Medical Economics
®
GESTIÓN PROFESIONAL - ATENCIÓN AL PACIENTE
Nº67 • 28 de FEBRERO 2018
Las cifras del cáncer en España 2018
247 .711 Políticas Sanitarias El reto de priorizar El Nuevo Mapa Sanitario Manuel Villegas García, Consejero de Salud de Murcia
Nuevos
s o s a c
CONSEJO EDITORIAL Abarca Cidón, Juan Presidente de HM Hospitales Alfonsel Jaén, Margarita Secretaria general Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) Aguilar Santamaría, Jesús Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Arnés Corellano, Humberto Director General FARMAINDUSTRIA Asín Llorca, Manuel Presidente Asociación de Clínicas Privadas de Dermatología (ACD) Avilés Muñoz, Mariano Abogado - director de Alianza Cuatro Asesores Legales Presidente Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF) Bando Casado, Honorio Carlos Académico de las Reales Academias Nacionales de Farmacia, de Legislación y Jurisprudencia, de Doctores y de Ciencias Odontológicas Calderón Calleja, María Luisa Directora de Relaciones Institucionales de HM Hospitales Campos Villarino, Luis Presidente Agrupación Mutual Aseguradora (AMA) Carballo Álvarez, Fernando Presidente de Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) Carrero López, Miguel Presidente Previsión Sanitaria Nacional (PSN) Castro Reino, Óscar Presidente del Consejo General de Dentistas Contel Bonet, Cristina Presidenta de Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) De Benito Cañizares, Emilio Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) De Lorenzo y Montero, Ricardo Presidente Asociación Española de Derecho Sanitario De Rosa Torner, Alberto Consejero Delegado del grupo Ribera Salud Domínguez-Gil González, Beatriz Directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) Fernández de Sevilla, Miguel Profesor de derecho sanitario en la Facultad de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid Fernández-Pro Ledesma, Antonio Presidente Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia García Giménez, Víctor Presidente de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC) Garrido López, Pilar Presidenta Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de Salud Gutiérrez Fuentes, José Antonio Director Fundación GADEA por la Ciencia Iñiguez Romo, Andrés Presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) Jaén Olasolo, Pedro Presidente Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) Lens Cabrera, Carlos Subdirector general de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Llisterri Caro, José Luis Presidente Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
2
www.newmedicaleconomics.es
Lorenzo Garmendia, Andoni Presidente del Foro Español de Pacientes (FEP) Macaya Miguel, Carlos Presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC) Martí Pi Figueras, Jordi Presidente de ASEBIO Martínez Solana, María Yolanda Profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid Mayero Franco, Luis Presidente del Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS) Millán Rusillo, Teresa Directora de Relaciones Institucionales Lilly Murillo Carrasco, Diego Presidente de la Fundación Agrupación Mutual Aseguradora (AMA) Múzquiz Vicente-Arche, Regina Directora General de BioSim Ondategui-Parra, Silvia Directora Unidad de Salud y Farmacia Ernst & Young Peña López, Carmen Presidenta de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) Pérez Raya, Florentino Presidente del Consejo General de Colegio Oficial de Enfermería Pey Sanahuja, Jaume Director General de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) Revilla Pedreira, Regina Directora Ejecutiva de Policy, Communication & Corporate Affairs de MSD en España Rodríguez Caro, José Isaías Vicepresidente de Asuntos Europeos en Llorente & Cuenca Rodríguez de la Cuerda, Ángel Luis Secretario General de la Asociación Española del Medicamento Genérico (AESEG) Rodríguez Somolinos, Germán Director de Ciencias de la Vida y los Materiales (CDTI) Romero Agüit, Serafín Presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) Rosado Bretón, Luis Director de Azierta Health Ruiz i García, Boi Profesor de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC) y presidente de Know How Sánchez Chamorro, Emilia Directora Proyectos e Innovación en Sant Joan de Deu Sánchez de León, Enrique Director General Asociación para el Progreso de la Dirección Sánchez Fierro, Julio Vicepresidente del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad Somoza Gimeno, Asunción Directora de Relaciones Institucionales Astellas Pharma Tranche Iparaguirre, Salvador Presidente Sociedad Española de Medicina y Familia Comunitaria (SEMFYC) Truchado Velasco, Luis Socio Director de Eurogalenus Vallès Navarro, Roser Responsable de la promoción de la Donación. Banco de Sangre y Tejidos de la Consellería de Sanitat de Catalunya
E
D
I
T
O
R
I
A
L
DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN Y PRODUCCIÓN
EDITA
Medihealth Economics, S.L. c/Cristóbal Bordiú, 19-21. 4-Dcha. 28003 Madrid. ISSN: 2386-7434 S.V.: 18/14-R-CM
DIRECTOR
José Mª Martínez García direccion@newmedicaleconomics.es josemaria@newmedicaleconomics.es
Jaime Recarte Roldán jaime@newmedicaleconomics.es Teléfono: 629 94 03 54
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Amparo Martínez Alonso, Manuel Pérez Jiménez, Miguel Ángel Serralvo Titos, Florencio Miguel Lorenzo Gómez, Israel Prieto Mateos
PUBLICIDAD
publicidad@newmedicaleconomics.es
COORDINADORA REDACCIÓN
Carmen Mª Tornero Fernández redaccion@newmedicaleconomics.es carmenmaria@newmedicaleconomics.es Teléfono: 606 16 26 72
COLABORADORES EXPERTOS
GESTIÓN PROFESIONAL
Lluis Bohigas Santasusagna, Economista de la salud.
Blanca Fernández Lasquetty, Directora de Proyectos e Innovación de +QCuidar y Vocal de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE). Clara Grau Corral, Consultora en salud.
Elisa Herrera Fernández, Experta jurídica en Derecho Ambiental. Marta Iranzo Bañuls, Directora de Marketing y Comunicación. Mª Carmen Ocaña García-Abadillo, Graduada en enfermería.
INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Javier Carnicero Jiménez de Azcárate, Coordinador de los Informes SEIS (Sociedad Española de Informática de la Salud). Óscar Gil Garcia, Ingeniero de telecomunicación, Healthcare &. Lifesciences senior manager en EY. Verónica Pilotti de Siracusa, Especialista clínico de ventas en Masimo.
DERECHO
Fernando Mugarza Borque, Director de Desarrollo Corporativo del IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad). Boi Ruiz i García, MD PhD. Profesor Asociado de la Universidad Internacional de Cataluña. Pilar Vecina Navarro, Neuropsicóloga de INDEPF (Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes). Jorge Tello Guijarro, Fundador de Savana.
Mariano Avilés Muñoz, Abogado-director de Alianza Cuatro Asesores Legales. Presidente de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF). Ofelia De Lorenzo Aparici, Directora área jurídico contencioso, Bufete De Lorenzo Abogados. Ricardo De Lorenzo y Montero, Bufete De Lorenzo Abogados. Presidente Asociación Española de Derecho Sanitario. María Fernández de Sevilla, Letrada del despacho Fernández de Sevilla. Julio Hierro Herrera, Responsable del área de Corporate Compliance de Advocenttur Abogados.
RRHH Elena Fernández Carrascoso, Doctora en Psicología. Socia fundadora de N-ACCIÓN (Asociación para el Desarrollo del Coaching y la Inteligencia Emocional). Manuel Antonio Férreo Cruzado, Doctor en Psicología. Socio fundador de N-ACCIÓN (Asociación para el Desarrollo del Coaching y la Inteligencia Emocional). Corpus Gómez Calderón, Directora de recursos humanos, comunicación y RSC en Marinasalud. Denia (Alicante). Jaime Puente C., C. Level Advisor. Executive coach. Miembro de Expert Council.
Julio Sánchez Fierro, Abogado. Socio Director Área de Derecho Farmacéutico De Lorenzo Abogados.
ATENCIÓN AL PACIENTE Mercedes Maderuelo Labrador, Vocal de la Junta Directiva del Foro Español de Pacientes (FEP). Mª Dolores Navarro Rubio, Directora de la Experiencia del Paciente en el Hospital Pediátrico Sant Joan de Déu (Barcelona). Virginia Pérez Rejas, Alumna de la décima edición del "Máster de Coaching, Inteligencia Emocional, Relacional y Ciencia Cognitiva" de N-Acción.
www.newmedicaleconomics.es
3
MESA REDONDA Medical Economics
®
El horizonte finito de los antibióticos 13 de marzo del 2018 12:00 - 14:00h Sala Úbeda del Ateneo de Madrid (Calle del Prado, 21 Madrid) Moderado por JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ GARCÍA Director de New Medical Economics
Ponentes JOSÉ LUIS BAQUERO ÚBEDA Vicepresidente del Foro Español de Pacientes (FEP) IGNASI BIOSCA REIG Consejero Delegado de Reig Jofre MARÍA ISABEL MOROSINI REILLY Facultativo especialista del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal BELÉN PADILLA ORTEGA Médico Adjunto del Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Vicepresidenta del ICOMEM (Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid) JULIO SÁNCHEZ FIERRO Abogado. Socio Director del Área de Derecho Farmacéutico en De Lorenzo Abogados Al terminar el acto se servirá un vino español Aforo limitado Se ruega confirmación de asistencia en redaccion@newmedicaleconomics.es En colaboración con:
#NMEANTIBIÓTICOS
S
U 6 8
12
M
A
O
Postergar o anteponer las políticas sanitarias: el reto de priorizar
El Termómetro
Falta de adherencia al tratamiento, un problema que requiere soluciones
En Profundidad
Prever la Desnutrición Clínica para poderla prevenir
18
Gestión
22
RRHH-Gestión de Personas
La digitalización de la experiencia y captación de información de paciente
Doctor Algoritmo
25
Surf Digital
27
Diario de una Mariposa
34
I
Políticas Sanitarias
Las drogodependencias ya no interesan
29
R
Maligno o benigno
¿Por qué te vas…?
39
En Portada
55
Pasado, presente y futuro de los antibióticos
61 67 68 70
El Nuevo Mapa Sanitario
“Somos la quinta Comunidad que más gasta por habitante”
I+E+i
“La gratificación de un científico es absolutamente íntima”
SU OPINIÓN ES IMPORTANTE Envíe sus cartas, sugerencias y opiniones a través de nuestra web: www.newmedicaleconomics.es
72 75
Las cifras del cáncer en España 2018
Las Noticias de la Quincena Nombramientos Economía Innovación y Nuevas Tecnologías
Seguridad de la información y seguridad de los pacientes
Sanidad Autonómica Biblioteca
New Medical Economics no hace necesariamente suyas las opiniones vertidas en los artículos firmados. Asimismo, se reserva el derecho a adaptar y resumir los contenidos de los colaboradores
www.newmedicaleconomics.es
5
Políticas Sanitarias
Postergar o anteponer las políticas sanitarias: el reto de priorizar BOI RUIZ i GARCÍA Una constante que acompaña a los modelos del Sistema Nacional de Salud, como el nuestro, es el debate sobre su sostenibilidad. Numerosos son los estudios y múltiples las recomendaciones para asegurar su continuidad, pues no deja de ser el que mejor se aproxima a garantizar la satisfacción del derecho a la atención sanitaria y a la protección de la salud de los ciudadanos, de forma universal y equitativa. En la mayoría de los informes está casi siempre presente la dicotomía entre mayor financiación y/o mejor gestión. Aparece también la priorización como un instrumento indispensable, casi siempre en relación con las prestaciones y la accesibilidad. Pero priorizar es mucho más que eso: es la esencia de gobernar. La OMS dedicó su informe del año 2010 a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios en el mundo y su camino hacia la universalización. En este informe se dice textualmente: “Los fondos mancomunados (recursos públicos) nunca podrán cubrir el 100 por cien de los costes y el 100 por cien de los servicios que necesita el 100 por cien de la población. Los países tendrán que tomar decisiones difíciles sobre la utilización óptima de estos fondos”. Nos gustaría añadir que, además, deberán rendir cuentas a sus ciudadanos de los resultados de sus decisiones sobre la atención sanitaria y la contribución de esta a los resultados de salud. Contemplar lo dicho por la OMS no ha de servir para rehuir una primera decisión: priorizar las
6
www.newmedicaleconomics.es
políticas sanitarias anteponiéndolas a otras si así lo estiman los ciudadanos, como parece ser. Por lo que respecta al Sistema Nacional de Salud de España, llevamos años escuchando que nuestro gasto sanitario público, cuando lo medimos en relación a nuestro PIB y lo comparamos con el mismo indicador referido a la media europea, nos encontramos con una diferencia de algo más de un punto. Por ello, desde todos los grupos de interés del sector sanitario, con los ciudadanos-pacientes al frente, reclaman más recursos y califican nuestra Sanidad de infrafinanciada. Pero previamente a la reclamación de destinar más recursos, que recibe siempre como respuesta el que estos ya llegarán cuando mejore la economía, nos dejamos la pregunta del millón: ¿Quién tiene el punto y algo de PIB que a la sanidad española le falta para llegar a la media europea? Porque si de una base 100 del PIB destinamos en Sanidad menos que la media europea, en otras políticas debemos estar gastando más. Al final ha de sumar 100. Seguramente ha de ser así y debe haber sólidos argumentos, pero saberlo estaría bien. Resuelta la priorización presupuestaria de las políticas sanitarias, no debemos quedarnos aquí en un sistema en que el Estado está comprometido con los ciudadanos en que reciban según sus necesidades y aporten según sus posibilidades. La demanda sanitaria “se reforma” con una mayor necesidad en el diagnóstico precoz, con la cronificación de enfermedades de reducida esperanza de vida antaño, con una mayor longevidad, con nuevos medicamentos y nuevas tecnologías tanto diagnósticas como terapéuticas. También con un paciente más informado, lo que no quiere decir más formado. Pero al sistema le cuesta más reformarse de lo que la demanda necesita y las prioridades no
Políticas Sanitarias
suelen tener el orden de prelación requerido. No será en todo caso por falta de recomendaciones que como decíamos son más que abundantes. Sobre todas ellas se puede elegir. El coste de la no decisión lo suele pagar más la demanda que la oferta, entendidas las dos en un amplio sentido. La priorización transparente ha de ser una constante explicando los beneficios potenciales de su práctica, lo mismo que sus riesgos. Debe sustentarse en bases éticas de alcance social, profesional y, sobre todo, político al servicio del proceso de determinación de prioridades. Requiere de una participación de todos los actores sociales, pero también una preparación adecuada de estos. La priorización debe entenderse al servicio de la equidad y de la aportación de valor sin menoscabo de la autonomía profesional y de gestión. Disponemos de instrumentos suficientes para decidir en base un orden de prelación que limite las ineficiencias regulatorias, planificadoras, de asignación de recursos y clínicas. Pero no para gastar menos, sino para gastar mejor.
PRIORIZAR ES LA ESENCIA DE GOBERNAR
Postergar la política sanitaria ante otras políticas, como parece deducirse de la proporción sobre el PIB de nuestro gasto sanitario, tanto público como privado, requiere de un gran ejercicio de transparencia. Si añadimos el rendir cuentas de los resultados de la atención sanitaria y la participación efectiva a todos los niveles del Sistema Nacional de Salud, estamos hablando de los principios básicos de su Buen Gobierno. Este requiere, entre otros retos, el de la superación del conflicto de interés entre las fuerzas políticas.
MD PhD. PROFESOR ASOCIADO DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CATALUÑA. PARA CONTACTAR: BOI.RUIZ@UIC.ES
www.newmedicaleconomics.es
7
Falta de adherencia al tratamiento, un problema que requiere soluciones FERNANDO MUGARZA BORQUE timulado y propiciado por la necesidad de que este es un aspecto de especial relevancia en el momento actual y futuro. El envejecimiento progresivo de la población con el consiguiente incremento en la esperanza de vida nos lleva a situaciones de cronicidad y comorbilidad que hacen que los tratamientos interpuestos sean cada vez más complejos una vez que en las edades más avanzadas de la vida es donde se produce especialmente un sumatorio de patologías concomitantes que precisan ser tratadas de una forma simultánea.
Cada vez es más patente la importancia de la adherencia al tratamiento en la mejora de la sostenibilidad y solvencia de los sistemas sanitarios, de hecho, la Organización Mundial de la Salud ha calificado este aspecto como un problema de salud pública en todo el mundo. La adherencia al tratamiento interpuesto tiene múltiples vertientes, involucra a los profesionales sanitarios en conjunto, al propio paciente y sus asociaciones, a las administraciones, a las sociedades científicas, a las entidades y organizaciones empresariales de carácter privado que desarrollan su actividad en el entorno sanitario, y por supuesto al entorno académico y a la sociedad en su conjunto. Es un problema que tiene múltiples agentes implicados en su gestión, mejora y adecuación actual. La adherencia al tratamiento no solo significa cumplir adecuadamente con los tratamientos prescritos o con las prácticas y hábitos saludables, sino que requiere una implicación directa del propio ciudadano en la gestión corresponsable de su propia salud. Para hacer frente a este hecho de una forma eficaz, eficiente y efectiva es fundamental una concienciación de todas las partes interesadas e involucradas en el hecho asistencial en toda su magnitud y extensión, un cambio cultural es-
8
www.newmedicaleconomics.es
Llegados a este punto también es necesario pensar que el problema de la adherencia no se queda solo en el límite que representan las enfermedades crónicas, sino que afecta también a patologías de carácter agudo como puede ser el de las infecciones con el mal uso de los antibióticos causantes de problemas tan graves como el de las resistencias bacterianas. También podríamos apuntar en este contexto la importancia de la adherencia en la profilaxis de determinados procesos vinculados a la edad adulta, me refiero al seguimiento adecuado de los calendarios vacunales en estas franjas de edad una vez que en la edad infantil este aspecto está más reglado y controlado. La falta de adherencia al tratamiento tiene múltiples causas como así lo reflejan los últimos estudios publicados al respecto, pero si en algo coinciden todos es en la necesaria información y comunicación personal con el paciente o con el individuo para que este se vea involucrado en el abordaje de su propio proceso, el que sea. En este sentido se hace necesario según apuntan los expertos a una mejora de la interrelación entre los diferentes profesionales que conforman el sector a través de una estrategia nacional que involucre a todos los agentes implicados, una estrategia inclusiva y dotada de recursos suficientes que tenga como objetivo clave el de atajar este problema sustancial que tenemos en estos momentos.
El Termómetro
Cuando hablamos de favorecer un cambio, un revulsivo cultural que sensibilice acerca de la importancia de este asunto, sin duda que estamos hablando de comunicación en el más amplio sentido de la palabra, una comunicación estratégica y eficaz que contemple el momento actual en el que nos encontramos con un paciente cada vez más informado, con más herramientas a su alcance y a su disposición y con una voluntad, disponibilidad y exigencia de situarse realmente en el centro del sistema que es el que le corresponde, de tal forma que todo gire en torno a él y no al contrario. He hablado de comunicación, y por todos es conocido que dentro de una integración de niveles y de un proceso de continuidad asistencial es fundamental el trabajo multidisciplinar e interdisciplinar coordinado y sinérgico, y por otro lado, es muy importante tener en cuenta el tiempo disponible para realizar una tarea asistencial óptima y una monitorización y seguimiento adecuadas.
Este aspecto que puede parecer a simple vista obvio, cuando se lleva a la práctica, al día a día, no lo es tanto una vez que la presión asistencial creciente hace que el tiempo no sea un imponderable sino un valor en sí mismo, imprescindible para toda estrategia que se precie de atención personalizada centrada en el individuo. En este sentido, es donde adquiere una importancia esencial la cooperación sinérgica entre los diferentes profesionales que trabajan en el sector de la Sanidad una vez que todos pueden contribuir desde su ámbito de responsabilidad a mejorar el perfil de adherencia de los ciudadanos en general y de los pacientes en particular.
Dentro de este mismo contexto emerge un problema añadido y confluente en las profesiones sanitarias, es el de la formación en materia de comunicación, existen pero son pocas las experiencias en el entorno educativo fundamentalmente donde este aspecto que desde mi punto de vista es determinante aflore, se contemple por lo tanto de una forma reglada en los programas de formación y sea un elemento de relevancia en el perfil curricular de los diferentes profesionales que trabajan en el sector, máxime teniendo en cuenta que las ciencias de la salud conforman y compilan las profesiones más humanísticas por antonomasia. Si hacemos el sumatorio de integración de niveles, cooperación y continuidad asistencial, dotación adecuada de recursos para programas específicos de actuación, tiempo destinado por los profesionales sanitarios a esa atención personalizada que todos precisamos, recursos asignados de todo tipo, y la necesaria mejora en las habilidades y técnicas de comunicación, probablemente estaremos dando los primeros pasos que nos permitan abordar este problema de una forma eficaz. La eficiencia de los proyectos vinculados a este paradigma de la cumplimentación versus la adherencia está demostrada, las cifras aproximadas han sido publicadas por entornos de conocimiento que gozan de toda confianza y credibilidad. En España, entre costes directos e indirectos estamos hablando de más de 11 mil millones de euros lo que le supone al sistema sanitario este dispendio relacionado con la falta de adherencia, y en Europa se habla de más de 125 mil millones. Cantidades que, por supuesto serían bien recibidas para solventar otros problemas como el de la adecuación de profesionales a las necesidades reales, accesibilidad al sistema (listas de espera a consulta, diagnósticas y quirúrgicas), renovación, incorporación y dotación tecnológica, implantación de nuevos tratamientos y pruebas diagnósticas de alta especificidad y complejidad, creación de nuevas estructuras relacionadas con la revolución digital y las tecnologías de la información y la comunicación, etcétera. Llegados a este punto, en esta breve reflexión, no puede quedar en el tintero la importancia creciente de este entorno emergente de nuevas tecnologías (TIC) que pueden contribuir, sin duda, a paliar el problema asistencial que surge de la falta de adherencia; tal es así, que por ejemplo la medicina o la atención farmacéutica no presencial, las nuevas fórmulas de
www.newmedicaleconomics.es
9
El Termómetro
monitorización y seguimiento de pacientes a través de novedosos dispositivos electrónicos, el establecimiento de modelos predictivos mediante las técnicas de análisis masivo de datos, la aplicación de la inteligencia artificial y la realidad virtual a la medicina entre otras herramientas sofisticadas y de mayor o menor complejidad constituyen un buen partner a la hora de gestionar adecuadamente la salud y el bienestar de los ciudadanos, y por supuesto si pretendemos mejorar los perfiles de adherencia en las diferentes patologías, fundamentalmente crónicas, en las que en algunos casos y por término medio se sitúa en torno al 50 por ciento de cumplimiento.
LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO REQUIERE UNA IMPLICACIÓN DIRECTA DEL PROPIO CIUDADANO EN LA GESTIÓN CORRESPONSABLE DE SU PROPIA SALUD La incorporación de la historia clínica electrónica y la receta electrónica en su vertiente pública y privada, sin duda, contribuirán a mejorar este aspecto de la terapéutica, el diagnóstico y la calidad de vida. En el caso de la historia clínica digital se hace imprescindible incluir, en aquellos casos donde no se haya hecho todavía, escalas validadas de valoración fiables específicas de la adherencia. Es este un aspecto esencial, puesto que si este punto que es clave no figura en ella, difícilmente podremos hacer una tarea eficaz en este ámbito. Por su parte, en el contexto de la receta electrónica, sea pública o privada, es esencial que el farmacéutico desarrolle al máximo el papel relevante que le corresponde como especialista del medicamento y como agente de salud de primer nivel que es, y en este sentido pienso
10
www.newmedicaleconomics.es
que la monitorización de la adherencia al tratamiento de nuevo vuelve a ser clave en su perfil de responsabilidades; lo mismo que se monitorizan todos los aspectos relacionados con la farmacovigilancia deben controlarse estos aspectos de cumplimiento corresponsable por quien tiene un contacto directo y constante con el paciente o con el ciudadano. La farmacia, sin duda es un espacio sanitario de primer nivel y su función y tareas deben estar alineadas con las del resto de profesionales sanitarios: personal médico, de enfermería, etcétera. Para finalizar tan solo un apunte más relativo a este aspecto, la industria farmacéutica tiene un papel muy relevante en este complejo asunto una vez que no en vano es quien investiga, desarrolla y comercializa los diferentes productos farmacéuticos, lo mismo ocurre con la de tecnología sanitaria en su más amplio sentido. Sin su implicación directa difícilmente se podrá abordar este problema de falta de adherencia de una forma holística y eficaz. En definitiva y por no extenderme más en otras disquisiciones, este aspecto que es clave es responsabilidad de todos, todos hemos de concienciarnos y aportar nuestro grano de arena al abordaje decidido y solución eficaz de la adherencia, pero eso sí, como todo problema complejo ha de afrontarse de una forma coordinada, estratégica y alineada con las necesidades que plantea la población en cada momento.
DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO Y COMUNICACIÓN DE LA FUNDACIÓN IDIS. EXPRESIDENTE Y MIEMBRO DE HONOR DE FORÉTICA. PROFESOR DE ÉTICA EN LA UNIVERSIDAD PONTIFICA DE COMILLAS (ICAI-ICADE). PARA CONTACTAR: FMUGARZA@FUNDACIONIDIS.COM
www.condace.es
Solicitado reconocimiento de interés sanitario por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Sede Centro Universitario San Rafael – Nebrija Paseo de la Habana, 70 bis. 28036 Madrid.
En Profundidad
Prever la Desnutrición Clínica para poderla prevenir JOSÉ IGNACIO DE ULÍBARRI PÉREZ A propósito de su artículo La invisible desnutrición y tras agradecerle que mencione también CONUT como método de cribado nutricional nacido en España, considero muy oportuno continuar el diálogo con el Dr. Baquero, precisamente sobre el tema de la Desnutrición en la Práctica Clínica, sus causas y consecuencias, ya que ha sido mi mayor motivo de preocupación profesionalmente en los últimos 30 años. En su trabajo veo que se documenta en los pasos que se están dando en los últimos años en España, siguiendo la ruta marcada por la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE) apoyada por las multinacionales, al igual que van haciendo, lamentablemente, cada vez más sociedades científicas españolas, como las que él preside, y gran número de entidades oficiales. Y lo lamento porque, si bien venía siendo necesario abordar una empresa como esta desde cuando se empezó a conocer el problema hace un siglo, solo a principios de este nuevo siglo lo abordan las sociedades europeas de nutrición enteral y parenteral lideradas por la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN): tarde, mal y nunca. Tarde porque el problema se conoce desde hace un siglo, pero además mal diseñado y, en consecuencia, nunca se llegarán a cubrir los objetivos que se persiguen de prevenirla o evitarla. Lo que llaman Desnutrición ligada a la Enfermedad (DRE) es una verdad a medias. El problema consiste en la alteración del delicado equilibrio metabólico (homeostasis de Claude Bernard) que, si bien es iniciada por la enfermedad, se ve incrementada por los procedimientos terapéuticos aplicados, más las complicaciones de ambos, sin que sea posible discriminar en-
12
www.newmedicaleconomics.es
tre unos y otros agentes. Por ello considero más adecuado llamarle, en todo caso Desnutrición Clínica, ya que se inicia con la enfermedad pero se incrementa con el tratamiento y perdura hasta el cese del proceso clínico. Aunque mejor aún sería hablar de distrofia o trofopatía clínica, puesto que lo que debemos detectar y cuantificar es la afectación del trofismo (nutrición, función y crecimiento o recuperación) de esos tejidos desde que se empieza a producir la alteración. De esta manera podemos cortar su avance y no limitarnos a evidenciar y cuantificar antropométricamente la atrofia de los mismos, que da lugar a la conjunción de las citadas causas, ya que para entonces el daño está consumado. Esa disminución de masas de grasa, muscular y visceral significan la pérdida de miles de millones de células (masa celular activa funcionante) que han ido disminuyendo en sus funciones y muriendo a consecuencia del desequilibrio generado en el medio interno y viene empeorando, repito, desde el comienzo del proceso, sin que hasta entonces se haga nada por evitar que el daño aumente, funcional e incluso anatómicamente. Esta alteración del equilibrio fisiológico necesario para mantenernos en salud, da lugar a un riesgo que es inherente a la situación clínica, el riesgo clínico, cuyo conocimiento y conside-
En Profundidad
ración nos sirve para detectar y cuantificar su amenaza, pudiendo entonces abortar su progresión, sea recurriendo al soporte nutricional si fuera necesario, sea modificando la pauta terapéutica que no logra encauzar el curso del proceso. Ya ves, amigo Baquero, que no se trata de que la desnutrición sea invisible. Precisamente de lo que se peca en su consideración clínica actual es de no querer verla venir, no se quiere considerar su riesgo hasta que se manifiesta el daño tan ostensiblemente que ya se puede ver, pesar y medir: demasiado tarde para hablar de riesgo. Y como, con los medios utilizados solo se detecta y considera cuando ya ha ocurrido, pese a que disponemos de procedimientos más sensibles y eficientes para prevenirla, así nunca se podrá prevenir. Su llamativo eslogan de desnutrición cero es una falacia mientras no se cambie de estrategia. Ojalá diálogos como este, con la participación de los representantes del paciente amenazado por la enfermedad y su tratamiento, diera lugar a iniciar el debate que vengo persiguiendo desde hace muchos años sobre cómo mejorar la forma de combatir a tiempo la Desnutrición Clínica. Sería un sueño ver cómo también otras sociedades científicas españolas y entidades sanitarias públicas y privadas, abren los ojos a tiempo de ver la llegada de la desnutrición en la Clínica para entrar a debatir sobre si es mejor diagnosticarla cuando ya resulta evidente y se puede medir, o detectarla para atajarla cuando se empieza a manifestar analíticamente la alteración que da lugar al riesgo de que se produzca.
LA DESNUTRICIÓN CLÍNICA ORIGINADA POR LA ENFERMEDAD Y SUS TRATAMIENTOS SÍ SE PUEDE DETECTAR POR PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN LA CLÍNICA
Desde su publicación, los nutricionistas hemos hecho uso de la contundente frase de Wertlind: “La desnutrición en los pueblos es signo de pobreza, pero en los hospitales es signo de ignorancia”. Parece que con ella nos exculpásemos de la parte de responsabilidad que tenemos por dejar que persista el problema durante tanto tiempo,
www.newmedicaleconomics.es
13
En Profundidad
cuando precisamente somos, o son, sus mayores favorecedores los expertos que esperan a que la desnutrición se vea para actuar sobre ella. A la hora de detectarla y prevenirla no estamos distinguiendo la desnutrición meramente carencial, motivada a largo plazo por la pobreza, de la Desnutrición Clínica generada en cuestión de días por la enfermedad y su tratamiento, aunque también en situaciones de cronicidad y tratamientos prolongados.
Pero afortunadamente, la Desnutrición Clínica originada por la enfermedad y sus tratamientos, sí se puede detectar por procedimientos utilizados en la clínica, más sutiles, avanzados y eficientes que los más rudimentarios elegidos por las sociedades científicas dominantes hoy en los países más desarrollados. Son dos situaciones tan diferentes que no se puede utilizar en ellas la misma vara de medir y, en consecuencia, no se debería utilizar la misma denominación.
Prueba de ello es que seguimos utilizando las herramientas equivocadas, tratando nada menos que de abolir la desnutrición en la clínica utilizando las herramientas de medida válidas para la depauperación generada por la pobreza o diferentes desgracias colectivas, naturales o provocadas por el hombre.
En resumen, amigo José Luis, hablar de desnutrición refiriéndonos a carencia alimenticia o de nutrientes, incluso en la DRE es una cosa. Pero en la práctica clínica es ineludible incluir también el daño ocasionado por el tratamiento a la alteración del funcionamiento, nutrición y reposición tisular, para lo que deberíamos utilizar el término trofopatía o, a lo sumo Desnutrición Clínica, que es la invisible pero actualmente previsible.
Precisamente las diferencias básicas entre uno y otro tipo de desnutrición son su origen y la velocidad a la que se desarrollan. La escasez de alimentos acaba produciendo desnutrición y hasta caquexia, pero requiere tiempo ya que la naturaleza se defiende ante esta situación poniendo en marcha diferentes mecanismos de adaptación y ahorro de energía, prolongando la situación incluso años. Pero cuando la causa es la enfermedad, el proceso es mucho más rápido, pudiendo desarrollarse en cuestión de días, horas incluso cuando media además un tratamiento enérgico, aunque todavía no sea visible.
14
www.newmedicaleconomics.es
DIRECTOR DEL PROYECTO CONUT CONTROL NUTRICIONAL A NIVEL CELULAR E INDICADOR PRONÓSTICO DE RIESGO CLÍNICO
En Profundidad
Las drogodependencias ya no interesan ALFONSO RAMÍREZ DE ARELLANO
Muchos representantes de sectores básicos del Estado de Bienestar están tratando de explicar por qué es tan peligroso recortar los Servicios Sociales, la Sanidad y la Educación. Yo también lo voy a intentar aprovechando que el sistema de atención a las drogodependencias tiene que ver con los tres anteriores. Las drogodependencias son un problema social, de salud y su prevención es básicamente una tarea educativa. Quisiera hacerlo de manera sencilla, sin caer en el melodrama, ni en la guerra de cifras. Lo primero que conviene decir, para quien tenga la fortuna de no necesitar saberlo, es que nuestro sistema de atención a las drogodependencias es un buen sistema. Es muy profesional, está bien distribuido a lo largo el territorio nacional, en él confluyen especialidades sanitarias y psicosociales (tiene un enfoque biopsicosocial quizá como ningún otro servicio de nuestro país) y presta una atención de calidad a los pacientes y a sus familias. Siendo de responsabilidad pública, ha sido capaz de crear un sistema mixto en el que conviven recursos que gestiona directamente la Administración con otros que gestiona la iniciativa privada, fundamentalmente ONGs. Algo muy importante es que la gente que necesita ayuda y sus familias se sienten bien acogidas y atendidas. Las encuestas de satisfacción de los usuarios así lo atestiguan, pero también pueden preguntar a cualquiera que lo haya necesitado. Lo segundo tiene que ver con su origen y probablemente con su futuro. El sistema público de atención a las drogodependencias y adic-
ciones es relativamente nuevo en nuestro país. Se organizó a raíz de la enorme repercusión social que tuvo la epidemia de heroína de finales de los setenta y primeros de los ochenta. El Plan Nacional sobre Drogas se aprobó en 1985 y contó con el acuerdo explícito de todos los partidos políticos representados en la Cámara. De esta época es importante destacar la eficacia del consenso, pero también la relación entre “alarma social” y apuesta política. Una vez en marcha no se especializó solo en heroinómanos, que en su mayoría eran politoxicómanos, sino también en las otras dependencias: de la cocaína, del alcohol, del cannabis, etcétera; y más recientemente, en todo tipo de adicciones comportamentales: juego patológico, compras compulsivas, videojuegos, sexo, etcétera. También contribuyó eficazmente a detener la epidemia de SIDA de nuestro país. Los profesionales que trabajamos en sus servicios hemos aprendido mucho en estos años sobre los mecanismos que nos someten a la dependencia, sea cual sea su causa, con sustancias o sin ellas, y sobre las estrategias que nos ayudan a emanciparnos, a ser personas más libres y autónomas. Un capital de conocimientos muy necesario, creo yo, para la sociedad en la que nos ha tocado vivir. Aunque no seamos toxicómanos todos padecemos alguna dependencia y conocemos el precio que pagamos por ellas. El origen de este plan debería hacernos reflexionar sobre su futuro. Nació frente a una crisis social y de salud. Ahora que la percepción social del problema ha disminuido, en parte, porque la respuesta ofrecida ha sido adecuada, parece que los políticos están menos interesados en mantenerla. Cuando el problema se situaba entre las tres primeras preocupaciones de los ciudadanos según las encuestas del CIS de la época, junto al paro y al terrorismo, los poderes públicos acudieron prestos a afrontarlo, ahora que la percepción del riesgo ha disminuido,
www.newmedicaleconomics.es
15
En Profundidad
¿qué harán? Un problema de esta índole no se mide por la alarma puntual que desencadena, sino por sus costes sociales, familiares, de salud y por el sufrimiento que provoca. También por sus costes económicos, que son muchos. Si queremos ser un país serio no podemos correr de un lado a otro apagando fuegos más o menos mediáticos. Incluso desde la lógica de la austeridad más estricta debemos conservar aquello que es valioso de lo que hemos construido. Desgraciadamente los recortes hace tiempo que han empezado, tanto en el sector estrictamente público, como en programas dependientes de ONGs con tanta implantación como Cruz Roja, Proyecto Hombre, la FAD o la Fundación Atenea y de otras muchas que actúan a nivel autonómico o local. Lo que no sabemos es hasta donde van a llegar. Y no podemos saberlo porque no lo dicen, porque no se hacen públicos los planes. Lo único que se conoce son las magnitudes de los recortes que emanan de los consejos de gobierno y parecen realizarse a tanto alzado: ¡Recorten un 20, un 30 por ciento, o, mejor, un 50 por ciento!, sin más criterios que los puramente económicos, sin distinguir entre lo necesario, lo superfluo y lo imprescindible, sin preguntar y sin dar explicaciones. Realizados de esa manera pueden producir un colapso del sistema sin necesidad de desmantelarlo. En cualquier caso, se echan en falta transparencia y capacidad de diálogo con los profesionales del sector y con los ciudadanos involucrados. ¿Es que hemos dejado de ser interlocutores válidos? Esta manera de hacer
16
www.newmedicaleconomics.es
las cosas no solo recorta derechos y servicios, sino que deteriora las prácticas democráticas de diálogo y consenso que tanto trabajo nos ha costado adquirir en este país.
TODOS PADECEMOS ALGUNA DEPENDENCIA Y CONOCEMOS EL PRECIO QUE PAGAMOS POR ELLAS Llegados a este extremo de equilibrio desigual entre los que deciden y los que tienen que ejecutar o acatar esas decisiones, recordamos otro aspecto relacionado con los orígenes del sistema. En los años 80, las asociaciones de afectados, constituidas fundamentalmente por madres, prácticamente habían declarado la guerra a los poderes públicos, exigiendo, en la calle, una respuesta ante las consecuencias de la droga. El movimiento de “lucha contra la droga” fue el último gran movimiento ciudadano de esas características que se recuerda en nuestro país. En su momento, se pudo encauzar de manera sensata y colaboradora, poniendo de acuerdo a políticos, ciudadanos y técnicos. ¿Qué haremos ahora?
JEFE DE SERVICIO PREVENCIÓN COMUNITARIA DIPUTACIÓN DE HUELVA
Gestión
La digitalización de la experiencia y captación de información del paciente CLARA GRAU CORRAL La actual proliferación de enfermos crónicos con pluripatología, nos exige adaptar el proceso para su atención y cuidado, diseñando fórmulas que afecten al proceso asistencial a través del empoderamiento de ciudadanos y pacientes.
siten, tanto si es cuando se produce la visita de la familia y cuidadores como si es después del alta.
Es el momento de visualizar el potencial amplificador de la comunicación digital para conseguir ser más eficientes gestionando el conocimiento y mejorando la asistencia sanitaria. Para ello disponemos de los formatos digitales como una herramienta más de nuestro trabajo, que amplía nuestras capacidades de comunicación en salud.
Buscamos transformar la experiencia del usuario dentro del sistema sanitario aportando información y resolviendo dudas con ayuda de tecnologías digitales. Para ello debemos adaptar nuestros procesos de comunicación, buscando formas alternativas de hacer las cosas. No sirve trasponer únicamente los formatos físicos a los digitales. Debemos pensar en procesos que permitan gestionar el conocimiento de forma más eficaz, comunicar mejor y de forma más ágil.
OPORTUNIDAD Promover la educación temprana de los usuarios, aprovechando el momento en que está ingresado, es una oportunidad única que nos permite identificar necesidades y reforzar los puntos más importantes del proceso de atención. Además, disponer de la información en formato digital nos permitirá acercar información y recursos en el momento y lugar en que se nece-
18
www.newmedicaleconomics.es
A través de las soluciones digitales hemos de conseguir un mayor empoderamiento de los pacientes, y un paciente empoderado es capaz de autogestionarse mejor, lo que comporta menores descompensaciones y utilización de recursos sanitarios.
NUEVOS PROCESOS
Los contenidos Resulta necesario adaptar los mensajes al contexto del espacio digital y a nuestros usuarios. La elaboración de contenidos incorpora la literatura y avances médicos, que aportan los profesionales, e integra al paciente haciéndolo copartícipe de su generación, aportando su experiencia y haciendo que sean más comprensibles para los usuarios. Deben incorporar información sobre la enfermedad y el tratamiento. Interesa que los usua-
Gestión
rios conozcan su plan de cuidado y sepan identificar los signos de alarma, lo que deben hacer si se presentan y cómo contactar a los profesionales. El soporte digital proporcionará una adecuada difusión, accesibilidad, interacción y evaluación. El diseño y la digitalización Un proyecto de transformación digital tiene que ser diseñado con un enfoque global y transversal, así como con una visión completa de la organización y los actores implicados. En el proceso de diseño, para conseguir nuevas formas de ofrecer y recopilar información que capten el interés, estimulen la memoria y generen una percepción de mayor utilidad, el trabajo creativo se acostumbra a basar en el hecho de que las personas reaccionan y recuerdan mejor los estímulos visuales, como imágenes e infografías. Definiendo el contenido en cápsulas podemos ofrecer una distribución orientada a segmentos, seleccionándolas de forma personalizada según las características del público objetivo. Para dar soporte a estos contenidos y recoger las percepciones, el nivel de conocimiento y cualquier otra información de los usuarios, se necesita una infraestructura escalable de sis-
temas de información. Es importante que en esta infraestructura se identifique a los diferentes actores que interactúan con ella, definir el mapa que identifique quién, cómo, dónde y con qué tienen acceso, incluyendo las utilidades a las que debe tener acceso cada perfil y los permisos que el sistema debe recopilar para presentar cada una de las informaciones. El proceso digital Mejorar la experiencia de paciente a través de la digitalización comporta aprovechar los recursos para proporcionar información a un amplio espectro de la población, y poder interactuar con nuestros usuarios. Un proceso global de atención a pacientes y cuidadores comporta una reingeniería del proceso asistencial para la inclusión del programa formativo que optimice la experiencia del paciente y se pueda extender a otros niveles asistenciales. Se trata de evolucionar la estructura de atención desde un modelo basado en estructuras rígidas y altamente dotadas de tecnológica diagnóstica y terapéutica, más necesaria para pacientes en procesos agudos, hacia una estructura de atención de red, que incluye diferentes niveles de atención y está respaldada por tecnología digital, para pacientes con patología crónica.
www.newmedicaleconomics.es
19
Gestión
● Monitorizar los resultados. Medir el impacto de las diferentes acciones de comunicación a través de diferentes indicadores es necesario para valorar la bondad de dedicar recursos a estas iniciativas y proponer acciones de mejora. Las dos últimas recomendaciones cuando hablamos de digitalización en salud son que resulta fundamental la elaboración de guías que orienten a los profesionales sobre el funcionamiento de las diferentes herramientas y que siempre que se utilicen herramientas y manejen datos de salud de ciudadanos, esta comunicación ha de hacerse cumpliendo la legalidad vigente y manteniendo los principios de seguridad, privacidad y confidencialidad de la información. Un marco digital promovido desde las instituciones sanitarias permite llevar a cabo un programa educativo amigable, personalizado, escalable y transversal para los diferentes tipos de usuarios incluyendo a familiares y cuidadores, en un marco de fiabilidad y credibilidad de la información. Además, minimiza el coste de oportunidad sobre otras actividades de los profesionales, ayuda a la homogeneización de la información que reciben los usuarios, facilita el acceso desde diferentes niveles de atención y redunda en una mejor imagen y reputación percibida de profesionales y organizaciones de salud. El marco de trabajo para abordar una iniciativa digital de mejora de la experiencia del paciente y del proceso de atención, comporta la co-creación de contenidos, pero también: ● Desarrollar y desplegar la plataforma de gestión del programa contando con los actores que integran la organización y los usuarios. ● Establecer canales de interacción con los ciudadanos para la atención, resolución de dudas, y recogida de sugerencias. ● Definir el escenario óptimo de dispositivos para el acceso al programa. ● Organizar nuevos roles y funciones del personal del hospital. ● Formar a los profesionales para la correcta utilización del programa. ● Testear el resultado con pacientes y profesionales. ● Hacerlo trasversal y escalable.
20
www.newmedicaleconomics.es
CONCLUSIÓN Las nuevas herramientas permiten digitalizar la captación y mejora de la experiencia de pacientes a través de un proceso de co-creación de contenidos y de la captación de diferentes inputs, útiles para mejorar la asistencia sanitaria. Potenciar esta nueva vía de comunicación entre los usuarios y el sistema sanitario requiere del concurso de profesionales y pacientes, trabajando de forma conjunta en la mejor manera de que la información necesaria esté a disposición de los usuarios que la precisan, de forma accesible y asimilable, y redunda en mejores resultados para el sistema de salud. La gestión de la información se convierte en una herramienta de aprendizaje permanente para los usuarios y de comunicación eficaz entre estos y el sistema sanitario, basada en el trabajo en red y con visión innovadora.
CONSULTORA DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA CONTACTAR: CLARA.GRAU@ACUIDAD.COM WWW.ACUIDAD-CONSULTORIA.COM
#QHesCalidadAsistencial
Existe un reconocimiento superior al nuestro, el de tus pacientes
Hazlo por tu organización, hazlo por tus pacientes. Recibir una Acreditación QH, es mucho más que recibir un reconocimiento para tu organización sanitaria, es el compromiso de trabajar para que todo salga bien con tus pacientes, es tener la seguridad de que tus procedimientos están siendo los adecuados, es reconocer y vivir la Calidad Asistencial.
Entra y evalúa tu organización sanitaria
www.acreditacionqh.com
RRHH-Gestión de Personas
Doctor Algoritmo JAIME PUENTE C. Hace unos días tuve que utilizar la aplicación que la Comunidad de Madrid tiene para que los usuarios podamos solicitar cita médica, para nosotros o para cualquier familiar. Esta sencilla aplicación nos permite solicitar, anular, retrasar o adelantar la cita tanto con nuestro médico de familia, con nuestro profesional de enfermería o con el médico especialista. La verdad es que me sorprendió la facilidad, la rapidez y que nadie me regañara por cambiar de nuevo la cita. Tengo que reconocer que también antes se podía solicitar por teléfono respondiendo a un contestador que te reconocía por los datos que le suministrabas. Reflexionando sobre las ventajas de estos nuevos sistemas, lo primero que pensé fue, ¿y ahora, qué van a hacer esas personas que trabajan en los ambulatorios gestionando las citas? Tendrán que hacer otras cosas, ¿no? La Ley de Parkinson en el mundo laboral dice, que cuando a una persona se le termina el trabajo y tiene que seguir haciendo algo, automáticamente le van saliendo nuevas tareas debajo de la mesa y a través de impulsos los va colocando desde abajo hacia arriba como si nunca tuvieran fin; “siempre hay muchas cosas por hacer, pero hasta ahora es que no hemos tenido tiempo de hacerlo” … suelen argumentar. Yo no digo que no tengan razón, pero cada vez más, los trabajos administrativos de atención a los pacientes tienden a desaparecer. He leído que en China, hay hospitales que reciben más de 10.000 pacientes al día y obviamente están colapsados. Para solucionar el problema de estas grandes colas (no quiero pensar en la atención que pueda recibir cada paciente) a través de la aplicación más popular en el país que es WeChat, no solamente pueden pedir cita médica, sino
22
www.newmedicaleconomics.es
también gestionar sus tiempos de espera, el pago por las medicinas o por los servicios que reciben, pero además en poco tiempo, a través de una aplicación en el móvil podrán solicitar receta médica, comprar productos en la farmacia, que a través de empresas de logística especializadas en medicamentos se los llevarán a casa y podrán pagar con distintas modalidades crediticias . Pero además, también podrán hacer las consultas a través del móvil, hablando directamente con el médico, (como ya existe en nuestro país con la medicina privada) y no hará falta salir de casa, porque la enfermedad no lo permita, o porque el tiempo no es agradable, o asistir al médico en un descansito en el trabajo, es decir, desde la empresa, la fábrica, la tienda o el coche si se está desplazando. Claro, los más escépticos como mi “tío Pedro”, dirá: “pero tienen que verte, auscultarte, tomarte la tensión, la temperatura, análisis de sangre…en fin…tiene que haber una persona de carne y hueso, con bata blanca que diga ‘el siguiente’ y ‘cuénteme que le pasa’mientras repasa el historial médico”. En todos estos procesos de Atención Primaria, me pregunto hasta qué punto es imprescindi-
RRHH-Gestión de Personas
ble una persona que no sea sustituible por un robot, una máquina que tenga toda la información y que la procese, desde que sea capaz de reconocer tu voz, tu historial cuando entras en la aplicación y que recopile toda tu información que vas guardando sabiendo o sin saberlo en tu dispositivo móvil. De hecho, en las aplicaciones de salud de los smartphone, ya se puede controlar la temperatura, el pulso, el análisis físico, los datos que vamos introduciendo de los análisis de sangre, electrocardiogramas …etcétera. Y sin querer ir más lejos, Apple Watch está desarrollando un scanner del tamaño de un teléfono, capaz de ser utilizado por el paciente que transmite los datos a un especialista que hace las valoraciones oportunas. Toda la información que tenemos en los sistemas desarrollados y a través de dispositivos, no se pierden, están en algún sitio para que alguien los pueda utilizar, no son visibles, pero están almacenados. Claro, “este sistema” o como se llame, debería ser muy listo, diría súperlisto, y ahí es donde aparecen los algoritmos que, aunque no podamos verlos físicamente, estamos rodeados de ellos, forman parte de nuestras vidas como un conjunto de elementos ordenados, de operaciones sistemáticas que permiten hacer un cálculo y hallar la solución de unos tipos de problemas que dominan nuestra vida y nuestras decisiones de una manera sutil, imperceptible e inobservable, y estos son los algoritmos. Algunos expertos diagnostican que los algoritmos y la inteligencia artificial, no solamente
van a luchar por robarles a los humanos sus trabajos y sus funciones, sino que además van a poder reemplazarle en la toma de decisiones y llegará un momento que los algoritmos también se enfrentarán entre ellos para dominar la gestión de las cosas. De hecho los algoritmos cada vez más, van a ser capaces de crear acciones o comportamientos más cercanos al ser humano. ¿Y estos elementos como intervienen en el mundo de la salud ? De momento, sutilmente pero ganando cada vez más espacio entre nosotros, es decir, cuando aparecen lo hacen para quedarse y para reemplazar en la mayoría de los casos a lo que antes solamente era capaz de hacer el hombre. Veamos algunos ejemplos: ● Bases de datos mundiales sobre historiales de pacientes que, gestionadas a través de inteligencia artificial, nos permiten segmentar, acotar, aprender y tomar decisiones con mayor fiabilidad e información. Tener la información es un paso muy sencillo, analizarla y poder diagnosticar en base a esta información es imposible para un ser humano, en fondo, en forma y en tiempo. ● IBM hace años desarrolló una computadora sobre la cual ya he hablado en algún artículo anterior Watson. A esta tecnología se puede acceder a través de la nube y está siendo aplicada a profesionales en 20 sectores distintos en cerca de 45 países. Esta computadora que se está utilizando cada día más en el campo de la oncología, proporciona a los médicos especialistas, recomendaciones personalizadas de cada paciente basadas en el conocimiento disponible en todo el mundo, en tiempo real, con los últimos avances, con la comparación de millones de pacientes similares, así como los resultados de sus tratamientos. Por supuesto, que es el especialista facultativo el responsable del paciente y el que debe tomar la decisión final del tratamiento. ● Las herramientas tradicionales de investigación ya están obsoletas, no puede uno estar en el mundo de la salud, si no se deja ayudar por estos grandes avances que a través y por la utilización de algoritmos, ayudan a entender, conocer y descubrir informaciones científicas e investigaciones de millones de datos y estudios del mundo.
www.newmedicaleconomics.es
23
RRHH-Gestión de personas
LOS ALGORITMOS, CADA VEZ MÁS, VAN A SER CAPACES DE CREAR ACCIONES O COMPORTAMIENTOS MÁS CERCANOS AL SER HUMANO Estos nuevos modelos solamente tienen un problema…que no dejan de aprender, cada vez saben más, tiene más información, procesan más rápido y serán capaces de sustituir a una gran mayoría de profesionales tradicionales que nunca pensaron que le llegaría. Usted no puede borrar su historial en las búsquedas, preferencias o informaciones que circulan a su alrededor, le van persiguiendo por dónde esté, porque saben dónde está en cada momento y por dónde ha ido, y qué música ha escuchado o dónde le gustaría ir de vacaciones o qué coche comprarse, qué películas le gusta ver, de qué temas, qué precios sobre cualquier cosa por la que se haya interesado le están ofreciendo constantemente o qué fotos le entusiasman más o le deprimen, y qué noticias le hacen sentir mejor o peor, y van descubriendo a través de ellos sus preferencias políticas, deportivas, sociales, etcétera. Aunque borre sus historiales, cookies… lo que usted quiera, toda la información que usted ha utilizado, recibido, envíado a través de cualquier aplicación, está guardada, esperando a que alguien a través de distintos algoritmos, pueda utilizarla. ¿Cómo? Según Vivek Wadhwa, empresario del sector de la tecnología y miembro dela Carnegie Mellon University en Silicon Valley: “Ya existen asistentes personalizados como Alexa (dispositivo para el hogar de Amazon) o Google Home que se vuelven muy inteligentes rápidamente. Microsoft y Google ya han demostrado que la inteligencia artificial podía comprender el lenguaje humano mejor que los propios humanos”. Y todo esto, ¿cómo afecta a los profesionales actuales? El peor error que se puede cometer es luchar contra ellos, porque arrollarán a quien se ponga en su camino. Trabajar con ellos, y a su favor hará mucho más efectiva su labor médica, asistencial o especialista.
24
www.newmedicaleconomics.es
El impacto de las tecnologías va a hacer que desaparezcan casi el 60 por ciento de los empleos actuales tal y como los conocemos, empezando por aquellos que manejan datos (citas médicas, expedientes de enfermos, archivo de historiales médicos, análisis de datos, atención física personalizada en centros de salud y hospitales, oficios, consultas médicas presenciales, especialistas de generaciones anteriores cuyo conocimiento solamente lo basan en la experiencia, y por supuesto muchísimos oficios varios, que hacen labores técnicas o administrativas en los hospitales y centros de salud). La mayoría de estas profesiones en los próximos años gracias a la utilización de algoritmos y de la inteligencia artificial serán susceptibles de ser reemplazadas total o parcialmente por robots, perfectamente adaptados a las necesidades que las instalaciones y las personas demanden. Aunque los algoritmos jueguen un papel fundamental en la toma de decisiones médicas, algunas personas dudan que jamás podrán sustituir a la atención personalizada a los pacientes, escucharlos, darles confianza, etcétera. Yo creo que también muchos de estos aspectos serán reemplazables, por elementos que, a través de algoritmos, reconocerán la voz, el estado de ánimo del paciente y le darán la confianza que están en buenas manos algorítmicas, si bien, reconozco que la sensibilidad y la compasión son inherentes al ser humano…de momento. El Dr. Anthony Komaroff que entre otras actividades fue el editor jefe de la División de Publicaciones de Salud en Harvard de Harvard Medical School, que ha publicado más de 230 artículos de investigación y que sus publicaciones cubren el desarrollo de algoritmos clínicos, hace referencia a que “es cierto que, a los profesionales de la salud, los algoritmos les pueden ayudar a tomar decisiones, clarificar el conocimiento y reconocer su ignorancia. Que los algoritmos pueden ayudar a desmitificar la práctica de la medicina y a demostrar que mucho de lo que llamamos el arte de la medicina es realmente un proceso científico, una ciencia que está esperando ser articulada". Bienvenido Dr. Algoritmo.
C. LEVEL ADVISOR. EXECUTIVE COACH. MIEMBRO DE EXPERT COUNCIL. PARA CONTACTAR: JPUENTE@BESIDEU.COM
Surf Digital
Qué le ocurre, desde cuándo y a qué lo atribuye JORGE TELLO GUIJARRO Presupongo que usted sabe buscar en Google (en caso contrario no se asuste: es muy sencillo). Le propongo desde estas páginas un sencillo experimento: abra su navegador y busque cualquier cosa banal que le venga a la cabeza: un animal, una ciudad, un mueble… si no se le ocurre nada, pruebe con ‘gato’ (no es casualidad: los vídeos de gatos son los más consumidos de la plataforma Youtube). Ahora diríjase a la pestaña de ‘Imágenes’ y disfrute de la colección de felinos que le ofrece la red de redes… pruebe con ‘Sofá rojo’ o ‘Pelota’. Qué sencillo parece… ¿verdad?
Pero, ¿se ha parado alguna vez a pensar cómo consigue el buscador más famoso de Internet ser capaz de sugerir imágenes parecidas? ¿Quizás porque en los pies de foto de todas ellas se menciona ‘gato’ o ‘pelota’? Vamos a complicarlo un poco… busque ‘Paisaje bonito’… Si se da cuenta, estamos introduciendo en la búsqueda un criterio de juicio subjetivo, ya será más difícil que en los pies de foto aparezcan este tipo de descripciones… analice un poco las imágenes…se parecen bastante entre sí, ¿verdad? Guardan aspectos comunes, pero fíjese como la presencia de agua y vegetación parece un denominador común… ¿es que no hay desiertos bonitos?, ¿es que la sabana africana no es bonita?, ¿cómo esta Google decidiendo qué es un paisaje bonito para enseñármelo? Ya para terminar el experimento, busque ‘cáncer de piel’. Fíjese bien, las imágenes ya no guardan un parecido tan homogéneo entre
www.newmedicaleconomics.es
25
Surf Digital
ellas como en los experimentos previos, hay imágenes de lesiones, de gráficos, de tablas, de rostros… Pensemos por qué ocurre esto. La tecnología de reconocimiento de imágenes es una rama de la inteligencia artificial que ya ha alcanzado su madurez. En base a un análisis de los píxeles que conforman la imagen somos capaces de distinguir bordes, colores, formas… e inferir que dos imágenes se parecen en base a dicho análisis (no entraré a nivel técnico, al lector que le interese le recomiendo buscar en Wikipedia el artículo Reconocimiento de objetos). Esto se consigue a base de ser capaces de analizar gran cantidad de imágenes, de modo que cuantas más se analicen, mejores patrones de forma, color… será la máquina capaz de inferir. Esta tecnología ha alcanzado su madurez por la convergencia de tres factores: disponer de gran cantidad de imágenes, una capacidad de computación ubicua y barata (su teléfono móvil tiene mejores capacidades que el Apolo XI) y una ciencia matemática en continua evolución. Entonces, ¿cuál de los tres factores es el que hace que el experimento del cáncer de piel no funcione de forma adecuada en Google? Efectivamente: el repositorio de imágenes de cáncer de piel no es suficiente, y esto lo podríamos extrapolar a cualquier imagen médica. Entonces, ¿sería posible, con suficientes imágenes de le-
26
www.newmedicaleconomics.es
LA TECNOLOGÍA DE RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES ES UNA RAMA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE YA HA ALCANZADO SU MADUREZ siones malignas, clasificar una nueva imagen de una lesión cutánea según su malignidad? Es posible. Y no lo digo yo, lo dice la revista Nature en un artículo publicado el 1 de febrero de 2017 (Dermatologist-level classification of skin cáncer with deep neural networks). Entonces, ya que Google no puede hacerlo porque no tiene suficientes imágenes para clasificar correctamente hallazgos en función de su malignidad, ¿quién podría?, ¿quién tiene un gran repositorio de imágenes médicas?... la respuesta y las conclusiones ya las dejaré a su mejor criterio.
FUNDADOR DE SAVANA PARA CONTACTAR: JTELLO@SAVANAMED.COM
Diario de una Mariposa
¿Por qué te vas…? VIRGINIA PÉREZ REJAS
Todos los días en el hospital, estamos acostumbrados a ver nacer niños; unos con más peso, otros con menos; unos llegan a término, otros deciden que quieren llegar a este mundo antes de lo que se supone que es el tiempo reglamentario. Lo más difícil de todo es, cuando en una habitación llega al mundo una nueva personita y en otra tienes que decir adiós a la persona que quieres. Los profesionales que trabajamos en centros hospitalarios y nos vemos en este tipo de situaciones, pasamos de la alegría al llanto, en cuestión de segundos. Somos muchos los que hablamos de la palabra muerte, de hecho, forma parte del vocabulario de nuestro día a día, pero mi pregunta es: ¿realmente sabemos lo que significa esa palabra?, ¿realmente sabemos lo que ello conlleva cuando este acontecimiento aparece en nuestras vidas? Según las RAE, muerte significa: cesación o término de la vida.
Cuando un acontecimiento así sacude nuestra vida, hace que tiemblen los cimientos de una persona, de una casa e inclusive de una familia entera. Lo peor es cuando este acontecimiento aparece y no da tiempo a despedirte de la persona que se va, como puede ser el caso de los accidentes de tráfico o muertes repentinas. Es difícil de gestionar tanto para los profesionales que cada día, de una manera u otra, nos vemos en la situación de tener que dar esta triste noticia a los familiares de las personas que se encuentran ingresadas en nuestro cen-
www.newmedicaleconomics.es
27
Diario de una Mariposa
tro, como para los familiares que en muchas ocasiones no saben cómo reaccionar. Hay unidades en las que es muy habitual tener que dar estas noticias casi a diario, lo más duro es tenerlo que hacer cuando se trata de personas jóvenes o incluso niños, los cuales están empezando a vivir y no se entiende por qué se tienen que ir tan pronto de nuestro lado. La sensación con la que queda la familia en un principio es la de que todo es mentira, que esto a ellos no les tiene que estar pasando. Les escuchas hablar en alto para ellos mismos, dígame que no es verdad, es muy joven, esto no me tiene que estar pasando a mí, qué voy a hacer ahora sin él/ella…. El estado de shock emocional está presente en este tipo de situaciones, las cuales hacen que la persona se quede tan impactada por la noticia que le provoca tal bloqueo, haciéndole que sea casi imposible reaccionar de forma natural a la persona que le recibe. Hay que dar gracias a nuestra Sanidad, ya que cuenta con muchos y muy grandes profesionales que ayudan a estas personas a gestionar de una mejor manera esta pérdida significativa, haciendo más llevadero el duelo. Camino que sabemos cuándo empieza, pero nunca sabemos cuándo llega a su fin. Es importante ayudar a todas las personas que se encuentran en una situación así, a pasar por todas las etapas que componen el duelo, hasta llegar a la aceptación, etapa final, considerándose así, pérdida superada. La sensación de pérdida es tan fuerte que les quita hasta las ganas de respirar y de vivir. Las reuniones familiares, se vuelven cada vez más duras e insoportables, apareciendo el síndrome de la silla vacía (sentimiento de pérdida
28
www.newmedicaleconomics.es
caracterizado por una ausencia significativa). Hace que recordemos constantemente a los que ya no están, invadiéndonos una sensación constante de profunda tristeza, llegando a provocar en nosotros el rechazo a participar en cierto tipo de reuniones.
LA PALABRA MUERTE FORMA PARTE DEL VOCABULARIO DE NUESTRO DÍA A DÍA En algún momento de nuestra vida hemos pasado o si no es así, pasaremos todos por una situación similar. Hemos tenido que cruzar el camino del duelo hasta llegar a la aceptación de lo sucedido. El artículo de este mes es en recuerdo a los que se fueron pronto y a todos los que no se deberían haber ido de la manera que se fueron. Gracias J por tus 18 momentos de alegría y cariño, a JJ por tus 27 momentos de cariño y comprensión y a R por tus 86 lecciones sabias.
ALUMNA DE LA DÉCIMA EDICIÓN DEL MÁSTER DE "COACHING, INTELIGENCIA EMOCIONAL, RELACIONAL Y CIENCIA COGNITIVA" DE N-ACCIÓN PARA CONTACTAR: VIRPERE2@HOTMAIL.COM
El Nuevo Mapa Sanitario Manuel Villegas García, Consejero de Sanidad de Murcia
"Somos la quinta Comunidad que más gasta por habitante"
Aunque es un apasionado de la asistencia sanitaria, Manuel Villegas asegura que ahora mismo se encuentra en un proyecto muy ilusionante. Prevención y promoción de la salud, Atención Primaria, listas de espera y la creación de una Red de Centros Integrales de Alta Resolución son los pilares a los que irán destinadas las principales inversiones de su Gobierno, presupuesto que ha crecido considerablemente en 2018.
¿Qué balance hace de su primer año al frente de la Consejería de Sanidad Murciana?
todo muy positivo. Y yo sigo ilusionado como el primer día.
El balance es muy positivo y muy ilusionante. No me arrepiento en absoluto de haber entrado a la Consejería, a pesar de tener muchísima responsabilidad. Ahora mismo si empiezo a mirar hacia atrás y veo las cosas en las que hemos ido avanzando en estos meses, ha sido
¿Echa de menos su actividad asistencial como cardiólogo y la faceta investigadora? Por ahora no, y me gusta mucho la asistencia, estoy seguro de que algún día volveré. Pero to-
www.newmedicaleconomics.es
29
El Nuevo Mapa Sanitario
davía no me ha dado tiempo a echarlo de menos.
El presupuesto destinado a sanidad murciana ha crecido 2018. ¿A qué irán destinadas principales inversiones de su bierno?
la en las Go-
El presupuesto ha crecido bastante, 93 millones respecto al presupuesto del año anterior. La mayor parte del dinero que nosotros invertimos en Sanidad lógicamente es para seguir haciendo asistencia. Hemos destinado un presupuesto específico y directo para prevención, porque una de nuestras acciones principales está dirigida a la prevención y a la promoción de la salud. Erradicar el tabaco es uno de nuestros objetivos fundamentales en este aspecto, de hecho es uno de los objetivos del Consejo de Gobierno: intentar que Murcia sea una Región libre de tabaco para 2025. Es un objetivo muy ambicioso pero creemos que es nuestra responsabilidad y probablemente va a ser complicado, pero tenemos un presupuesto de más de 100.000 euros solamente dedicados a este proyecto para temas de comunicación y empezar a trabajar ahí. Además, vamos a trabajar con el Servicio Murciano de Salud para informar de que el tabaco no solamente es educación, sino que también se necesita abordar la deshabituación y el compromiso institucional que tenemos para que la legislación se cumpla en todos los ámbitos. Abordar el tema de la obesidad también es muy importante en nuestra Región, y en ese sentido uno de los proyectos que tenemos es pionero en España, el Programa Activa, avalado por Europa y que ha sido objeto de muchísimos reconocimientos incluso a nivel internacional, es un programa que permite a los médicos de Atención Primaria prescribir ejercicio físico terapéutico. Los médicos de AP detectan a personas con riesgo de obesidad y les proponen hacer ejercicio físico terapéutico; para ello hay acuerdos con los ayuntamientos y con licenciados en actividad física, para que entren dentro de un programa de actividades durante algunos meses y el ayuntamiento pone a disposición centros deportivos con un entrenador personal para cada grupo. De momento, los resultados que estamos teniendo son muy esperanzadores, ahora mismo ya hay 55 ayuntamientos adheridos al programa, pero queremos extenderlo al resto de ayuntamientos de la Región y alcanzar el 100 por cien.
30
www.newmedicaleconomics.es
Otro foco lo tenemos puesto en Atención Primaria. Nosotros hemos destinado un presupuesto específico para este año en AP. ¿Qué vamos a hacer? Además de seguir garantizando que los médicos de AP tengan el tiempo suficiente para atender a los pacientes vamos a contratar a más profesionales, va a haber un esfuerzo ahí en dotar de especialistas a sitios que estaban deficitarios en Atención Primaria, este año se van a incorporar 40 nuevos profesionales. También van a tener más medios diagnósticos, vamos a dotar de ecógrafos los servicios, de aparatos de tensión arterial, de dermatoscopios, de una serie de instrumentos que hagan al médico de familia capaz de resolver más procesos de los que puedan resolver hasta ahora y que no tengan que derivar a Especializada. Además, vamos a incorporar instrumentos que facilitan el contacto con los especialistas a través de la telemedicina y de las interconsultas sin presencia del paciente, porque eso de alguna manera da recursos al médico de familia y aumenta su formación. En definitiva, más medios, más personal, más capacidad para interactuar con especialistas; con estas medidas Atención Primaria debe dar un salto hacia adelante. También tenemos por desarrollar la especialidad de Psiquiatría para incorporarla en las áreas, por lo que AP tiene que hacer un esfuerzo importante, porque muchísimas patologías de trastornos mentales debe llevarlos a Atención Primaria y así evitamos que se derive a Especializada. Como conclusión, se puede decir que los pilares de la inversión serán prevención y promoción de la salud, Atención Primaria, otra parte del presupuesto irá destinado hacia las listas de espera, y otra acción novedosa que queremos impulsar desde la Región es la creación de una Red de Centros Integrales de Alta Resolución, que son centros que en principio no tienen hospitalización. Son centros en los que una persona va a llegar con un proceso que requiere atención y la idea es que ese mismo día se pueda resolver el proceso; va a tener todos los medios de diagnóstico y tratamiento, y por supuesto se incluirá la cirugía mayor y menor ambulatoria. Esa red queremos pilotarla en el Hospital General Universitario Santa María del Rosell y queremos darle esa funcionalidad además de sus consultas, pero los tres centros que vamos a crear este año van a estar enfocados allí, que estarán en el Área Metropolitana, Jumilla y Águilas. La idea es transformar aquello que era el Centro de Especialidades antiguo, a centros realmente resolutivos y operativos que
El Nuevo Mapa Sanitario
intenten resolver gran parte de los problemas en un día y evitar que las demoras que hay para llegar al especialista se vayan concatenando. Este es un tema que creo que nos va a dar mucha eficiencia y ha sido muy bien recibido por la sociedad cuando lo hemos expuesto.
Murcia destina 1.239,55 euros por habitante, frente a los 1.403 euros de media en España, según un informe de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp). ¿Planea seguir aumentando el presupuesto en los próximos años? Eso es presupuesto, pero luego hay que hablar de gasto. En gasto somos la quinta Comunidad que más gasta por habitante según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y ajustado por PIB somos la segunda a nivel nacional. Esto explica el esfuerzo que hace el Gobierno para mantener una asistencia sanitaria excelente.
Hace días defendió en una entrevista que “hay que aumentar la eficiencia” de la sanidad pública regional porque “no se puede seguir aumentando cada año el gasto”. ¿Cómo lo va a hacer? Aquí hablamos de la metodología lean, que tiene que ver con el ‘no hacer’. En España tenemos un Sistema Nacional de Salud de los mejores del mundo, si no el mejor, a mi juicio. Pero tenemos capacidad de mejora, sobre todo porque hay cosas que estamos haciendo que se pueden hacer de otra manera para que sea más eficiente. Y hay cosas que estamos haciendo y que ya está demostrado que no se deben de hacer. Tenemos que ver lo que se está haciendo en cada servicio y valorar si lo que hacemos se basa realmente en la efectividad, si se ha demostrado que sirve o realmente no está basado en la evidencia. Tenemos que reducir gastos innecesarios para hacer un servicio mucho más eficiente. Tenemos que diseñar los pactos de gestión que se están negociando con las áreas para ver qué cosas se pueden
www.newmedicaleconomics.es
31
El Nuevo Mapa Sanitario
dejar de hacer que impliquen un gasto, aunque sea de tiempo. Y eso debe mejorar el sistema porque vamos a necesitar esos recursos para otra cosa.
Según el último dato del Ministerio de Sanidad, el tiempo medio de espera por paciente en Murcia es de 88 días. ¿Qué medidas está tomando su Gobierno para reducir las listas de espera? Esos son datos de junio, hemos cerrado diciembre que había mejorado con respecto a diciembre del año pasado, los datos provisionales que tenemos de enero son mucho mejor que los datos de enero del 2017. Seguimos mejorando las listas de espera. Hemos mejorado 5 días la lista de espera quirúrgica con respecto a diciembre del año pasado, aunque sigue habiendo dificultades con algunas especialidades porque son de referencia regional y a veces no dependen tanto de la actividad quirúrgica, sino de la necesidad de UCI o reanimación posterior. Nosotros estamos apostando por aumentar el rendimiento y la eficiencia de nuestros quirófanos en horario de mañana, incluso en el contrato de gestión que se va a firmar los próximos días con las áreas, ya se les va a pedir a los quirófanos que el rendimiento pase de ser del 75 al 80 por ciento, y todas las áreas se han comprometido a elevar ese rendimiento. Cuando el servicio no es capaz por la mañana de dar salida a la lista de espera que tiene, apostamos -si podemos- por la autoconcertación. En Murcia hay un modelo de autoconcertación que por procesos se paga por la tarde, siempre que por la mañana haya un rendimiento como mínimo como el que se ha pactado. El concierto habitualmente se hace por medios ajenos, pero también tenemos la modalidad -cuando hemos tenido dificultades con quirófanos- de hacerlo con medios propios, de alguna manera alquilamos el quirófano para que puedan operar. Ahora mismo estamos en todas las áreas porque en cada área se ha hecho un plan específico con cada servicio para ver cómo van a mejorar las listas de espera en cada uno de los servicios. Es un proyecto muy ambicioso que busca tener una buena eficiencia, un buen trabajo por la mañana, la autoconcertación para los casos que se pueda y quiera el servicio, y por supuesto el apoyo de las clínicas privadas que hacen las cosas bien.
32
www.newmedicaleconomics.es
El Colegio de Médicos de Murcia le ha pedido recientemente mayor protección a los profesionales frente a las agresiones, que en el entorno sanitario representan el 25% del total de incidentes de violencia en el ámbito laboral, según datos de la OMS. ¿Qué acciones contempla? Murcia tiene una historia un poco triste con el tema de las agresiones a los profesionales. Hace unos años asesinaron a una médica y fue un suceso que convulsionó prácticamente a toda España, y a raíz de ahí se hicieron planes para la atención de las agresiones a los profesionales sanitarios. En Murcia, lógicamente somos muy sensibles con el tema, fue uno de los primeros sitios en los que se puso en marcha un plan de este tipo. El plan contempla muchas cosas porque contempla la formación, cómo abordar situaciones de riesgo, también hay un programa informático para detectar y poder- en el caso de que se sufra una agresión- y tener apoyo de acompañamiento; además, se han puesto botones antipánico en los sitios de más riesgo y más conflictivos. Estamos también apostando por medidas de formación para saber cómo abordar estas situaciones, e incluso en el protocolo que se generó a nivel nacional hay una figura de interlocutor con la policía para intentar apoyarnos en ese sentido y tener un punto de conexión con las autoridades.
Han reactivado este mes de enero la carrera profesional. ¿Cuántos profesionales del Servicio Murciano de Salud podrán incorporarse a este reconocimiento profesional? ¿Cómo lo van a notar económicamente? Lo primero que hemos hecho para reactivar la carrera profesional es solucionar la situación de agravio que había con respecto a personas que tenían plaza en propiedad y no cobraban ningún tramo de carrera. Con el presupuesto, que en principio la Consejería de Hacienda nos dijo, que es un total de 9 millones de más lo que vamos a destinar este año en este ámbito, con lo cual nos gastaremos en carrera más de 40 millones de euros en la Región; esos 9 millones lo que van a hacer es incorporar a 4.500 profesionales que tenían plaza en propiedad en el sistema y que hasta ahora no tenían ningún tramo. Se está
El Nuevo Mapa Sanitario
llevando a cabo desde este mes de febrero, van a poder cobrar con carácter retroactivo desde el 1 de enero, y eso es la primera posibilidad.
¿Tiene previstas mejoras o novedades en las infraestructuras sanitarias?
También estamos con los sindicatos en Mesa Sectorial viendo cómo podemos evaluar esta carrera y cómo los profesionales van a poder crecer en carrera con los objetivos que tiene la carrera, que no solamente es un complemento por antigüedad, si no que esperamos y lo que queremos es que sea parte de un compromiso y un crecimiento a nivel personal, y que sirva también a la organización, de manera que podamos alinearnos todos con los mismos objetivos que no es otro que ayudar a los pacientes y mejorar la asistencia que estamos dando. Ahora estamos negociando con los sindicatos para ver cómo vamos a abordar esa carrera para que los profesionales sigan subiendo los tramos. En Murcia hay muchísimo personal que está en el tramo 3 porque ahí fue cuando se detuvo por el tema de la crisis de la carrera y ahora los profesionales tienen que saber cuáles son los objetivos y qué es lo que se les va a pedir para pasar al tramo 4, que sería lo ideal. Nosotros queremos que esto sea evaluable, y que incluso el tramo 4 fuera reversible para que los profesionales no se “duerman”. Tenemos que estar en esa línea porque esto es un tema de corresponsabilidades, es una forma de mejorar personalmente.
Ahora mismo no estamos haciendo grandes hospitales. Estamos terminando varios centros de salud que teníamos en marcha, y hay 9 centros de salud en los que vamos a hacer mejoras estructurales. El problema de las inversiones y de las infraestructuras es que los tiempos son eternos. De lo que sí me he dado cuenta es que cuando uno llega a un cargo como este, es que siempre tienes que decir algunos meses más porque luego llegan los imprevistos.
¿Cuáles son su planes en I+D+i en Sanidad? En Murcia hay institutos de investigación, como en todas las comunidades. Toda la investigación se vinculó a través de la creación del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB). En IMIB tenemos más de 800 profesionales, entre Servicio Murciano de Salud, universidad y la Fundación para la Formación y la Investigación Sanitaria (FFIS); hay más de 40 grupos de investigación acreditados para la investigación biosanitaria, y este año en concreto va a haber más de 10 proyectos de investigación que actualiza el Instituto Carlos III para seguir investigando. En cáncer y trasplante son los campos donde más se ha trabajado. El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca es el centro más importante en temas de donación y trasplantes, y en los trasplantes concretamente somos muy fuertes, sobre todo en los hepáticos. En Murcia hay un grupo muy importante en esa materia, por lo que la investigación lógicamente fue parejo a las necesidades asistenciales, porque la idea es que la investigación se dirija a los pacientes.
En los hospitales, en este momento, hemos invertido 5 millones de euros para los centros de alta resolución, pero eso solo es para el Anteproyecto. Dentro del marco que tenemos y de la lentitud que a veces tiene la Administración para poner en marcha los procesos, vamos poco a poco acabando los proyectos y poniendo en marcha las cosas que teníamos más urgentes.
¿Cómo ha afectado el pico de gripe a los servicios de urgencias de la Región? Imagino que como en toda España, porque ha sido la peor gripe de los últimos 10 años. Hemos triplicado el número de casos de gripe, no solamente con respecto al año pasado, sino en la mediana de los últimos años. Además ha sido una gripe que ha llegado una semana antes de lo que teníamos previsto y yo creo que a todos nos pilló desprevenidos. Fue una situación que afectó sobre todo en Atención Primaria y en los servicios de urgencias. Contratamos a más de 300 profesionales adicionales para trabajar y están todavía trabajando con nosotros hasta que acabe la temporada de gripe. Se ha hecho un gran esfuerzo en dotar a los sitios clave para poder soportar este problema, además dotamos los hospitales y centros de más de 160 camas supletorias. Ha habido pacientes que se les ha complicado la gripe y ha habido muchos más ingresos más que otros años, en algunos hospitales ha habido 150-200 personas ingresadas por complicaciones. Hemos tenido que revisar el sistema, reordenar todo -como suspender algunas intervenciones-, pero yo creo que el Servicio Murciano de Salud ha aguantado muy bien porque tenemos a grandes profesionales que han estado al pie del cañón.
www.newmedicaleconomics.es
33
Entrevista a Carlos Belmonte, neurocientífico y fundador del Instituto de Neurociencias de Alicante
nformación, Envejecimiento, nvestigación
"La gratificación de un científico es absolutamente íntima" Su despacho, situado en el Instituto de Neurociencias de Alicante, podría ser perfectamente una exposición de todos sus logros, y de eso Carlos Belmonte se siente muy orgulloso, pero sin duda para él los que tienen que ver con la formación tienen un carácter más especial. En esta entrevista, el neurocientífico Carlos Belmonte, ha hecho un repaso de su trayectoria profesional, ha hablado del estado actual de la investigación en España y ha contado sus últimos proyectos, además de recalcar el interés de los resultados de la Ciencia aunque no lleguen al mercado.
Ha sido reconocido por la revista Nature por su trabajo de tutoría y por ser un excelente mentor para otros científicos emergentes, ¿qué representa para usted este reconocimiento compartido con otros tres grandes científicos españoles? Es muy grato porque realmente yo soy profesor universitario y la formación de gente joven ha sido mi vocación toda la vida. Que te reconozcan ese esfuerzo en un nivel tan global como el que representa Nature, una revista con prestigio científico indiscutido en el mundo, da una inmensa satisfacción. Este premio tiene, para mí un carácter muy especial.
34
www.newmedicaleconomics.es
¿Qué significa para usted la formación de científicos? ¿Cuál es la clave del éxito en este ámbito? Como he dicho, es para mí una parte esencial del trabajo investigador. En el curso de la vida, uno debe transmitir a las generaciones siguientes lo que ha aprendido y lo que ha hecho. Eso es particularmente cierto en Ciencia. Lo que a uno le costó mucho tiempo aprender lo transmite a otros y ellos lo aprenden con muchísima más facilidad y en mucho menos tiempo. Ese flujo es esencial para el progreso de la Ciencia, de manera que la formación de científicos es consustancial a mi trabajo y a mi vocación. El secreto está en ayudar a gente que acabará
I+E+i
siendo mejor que tú. Es saber aceptar que el verdadero éxito ha consistido en tener colegas que te superan. Resulta muy gratificante, como con los hijos en alguna medida. La formación de nuevos investigadores es esencial en la Ciencia, siempre ha sido así.
¿Cuál es el estado actual de la investigación en España? En España, a pesar de los parones coyunturales, hemos tenido un progreso espectacular. Los últimos años, con la crisis económica por un lado y la política que ha seguido el Gobierno con respecto a la Ciencia -que ha sido recortarla-, por el otro, han resultado muy difíciles porque llevábamos una trayectoria de crecimiento rápido y ese crecimiento se ha frenado. Yo diría que incluso se ha quedado parado, y estamos viviendo de rentas. Eso es muy trágico, porque en Ciencia, los frenazos nos echan en realidad para atrás. La investigación es una actividad en la que corto plazo no se notan los efectos de las oscilaciones, pero a largo plazo, sí. Yo confío en que la situación mejore, pues sinceramente creo que hemos alcanzado una posición científica, como país, muy buena. España es una nación que está entre las 11-12 mejores del mundo en Ciencia, tenemos un reconocimiento internacional unánimemente admitido.
¿Qué se puede hacer para fomentar la Ciencia y la investigación en nuestro país? En primer lugar, poniendo dinero, el dinero es fundamental. Y una vez lo haya, hay que trazar ideas sobre cómo administrarlo. Yo soy más partidario de la aproximación norteamericana a la investigación que de la europea; los europeos tenemos una tendencia a normativizar todo, mientras que los americanos son más pragmáticos y flexibles en su manera de valorar la investigación científica. Pero básicamente, el éxito de esta como motor de la sociedad está en que se haga mucha Ciencia, porque así se hace buena investigación básica, que avanza el conocimiento de manera no dirigida, lo que permite que surjan grandes descubrimientos y se genere también una investigación más dirigida, al disponer de estructuras y personal formado que pueden orientarse hacia una investigación más aplicada, que repercute en la economía de manera muy directa. El se-
creto es mucha Ciencia, cuanta más mejor, y que no esté controlada por los políticos.
¿Por qué se quiso dedicar a la Ciencia? ¿Cómo influyó su padre en esta decisión? Mi padre influyó mucho en mi decisión de dedicarme a la Ciencia. Él estudió Medicina en Madrid y no se pudo dedicar a la investigación, pero trabajó en el laboratorio de Negrín, había mucha gente muy importante a su alrededor en esa época, como Ochoa… pero las circunstancias tan dramáticas del momento hicieron que al final acabara siendo oftalmólogo, por cierto, muy brillante. Pero él entendía perfectamente la investigación y el hecho de que a uno de sus hijos le gustara hacerla no solo no le pareció mal sino todo lo contrario. A mí me estuvo ayudando en unos años en los que no se podía vivir de la investigación, y eso me dio unas ventajas competitivas muy grande frente a otros menos afortunados. Desde niño había sentido curiosidad por la naturaleza, pero además una razón importante para decidirme por la investigación es que tenía otoesclerosis, una sordera hereditaria progresiva que afortunadamente la cirugía resolvió de raíz unos años después. Dudé entre estudiar Medicina o Química y al final me decanté por la Medicina. Mi padre me recomendó hacer algo en esta que no dependiera de tener que escuchar a los demás sino solo de mi propio trabajo; y la investigación es, en ese aspecto maravillosa. Le había oído hablar tantas veces de la investigación como algo apasionante, que decidí dedicarme a eso. Curiosamente, mis hijos no han heredado mi pasión por la investigación. Empezaron a estudiar Medicina, pero luego se decantaron más por el mundo de los negocios. Yo creo que los padres podemos ser muy influyentes en los estudios de los hijos, pero pienso que hay que dejarles libertad porque si no a veces se ahogan; es mejor que tomen su propio camino. Yo nunca me he opuesto a que estudiaran lo que les gustaba, ni he pretendido que hicieran lo mismo que yo. La gratificación de un científico es absolutamente íntima; no te haces rico y no tienes normalmente un nivel destacado de reconocimiento social –yo en eso he tenido comparativamente mucha suerte- así que la recompensa la da fundamentalmente, el placer del propio trabajo.
www.newmedicaleconomics.es
35
I+E+i
¿Cuáles son sus principales hallazgos científicos? ¿De cuál se siente más orgulloso? Yo me siento orgulloso, sobre todo, de haber contribuido a avanzar un poquito el conocimiento científico, y más en particular, el de las bases neurales de las sensaciones, especialmente las de dolor y sequedad en el ojo, donde he hecho con mis colegas algunos descubrimientos de interés, de los que han acabado en los libros. El protagonismo personal es muy pasajero. Con el tiempo ni siquiera queda el recuerdo de que fuiste tú el que los hizo, pues pasan a ser parte del conocimiento general y a que este aumente sin importar quién lo hace, es a lo que debemos aspirar los científicos.
¿Cuántas patentes ha realizado en su vida? Unas 10 o 12. Durante todos estos años he aprendido mucho en ese terreno y confío en que las últimas patentes que hemos desarrollado en el laboratorio acaben teniendo éxito. La ingenuidad del científico en estos terrenos es tremenda y las primeras que hicimos las perdimos porque no había ningún tipo de apoyo; nadie parecía quererlas en aquel momento y caducaron. Simplemente, no sabíamos cómo buscar empresas interesadas y a mí francamente, tampoco me parecía que fuera ese mi papel. Nunca he creído que corresponda al científico buscar quién compra o licencia una patente, eso lo hacen los empresarios. Hoy en día afortunadamente, existe una infraestructura académica para hacer ese trabajo, lo que permite sacar adelante más fácilmente una patente y que esta se transforme en un producto.
En los últimos años ha hecho su investigación más traslacional, y ha patentado algunos de los resultados de su trabajo, ¿en qué fase se encuentran? Yo en realidad nunca he pretendido deliberadamente hacer investigación traslacional, solo he procurado buscar las aplicaciones traslacionales de la investigación que hago. Nunca he tenido como meta, en principio, resolver problemas prácticos. Por ejemplo, yo no buscaba curar el ojo seco, sin embargo, en el laboratorio descubrimos una molécula que detectaba los estímulos por el frío en la superficie del ojo y concluimos que regulaba la secreción lagrimal.
36
www.newmedicaleconomics.es
Entonces pensamos que este hallazgo podía servir para estimular la lagrimación en los pacientes de ojo seco. Esos trabajos se publicaron finalmente en revistas del grupo Nature, que son de alto nivel científico, y ese era el objetivo principal que nosotros perseguíamos. En el campo de la salud, más que tener en el sistema público, científicos que pretendan de partida hacer investigación traslacional, lo que en mi opinión es sobre todo responsabilidad de la industria farmacéutica, pienso que hay que educar a los científicos básicos, para que se paren a pensar un poco en la posibilidades traslacionales de sus descubrimientos, y luego generar una estructura en las universidades y en los centros de investigación que permitan desarrollarlas en ese mismo medio sin obligar a que el científico deje de serlo y tenga que transformarse en un gestor o un empresario. En cuanto a resultados prácticos concretos, en este momento tenemos dos fármacos que están en ensayo clínico para el tratamiento del ojo seco y soy coinventor de una patente que se ha licenciado para el tratamiento de la artrosis y sé que van a empezar un ensayo clínico. También hemos desarrollado un instrumento para evaluar objetivamente las actividades mentales.
¿En qué está trabajando actualmente? El tema general es cómo se detecta y regula por el sistema nervioso la sequedad de las mucosas, en otras palabras, cómo logramos mantener húmeda la superficie bucal, nasal u ocular, todas ellas mucosas expuestas a cambios del medio ambiente. También estudiamos los mecanismos iónicos por los que se genera el dolor periférico, usando las neuronas de dolor de las articulaciones y la córnea del ojo como modelo.
¿Cuánto tiempo de su vida ha dedicado a investigar en temas de oftalmología? Lo que he hecho en realidad ha sido utilizar el ojo como modelo de investigación de problemas biológicos generales. De su resolución, como he dicho anteriormente, se puede extraer, además, conocimiento y aplicaciones que son útiles para los oftalmólogos. Siempre digo, de broma, que yo no elegí al ojo para trabajar sino que el ojo me eligió a mí. Como hijo de oftalmólogo, en un momento dado decidí no serlo
I+E+i
y elegí dedicarme a las neurociencias. Sin embargo, mi mentor y maestro, el profesor Antonio Gallego, tras descubrir unos receptores en los vasos sanguíneos de la retina, decidió que hiciera mi tesis sobre la regulación de la presión intraocular. Cuando estaba en los EEUU para trabajar en otro tema, los quimiorreceptores, vino al laboratorio Keffer Hartline, un premio Nobel y me convenció para unirme a él y estudiar la visión de invertebrados en el ojo del escorpión… Al terminar, decidí pasarme a estudiar algo más médico, los receptores del dolor y resultó que el modelo más útil que encontré era la córnea del ojo. Ahí ya me di por vencido y acepté mi aparentemente inevitable destino de formar parte del mundo oftalmológico, pero soy, ante todo, un neurocientífico que utiliza el ojo como modelo experimental.
¿Cree que se puede vencer el dolor? Sí, estoy convencido de que en los próximos 10 años vamos a tener un control mucho más preciso del dolor. Ya hemos avanzado mucho, la anestesia fue en su día un salto impresionante, y después los analgésicos orales y los antiinflamatorios no esteroideos han mejorado sensiblemente el panorama del dolor agudo. Sobre este tenemos hoy un dominio bastante completo, no así en el dolor crónico, donde el éxito ha sido menor. Por último, queda todavía mucho por hacer contra el dolor neuropático, que es el que se genera cuando funcionan mal los propios mecanismos nerviosos de génesis del dolor, y lo producen sin que haya una causa externa. Aun así, confío en que en un tiempo razonablemente corto, vamos a poder controlar en gran medida el dolor en todas sus formas.
¿Cómo influyeron las doctrinas de Ramón y Cajal en su carrera profesional? Mucho, porque yo pertenezco a una generación que se crió leyendo a Cajal. Empecé mi carrera científica trabajando en histología con Fernando de Castro, que era un discípulo directo de Cajal, y que había trabajado con él. Daba unas clases sensacionales de neurohistología, y eso que no era un profesor elocuente. Cajal ha sido la inspiración de mi generación, porque no solo era un gran científico, sino también una persona preocupada porque la Ciencia española se desarrollara, pensando, creo que con toda ra-
zón, que esa era que la única manera de que nuestro país progresara. Yo me he educado y criado en ese espíritu, que era ya el de toda la generación anterior a la mía, la de mi padre y de mi maestro Antonio Gallego, un cajaliano a ultranza que se sabía de memoria su obra científica y literaria. Pertenezco a la primera generación de científicos que se marchó fuera de España a mejorar su formación tras la guerra civil. La mayoría de nosotros volvimos por un sentimiento de responsabilidad personal respecto al desarrollo de la Ciencia en nuestra patria e intentamos hacerla avanzar. Creo que lo hicimos sacrificando en parte nuestras carreras individuales, pues dedicamos mucho esfuerzo a formar científicos que pudieran ser mejores que nosotros. Nunca lo he lamentado, sino todo lo contrario.
Pasó mucho tiempo formándose en EEUU, ¿cree que la cultura europea investigadora es mejor que la anglosajona? En este momento creo que no, sin embargo, los europeos tenemos unas bases culturales generales muy sólidas y eso nos permite quizá dejarnos influir menos por las modas, a diferencia de lo que ocurre a veces con los norteamericanos. La cuna de la Ciencia somos nosotros, es decir, Europa, sin embargo, creo, con franqueza que la Ciencia americana está claramente por delante de la nuestra en este momento.
www.newmedicaleconomics.es
37
I+E+i
¿Qué parte de las investigaciones le llegan finalmente a los pacientes? Pienso que, con el tiempo, todas, porque cualquier tratamiento que se aplica a un paciente es resultado directo o indirecto de la investigación y no me refiero solo a la investigación básica hecha solo por los científicos en el laboratorio, sino también a la de los médicos en su trabajo. Los médicos españoles hacen mucha investigación, que personalmente considero casi heroica. Tengo una admiración profunda por el trabajo científico que hacen porque lo llevan a cabo en unas condiciones dificilísimas. Tienen una sobrecarga de trabajo hospitalario y asistencial tremenda y sobre ella han de sacar un tiempo, que no les reconoce nadie, para hacer su trabajo científico. Hay toda una serie de personas en el ámbito clínico haciendo cosas estupendas en investigación médica y la colaboración de los científicos básicos con ellos es esencial. Por eso, yo aprecio mucho mi relación con los oftalmólogos y aprendo de ellos, pues son los que dan relevancia a lo que observamos experimentalmente. Por ello, me parece muy importante que los pacientes sepan que la medicina que están recibiendo es el resultado de una investigación científica llevada a cabo tanto por médicos clínicos como por los científicos básicos.
Los resultados de la Ciencia sin llegar al mercado, ¿tienen algún interés? La cultura es parte esencial de la naturaleza humana y la curiosidad por entender el mun-
38
www.newmedicaleconomics.es
do es la fuerza que nos ha hecho evolucionar. Pensar que algo que no llegue al mercado no vale, es un error funesto. Yo no creo que haya algún conocimiento del mundo natural, logrado ya sea por la investigación reglada o por la curiosidad de una persona, que no haya acabado repercutiendo en beneficios y cambios positivos. Niego que lo que no llega al mercado carezca de valor. Quizá no lo tenga hoy, pero sí puede tenerlo y mucho, dentro de cincuenta o cien años, aunque solo fuera porque todo el conocimiento que vamos acumulando, pequeño o grande, nos ayuda a entender y aprovechar mejor el mundo que nos rodea.
En Portada
patrocinado por
Las Cifras del Cáncer en España 2018 INTRODUCCIÓN ‘Las Cifras del Cáncer en España’ es un informe anual editado por la Sociedad Española de Oncología Médica que, con motivo del Día Mundial del Cáncer, recoge los datos de incidencia, mortalidad, supervivencia y prevalencia de cáncer en España. El propósito de este informe es ofrecer a los profesionales sanitarios, investigadores y la población en general los datos más actualizados sobre el cáncer en nuestro país. Para la elaboración de este informe se revisa la bibliografía científica más relevante, los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, y por los grupos cooperativos EUROCARE (EUROCARE-5) y REDECAN (Red Española de Registros de Cáncer). Las estimaciones presentadas se realizan a partir de los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante la plataforma The Global Cancer Observatory (GCO), que reúne los esfuerzos de los distintos proyectos de la IARC (International Agency for Researh on Cancer) entre los que se encuentran GLOBOCAN, Cancer Incidence in Five Continents (CI5); International Incidence of Childhood Cancer (IICC); además de Cancer Survival in Africa, Asia, the Caribbean and Central America (SurvCan) y a partir de los datos que proyecta el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Otros datos relevantes para España están disponibles en la página web del instituto de Salud Carlos III a través de su propia página web (http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/fd-epidemiologia-ambiental-y-cancer/mortalidad-cancer-en-espana.shtml), y en la del Centro Nacional de Epidemiología (http://ariadna.cne.isciii.es/).
www.newmedicaleconomics.es
39
En Portada
INCIDENCIA El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbilidad del mundo, con aproximadamente 14 millones de casos nuevos en el mundo en el año 2012 (últimos datos disponibles a nivel mundial estimados por los proyectos EUCAN y GLOBOCAN, de la OMS). Las estimaciones poblacionales indican que el número de casos nuevos probablemente aumente en un 70 por ciento en las próximas décadas, alcanzando los 24 millones de casos aproximadamente en el año 2035. La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población y en un periodo de tiempo determinados. Puede expresarse como el número absoluto de casos nuevos en un año o como el número de casos nuevos por 100.000 personas por año.
Tabla 1. Estimación del número de casos en el mundo para los años 2012 y 2035.
Los tumores más frecuentes a nivel mundial fueron los de pulmón, mama, colorrecto, próstata, estómago e hígado.
2.000.000
429.793 VEJIGA
385.741
455.784 ESÓFAGO
LINFOMA NO HODGKIN
527.624 CÉRVIX
HÍGADO 782.451
ESTÓMAGO 951.594
PRÓSTATA 1.094.916
0
COLORRECTO 1.360.602
5.00.000
MAMA 1.671.149
1.000.000
PULMÓN 1.824.701
1.500.000
Data source: GLOBOCAN 2012 Grap production: Cancer Today (http://gco.iarc.fr/today) © International Agency for Research on Cancer 2018. Figura 1. Incidencia estimada de los tumores más frecuentes a nivel mundial en el año 2012 (excluidos tumores cutáneos no melanoma).
40
www.newmedicaleconomics.es
En Portada
También en España, el cáncer es una de las principales causas de morbilidad, con 215.535 casos estimados para el año 2012, 228.482 casos estimados para el año 2017 y una previsión de 315.413 casos para el año 2035.
Tabla 2. Estimación del número de nuevos casos en España para los años 2012 y 2035 (excluidos tumores cutáneos no melanoma).
Los tumores más frecuentemente diagnosticados en España en el año 2017 fueron los de colorrecto, próstata, pulmón, mama, vejiga y estómago.
Figura 2. Incidencia estimada de los tumores más frecuentes en España en el año 2017 (ambos sexos). Datos procedentes de GLOBOCAN 2012, desglosados por edad y sexo, y extrapolados a los datos de la población española para el año 2017 proporcionada por el INE.
www.newmedicaleconomics.es
41
En Portada
También disponemos en España de los datos publicados por REDECAN en 2017 (Red Española de Registros de Cáncer; http://redecan.org/es/index.cfm), en el que se proporcionaron datos de incidencia de cáncer estimada para 2015 por sexo y tipo de tumor, empleándose una metodología distinta. Sin embargo, si fragmentamos la incidencia de los distintos tumores por sexo, se estima que los tumores más frecuentemente diagnosticados en varones en España en 2017 fueron los de próstata, pulmón, colorrecto, vejiga, estómago, riñón, hígado, páncreas, linfoma no Hodgkin y leucemias.
40.000
1.885
1.482
1.398
1.108
747
680
266
244
7.323
OTROS FARINGE
MIELOMA
VESÍCULA
TESTÍCULO
TIROIDES
NASOFARINGE
KAPOSI
OTROS
2.153 CEREBRO
ESÓFAGO
2.376 MELANOMA
3.080
3.139 LARINGE
LABIO Y CAVIDAD ORAL
3.175 LEUCEMIA
PÁNCREAS
HÍGADO
RIÑÓN
3.547
5.195 GÁSTRICO
0
LINFOMA NO HODGKIN
12.364 VEJIGA
3.567
20.621 COLORRECTAL
4.285
23.398 PULMÓN
4.631
30.076 PRÓSTATA
20.000
Figura 3. Incidencia estimada de los tumores más frecuentes en varones en España en el año 2017. Datos procedentes de GLOBOCAN 2012, desglosados por edad y sexo, y extrapolados a los datos de la población española para el año 2017 proporcionada por el INE.
42
www.newmedicaleconomics.es
En Portada
Por otra parte, se estima que en España, en el año 2017, los tumores más frecuentemente diagnosticados en mujeres fueron los de mama, colon, útero, pulmón, ovario, páncreas, estómago, LNH, melanoma cutáneo y cérvix. 30.000
5.883 OTROS
LARINGE 285
ESOFAGO 354
511
1.108 VESÍCULA
LINFÓMA HODGKIN
1.172 MIELOMA
2.248 RIÑÓN
1.284
2.249 LEUCEMIA
LABIO Y CAVIDAD ORAL
2.313 VEJIGA
1.399
2.584 CÉRVIX
TIROIDES
2.810 MELANOMA
1.593
2.882 LINFÓMA NO HODGKIN
HÍGADO
3.089 ESTÓMAGO
1.737
3.193 PÁNCREAS
CEREBRO
3.412
5.247 PULMÓN
OVARIO
5.473
13.711 COLORRECTAL
ÚTERO
26.370 0
MAMA
15.000
Figura 4. Incidencia estimada de los tumores más frecuentes en España en mujeres en el año 2017. Datos procedentes de GLOBOCAN 2012, desglosados por edad y sexo, y extrapolados a los datos de la población española para el año 2017 proporcionada por el INE.
www.newmedicaleconomics.es
43
En Portada
Sin embargo, es importante tener en cuenta que en los últimos 20 años, el número de tumores ha experimentado un crecimiento constante en España debido no solo al aumento poblacional, sino también a las técnicas de detección precoz y al aumento de la esperanza de vida (ya que el envejecimiento es un factor de riesgo fundamental para el desarrollo de tumores debido a una acumulación en la exposición a los factores de riesgo y a una tendencia a presentar mecanismos de reparación celular ineficientes). A su vez, estos datos reflejan las modificaciones en los factores de riesgo controlables que pueden modificar el riesgo de aparición de tumores como el tabaco, el alcohol, la contaminación, la obesidad, el sedentarismo, etcétera. Por tanto, es posible que las cifras de tumores en el futuro sean distintas a las estimaciones basadas exclusivamente en datos poblacionales.
Figura 5. Evolución temporal de la incidencia estandarizada por edad de los tumores (excluidos tumores cutáneos no melanoma) y tumores más frecuentes, en España entre 1993 y 2007, fragmentada por sexo.
44
www.newmedicaleconomics.es
En Portada
En la siguiente figura se refleja el aumento en el riesgo de desarrollar un tumor en función de la edad (se estima que uno de cada dos hombres y casi una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida).
Figura 6. Probabilidad (%) de desarrollar un cáncer en España durante el periodo 2003-2007. Fuente REDECAN, en: Cancer incidence in Spain, 2015.
www.newmedicaleconomics.es
45
En Portada
PREVALENCIA La prevalencia es el número o la proporción de la población con una enfermedad determinada durante un periodo o en un momento concreto. La definición de prevalencia más frecuentemente empleada es el número de pacientes diagnosticados con un tipo concreto de tumor que continúan vivos a los 5 años del diagnóstico. La prevalencia incluye por tanto los pacientes con diagnóstico reciente pero también los pacientes diagnosticados en el pasado. La prevalencia se encuentra determinada por la supervivencia, es decir, la prevalencia es más elevada en los tumores con mayor supervivencia; mientras que los tumores con supervivencia más cortas tienen una menor prevalencia aunque se diagnostiquen más frecuentemente. Debido a su alta prevalencia, y de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los tumores constituyen una de las principales causas de ingreso hospitalario. En 2015 los tumores provocaron la tercera causa de estancia hospitalaria (3.599.306 estancias), por detrás de las enfermedades del aparato circulatorio (4.766.949 estancias) y respiratorio (3.886.462). Los ingresos provocados por tumores se mantuvieron relativamente estables con respecto a años anteriores (variación anual + 0,3). En el siguiente diagrama de barras se reflejan los tumores más prevalentes en la población general para el año 2012 (prevalencia a los 5 años).
6.500.000 6.000.000
5.000.000
4.000.000
906.746
1.206.075
1.216.504
1.319.749
1.538.127
1.547.161
1.893.078
3.543.582
1.000.000
3.857.500
2.000.000
6.232.108
3.000.000
RIÑÓN
TIROIDES
ÚTERO
VEJIGA
ESTÓMAGO
CERVIX
PULMÓN
COLORRECTO
PRÓSTATA
MAMA
0
Data source: GLOBOCAM 2012. Grap production: Cancer Today (http://gco.iarc.fr/today) © International Agency for Research on Cancer 2018. Figura 7. Estimación de la prevalencia a 5 años de tumores en el mundo para el año 2012 (población general).
46
www.newmedicaleconomics.es
19.741 19.308
MELANOMA
10.998 8.883
LEUCEMIA
7.939 5.710 5.477 3.766 3.629 3.424 3.217 3.174 2.223 1.899 903 874
OVARIO
HÍGADO
FARINGE
LINFOMA HODGKIN
TESTÍCULO
CEREBRO
ESÓFAGO
VESÍCULA
OTROS
KAPOSI
FARINGE
PÁNCREAS
MIELOMA
8.084
TIROIDES
CÉRVIX
11.123
12.559 11.752
LARINGE
LABIO
ESTÓMAGO
LINFOMA NO HODGKIN
RIÑÓN
29.618
18.607 16.285
46.936 27.985
VEJIGA PULMÓN
ÚTERO
89.635
PRÓSTATA
0
COLORRECTO
20.000
104.405 101.781
MAMA
En Portada
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
Figura 8. Estimación de la prevalencia a 5 años de tumores en España en ambos sexos para el año 2017 (población general). Datos procedentes de GLOBOCAN 2012, desglosados por edad y sexo, y extrapolados a los datos de la población española para el año 2017 proporcionada por el INE.
www.newmedicaleconomics.es
47
En Portada
MORTALIDAD La mortalidad es el número de fallecimientos ocurridos en un periodo de tiempo concreto en una población determinada. Suele expresarse como el número de fallecimientos por año o como el número de fallecimientos por 100.000 personas por año. El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel global, y fue responsable de 8,8 millones de muertes en el año 2015 (OMS). Atendiendo a predicciones poblacionales, se calcula que el número de muertes producidas por tumores aumentará a más de 14 millones en el año 2035.
Tabla 3. Estimación de la mortalidad por tumores en el mundo para el año 2012 y 2035 en la población general (excluidos tumores cutáneos no melanoma).
Los tumores responsables del mayor número de fallecimientos a nivel mundial en el año 2012 fueron el cáncer de pulmón, el cáncer de hígado, cáncer gástrico, el cáncer colorrectal y el de mama.
265.672 CÉRVIX
307.481 PRÓSTATA
330.391 PÁNCREAS
400.169 ESÓFAGO
521.907 MAMA
693.933 COLORRECTO
723.073 ESTÓMAGO
745.533 HÍGADO
0
PULMÓN
1.000.000
1.589.925
2.000.000
Data source: GLOBOCAM 2012. Grap production: Cancer Today (http://gco.iarc.fr/today) © International Agency for Research on Cancer 2018. Figura 9. Estimación de la mortalidad en el mundo para el año 2012 en la población general (tumores más frecuentes).
Datos recientes indican que en 2017 el cáncer de pulmón ha seguido constituyendo la principal causa de muerte por tumores a nivel europeo (tasa de 33,3/100.000; 183.400 fallecimientos; 24 por ciento de las muertes en varones), aunque ha experimentado un descenso de -10,7 desde 2012; mientras que en mujeres la tasa fue de 14,6/100.000 habitantes, correspondiendo a 92.300 fallecimientos (15 por ciento de muertes en mujeres), lo cual refleja una elevación del 5,1 por ciento desde 2012.
48
www.newmedicaleconomics.es
En Portada
El cáncer colorrectal presentaría tasas de 16,1 y de 9,3 /100.000 en varones y mujeres respectivamente, habiendo experimentado un descenso del 5,3 y del 6,7 por ciento desde 2012. El cáncer de mama presentaría por su parte, una tasa del 14,0/100.000. Por otra parte, el cáncer de próstata supone la tercera tasa de muerte en varones europeos (10,3/100.000; con una reducción del 6,9 por ciento desde 2012). Mientras que el cáncer de páncreas permanecería relativamente estable en varones, con una tasa de 7,9/100.000 habituantes, aunque se elevaría en mujeres un 3,5 por ciento (5,6/100.000 habitantes). Es posible que en algunos tumores muestren un patrón desfavorable (por ejemplo el cáncer de pulmón en mujeres, que refleja el aumento del tabaquismo en las poblaciones más jóvenes, incluidas mujeres) o el cáncer de páncreas (relacionado asimismo con el tabaco en un 15-25 por ciento). La reducción del cáncer colorrectal en ambos sexos, así como en los tumores de próstata, mama y útero tenderían a reflejar las mejoras en el diagnóstico precoz y en los nuevos tratamientos (Malvezzi et al). En España el cáncer es también una causa fundamental de mortalidad, ya que de acuerdo con los datos del INE, en el año 2016, un 27,5 por ciento de las muertes se debieron a tumores. Las predicciones poblacionales indican que la mortalidad asociada a tumores para el año 2035 ascenderá a 156.898.
Tabla 4. Estimación de la mortalidad de tumores en España para el año 2012 y 2035 (población general).
Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mantienen así a las enfermedades del sistema circulatorio como la primera causa de muerte en España en 2016 (119.778 fallecidos; un 29,2 por ciento del total), seguidas de los tumores (112.939 muertes, un 27,5 por ciento del total) para el año 2016 y las enfermedades respiratorias (46.812 muertes, un 11 por ciento del total). Sin embargo, los fallecimientos debidos tanto a las enfermedades del sistema circulatorio como las del sistema respiratorio descendieron un 3,6 y un 11,4 por ciento, mientras que los producidos por tumores aumentaron un 1,4 por ciento. Esta tendencia se mantiene tanto en varones como en mujeres. Además, los tumores responsables del mayor número de muertes en varones, mujeres y en la población general no se han modificado de forma sustancial en los últimos años. Los tumores responsables del mayor número de fallecimientos en 2016 en España en la población general fueron el cáncer de pulmón (22.187 muertes) y el cáncer colorrectal (15.802 muertes), seguidos a una gran distancia del cáncer de páncreas (6.789 casos), el cáncer de mama (6.477 muertes), y de próstata (5.752 muertes).
www.newmedicaleconomics.es
49
En Portada
Tabla 5. Mortalidad por tumores en la población general en España para el año 2016.
En cuanto a la información desglosada por sexo, los tumores fueron la causa más frecuente de muerte entre los varones en España en 2016 (responsables de 68.619 fallecimientos; frente a los 65.367 del año 2015, aumento del 4,75 por ciento), por delante de las enfermedades cardiovasculares, que ocasionaron 55.307 fallecimientos; frente a 55.790 del año 2015 (-0,1 por ciento) y las enfermedades respiratorias (26.197 fallecimientos; frente a los 28.828 fallecimientos del año 2015; -10 por ciento).
50
www.newmedicaleconomics.es
En Portada
Los tumores supusieron sin embargo la segunda causa de muerte en mujeres en España en 2016 (44.320 fallecimientos; para un aumento de un 6,1 por ciento frente a los 41.632 fallecimientos de 2015), por detrás de las enfermedades cardiovasculares (responsables de 64.471 muertes; descenso del 4,6 por ciento frente a los 67.457 fallecimientos del año 2015). La tercera causa de muerte en mujeres en España son las enfermedades respiratorias (20.615 decesos; reducción del 10,9 por ciento frente a los 22.857 casos de 2015).
Tabla 6. Mortalidad por tumores en varones en España para el año 2016.
preventivas, las campañas de diagnóstico precoz y a los avances terapéuticos (aunque estos últimos, particularmente relevantes en los últimos años, se reflejarán más fidedignamente en los datos epidemiológicos de los próximos años). Otro cambios, como el aumento de cáncer de pulmón atribuible a la contaminación, será evidente incluso más tardíamente del mismo modo que el aumento del consumo de tabaco en las mujeres iniciado hace décadas, ha conducido a que entre 2003 y 2012 prácticamente se duplicase el número de defunciones por cáncer de pulmón en mujeres. En la siguiente figura, se puede apreciar la evolución temporal en la tasa de mortalidad estandarizada por edad en España, evidenciándose una reducción progresiva a nivel global, a expensas de algunos tipos de tumores (a pesar del aumento global del número de fallecimientos debido al aumento poblacional y el envejecimiento).
www.newmedicaleconomics.es
51
En Portada
Figura 10. Evolución temporal de la mortalidad estandarizada por edad por tumores en España.
En números absolutos, España es uno de los países europeos en los que se diagnostican más tumores y en los que fallecen un mayor número de personas por cáncer. Sin embargo, puesto que contamos con una de las mayores esperanzas de vida del mundo, si comparamos la incidencia y mortalidad ajustadas por edad, la incidencia y la mortalidad en Europa se homogenizan. Por otra parte, la supervivencia de los pacientes con cáncer en nuestro país es similar a la del resto de países de nuestro entorno situándose en España en un 53 por ciento a los 5 años. Datos recientes indican que la supervivencia de los pacientes con cáncer ha aumentado de forma continua en los últimos años en todos los países europeos, especialmente para el Linfoma no Hodgkin, el cáncer de recto (en probable relación con los avances en el tratamiento), y el cáncer de próstata (en probable relación con el diagnóstico precoz). La supervivencia es la probabilidad de sobrevivir a un periodo de tiempo determinado desde el diagnóstico del tumor. Se basa en los datos de mortalidad que incluyen tanto la atribuida al tumor como a cualquier otra causa. Recientemente, se publicaron los datos de supervivencia entre los años 2000-2007 de los registros españoles participantes en el proyecto EUROCARE; y aunque necesariamente estos datos no pueden reflejar los avances de tratamiento acontecidos en los últimos 10 años, que serán evidentes en la próixima década, confirma el aumento de supervivencia de los últimos años.
52
www.newmedicaleconomics.es
En Portada
Tabla 7.Mortalidad por tumores en mujeres en España para el año 2016.
Por grupos de edad, los tumores fueron la causa principal de muerte en los grupos de 1 a 14 años de edad (28,4 por ciento) y de 40 a 79 años de edad (44,5 por ciento del total). Entre los mayores de 79 años y entre las personas de entre 15 a 39 años, las enfermedades del sistema circulatorio y las causas externas fueron la principal causa de muerte respectivamente (INE). Por otra parte, según el Instituto Nacional de Epidemiología, entre los años 2003-2012 la tasa de mortalidad por tumores se redujo un 1,32 y un 0,56 por ciento al año en hombres y mujeres respectivamente, pese a que se experimentó un aumento global de la incidencia. Estas tendencias, reflejan las mejoras en la supervivencia de los pacientes con tumores debido a las actividades
www.newmedicaleconomics.es
53
En Portada
Figura 11.Tasas de supervivencia relativa de cáncer (excepto tumores cutáneos no melanoma) ajustadas por edad de los países europeos.
54
www.newmedicaleconomics.es
Pasado, presente y futuro de los antibióticos Con motivo de la presentación de Oleadas de Esperanza, el último libro de Carlos Lens, el problema de los antibióticos se ha vuelto a poner sobre la mesa. ¿Tenemos suficientes antibióticos? ¿Estamos haciendo un uso racional de estos medicamentos? ¿Qué es una bacteria multirresistente? Para resolver todas estas cuestiones y crear un debate público la compañía farmacéutica Reig Jofre, partícipe también del mundo de los antibióticos a través de su planta en Toledo, y la Fundación Isabel Gemio han puesto en marcha este proyecto de Responsabilidad Social Corporativa para concienciar del mal uso de los antibióticos, de las complicaciones que ya se están derivando del abuso de esta medicación y de cómo podemos ponerle solución a este problema. Si seguimos así, las infecciones por bacterias causarán más muertes por las resistencias a los antibióticos que el cáncer en el año 2050. Estos datos, presentes en el 'informe O’Neill' presentado por el Gobierno británico en 2016, nos presentan un escenario muy preocupante al que tenemos que poner remedio. El Dr. Cantón, jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, y el Dr. Cisneros, director de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva
(UCEIMP) del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla han sido los encargados de informar a los periodistas sobre este acuciante problema, junto con el propio autor del libro, Carlos Lens, subdirector general de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, y con el consejero delegado de Reig Jofre, Ignasi Biosca. Entre las reclamaciones de los doctores se encuentran la posibilidad de recoger no solo los datos de prescripción extrahospitalaria de antibióticos sino también los de consumo en los hospitales; la creación de espacios de estudio y de trabajo, como el Programas de Optimización de Uso de los Antibióticos (PROA) dentro del Plan Nacional de Resistencia de Antibióticos, con dotaciones presupuestarias suficientes; una apuesta clara por el buen uso de los medicamentos y la lucha contra las enfermedades infecciosas, tal como ya instó a crear la Unión Europea allá por 2011; así como la reducción de medicamentos de uso alimentario, entre otras. A continuación ofrecemos las ponencias de la presentación de la Jornada. Por la tarde tuvo lugar la presentación oficial en la Casa del Lector, conducida por la periodista Isabel Gemio, en la que autoridades y profesionales sanitarios pudieron debatir sobre este tema.
www.newmedicaleconomics.es
55
Pasado, presente y futuro de los antibióticos
Ignasi Biosca: Como consejero delegado
de una compañía farmacéutica que tiene un vínculo importante con el mundo de los antibióticos (de hecho nuestra planta de Toledo está centrada en la producción de antibióticos inyectables de uso hospitalario y productos derivados de la penicilina y de la familia de las cefalosporinas), quería destacar que, en esos ámbitos, uno de cada cuatro antibióticos que se utilizan en España viene de la planta de producción de Reig Jofre en Toledo. El tema de los antibióticos es un tema histórico en nuestra compañía en el que llevamos muchos años trabajando. Ya en los tiempos del fundador, Ramón Reig Jofre, que era mi abuelo, la compañía ya tenía toda una serie de productos en el ámbito de los antibióticos, y con los años y distintos movimientos hemos ido consolidando nuestro compromiso con este tipo de productos. Primero, en el año 2000, Reig Jofre compró la planta de Beecham, en el momento en que la multinacional inglesa se fusionó con Glaxo y puso a la venta la planta en España. Reig Jofre se hizo cargo de ella y de los 117 trabajadores de Toledo. Ahora contamos con unos 350. Posteriormente, en el año 2004, Reig Jofre adquirió Antibióticos Pharma que es parte de la antigua Antibióticos S.A., compañía en torno a la que gira gran parte del libro de Carlos Lens, y con esa adquisición incorporamos personal, productos… Todo ese vínculo con los antibióticos ha hecho que personalmente tenga una relación estrecha con este tipo de productos. Soy también de los que piensan que los antibióticos deberían contarse siempre entre los mejores inventos del siglo XX; que es un tipo de productos sin los que hace 100 años, por causa de una infección, la gente moría, cuando la única forma de tratar las infecciones –en el libro también queda relejado– era tratar de realizar operaciones para extirpar el tejido infectado. En el año 1929 Alexander Flemming descubre la penicilina y a partir de ahí se van haciendo una serie de descubrimientos que van poniendo a nuestro alcance toda una serie de productos… Pero probablemente hoy, como sociedad, hemos interiorizado tanto los antibióticos que a lo mejor los hemos banalizado. Además, los antibióticos son un tipo de productos en los que la relación entre el valor y el precio está muy polarizada, es decir, que se trata de productos de un valor altísimo, como muy bien se refle-
56
www.newmedicaleconomics.es
ja en el libro, y sin embargo de un precio muy bajo. Lo cual es bueno desde el punto de vista de la sociedad, pero ha hecho que desde el otro punto de vista, como decía, los hayamos tomado a la ligera.
"LOS ANTIBIÓTICOS SON UN TIPO DE PRODUCTOS EN LOS QUE LA RELACIÓN ENTRE EL VALOR Y EL PRECIO ESTÁ MUY POLARIZADA" Ignasi Biosca,
consejero delegado de Reig Jofre
Y actualmente nos encontramos en una situación –y esto lo cuentan mucho mejor los doctores– en la cual el uso no racional o no adecuado, o la banalización de esta familia de productos, ha hecho que, por simple evolución natural, por darwinismo, las propias bacterias, que tienen la capacidad de mutar y de reproducirse muy rápido, hayan ido adaptándose a los antibióticos y haciéndose resistentes. Y en los últimos años hemos generado cepas de estos microorganismos, lo cual supone un futuro incierto sobre el modo de utilizar estos productos, para que uno de los grandes descubrimientos del siglo XX no se convierta en un problema para la sociedad, sino que siga siendo una solución.
Dr. Rafael Cantón: Muchas gracias por la
organización de este acto y por poder contar con el Dr. Lens para hablar de antibióticos y de todo lo que él ha vivido. Yo soy microbiólogo clínico y dirijo el Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal, pero en mi vida profesional me he dedicado a al tema de resistencia antibiótica. Como microbiólogos clínicos, ¿qué hacemos nosotros en el campo de la antibioterapia? Nosotros vemos las muestras de los pacientes que tienen sospecha de infección, hacemos un diagnóstico de la infección, pero sobre todo hacemos estudios de sensibilidad. Es lo que se llama un antibiograma. Entonces, con estos resultados lo que hacemos es predecir qué es lo que puede suceder cuando un antibiótico
Pasado, presente y futuro de los antibióticos
se va a utilizar contra una bacteria determinada. Y lo que sí hemos visto a lo largo de los años es que, lo que antes era extraordinario, que era tener una bacteria resistente o multirresistente –o incluso panrresistente cuando hablamos de muchas resistencias–, ahora se está convirtiendo en algo cada vez más normal.
"LA MISIÓN DEL ANTIBIÓTICO ES INHIBIR O MATAR A LAS BACTERIAS" Rafael Cantón, jefe de Servicio de Micrología del Hospital Universitario Ramón y Cajal
Como anécdota, yo hice la tesis doctoral sobre un grupo de microorganismos que eran resistentes a las cefalosporinas de tercera generación y para hacer la tesis tuve que coleccionar datos de varios años porque, si no, no tenía la casuística necesaria para hacer ese estudio. Si la tuviese que repetir ahora es muy probable que en menos de un mes hubiese coleccionado ese número de bacterias. Cuando nosotros informamos de esos perfiles luego se necesita un conocimiento muy profundo para manejar el examen de ese paciente. Luego vienen otros profesionales, como los infectólogos, o intensivistas que se enfrentan a estos problemas de resistencia. Los recursos que tenemos que invertir para estos pacientes son muchos más. A esos pacientes cuesta más trabajo tratarles, cuesta más dinero tratarles, y además la probabilidad de tener un éxito terapéutico es mucho menor. Ahí está la importancia. Otra idea que quiero destacar es que esto es una lucha entre el antibiótico y las poblaciones bacterianas. ¿Qué es lo que hace el antibiótico? La misión del antibiótico es inhibir o matar a las bacterias. Pero dentro de esa población bacteriana siempre hay algunas que pueden ser resistentes inicialmente. Las bacterias se dividen muy deprisa, se producen “errores” en la división, y aparecen mutantes resistentes. Lo que hace el antibiótico es seleccionar (en el sentido de la selección natural) esa bacteria
que es resistente, porque mata precisamente a las que son sensibles. Sobrevive la resistente, pervive la infección en el paciente y ese es el efecto negativo. Decimos luego que es un problema de salud pública, porque esa bacteria resistente se puede transmitir a otras personas, y ahí es precisamente donde se genera esa alarma social de que si seleccionamos esas bacterias resistentes y esas bacterias se pueden transmitir a la población al ritmo que se están introduciendo antibióticos realmente novedosos en el arsenal terapéutico, podemos quedar en el futuro en una situación indefensa. Indefensa hasta tal punto que algunos de los procedimientos que se realizan actualmente como trasplantes o intervenciones, donde utilizamos antibióticos normalmente, podrían no ser viables en un futuro. El miedo que tenemos nosotros, como profesionales, es ver la situación a la que estamos asistiendo y que no aumente en un futuro esa situación.
Dr. José Miguel Cisneros: Muchas gracias. Yo estoy encantado de estar en este acto y estoy deseando tener el libro para poder leerlo. Y estaba pensando que es muy apropiada la presentación de un libro como este, ya que tienen cierto parecido los antibióticos y los libros, en el sentido de que, tal y como van las cosas, los dos están camino de extinguirse. Esto que espero que no sea así, y ahí está la segunda parte del título: esperanza. Y soy optimista y creo que vamos a conseguir que no se produzca la vuelta a la era pre-antibióticos. Una era que nuestros abuelos o nuestros bisabuelos conocieron mientras que nosotros, gracias a los avances tecnológicos, hemos tenido el mayor legado de la era tecnológica. Y ahora mismo hay un riesgo de que no se lo podamos transmitir a nuestros nietos, porque las resistencias han sido tan extraordinarias que ha sido una verdadera lección de humildad para la especie humana. En los años 90, cuando aparecían novedades terapéuticas con muchísima frecuencia se llegaron a escribir editoriales en revistas de prestigio que anunciaban el fin de la época de las infecciones. La victoria final del ser humano contra las bacterias. Y ahora tenemos pacientes en nuestros hospitales a los que no tenemos antibióticos que ponerles. Y todo en países desarrollados como el nuestro. Eso realmente
www.newmedicaleconomics.es
57
Pasado, presente y futuro de los antibióticos
es una paradoja que no hemos visto venir, o que hemos visto venir de forma tan paulatina, de manera tan silenciosa, que nos hemos acostumbrado a ella. Y como decía el Dr. Cantón, para reunir información para la tesis necesitó años para reunir bacterias resistentes y ahora lo podría hacer en un mes. Y sin embargo, el nivel de sensibilización, de motivación y de preocupación es desproporcionadamente bajo para la gravedad de la situación. Los problemas sanitarios que hemos vivido recientemente, desde el punto de vista de la repercusión que suponen para la salud pública, son insignificantes comparados con lo que esto produce. Por ejemplo, comparen la mortalidad del ébola en países como el nuestro con la mortalidad que diariamente se producen por resistencias. Y comparen la magnitud de la alarma social que provocó uno y la que produce otro. Realmente esto es digno de análisis sociológico. Como clínicos siempre tenemos el defecto profesional de que nos cuestionamos cuál es el diagnóstico para poder poner el mejor tratamiento. En este caso, guiados por una información extraordinaria que es el diagnóstico microbiológico. Y es imprescindible hacer ese diagnóstico con la mayor precisión posible porque es la única forma de corregir y de poder evitar que esto continúe. Y una razón es que los antibióticos son tan buenos –no hay nada igual desde el punto de vista de los fármacos– que hemos abusado de ellos. Hemos abusado los profesionales en general, hemos abusado los médicos, y hemos abusado los ciudadanos. Y esto explica que un país como el nuestro esté entre los primeros países del mundo en el consumo de antibióticos. Y no hay ninguna otra razón ni atmosférica ni genética ni epidemiológica que lo explique. Y la otra cuestión es que tenemos un sistema sanitario, que dentro de sus limitaciones, desde el punto de vista de la disponibilidad de los avances tecnológicos, tanto en diagnóstico como en tratamiento, es extraordinariamente generoso. Y cualquier médico tiene a un clic de su bolígrafo prescribir el último antibiótico o solicitar la última tecnología de diagnóstico por imagen, desde el último residente que acaba de entrar hasta el médico más veterano. Y entonces la pregunta es: ¿Tenemos información suficiente para poder utilizar alta tecnología como son los antibióticos? Porque todos los médicos
58
www.newmedicaleconomics.es
"LOS ANTIBIÓTICOS SON UN TIPO DE PRODUCTOS EN LOS QUE LA RELACIÓN ENTRE EL VALOR Y EL PRECIO ESTÁ MUY POLARIZADA" José Miguel Cisneros,
director de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas (UCEIMP) del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla
prescriben antibióticos, porque infecciones tienen desde los niños en Atención Primaria, hasta los pacientes de UCI y por tanto tienen que prescribirlos desde los pediatras hasta los intensivistas, pasando por todos los médicos que tienen actividad clínica, porque las infecciones son transversales. Entonces hay sin duda un gap. Un disbalance, una desproporción, entre lo que estudiamos los médicos sobre los antibióticos y la generación de conocimiento que diariamente la ciencia produce: en antibióticos, en diagnóstico microbiológico, etcétera, etcétera. De manera que lo que yo estudié haciendo el MIR ahora no sirve. Y poner Vancomicina, un gramo cada 12 horas que entonces era correcto, hace ya bastantes más años de lo que me gustaría, ahora no es correcto. Ni siquiera los que nos dedicamos a esto, infectólogos, microbiólogos… Tenemos dificultades para estar al día. Muchas más dificultades tiene un hematólogo que además tiene que estar al tanto del tratamiento de la leucemia y que, la formación en antibióticos no forma parte de su formación continuada. Entonces, este gap entre el volumen de conocimientos que no para de crecer y la disponibilidad de la tecnología nos ha llevado, en mi opinión, a esta situación que es tan difícil de explicar, y que creo que es muy importante poner el diagnóstico y ver qué medidas necesitamos para que realmente se cumpla la segunda parte del título de este libro y tengamos oleadas de esperanza. Lo contrario no solo significa que volvamos a la era pre-antibióticos y que uno se pueda morir de una infección por una herida que se hace en el brazo, no, es que con la medicina moderna no es posible. No es
Pasado, presente y futuro de los antibióticos
posible hacer un trasplante sin antibióticos, y no hay quimioterapia sin antibióticos. Todo esto es lo que está en juego.
Dr. Carlos Lens: Muchas gracias a todos por acompañarnos en este acto, a Ignasi, a Rafael y a José Miguel, por acompañarnos y alertarnos de uno de los muchos retos que tienen los sistemas sanitarios. Mi papel ha de ser muy modesto porque el libro que se presenta hoy simplemente es una novela y no tiene otra finalidad más allá de divertir a quienes tengan la paciencia de leerlo y si además de divertirse, encuentran algo de conocimiento y alguno de los aspectos históricos no solamente de la ciencia por cuanto en el escenario o en el decorado del libro aparecen muchas figuras históricas, personas, personajes que hoy están presentes en la historia de la biomedicina, sino también esos otros que están en el tejido empresarial y académico de esos años de la posguerra que con su trabajo callado fueron labrando la España en la que nos vemos hoy.
"TENEMOS UN SISTEMA NACIONAL DE SALUD QUE ES EL MÁS GENEROSO DEL MUNDO" Carlos Lens,
subdirector general de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad
España entró en la guerra básicamente siendo una economía agropecuaria y cuando terminó la dictadura y se inició esta etapa de democracia éramos una sociedad netamente industrializada que ha evolucionado hacia un modelo socioeconómico de servicios que todos disfrutamos. En el que tenemos un Sistema Nacional de Salud extraordinariamente generoso, como bien han dicho. Muchas veces cuando hablo en el entorno internacional digo que es el más generoso del mundo. Y creo que no estoy exagerando. Y dentro de los hitos que han ayudado a configurar este estado de cosas hay algunas de las
cosas que he dado por recoger en este libro, al lado de las tramas novelescas, de las tramas personales, siempre intentando transmitir esa época y cómo era la sociedad de aquellos años, entre el 33 y el 58, que es en la que transcurre la trama de la novela, con un flashback de la Primera Guerra Mundial, pero simplemente introductorio. El objetivo de la novela ha sido solo ese. Creo que los antibióticos son uno de los grandes avances de la ciencia del siglo XX. No soy yo quién para decir dónde hay que actuar en el futuro, pero evidentemente la alerta que nos han dado estos dos grandes conocedores de la infectología y de la microbiología debería ser suficiente para que, dentro de nuestras ocupaciones y preocupaciones le prestemos un poco de atención a este problema. Y cuando nos enfrentamos –y para esto no hay que ser médico ni farmacéutico– a una infección banal lo mejor es acudir al médico, incluso en otras situaciones, infecciones cutáneas… Nos encontramos en situaciones, por esa banalización que citaba el Dr. Cisneros, muy complicadas. Por ejemplo, esta semana la inicié con un caso clínico al otro lado del Atlántico, de un bebé de 6 meses, muy mal tratados ella y sus padres por una infección banal de laringe, que ha terminado produciendo una adenopatía y esa infección se ha demostrado que estaba producida por un microorganismo muy poco recomendable: un staphilococus aureus. Con lo cual la estamos siguiendo desde aquí e intentando en la medida de lo posible, sin molestar a los colegas del otro lado del charco, ver si somos capaces de ayudar a esta niña y a esta familia. Pero, volviendo al libro, es un ejercicio, como escritor que soy, de poner a disposición del lector una novela, con su trama social, y un escenario histórico que a mí me parece que no deberíamos olvidar. Y yo que me precio de haber escrito artículos y alguna novela dedicada al Holocausto, pues creo que cuando el Dr. Cisneros hablaba y se refería a la posibilidad de vernos en una situación muy desagradable como la de hace 120 años, en que la mayoría de los seres humanos morían de infecciones –y creo que era la difteria la más frecuente–, pues seamos cuidadosos todos, y pensemos que tratar mal una infección puede significar, como decía Fray Miguel, abrirle el campo, abrirle el biotopo, abrirle el campo a cepas multirresistentes, que ya no tienen que
www.newmedicaleconomics.es
59
Pasado, presente y futuro de los antibióticos
competir con otras cepas para adueñarse del organismo. Pero con esto termino, yo solamente he querido narrar aquella época y aquellas situaciones
en que desarrollar estos antibióticos, descubrirlos, y producirlos, no fue algo que vino de la noche a la mañana y con el ‘Tío Sam’ detrás. No. Hubo muchísimo más: hizo falta el esfuerzo de mucha gente.
De izqda. a dcha.: Ignasi Biosca, Dr. José Miguel Cisneros, Dr. Carlos Lens y Dr. Rafael Cantón.
60
www.newmedicaleconomics.es
15 de febrero 2018 - 28 de febrero 2018
Fenin y el COFM firman un acuerdo para impulsar acciones de carácter científico, formación y de RSE La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) han suscrito un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es poner en marcha acciones de carácter científico, tecnológico, formativo, divulgativo y otras de naturaleza análoga además de las relacionadas con la responsabilidad social empresarial. Con especial atención a la difusión de aquellos proyectos que en materia de voluntariado o colaboración social permitan fomentar el espíritu de solidaridad que orienta una parte significativa de las actividades de ambas instituciones. En este sentido, han puesto en marcha en colaboración con Cofares, la Campaña del Cuidador. El progresivo envejecimiento de la población española ha traído consigo un aumento constante de personas dependientes, una circunstancia que ha hecho que la figura del cuidador adquiera cada vez un mayor protagonismo. Según ha manifestado Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, “desde la Federación
hemos decidido apoyar y poner en valor el importante papel del cuidador dentro de nuestro sistema sanitario”. En el marco de la firma de este acuerdo, Alfonsel ha elogiado la labor de la oficina de farmacia y del profesional farmacéutico. “Consideramos que la oficina de farmacia es el establecimiento sanitario más próximo al ciudadano y sus profesionales pueden contribuir a mejorar las condiciones en las que los cuidadores desarrollan sus actividades y tareas”, ha manifestado. En relación al acuerdo suscrito, Luis J. González, presidente del COFM, ha declarado que “la responsabilidad del cuidador en la mayoría de las familias recae en una única persona encargada de asumir múltiples tareas, dedicando su tiempo y energía durante periodos prolongados, situaciones que afectan desde el punto de vista físico y psicológico”.
Luis J. González y Margarita Alfonsel durante la firma del acuerdo.
www.newmedicaleconomics.es
61
Las Noticias de la Quincena
A.M.A. América Seguros Ecuador, está presente en el mercado ecuatoriano
De izqda. a dcha.: Francisco Herrera, secretario general de A.M.A y responsable del negocio en Ecuador; Raquel Murillo Solís, directora general adjunta de A.M.A; Diego Murillo, presidente de A.M.A América; Luis Campos, presidente de A.M.A; Álvaro Basilio Durán, gerente de la Fundación A.M.A: Manuel Boullosa, gerente general y representante legal de AMA América Ecuador.
A.M.A. Seguros realizó recientemente su presentación oficial a las autoridades internacionales, a sus clientes, socios estratégicos y colaboradores de Ecuador durante un destacado acto en la sede del Club la Unión de Quito. AMA América Seguros Ecuador es una compañía ecuatoriana, filial de la española, y la única aseguradora especializada en ofrecer seguros a los profesionales de la Salud en Ecuador, con la mejor cobertura para el desempeño profesional. El acto contó con la presencia del embajador de España, Carlos Alfonso Abella y de Arístegui, así también varios representantes del sector de la salud y del sector empresarial. El Dr. Diego Murillo Carrasco, como presidente de A.M.A. Seguros, tomó la decisión estratégica hace 3 años de ampliar el exitoso modelo de negocio de A.M.A. y Ecuador les dio esa oportunidad porque es considerado un país pujante, en plena expansión económica. “Hemos realizado un profundo estudio de mercado, riguroso, exhaustivo, analizando todas las variables y los resultados han sido muy claros: un absoluto sí a la presencia de AMA en Ecuador invirtiendo alrededor de nueve millones de dólares”, finalizó Murillo. AMA América Seguros Ecuador cuenta ya con una oficina en Quito con 12 empleados y con un
62
www.newmedicaleconomics.es
proyecto de apertura inminente de otra oficina en Guayaquil, en donde ampliará su plantilla. En estos años ha operado en el ramo de la Responsabilidad Civil Profesional (RCP) y se han asegurado ya a más de 30 sociedades sanitarias, entre las que destacan hospitales como Novaclinica, Hospifuturo, en Quito y Omnihospital y Aprofe en Guayaquil. Además, se han firmado más de 40 pólizas colectivas con importantes gremios del país, como los Colegios Médicos de Pichincha e Imbabura, la Federación Odontológica del Ecuador, el Consorcio Ecuatoriano de Oftalmólogos, la Sociedad Ecuatoriana de Angiología y Cirugía Vascular, la Sociedad Ecuatoriana de Traumatología y Ortopedia, las Sociedades de Anestesiología de Pichincha y Guayas, así como con las Universidades Tecnológica de Ecuador (UTE), San Francisco de Quito, Pontificia del Ecuador (PUCE) o Equinoccia. Desde hace unas semanas, AMA América Seguros Ecuador ha comenzado también a operar el ramo de autos, con el objetivo de proteger a los profesionales de la salud ante cualquier incidente con su vehículo, con numerosas ventajas ofrecidas a sus asegurados frente a las otras ofertas existentes en Ecuador.
www.newmedicaleconomics.es
62
Las Noticias de la Quincena
El Hospital de Guadarrama, primer centro de salud de España acreditado como plenamente centrado en el paciente
pleado. “Los empleados escuchan, sugieren y ponen en práctica medidas para mejorar las necesidades de los pacientes”. Cita un caso como ejemplo, una enfermera se dio cuenta de la importancia de las mascotas para las personas mayores que están solas y no tienen familia. “Traer la mascota fue una gran alegría para la paciente y no solamente generó un momento emotivo, sino que cambió la actitud de la paciente para querer curarse y recibir el alta.
Este acto ha contado con la participación del director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, César Pascual, quien ha destacado la importancia de la experiencia del paciente de la Sanidad. Estamos viendo cambios importantes en este sentido en los últimos años, donde la opinión del paciente es tenida en cuenta incluso a la hora de hacer nuevos De izda. a dcha.: José Luis Baquero, Carlos Bezos, Rosa Salazar proyectos de centros say César Pascual. nitarios. Otros hospitales, afirma Pascual, seguirán seguro el ejemplo de Rosa Salazar, gerente del Hospital de GuadaGuadarrama con la certificación. Estimó que rrama, ha recibido recientemente la certificaprimero lo harían los hospitales pequeños y les ción Patients First como hospital plenamente seguirían los grandes, pero que Patients First centrado en el paciente. Hizo entrega de la “no es solamente una certificación de hospitamisma Carlos Bezos, director del Instituto para les pequeños”. la Experiencia del Paciente (IEXP), la entidad acreditadora de esta innovadora certificación. De este modo, Guadarrama se convierte en el primer hospital de España en obtener esta certificación. Salazar dijo que el foco en el paciente está en la cultura del hospital y que lo tiene cada em-
Una novedad de la certificación Patients First es que no solamente acredita la entidad auditora, sino que son los propios pacientes a través de metodologías específicas del IEXP quienes verifican si han sido involucrados en las medidas que toma el hospital y si tienen verdaderamente efecto.
La sanidad privada, preparada para la aplicación de la nueva normativa europea sobre protección de datos El manejo de los datos personales requiere de una protección especial, y más cuando se trata de datos sensibles, como los que afectan a la salud de las personas. Así se ha puesto de manifiesto durante
la jornada ‘Reglamento Europeo de Protección de Datos: Aplicación en el sector sanitario’, organizada por la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) y celebrada recientemente en Madrid.
www.newmedicaleconomics.es
63
Las Noticias de la Quincena
Las implicaciones y exigencias de la nueva norcos, prever las medidas de seguridad ante atamativa europea no asustan a las más de 600 ques informáticos externos o realizar auditorías entidades sanitarias privadas de toda España mensuales sobre los accesos indebidos a las hisque integran ASPE, tal y como ha afirmado su torias clínicas. secretario general, Carlos Rus, que ha recordado La responsable de proyectos del INCIBE, Elena que “el cuidado de los datos siempre ha sido una García, ha abordado durante su intervención los máxima de nuestros asociados”. Durante la aperriesgos a los que se enfrenta el sector sanitario tura de la jornada, Rus ha asegurado que “la exien materia de ciberseguridad. El sector de la sagencia de excelencia del sector sanitario privado lud se ve afectado por riesgos genéricos, como español abarca no solo la prevención, la calidad y cualquier tecnología, y de manera especial por el cuidado del paciente o la formación de los prolas cuestiones técnicas de los dispositivos que fesionales de nuestros hospitales y clínicas, sino permiten una mejor atención sanitaria, para lo todos los aspectos relacionados con la gestión”. que es necesario “mucha concienciación en ciEn el encuentro han participado expertos del ámberseguridad y mucho trabajo a nivel técnico”. bito legal, representantes de entidades sanitarias Gabriel Díaz-Ferrer, ejecutivo de grandes cuenrelevantes e instituciones como la Agencia Espatas en DS Legal Group, y Fernando Pino, director ñola de Protección de Datos (AEPD) o el Instituto jurídico de Validated ID, han sido los encargados Español de Ciberseguridad (INCIBE). Además, de hablar durante la jornada del papel de la firma ha contado con un gran número de asistentes electrónica como clave para la obtención del contanto del sector público como del privado. sentimiento inequívoco del interesado. Pedro Colmenares, subdirector general de InsAntes de concluir, ha tenido lugar un coloquio sopección de Datos de la AEPD, ha presentado el bre “el impacto de la nueva normativa en el funDecálogo de protección de datos para el personal cionamiento de un centro sanitario”, en el que han sanitario y administrativo de los centros sanitaparticipado Patricia Muleiro y el responsable de rios, elaborado con el objetivo de elevar el nivel Protección de Datos de Hermanas Hospitalarias, de cumplimiento de la normativa de protección de Alejandro Artetxe. Ambos han destacado que con datos en este ámbito. los cambios que se van a producir se ofrece una Desde la perspectiva jurídica, Alberto Martín, gran oportunidad a los centros sanitarios para director general de Alaro Avant, ha advertido de actualizar sistemas de información, medidas de que las entidades sanitarias deberán realizar una seguridad y para revisar los procedimientos en evaluación de impacto; es decir, un análisis de los general, siendo los mayores beneficiados los pariesgos derivados de los datos personales que cientes, que verán más protegida su intimidad. tiene la organización. “Es necesario trabajar para Por último, Valentín Ballesteros –en nombre de evitar cualquier riesgo que afecte a los derechos ASPE- ha sido el encargado de concluir la jornay libertades de las personas físicas”, ha apuntado da, repasando la intervención de los ponentes y Martín. agradeciendo a los asistentes su presencia. Por su parte, la directora de la Unidad de Seguridad y Protección de Datos de la Clínica Universidad de Navarra, Patricia Muleiro, ha repasado las características y las funciones de la figura del Responsable de Protección de Datos (DPO, Data Protection Officer). Entre sus tareas destaca que, por ejemplo, en el caso de los hospitales deberá revisar las políticas de custodia y destrucción de las historias clínicas, controlar la cesión de datos a laboratorios, compañías aseguradoras, etcétera, establecer y revisar las De izqda. a dcha.: Alberto Martín, director general de políticas de envío de datos de Alaro Avant; Carlos Rus, secretario general de ASPE; y Pedro Colmenares, subdirector general de Inspección de Datos de la salud en los correos electróni- AEPD.
64
www.newmedicaleconomics.es
Las Noticias de la Quincena
El futuro de las tecnologías sanitarias a debate en el Máster de Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias de la UPSA En la última sesión del Máster de Gestión y Dirección de Instituciones Sanitarias de la UPSA, Salus Infirmorum, distintos expertos en sistemas de información sanitaria expusieron los últimos adelantos en tecnologías sanitarias.
dez Hevia, responsable de Salud Conectada en Sanitas; Carlos Rus Palacios, secretario general de ASPE (Alianza de la Sanidad Privada Española); Enrique Palau Beato, consulting partner en Health Market; y José María Martínez García, director de New Medical Economics, que realizó la función de moderador. Los temas expuestos y discutidos plantearon muchos retos sobre el futuro de los sistemas de información Sanitaria y sobre todo un amplio abanico de posibilidades a la hora de abordar el mejor cuidado a los pacientes.
El viernes tuvo lugar un seminario protagonizado por Antonio Mingarro, redactor jefe de Sanifax, más especializado en comunicación sanitaria, y a continuación, más centrado en la gestión económica a cargo de Juan Antonio García Díaz. En el encuentro del sábado, la conferencia inicial estuvo protagonizada por Jorge Tello Guijarro, fundador de SAVANA. Acto seguido se celebró la mesa redonda en la que participaron Tania Menén-
De izda. a dcha.: Francisco de la Gala, Luis Rosado, Jorge Tello, José María Martínez, Tania Menéndez, Enrique Palau y Carlos Rus.
La Fundación IDIS considera que asistimos a una España de dos velocidades en términos de asistencia sanitaria La Sanidad sigue siendo una de las principales preocupaciones que afectan a los españoles, según revelan los últimos datos del Barómetro del CIS del pasado mes de enero (ocupa la 6ª posición, con un 9.9 por ciento). España cuenta con un sistema sanitario de titularidad pública sólido y solvente, pero carente de la flexibilidad necesaria y de la capacidad de adaptación a la nueva realidad socio-demográfica a la que nos enfrentamos; esta situación está ocasionando una España de dos velocidades en lo concerniente a accesibilidad a los centros y servicios sanitarios. La titularidad del centro no es una preocupación evidente para los ciudadanos, tal y como se ha podido comprobar en tantas ocasiones. Sin embargo, una atención pronta, ágil, eficaz y con los mejores resultados de salud posibles
sí que es una prioridad, como lo demuestran las diferentes encuestas realizadas tanto en España como en la Unión Europea. Estas necesidades y derechos quedan contemplados en la propia Ley General de Sanidad y las normas que la acompañan, como la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud o la de Autonomía del Paciente. En este contexto las listas de espera de la Sanidad de titularidad pública, tanto para diagnóstico como para consulta al especialista o para intervenciones quirúrgicas, constituyen uno de los principales problemas que sufre nuestra sociedad y suponen el mayor déficit de calidad de nuestro sistema. A pesar de las medidas interpuestas por las diferentes comunidades autónomas para tratar
www.newmedicaleconomics.es
65
Las Noticias de la Quincena
de controlar las listas de espera, los resultados siguen siendo pobres y la brecha en los tiempos de espera entre el entorno sanitario público y el privado sigue creciendo tal y como reflejan los informes SISLE – SNS del Ministerio de Sanidad y RESA de la Fundación IDIS, fundamentalmente. La calidad de los centros, el alto grado de especialización y complejidad asumida, así como la innovación instaurada están generando un incremento en el número de asegurados en el sector de titularidad privada. Junto a estos aspectos que son clave, el incremento continuado en los tiempos de espera de la sanidad pública, tanto en el acceso a consultas con especialistas como a la realización de pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, ha impulsado más aún si cabe dicho crecimiento continuado; actualmente el 21,3 por ciento de la población dispone de cobertura sanitaria privada. Desde enero a septiembre de 2017, el número de personas con un seguro privado ha aumentado un 6 por ciento (medio millón de asegurados más). La sanidad privada cuenta ya con 8,2 millones de asegurados, a los que hay que sumar los cerca de 2 millones de funcionarios de la Administración central que eligen el sistema de provisión privada; es decir, más de 10 millones de personas que en nuestro país están contribuyendo de manera significativa a la descarga financiera y asistencial del sistema público de salud.
66
www.newmedicaleconomics.es
Al igual que en otros países de la Unión Europea la sanidad de titularidad privada complementa al sistema público de salud y sin su contribución, en el más amplio sentido de la palabra, el acceso, la equidad, e incluso el propio catálogo de prestaciones y servicios se verían ampliamente comprometidos poniendo en serio riesgo la viabilidad de este. En contraposición con lo que ocurre en otros países de la UE, en España la situación de plétora de las listas de espera en el sistema sanitario de titularidad pública es insostenible, como afirman analistas y expertos, y lejos de resolverse, se acentúa año tras año una vez que las medidas adoptadas no están ofreciendo los resultados apetecidos. En este sentido, Manuel Vilches afirma que “sanidad pública y privada no son dos entornos enfrentables entre sí, han de entenderse y cooperar por el bien de nuestra sociedad y de la supervivencia del propio sistema. En este sentido la Fundación IDIS aboga por que ambos ámbitos asistenciales colaboren y trabajen de la mano con el objetivo común de prestar la atención sanitaria que nuestros ciudadanos se merecen, con los mejores medios y los mejores resultados, dando respuesta a las necesidades y prioridades del paciente. Las dos titularidades están obligadas a entenderse y trabajar conjuntamente por el bien del paciente, por la solvencia y viabilidad del sistema; en definitiva, por el futuro de nuestra sanidad en su conjunto”.
NOMBRAMIENTOS En Castilla-La Mancha, Juan José Rodríguez Sendín ha sido nombrado Colegiado de Honor del Colegio de Médicos de Toledo. En Andalucía, Bernabé Galán ha tomado posesión como Presidente del Colegio de Médicos de Córdoba. En País Vasco, Kepa Urigoitia dirigirá el Consejo de Colegios de Médicos de esta Comunidad. En Galicia, Beatriz Allegue es la nueva Gerente de la Agencia de Conocimiento en Salud del SERGAS. En Cataluña, Roser Fernández ha sido nombrada nueva Directora General de la Asociación Patronal Unión Catalana de Hospitales. En el ámbito de la industria farmacéutica y la tecnología médica, subrayar el nombramiento de Eduardo Pastor como nuevo Presidente de Cofares; el de Marisa López Hinojo, que ha sido nombrada nueva Directora de Marketing de Dräguer para España y Portugal; y el de Carlos Artigas, nuevo Director General de la compañía Calier. En el sector político sanitario, Amparo Botejara ha sido nombrada nueva Portavoz de Sanidad de Podemos en el Congreso. En cuanto a la atención integral sociosanitaria y salud mental, cabe destacar el nombramiento de Juan José Fernández Ramos como nuevo Director Ejecutivo de Gestia Alliance. Para finalizar con los nombramientos, en el área de asociaciones y sociedades científicas han surgido los siguientes cambios: el de Miguel Toledo, que ha sido nombrado Presidente de la Asociación de Microcirugía; el de Alberto Vicent, que ha sido designado Presidente de la Asociación Española de Medicamentos Huérfanos y Ultra Huérfanos (Aelmhu); y el de Salvador Arlandis, nombrado Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Neurología.
www.newmedicaleconomics.es
67
Crece un 0,4% la facturación en el mercado farmacéutico en España en el último año
La facturación acumulada entre febrero de 2017 y enero de 2018 de las oficinas de farmacia españolas ascendía a 19.423,4 millones de euros, gracias a la venta de 1.692,1 millones de unidades de productos en nuestro país en el último año, tal y como recoge el informe ‘La farmacia española, en cifras’, realizado por la consultora estratégica de datos hmR, que ha puesto de manifiesto que el mercado farmacéutico sigue al alza en nuestro país. En concreto, ha aumentado un 0,4 por ciento en facturación en este año móvil (los últimos doce meses), mientras que la venta en unidades ha descendido un -1,4 por ciento en el mismo periodo. Además, según el mismo informe, publicado en el mes de enero, los 10 laboratorios que lideran la cuota de mercado en España en los últimos 12 meses son GlaxoSmithKline España, Laboratorios CINFA, Sanofi España, Boehringer Ingelheim España, MSD, Novartis, Pfizer, AstraZeneca Farmacéutica Spain, Bayer Hispania y Janssen-Cilag en décima posición. El crecimiento del mercado farmacéutico se ha producido tanto en el mercado de prescripción, (+0,3 por ciento en facturación), como en el segmento de productos de autoconsumo para el cuidado de la salud, que se incrementa un 0,8 por ciento. Dentro del primero, los medicamentos para el sistema nervioso encabezan el ranking de los que más facturan en el último año móvil, con 3.214,7 millones de euros, cifra que representa el 23,6 por ciento de todo el mercado de
68
www.newmedicaleconomics.es
prescripción. Por detrás de ellos se encuentran los del aparato digestivo y metabolismo (2.333,3 millones), el sistema cardiovascular (2.271,0 millones) y sistema respiratorio (1.266,9 millones). En todo caso, son los medicamentos para la sangre y órganos hematopoyéticos los que mayor crecimiento han experimentado: un 9,1 por ciento en el último año móvil. En cuanto a los medicamentos de marca y genéricos, los primeros han crecido un 0,6 por ciento frente a un descenso de -0,5 por ciento de los segundos. Tal como recoge el informe de la consultora, en medicamentos de marca, los medicamentos para la sangre y órganos hematopoyéticos crecen un 11,3 por ciento durante el último año móvil, con una facturación de 758,4 millones de euros. En genéricos, el crecimiento más potente se ha producido en agentes antineoplásicos (antitumorales), con un 4,0 por ciento. Por último, en el mercado de autocuidado (consumer health), han crecido seis de las 10 principales categorías hmR (ayudas técnicas, sistema respiratorio, sistema digestivo, productos dermatológicos, higiene bucal y vitaminas). Los productos para el sistema digestivo han experimentado un cremento del 5,6 por ciento, mientras que decrecen las categorías de alimentación: infantil (-8,6 por ciento) y para adultos (-3,5 por ciento), la dermocosmética unisex (-1,8 por ciento) y la femenina (-0,2 por ciento).
Economía
ROVI logra un incremento del 4% de los ingresos operativos y registra las primeras ventas de su biosimilar de Enoxaparina Los ingresos operativos de los Laboratorios Farmacéuticos ROVI han aumentado un 4 por ciento hasta los 275,6 millones de euros en 2017, como resultado principalmente del negocio de fabricación a terceros, que creció un 8 por ciento, y la evolución del área de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas aumentaron un 3 por ciento. Los ingresos totales se han incrementado en un 4 por ciento hasta alcanzar los 277,4 millones de euros en 2017. Las ventas de productos farmacéuticos con prescripción subieron un 3 por ciento, hasta alcanzar los 183,2 millones de euros en 2017, superando al mercado en un punto porcentual. Según la consultora IQVIA (QuintilesIMS), el mercado de productos innovadores en España aumentó un 2 por ciento en 2017 frente al año anterior. Por otra parte, las ventas de Bemiparina, producto de referencia de ROVI, crecieron un 5 por ciento, alcanzando los 83,9 millones de euros. En España dichas ventas aumentaron un 7 por ciento. El EBITDA del negocio principal y estable de ROVI, calculado excluyendo los gastos de I+D
en 2017 y 2016 y el impacto de un ingreso no recurrente en 2016, alcanzó los 58,7 millones de euros en 2017, reflejando un crecimiento del 11 por ciento en comparación con 2016, con una subida del margen EBITDA de 1,4 puntos porcentuales hasta alcanzar el 21,3 por ciento. Asimismo, el beneficio neto del negocio principal y estable de ROVI creció un 16 por ciento, hasta los 45,0 millones de euros. Además, en marzo de 2017, ROVI anunció la finalización con resultado positivo del procedimiento descentralizado para el registro de su biosimilar de Enoxaparina en veintiséis países de la Unión Europea. En el segundo trimestre de 2017, se inició la fase nacional del proceso de registro que concluirá previsiblemente con la concesión por parte de las respectivas autoridades nacionales competentes de la autorización de comercialización en cada uno de estos países. A 31 de diciembre de 2017, los países que habían aprobado el registro nacional del biosimilar de Enoxaparina son: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Noruega, Suecia, Austria, Hungría, Eslovenia, Estonia, Letonia, Eslovaquia y Bulgaria.
www.newmedicaleconomics.es
69
000 00 00 00 10 10 10 01 01 01 00 10 00 00 11 00 00 11 00 00 11 00 00 01 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 10 00 01 11 00 10 01 00 11 00 10 01 10 01 00100
000 00 00 00 10 10 10 01 01 01 00 10 00 00 11 00 00 11 00 00 11 00 00 01 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 10 00 01 11 00 10 01 00 11 00 10 01 10 01 00100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100
00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 0001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100
00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100
00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 0000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100
00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100
000011100 00 00 01 00 00 01 00 10 11 10 00 01 00 00 10 01 00 10 00 00 11 00 00 10 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 00 10 00 00 01 01 10 00 01 00 01 10 00 01 00 01 10 11 00 00 101001010100
00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100
00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00001 01 01 00 00 00 00 01 10 10 11 00 00 01 00 10 01 00 10 00 01 10 00 00 10 01 00 00 10 00 01 00 00 10 00 01 00 00 10 00 01 00 00 10 00 01 01 00 10 01 00 01 00 10 11 00 01 10 01 10 00 01010100
01 00 00 00 00 01 00 10 10 10 01 00 00 00 10 01 01 10 00 01 10 01 00 10 01 00 01 10 01 00 00 01000100 0000000111000010010010010001000010000 000000011100001001001001000100001000100
000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100
000 00 00 00 00 00 10 11 11 01 00 00 00 10 01 00 10 01 00 10 01 00 10 01 00 00 10 01 00 00 00 10 01 00 00 00 10 01 00 00 00 10 01 00 00 00 10 01 00 00 00 10 11 01 00 10 01 10 01 00 10 01 10 01 10 01 000
00 00 00 00 01 00 00 10 10 11 00 00 00 00 11 00 00 10 00 01 11 00 00 11 00 01 00 10 01 00 01 00 11 00 00 0100 000000011100001001001001000100001 000000011100001001001001000100001000100 00000011100001001001001000100001000010 00 00 00 01 00 00 00 10 11 10 00 00 00 01 11 00 00 11 00 01 10 00 01 10 01 00 01 10 00 0001000100 000000011100001001001000 10 00 00 00 10 00 01 01 01 10 00 00 00 01 10 00 01 00 00 11 00 00 01 00 10 00 01 00 00 10 10 01 00 10 00 11 00 00 1010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100
0001001001001000100001000100
0100001100101001010100 010000100001100101001010100 000010000100001100101001010100
0010000100001000010000100001100101001010100 00100001000010000100001100101001010100 00001000010000100001100101001010100 01000010000100001100101001010100
10000100001000010000100001100101001010100
01001001001000100001000100 1100001001001001000100001000100
100001000010000100001100101001010100 0001000010000100001100101001010100 000100001000010000100001100101001010100
000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 0000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100
La seguridad de la información requiere disponibilidad, integridad y confidencialidad. Disponibilidad quiere decir que la información está accesible (disponible) cuando se la necesita. Integridad quiere decir que la información tiene que ser veraz y completa. Confidencialidad se refiere a que solo accede a la información quien está autorizado y para lo que está autorizado. Estos son los tres componentes básicos de se-
00100001000010000100001100101001010100 00010000100001000010000100001100101001010100 100100010000100001000010000100001100101001010 1 0 0 01001001000100001000010000100001000011001010 0 1 0 1 0 1 0 0
0000100001000010000100001100101001010100
000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100010 0 000011100001001001001000100001000100
10000100001100101001010100 00010000100001100101001010100 0100001000010000100001100101001010100
000010000100001100101001010100 0010000100001100101001010100 001000010000100001100101001010100 0010000100001100101001010100
010000100001000010000100001100101001010100
00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Protección de Datos de la UE suscita toda clase de debates sobre sus novedades, sus nuevas exigencias en materia de organización y el rigor con que se deben proteger los datos relacionados con la salud de las personas. Todas estas discusiones suelen referirse a esta normativa considerando únicamente la protección de datos en sentido estricto y, sobre todo, se centran en el acceso a la información clínica, en el empleo de datos clínicos para investigación, y en las figuras de responsable y encargado del tratamiento, así como en la del delegado de protección. Sin embargo, en pocas ocasiones se enfoca la seguridad de la información, no solo la protección de datos, como un derecho del paciente, como un requisito de calidad y más específicamente como un componente de la seguridad de los pacientes.
000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100010 0
00010000100001000010000100001100101001010100 10000100001000010000100001100101001010100 00100001000010000100001100101001010100
0100001000010000100001100101001010100 00001000010000100001100101001010100 000100001000010000100001100101001010100 00100001000010000100001100101001010100
0001000010000100001100101001010100 100001001001001000100001000100
0001001001001000100001000100
0100001100101001010100 010000100001100101001010100 000010000100001100101001010100
0010000100001000010000100001100101001010100 00100001000010000100001100101001010100 00001000010000100001100101001010100 01000010000100001100101001010100
www.newmedicaleconomics.es
00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 0000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 0001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100 000000011100001001001001000100001000100 0000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100
JAVIER CARNICERO GIMÉNEZ DE AZCÁRATE
10000100001000010000100001100101001010100
01 00 00 00 00 01 00 10 10 10 01 00 00 00 10 01 01 10 00 01 10 01 00 10 01 00 01 10 01 00 00 01000100 000000111000010010010010001000010000 000000011100001001001001000100001000100
Seguridad de la información y seguridad de los pacientes
01001001001000100001000100 1100001001001001000100001000100
000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100 00000001110000100100100100010000100001000010000100001100101001010100
100001000010000100001100101001010100 0001000010000100001100101001010100 000100001000010000100001100101001010100
00100001000010000100001100101001010100 00010000100001000010000100001100101001010100 100100010000100001000010000100001100101001010 1 0 0 01001001000100001000010000100001000011001010 0 1 0 1 0 1 0 0
0000100001000010000100001100101001010100
000000011100001001001001000100001000100 000000011100001001001001000100001000100
70
Innovación y Nuevas Tecnologías
Innovación y Nuevas Tecnologías
guridad de la información y los tres están estrechamente relacionados con la seguridad de los pacientes. La seguridad de pacientes es un componente de la calidad asistencial y se define como la ausencia de daño innecesario, real o potencial, asociado a la atención sanitaria. Para prestar una atención sanitaria de calidad es imprescindible que la información clínica del paciente esté disponible, accesible, en cualquier momento y lugar que sea necesario. Atenta contra la seguridad del paciente que su información clínica no esté disponible cuando se la necesita. Cuando la historia clínica se registraba, y todavía se registra, en papel, un incidente grave de seguridad de pacientes se presenta cuando su historia no aparece y tras su búsqueda, se declara extraviada. Cuando la historia es digital, un incidente grave para la seguridad del paciente se presenta cuando, por cualquier causa, el sistema de información presenta fallos en su funcionamiento, que impiden que el profesional clínico pueda disponer de su historia (“el servidor se ha caído, se ha producido un fallo en el sistema”) justo en el momento en que la necesita. El concepto de disponibilidad contrasta con el de confidencialidad. Cuanto más difícil es acceder a la información de un paciente, porque, por ejemplo, los requisitos de identificación y acreditación de identidad son más complejos, se garantiza mejor la confidencialidad. Pero esos mismos requisitos pueden llegar a dificultar en exceso el acceso legítimo del profesional sanitario a esa información, en perjuicio precisamente del paciente cuya intimidad se busca proteger. Si por el contrario, se facilita demasiado el acceso, son más fáciles las agresiones a esa privacidad del paciente, aunque el clínico podrá trabajar con mayor comodidad con la información que necesita para su mejor atención. El derecho del paciente a su intimidad, por lo tanto, puede llegar a colisionar con su derecho a la asistencia sanitaria de calidad, que precisa disponer de la información cuando sea necesario. Como consecuencia de este conflicto, se busca un equilibrio entre acceso y confidencialidad, que busca que la información solo esté disponible para quien esté autorizado, para aquello que esté autorizado, pero siempre que sea necesario. Todos estos son atributos imprescindibles, tanto para la seguridad de la información, como para la seguridad del paciente,
LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN REQUIERE DISPONIBILIDAD, INTEGRIDAD Y CONFIDENCIALIDAD y su equilibrio uno de los muchos quebraderos de cabeza de los responsables de seguridad. La integridad de la información supone que la información es veraz y completa. La información veraz también es un componente de la seguridad de los pacientes. Una información no es veraz cuando, por un error de registro, se atribuye a un paciente un informe de radiología que pertenece a otra persona. Una información no es completa cuando, por un fallo de interoperabilidad, un informe de laboratorio no se incorpora a la historia clínica de ese paciente. Una información tampoco es completa y atenta gravemente contra la seguridad del paciente, cuando el sistema de receta electrónica falla y no permite acceder al farmacéutico a la prescripción del medicamento, justo cuando se necesita para iniciar un tratamiento. La integridad de la información, por lo tanto, también es un componente de la seguridad de los pacientes. Accesibilidad, integridad y confidencialidad son tres atributos de seguridad de la información, pero también tres componentes de la seguridad de los pacientes. Todo ello debe hacernos reflexionar sobre la oportunidad que nos brinda la aplicación de la nueva legislación de protección de datos para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria. La Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) trabaja continuamente sobre la seguridad de la información con un Foro sobre esta materia que se celebra todos los años y además ha publicado uno de sus informes sobre las TIC y la seguridad de los pacientes. Ambas actividades son la consecuencia de considerar la seguridad de la información como parte de la seguridad de los pacientes.
COORDINADOR DE LOS INFORMES SEIS (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INFORMÁTICA DE LA SALUD) PARA CONTACTAR: JCARNICERO@SEIS.ES
www.newmedicaleconomics.es
71
Sanidad Autonómica Islas Baleares
Una patente de la UIB y el IB-Salut beneficiará a pacientes diabéticos Del laboratorio a la clínica y de ahí a la calle, a los estantes de las tiendas. La primera patente conjunta de la Universitat y el se convertirá en un complemento dietético que ayudará a los pacientes diabéticos a través de la empresa Devicare, que ha adquirido la ciencia para su explotación a nivel internacional. La investigación se hace tangible y llega a los ciudadanos. Se cierra el círculo. La clave de nuevo vuelve a ser el fitato, ese componente natural presente en alimentos como los frutos secos, los cereales o las legumbres cuyas propiedades y efectos es ya de sobra conocido por Félix Grases, director del Instituto Universitari d´Investigació en Ciènces de la Salut (IUNICS) y responsable del grupo de Litiasis Renal y Biomeniralización. La patente, presentada recientemente, es el uso del fitato (solo o en combianción con derivados de la vitamina B6) para evitar la formación de unos compuestos que se relacionan con complicaciones vinculadas a la enfermedad de diabetes mellitus. Los pacientes diabéticos presentan valores muy altos de glucosa en sangre. Este exceso induce el desarrollo de las patologías asociadas como neuropatía, nefropatía, aterosclerosis o calcificación vascular. Además, también
72
www.newmedicaleconomics.es
puede aumentar la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. El factor desencadenante de estas patologías es la reacción del azúcar excesivo sobre las proteínas del organismo, que provoca la formación de productos finales de la glicación o AGE (por sus siglas en inglés). Los AGE son unos compuestos que modifican las estructuras y las funciones de las proteínas, lo que puede propiciar el desarrollo de las patologías asociadas a la diabetes. Por eso, evitar la creación de estos AGE es importante y eso es justo lo que han conseguido los investigadores de IUNICS y del Institut d´Investigació Sanitaria de Balears (IdISbA), al comprobar que dado que los procesos oxidativos propician la creación de los AGE, el uso de productos anitoxidantes (como el fitato, ya sea solo o combinado con derivados de la vitamina B6) previene su formación. Para comprobar la eficiencia del uso del fitato en este aspecto, la UIB colaboró con el departamento de endocrinología de Son Llàtzer, que lo suministró a 40 pacientes con diabetes del tipo 2. Lluis Masmiquel, jefe del Servicio de Endocrinología y miembro del grupo de Patologías Vasculares y Metabólicas de Son Llàtzer, explicó que los diabéticos no consumen muchos alimentos que contienen fitato de manera natural (como legumbres, cereales integrales o frutos secos), con lo que al proporcionarles un suplemento con fitato y piridoxamina (derivado de la vitami-
Sanidad Autonómica
na B6) constataron un descenso “notable” en la cantidad de AGE circulantes. El origen de esta patente se encuentra en el grupo de Reactividad Molecular y Diseño de Fármacos, que comenzaron estudiando el efecto antioxidante de derivados de la vitamina B6. Luego, se planteó estudiar la combinación con el fitato y de ahí se planteó al IdISBa llevar la investigación al ámbito clínico y realizar el ensayo con humanos en Son Llàtzer.
Devicare comercializará este complemento que es susceptible de convertirse en un fármaco si la empresa amplía los estudios sobre el uso del fitato con este fin. Tanto Grases como Masmiquel; el director del IDISBA, Miquel Fiol; la investigadora del IDISBA Pilar Sanchis y el vicerrector Jordi Llabrés subrayaron la importancia de la investigación traslacional en salud. Lo contrario, la investigación que no llega a la gente, según Fiol, “no tiene sentido”.
Navarra
Navarra destina 2 millones de euros para subvencionar programas de prevención y promoción de la salud
El departamento de Salud del Gobierno de Navarra destinará en 2018 un total de 1.995.001 euros para programas de prevención y promoción de la salud por parte de entidades locales, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro. La cifra supone un incremento del 7 por ciento respecto a 2017 y casi de un 50 por ciento con respecto al inicio de legislatura en 2015. La convocatoria de subvenciones ha sido presentada por el director general de salud, Luis Gabilondo, la directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), Mª José Pérez Jarauta, y por el director del Servicio de Ciudadanía Sanitaria, Aseguramiento y Garantías, Lázaro Elizalde. Tal y como ha explicado Gabilondo, “se trata de una convocatoria que valora, promueve y apoya el trabajo conjunto de todos los agentes sociales para lograr un mayor nivel de salud y bienestar de toda la ciudadanía de Navarra”. “Para complementar al sistema sanitario público son necesarias las actuaciones de las entidades sociales y municipales porque hay espacios a los que el sistema sanitario no puede llegar”, ha añadido. Las ayudas están concebidas para apoyar el desarrollo de programas de intervención comunitaria en siete áreas de salud. En concreto, se prevén partidas de ayudas para las asociaciones de pacientes y familiares, que cuentan con una asignación prevista de 426.630 euros para el de-
sarrollo de proyectos dirigidos a personas afectadas por problemas de salud o sus familiares (excluido el VIH-SIDA), con especial atención a los programas de formación y/o autoayuda contemplados en la Estrategia Navarra de Atención a Pacientes Crónicos y Pluripatológicos. Del mismo modo, se establecen ayudas por valor de 129.906 euros para programas comunitarios en relación con infección por VIH-SIDA, dirigidas especialmente a asociaciones y fundaciones que realizan acciones preventivas en este campo. El mayor peso en la convocatoria corresponde a los planes y programas de prevención de drogodependencias y otras adicciones, que suponen 868.000 euros.
www.newmedicaleconomics.es
73
Sanidad Autonómica
Por otro lado, se subvencionan los programas comunitarios de prevención y promoción de la salud (204.130 euros), realizados por asociaciones, fundaciones o entidades en colaboración con los servicios y recursos de su zona, incluidos los relacionados con el tabaco, y excluidos los de prevención de las drogodependencias y SIDA, ya contemplados en otras partidas. Igualmente, las ayudas se establecen para los programas de promoción de la salud con la co-
País Vasco
El País Vasco destinará más de 6 millones de euros a ayudas contra el copago farmacéutico en 2018 El Consejo de Gobierno del País Vasco ha autorizado, a propuesta del consejero de Salud del Ejecutivo de esta comunidad autónoma, Jon Darpón, un gasto de 6.625.000 euros destinado a la concesión durante 2018 de ayudas para garantizar la adherencia a los tratamientos farmacéuticos a aquellas personas que, por su situación de vulnerabilidad, no podrían hacer frente al coste añadido impuesto por el copago farmacéutico.
74
www.newmedicaleconomics.es
munidad gitana (218.710 euros). Por último, las ayudas se establecen para la promoción y educación afectivo-sexual comunitaria (148.000 euros), la partida de ayudas que más crece respecto al año pasado, un 37 por ciento. Estas ayudas serán gestionadas por el Servicio de Ciudadanía Sanitaria del Departamento de Salud (las dos primeras) y el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (las cinco restantes).
“Estas ayudas se enmarcan en la oposición mostrada en todo momento por el Gobierno Vasco al copago farmacéutico, un rechazo firme que propició que Euskadi fuera la primera Comunidad del Estado que implementó medidas de compensación destinadas a pensionistas y grupos desfavorecidos, para garantizar que ninguna persona deje de tomar la medicación prescrita por motivos económicos”, explica la Administración regional. En estos cinco años consecutivos han sido más de 400.000 las ayudas concedidas por el Gobierno Vasco, por un monto superior a los 25 millones de euros, a los que habría que añadir los 6.625.000 consignados en los presupuestos del 2018 (ampliables en caso de necesidad), cuyo gasto se autorizó en el Consejo de Gobierno.
Biblioteca
Oleadas de Esperanza Carlos Lens Cabrera La última obra de Carlos Lens, subdirector general de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se trata de una novela histórica que repasa uno de los grandes
La gobernanza de la salud pública. Excelencia o ideología Ramiro Aurín, Editor Hablar de que la salud es un derecho efectivo y universal en las sociedades occidentales es un logro que ha costado mucho esfuerzo. De ahí que la gestión de los sistemas nacionales de salud no sea algo meramente técnico o mecánico, sino que requiere soluciones innovadoras cada día. De hecho, a finales del siglo XX ya se pueden empezar a observar señales de desgaste en nuestro propio Sistema Nacional de Salud, ante una demanda creciente y unos recursos limitados que deben ser administrados con rigor, lejos de veleidades partidistas y de oportunismos políticos.
hitos de la medicina del siglo XX: La investigación y desarrollo de fármacos antiinfecciosos. Con una acción que sucede entre los años 1938 y 1953, aunque cuenta con un flashback en 1916, narra todo el proceso vital y de investigación de un médico para poder desarrollar penicilina en España. Una historia enmarcada entre las dos Guerras Mundiales con todos los problemas personales y profesionales que se derivaron de una época convulsa pero de gran esplendor científico. La obra cuenta además con un prólogo del profesor Emilio Vargas Castrillón, catedrático de Farmacología de la UCM, y con dos epílogos basados en hechos reales. Por último, la obra finaliza con una nota histórica sobre los antibióticos y una tabla que lista los principales fármacos de esta familia.
Edita Ramiro Aurín, experto consultor en salud, una obra que cuenta con numerosas colaboraciones entre las que se encuentran las de Ramón Tamames, Valeriano Gómez o Jesús Sánchez Lambás, sobre los modelos de gestión de la Sanidad y las ventajas que la colaboración público-privada supone para el Estado y el mantenimiento y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
www.newmedicaleconomics.es
75
Experiencia y rigor científico al servicio de la salud y el bienestar de toda tu familia
D
esde 1929 en Reig Jofre centramos nuestro mejor saber hacer en la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de medicamentos y complementos nutricionales con el deseo de mejorar la salud y promover el bienestar de las personas en los cinco continentes. Además, nuestra especialización tecnológica en inyectables, liofilizados, antibióticos y productos dermatológicos tópicos nos convierte en socios estratégicos clave de otros laboratorios para la fabricación de sus fármacos. Reig Jofre es una compañía cotizada en el mercado de valores español.
www.reigjofre.com
Conócenos mejor: