de todos los centros de la misma área sanitaria.
•
Es especialmente importante la financiación completa de los métodos reversibles de larga duración, al ser los que mejor garantizan el cumplimiento y eficacia de la anticoncepción.
•
•
En el caso del preservativo, solo se financia en programas directamente focalizados a la prevención del embarazo no deseado en dos comunidades autónomas. En la mayoría de las CCAA en las que se financia, tiene como objetivo la prevención del VIH/SIDA. En general, no existen medidas consolidadas para superar las barreras sociales, culturales y económicas a las que se enfrentan los grupos más vulnerables como las mujeres jóvenes e inmigrantes, y cuando existen resultan claramente insuficientes.
• El porcentaje de anticonceptivos sin financiación por el Sistema Nacional de Salud y el coste económico que representa su compra en farmacia, lo que supone un obstáculo para el acceso de las mujeres a anticonceptivos como el DIU, el anillo, el parche y el implante (este último parcialmente) y la anticoncepción de urgencia. •
La presión asistencial y el recurso a las derivaciones que ello conlleva.
•
La demora de la atención, que en ocasiones llega a ser muy alta, tal y como se ha señalado.
Dificultades atribuibles a los profesionales del sistema sanitario público •
La falta de formación reglada y continuada que permita la actualización de los conocimientos en materia anticonceptiva.
•
El tiempo limitado por consulta y la carga de trabajo de los profesionales.
•
La actitud del profesional respecto a la anticoncepción: la inhibición de algunos profesionales con el consiguiente incremento de derivaciones.
6. OBSTÁCULOS IDENTIFICADOS Se han identificado una serie de obstáculos, de carácter económico, social y sanitario, para el acceso rápido y eficaz a la anticoncepción: Dificultades propias del sistema sanitario •
Dificultades propias de las usuarias •
Los mitos y falsas creencias sobre los efectos secundarios de algunos métodos.
•
La falta de información sobre algunos anticonceptivos y su uso, lo que supone un importante obstáculo, particularmente para la población con mayores tasas de interrupciones voluntarias del embarazo (jóvenes e inmigrantes).
•
Las particulares prácticas anticonceptivas adquiridas de algunas mujeres y jóvenes, como puede ser el uso inconsistente y no continuado del anticonceptivo.
La falta de apoyo institucional.
• La ausencia de normativa para la ordenación de la prestación y la consiguiente variabilidad de los servicios. •
44
La ausencia de protocolos que establezcan criterios comunes para la prestación de la anticoncepción y las vías de acceso eficaz a la misma.
www.newmedicaleconomics.es
En Portada
RECOMENDACIONES Recomendaciones generales 1. Establecer criterios para el desarrollo de la Ley Orgánica 2/2010 de 3 de marzo, y la elaboración de una nueva estrategia integral que garantice, con criterios de calidad y equidad, el acceso de todas las mujeres a la anticoncepción moderna en el Sistema Nacional de Salud. 2. Establecer la prestación de la anticoncepción como una actividad fundamental dentro del sistema público de salud, garantizando que sea una prestación de calidad y accesible, con independencia de los cambios gubernamentales que se produzcan. 3. Elaborar de forma consensuada algunos indicadores comunes para todas las comunidades autónomas, y establecer y garantizar sistemas de evaluación periódicos. 4. Disponer de un sistema de registro, público y accesible, que facilite una visión global sobre el estado de la prestación en anticoncepción, tanto por comunidades autónomas como a nivel estatal, cumpliendo así el principio de transparencia. 5. Implicar a las sociedades científicas, asociaciones profesionales y de la sociedad civil en el desarrollo e implementación de las políticas de salud sexual y reproductiva. 6. Procurar que los programas o estrategias en atención a la anticoncepción dependan, en su gestión y aplicación, de las direcciones sanitarias que tienen competencias asistenciales. 7. Garantizar que el Sistema Nacional de Salud proporcione financiación de todos los métodos anticonceptivos, incluyéndolos en la cartera de servicios. Asegurar la disponibilidad y el acceso equitativo a toda la
gama de métodos anticonceptivos modernos en todas las comunidades autónomas. 8. Garantizar el acceso de todas las mujeres a la prestación de anticoncepción, asegurando que todas las consultas de Atención Primaria atienden, informan y hacen seguimiento. 9. Establecer criterios para que la organización de las prestaciones facilite al máximo el acceso a la anticoncepción en Atención Primaria. Para ello se recomienda definir las competencias de los profesionales que pertenecen a este ámbito, para así mejorar la cobertura de la prestación y el consejo asistido. 10. Asegurar que el personal de enfermería pueda aplicar y facilitar los métodos anticonceptivos siguiendo el protocolo pertinente y mejorando así el acceso a la prestación. 11. Establecer unidades de apoyo para Atención Primaria específicas de salud sexual y reproductiva, que tendrían como objetivo el refuerzo para las consultas y/o casos más complejos. 12. Garantizar el cumplimiento de la recomendación establecida por la OMS sobre la creación de un centro específico para la atención en sexualidad y anticoncepción por cada 100.000 jóvenes entre 13 y 24 años. Servicios amigables y accesibles, que deben asegurar una atención integral y confidencial por parte de profesionales capacitados para la atención a jóvenes. Recomendaciones específicas Campañas •
Impulsar y diseñar campañas de información y sensibilización en salud y derechos sexuales y reproductivos de forma regular y continuada, para ampliar el número de
www.newmedicaleconomics.es
45
En Portada
personas a las que llegan. Estas campañas deben incluir información sobre la gama completa de métodos anticonceptivos de última generación (que además contribuya a eliminar mitos y prejuicios sobre ellos), y sobre la anticoncepción de urgencia. •
Sensibilizar a las mujeres y a la población en general sobre la vivencia de una sexualidad placentera, así como sobre la importancia de la prevención de los embarazos no deseados.
•
Desarrollar campañas dirigidas de forma específica a jóvenes (con aplicaciones prácticas, vías de información), inmigrantes o personas con diversidad funcional, utilizando los formatos y medios que tienen mayor impacto, entre ellos la radio, la televisión y plataformas digitales.
•
46
•
Desarrollar y aplicar pautas para los profesionales de la salud sobre la libre elección de anticonceptivos modernos, basadas en la evidencia científica y en los estándares establecidos por la OMS, de manera que sean aplicadas y adaptadas a las diversas necesidades y realidades de las comunidades autónomas.
•
Desarrollar y aplicar programas de formación en anticoncepción de forma reglada, acreditada, obligatoria y continuada a profesionales de Atención Primaria. Garantizar la formación de postgrado y la inclusión de la anticoncepción en los programas de formación MIR, psicólogos internos y residentes (PIR), enfermería y matronas.
•
Garantizar una formación actualizada, con enfoque de género e intercultural, que capacite para atender necesidades y realida-
www.newmedicaleconomics.es
Realizar guías de buenas prácticas o similares sobre anticoncepción, con protocolos actualizados, desde los respectivos ministerios y consejerías de las CC.AA., para informar de las últimas evidencias científicas.
Consejo asistido •
Desarrollar y aplicar unos mínimos estándares de calidad y promover la accesibilidad para asegurar que el consejo asistido sea un componente clave de calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva. Garantizar espacios de comunicación adecuados, la elección informada del método, su empleo correcto y la educación en anticoncepción como parte de la educación en salud sexual y en sexualidad.
•
Desarrollar y actualizar regularmente las directrices sobre el asesoramiento individualizado, como objetivo fundamental en el currículum médico y en el prácticum.
Establecer sistemas de evaluación de las campañas que permitan conocer el impacto y extensión de las mismas, con el fin de ir ajustando sus objetivos y población diana.
Formación de profesionales •
des de colectivos de población que, como los jóvenes y los inmigrantes, presentan particularidades en sus hábitos y costumbres en materia de salud reproductiva.
Otras recomendaciones de interés •
Aplicar las recomendaciones que el Comité de la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer” (CEDAW) ha dirigido al gobierno español, para que “se imparta a niñas y niños, como parte del plan de estudios escolar ordinario, enseñanza obligatoria, integral y adaptada a su edad sobre salud y derechos sexuales y reproductivos, en particular sobre el comportamiento sexual responsable y la prevención de los embarazos precoces”.
•
Incorporar la salud sexual y reproductiva, incluyendo la anticoncepción, en los planes de igualdad estatal, autonómicos y locales.
15 de marzo 2017 - 31 de marzo 2017
El futuro de la Oftalmología: tecnificación y humanización
De izda. a dcha.: Julián García-Feijoó, catedrático de Oftalmología de la Universidad Complutense de Madrid; Fernando Prados Roa, director general de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid; Julián García Sánchez, presidente de la Fundación SEO; José Mª Ruiz Moreno, presidente de la Sociedad Española de Retina Vitreo; José María Martínez, director de New Medical Economics; Jesús Sánchez Martos, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; José Fernández-Vigo, catedrático de Oftalmología de la Universidad de Extremadura; José Luis Encinas, presidente de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) y Julio Mayol, director médico del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid.
La Oftalmología y la medicina en general deben apoyarse tanto en la innovación tecnológica como en la humanización. Esta fue la idea que el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, sostuvo, recientemente, en un debate científico sobre el futuro de la Oftalmología, celebrado en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. La sesión que llevaba por título “La Oftalmología ante su frontera del conocimiento científico, ¿dónde estamos? ¿qué nos espera?”, organizada por New Medical Economics, contó con la presencia de catedráticos y especialistas de esta disciplina, como el director médico del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid, Julio Mayol y el director general de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Fernando Prados Roa, entre otros.
¿Sustituirán los robots a los médicos? ¿Podrán diagnosticar y operar con mayor eficacia que los seres humanos? Estas y otras fueron las preguntas que plantearon los ponentes. “¿Llegará el momento en que los médicos y los enfermeros se tornen obsoletos y los pacientes consulten, en cambio, a una computadora?”, se preguntaba José María Martínez, director de New Medical Economics y moderador del debate. El coloquio estuvo estructurado de acuerdo a tres preguntas: ¿Cómo evoluciona la sociedad en su conjunto y el ser humano individualmente? ¿Cómo evolucionará la medicina acorde con os cambios? ¿Cómo evolucionará la Oftalmología, qué objetivos tenemos y de qué medios dispondremos? José Fernández-Vigo, catedrático de
www.newmedicaleconomics.es
47
Las Noticias de la Quincena
Oftalmología de la Universidad de Extremadura, fue el primero en exponer su punto de vista, centrando su intervención en las nuevas fases que la tecnología abre a la evolución del ser humano. Según él, la fusión hombre-máquina a través de la digitalización y la decodificación del ser humano planteará retos no vistos hasta ahora. La esencia de la medicina El director médico del Hospital Clínico San Carlos, Julio Mayol, planteó la complejidad de esta cuestión cuando además se introducen variables éticas y económicas. Mientras, el director general de Humanización de la Comunidad de Madrid, Fernando Prados, se centró en explicar que, pese al avance del conocimiento científico, la esencia de la medicina no va a cambiar: “lo que es seguro que no va a cambiar es nuestro objetivo, y nuestro objetivo es el paciente, es el ciudadano al que tendremos que atender”, dijo. Además, entre los retos que se plantean de cara al futuro, Prados indicó que debemos “contar con un complejo sistema que no se que-
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y la Alianza General de Pacientes, unidos para mejorar la accesibilidad de los biológicos El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Luis González Díez, y el presidente de la Alianza General de Pacientes, Antonio Bernal, han suscrito una declaración por la que acuerdan trabajar conjuntamente para mejorar la accesibilidad a los medicamentos biológicos iniciales y biosimilares. Hasta ahora estos fármacos de prescripción médica están restringidos a su dispensación en los respectivos hospitales de referencia. El objetivo del COFM y la AGP es que, en aquellos casos en los que sus características no hagan necesario un especial control, sean dispensados en las oficinas de farmacia para mejorar la accesibilidad, la continuidad asistencial y la adherencia de los pacientes. El presidente del COFM ha explicado que “la alta cualificación del farmacéutico y la cercanía y relación de mutua confianza entre la oficina de
48
www.newmedicaleconomics.es
da solamente en el especialista, sino que pasa por muchas partes para poder conseguir su objetivo”, y que “debemos de adelantarnos en esta correlación entre niveles para poder conseguir un mejor resultado”, tanto en la salud en general como en la Oftalmología en particular. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid fue el encargado de clausurar el debate, reconciliando además las posturas de los ponentes. “Una cosa es el tratamiento que está en el vademécum y quizá en el cerebro de esos ordenadores, de esos robots y otra cosa es el trato; y el trato o se lleva en el corazón o no se lleva. Como les digo a mis alumnos, si alguno de vosotros no os habéis emocionado nunca con un parto o nunca habéis llorado porque se os haya muerto un paciente, nos hemos equivocado de carrera”, comentó. “Yo defiendo la humanización con la tecnificación y la tecnificación con la humanización”, concluyó el consejero. En el siguiente número podrán encontrar un amplio reportaje del debate.
farmacia y el paciente permiten, además de una dispensación de calidad, un eficaz control y seguimiento de tratamientos farmacológicos de larga duración, al tiempo que evitan desplazamientos, gastos y esperas innecesarias a los pacientes, lo que contribuirá al objetivo de humanización de la asistencia sanitaria”. El presidente de la Alianza General de Pacientes, Antonio Bernal, por su parte, ha subrayado que “con esta colaboración cooperan a un mejor funcionamiento del sistema sanitario al reducir la presión asistencial que afecta a los centros e instituciones hospitalarias”. Ambos presidentes han coincidido en considerar de especial importancia para los pacientes y para el sistema sanitario garantizar una fluida y ágil relación entre las oficinas de farmacia, los médicos del sistema sanitario público y los servicios de Farmacia Hospitalaria, estableciendo para ello los correspondientes procedimientos de coordinación, información y derivación del paciente en su caso. Todo ello, indican, como parte de una estrategia colaborativa con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para conseguir mejores resultados en salud en condiciones de eficiencia económica y terapéutica. Una comisión mixta paritaria de tres miembros de cada una de las instituciones se encargará de impulsar y realizar el seguimiento de los compromisos adquiridos.
Las Noticias de la Quincena
Antonio Bernal y Luis González Díez.
A diferencia de los medicamentos de síntesis química, los medicamentos biológicos iniciales y los biosimilares son moléculas de gran tamaño formadas por proteínas producidas por organismos vivos y que se están utilizando no solo en el tratamiento de enfermedades graves, como el cáncer, la esclerosis múltiple, la artritis reu-
matoide, psoriasis y enfermedades raras, sino también en dolencias crónicas. Su uso es ya una realidad. Cinco de los diez medicamentos más vendidos en el mundo son biológicos, incluidos productos sanguíneos o medicamentos inmunológicos, como sueros y vacunas o productos de terapia génica y celular, entre otros.
Reig Jofre se incorpora a la fundación Ship2B para acompañar a empresas emergentes de impacto social el diagnóstico de enfermedades, el fomento de estilos de vida saludables y la mejora del nivel de vida de personas alérgicas e intolerantes. La farmacéutica Reig Jofre se ha incorporado como partner cofundador a la plataforma de innovación y emprendimiento Tech4health de la fundación Ship2B. Tech4health es un nodo de innovación, emprendimiento e inversión social cuya principal misión es resolver problemas de salud y retos de nuestra sociedad. El objetivo es acelerar proyectos empresariales de alto impacto social mediante el seguimiento y acompañamiento de los mismos por parte de una comunidad de mentores, expertos, entidades y grandes empresas que puedan ejercer de tractores hacia el desarrollo y el mercado. Tech4health impulsa proyectos enfocados a la mejora y la personalización de tratamientos médicos, la monitorización y seguimiento de los pacientes,
La participación de Reig Jofre en Ship2B se enmarca en el compromiso de Reig Jofre con startups biotecnológicas y centros de investigación, mayoritariamente nacionales, para impulsar el desarrollo de sus proyectos y su llegada al mercado. En este sentido, Reig Jofre fomenta acuerdos con compañías y centros de investigación para co-desarrollar productos innovadores en las áreas de especialidad de la compañía: inyectables complejos de estabilizar y formular, y antibióticos derivados de la penicilina; productos en las áreas terapéuticas de dermatología, ginecología y ORL; así como productos de consummer healthcare y nutracéuticos. En los últimos dos años, Reig Jofre ha invertido 1,5 millones de euros en apoyar el desarrollo de
www.newmedicaleconomics.es
49
Las Noticias de la Quincena
startups biotecnológicas nacionales. La clara voluntad de la compañía de complementar los desarrollos realizados por sus equipos de I+D internos, con proyectos de innovación abierta junto a otras compañías y centros de investigación, está marcando y seguirá marcando en el futuro la estrategia de Reig Jofre en lo relativo a nuevas propuestas de productos.
Más del 43% de los médicos afirma haber sufrido acoso,discriminación y maltrato en su centro La cuarta Oleada del Estudio “Situación laboral de los médicos en España” ha servido para conocer, por primera vez, el clima de las relaciones laborales en el ámbito sanitario. De la misma se desprende que un 43,5 por ciento de los médicos asegura haber sufrido algún tipo de acoso, discriminación y maltrato en su centro de trabajo durante el último año. A ello se suma el incremento de los contratos firmados por año, la precariedad laboral y el paro sumergido. El “Estudio sobre la situación laboral de los Médicos en España” ha sido promovido por las Vocalías Nacionales de Médicos en Empleo Precario y de Formación y/o Postgrado de la Organización Médica Colegial (OMC) en colaboración con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y amparado por el Foro de la Profesión Médica (FPME), en el que están representadas las más importantes organizaciones médicas. El objetivo del trabajo es conocer la situación en la que los profesionales médicos ejercieron en nuestro país durante el pasado año 2016 y denunciar la realidad a la que se enfrentan en la actualidad. La colaboración de los Colegios de Médicos provinciales ha sido fundamental en el éxito de participación conseguido a lo largo de las últimas oleadas que se vienen realizando desde 2014 en las que se ha pulsado la opinión de casi 45.000 profesionales. Ello ha convertido a esta “Encuesta sobre la Situación Laboral de los Médicos” en un estudio de referencia a nivel nacional. En relación al acoso laboral, la encuesta revela que abundan más en sexo femenino, 46,6 por
50
www.newmedicaleconomics.es
ciento, frente al 41,3 por ciento de los registrados entre el sexo masculino. Los agravios que se describen engloban: perjuicio relativo a carga laboral; y/o en cuanto a horario de trabajo; veto para poder prosperar en la trayectoria profesional; privación de una parte de la actividad profesional; ridiculización o minusvaloración ante otros miembros del servicio o ante pacientes; insultos graves o 3 vejaciones; exclusión inmotivada y prolongada de todas las actividades del servicio; comentarios despectivos, discriminatorios sobre origen racial o étnico; y solicitud de favores de naturaleza sexual, entre otros. Por edades, el 51,2 por ciento de los profesionales encuestados del grupo comprendido entre los 31-40 años refiere haber sufrido algún tipo de acoso, discriminación y maltrato en su centro de trabajo en el último año. El 40,5 por ciento de los profesionales médicos encuestados afirma haber sufrido algún tipo de acoso, discriminación y maltrato laboral por superiores jerárquicos en su centro de trabajo en el último año. Mientras que los realizados por compañeros son de un 13,4 por ciento. Además, el 54 por ciento de los profesionales médicos encuestados que afirma haber sufrido algún tipo de acoso laboral por superiores jerárquicos en su centro de trabajo en el último año no ha tomado medidas al respecto “al considerar que es una situación normal en la institución en que trabaja o por miedo a represalias”. La falta de denuncia dentro de la Atención Hospitalaria es más llamativa, donde un 57,2 por ciento de los profesionales médicos agraviados por superiores no denuncia esta situación. Entre los menores de 30 años esta situación alcanza el 73,9 por ciento y entre los profesionales de nacionalidad extranjera, el 71,4 por ciento. El 51,4 por ciento de los profesionales médicos encuestados que ha sufrido algún tipo de acoso laboral por parte de compañeros asegura que tampoco ha tomado medidas, por los mismos
Las Noticias de la Quincena
motivos anteriormente indicados. Esta falta de denuncia es mayor dentro de la Atención Hospitalaria, donde un 51,6 por ciento de los profesionales médicos agraviados por parte de sus compañeros no denuncian esta situación, porcentaje que entre los menores de 30 años alcanza el 62,7 por ciento y entre los profesionales de nacionalidad extranjera el 67,9 por ciento.
En Atención Primaria se observa una mayor prevalencia de acoso laboral por parte de superiores, en lo que se refiere a la carga y el horario laboral. Por el contrario, en Atención Hospitalaria abundan más los agravios por parte de los propios compañeros por temas concernientes a desarrollo y actividad profesional.
La tecnología sanitaria, clave en la dirección y gestión de instituciones sanitarias En la última sesión presencial del Máster de Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias de la Universidad Pontificia de Salamanca se trató el capítulo de las “Tecnologías Sanitarias”, asignatura fundamental para conocer el ciclo de vida de la tecnología sanitaria, la evaluación de tecnologías y su papel en la gestión de los centros, y el impacto de las tecnologías sanitarias en la práctica clínica.
continuación se celebró una mesa redonda en la que participaron Mª Carmen Abad Luna, jefe de Departamento de Productos Sanitarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Margarita Alfonsel Jaén, secretaria general de FENIN, Ángel Puente Ortés, presidente de COGESA y José Mª Martínez García, director de New Medical Economics, que ejerció de moderador.
Como no podía ser de otra manera, esta sesión también contó con profesores de primer nivel y conocedores de primera mano de la situación de la tecnología sanitaria en las instituciones sanitarias. La sesión comenzó con la ponencia de César Gómez Derch, director gerente del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, y a
www.newmedicaleconomics.es
51
NOMBRAMIENTOS En Cataluña, Antoni Gilabert ha sido elegido nuevo Director del área de Farmacia y del Medicamento del Consorci de Salud y Social de esta Comunidad. En País Vasco, Cosme Naveda ha sido nombrado Presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia para la legislatura 2017-2021. En Andalucía, Julio Egido ha sido designado nuevo Gerente del Área Norte de Cádiz. En el sector de la industria farmacéutica, cabe destacar los siguientes nombramientos: Ana Argelich como nueva directora general de MSD en Austria; el de Elena de las Heras, nueva Directora Ejecutiva de la Unidad de Atención Primaria y miembro del Comité de Dirección de MSD en España; y el de Sergio Rodríguez, que ha sido nombrado nuevo Director General para Pfizer España. Para finalizar, en el ámbito hospitalario, José A. Obeso, Director de HM Cinac, ha tomado posesión como Académico de la Real Academia de Medicina; y Héctor Ciria ha sido nombrado Consejero Delegado del Grupo Quirónsalud.
52
www.newmedicaleconomics.es
Mutua Universal entrega cerca de 4,5 millones de euros en incentivos a empresas asociadas Mutua Universal ha entregado un total de 4.411.56 euros a 410 empresas asociadas como incentivo por su gestión en prevención de riesgos laborales. El incentivo se ha entregado de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 404/2010 de 31 de marzo y en la Orden TIN 1448/2010 de 2 de junio.
en materia de prevención de siniestralidad laboral y reducción de riesgos laborales. Las solicitudes autorizadas corresponden al periodo de observación de 2014.
El incentivo supone un bonus económico que consiste en una reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales y puede alcanzar hasta el 10 por ciento de las cuotas liquidadas durante el período de observación. Lo reciben las entidades que han contribuido de una forma eficaz y contrastable a la reducción y prevención de la siniestralidad laboral y enfermedades profesionales.
Las empresas que cotizan en la Seguridad Social por contingencias profesionales y que reúnen los requisitos exigidos pueden presentar la solicitud de bonus en su mutua o en la entidad gestora que asume la protección de sus contingencias profesionales. Actualmente, Mutua Universal está procediendo a la recopilación de los datos necesarios para poder facilitar a las empresas asociadas las cuotas e índices para la campaña que se lleva a cabo anualmente. A partir del 1 de abril y hasta el 15 de mayo, se podrán presentar las solicitudes para recibir el incentivo.
El incentivo ha sido otorgado por la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social a través de Mutua Universal, una vez comprobados los requisitos exigidos. Estos se basan en las inversiones en instalaciones o procesos
A través de la página web www.bonusprevencion.com las empresas podrán acceder a toda la información detallada sobre el incentivo, así como solicitar los datos necesarios y cumplimentar el formulario de solicitud del programa.
Atrys Health aumenta sus ingresos un 59% hasta los 4,56 millones de euros Atrys Health, S.A. (ATRYS), compañía dedicada a la prestación de servicios diagnósticos y tratamientos médicos de excelencia, ha presentado un avance de las cifras auditadas de sus resultados para el ejercicio 2016. La compañía ha obtenido unos ingresos de 4,56 millones de euros, lo que supone un incremento del 59,4 por ciento respecto a 2015 y un margen bruto de 3,04 millones de euros, mejorando en un 71,6 por ciento el margen bruto obtenido en 2015.
En 2016, ATRYS ha alcanzado un EBITDA de 1,05 millones de euros (un 97,6 por ciento de incremento respecto al 2015) y aumenta su EBITDA recurrente (ajustado por gastos de salida al Mercado Alternativo Bursátil, MAB) en un 149,2 por ciento hasta los 1,33 millones de euros. La compañía cierra el ejercicio 2016 con un beneficio neto de 63 mil euros. En palabras del presidente ejecutivo de ATRYS, Santiago de Torres, “gracias al esfuerzo y compromiso de todo el equipo profesional de
www.newmedicaleconomics.es
53
Economía
ATRYS, así como a la confianza de nuestros clientes, cumplimos los objetivos que nos habíamos marcado y mejoramos progresivamente, creciendo en todas las áreas de negocio.”
mas, la incorporación de nuevos servicios en el campo de los ensayos clínicos de empresas farmacéuticas y las actividades de anatomía patológica para grandes grupos sanitarios.
En cuanto al comportamiento de las diferentes áreas de negocio, cabe destacar que el 51 por ciento de los ingresos generados por la compañía corresponden al área de Diagnóstico Oncológico Personalizado, que muestra un comportamiento positivo, con un crecimiento en los ingresos en 2016 del 74 por ciento respecto a 2015.
El 38 por ciento de los ingresos corresponden al área de Diagnóstico de Imagen Online, que en 2016 aumenta en un 23 por ciento respecto al ejercicio anterior. Además, la compañía ha puesto en marcha en 2016 varias líneas de I+D dirigidas a reforzar el portfolio de productos y servicios destacando el desarrollo de test diagnósticos basados en biopsia líquida.
Este significativo aumento se debe al impulso que ha logrado la compañía en esta área con la contratación de servicios por parte de los sistemas de salud de varias comunidades autóno-
Tras su salida en julio al MAB, y reforzados por los resultados obtenidos en 2016, ATRYS mantiene su compromiso de seguir impulsando sus ingresos en todas sus áreas de negocio tanto en España como otros mercados internacionales.
DKV aumenta la facturación en seguro de salud un 6% y supera otra vez el crecimiento del mercado El ramo de decesos ha crecido un 4 por ciento hasta los 51 millones. Mientras que los ramos de subsidio, hogar, accidentes y vida siguen su tendencia de decrecimiento. El resultado neto atribuido al Grupo DKV ha sido de 34,3 millones de euros, un 28 por ciento superior al del año anterior (26,7 millones de euros).
DKV ha aumentado en 2016 la facturación en el ramo de asistencia sanitaria, que representa un 83 por ciento del total de primas, un 6 por ciento, alcanzando los 526 millones de euros (495 millones de euros en 2015). De esta manera, vuelve a superar la media del crecimiento del mercado, que según datos estimados de ICEA, se sitúa en 4,7 por ciento en 2016. El volumen total de facturación del Grupo DKV alcanzó los 745 millones de euros (710 millones de euros en 2015), lo que supone un crecimiento del 5 por ciento respecto al año anterior. Sin tener en cuenta la actividad de Marina Salud, los ingresos por primas alcanzan los 634 millones de euros, con un crecimiento respecto al año 2015 (604 millones de euros) del 5 por ciento.
54
www.newmedicaleconomics.es
Las inversiones del Grupo al cierre del ejercicio ascendían a 569 millones de euros a valor de mercado, distribuidas entre renta fija (74 por ciento), tesorería -incluido repos- (10 por ciento), inmuebles (11 por ciento) y fondos de inversión (3 por ciento). Las plusvalías latentes de estas inversiones alcanzaban los 55 millones de euros, 4 millones menos que el año anterior. En 2016 se pagaron 26,7 millones € en comisiones a mediadores y 401,5 millones a proveedores sanitarios en concepto de consultas de atención primaria (1.108.991), ingresos hospitalarios (50.435), pruebas diagnósticas (2.679.272), o consultas de atención especializada (2.968.166). También es reseñable el número de pólizas nuevas vendidas en 2016, que sumaron 125.751.
Derecho Sanitario
Lo niego todo, aquellos polvos y estos lodos MARIANO AVILÉS MUÑOZ Desde hace meses venimos asistiendo en el sector sanitario, de forma continuada, a episodios que nos hacen ver la cara menos amable de la Hacienda Pública, a quien Joaquín Sabina llama “tiburón” en una de sus últimas canciones cuando “lo niega todo”. “….el tiburón de Hacienda, confiscador de bienes, me ha cerrado la tienda, me ha robado el mes de abril. Si es para hacerme daño sé lo que me conviene…” Iniciativas administrativas como la que ahora vengo a comentar produce un efecto negativo en todos nosotros, quienes de una u otra forma tenemos que contribuir con nuestros impuestos al sostenimiento de los gastos del Estado e inclina a poner en tela de juicio no solo la equidad y justicia en las actuaciones de quien se dice en su publicidad que “somos todos”, sino que además nos inclina a negar lo que desde la Administración de los dineros públicos se proclama (aquí un espacio para la libertad de pensamiento). Aquello de “difama que algo queda” es lo que ha sucedido con el sector sanitario respecto de los intereses materiales de la Hacienda Pública; a los médicos, industria farmacéutica y profesionales de la salud en general se les ha puesto bajo sospecha en lo que hasta ahora pudiera ser la tradicional forma de actualización de conocimientos y formación, en un sector que necesita continuos ajustes de criterios de actuación profesional, una mezcla de ciencia y filosofía que ha de renovarse en beneficio de la salud de los ciudadanos. No hablemos de la pureza al cien por cien de todo aquello que se da en llamar “transferencia de valor”, al igual que tampoco se puede generalizar diciendo que los políticos son corruptos, ni los ciudadanos defraudadores en esencia; en las afir-
maciones generales siempre hay un grado de injusticia en la que pagan unos por los otros, de ahí que los estamentos profesionales correspondientes tienen la obligación de defender contra todo mal pronóstico, la honorabilidad de los profesionales sobre los que se ha extendido un mar de dudas, colocándoles en incómoda situación. Hablar de transparencia es importante, digamos necesario, pero la transparencia es mala cuando nos lleva a hacernos invisibles y en España suele pasarnos esto; o somos los más pillos del mundo (en el país del Lazarillo de Tormes) o somos los más puros de la galaxia, hasta el punto que hasta esa cualidad puede dejar de ser virtud. La precariedad en la que se viene situando, fundamentalmente, a los médicos hace casi imposible que estos profesionales sientan en su ánimo la necesidad de actualizarse con la “pérdida del 25 por ciento de su capacidad adquisitiva, eliminado la exención de guardias a los 55, cuotas del 30 por ciento de temporalidad, eliminado días libres”, todo esto lleva a la desafección, máxime si se le dice, además, que debe tributar por acudir a un congreso para formarse y actualizar conocimientos, o simplemente hacer un curso que le renueve concep-
www.newmedicaleconomics.es
55
Derecho Sanitario
tos y criterios que por el solo avance de las ciencias de la salud debe tener muy en cuenta. La formación continuada canalizada de forma adecuada, no solo es buena sino necesaria para todos; la industria farmacéutica tiene la responsabilidad de proteger el buen uso de este recurso para el profesional, gestionando de forma positiva crisis de imagen como la comentada. Los partidos políticos están en la obligación de tener amplitud de miras y no solo focalizar acciones en el colectivo de la salud y el medicamento (aunque sean con mucho los que más necesitan refrescar y renovar criterios científico/saludables y abandonar posiciones endogámicas); focalizando acciones sobre ellos no solo se les está estigmatizando, sino que hacen un flaco favor a un sector profesional ya de por sí maltratado; no sabría discernir si todo esto es un misil dirigido contra la línea de flotación del galeno, del fabricante del medicamento o contra los dos e indirectamente contra toda la sociedad. Yo siempre he mantenido que en España hay, al menos, dos sectores que tienen mala imagen, uno es la banca (se lo gana a pulso todos los días) y el otro la industria farmacéutica, que mantiene la injusta imagen de la inmensidad de su ganancia a base del dolor de los demás. La industria farmacéutica tiene la necesidad de comunicar a la sociedad las ingentes cantidades de inversión que realiza en la investigación para obtener una molécula que innove; tiene la necesidad de informar a la sociedad civil de que gracias a sus esfuerzos se descubren medicamentos innovadores, que luchan de conti-
56
www.newmedicaleconomics.es
nuo para que todos tengamos una mejor salud; tiene la necesidad de dar una imagen de solidaridad y proximidad social; no hacerlo es un error de primera magnitud; apoyar y gestionar de forma adecuada la formación de profesionales en buen número de ocasiones liderada por instituciones científicas, solventes y con tradición es una necesidad en sí misma; actuaciones formativas que la propia Administración absuelve de prácticas poco deseables. Se plantea lo anterior desde la esencia pura formativa de la que no hay que olvidar que los aspectos fiscales, a veces, desdicen la propia esencia. Doy por asumido que el profesional que asiste a un Congreso lo hace con el consentimiento y conocimiento de su empresa, sean funcionarios o empleados. Lo que recibe un profesional sanitario asistiendo a estos eventos es formación vinculada a su trabajo y por tanto no habría retribución para el profesional; esto entiendo que es la interpretación lógica fiscal. Terminaré parafraseando la letra de la canción de Joaquín Sabina, porque las letras de las canciones no solamente hablan de amores sino de realidades que acercan la música a la sociedad. “Lo niego todo, aquellos polvos y estos lodos. Lo niego todo, incluso la verdad”.
ABOGADO, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO FARMACÉUTICO (ASEDEF) PARA CONTACTAR: MARIANOAVILES@ASEDEF.ORG
Sanidad Autonómica Cantabria
Cantabria impulsa la estrategia de cronicidad mediante la formación de los profesionales en comunicación y atención con los pacientes
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria y el Hospital Virtual de Valdecilla, con la colaboración de Janssen, impulsan la formación de profesionales sanitarios del Servicio Cántabro de Salud, lanzando la primera edición del “Programa de Formación para monitores en cuidado responsable”. Se trata de una iniciativa dirigida a profesionales de Enfermería y Medicina, encargados de la aplicación y puesta en marcha del Programa de Cuidado Responsable del Plan de Cronicidad de Cantabria. El objetivo general de este programa es practicar y reflexionar sobre las diferentes habilidades y actitudes necesarias para una correcta relación y comunicación con pacientes crónicos. “De esta manera, conseguimos que los pacientes sean protagonistas de su propio cuidado y así, formen parte del abordaje integral en el que ellos sean el centro”, destaca el Dr. Jesús Esteban, especialista de Medicina Familiar y Comunitaria e instructor IMS en Simulación Clínica y director del curso.
Comunidad de Madrid
El Laboratorio Clínico Central de Madrid logra la renovación y amplía su acreditación ENAC El Laboratorio Clínico Central BR salud, dependiente de la Consejería de Sanidad de Madrid, ubicado en el complejo hospitalario Infanta Sofía y gestionado por BR Salud, ha obtenido la renovación de la acreditación ENAC de acuerdo a la
Para la correcta atención de los pacientes crónicos es imprescindible saber cómo comunicar y compartir parte del conocimiento con él. Según Elena Rojo, enfermera, instructora IMS en Simulación Clínica y codirectora del curso: “Es muy importante que los pacientes dispongan de información sobre su situación para facilitar la toma de decisiones compartida a lo largo de todo el proceso asistencial”. La actividad podrá cursarse, además de en el mes de marzo, del 15 al 17 de mayo y del 23 al 25 de octubre. Se realizan diversas ediciones con el fin de llegar a más profesionales y que así, puedan aprender técnicas y conocimientos para mejorar la práctica clínica diaria y la atención a estos pacientes crónicos. Y es que, una vez que estos profesionales estén formados y capacitados, serán los encargados de la organización y realización de los talleres a pacientes. El curso incluye exposiciones teóricas y talleres prácticos planteados como escenarios simulados de situaciones reales en las que los participantes trabajan con pacientes crónicos. Gracias a una estructura y planteamiento dinámico, los participantes van a trabajar en grupos reducidos de forma que cada participante tiene la oportunidad de involucrarse de manera activa en varios escenarios con diferente grado de implicación; tras los cuales se realizará un debate abierto y una reflexión sobre cada situación presentada.
norma UNE-ISO 15189:2013. Se trata de una norma internacional específica para los laboratorios clínicos y que no solo certifica, sino que acredita la competencia técnica y por tanto la fiabilidad de sus resultados. Dicha acreditación fue concedida en 2015 y cubría la preanalítica completa y 67 técnicas del Laboratorio Core (bioquímica, inmunoquímica, hematimetría) y citometría de flujo. Este alcance suponía un 75 por ciento de la actividad del laboratorio central. Este año se ha dado un paso más y se ha ampliado la acreditación a 449 técnicas del laboratorio, referente a las secciones
www.newmedicaleconomics.es
57
Sanidad autonómica
de alergia, autoinmunidad y citogenética, lo que supone un alcance del 85 por ciento. De esta manera BR salud se ha convertido en un laboratorio prácticamente único en cuanto a alcance y volumen de actividad acreditada tanto en la Comunidad de Madrid como a nivel nacional. Según ha manifestado Fernando Cava, director técnico del Laboratorio, “nos sentimos muy orgullosos de esta acreditación, que responde a nuestra responsabilidad con los hospitales, profesionales y ciudadanos de la Comunidad de Madrid, para los cuales trabajamos con el compromiso de contribuir a cuidar y mejorar su salud”. En el Laboratorio BR salud, la apuesta por la calidad comenzó desde el inicio de sus actividades, con la implantación y desarrollo de un sistema de
Andalucía
La Junta apuesta por afrontar el reto de la sostenibilidad y la competitividad para una gestión sanitaria de futuro Los consejeros andaluces de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, y de Salud, Aquilino Alonso, han participado recientemente en Sevilla en la III Jornada Precongresual del XX Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, un encuentro que reúne al mayor número de directivos sanitarios tanto del sector público como el privado para debatir sobre el futuro de la atención sanitaria. La clave para afrontar el progreso de los hospitales, según ha expresado el consejero de salud, está en "trabajar desde la construcción social para poder generar alianzas que permitan afrontar los desafíos actuales en sostenibilidad y competitividad", más aún cuando el papel de los hospitales no solo es apreciable en términos de salud, sino de empleo y cohesión social, al ser motor de la economía y del desarrollo local. Aquilino Alonso también ha defendido en su intervención la necesidad de afrontar el debate sobre el futuro de los hospitales desde la perspectiva de la atención sanitaria basada en el valor
58
www.newmedicaleconomics.es
gestión de la calidad, que ya en el año 2013 se certificó mediante la norma ISO 9001:2008, con un alcance que cubría todas las actividades y todos los laboratorios (tanto el central como los de atención continuada). Esta certificación ha sido renovada con éxito en todos los años posteriores. El proceso de acreditación conlleva una evaluación exhaustiva de los requisitos de gestión y técnicos del laboratorio como son si posee personal cualificado, el equipamiento e infraestructuras necesarias, si aplica métodos y procedimientos de trabajo validados y apropiados y si asegura la trazabilidad de las mediciones y calibraciones. Es decir, supone en reconocimiento formal y público de la competencia técnica.
porque permitirá, como ha puntualizado, "armonizar" el avance de las tecnologías y la cualificación profesional con el valor generado por todos los implicados en el sistema sanitario en la mejora de la calidad de la atención a los pacientes. El reto, como ha señalado, es "construir soluciones y respuestas socialmente aceptables y económicamente sostenibles" que proporcionen "el mejor resultado en términos de salud y calidad de vida". En este sentido, Aquilino Alonso ha planteado que el futuro requerirá de nuevos desarrollos organizativos "más permeables" a la sociedad, que faciliten el intercambio entre equipos de profesionales y áreas de conocimiento, y sobre los que construir sinergias para garantizar el derecho a la protección de la salud. Por su parte, el consejero de Economía y Conocimiento, como responsable de las políticas de investigación en Andalucía, ha asegurado que la innovación es un "pilar" fundamental para el progreso y el futuro del sistema sanitario, por lo que "debemos poner los recursos necesarios" para su desarrollo.
Biblioteca Tuberculosis Ciento un año después de la inauguración del dispensario bilbaíno de Ledo, uno de los principales puntales de la lucha contra la tuberculosis en el País Vasco, ocho doctores vascos han presentado el libro Tuberculosis.
ración de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao.
Este libro colectivo recoge el catálogo de los objetos que se mostraron en una exposición sobre esta patología que organizó el Museo Vasco de Historia de la Medicina y siete artículos sobre diferentes aspectos de la tuberculosis, desde su origen hasta su situación actual. La obra está editada por el Museo Vasco de Historia de la Medicina, cuenta con el patrocinio del departamento de Euskera y Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia y con la colabo-
Vender de cine Miguel Iribertegui Iriguibel Hemos conocido grandes historias a través de los personajes del cine, historias que nos han atrapado y nos han hecho reír, llorar y emocionarnos. Algunas de ellas duras, otras fantásticas, otras románticas... Los personajes del cine se han quedado y se siguen quedando anidados en algún recoveco de nuestra memoria para recordar grandes momentos de nuestras vidas. En estas páginas el lector encontrará de una manera didáctica muchas vivencias diferentes que el autor salpica con anécdotas de sus más de veinte años de actividad vendedora. Momentos unos amargos y otros dulces como los que viven también los inolvidables personajes del Séptimo Arte. Con un objetivo: que el que llegue al “The End” de este libro saque dos conclusiones: una, la certeza de que realmente se puede vender de cine y dos, que además sepa cómo hacerlo.
www.newmedicaleconomics.es
59
Experiencia y rigor científico al servicio de la salud y el bienestar de toda tu familia
Desde 1929 en Reig Jofre centramos nuestro mejor saber hacer en la investigación, el desarrollo, la producción y la
comercialización de medicamentos y complementos nutricionales con el deseo de mejorar la salud y promover el bienestar de las personas en los cinco continentes. Además, nuestra especialización tecnológica en inyectables, liofilizados, antibióticos y productos dermatológicos tópicos nos convierte en socios estratégicos clave de otros laboratorios para la fabricación de sus fármacos. Reig Jofre es una compañía cotizada en el mercado de valores español.
www.reigjofre.com
Conócenos mejor: