Nº 71 - New Medical Economics

Page 1

Medical Economics

®

GESTIÓN PROFESIONAL - ATENCIÓN AL PACIENTE

N º7 1 • 3 de M AYO 2018

Los miedos del

p

Human Data Science:

o t r a

La segunda generación de biosimilares es una realidad

RRHH-Gestión de Personas: Pacientes médicos


CONSEJO EDITORIAL

Abarca Cidón, Juan Presidente de HM Hospitales Alfonsel Jaén, Margarita Secretaria general Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) Aguilar Santamaría, Jesús Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Arnés Corellano, Humberto Director General FARMAINDUSTRIA Asín Llorca, Manuel Presidente Asociación de Clínicas Privadas de Dermatología (ACD) Avilés Muñoz, Mariano Abogado - director de Alianza Cuatro Asesores Legales Presidente Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF) Bando Casado, Honorio Carlos Académico de las Reales Academias Nacionales de Farmacia, de Legislación y Jurisprudencia, de Doctores y de Ciencias Odontológicas Calderón Calleja, María Luisa Directora de Relaciones Institucionales de HM Hospitales Campos Villarino, Luis Presidente Agrupación Mutual Aseguradora (AMA) Carballo Álvarez, Fernando Presidente de Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) Carrero López, Miguel Presidente Previsión Sanitaria Nacional (PSN) Castro Reino, Óscar Presidente del Consejo General de Dentistas Contel Bonet, Cristina Presidenta de Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) De Benito Cañizares, Emilio Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) De Lorenzo y Montero, Ricardo Presidente Asociación Española de Derecho Sanitario De Rosa Torner, Alberto Consejero Delegado del grupo Ribera Salud Domínguez-Gil González, Beatriz Directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) Fernández de Sevilla, Miguel Profesor de derecho sanitario en la Facultad de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid Fernández-Pro Ledesma, Antonio Presidente Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia García Giménez, Víctor Presidente de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC) Garrido López, Pilar Presidenta Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de Salud Gutiérrez Fuentes, José Antonio Director Fundación GADEA por la Ciencia Iñiguez Romo, Andrés Presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) Jaén Olasolo, Pedro Presidente Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) Lens Cabrera, Carlos Subdirector general de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Llisterri Caro, José Luis Presidente Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) Lorenzo Garmendia, Andoni Presidente del Foro Español de Pacientes (FEP) Macaya Miguel, Carlos Presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC) Martí Pi Figueras, Jordi Presidente de ASEBIO Martínez Solana, María Yolanda Profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid Mayero Franco, Luis Presidente del Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS) Millán Rusillo, Teresa Directora de Relaciones Institucionales Lilly Murillo Carrasco, Diego Presidente de la Fundación Agrupación Mutual Aseguradora (AMA) Múzquiz Vicente-Arche, Regina Directora General de BioSim Ondategui-Parra, Silvia Directora Unidad de Salud y Farmacia Ernst & Young Peña López, Carmen Presidenta de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) Pérez Raya, Florentino Presidente del Consejo General de Colegio Oficial de Enfermería Pey Sanahuja, Jaume Director General de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) Revilla Pedreira, Regina Directora Ejecutiva de Policy, Communication & Corporate Affairs de MSD en España Rodríguez Caro, José Isaías Vicepresidente de Asuntos Europeos en Llorente & Cuenca Rodríguez de la Cuerda, Ángel Luis Secretario General de la Asociación Española del Medicamento Genérico (AESEG) Rodríguez Somolinos, Germán Director de Ciencias de la Vida y los Materiales (CDTI) Romero Agüit, Serafín Presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) Rosado Bretón, Luis Director de Azierta Health Ruiz i García, Boi Profesor de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC) y presidente de Know How Sánchez Chamorro, Emilia Directora Proyectos e Innovación en Sant Joan de Deu Sánchez de León, Enrique Director General Asociación para el Progreso de la Dirección Sánchez Fierro, Julio Vicepresidente del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad Somoza Gimeno, Asunción Directora de Relaciones Institucionales Astellas Pharma Tranche Iparaguirre, Salvador Presidente Sociedad Española de Medicina y Familia Comunitaria (SEMFYC) Truchado Velasco, Luis Socio Director de Eurogalenus Vallès Navarro, Roser Responsable de la promoción de la Donación. Banco de Sangre y Tejidos de la Consellería de Sanitat de Catalunya


EDITORIAL

EDITA

DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN Y PRODUCCIÓN

Medihealth Economics, S.L. c/Cristóbal Bordiú, 19-21. 4-Dcha. 28003 Madrid. ISSN: 2386-7434 S.V.: 18/14-R-CM

DIRECTOR José Mª Martínez García direccion@newmedicaleconomics.es josemaria@newmedicaleconomics.es

COORDINADORA REDACCIÓN

Jaime Recarte Roldán jaime@newmedicaleconomics.es Teléfono: 629 94 03 54

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Amparo Martínez Alonso, Manuel Pérez Jiménez, Miguel Ángel Serralvo Titos, Florencio Miguel Lorenzo Gómez, Israel Prieto Mateos

PUBLICIDAD publicidad@newmedicaleconomics.es

Carmen Mª Tornero Fernández redaccion@newmedicaleconomics.es carmenmaria@newmedicaleconomics.es Teléfono: 606 16 26 72

COLABORADORES EXPERTOS GESTIÓN PROFESIONAL

DERECHO

Lluis Bohigas Santasusagna, Economista de la salud.

Fernando Mugarza Borque, Director de Desarrollo Corporativo del IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad).

Blanca Fernández Lasquetty, Directora de Proyectos e Innovación de +QCuidar y Vocal de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE).

Boi Ruiz i García, MD PhD. Profesor Asociado de la Universidad Internacional de Cataluña.

Mariano Avilés Muñoz, Abogado-director de Alianza Cuatro Asesores Legales. Presidente de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF). Ofelia De Lorenzo Aparici, Directora área jurídico contencioso, Bufete De Lorenzo Abogados.

Pilar Vecina Navarro, Neuropsicóloga de INDEPF (Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes).

Ricardo De Lorenzo y Montero, Bufete De Lorenzo Abogados. Presidente Asociación Española de Derecho Sanitario.

Elisa Herrera Fernández, Experta jurídica en Derecho Ambiental.

Jorge Tello Guijarro, Fundador de Savana.

María Fernández de Sevilla, Letrada del despacho Fernández de Sevilla.

Marta Iranzo Bañuls, Directora de Marketing y Comunicación.

Mª Carmen Ocaña García-Abadillo, Graduada en enfermería.

Julio Hierro Herrera, Responsable del área de Corporate Compliance de Advocenttur Abogados.

INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

RRHH

Clara Grau Corral, Consultora en salud.

Javier Carnicero Jiménez de Azcárate, Coordinador de los Informes SEIS (Sociedad Española de Informática de la Salud). Óscar Gil Garcia, Ingeniero de telecomunicación, Healthcare &. Lifesciences senior manager en EY. Verónica Pilotti de Siracusa, Especialista clínico de ventas en Masimo.

Elena Fernández Carrascoso, Doctora en Psicología. Socia fundadora de N-ACCIÓN (Asociación para el Desarrollo del Coaching y la Inteligencia Emocional). Manuel Antonio Férreo Cruzado, Doctor en Psicología. Socio fundador de N-ACCIÓN (Asociación para el Desarrollo del Coaching y la Inteligencia Emocional). Corpus Gómez Calderón, Directora de recursos humanos, comunicación y RSC en Marinasalud. Denia (Alicante). Jaime Puente y C., C. Level Advisor. Executive coach. Miembro de Expert Council.

Julio Sánchez Fierro, Abogado. Socio Director Área de Derecho Farmacéutico De Lorenzo Abogados.

ATENCIÓN AL PACIENTE Mercedes Maderuelo Labrador, Vocal de la Junta Directiva del Foro Español de Pacientes (FEP). Mª Dolores Navarro Rubio, Directora de la Experiencia del Paciente en el Hospital Pediátrico Sant Joan de Déu (Barcelona). Virginia Pérez Rejas, Alumna de la décima edición del "Máster de Coaching, Inteligencia Emocional, Relacional y Ciencia Cognitiva" de N-Acción.



SUMARIO

28

6

Políticas Sanitarias

8

El Termómetro

Su opinión es importante

12 16 18

Los nuevos paradigmas asistenciales y la formación

Una propuesta de vida

Diario de una Mariposa La luz de tu sonrisa

En Profundidad

Un papel activo frente a la salud

38 44 52 54 56

Human Data Science La segunda generación de biosimilares es una realidad

22

RRHH-Gestión de Personas

26

Medio Ambiente

Pacientes médicos

Ley de Responsabilidad Medioambiental: una gran desconocida (I)

Envíe sus cartas, sugerencias y opiniones a través de nuestra web:

www.newmedicaleconomics.es New Medical Economics no hace necesariamente suyas las opiniones vertidas en los artículos firmados. Asimismo, se reserva el derecho a adaptar y resumir los contenidos de los colaboradores

58 61

El Nuevo Mapa Sanitario

“Estamos trabajando en tres líneas de actuación: en el empoderamiento de los pacientes, en la gestión de los profesionales y en las terapias avanzadas” “Tenemos el reto de hacer políticas reales, medibles y eficientes sobre el envejecimiento y la cronicidad”

En Portada

Los miedos del parto

Las Noticias de la Quincena Nombramientos Economía Innovación y Nuevas Tecnologías

Acondicionamiento de espacios para cuidados paliativos oncológicos

Sanidad Autonómica Biblioteca


www.newmedicaleconomics.es

6

Políticas Sanitarias

Políticas Sanitarias

Los nuevos paradigmas asistenciales y la formación Boi Ruiz i García

D

esde hace ya un tiempo en el Sistema Nacional de Salud (SNS) son varios los temas de obligado análisis, reflexión y propuesta.

El éxito de una atención sanitaria, fundamentada en una medicina reactiva, ha aportado una mayor supervivencia a enfermedades que antes acortaban la esperanza de vida y ha modificado sustancialmente el patrón de la demanda. A mayor longevidad, además, mayor disposición a añadir patologías a nuestra salud. Este cambio de paradigma, al que llamamos “fenómeno de la cronicidad”, obliga a profundos cambios en la organización de la atención y en la asignación de los recursos. La reacción de los profesionales ante el cambio del patrón de la demanda ha sido el elemento principal que ha permitido hacer frente a esas nuevas necesidades. La capacidad de interacción entre diferentes profesiones y diferentes disciplinas ha superado en muchas ocasiones la capacidad de reacción de las administraciones. De estas dependen organizaciones pensadas, mayormente, para las necesidades asistenciales de la patología aguda y de perfil “hospital centrista”, que nos han llevado en buena medida a la gran mejora en nuestra esperanza de vida. Nuestro Sistema Nacional de Salud debe pues, sin perder su alta eficacia reactiva, incorporar un mayor desarrollo de la atención proactiva. La buena noticia que supone, periódicamente, hacer públicos los indicadores que nos muestran una mejora continua en la supervivencia al infarto de miocardio, solo será excelente noticia si va acompañada de una disminución de los infartos. Lo que también es de aplicación para los trasplantes: debemos ser el país en que más fácil sea implantar un órgano a quien lo necesita, pero también debemos ser el país que menos necesite trasplantar.

Se da ya una amplia coincidencia en que la atención sanitaria no es cuestión solo de disponibilidad de camas, ratios de personal o indicadores de actividad, entre otros parámetros a tener en cuenta. Se habla de un SNS orientado a resultados de salud. Habría que hacer una salvedad al respecto. El SNS debe ocuparse de los resultados de la atención sanitaria y su repercusión en los resultados de salud. Estos últimos son consecuencia de muchas otras políticas, más allá de las de atención sanitaria, que son competencia de muchos otros ámbitos de responsabilidad de los gobiernos. Cuando hemos tenido la ocasión, hemos promovido el impulsar la salud en todas las políticas, porque lo consideramos como un elemento de sostenibilidad determinante para el futuro y como una política de salud proactiva por excelencia. También la rendición de cuentas, haciendo públicos los resultados de la atención sanitaria, es un elemento de contribución a la mejora de la eficiencia por su efecto benchmarking. No deja de ser una práctica habitual de los clínicos el compartir y publicar sus resultados en el ámbito de sus diferentes disciplinas. Incorporarlo a la práctica de los responsables políticos parece algo ya asumido y en vías de desarrollo. La revolución tecnológica, desde la introducción de nuevos fármacos al papel disruptivo de las TIC, es otro de los temas recurrentes de debate en cualquier nivel del SNS. El sector sanitario también se encuentra inmerso en la transformación digital. Pacientes más informados o sobreinformados, telemedicina, nuevas técnicas diagnósticas y quirúrgicas son consecuencia de esa digitalización. El paciente dispone de nuevos mecanismos de relación con el sistema para citas, recetas o esperas y dispone de acceso a sus datos de salud.


www.newmedicaleconomics.es

La respuesta a los cambios que se van produciendo requiere de una sincronía con los aspectos afectivos que el paciente requiere. Nacen iniciativas, a tal fin, de las administraciones como los “Planes de Humanización” o de la sociedad civil como la Fundación Humans que tratan de promover la orientación tanto efectiva como afectiva de la atención sanitaria. Aparece, pues, el reto de compaginar el desarrollo de cuidados afectivos en un modelo y contexto de innovación tecnológica. Como también aparece en las agendas de todos el normalizar socialmente las enfermedades estigmatizadas. El reconocimiento del trabajo bien hecho en el ámbito de la construcción de un modelo más afectivo y efectivo es cada vez más preciado, como lo demuestra la alta participación en el Foro Premios Albert J. Jovell. Hasta aquí podemos ver parte de lo que se está moviendo en la respuesta al cambio de paradigma de la demanda y la digitalización. Pero también deberíamos prestar atención a lo que se debería mover. En un reciente foro sobre cronicidad coincidimos con Jesús Sanz de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) y Carlos Mur de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) en el esfuerzo de adaptación que los profesionales, las organizaciones y los directivos deben hacer para dar respuesta a la nueva demanda, necesitada de una respuesta más multiprofesional y multidisciplinar a pacientes con una o más enfermedades. En ese esfuerzo se basa, en muy buena parte, lo que operativamente se está haciendo a nivel del SNS en la implementación de las estrategias de atención a la cronicidad. Surgía rápidamente la reflexión sobre si también había que promover en la formación de grado de nuestros profesionales algún cambio que permitiera a los empleadores contar con unos recursos humanos más acordes con las necesidades, sin pasar por esos esfuerzos en capacitación y adaptación que la realidad requiere. Salvando muchas y meritorias reformas en los currículums académicos de los grados de ciencias de la salud, la formación sigue la secuencia de órgano(s)/ anatomía y sistema, funcionamiento/fisiología y fallo/patología. Si la patología de un mismo órgano o sistema se beneficia de un tratamiento con “pastillas” hablaremos de patología médica y si se beneficia de un tratamiento con “bisturí” hablaremos de patología médica. De ahí la configuración de las especialidades médicas más centradas en cómo se trata la enfermedad, en su mayoría, que en la enfermedad propiamente dicha. Una derivada de ese modelo es la organización estructural

7

Políticas Sanitarias

Deberíamos reflexionar en una formación más integral, integrada, y multiprofesional centrada en la enfermedad y en la persona como sujeto activo y afectivo de nuestro SNS, las tensiones que los cambios de la demanda y la innovación tecnológica van introduciendo y la mayor capacidad de absorción para la resolución que la Atención Primaria y Comunitaria aporta aún sin la adecuada redistribución de recursos. Habría que promover nuevas políticas de aproximación entre las administraciones como empleadores y garantes cualitativos de la atención sanitaria y la universidad con perspectiva de futuro y visión multiprofesional. Es difícil entender hoy por hoy que profesionales como médicos, enfermeras, farmacéuticos, fisioterapeutas o comadronas, que van a trabajar juntos en el SNS, estudien por separado materias comunes como la anatomía o la fisiología. Algunas facultades han empezado a implementar formación conjunta de medicina y enfermería en sus aulas de simulación. Significado avance, si hablamos de la formación, poniendo como ejemplo la reanimación cardiorrespiratoria. Todos los foros en que se habla de cronicidad y todas las estrategias para abordar su atención contemplan la atención integral e integrada. Deberíamos reflexionar en una formación más integral, integrada y multiprofesional centrada en la enfermedad y en la persona como sujeto activo y afectivo. Las TIC pueden contribuir muy positivamente. No deberíamos dejarlo en ningún caso para después del MIR o su equivalente en otras profesiones sanitarias. El SNS ya soporta la presión de las consecuencias en la salud de muchas políticas como también la adecuación de su respuesta a las nuevas demandas y necesidades. No debería, también, soportar la necesidad de adecuar a los futuros profesionales a esas necesidades. Más aún con el cambio generacional que se avecina en los próximos años.

Profesor Asociado de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) Para contactar: boi.ruiz@uic.es


www.newmedicaleconomics.es

8

El Termómetro

El Termómetro

Una propuesta de vida Fernando Mugarza Borque

C

uántas veces nos hemos preguntado por la imperiosa necesidad de aportar valores de compromiso con nuestra sociedad una vez que el transcurso de los años nos va llevando a una deriva en la que el cambio es el principio básico de nuestra sociedad. Vivimos prácticamente afincados en un estado de movimiento constante, de péndulo de Foucault (un péndulo que puede oscilar durante mucho tiempo en cualquier plano vertical que se utiliza para demostrar la rotación de la Tierra), de evolución incesante y fugaz que pasa delante de nuestros ojos a una velocidad difícil de imaginar hace tan solo unas décadas. Lo que hoy es novedad, mañana termina estando obsoleto y superado por nuevos avances ya que no solapan, sino que superan con creces a todo lo que hasta ese momento parecía ser disruptivo y determinante. Antes de ponerme a escribir esta tribuna acabo de leer una información sobre un tema que me ha dejado sorprendido y sobrecogido, el titular era el siguiente “La muerte será opcional en 2045 y será posible rejuvenecer, según dos expertos” y la información hacía referencia a un libro editado por Deusto y presentado recientemente en Barcelona, La muerte de la muerte. No es motivo de estas breves líneas entrar en los razonamientos científicos del cómo ni de qué manera, estaría fuera de lugar comenzar a hablar de la muerte celular y de la influencia de los telómeros, esto queda en manos de los científicos e investigadores que son quienes realmente nos pueden ilustrar sobre estos aspectos tan especializados. En mi caso lo que sí pretendo es resaltar la importancia de una frase que en mi caso tiene todo el

valor y la importancia que encierran sus palabras, me estoy refiriendo a toda una filosofía de vida que se hace especialmente relevante al llegar a tocar con los dedos las fases más avanzadas de nuestra existencia: “lo importante es añadir vida a los años y no años a la vida”. Llegados a este punto, la cuestión es cómo añadir más vida a los años. En este sentido podremos encontrar tantas respuestas como seres humanos preguntemos, para cada cual el sentimiento de vida va acompañado de factores diferentes, para unos será el éxito, el poder y el reconocimiento, para otros el amasar fortuna y poseer, en otros casos será viajar y recorrer mundo sin parar, en otras ocasiones lo prioritario será el divertimento en cualquiera de sus formatos; en definitiva, tantas propuestas y visiones como pareceres hay en este planeta al que llamamos Tierra. En lo que estamos de acuerdo la gran mayoría es que la mejor forma de aportar esa vida a los años es mediante la entrega desinteresada de nuestras energías, nuestros recursos y nuestro tiempo a la mejora de la situación por la que están pasando millones de personas que han tenido la mala fortuna de vivir en países en los que toda ayuda es necesaria y bienvenida, o la de trabajar por aquellos que sufren de alguna forma en nuestro país, junto a nosotros. Naciones Unidas viene solicitando a las organizaciones y las empresas públicas y privadas su compromiso firme y decidido por los colectivos que acabo de nombrar, iniciativas como el Pacto Mundial o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en cualquiera de sus 17 diferentes entornos de colaboración son estrategias que suponen la implicación necesaria de todos. Un


www.newmedicaleconomics.es

llamamiento a que el reparto de la riqueza sea más justo y a que aquellos que viven en entornos más favorecidos contribuyan de forma voluntaria con quienes viven en el infortunio y en tantos casos en la desesperación motivada por su falta de expectativas vitales. Según figura en la página web de los ODS de Naciones Unidas, “el 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos años, con la mirada puesta en el 2030 que ya está a la vuelta de la esquina. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las personas”. Es cierto que se han producido avances en esta materia y así lo pone de manifiesto la memoria del secretario general sobre la labor de la organización en la que se pone de manifiesto que “la tasa de pobreza extrema se ha reducido a la mitad y continúa disminuyendo; más niños que nunca asisten a la escuela primaria; la mortalidad infantil ha disminuido drásticamente; alrededor de 2.600 millones de personas tienen ahora acceso a mejores fuentes de agua potable; las inversiones específicas para luchar contra la malaria, el VIH/SIDA y la tuberculosis han salvado millo-

9

El Termómetro

nes de vidas; la aplicación de políticas nacionales coherentes y armonizadas con los acuerdos mundiales ha dado lugar a progresos en la lucha contra las enfermedades no transmisibles y las enfermedades agudas”. Pero a pesar de todo ello, todavía hay mucho trabajo por realizar una vez que existen enormes lagunas por cubrir en áreas como la igualdad de género y del empleo pleno y productivo, especialmente para las mujeres y los jóvenes, la disminución del ritmo alarmante de la deforestación mundial, y en la aceleración generalizada del progreso en los países menos adelantados, entre otros ámbitos de actuación urgente. En este contexto de necesidad y actuación en alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible todo esfuerzo es siempre bienvenido, y es momento de resaltar la ingente labor que desarrollan instituciones y organizaciones de todo tipo y condición, cuya misión y objetivo fundamental es la colaboración desinteresada en la más amplia de sus acepciones. Un ejemplo claro lo tenemos en España con la Fundación Ana de Paz, una institución de reciente creación; una organización sin ánimo de lucro que nace en el año 2015 con el objetivo de dar formación y ayuda a la infancia necesitada, ya sea por estar afectada por problemas graves de salud, o por vivir en condiciones deficientes.


www.newmedicaleconomics.es

Esta organización sin ánimo de lucro está inspirada en la vida y las aspiraciones de Ana de Paz Nieto, que, comenzando en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, fue posteriormente directora y profesora durante 20 años del aula hospitalaria La Paz en Madrid. Tratando y educando a niños enfermos de cáncer y otras patologías graves.

Lo importante es añadir vida a los años y no años a la vida Los fines de la Fundación Ana de Paz son un claro ejemplo de cumplimiento con los objetivos y deseos plasmados por Naciones Unidas en la promulgación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la formación y ayuda al desarrollo personal y profesional de niños y jóvenes con cáncer y otras enfermedades graves; el apoyo a familias; la educación y promoción social de colectivos vulnerables, especialmente de menores en situación de riesgo, para evitar su exclusión social; la cooperación al desarrollo; la educación sanitaria a la población en riesgo y educación en salud laboral a los profesionales docentes y sanitarios, y la formación y promoción del voluntariado. Entre sus actividades más destacadas, la Fundación Ana de Paz contribuye a la financiación de una escuela y un centro de renutrición infantil en Kenia junto al lago Turkana gestionado por las misioneras sociales de la iglesia. Contribuye también a la financiación de gastos de formación en el Hogar Papa Francisco de Lima que acoge niñas abandonadas, gestionado por el obispado de Lima. Colabora actualmente con el Hospital 12 de Octubre de Madrid, realizando tareas de acompañamiento a niños ingresados, y próximamente desarrollará tareas extrahospitalarias de formación y ayuda a niños enfermos. Financia la construcción de un pozo en la región de Nyangatom, en la frontera entre Etiopía y Kenia con la comunidad misionera de San Pablo Apóstol. Colabora con la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Valladolid en el Campus de Segovia, a través del premio “Profesora Ana de Paz”, que reconoce trabajos de estudiantes universitarios relacionados con la Educación para la Paz, tareas de cooperación y educación de niños enfermos o con discapacidades. Por si esto fuera poco, la Fundación Ana de Paz entrega cada año los Premios de Paz por la Paz, que ponen en valor personas, organizaciones

10

El Termómetro

y/o acciones humanitarias que han contribuido a la paz en diferentes formas y maneras. En definitiva, un buen ejemplo de cómo con poco se puede hacer mucho en favor de tantas personas desfavorecidas que precisan de atención y ayuda urgentes, en nuestro país y fuera de él. No quiero finalizar esta tribuna, esta minúscula contribución, sin manifestar mi apoyo y admiración hacia todas aquellas personas, instituciones y empresas que con su trabajo desinteresado contribuyen a la mejora en la vida de tantas personas que lo necesitan; voces acalladas por la vorágine de nuestro tiempo pero que con organizaciones como la Fundación Ana de Paz velan por la mejora de sus condiciones vitales y a la vez sirven para dar un toque de atención a todos nosotros, despertando nuestras conciencias a veces ofuscadas por las exigencias de una sociedad trepidante y en pleno proceso de campo que precisa resaltar valores como el de la solidaridad, la humanización, la ayuda desinteresada y cooperación al desarrollo hacia quienes más lo necesitan en nuestro país o fuera de él. La responsabilidad social es un concepto que va ganando fuerza, tiene mucho recorrido y entre todos hemos de impulsarlo en beneficio de las generaciones futuras a quienes hemos de procurar dejarles un legado de sostenibilidad lo más prometedor posible. Pero dicha responsabilidad nace de un compromiso individual de la persona, no es algo etéreo que se confunde con elementos corporativos de organizaciones, instituciones y empresas. Solo si somos capaces de establecer un compromiso sólido e inequívoco con este concepto es como seremos capaces de desarrollar un mundo mejor, más habitable y más justo. Para añadir vida a los años un buen comienzo puede ser el de plantearse colaborar con instituciones como la Fundación Ana de Paz que tanto bien hacen y procuran día a día por establecer una sociedad más justa, solidaria y equitativa.

Director de Desarrollo Corporativo y Comunicación de la Fundación IDIS. Expresidente y Miembro de Honor de Forética. Profesor de Ética en la Universidad Pontificia de Comillas, IAI-ICADE. Para contactar: fmugarza@fundacionidis.com



www.newmedicaleconomics.es

12

Diario de una Mariposa

Diario de una Mariposa

La luz de tu sonrisa Virgina Pérez Rejas El Síndrome de Angelman es producido por la mutación del gen UBE3A. Este gen se encuentra ubicado en el cromosoma 15. Todos los tipos de Angelman tienen como característica común un retraso mental de severo a profundo, comportamientos característicos y limitaciones en el habla y lenguaje. Este síndrome no es reconocido en bebés, los problemas de desarrollo no son específicos en esta etapa. La edad común de este tipo de enfermedad está entre los 2 y los 5 años. Como característica común podemos destacar:

El 80 por ciento de los casos, se caracteriza por: retraso en el crecimiento de la cabeza, convulsiones, apareciendo antes de los 3 años de edad. En el caso de pruebas de encefalogramas, los resultados son anormales. Entre un 20 y un 80 por ciento, poseen:

● Boca amplia,

● Lengua prominente,

● Boca ancha, babeo constante,

● Ocasionalmente, mentón prominente…

● Lengua protuberante, prognatismo,

Una característica común en todos los niños que padecen esta enfermedad es su sonrisa o risa y carácter afable. Poseen una personalidad que es fácilmente excitable, poseen también una conducta hiperactiva, ausencia del habla o en su defecto usan un número mínimo de palabras, y el retraso mental.

● Reflejos hiperactivos en los miembros inferiores,

Occipucio plano, hendidura occipital,

● Escoliosis,

● Ciclos anormales de sueño/despertar, dándose una disminución en la necesidad de dormir, y ●

Sensibilidad que aumenta con el calor.

Como rasgo físico destaca la piel hipopigmentada, pelo clarito y color de los ojos también claro, entre muchos otros síntomas. En aspectos neurológicos tenemos: ● Ataxia/apraxia de la marcha, ● Epilepsia: antes de los 3 años, ● EEG característico, ● Trastornos del sueño y ●

Falta de lenguaje oral. No suelen decir, en alguno de los casos, entre 2 o 3 palabras.


www.newmedicaleconomics.es

13

Diario de una Mariposa

Gaizka es un niño que en julio cumplirá 8 años, vive en Bilbao con sus padres, Emy y Pedro, y su hermana Yaissa. Desde su diagnóstico, Emy se convirtió en su principal cuidadora, volcándose día y noche en el cuidado de Gaizka. Eso la llevó a tener que dejar de trabajar, reducir su vida social y centrarse al completo en su cuidado. Gaizka es un niño que necesita una dedicación constante, del 100 por cien por parte de su principal cuidador y de su familia en general. Posee el Síndrome de Angelman en su nivel más alto. Esto le lleva a tener crisis epilépticas constantes, llegando a entrar en status. Este tipo de crisis que sufre Gaizka son crisis difíciles de detectar por cualquier persona que no viva con él durante todo el tiempo. Son crisis internas, a forma de descargas eléctricas cerebrales. Como características generales que posee Gaizka, podemos hablar de crisis epilépticas, llamadas también ausencias; retraso intelectual y psicomotor; ausencia de habla y de deambulación; risa constante y pequeños sonidos o gritos que él utiliza para llamar la atención de quien tiene a su lado; aleteo de manos; risas espontáneas que utiliza para comunicarse tanto por alegría como por dolor; fotosensibilidad; umbral del dolor muy alto e insomnio provocado por la ausencia de producción de melatonina, teniéndosela que administrar por vía oral. Los síntomas de alarma que hicieron que se le llevase al médico fueron: insomnio, ausencia de movimiento, ausencia de mirada y ausencia de sonrisa. Parecía más un muñeco que un bebé. El primer diagnóstico que se le dio a Gaizka fue que era un niño ciego, aunque sus padres insistieron que no podía ser, ya que ellos probaron en múltiples ocasiones con encendidos y apagados de luz. Tras un estudio se vio que no estaba ciego, siendo la neuropediatra quien detectó que algo en su cerebro no iba bien. Su diagnóstico fue que había algo en el cerebro de Gaizka que oprimía el nervio óptico provocando así el no poder ver, aunque eso no le impedía reaccionar a los estímulos. El diagnóstico definitivo lo dio un neuropediatra tras recibirle en su consulta privada. Especialista que ejerció durante muchos años en el Hospital de Cruces de Bilbao. Desde el primer momento que vio a Gaizka, supo que se trataba de un Síndrome de Angelman y una vez que fue reconocido se dirigió a sus padres diciéndoles textualmente:

¿sabéis los que es el Síndrome de Angelman? Gaizka tiene todas las características de ser un Síndrome de Angelman de libro. En ese momento Gaizka tenía 14 meses. Tener un hijo con una enfermedad catalogada como rara de estas características, sobre todo, influye en todos los que están a su alrededor. La familia es la más afectada en el gran cambio que supone tener un hijo así. La vida social se ve muy reducida, en un principio cuando es pequeño, la gente se adapta. De cara a los demás no deja de ser un bebé. A medida que van creciendo la cosa cambia, son niños que requieren mucha atención, muchos cuidados, no hay que olvidar que no pueden andar, por lo que según van siendo más mayores su traslado se dificulta cada vez más. En el caso de Gaizka, es un niño que está muy grande para su edad y en muchas ocasiones hay que cogerle en brazos, moverle; y es un niño


www.newmedicaleconomics.es

que exige, se altera mucho con el bullicio de la gente, le suelen hablar, tocar… lo que lleva a alterarse mucho y como consecuencia de ello a tener crisis epilépticas. Este es un motivo por el cual la familia de Gaizka ha tenido que reducir su vida social. Decides renunciar a ello o salir en momentos puntuales, que no haya mucho bullicio por la salud de tu hijo.

Tener un hijo con una enfermedad catalogada como rara de estas características, influye en todos los que están a su alrededor Emy y Pedro han tenido que pelear mucho para conseguir que se quitasen barreras arquitectónicas que impedían que Gaizka pudiese casi hasta salir de casa y pudiese ir a un centro especial, entre otras. La principal barrera con la que se ven tanto los padres de Gaizka, como los padres de cualquier niño una enfermedad rara es la barrera económica. Los tratamientos, las terapias, los aparatos que necesita, en este caso Gaizka, son de un elevado coste económico y no cualquier familia se lo puede permitir. Emy y Pedro recurrieron a los medios de comunicación en diversas ocasiones para hacer visible esta enfermedad y hacer ver lo costoso que es a nivel económico poder ayudar a su hijo. Son niños que necesitan mucha estimulación en atención temprana, fisioterapeutas para evitar que sus músculos se atrofien, medicaciones especiales sin hablar de aparatos especiales que necesitan para que se puedan mover, aparatos que a

14

Diario de una Mariposa

medida que el niño va creciendo hay que cambiar o adaptar a él. El verano pasado, Gaizka sufrió una crisis, la cual le hizo entrar en coma durante unos días. Esta vez como muchas otra, a pesar del gran susto que nos dio, consiguió salir adelante. Tanto esta como otras más crisis anteriores, fue reconocida por Emy, su madre. Gracias a su rápida intervención en avisar a los servicios de Emergencia, Gaizka sigue con nosotros. Sufrió secuelas como en muchas otras crisis, aunque esta se considera, si no es la más importante que ha sufrido, de las más importantes. Gaizka es un regalo tanto para su familia directa, como para todos y cada uno de los amigos de la familia. Su sonrisa es el mejor regalo que nos puede dar. Le he visto nacer, crecer y sonreírme en muchas ocasiones. Su sonrisa y sus abrazos es lo que le hace ser un niño precioso lleno de cariño y de amor. El Síndrome de Angelman es una enfermedad presente en 1 de cada 30.000 nacidos. No es detectada durante el embarazo. Los embarazos transcurren con total normalidad. Gracias a Emy y Pedro por hacer posible este reportaje. Sin vuestro testimonio no hubiera sido posible. Y a Yaissa y Gaizka por enseñarnos cada día una cosa nueva y regalarnos tantos momentos bonitos a vuestro lado.

Alumna de la décima edición del Máster de "Coaching, Inteligencia Emocional, Relacional y Ciencia Cognitiva" de N-Acción Para contactar: virpere2@hotmail.com


#QHesCalidadAsistencial

Existe un reconocimiento superior al nuestro, el de tus pacientes

Hazlo por tu organización, hazlo por tus pacientes. Recibir una Acreditación QH, es mucho más que recibir un reconocimiento para tu organización sanitaria, es el compromiso de trabajar para que todo salga bien con tus pacientes, es tener la seguridad de que tus procedimientos están siendo los adecuados, es reconocer y vivir la Calidad Asistencial.

Entra y evalúa tu organización sanitaria

www.acreditacionqh.com


www.newmedicaleconomics.es

16

En Profundidad

En Profundidad

Un papel activo frente a la salud Mercedes Maderuelo Labrador Hablar de corresponsabilidad, en general, para con nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) hace que se deba tener en cuenta la posición tanto individual del paciente, como la colectiva de la propia sociedad. En España, son cerca de 20 millones de personas las que padecen alguna patología crónica, lo que se traduce en un elevado porcentaje de habitantes que, además, irá a más, por la tendencia de la inversión de la pirámide de población. La asimilación, por ello, de un papel activo tanto por los pacientes, en particular, como por la sociedad, a nivel general, frente a su salud y a nuestra Sanidad es clave. Por lo que se refiere a nivel individual, la implicación de la persona con una patología crónica es vital para su calidad de vida. En este sentido, su tarea comienza por asumir su propia “responsabilidad” con el propio cuidado de su enfermedad, lo que conlleva, por ejemplo en las personas con cualquier patología crónica: cumplir la prescripción terapéutica de su tratamiento, acudir a las revisiones anuales o hacer un uso racional de los servicios de salud. Pero, no solo se debe contemplar un único beneficio en salud, sino también en autonomía, puesto que un paciente responsable es una persona independiente al mismo tiempo que no dependiente del apoyo constante de su profesional médico o de sus familiares. Y es que, consigue aumentar sus conocimientos sobre la patología que se padece que, en una suerte de retroalimentación positiva, favorece el cumplimiento terapéutico o la disminución del consumo de recursos sanitarios, ya que necesitará menos revisiones, sufrirá menos descompensaciones y complicaciones, y disminuirá el gasto sanitario indirecto.

Falta de formación Sin embargo, aún queda camino por recorrer. Todavía falta mucha formación en la mayoría de casos de pacientes crónicos, sobre todo en los polimedicados. Por lo que respecta a las personas con diabetes, el colectivo de pacientes crónicos más elevado en España, según el último estudio llevado a cabo por Farmaindustria sobre este tema, puso de manifiesto que tan solo el 56 por ciento cumplía adecuadamente el tratamiento farmacológico. Y precisamente, en cuanto a los motivos, uno de los más destacados fue esta falta de educación terapéutica. Aparte de esto, también sobra una gran dosis de paternalismo por parte de los profesionales sanitarios para con los pacientes, ya que a la larga, les resta autonomía e independencia en la autogestión de su diabetes.


www.newmedicaleconomics.es

Ahora bien, no todo son sombras. También se han hecho importantes progresos por ambas partes: pacientes y profesionales sanitarios. Por lo que respecta a estos primeros, las federaciones y asociaciones de personas con enfermedades crónicas, en los últimos años han realizado importante esfuerzos en reforzar sus acciones formativas dirigidas a sus asociados, y cubrir así el vacío educacional existente. Y a nivel médico, se han producido notables cambios en la relación con el paciente, mejorando la escucha activa, el empleo de un lenguaje adaptado a cada persona y la comunicación efectiva y empática.

Conscientes de las carencias Pero no solo son los pacientes y los profesionales sanitarios los que deben hacer las tareas. Para que este primer colectivo pueda ser realmente corresponsable, las autoridades sanitarias también deben trabajar para poder facilitar la asunción de este deber. En este sentido, es preciso que sean conscientes de las carencias y den pasos en este sentido, invirtiendo más en educación terapéutica (tanto para pacientes como para la sociedad en general), apoyando la formación continua de los profesionales sanitarios; y generando dinámicas eficientes, evitando duplicidades. Y aunque son varias las áreas en las que llevarlo a cabo, es clave que se impulse y se comience, fundamentalmente, a nivel de la Atención Primaria. Otro tema que no debe dejarse pasar, al estar muy vinculado a la corresponsabilidad con Sanidad, es la sostenibilidad. Si bien es cierto que para conseguir consolidar esta última hay que contar con más factores (inversión a largo plazo, planificación coordinada, gestión eficiente...), no menos lo es que sin la corresponsabilidad, el res-

17

En Profundidad

La implicación de la persona con una patología crónica es vital para su calidad de vida to de elementos no alcanzarían de manera independiente su objetivo. La sostenibilidad es otra prioridad a conseguir, porque de ella depende que nuestro SNS se mantenga tal y como lo conocemos hasta el momento: solidario y universal. Y aunque nadie pueda negar que cuenta con sus deficiencias y sus carencias, los márgenes existen y se puede trabajar sobre ellos. Eso sí, partiendo de una base de realismo, análisis, evaluación y reorientación. Finalmente, si hiciéramos una valoración del nivel de corresponsabilidad para con el SNS, en nuestro país, la situación en España es bastante mejorable, puesto que todos y cada uno de los actores implicados (pacientes y asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios, administración sanitaria e industria) deben trabajar por mejorar tanto en formación como en organización e implicación. Es por ello que el sistema debe realmente poner al paciente en el centro del SNS, y dotar a cada colectivo con las herramientas a través de las que pueda cumplir con su corresponsabilidad y esta, sea un hecho.

Vocal del Foro Español de Pacientes (FEP) Para contactar: mmaderuelo@forodepacientes.org


www.newmedicaleconomics.es

18

Human Data Science

Human Data Science

La segunda generación de biosimilares es una realidad Sonia Fraile1 y Jaime Ponsa2

D

esde el 2015, el mercado hospitalario español experimenta un crecimiento anual, calculado en valores a PVL, cercano a doble dígito excluyendo las terapias con agentes antivirales directos utilizados en el tratamiento de la Hepatitis C. Alrededor de un tercio de este mercado corresponde a los mercados de oncología y biológicos utilizados en enfermedades autoinmunes (AIB). En este contexto, en febrero del 2015 entraron en el mercado los primeros productos biosimilares denominados de segunda generación con el lanzamiento de Inflectra y Remsima en la molécula infliximab (producto de referencia Remicade®). Unos diez años atrás había aparecido una primera generación de biosimilares (moléculas de so-

matotropina, epoetina alfa, filgrastim) pero con un peso más limitado en el gasto del Sistema Nacional de Salud y con un perfil de complejidad/ uso diferente (no eran anticuerpos monoclonales ni fueron utilizados en patologías crónicas), lo que a priori podía sugerir que el comportamiento de esta nueva generación de biosimilares no tendría que ser necesariamente análogo al vivido entonces. Un producto biosimilar es un medicamento biológico equivalente en calidad, eficacia y seguridad a un medicamento biológico original, llamado producto de referencia. El biosimilar no es un genérico, mientras el genérico tiene una estructura química simple que se considera exactamente igual, el biosimilar contiene una versión del principio activo del producto de referencia. Para el caso de los biosimilares es necesario demostrar la equivalencia mediante un exhaustivo “ejercicio de comparabilidad” objetivando que


www.newmedicaleconomics.es

leves diferencias fisicoquímicas existentes entre ambos productos no repercuten significativamente en el perfil beneficio/riesgo, lo cual permite sustentar que el principio activo de ambos medicamentos es, en esencia, el mismo. Debido a la complejidad y heterogeneidad de los biosimilares, la UE ha desarrollado un marco regulatorio específico para ellos basado en unos principios diferentes y más complejos que para los medicamentos genéricos. Los medicamentos biotecnológicos se autorizan en Europa a través de la EMA, mediante un procedimiento centralizado. Deben ser evaluados por el Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP, Committee for Medicinal Products for Human Use) que está formado por representantes de cada una de las autoridades reguladoras de medicamentos de la UE y por miembros expertos en las áreas de especial interés. Este Comité emite una opinión científica que se transmite a la EMA, que es el organismo que dicta la resolución final. La autorización para la comercialización por este procedimiento es válida en todos los países de la UE y el Espacio Económico Europeo, pero dejan su puesta en práctica en manos de los gobiernos a través de las respectivas leyes o normativas nacionales.

19

Human Data Science

En este sentido, en España no existe, hasta el momento, una estrategia definida que incentive o limite la prescripción de biosimilares a nivel nacional. Si bien es cierto, en algunas comunidades autónomas existen protocolos que establecen porcentajes de pacientes a ser tratados con biosimilares, aunque a menudo dichas guías no son de obligado cumplimiento. Hasta la fecha se han comercializado biosimilares de segunda generación de las moléculas de infliximab (producto de referencia Remicade®), etanercept (producto de referencia Enbrel®) y rituximab (producto de referencia MabThera®). Tras más de dos años desde su lanzamiento, los tres biosimilares de infliximab han logrado capturar en total el 50 por ciento de las unidades consumidas de la molécula. Sin embargo, esta penetración no ha sido totalmente a expensas del producto original Remicade® ya que la molécula ha experimentado un crecimiento en unidades del 40 por ciento. Este hecho viene explicado por el gran peso que tiene infliximab en el servicio de digestivo y las pocas alternativas terapéuticas actualmente disponibles en dicho servicio. Actualmente, el 80 por ciento de los pacientes nuevos tratados con infliximab inician tratamiento con un biosimilar.


www.newmedicaleconomics.es

El caso de la molécula de etanercept (producto de referencia Enbrel®) ha sido distinto. La penetración del biosimilar tras un año y medio desde su lanzamiento ha sido menor, situándose en el 8 por ciento. Actualmente, la molécula ha experimentado un decrecimiento en unidades posiblemente condicionado por las alternativas terapéuticas existentes para las patologías tratadas con etanercept, aunque se espera una aceleración en la penetración de los biosimilares debido al lanzamiento de nuevos productos biosimilares y su uso en nuevos pacientes. La penetración de biosimilares es muy distinta en función de principio activo, pero también en función de cada Comunidad Autónoma. Por ello, el Ministerio de Sanidad está trabajando en la ‘Estrategia de biosimilares’ con el objetivo de alinear las posturas de la Administración Central y las comunidades autónomas mediante la firma de un protocolo de colaboración, que pretende fomentar la utilización de biosimilares en las comunidades autónomas e informar más y mejor a los pacientes como explicó la directora general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia, Encarnación Cruz, durante la clausura de la II Jornada Nacional de Biosimilares organizada por la Asociación Española de Biosimilares. Los biosimilares son considerados palancas que colaboran con la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, debido a los recursos liberados por el menor coste de los tratamientos. Como consecuencia de la entrada de los biosimilares, la molécula entra en precios de referencia, reduciéndose el precio entre un 25 y un 30 por ciento. En este ámbito, es importante poner en contexto que el ahorro asociado a la aparición de estos fármacos es susceptible de ser muy relevante, especialmente considerando que los productos con competencia actual de biosimilares o esperada en los próximos años representan un consumo de 1.000 millones de euros valorados a PVL. Este atractivo potencial explica el motivo por el que este mercado ha despertado el interés de diversas compañías, algunas de ellas históricamente desarrolladoras de productos innovadores y otras, incluso, de industrias ajenas al sector salud como Samsung, LG o Fujifilm. En lo que a modelo de negocio se refiere, la evolución de este mercado ha impulsado un cambio de paradigma en la estrategia de algunos laboratorios. A pesar de que algunas compañías compiten únicamente con

20

Human Data Science

productos de marca o biosimilares, otras tienen un modelo combinado y comercializan ambos tipos de producto con las oportunidades y retos que ello lleva asociado. Asimismo, las compañías farmacéuticas se han visto obligadas a desarrollar nuevas capacidades de negociación con los hospitales para asegurar el uso de sus productos.

En España no existe una estrategia definida que incentive o limite la prescripción de biosimilares a nivel nacional Es incierta la acogida que tendrán los productos biosimilares en el área de oncología. Por un lado, el perfil de estos pacientes, así como la falta de experiencia de los biosimilares en el tratamiento de patologías oncológicas, podrían sugerir una penetración más lenta. Sin embargo, la menor duración del tratamiento se traslada en un mayor porcentaje de pacientes nuevos en un corto periodo de tiempo, hecho que podría impulsar la penetración de los biosimilares si estos mercados se comportaran como las terapias autoinmunes. En los próximos meses se espera la llegada de biosimilares en otras moléculas con un peso muy relevante en el gasto del sistema de salud, como adalimumab (producto de referencia Humira®) o trastuzumab (producto de referencia Herceptin®) y son muchas las compañías que apuestan por estos lanzamientos. Es por ello, que surgen nuevas preguntas en este ámbito: ¿Cuál será la cuota en la que se estabilizarán los biosimilares en el largo plazo? ¿Cuál será la importancia del orden de lanzamiento en la penetración? ¿Con cuántos productos de la misma molécula estarán dispuestos los hospitales a trabajar?… Únicamente el tiempo nos permitirá tomar perspectiva y entender el impacto que los productos biosimilares han supuesto sobre el mercado hospitalario español.

Hospital Offering Manager de IQVIA 2 Engagement Manager, Consulting and Services de IQVIA

1


Medical Economics

®

GESTIÓN PROFESIONAL - ATENCIÓN AL PACIENTE

New Medical Economics le invita a la sesión destinada a asociaciones de pacientes que tendrá lugar en el marco del 46º Congreso Nacional de Dermatología y Venereología en Palma de Mallorca. En el evento contaremos con pacientes y expertos que nos ayudarán a conocer los problemas de la piel, así como a analizar los retos y oportunidades a los que se enfrentan las asociaciones de pacientes. ¡Le esperamos! Se ruega confirmación de asistencia en: redaccion@newmedicaleconomics.es


www.newmedicaleconomics.es

22

RRHH- Gestión de Personas

RRHH Gestión de Personas

Pacientes médicos Jaime Puente y C.

C

on este tiempo tan cambiante, tan revuelto, tan alérgico y tan griposo que tenemos últimamente, he tenido hace poco un episodio en el que he padecido todos estos síntomas, ya saben, toses, mocos, escalofríos, fiebre, malestar... Después de probar con ibuprofeno y, en su caso, paracetamol, solicité a través de la app cita con mi médico de familia para comentarle el estado en que me encontraba, y para que me auscultara, me diagnosticara y me indicara el tratamiento a seguir. Estando sentado en la sala de espera del ambulatorio tuve ocasión de recorrer el estado emocional y casi el padrón municipal de mi barrio, contado y relatado por mis compañeros de espera. –¿Hola, qué tal? Hacía mucho que no te veía por aquí. Ya casi pensaba lo peor… pero me alegro de

verte. Por cierto, ¿recuerdas a Fulanito, que vive en… y que su mujer…? Pues hace dos meses que ya no está con nosotros. –¿Que le pasó? –pregunta el interlocutor –Pues que tuvo algo como lo que tú tienes, pero no se lo cogieron a tiempo,… y ya ves… –¿Y tú cómo estás? – le pregunta el otro. –Pues ya ves… sabes que tengo… y además…, pero ahora se me ha complicado con…; pero estoy muy bien gracias a Dios. Ahora estoy tomando… y tú, ¿qué tomas? –Pues yo tomo…, y…, y… cada día.


www.newmedicaleconomics.es

Entonces otro paciente de la sala de espera se incorpora a la conversación para dar su opinión sobre lo que toman los demás, diciendo que a él eso no le ha ido bien, pero que a su cuñada, que vive en Palencia le ha arreglado la vida… En eso aparece otro contertulio, que les estaba escuchando, y les habla de los tratamientos con hierbas medicinales y homeopáticas que le ha recomendado Piluca, su farmacéutica de toda la vida: – “¡Eso sí que es bueno y os lo recomiendo…!” La discusión subía de tono a medida que se incorporaban nuevos contertulios, unos conocidos entre sí y otros no, que hacían un repaso de los no presentes o ausentes, o añadían coletillas del tipo: “A ese, cualquier día dejamos de verle pasear por el barrio”. Posiblemente exagere un poco en la representación de la escena, pero el fondo argumental y relacional sí era ese. Mientras presenciaba el debate (más interesante que algunos de los que tienen lugar en el Parlamento), no hacía más que acordarme de mi médico de cabecera, nunca mejor llamado así, porque son los únicos que están en la cabecera de la cama del paciente o también, por el aguante que deben tener con nosotros los pacientes, y por el dolor de cabeza que debemos de provocarle con el relato de nuestras situaciones, dolor solamente superado gracias a su profesionalidad y entusiasmo por su trabajo. Cuando me llegó el turno y tomé asiento delante de mi doctor, empecé a agobiarme pensando en cómo sería capaz de soportar a tantos pacientes contándole cada uno nuestra historia. Mientras, él, siempre amable y con una buena sonrisa, escuchaba y anotaba lo que yo le contaba, al tiempo que revisaba mi historial en su ordenador. Yo no podía dejar de imaginar la cantidad de historias del pasillo que tendría que escuchar cada día. En mis reflexiones posteriores pensé que, de la misma manera que existen medicamentos específicos para cada dolencia, que son los que prescriben los médicos, estos también deberían recetar tratamientos que permitan a los pacientes mejorar su calidad de vida en lo físico y en lo relacional (con la familia, con los vecinos del barrio, con los compañeros de trabajo y con los amigos) sin necesidad de fármacos, como mind-

23

RRHH- Gestión de Personas

fulness, yoga, meditación, coaching en distintas variantes y modalidades, técnicas de relajación, o incluso rezar varias oraciones en silencio antes de acercarse al centro médico. Estas recomendaciones también pueden ser útiles para los profesionales de la salud, en su autodiagnóstico y posterior tratamiento. De mi médico de cabecera he aprendido que “actualmente en Atención Primaria entre un 25-30 por ciento de los motivos de consulta que atendemos se deben a trastornos emocionales, que se manifiestan con somatizaciones (mareos, cefaleas, dolor torácico, abdominal, diarreas...). En estos casos es básica la escucha activa del paciente, la comunicación no verbal, la empatía y la asertividad que muestre el profesional”.

Vamos a llegar a una situación en la que la inteligencia artificial no va a sustituir a los médicos, pero sí les va a hacer más eficientes Me pregunto qué formación han recibido los médicos de Atención Primaria sobre escucha activa, técnicas de comunicación, empatía, asertividad, métodos para preguntar, solucionar conflictos, comunicar decisiones poco agradables, etcétera. Desconozco si son materias que se estudian en la facultad de medicina, durante el desarrollo del MIR o en programas específicos de los que ofrece el Colegio Oficial de Médicos a sus afiliados. De igual manera que en el mundo empresarial son habilidades requeridas y obligadas en la formación que deben recibir los ejecutivos para enfrentarse a sus problemas y dirigir a sus trabajadores, me pregunto si no es incluso más importante que esta formación la reciban los médicos que se enfrentan a personas como yo o como los contertulios de la sala de espera. Mi curiosidad sobre el mundo de las empresas, las profesiones del futuro y el impacto de las nuevas tecnologías me ha llevado recientemente a leer acerca de una compañía especializada en el cuidado de la salud que se llama Cogito Companion, que ha desarrollado ni más ni menos, una aplicación de salud mental que rastrea el comportamiento de los pacientes.


www.newmedicaleconomics.es

Esta aplicación hace un seguimiento del teléfono del paciente, analizando su comportamiento, cómo se comunica, con quién, a qué horas, qué días, si sale o no a la calle, cuándo, dónde y durante cuánto tiempo… Una vez recabados los datos, mediante un sistema de inteligencia artificial y por comparación con millones de parámetros, la aplicación es capaz de diagnosticar signos de vida del paciente. Esta misma aplicación, que utiliza algoritmos de aprendizaje automático, realiza registros periódicos de audio que captan señales emocionales de los usuarios y les alertan sobre su situación y sobre si requieren algún tipo de tratamiento. Actualmente los médicos ocupan el 50 por ciento de su tiempo a trabajar delante una pantalla. Se está desarrollando un proyecto llamado Human Dx que les va a permitir reducir ese tiempo, por lo que, cuanta más tecnología, más humanidad. Es decir, vamos a llegar a una situación en la que la inteligencia artificial no va a sustituir a los médicos, pero sí les va a hacer más eficientes. The Human Diagnosis Project (Human Dx) parte de una combinación de experiencias reales y automáticas de 7.500 médicos y 500 instituciones sanitarias de más de 80 países con el objetivo de desarrollar un sistema al que cualquier paciente o médico pueda acceder para estar más informado sobre decisiones clínicas.

24

RRHH- Gestión de Personas

Cada día aparecen nuevos robots quirúrgicos, como Da Vinci, que el cirujano controla desde una consola, de momento cercana y, en un futuro próximo, a distancia. En el año 2010 se realizó en Canadá la primera operación quirúrgica completa con un robot cirujano y un anestesiólogo robot (McSleepy). Yo quiero que mi médico de cabecera tenga a su disposición todos estos elementos que le permitan practicar una medicina más proactiva que reactiva. Como también me enseñó mi médico de cabecera, el Dr. Gregorio Marañón decía en su Manual de Diagnóstico que "si dejamos al paciente hablar y le escuchamos, nos dirá la enfermedad que padece"; pero, por favor, con los nuevos avances científicos, nuevas tecnologías y nuevos métodos que nos permitan no solamente vivir más sino, lo más importante, vivir mejor.

C. Level Advisor. Executive Coach. Miembro de Expert Council. Para contactar: jpuente@besideu.es


Fenin es la asociación empresarial que representa en España a las empresas fabricantes y distribuidoras de productos, equipos y servicios de Tecnología Sanitaria.

Al servicio de sus asociados Relaciones Institucionales Asesoramiento legal Asesoramiento técnico, regulatorio y normativo Apoyo a la internacionalización Fomento de la innovación Análisis y estudios de mercado Seguimiento del Código de Buenas Prácticas Impulso de políticas de RSE y medioambientales Formación


www.newmedicaleconomics.es

26

Medio Ambiente

Medio Ambiente La Ley de Responsabilidad Medioambiental: una gran desconocida (I) Elisa Herrera Fernández

L

a Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental sufrió una modificación el pasado año. Con esta modificación se garantiza y se refuerza la obligación de prevenir, evitar y reparar las amenazas y los daños medioambientales. Sin embargo, esta modificación ha pasado desapercibida ya que la Ley de Responsabilidad Medioambiental resulta ser una de las grandes desconocidas sin que a día de hoy se pueda dar cifras representativas de su aplicación. Ésta Ley es un hito importante en la defensa medioambiental, que busca una protección ante la amenaza de la actividad económica y la responsabilidad en la que pueden incurrir empresas y empresarios. Por ello, en este artículo vamos a dar un breve, escueto y sencillo recordatorio de lo que supone esta norma y lo que es la responsabilidad medioambiental. ¿Qué es la responsabilidad desde punto de vista jurídico? No es otra que la figura que lleva a reparar el daño que se pueda causar por una conducta ya sea culpable o no. En el caso de la responsabilidad ambiental la propia Ley la aclara y detalla.

Así podemos hacer esta pregunta, ¿qué es la responsabilidad medioambiental? Es la responsabilidad derivada de la Ley 26/2007 que obliga a los operadores (empresas o empresarios o sujetos asimilados) a poner en marcha las medidas de prevención, evitación y reparación de los daños medioambientales que puedan pro-

vocar en el ejercicio de su actividad, para devolver los recursos dañados al estado en el que se encontraban antes de generar ese daño, si este se ocasionara. Por ello, la responsabilidad medioambiental se le exige al titular de la actividad económica o profesional que ha ocasionado el daño, quien debe asumir la totalidad de los costes de las medidas de prevención, evitación o reparación adoptadas. Con ellos tenemos planteadas dos graves cuestiones: que esas medidas que exige la norma son costosas y además dependen de la evolución de la técnica disponible. La Ley 26/2007 establece dos tipos de responsabilidad medioambiental:

1. La objetiva e ilimitada, para todas las actividades (que se numeran en el anexo a la Ley) con independencia de que se actuara o no con dolo, culpa o negligencia. 2. Subjetiva, para el resto de actividades, en la que se limita la adopción de medidas de reparación a los casos en que exista, dolo, culpa o negligencia. En todo caso, están obligados a adoptar las medidas de prevención y evitación necesarias, y quedarán obligados a la adopción de medidas de reparación si se incumplen los deberes relativos a las medidas de prevención y de evitación de daños.


www.newmedicaleconomics.es

27

Medio Ambiente

Es una responsabilidad de carácter administrativo, es decir, la exige la Administración Pública y es independiente de la responsabilidad civil o penal que pueda exigirse por el mismo hecho. Es decir, que pueden concurrir la responsabilidad administrativa, con la civil y penal que se exigen por orden normativo, que no es esta Ley 26/20017.

¿Cuál es el objeto de la Ley de Responsabilidad Medioambiental? El objeto de la Ley 26/2007 es regular la responsabilidad de los operadores de prevenir, evitar y reparar los daños medioambientales, de conformidad con el artículo 45 de la Constitución y con los principios de prevención y de “quien contamina paga”. Con ello se persigue: 1. Reforzar los mecanismos de prevención para evitar los accidentes con consecuencias dañinas para el medio ambiente (así se cree evitar los graves accidentes ambientales como los sufridos por España).

¿Qué daños medioambientales quedan cubiertos por la Ley? El ámbito de aplicación de la Ley incluye los daños y las amenazas inminentes de daños a las aguas, a la ribera del mar y de las rías, al suelo y a las especies de flora y fauna silvestres, así como a los hábitats. Además, se aplicará solamente a los daños medioambientales que produzca efectos adversos significativos en estos recursos, con los criterios que se establecen en la Ley.

2. Aseguramos la reparación de daños medioambientales derivados de actividades económicas, aun cuando estas se ajusten plenamente a la legalidad y se hayan adoptado todas las medidas preventivas disponibles. 3. Garantizar que la prevención y la reparación de daños medioambientales es sufragada por el operador responsable.

Experta jurídica en Derecho Medioambiental Para contactar: elisa.herreraf@gmail.com


www.newmedicaleconomics.es

28

El Nuevo Mapa Sanitario

El Nuevo Mapa Sanitario Antonio Fernández Campa,

Gerente del Servicio Gallego de Salud

"Estamos trabajando en tres líneas de actuación: en el empoderamiento de los pacientes, en la gestión de los profesionales y en las terapias avanzadas" Invertir, innovar y buscar la mejor gestión no siempre es fácil y Antonio Fernández Campa, gerente del Servicio Gallego de Salud, lo tiene presente. Sin embargo, Galicia ya cuenta con los hospitales de Vigo, Lugo, Salnés, el Hospital de Ourense, el de Burela o el Gran Montecelo, y aún hay nuevas inversiones y reformas preparadas. Recientemente ha declarado que “El servicio público de salud debería salir lo más posible de la esfera política”. ¿Cómo afecta la politización a la gestión sanitaria? Parto de que en España tenemos un Sistema Nacional de Salud que es uno de los pilares más importantes del Estado de Bienestar, junto con el sistema educativo. Y es un sistema del que deberíamos estar tremendamente orgullosos, gracias a la universalidad de las prestaciones y la accesibilidad para todos los ciudadanos, así como sus resultados en salud: hace poco se publicaba que España se ha convertido en el segundo país del mundo en esperanza de vida, y esto entiendo que no será solo gracias a nuestra dieta y clima mediterráneos, algo tendrá que ver nuestro Sistema Nacional de Salud. Pero, a pesar de eso, habitualmente en la información que encontramos

en los medios de comunicación destacan los aspectos negativos y se olvidan los positivos. Y esto es muy peligroso porque al final lo que hace es generar desconfianza de los ciudadanos en un sistema en el que, al contrario, deben confiar. La excesiva politización que hay del SNS, la crítica en relación a casos concretos, va minando la confianza de los ciudadanos. Y no solo hablo del caso de Galicia o del Servicio Gallego de Salud. Además la politización de la gestión sanitaria afecta a otras dos cuestiones. Primero, a las decisiones. Las decisiones del sistema sanitario deberían estar siempre basadas en cuestiones profesionales y técnicas. Es verdad que no todo es blanco o negro, pero deberíamos mantener ciertas cuestiones lejos, no ya de la política, sino de la confrontación política. En segundo lugar, lo que podemos observar, sobre lo que sucede en el Sistema Nacional de Salud, es que muchas de las


www.newmedicaleconomics.es

grandes inversiones que se han llevado a cabo en los últimos años, al final, han generado un conflicto importante. En Galicia el mayor conflicto que hemos tenido ha sido por la inauguración del Hospital de Vigo, como consecuencia del tipo de contrato con el que se ha podido financiar esta inversión en plena crisis económica, pero es que conflictos como este también han sucedido en otras comunidades como en el caso de Asturias, con la inauguración del nuevo HUCA, o en Granada, con el nuevo hospital. Al final a los responsables políticos les va a llegar la imagen que es mejor no hacer nada en vez de intentar poner alguna novedad en marcha, porque con los cambios se generan resistencias que se convierten en un conflicto. Al final donde hay menos conflictos es donde no se llevan a cabo inversiones ni se intenta cambiar el modo de hacer las cosas. Y entenderán que esto es lo peor que le podría pasar al Sistema Nacional de Salud. ¿Qué opinión tiene acerca de la colaboración público-privada en el ámbito sanitario? En el ámbito sanitario tenemos que trabajar necesariamente con empresas privadas. Las compañías farmacéuticas, por ejemplo, son quienes fabrican los medicamentos que luego nosotros utilizamos para atender a nuestros pacientes. Otras compañías fabrican componentes sanitarios. Otras los equipos radiológicos. Y estas compañías son las que llevan a cabo gran parte de la investigación y el desarrollo para lanzar nuevos productos. De ahí que sea imprescindible trabajar con empresas privadas, que al final son también las que permiten mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Si no lo queremos ver así es difícil que podamos entender cómo funciona el ámbito sanitario. Por otro lado, también creemos necesario que las relaciones con las empresas sean lo más transparentes y lo más claras posible, y lo que tenemos que tratar, tanto empresas privadas como instituciones públicas, puesto que también somos agentes del sistema de salud, es no contemplar solo nuestro propio punto de vista o interés sino que debemos tratar de comprender todas las necesidades del sistema, velando por su sostenibilidad y por su mejora. Si colaboramos de esta forma podremos desarrollar mejor nuestra labor. Respecto al sistema de colaboración público-privada como procedimiento de contratación,

29

El Nuevo Mapa Sanitario

creemos que aporta ventajas, sin duda. Fuera del contrato de obra, que a lo mejor es el más representativo, podemos encontrar otros buenos ejemplos como es la renovación de la tecnología del servicio de salud. Aquí en Galicia nos hemos enfrentado a un reto que es la renovación de la tecnología sanitaria, con una inversión de más de 80 millones de euros para la renovación de equipos de alta tecnología. Y lo que hemos utilizado es un procedimiento, un diálogo competitivo, que creemos el más adecuado porque quien más debe saber de estos equipos tecnológicos son las empresas que los están desarrollando. En lugar de decirle a las empresas qué queremos, les decimos lo que vamos a necesitar y para qué lo vamos a necesitar, para tratar de adecuar la mejor opción del mercado y ser lo más eficientes posible. Y es que, realmente, lo que hemos planteado con la figura del socio tecnológico es que necesitamos más que la mera compra de un equipo. En el modelo de compra tradicional había que comprar el producto por una parte y por otra contratar el servicio de mantenimiento o contemplar la formación. Nosotros ahora estamos comprando la disponibilidad del equipo, de tal forma que la empresa que lo vende es también la encargada de realizar el mantenimiento de los equipos: el preventivo y el correctivo. Si no hiciera bien el primero de ellos el equipo no va a funcionar todo lo que precisaríamos, que es lo que nosotros queremos, y eso les va a penalizar, en tanto nosotros pagamos por la disponibilidad. Por otra parte, también está incluida la formación de los profesionales a lo largo de la vida útil del equipo, así como la renovación. En cuanto a las listas de espera, actualmente el tiempo medio está en 66,4 días, consolidando la tendencia de reducción. ¿Cómo han conseguido llevarlo a cabo y qué servicios hay todavía que agilizar? Nosotros en lista de espera, aparte de los 66,4 días de lista de espera quirúrgica, lo que nos parece más importante es que ya hemos consolidado dentro de nuestro sistema trabajar por prioridades. Cuando hablamos de los 66,4 días estamos hablando del total de los procesos quirúrgicos, pero es que hay procesos que pueden esperar este tiempo y otros que no. Por eso, más allá de la reducción en los tiempos de espera,


www.newmedicaleconomics.es

que también es muy importante, lo que más nos gusta destacar es haber consolidado un modelo de prioridades. Por ejemplo, en la prioridad 1 el tiempo de espera quirúrgico es de 18 días, es decir para aquellos procesos que, según hemos hablado con las sociedades científicas, son los primeros que se tienen que intervenir. Lo mismo ocurre con las vías rápidas. Para las primeras consultas tenemos un tiempo medio de espera de 46,6 días, pero sabemos que hay consultas que no pueden esperar como cuando hay la sospecha de encontrarse ante una patología de tipo oncológico. Este tipo de patologías no pueden esperar el mismo tiempo que una catarata, por ejemplo. Ahora mismo tenemos abiertas 7 vías rápidas, y el tiempo de espera entre que el profesional de Atención Primaria pide la cita y se ofrece la consulta al paciente es de 5,9 días. Y son más de 17.000 pacientes los que han pasado por estas vías rápidas en el último año. De ahí que este trabajo por prioridades es lo que más nos gusta destacar de nuestra gestión de las listas de espera. Este año, además, hemos querido mejorar más aún y se ha aprobado el decreto de garantías sanitarias, que establece un reto más allá del que supone la gestión de las listas de espera: un compromiso individual con cada uno de los pacientes que se encuentran afectados por determinados procesos que deben ser prioritarios. Son procesos fundamentalmente oncológicos, aunque también podemos señalar otros como aneurismas o desprendimientos de retina –en general, una serie de procesos que consideramos que deben tener una intervención o una prueba diagnóstica de forma inmediata–. Lo que hemos hecho en este caso es ir más allá del compromiso de la media, para asegurar que ningún paciente tenga que estar esperando en estos casos más de 60 días, para una cirugía, o de 45 si es una prueba diagnóstica o una consulta. Este decreto ha entrado en vigor este año y ya se han beneficiado de él más de 5.000 pacientes en los dos primeros meses. ¿Qué se podría hacer para mejorar la gestión de patologías estacionales como la gripe? Sobre la gripe hay un dato que me preocupa particularmente. En la temporada 2017/2018 han fallecido 223 personas por la gripe. Y es que la gripe es una enfermedad que tiene una alta mor-

30

El Nuevo Mapa Sanitario

talidad. De hecho la gripe tiene una mortalidad mayor que los accidentes de tráfico, como hemos visto en estos meses. Y lo que me preocupa es que de esas 223 personas, 102 no estaban vacunadas y sin embargo todas ellas se encontraban entre la población de riesgo. Entonces, ¿cómo podemos concienciar a la población sobre las medidas preventivas y que son lo mejor que podemos hacer para combatir este tipo de infecciones? Por otra parte, estamos viendo que cada año se vacuna una mayor parte de la población: este año fueron unas 539.696 personas en Galicia. Los profesionales, también están cada vez más concienciados y este año su vacunación subió en un 18 por ciento. Pero aun así sigue existiendo una parte de la población que decide no vacunarse de la gripe. Quizá porque la gente piense que es una enfermedad menor, quizá porque es una vacuna que se repite cada año, o tal vez porque las informaciones que aparecen sobre su eficacia… Yo estoy convencido de que la vacuna de la gripe es como el cinturón de seguridad en un coche. No asegura al cien por cien el grado de siniestralidad de un accidente, pero desde luego, lo que está absolutamente claro, es que el riesgo es mucho menor en personas que llevan puesto el cinturón. Sin embargo, todavía no hemos conseguido que el mensaje cale lo suficiente. A parte de eso podemos hablar de la afluencia de más personas a los hospitales en determinados días del año, o de los picos de demanda, que además son muy difíciles de prever y para los que elaboramos previamente planes operativos de contingencia. Pero lo que decimos siempre es que es mejor prevenir que curar, y aquí tenemos un sistema preventivo y una parte de la población que no lo utiliza. Eso es en lo que tenemos que seguir trabajando. A lo mejor debemos hacer campañas más agresivas… La prevención es el elemento clave. Usted es natural de Asturias, ¿qué problemas comparten en materia de salud ambas comunidades? Quizá en lo que más nos parecemos es en nuestra estructura de población. Creo que en Galicia tenemos una tasa de envejecimiento algo mayor, pero ambas tenemos una población muy envejecida, lo que conlleva un problema de cronicidad de diversas patologías. Sin embargo, el principal problema es la baja tasa de natalidad, no en seguir aumentando la esperanza de vida. Eso no nos supone ningún problema.


www.newmedicaleconomics.es

El reto que se nos plantea es mejorar la calidad de vida de las personas mayores y enfocar el sistema sanitario hacia la atención de enfermos crónicos y pluripatológicos, a las necesidades de la población, eso es lo que más nos une a Asturias, al norte de España y cada vez más a Europa. ¿Tienen algún plan de inversión en I+D+i en Sanidad? En este momento estamos trabajando en un proyecto que se llama Código 100, que es el horizonte de la esperanza de vida en los próximos años, y estamos trabajando en tres líneas de actuación. La primera es en el empoderamiento de los pacientes, en darle a los pacientes herramientas tanto para que pueden hacerse responsables de sus patologías como para que puedan desarrollar su propia salud. Por ejemplo, tenemos la Historia Cínica Electrónica a la que los ciudadanos pueden acceder a través del teléfono móvil. Pero también tenemos que ir adelantándonos a las innovaciones que están por venir. ¿Se prescribirán apps de salud para el teléfono móvil? Pues seguro que sí. Será necesario que los profesionales les pidan a los pacientes que se descarguen una aplicación para ir recogiendo datos sobre su actividad física y todo ese tipo de información. Pero también será necesario evaluar toda esa tecnología, y también estamos trabajando sobre ese asunto. Todos son ideas para tratar de ir mejorando. Otro tema que estamos trabajando es en la gestión de los profesionales, una gestión basada en las competencias. Nos basamos en un currículum, pero tenemos que buscar la forma de hacer valer las competencias de los profesionales y conseguir adecuar el puesto que cada uno desempeña con las competencias profesionales que se tengan. En tercer lugar estamos trabajando en la línea de las terapias avanzadas. Tanto en dispositivos, como productos o en determinados marcadores –lo más significativo, probablemente, que se está desarrollando ahora mismo dentro del Código 100– y estamos tratando de trabajar en el desarrollo de productos directamente con las empresas dedicadas a ello. Para ello las empresas cuentan con Fondos FEDER para el desarrollo de estos productos y nosotros, como sistema, y nuestros ciudadanos nos podemos beneficiar de ello.

31

El Nuevo Mapa Sanitario

Uno de los proyectos de innovación que hemos desarrollando es una plataforma que se llama Telea (Plataforma de Teleasistencia Domiciliaria), que lo que pretende es hacer un buen uso de la tecnología para tener un mayor control del paciente y abordar una nueva forma de atender esos procesos asociados a la cronicidad que antes comentábamos. Ahora mismo tenemos un grupo de población con insuficiencia cardíaca, pacientes con diabetes, hipertensión… Este tipo de pacientes hasta ahora se controlaban en el médico de Atención Primaria o en el hospital cada 3, cada 6 meses. Sin embargo, un paciente con insuficiencia cardíaca puede estar muy bien el día que viene a consulta, pero el resto del tiempo no sabemos si está aumentando de peso, si habría que aumentarle la dosis de diurético, por ejemplo, o cómo se encuentra; y acabamos enterándonos de todo cuando llega a las Urgencias del hospital, cuando se complica su proceso. Lo que estamos empezando a hacer es monitorizar a este tipo de pacientes desde el centro de salud, de tal forma que es el paciente el que va recogiendo una serie de datos según su patología –peso, tensión arterial,...–, por la mañana y por la noche, por ejemplo. El médico es el que define una franja en la que el paciente se tiene que mover y eso automáticamente lo que nos va dando es un reporte, una especie de “semáforo”, que nos va diciendo “verde”, “amarillo” o “rojo”, si el paciente va bien, regular, o tiene algún riesgo. De esta forma todos los días sabemos si el paciente está variando sus indicadores, y en ese caso actuamos de forma proactiva, subiendo la dosis de un medicamento, ajustando la de otro, o preguntándole por la dieta. El proyecto empezó a probarse con pacientes de insuficiencia cardíaca desde el Hospital de Lugo, y lo que nos encontramos fue con que bajaron los ingresos hospitalarios de 4 a 1 en los pacientes que estaban monitorizados a través de Telea. Para nosotros es una mejora, pero sobre todo la es para los pacientes, que se podían haber evitado tres ingresos hospitalarios simplemente con un mejor control de su patología. Estamos apostando fuerte por la implantación de esta tecnología y ya se está utilizando en muchos centros de salud. Los profesionales que están haciendo uso de ella la valoran muy positivamente, y más aún los pacientes, que se sienten más seguros. Una de las curiosidades que se ha producido con este programa es que nos dicen que se han incorporado a los nietos en el control de la salud de los abuelos, ya que son ellos quienes les ayudan


www.newmedicaleconomics.es

a introducir los datos en el móvil o en la web. Y así, cuando acuden a consulta al centro de salud, vienen muchas veces acompañados de sus nietos puesto que son ellos los que les ayudan en su control. ¿Y qué mejoras o novedades tienen previstas en infraestructuras sanitarias? La verdad es que a pesar de la crisis en Galicia no hemos dejado de invertir y renovar infraestructuras. Hemos puesto a funcionar el Hospital de Lugo y construido y equipado un nuevo hospital en Vigo. Es verdad que al inicio de la crisis la obra del Hospital de Lugo ya estaba en fase de finalización, pero no se había iniciado su plan de equipamiento, y, en el caso del Hospital de Vigo, no se disponía ni siquiera de los terrenos para su construcción, con lo cual se ha construido, se ha equipado y se ha puesto a funcionar un hospital así en unos tiempos muy complicados y además con unos plazos muy reducidos. Pero tenemos que seguir trabajando en otros hospitales. Hemos llevado a cabo una importantísima reforma en el Hospital del Salnés o hemos puesto a funcionar un nuevo edificio hospitalario en Ourense, pero debemos seguir trabajando en el resto de este centro y queremos continuar mejorando otros hospitales, como el Hospital de Burela, que ahora mismo está ya en obras de ampliación. Estamos a punto de sacar la licitación del Plan Director de Ferrol; estamos trabajando en el proyecto de la fase primera del Gran Montecelo, en Pontevedra; tenemos que seguir trabajando en el Plan Director de A Coruña, donde acabamos de inaugurar un nuevo bloque quirúrgico, en los hospitales comarcales… Y también estamos trabajando en la mejora de los centros de salud. El dato es que ahora mismo el 75 por ciento de los ciudadanos de Galicia vive en un área donde su centro de salud o su hospital es nuevo o reformado. El objetivo es que, a final de legislatura, consigamos que el cien por cien de la población pueda tener uno de estos centros a su alcance. ¿Cuáles son las principales diferencias entre unos concellos y otros en cuanto a su gestión sanitaria? Fundamentalmente en Galicia encontramos dos franjas claras desde el punto de vista demográfico. La franja litoral, el corredor A Coruña-Santiago-Vigo, que es donde está, digamos, la zona más

32

El Nuevo Mapa Sanitario

industrializada y con una población más joven, y luego una zona más rural, y con una población más envejecida que son sobre todo Lugo y Ourense, por lo que las necesidades de una y otra son distintas, aunque también tenemos concellos en A Coruña o en Pontevedra con las mismas necesidades. Es decir, que en cuanto que nos alejamos de las ciudades enseguida nos encontramos este mismo perfil. Este tipo de perfil que está asociado a la cronicidad, tiene unas necesidades de atención completamente diferentes, y ahora tenemos que plantearnos el reto de afrontar también el problema de la soledad, puesto que cada vez vemos un porcentaje mayor de personas que viven solas y por tanto su control es cada vez más complicado. Tenemos que trabajar en ver cómo somos capaces, no ya de ocuparnos del problema de la cronicidad, sino de cómo atender la atención de estas personas de la forma más adecuada. Por eso nos preocupa mucho la accesibilidad y desarrollar programas como el de consulta telefónica o la e-consulta para facilitar las necesidades de nuestros ciudadanos. ¿Qué más puede destacarnos de la sanidad gallega? En Galicia somos algo menos de 2.700.000 personas, y por tanto nuestro servicio de salud no es de los más grandes del Estado, pero creo que tenemos dos ventajas muy importantes. La primera es que somos un sistema muy corporativo, es decir, trabajamos de forma conjunta en el desarrollo de sistemas. Tenemos una historia clínica electrónica común para todos los hospitales, para todos los centros de salud y para todos los ciudadanos, que puede leerse en cualquier dispositivo, y por tanto todos disponemos de la misma información aquí en Galicia y cualquier profesional puede tener acceso a esa información. Gracias a la HCE, hemos desarrollado muchas aplicaciones, pero son corporativas del sistema, es decir, que no es que la desarrolle un hospital y luego otro tenga que buscar cómo poder operar con ella. Eso aporta masa crítica a nuestro sistema. A parte tenemos un segundo aspecto y es que nuestra población tiene un porcentaje alto de envejecimiento. Y si bien eso puede representar un problema desde el punto de vista organizativo, también puede suponer una oportunidad,


www.newmedicaleconomics.es

en el sentido de que los proyectos que estamos desarrollando aquí son los mismos que van a funcionar en Europa dentro de unos años. Tenemos un nivel de envejecimiento que es el que Europa va a tener en unos 15 años. Por eso, siendo tan corporativos como somos, y teniendo además una estructura de edad que nos mueve a pensar qué es lo que va a suceder dentro de unos años, somos una comunidad ideal para participar en proyectos de innovación sobre el envejecimiento y nuestra comunidad representa un excelente escenario demostrador. Si algo funciona aquí va a poder funcionar dentro de unos años en Europa. Por tanto, creemos que lo interesante es participar en todos los proyectos de innovación que se están desarrollando y empezar a usarlos aquí en Galicia. Por otra parte, a veces cuando hablamos de innovación pensamos en un gran despliegue tecnológico, pero a veces la innovación consiste en desarrollar un nuevo procedimiento o en poner en marcha una pequeña tecnología, cuestiones de

33

El Nuevo Mapa Sanitario

lo más sencillas. Por poner un par de ejemplos, la consulta telefónica que antes comentaba, que el profesional de Atención Primaria te llame a casa resuelve en muchos casos consultas sin la necesidad de desplazarse hasta el centro de salud. Más del 10 por ciento de nuestras citas de Primaria y el 14 por ciento de las de médico de familia, se hacen ya por vía telefónica y en el 99 por ciento de los casos no es necesario después hacer una visita presencial. En este momento tenemos unas dos millones y medio de consultas telefónicas. En el Hospital de Vigo tenemos otro ejemplo de innovación que se está incorporando a la red sanitaria pública. Se trata de un aviso por SMS a los familiares que están esperando a que un paciente salga de una cirugía. Ahora le podemos decir: “baja a cafetería, tómate algo y descansa, que nosotros te avisamos en cuanto podamos darte información”. Y es que a veces con cambios pequeños conseguimos una gran mejora para los ciudadanos, que al final, es nuestro objetivo. Esta iniciativa se está implantando también en otros hospitales de la red del Sergas.


www.newmedicaleconomics.es

34

El Nuevo Mapa Sanitario

El Nuevo Mapa Sanitario Jorge Aboal,

Director de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud

"Tenemos el reto de hacer políticas reales, medibles y eficientes sobre el envejecimiento y la cronicidad" Jorge Aboal, director de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud, ha hablado con New Medical Economics para explicar cómo ha cambiado la asistencia sanitaria en Galicia y cómo se han enfrentado a los retos de envejecimiento de la población y la cronificación de las enfermedades. Nació en Palencia, estudió en Madrid y acabó por formarse y desarrollar su carrera en Galicia. ¿Podría hablarnos un poco más acerca de su trayectoria? ¿Qué hace falta para ser un buen gestor sanitario? Estudié en Madrid, sí, y después hice el MIR en Oviedo, especialidad de Medicina de la Educación Física y Deporte, y ahí empecé a trabajar en rehabilitación cardíaca, a principios de los años 90, pero en aquel entonces había muy poca gente trabajando en esa materia, fíjate ahora. Me trasladé a Galicia en 1994 y empecé a trabajar en la Unidad de Codificación Clínica del Hospital Meixoeiro de Vigo. Después de estar trabajando en la Unidad un par de años fui nombrado jefe de la Unidad de Control de Gestión del Hospital Meixoeiro, al año siguiente asumí además la Coordinación de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Meixoeiro de Vigo; y de ahí pasé a los Servicios Centrales de la Consellería de Sanidad en Santiago de Compostela en 1998 como subdirector general de Atención Especiali-

zada, dentro de la División General de Asistencia Sanitaria. Después de 7 años ejerciendo como subdirector general dejé la Consellería tras el relevo del conselleiro de Sanidad unos meses antes del cambio político en que el bipartito (PSdeG y Partido Nacionalista BNG) asumiera la Xunta de Galicia, ese mismo año obtuve la plaza en propiedad en el Servicio de Admisión del Complejo Hospitalario de Santiago (CHUS). En 2007 concursé para la plaza de Coordinación de Admisión del CHUS ejerciendo como coordinador médico del Complejo hospitalario 9 años, hasta enero del 2016, en que volví a la Consellería de Sanidade en calidad de director general de Asistencia Sanitaria . Pienso que lo primero que hace falta para ser un buen gestor es que te guste, porque no a todo el mundo le gusta. También es necesario tener un buen conocimiento de cómo funciona la organización, porque entiendo que todas las organizaciones sanitarias –me estoy refiriendo a las comunidades– funcionan de forma diferente y aunque tengan unos principios rectores básicos, cada


www.newmedicaleconomics.es

una tiene sus peculiaridades. Además, si quieres ser un buen gestor sanitario en Galicia hay que conocer las peculiaridades del Servicio Gallego de Salud. Ser un conocedor en profundidad, no perder el contacto con la realidad, esto es, tener buenas habilidades de comunicación y contactos para saber lo que pasa a pie de calle. Por eso, tener un buen equipo es fundamental y darle continuidad para poder establecer una línea de trabajo. Esas son algunas de las cosas que hacen falta para ser un buen gestor. ¿En qué se diferencia el día a día de la gestión y la clínica? Es totalmente diferente. Allí puedes hacer proyectos, llevarlos a cabo en corto tiempo y ver los resultados. Mientras que aquí el tiempo se multiplica hasta poder ver resultados, a veces después de mucho trabajo el proyecto no llega a hacerse realidad, y en las ocasiones en que sí eres capaz de llevarlo a la práctica, luego para evaluarlo pueden pasar años. Es la gran diferencia. Ahora bien, si eres capaz de llevar cabo un proyecto desde aquí, tiene una difusión y un impacto que alcanza a toda la población de Galicia, por lo tanto a nivel de gestión la satisfacción es completamente diferente. Es más lento pero la satisfacción se multiplica por 2.700.000 habitantes. Por ejemplo el “Plan ictus”, que pusimos en marcha desde la Consellería de Sanidade, para la atención precoz del ictus isquémico activando el código ictus desde la llamada al 061, el paciente es llevado al hospital más cercano (independientemente del nivel del hospital terciario o comar-

35

El Nuevo Mapa Sanitario

cal) para hacer un TAC y confirmar que el infarto cerebral es isquémico, desde allí se conecta telemáticamente con un experto neurólogo del Centro de Atención al Ictus (CAI) que ya va guiando al médico del hospital comarcal para realizar la fibrinólisis y evaluar online cómo va respondiendo el paciente, o si el paciente necesita una trombectomía en una sala de radiología intervencionista siendo el paciente trasladado a otro centro en menos de 6 horas. Todo esto guiado por un equipo de neurólogos expertos en ictus de referencia para toda Galicia disponibles todos los días del año. ¿Qué iniciativas o qué proyectos de humanización de la asistencia sanitaria se han puesto en marcha en Galicia? ¿Tienen alguno más pendiente? Justo en este momento estamos elaborando una estrategia global de humanización. Lo que nos hemos dado cuenta es que teníamos en marcha diferentes iniciativas de humanización, y parece aconsejable reunirlas todas bajo un único Plan, con una estrategia definida de humanización. Ya habíamos trabajado hace años en lo que llamábamos el “Código amable”, aplicado al ámbito de las consultas externas. Conteniendo los indicadores de calidad en varios aspectos, el tipo de comunicación, las esperas, los contactos, la amabilidad en el trato, etcétera, de tal manera que al superarlos se otorgaba una especie de “sello de calidad”. Entonces los servicios se adherían al programa de “Código amable”, y se hacían autoevaluaciones internas, que son un método muy efectivo para que cada uno sea consciente de lo que está haciendo bien o lo que se puede mejorar, y después se hacían evaluaciones exter-


www.newmedicaleconomics.es

nas. Se identificaban las áreas de mejora en estos 9 puntos para actuar en consecuencia y después volver a medir. Por otro lado, estábamos diseñando en ciertos espacios un perfil homogéneo de estructuras. En aquellas áreas que pueden ser más sensibles como las UCIs, las reanimaciones, la pediatría, los hospitales de día… tener una especie de “Código Sergas” que sirva para identificar los espacios. Tanto en el color de las paredes, como la forma y diseño de los muebles, la configuración espacial de este tipo de unidades, y hacer que sean espacios más acogedores. En este momento estamos trabajando en este tema y está bastante avanzado. Buscamos que todos los hospitales tengan un mismo patrón, con unas condiciones de luminosidad... Y creo que lo presentaremos dentro de poco. ¿Cuáles son las principales complicaciones de salud de los gallegos? Hay que tener en cuenta que en Galicia tenemos detrás de Japón la expectativa de vida más alta al nacer, y con una población de más de 65 años que se sitúa en torno al 25 por ciento, y teniendo provincias como Ourense en la que este porcentaje alcanza el 30 por ciento. En este momento somos una especie de laboratorio de Europa para todos los temas que tienen que ver con el enveje-

36

El Nuevo Mapa Sanitario

cimiento activo, puesto que otras regiones europeas se encontrarán en nuestra misma situación dentro de unos 15 años. Aunque más que envejecimiento ahora se habla de longevidad. Entonces, nos encontramos con que, más o menos, uno de cada cuatro gallegos tiene más de 65 años, y a partir de esa edad el consumo de recursos es mucho mayor que en personas más jóvenes. Por tanto, no es que tengamos alguna patología específica sino todas aquellas relacionadas con la longevidad, patologías crónicas... De todas formas esto no representa un problema. Galicia tiene la suerte de tener muchas personas mayores, puesto que si naces en Galicia vas a vivir más que en otros lugares del mundo. Y lo que vamos a intentar es conseguir una mayor calidad de vida para estas personas mayores a través de un envejecimiento activo. Estamos llevando a cabo políticas dirigidas a estas personas mayores. Tenemos el reto de hacer políticas reales, medibles y eficientes sobre el envejecimiento y la cronicidad. No quiero simplemente que la fractura de cadera de una persona mayor se opere en menos de 48 horas porque se evitan complicaciones y secuelas. Tenemos que ir un paso por delante y tenemos que llevar a cabo políticas que eviten la fractura de cadera en las persona mayores. Hace 5 años, aquí en Santiago, el 10 por ciento de las intervenciones en traumatología eran fractu-


www.newmedicaleconomics.es

ras de cadera en personas mayores. Ahora representa el 14 por ciento de la actividad de traumatología sobre el total de intervenciones. Y no es que la gente se fracture más, sino que hay más gente mayor. Por eso queremos empezar a hablar de la sarcopenia, que es la falta de masa muscular. Porque podemos tener casos de osteoporosis y tratarlos, pero si no tenemos músculo alrededor que esté tensando el hueso y que esté dinamizando esa función, el hueso va a acabar por fracturarse. Entonces el concepto que tenemos es trabajar la musculatura para reforzar el hueso y hacer que funcione mejor. Nuestro interés es trabajar en envejecimiento activo y en ejercicio físico para evitar la fractura de cadera; por eso queremos hacer un plan de cronicidad diferente, un plan integral que sea proactivo, para actuar más en salud y y por tanto que haya menos frecuentación en Sanidad. ¿Cómo se aborda en Galicia la dispersión geográfica de la población? Nos hemos dado cuenta de que no es cuestión de abrir más centros de salud, porque la gente, cuando se hace mayor, empieza a tener problemas de movilidad. Y podemos poner un centro de salud a 500 metros y que aun así estará demasiado lejos del domicilio de los pacientes, y solamente acudirán cuando estén enfermos, cuando la patología crónica se haya descontrolado o se haya descompensado. La idea es entrar en la casa de los ciudadanos. Como dice nuestro conselleiro: “El centro de salud queda lejos, tenemos que actuar en el domicilio”. Y esto lo hacemos a través de las TICs y de nuestro programa estrella que es Telea. Telea es una plataforma, la cual conseguimos a través de fondos europeos para invertir en innovación. Se hizo una plataforma de teleasistencia que la ventaja que nos proporciona es que los ciudadanos se pueden conectar a través de cualquier dispositivo electrónico, ya sea un teléfono, una tablet, un PC o una smartTV. Una vez conectados, pueden introducir sus constantes o sus datos como la tensión arterial o los niveles de glucemia, el peso, o cualquier otra variable, y estas mediciones se vuelcan a su vez en la Historia Clínica Electrónica, en IANUS. Ya en IANUS el médico ha definido los parámetros razonables entre los que se pueden encontrar las mediciones, de tal manera que en un vistazo se puede ver el estado de salud del paciente. En verde si

37

El Nuevo Mapa Sanitario

todo está correcto, en amarillo si se encuentra en el límite o en rojo si hay algún problema. Dentro de la aplicación, aparte de medir bioconstantes, hay consejos de salud o indicaciones para realizar el ejercicio físico o controlar la medicación. Por eso si está en amarillo hay que ponerse en contacto con el paciente y avisarle; y si está en rojo directamente hay que hacerles una visita. El sistema goza de muy buena aceptación, e incluso pacientes que antes venían solos ahora lo hacen acompañados de sus nietos para ayudarles a utilizar las nuevas tecnologías. Hasta ahora lo hemos implementado en 14 centros de salud y para este año queremos que el 50 por ciento de los centros lo tengan, para que en 2020 esté implantado en el cien por cien de los casos. Por otro lado, tenemos concentradores de datos que implantaremos especialmente en el caso de personas mayores que vivan solas, para que ni siquiera tengan que introducir los datos en un ordenador. Y esta es la manera de trabajar en la dispersión geográfica de Galicia. Porque con 469 centros de salud tampoco llegamos. Pero de esta manera cualquier paciente, con independencia de dónde viva, esté en contacto con su centro de salud y con su médico de cabecera. ¿Y en cuánto a la adherencia terapéutica? ¿Cómo se puede controlar? Ese tema lo estamos empezando a trabajar a través de Empatic. Empatic es un programa europeo que se está coordinando desde el Sergas, y está pensado para tratar precisamente el tema de la adhesión. Para ello hemos tomado como referencia un país del este de Europa, Eslovenia; un país puntero en innovación, Dinamarca; una gran urbe, París; y luego de asesores como Reino Unido, Irlanda e Italia. Aquí en España estamos asociados con Aragón. A través de un sistema de compra pública innovadora se han presentado proyectos de toda Europa y se han seleccionado 5 dirigidos a probar la adherencia. La cuestión es poder llevar este control sin que el usuario tenga que tomar parte. Gracias a wearables, por ejemplo, averiguar si el paciente está tomando la medicación. Pero lo importante es encontrar algo que no sea invasivo con los pacientes. Todos estos programas forman parte de nuestras políticas de envejecimiento activo.


www.newmedicaleconomics.es

38

En Portada

Estudio sobre el parto en España

Los miedos del parto INTRODUCCIÓN: El momento del parto es una experiencia clave que marca la vida de la mujer. Tanto a nivel físico como emocional, el parto entraña una profunda serie de cambios y circunstancias que pueden resultar o no positivas y que, en cualquiera de ambos casos, redundan en una transformación.

patrocinado por

A lo largo de este estudio realizado por Suavinex intentaremos descubrir cuál es la vivencia real que las mujeres españolas tienen en el momento del parto y antes de enfrentarse a él. Trataremos también de dilucidar cómo es el tratamiento que se da desde la sanidad española y qué valoración hacen las encuestadas sobre el mismo.


www.newmedicaleconomics.es

CONCLUSIONES El parto supone un trauma para el 13,33% de las mujeres -> Más de una de cada diez mujeres se sienten traumatizadas después de dar a luz. ● Además, un 13,95% de las mujeres sufre alteraciones en la percepción del tiempo, un 7,58% afirma perder el contacto con la realidad (estados de trance o abstracción), un 4,72% expresa emociones no correspondidas con las reales y un 2,93% se enfrenta a situaciones de despersonalización. Además, en el 1,81% de los casos se llega a sufrir amnesia. Todos ellos son síntomas claros de trauma. ● Se muestran ligeras variaciones según tramos de edad. El parto supone un trauma en más ocasiones para las mujeres de hasta 30 años (el 13,68% de ellas), mientras que en los tramos posteriores el porcentaje desciende sensiblemente (13,31% en las mujeres entre 31 y 40 años, 12,61% entre 41 y 50 y por debajo del 5% en las mujeres mayores de 50). Un 19,34% de las mujeres españolas pone un suspenso a su parto, y la mayoría (65,02%) lo califica con un 3 sobre 5. El parto da miedo a la mayoría de las mujeres españolas. El 57,81% de las mujeres encuestadas afirma que tiene miedo al parto. ● Un 26,64% de las mujeres que ya han dado a luz afirman que su siguiente parto les daría aún más miedo que el primero. Casi una de cada diez mujeres que están preparándose para el parto (9%) no confía en sí misma para dar a luz, no viéndose capaz de hacerlo. Solo un 49,54% de las encuestadas se muestran listas y con confianza de cara al parto; a pesar de ello, un 35,79% de estas mujeres tiene miedo al parto. De las mujeres que ya han dado a luz, un 34,66% de las mujeres indica que la experiencia les resultó aún peor de lo que esperaba, siendo más largo de lo esperado en un 40,47% de los casos y más doloroso en un 34,34%. El 30,45% de las mujeres encuestadas que ya han pasado por al menos un parto afirma que no

39

En Portada

ha sentido cumplidas las expectativas y deseos puestos en la experiencia. El 31,80% de las encuestadas no tuvo capacidad para decidir su tipo de parto. ●

Se muestran diferencias según periodos de tiempo que prueban que a día de hoy es más frecuente tener capacidad de elección que hace 10 o más años. En este sentido, cabe destacar que el porcentaje asciende hasta un 52,77% en las mujeres que han sido madres por primera vez hace más de 10 años.

Un 3,74% de las participantes en el estudio afirma que su elección no fue respetada a la hora de decidir el tipo de parto a practicar. Un 35,98% de las mujeres escogería otro tipo de parto si tuviese la capacidad de volver a elegir. En España, según las respuestas de las participantes en el estudio, se practica cesárea en el 29,03% de los casos y se induce el 27,90% de los partos. Además, se llevan a cabo episiotomías en un 33,60% de los casos, se realizan partos instrumentales el 17,64% de las ocasiones y se proporciona oxitocina a la parturienta en el 43,56%. Así, solo el 47,95% de los partos en España son naturales y no instrumentales. En 93% de los partos la mujer está tumbada. Además, en un 45,27% de los casos no cuenta con libertad de movimientos. Hasta en un 12,45% de los casos, el contacto piel con piel entre madre y recién nacido es tardío. La asistencia prenatal se encuentra generalizada, a pesar de que en el 15,02% de los casos parece insuficiente. Sin embargo, la transmisión de información a las futuras madres no es tan acertada y hasta el 19,43% de las encuestadas señala haber afrontado ese momento sin la suficiente información. Durante el parto, un 48,18% de las mujeres pasa miedo, un 16,37% afirma pasar por fases de pérdida de control, un 10,65% se siente indefensa y para un 6,32% llega incluso a representar una amenaza de su integridad física. Además, se dan complicaciones médicas en un 45,75% de los casos, siendo las más frecuentes el sufrimiento del feto (13,42%), la posición del feto (12,05%), las contracciones no efectivas (9,42%), el parto prematuro (6,44%) y las hemorragias (4,92%).


www.newmedicaleconomics.es

40

En cuanto a la relación con el personal médico, el 13,06% de las mujeres señala la falta de apoyo en momentos clave, el 8,39% señala la falta de dignidad e intimidad, el 6,97% de las encuestadas afirma no haberse sentido escuchada y el 6,93% destaca que el trato fue impersonal. Tras el parto, un 35,14% de las mujeres sufre depresión postparto, un 25,76% de mujeres pasa por alteraciones en su estado de ánimo, un 6,86% son diagnosticadas por estrés postraumático y un 3,15% confiesa tener dificultades en la vinculación emocional con el bebé.

EL PARTO COMO EXPERIENCIA TRAUMÁTICA Entendemos el trauma como un evento que desemboca en sensaciones de miedo, indefensión, pérdida de control y amenaza de la propia integridad de la persona, y cuya consecuencia redunda en un cambio profundo en la estructura mental o en la vida emocional de quien lo vive. En este sentido, más de una de cada diez madres españolas afirman que el parto ha supuesto una experiencia de este tipo para ellas. Así, el 13,33% de las encuestadas durante la realización de este estudio han afirmado que el momento de dar a luz les ha traumatizado. Se pueden observar ligeros cambios en los datos obtenidos según los tramos de edad de las participantes. La tendencia existente sugiere que el

En Portada

parto supone un trauma para un mayor número de mujeres cuanto más jóvenes son. Así, el parto supone un trauma en más ocasiones para las mujeres que actualmente tienen hasta 30 años (el 13,68% de ellas), mientras que en los tramos posteriores el porcentaje desciende sensiblemente (13,31% en las mujeres entre 31 y 40 años, 12,61% entre 41 y 50 y por debajo del 5% en las mujeres mayores de 50). Cabe destacar que esas sensaciones que comentábamos son mucho más compartidas que la autoconsciencia del trauma. De este modo, un 48,18% de las mujeres entrevistadas señala haber pasado miedo durante la experiencia del parto y hasta un 16,37% asegura haber sentido fases de pérdida de control. Más allá, un 10,65% de las encuestadas afirman haberse sentido indefensas durante su parto e, incluso, un 6,32% de ellas han calificado la experiencia como una amenaza real contra su integridad física y su vida. A este respecto, existe una serie de situaciones que se dan durante el parto y que son significativas de una situación traumática. Para la asociación Birth Trauma, las más importantes son las alteraciones en la percepción del tiempo, la pérdida de contacto con la realidad mediante estados de trance o abstracción, la expresión de emociones que no se corresponden con las existentes, los casos de despersonalización (estado psíquico por el cual la persona se siente extraña a sí misma, a su cuerpo y al ambiente que le rodea) y la amnesia.

Sentimientos durante el parto 60,00% 50,00%

48,18%

40,00% 30,00% 16,37%

20,00% 10,00% 00,00%

Miedo

Pérdida de control

10,65%

6,32%

Indefensión

Amenaza de la integridad física


41

www.newmedicaleconomics.es

En Portada

Complicaciones durante el parto 100,00% 80,00% 54,25%

Sin complicaciones

60,00%

Complicaciones durante el parto

40,00% 45,75% 20,00%

13,42% 12,05%

9,42%

6,44%

4,92%

s ra gi a

ro

or m He

pr em

Pa r

to

o sn ne cc io

at u

tiv as ef ec

lf et o de ón

ici Po s

Co nt ra

Su

fri

m

ie

nt o

de

To t

lf et o

al

0,00%

En este sentido, un 13,95% de las mujeres sufre alteraciones en la percepción del tiempo, un 7,58% afirma perder el contacto con la realidad (estados de trance o abstracción), un 4,72% expresa emociones no correspondidas con las reales y un 2,93% se enfrenta a situaciones de despersonalización durante el parto. Además, en el 1,81% de los casos se llega a sufrir amnesia. Por supuesto, para entender estos resultados es imprescindible conocer la realidad circunstancial de cada parto y, en este sentido, cabe destacar que hasta en un 45,75% de los casos tienen alguna complicación médica implícita. Las más frecuentes son, por orden descendente, el sufrimiento del feto (13,42%), la posición del feto (12,05%), las contracciones no efectivas (9,42%), el parto prematuro (6,44%) y las hemorragias (4,92%). También deben ser tenidas en cuenta las emociones y situaciones que se viven en las semanas o meses inmediatamente posteriores al parto. Destacan datos como que un 35,14% de mujeres sufren depresión postparto o el hecho de que hasta el 25,76% de las encuestadas pasen por fuertes alteraciones aparentemente injustificadas de sus estados de ánimo. Además, un 6,86% son diagnosticadas profesionalmente de estrés postraumático y un 3,15% confiesa haber tenido dificultades en la vinculación emocional con el bebé.

En algunos, la experiencia también se ve perjudicada por las relaciones personales. Así, el 13,06% de las mujeres denuncian la falta de apoyo en momentos clave del proceso, mientras que hasta un 8,39% señala la falta de dignidad e intimidad que sintieron durante el parto. Por otra parte, el 6,97% de las encuestadas afirma no haberse sentido escuchada y el 6,93% destaca que la relación con el personal fue demasiado impersonal. El 30,45% de las mujeres encuestadas que ya han pasado por al menos un parto afirma que no han sentido cumplidas las expectativas y deseos puestos en la experiencia.

EL MIEDO AL PARTO En el apartado anterior veíamos que un 48,18% de las mujeres señala haber pasado miedo durante la experiencia del parto. Sin embargo, el miedo al parto es algo mucho más extendido y se trata de un temor reconocido abiertamente por la mayoría de las mujeres españolas. Así, un 57,81% de las participantes en el estudio han afirmado tener miedo al parto. La asistencia prenatal se encuentra bastante generalizada, y solamente en el 15,02% de los casos es valorada por las participantes en la encuesta como “insuficiente”. La valoración general en referencia a la transmisión de información a las fu-


www.newmedicaleconomics.es

42

En Portada

Miedo al parto 70,00% 60,00%

57,81% Total de mujeres

50,00% 40,00% 30,00%

Aún no han dado a luz pero se ven preparadas

35,79% 26,64%

Aún más miedo tras da a luz

20,00% 10,00%

No se ven capaces de hacerlo

9%

0,00%

turas madres es ligeramente más negativa, pero se mantiene por debajo del 20% (hasta el 19,43% de las encuestadas señala haber afrontado ese momento sin la suficiente información). Es importante señalar, por lo tanto, que no se trata exclusivamente de inquietud ante una nueva experiencia y que el sentimiento va más allá del miedo que puede infundir el desconocimiento. Así lo demuestra el 26,64% de las mujeres que, aunque ya han dado a luz, afirman que su siguiente parto les daría aún más miedo que el primero. De hecho, el 34,66% de las encuestadas que ya han pasado por la experiencia del parto afirma que la experiencia fue aún peor de lo que esperaban, siendo más larga en un 40,47% de los casos y más doloroso en un 34,34%. Prueba de este estado de ánimo en torno al parto vivido la encontramos en el hecho de que hasta un 35,98% de las mujeres (más de un tercio de las mismas) escogería otro tipo de parto si tuviese la capacidad de volver a elegir. Es más, el 66,98% de ellas postergaría lo máximo posible su siguiente parto. En este sentido, casi una de cada diez encuestadas que han afirmado estar en proceso de preparación para el parto han afirmado que no se ven capaces de hacerlo. En concreto, el 9% de estas embarazadas han confesado no confiar en sí mismas para dar a luz, no viéndose capaz de hacerlo.

En cualquier caso, está claro que no es todo cuestión de seguridad en una misma. Así se destaca gracias al dato de que, aunque solo un 49,54% de las encuestadas se muestran listas y con confianza de cara al parto, ni siquiera con esa seguridad desaparece el miedo. Es más, un 35,79% de estas mujeres tiene miedo al parto. Además, se perfila un orden de prioridad para las diferentes circunstancias que pueden darse durante el parto: 1. Parto natural 2. Contacto precoz/tardío 3. Oxitocina 4. Parto inducido 5. Cesárea programada 6. Parto instrumental 7. Parto vaginal tras cesárea 8. Episiotomía 9. Cesárea de urgencia Así, vemos que la intervención de urgencia y la episiotomía son las circunstancias a las que más miedo tienen las encuestadas, siendo cuestiones menos importantes el contacto precoz, el contacto tardío o el uso de oxitocina.


www.newmedicaleconomics.es

LA REALIDAD DEL PARTO EN ESPAÑA Ya hemos analizado en profundidad el efecto que tiene el momento del parto y la experiencia que lo rodea sobre la vida de la mujer. Un 34,66% de las mujeres que ya han dado a luz indica que la experiencia les resultó aún peor de lo esperado. En este sentido, en un 40,47% de los casos se destaca el hecho de que el parto fue más largo de lo que debía y, en un 34,34% de las ocasiones, más doloroso. No es de extrañar, por lo tanto, que un 35,98% de las mujeres haya indicado que escogería otro tipo de parto si tuviese la capacidad de volver a elegir. Pero, ¿cuál es la realidad del parto en España? A pesar de todos los resultados que hemos analizado hasta el momento, aproximadamente dos de cada diez (concretamente un 19,34%) de las mujeres españolas evalúa su parto con un suspenso. De hecho, la mayoría de participantes en el estudio (hasta el 65,02% de ellas) lo califica con un 3 sobre 5. Lo cierto es que, según las respuestas de las encuestadas, solo el 47,95% de los partos en España serían naturales y no instrumentales. En este

43

En Portada

sentido, existen algunos datos especialmente reseñables. En primer lugar, las encuestadas nos muestran que se practica cesárea en el 29,03% de los casos y se induce el 27,90% de los partos. Además, se observa que se llevan a cabo episiotomías en un 33,60% de los partos, que estos son instrumentales el 17,64% de las ocasiones y que se proporciona oxitocina a la parturienta en el 43,56%. En el 93% de los partos la mujer está tumbada y un 45,27% de las encuestadas no contaron con libertad de movimientos. Además, del estudio se desprende que el 31,80% de las encuestadas ni siquiera tuvo capacidad para decidir sobre su tipo de parto. También se ven diferencias según periodos de tiempo que prueban que a día de hoy es más frecuente tener capacidad de elección que hace 10 o más años. En este sentido, cabe destacar que el porcentaje asciende hasta un 52,77% en las mujeres que han sido madres por primera vez hace más de 10 años. Por otra parte, un 3,74% de las mujeres participantes en el estudio afirma que, aunque sí que se les dio la opción de decidir su tipo de parto, las peticiones fueron desoídas y su elección, por lo tanto, no fue respetada.

La realidad del parto en España 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00%

93% Cesárea Inducido 43,56% 29,03%

Oxitocina

27,90% 17,64%

Tumbada Instrumental

0,00%

FICHA TÉCNICA Encuesta online a 14.122 usuarios realizada entre los días 25 de octubre y 10 de noviembre de 2017. Muestra de n = 14.122 sujetos seleccionados mediante procedimiento aleatorio simple. Tamaño de población N = 426.240 sujetos. El cálculo de error variable de muestreo se ha realizado bajo el supuesto de Muestra Aleatoria Sim-

ple (MAS), sin reemplazamiento, y suponiendo variabilidad máxima poblacional en la variable de referencia (P1 P0 = 0,5). Se asume que la muestra es representativa de la población. Margen de error ±5%, considerando máxima varianza p=q y un margen de confianza del 95%.


www.newmedicaleconomics.es

44

Las Noticias de la Quincena

Las Noticias de la Quincena 16 de abril - 30 de abril de 2018

La Fundación Azierta y New Medical Economics se unen para trasladar la investigación científica a las empresas y promover hábitos saludables basados en los valores del deporte Dar salida empresarial a la investigación científica y promocionar la relación entre Salud, Deporte y Bienestar son los temas que la Fundación Azierta y New Medical Economics han querido promover. Con motivo del relanzamiento de la Fundación en su aniversario, ambas entidades han organizado un evento de interés para todo el sector de la salud. Coincidiendo con el día de San Jordi todos los asistentes han recibido un obsequio por parte de la organización. Ángel Navarro, presidente de la Fundación Azierta y co-fundador de Azierta, ha explicado los grandes compromisos de la Fundación en este evento conmemorativo por su primer aniversario. El evento ha tratado fundamentalmente sobre los dos compromisos “verticales” como ha señalado el presidente de la Fundación, Science2Business (S2B) y Salud, Deporte y Bienestar, “entrelazados con otros dos aspectos importantes como son la divulgación científica al ciudadano y la formación al profesional”. “Seguimos trabajando en nuestros compromisos, y cada uno de ellos va a tener un programa bandera”, ha expresado Navarro, quien ha remarcado la importancia de llevar el emprendimiento y la innovación a la población, y sobre todo a los investigadores. El director de New Medical Economics, José María Martínez ha insistido también en la importancia del ámbito traslacional con el que se enfoca el

S2B y ha recordado que precisamente la revista que dirige se centra en la profesionalización de la gestión sanitaria. En la primera mesa, titulada “Debate sobre la aplicación práctica de la investigación médica”, han participado Celia Sánchez Ramos, farmacéutica e investigadora en el área de protección y prevención de la visión, e Ignacio Hernández Medrano, co-fundador y director médico de Savana. La mesa ha estado moderada por Almudena del Castillo, directora ejecutiva y co-fundadora de Azierta que pasó de ser médico de familia a trabajar en el ámbito empresarial pero siempre con el objetivo de “llevar salud a los pacientes”. Ambos ponentes han explicado el desarrollo de sus proyectos empresariales a partir de la investigación científica. Sánchez Ramos ha contado que tiene registradas 15 familias de patentes relacionadas con la Neuroprotección Retiniana, con la Biometría Ocular y con la Seguridad Vial. La última de ellas: “Dispositivo y Método Simulador de Entornos para la Evaluación de la Función Visual”, del año 2017. Para ella, hay que fomentar la relación entre investigación y emprendimiento, puesto que “no hay cultura de patentes en España”. Sánchez Ramos ha rememorado su trayectoria en el mundo sanitario desde que empezó como becaria hasta convertirse en inventora gracias a su trabajo en la Universidad Computense de Madrid. Además, ha explicado el proceso que va “desde la inves-


www.newmedicaleconomics.es

45

Las Noticias de la Quincena

De izda. a dcha.: Celia Sánchez Ramos, Almudena de Castillo e Ignacio Hernández Medrano durante la mesa S2B.

tigación básica hasta los productos que puedes comprar en cualquier óptica", y ha animado a los investigadores a seguir el ejemplo. Hernández Medrano, por su parte, ha narrado cómo surgió la idea de crear Savana al intentar trasladar los métodos de la jurisprudencia desde el campo del Derecho. Tras constatar que el mundo actual cambia no solo rápidamente sino de forma acelerada, y la posibilidad de que la salud también se adaptase a estos cambios, Savana apareció como un sistema de reutilización de los datos de la Historia Clínica Electrónica gracias al Procesamiento de Lenguaje Natural. “Enseñarle a los ordenadores el lenguaje de los humanos”, ha resumido el fundador de Savana. “Fui a California, a Silicon Valley a formarme en cómo se monta una empresa digital, una empresa de software. Dejé gran parte de la medicina clínica y ahí montamos el proyecto”, ha añadido. En cuanto a la relación entre medicina e innovación ha señalado que “el experto es la persona que te dice cómo algo no puede hacerse, si quieres innovar el experto es el último que ve el camino”. Sin embargo, Hernández Medrano distingue entre el médico y el innovador en el sentido de que este último es el que asume el riesgo mientras que la medicina tiene que ser “conservadora”.

La segunda mesa ha contado con la participación de Judith Obaya, deportista de disciplinas extremas y ultramaratoniana, y del ex-piloto de Fórmula 1, Dani Clos. José Luis Neyro, médico, experto en salud de la mujer y divulgador científico ha sido el encargado de moderar esta segunda mesa centrada en la relación entre la salud, el deporte y el bienestar. Obaya ha relatado cómo empezó a hacer deporte tras el diagnóstico de un cáncer. La deportista, que ha sido la primera mujer en recorrer el desierto del Sáhara en moto y en bicicleta, ha contado que a pesar de no haber hecho deporte desde joven la enfermedad, y la voluntad de recuperarse lo cambió todo. “A partir de ahí empecé a viajar en moto y a hacer cosas extremas”. “Todo empezó por curarme”. Clos, expiloto de Fórmula1 ha repasado las particularidades del deporte que practicaba, la importancia del entrenamiento y de la posición corporal, y ha añadido que actualmente los fabricantes están investigando en la ergonomía de los asientos del mismo modo que los asientos para los profesionales, hechos a medida en fibra de carbono. “Cuando se viaja mucho en el coche hay que cambiar la posición de conducción”, para evitar que se duerman las piernas y “activar la circulación”, ha aconsejado. Por último, el piloto


www.newmedicaleconomics.es

ha enumerado los factores de la conducción que inciden en la salud, ya sea para ir al trabajo, en el atasco, o en un viaje, instando a los presentes a que los tengan en cuenta para mejorar, entre otros, su estado de ánimo. El evento ha contado además con la participación en vídeo de Patricia García, jugadora de la selección española femenina de Rugby, que ha intervenido desde las series mundiales de Japón para apoyar “la iniciativa de Salud, Deporte y Bienestar”, de la Fundación Azierta, y fomentar la actividad deportiva que “por lo menos “cinco días por semana, está

46

Las Noticias de la Quincena

bien”, ha bromeado. El exjugador de baloncesto Ferrán Martínez también ha intervenido a través de la pantalla, para contar a los asistentes que tras el deporte su verdadera pasión es emprender, y ha animado a trazar un puente entre los dos grandes objetivos propuestos por la Fundación. Al finalizar el acto se han sorteado objetos de gran valor simbólico donados por los ponentes tales como camisetas de fútbol, botas deportivas, un balón de rugby firmado o libros; un recuerdo de la importancia del deporte para la salud y el bienestar.

De izda. a dcha.: Judith Obaya, José Luis Neyro y Dani Clos, hablando sobre la relación entre salud, deporte y bienestar.

El investigador, miembro esencial del equipo sanitario El pasado 21 de abril se celebró una nueva sesión del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Instituciones Sanitarias de la UPSA en la que se trató I+D+i sanitaria.

Los invitados a participar en esta jornada fueron César Nombela Cano, catedrático de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Regina Revilla Pedreira, directora de relaciones externas y comunicación de Merck, Sharp & Dohme. La segunda parte de la formación consistió en una mesa redonda protagonizada por Alfredo Carrato Mena, catedrático y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal; Pedro Guillén García, presidente de la Fundación Dr. Pedro Guillén y presidente del Consejo de Ad-


www.newmedicaleconomics.es

ministración de Clínica CEMTRO; Celia Sánchez Ramos, fundadora del Grupo de Investigación de Neuro-Robótica y Neuro-Computación y de la empresa Alta Eficacia Tecnología. También participó Augusto Silva González, director de Acceso MSD. La mesa estuvo moderada por José María Martínez García, director de New Medical Economics.

47

Las Noticias de la Quincena

De izda. a dcha.: Pedro Guillén, Alfredo Carrato, José María Martínez, Regina Revilla, Celia Sánchez Ramos, César Nombela y Augusto Silva.

La impresión en 3D en España, un paso más hacia la medicina personalizada La impresión en 3D constituye un grupo de tecnologías de fabricación por adición, es decir, el material con el que se crea el objeto, ya sea con plástico o metales como titanio, construido capa a capa de manera controlada, a partir de un diseño hecho por ordenador, recogidos gracias a un escáner en 3D. En el ámbito de la salud, por ejemplo, se pueden imprimir prótesis atendiendo a la geometría del paciente. Réplicas exactas de huesos, estetoscopios de bajo coste para países con escasos recursos, tórax de titanio adaptado a la estructura del paciente o impresión en 3D con células vivas. Son algunas de las posibilidades de esta tecnología tridimensional. Sin embargo, surge la cuestión sobre cuál es la situación en la que se encuentra la tecnología de impresión en 3D en el sector sanitario en España. “La impresión 3D hace más eficiente los procedimientos, tanto en coste económico como laboral. Esta tecnología mejora la atención al paciente”, señala Teodoro García Egea, doctor ingeniero, tecnólogo y diputado del Partido Popular por Murcia, quien presentó el pasado diciembre de 2017 una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para “introducir en todos

los hospitales públicos” un departamento de impresión 3D para que se puedan desarrollar tejidos, órganos y prótesis. Entre las aplicaciones que puede tener esta tecnología para la medicina destaca la impresión de aparatos médicos, prótesis dentales personalizadas, audífonos, modelos de órganos para realizar cirugías de práctica antes de una intervención quirúrgica o implantes personalizados como


www.newmedicaleconomics.es

huesos o tejidos En el futuro, el 3D permitirá realizar un modelado, análisis y simulaciones de las repuestas de las células y de los comportamientos de los tejidos, tal y como destaca el informe “Estado actual y perspectivas de la impresión en 3D”, publicado por el Departament d’Empresa i Ocupació de la Generalitat de Catalunya. Una tecnología que reduce los costes y el tiempo en una operación. “Hay que intervenir a un

La Fundación Vithas Nisa y el CEU firman un acuerdo de colaboración educativa y de investigación La Universidad CEU Cardenal Herrera y la Fundación Vithas Nisa han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a los estudiantes de las titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud del CEU la realización de las prácticas formativas curriculares y extracurriculares en los diferentes centros de Vithas. La Comunidad Valenciana cuenta con cinco hospitales Vithas, los hospitales Vithas Nisa 9 de Octubre, Virgen del Consuelo, Valencia al Mar, Aguas Vivas y Rey Don Jamie. La rectora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Rosa Visiedo, y el consejero-director general de Vithas, José Luis Pardo, han firmado este acuerdo en el campus de la CEU UCH en Valencia, en un acto que ha contado con la asistencia de la directora de la Fundación Vithas Nisa, Mar Álvarez; el

48

Las Noticias de la Quincena

paciente por una fractura de pelvis. Para ello se realiza un escáner en 3D y se crea un modelo. De esta forma, los profesionales sanitarios saben donde hay que atacar, pues prueban primero en el modelo en lugar de ir a ver qué nos encontramos”, explica Teodoro García, quien señala además que la tecnología 3D puede ayudar a ahorrar entre dos y tres horas de tiempo en operaciones largas y hasta 20.000 euros por operación.

director médico corporativo de Vithas, Ángel Caicoya; el director gerente Fundación Vithas Nisa, Joaquín Montenegro, además de la directora de Operaciones, Finanzas y Medios de la Fundación San Pablo CEU, Elena García Rojo; el responsable de Productos y Proyectos de la Fundación CEU, Lucio Di Majo; el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la CEU UCH, Gerardo Antón; y el gerente de la CEU UCH, Vicente Lozano. Desde el curso académico 2007/2008, la Universidad CEU Cardenal Herrera y el grupo sanitario Nisa, junto con su Fundación Hospitales Nisa (hoy Fundación Vithas Nisa), vienen desarrollando actividades de interés mutuo en el área de formación sanitaria y en ámbitos docentes y de investigación, con resultados positivos para ambas partes. La exitosa experiencia previa tanto con la Fundación Hospitales Nisa, como con los distintos Hospitales del Grupo en materia de docencia, divulgación, másters, etcétera, ha llevado a ambas instituciones a plantear la ampliación de dicha colaboración con la participación de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, entidad titular de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Este nuevo acuerdo permitirá que la colaboración entre ambas instituciones se extienda de manera progresiva a todos los centros docentes de la Fundación Universitaria CEU.


www.newmedicaleconomics.es

49

Las Noticias de la Quincena

La telemonitorización, una pieza clave para garantizar la continuidad asistencial

La telemonitorización de pacientes con patología crónica es beneficiosa para el propio paciente y para el sistema porque puede integrarse en un entorno asistencia real; y su éxito se basa, en buena medida, en la comunicación con el paciente y en el análisis de sus percepciones: son algunas de las reflexiones del II Simposio de la Cátedra UAM-Linde de docencia e investigación en innovación en la gestión integral del enfermo respiratorio crónico (INTEGRA), celebrado en Madrid, en el que se han presentado diferentes experiencias en hospitales de Madrid, Sevilla, Alicante y Vigo que, en cada una de sus poblaciones, han mostrado cómo la telemonitorización en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) e insuficiencia cardíaca reduce las hospitalizaciones y las visitas a urgencias pero, además, han puesto sobre la mesa cómo colabora en todo ello una actitud proactiva del paciente que se siente más autónomo, más capacitado y más comprometido en su tratamiento. Tal como ha señalado el doctor Julio Ancochea, director de la Cátedra UAM-Linde y profesor titular de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, “necesitamos innovar en la gestión de los enfermos crónicos, en la gestión integral de los procesos. Y esto es objetivo prioritario de la Cátedra UAM-Linde)”. El programa Tele-COMPARTE, desarrollado por el equipo de Medicina Interna del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe (Sevilla) ha mostrado la efectividad de integrar un programa en la práctica clínica en un modelo de coordinación multiprofesional, y ha hecho un análisis especial de la experiencia de paciente, obteniendo una pun-

tuación global de 9,3 sobre 10. Estos resultados han sido publicados recientemente por el New England Journal of Medicine. Otra de las experiencias compartidas en el simposio, en cuya evaluación ha sido esencial la opinión del paciente es el programa Val Crònic, llevado a cabo en la comunidad Valenciana. La satisfacción mostrada por los pacientes ha sido igualmente avalada por los resultados: mejor uso de la medicación, reducción de urgencias e ingresos. En la reunión Alberto Fernández Villar, jefe del Servicio de Neumología del Hospital de Vigo presentó los datos del proyecto europeo de Telemonitorización tras exacerbación de EPOC llevado a cabo por un grupo multicéntrico de hospitales, siendo destacada la participación del Complejo Hospitalario de Vigo con la inclusión de un número importante de pacientes y que ha tenido unos resultados extraordinarios en reducción de ingresos y visitas a urgencias. Por último, Joan Soriano, mostró el avance que ha supuesto en la comunidad de Madrid el programa PROMETE (Proyecto de telemonitorización domiciliaria para enfermos con EPOC) que pretende detectar precozmente una posible exacerbación, actuar rápidamente para intentar abortar el curso evolutivo de la misma e intentar evitar así el ingreso hospitalario. Las publicaciones de todos estos estudios avalan el papel de las nuevas tecnologías y la telemonitorización domiciliaria en pacientes crónicos complejos y, en particular, en el manejo integral y personalizado de la EPOC.


www.newmedicaleconomics.es

ASPE pone en valor la aportación de la sanidad privada en Europa durante el I Encuentro de Líderes en Salud Carlos Rus, secretario general de la Alianza de la Sanidad Privada de España (ASPE), ha participado en representación de la patronal y de la Unión Europea de Hospitales Privados (UEHP) en el I Encuentro de Líderes en Salud, que se celebró en México los días 19 y 20 de abril con la representación de 11 países y más de 4.000 clínicas y hospitales. El encuentro estuvo coordinado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la Organización Iberoamericana de Prestadores de Servicios de Salud (OIPSS), la Federación Latinoamericana de Hospitales (FLH) y la Federación Latinoamericana de Administradores de la Salud. Esta cita de líderes en salud, que es anual, se celebró bajo el lema “La necesaria transformación de los sistemas de salud: Humanización e innovación”, tema elegido por el Comité Científico del que forma parte Carlos Rus, y que ha tenido como objetivo conocer las opiniones de los expertos en relación al cambio de modelo sanitario. Durante la jornada técnica previa “Innovaciones tecnológicas al servicio de la salud”, celebrada en el marco de la apertura del Encuentro, Carlos Rus ha destacado la importancia de la sanidad privada para garantizar la sostenibilidad de los sistemas sanitarios no solo en España sino en toda Europa, poniendo como ejemplo algunos de los modelos de sistemas sanitarios europeos en los que la sanidad

50

Las Noticias de la Quincena

privada representa un papel destacado, así como algunas de las mejores prácticas desarrolladas que podrían replicarse en otros países. “La participación de la sanidad privada en los sistemas de salud europeos es esencial para garantizar una atención sanitaria de máxima calidad a todos los ciudadanos, especialmente en estos momentos en los que factores como la escasez de recursos económicos, la presión demográfica, la creciente demanda de servicios sanitarios y el rápido avance de las tecnologías hacen casi obligatorio optimizar el uso de recursos y la eficiencia en la gestión”, ha señalado el secretario general de ASPE. Además, Rus ha resaltado algunos factores que a juicio de ASPE y la UEHP son esenciales para mejorar el funcionamiento de nuestros sistemas sanitarios, como la libertad de elección del ciudadano entre una oferta amplia de proveedores tanto públicos como privados, que estos compitan en igualdad de condiciones, estén sometidos a las mismas obligaciones, inspecciones y estándares de calidad y resultados. La presencia de directivos en salud de diferentes países en este encuentro ha abierto la puerta a compartir tendencias y experiencias aplicadas en varios lugares del mundo, lo que además ha permitido poner en valor la asistencia sanitaria en Europa.

Carlos Rus durante su participación en el I Encuento de Líderes en Salud


www.newmedicaleconomics.es

51

Las Noticias de la Quincena

INDAS seguirá apostando por la creación de empleo y la innovación Laboratorios INDAS, fabricante de productos sanitarios e higiénicos, líder en el mercado de absorbentes de incontinencia en adultos, ha recibido recientemente la visita del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con el objetivo de ver in situ la ampliación de su planta de Producción en Novés (Toledo). Junto a él han acudido otras autoridades, como el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz; el secretario general del SESCAM, Luis Ruiz Molina; la consejera de economía, empresas y empleo de la Región, Patricia Franco Jiménez; y el director general de empresa, competitividad e internacionalización de Castilla-La Mancha, Francisco Javier Rosell Pérez. Tal y como ha reconocido Víctor Puente, consejero delegado de laboratorios INDAS, “en los últimos 10 años se han creado 200 nuevos puestos de trabajo”, de los cuales la mayoría han sido en la planta de Novés, lo que manifiesta el crecimiento sostenido en empleabilidad, incluso durante el periodo de crisis económica. Todo ello sin olvidar, el empleo indirecto que genera en proveedores de servicios de su área de influencia. En INDAS trabajan a día de hoy más de 600 personas. “Nuestro objetivo es generar 78 puestos más en los próximos ejercicios. Queremos seguir apostando por la generación de empleo gracias a estas fuertes inversiones, que no solo han contribuido a mejoras las infraestructuras, sino que también han mejorado la seguridad de las instalaciones, porque para nosotros la seguridad de nuestros empleados es muy importante. Y, también, vamos a seguir haciendo una clara apuesta por la calidad", ha recalcado. Laboratorios INDAS, enfocada en el esfuerzo por la innovación, ha invertido 78 millones de euros en los últimos 4 años; en innovación tecnológica, sistemas y procesos e infraestructuras. Innovación tecnológica que permite la continuidad del liderazgo en el mercado español, al disponer de mayor capacidad productiva y de productos de

última generación, desde el punto de vista de los pacientes y usuarios. Novés, situada en el centro de España, es una de las mayores plantas productivas de productos sanitarios e higiénicos al sur de Europa. La ampliación y las inversiones realizadas permitirán mantener el liderazgo actual. Además de las inversiones productivas, parte se ha destinado a la seguridad para sus empleados y para las instalaciones, en la calidad en sus procesos productivos, que han sido acreditados con múltiples certificaciones de Calidad (ISO 9001 e IFS), de Productos Sanitarios (Marcado CE e ISO 13485) y Mediambientales (ISO 14001). Durante la visita, Patricia Franco Jiménez, ha reconocido “que vamos a seguir muy cerca estas inversiones. Es importante que el sector público y privado trabajen juntos, sobre todo por empresas como INDAS con una visión clara sobre la necesidad de crecimiento y una apuesta firme por la inversión en innovación”. De hecho, ha insistido en “que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 126 millones de euros esta legislatura a 19 expedientes empresariales de incentivos regionales que han supuesto la creación de más de 800 empleos, 46 de ellos en laboratorios Indas”.


www.newmedicaleconomics.es

52

Nombramientos

Nombramientos En Castilla y León, José Luis Almudí ha sido nombrado Presidente del Colegio de Médicos de Valladolid; Alfonso Montero ahora es el nuevo Director General de Asistencia Sanitaria en Castilla y León; y Joaquín Fernández de Valderrama ha revalidado su cargo al frente del Colegio de Médicos de Burgos. En Madrid, María Jesús Rodríguez Nieto ha sido reelegida Presidenta de Neumomadrid. En Asturias, Belén González-Villamil renueva como Presidenta del Colegio de Farmacéuticos de esta Comunidad. En Castilla-La Mancha, Juan Carlos Izpisúa ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de esta Región. En Galicia, Rafael Silva ha sido nombrado nuevo Director Territorial de HM Hospitales. En Cantabria, Juan Carlos Torre es el nuevo Gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla. En el ámbito de las sociedades científicas, cabe destacar que Rosario Gómez de Liaño dirigirá la Sociedad Internacional de Estrabología; y Manuel Bayona Garcia ha sido nombrado nuevo Presidente de la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria.

Reconocimiento El próximo 11 de mayo de 2018, en el marco de las XXVI Jornadas Mediterráneas de Confrontaciones Terapéuticas, en torno a la Medicina Cosmética, Estética y del Envejecimiento Fisiológico”, José María Martínez García, director de New Medical Economics, recibirá el Premio de Honor Doctor Benaprès, un premio que reconoce a personalidades o instituciones siempre en el ámbito de la Medicina Cosmética, Estética y del Envejecimiento Fisiológico, de sus aplicaciones clínicas y también de sus enormes implicaciones políticas, sociales y económicas. En concreto, Martínez García será premiado por situar a la Medicina Cosmética y Estética en el ámbito político, empresarial, económico y social donde se debate y decide sobre gestión profesional y atención al paciente. En anteriores ediciones este premio lo han recibido prestigiosas personalidades, tales como la Prof. María Blasco Marhuenda, el Prof. Manel Esteller, el Prof. Bernat Soria, la Prof. Rita Levi-Montalcini, el Prof. Juan Carlos Izpisúa Belmonte y el Prof. José Mª Ordovás Muñoz, entre otros.



www.newmedicaleconomics.es

54

Economía

Economía LEO Pharma invertirá por primera vez en tecnología de microbioma tras un acuerdo con Naked Biome Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos para caracterizar mejor el microbioma humano y su papel subyacente a la salud para así encontrar, aplicaciones bacterianas para las enfermedades de la piel.

Leo Pharma A/S, líder mundial en dermatología ha anunciado que invertirá más de 400.000 euros en Naked Biome Inc, compañía especializada en microbioma traslacional, con el objetivo de buscar nuevos tratamientos para las patologías de la piel. Esta es la primera inversión de LEO Pharma en el área del microbioma y respalda la apuesta de la compañía por avanzar en el campo de la ciencia junto con sus socios, y desarrollar medicamentos que cambien y mejoren la vida de las personas. Tras el anuncio del acuerdo, el vicepresidente ejecutivo de I+D Global de LEO Pharma A/S, Kim Kjoeller, ha destacado que “en LEO Pharma innovamos para avanzar en el campo de la dermatología y ofrecer mejores tratamientos para las personas con enfermedades de la piel”. “La tecnología de microbioma muestra un interesante potencial dentro de la dermatología y con nuestra inversión en Naked Biome podemos aprovechar la experiencia de la empresa con el objetivo de explorar posibles nuevas formas de tratar las enfermedades de la piel”, ha añadido. Naked Biome Inc.es una compañía especializada en microbioma traslacional, una iniciativa del

La compañía tiene su sede en San Francisco (California), y fue fundada en 2015 por Emma Taylor, doctora en medicina, dermatóloga y dermatopatóloga por la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA), que ha declarado que “estamos muy entusiasmados de colaborar con LEO Pharma, ya que su experiencia en el mundo de la dermatología, particularmente en lo que se refiere al diseño de ensayos clínicos, la formulación y la comercialización, será de gran valor a medida que vayamos avanzando en nuestros estudios clínicos de ‘prueba de concepto’. La investigación de Naked Biome se basa en la premisa de que las cepas asociadas a la enfermedad tienen genotipos y fenotipos clínicamente relevantes y que, agotando las cepas asociadas a la enfermedad y reemplazándolas por cepas asociadas a la salud, la enfermedad se mitigará y curará. El primer ensayo clínico está en curso en el campo del acné y es el primer agente biológico vivo tópico para el tratamiento de esta patología. Esta investigación tiene aplicaciones en otras enfermedades dermatológicas. Como parte del acuerdo, LEO Pharma formará parte del consejo asesor de Naked Biome con el foco puesto en el asesoramiento sobre planes de ensayos clínicos y el desarrollo de formulaciones.


www.newmedicaleconomics.es

55

Economía

Laboratorios Quinton mantiene el ritmo de crecimiento dentro y fuera de España Laboratorios Quinton, creador de la Terapia Marina, cerró el ejercicio 2017 con una facturación de 5,2 millones de euros, con un aumento del 10 por ciento de las ventas en España y un incremento del 15 por ciento en sus exportaciones. La compañía mantiene la línea de crecimiento continuado que, en el periodo 2015-2017, supera el 23 por ciento en las ventas en España y el 33 por ciento en las exportaciones, pasando de los 4,2 millones de euros en 2015 a los 5,2 millones de euros en 2017. Por su parte, las ventas de la línea de productos Totum Sport -orientada a la práctica deportiva- aumentaron en 2017 un 319 por ciento respecto al año anterior, con un incremento total 3.035 por ciento en el periodo 20152017. Según Francisco Coll, director general de Laboratorios Quinton, “estos crecimientos son muy relevantes y confirman el éxito de la Terapia Marina en todos los mercados, especialmente en los países asiáticos, donde nuestros productos son muy apreciados. En el caso de Totum Sport, un producto premium para atletas y para quienes realizan una práctica deportiva intensa, las cifras de crecimiento son exponenciales y nuestra provisión es que sigan así en los próximos años”.

Desde hace años, el Laboratorio destina el 5 por ciento de su facturación al I+D+i, un campo donde Quinton desarrolla 4 líneas principales de investigación con el objetivo de ampliar el conocimiento de los efectos terapéuticos de la Terapia Marina en el ámbito de la inmunología, la oftalmología, la dermatología y en la práctica deportiva. “Nuestro objetivo -señala Coll- es validar con estudios científicos unos resultados que conocemos desde hace muchos años. La idea es identificar de qué manera interviene la Terapia Marina en cada campo y sus mecanismos de acción para producir estos efectos beneficiosos para la salud”.

MÁSTER OFICIAL

3º PROMOCIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES SANITARIAS UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA CAMPUS EN MADRID

*20% DE DESCUENTO REALIZANDO LA MATRÍCULA ANTES DEL 20 DE MAYO DE 2018 FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA SALUS INFIRMORUM MÁS INFO: mastergestionsanitaria@salusinfirmorum.es

20%* DESCUENTO


www.newmedicaleconomics.es

56

Innovación y Nuevas Tecnologías

Innovación y Nuevas Tecnologías

Acondicionamiento de espacios para cuidados paliativos oncológicos Verónica Pilotti de Siracusa

C

uando un paciente y su familia reciben el diagnóstico de cáncer se generan una serie de necesidades durante el tratamiento, no solo en el plano físico, sino psicológico, que transcienden al paciente y afectan también al entorno más cercano. Las necesidades estarán condicionadas por el tipo de cáncer, el tipo de tratamiento a recibir y la situación personal y familiar. En las últimas décadas se ha observado un crecimiento de las instalaciones destinadas al tratamiento y cuidado de pacientes oncológicos en las que se impulsa la inclusión de espacios para la integración de la familia dentro de la planta, amplias salas de espera, habitaciones individuales, personal especializado y un cuidado estético esmerado que permita generar una atmósfera familiar y cercana. En general, los hospitales cuentan con áreas de tratamiento ambulatorio y áreas de ingreso hospitalario. En estas últimas se incluyen las dependencias especiales para pacientes con acompañamiento familiar en las que prima la intimidad, y da la oportunidad al paciente y a su familia de estar juntos en situaciones especiales o de extrema dificultad.

Al final del camino… Aquellas personas en las que la enfermedad es irreversible y que deben afrontar el final de su vida reciben cuidados paliativos a cargo de un equipo multidisciplinar compuesto por psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, asesores espirituales, médicos, voluntarios, fisioterapeu-

tas, y auxiliares de enfermería, entre otros. Los cuidados paliativos pueden estar integrados en el hospital, en centros sociosanitarios o a domicilio. La recomendación de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, desde el punto de vista de las necesidades de recursos humanos, es contar con una Unidad de Cuidados Paliativos por cada 80.000 habitantes. Sabemos que las comunidades autónomas realizan un esfuerzo importante por poner a disposición del ciudadano este tipo de servicios, pero ¿qué supone desde el punto de vista de los recursos físicos necesarios, cumplir las recomendaciones? Según la opinión clínica recogida por algunas publicaciones, cuando se diagnostica un cáncer avanzado o metastásico, los servicios de cuidados paliativos deberían estar integrados en la práctica oncológica, dentro del espacio físico del que dispone la Unidad de Oncología. No siempre se dispone del espacio físico necesario para hacer realidad esta propuesta, pero pese al aumento de recursos que pueden demandar el acondicionamiento de estas unidades de cuidados paliativos dentro del ámbito del Servicio de Oncología, esta acción conlleva un ahorro. Facilitar el acceso al paciente a los cuidados paliativos permitiría evitar ingresos en urgencias, estancias hospitalarias y el uso de medicación innecesaria. Hace muy poco se han publicado los datos de ensayos controlados aleatorios que demuestran los beneficios de los cuidados paliativos en afectados con cáncer metastásico. Cuando, finalmente, las estancias hospitalarias se prolongan en el tiempo es necesario proveer un espacio cercano, relajado e íntimo. Deberemos


www.newmedicaleconomics.es

contemplar condiciones específicas en algunas estancias, como amplias dimensiones que permitan la estancia del paciente y acompañantes, circuitos especiales de evacuación de circulación de personal y visitantes, zonas comunes, comunicación con el Servicio de Oncología, con la unidad de radioterapia e imágenes. Para que el enfermo no vea limitado su acceso a este servicio es importante que estas instalaciones resulten cómodas y familiares. En esta última etapa puede resultar traumático para el afectado enfrentarse a un nuevo entorno y a un nuevo equipo asistencial. La gestión óptima de los recursos, la integración de estas unidades dentro de las instalaciones hospitalarias que frecuenta el paciente podría ser la opción más amigable mejorando el acceso a estos servicios, y en consecuencia la calidad, eficacia y eficiencia del mismo. Asimismo, el aumento de la oferta de las unidades domiciliarias es una opción que toma fuerza, manteniendo al paciente y su familia en un escenario íntimo, sin abandonar el seguimiento, la asistencia y el apoyo que el sistema sanitario debe proporcionarle.

57

Innovación y Nuevas Tecnologías

tomando más relevancia debido a que mejoran potencialmente la calidad de vida e incluso la supervivencia del enfermo, disminuyendo el coste de la atención. Pero, ¿de qué depende la disponibilidad de este tipo de servicios? ¿De qué depende que los cuidados paliativos estén integrados dentro de la Unidad de Oncología? Claramente, los recursos económicos tienen peso propio en esta situación. Según los informes elaborados por asociaciones de pacientes, aproximadamente, en el 2014 el 50 por ciento de los pacientes no tuvo acceso a este tipo de atención cuando la precisó, en 2017 estas cifras alcanzan el 60 por ciento. Se observa muy dispar el estado en el que se encuentran los recursos y el acceso a ellos en las distintas comunidades autónomas, pero es momento de proponer las medidas que podrían solucionar los problemas actuales para poder mejorar la calidad de vida durante esta fase. Esta puede ser una asignatura pendiente en la que hay trabajar con sensibilidad, con empatía y buscando la participación de gestores, profesionales sanitarios y afectados.

¿Qué nos queda por hacer? Los cuidados paliativos se centran en el alivio del sufrimiento, en todas sus dimensiones, a lo largo de la enfermedad del afectado, y han ido

Especialista clínico de ventas en Masimo Para contactar: vpilotti@masimo.com


www.newmedicaleconomics.es

58

Sanidad Autonómica

Sanidad Autonómica Murcia Murcia se adhiere a la iniciativa 'Stop fuga de cerebros' para desarrollar el talento de jóvenes investigadores La Región de Murcia se adhiere a la iniciativa ‘Stop fuga de cerebros’ que desarrolla la compañía farmacéutica Roche Farma, para apoyar a los jóvenes investigadores a través de becas dotadas con 60.000 euros. El consejero de salud, Manuel Villegas, firmó recientemente un convenio de colaboración con la responsable de proyectos científicos de Roche

Farma España, Gemma Palacios, para el lanzamiento y concesión de la beca. La convocatoria se realizará próximamente por la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria de la Región de Murica (FIS), a través de su propia web y la del Instituto Murciando de Investigación Biosantiaria. La beca permitirá desarrollar un contrato laboral para un periodo de 18 meses dirigi-


www.newmedicaleconomics.es

do a un joven investigador con un curriculum destacado en el ámbito de la investigación sanitaria. Los interesados en optar a estas ayudas deberán acreditar que su labor científica incluye investigación básica o traslacional y que su trabajo investigador se está desarrollando en España. El consejero de salud subrayó que “el que haya empresas que inviertan y confíen en nuestros investigadores permite que podamos seguir avanzando y poniendo a disposición de la sociedad nuevas soluciones en el ámbito sanitario”.

59

Sanidad Autonómica

Según Villegas, con esta iniciativa “seguimos creciendo en conocimiento con el fin de que los resultados se trasladen e integren en el sistema sanitario para hacer posibles mejores tratamientos y aumentar la esperanza de vida de los ciudadanos”. Las becas ‘Stop fuga de cerebros’ de Roche suponen una apuesta por la innovación y por el futuro. Con esta iniciativa, desde la compañía farmacéutica se pretende retener el talento investigador en España y crear oportunidades para investigadores que trabajan cada día por buscar soluciones innovadoras que mejoren la vida de los pacientes.

Islas Canarias Sanidad incrementa en 72 millones el presupuesto para Atención Primaria La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias destinó en sus presupuestos de 2018 un total de 934,5 millones, lo que supone un incremento del 8,35 por ciento y una dotación en 72 millones de euros más que los registrados en los presupuestos del año anterior. En este sentido, la Consejería de Sanidad está trabajando en el marco del Compromiso por la Mejora de la Sanidad Pública de Canarias conjuntamente con los colegios profesionales y sindicatos para mejorar tanto las condiciones laborales como la prestación que se ofrece en Atención Primaria, después de que estos colectivos realizaran sus aportaciones al documento.

trató a 191 trabajadores con una dotación de 6,4 millones de euros.

En concreto, en 2018, se incrementará la resolutividad de las urgencias de Atención Primaria con un presupuesto de 11 millones y la previsión de contratar a 54 profesionales para dotar de analítica a 34 servicios de Urgencias de los centros extrahospitalarios y continuar dotando de radiología y de incremento horario a otros; tal como se hizo en 2017, que se mejoró a una veintena de centros con mayor presión asistencial y con la contratación de 191 profesionales. Estas acciones permitirán potenciar las urgencias de Primaria, toda vez que en 2017 se mejoró otros veinte servicios de Urgencias Extrahospitalarias y se con-

Asimismo, se continúa trabajando en otras líneas de mejora recogidas en el documento del Compromiso, que van desde la estabilización del personal, el incremento de las plazas MIR para los médicos de familia como la potenciación del especialista consultor en Atención Primaria, que permite resolver el problema de salud de los pacientes desde ese nivel asistencial sin necesidad de derivarlo en muchas ocasiones al hospital. Además se contemplan mejoras en resolutividad mediante la incorporación de protocolos para la petición de pruebas diagnósticas complejas, entre otros temas.


www.newmedicaleconomics.es

60

Sanidad Autonómica

Asturias El Gobierno de Asturias aprueba la normativa que regula la puesta en marcha de las comisiones de salud escolar

El Gobierno de Asturias ha aprobado recientemente el decreto por el que se regula la puesta en marcha de las comisiones de salud escolar en los centros docentes públicos y concertados que impartan las enseñanzas de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Estos comités se encargarán de analizar los problemas sanitarios concretos de cada centro docente y plantearán las actuaciones más adecuadas para resolverlos. El director general de Salud Pública, Antonio Molejón, y el director general de Ordenación Académica y Planificación Educativa, Francisco Laviana, han presentado en rueda de prensa el contenido de esta norma, que se adapta a lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley 11/1984, de 15 de octubre, de Salud Escolar del Principado. Los comités elaborarán propuestas para la mejora de la salud escolar, para lo que recogerán aportaciones de toda la comunidad educativa y

de asociaciones de pacientes de aquellas patologías detectadas entre el alumnado de los centros. Además, velarán por el cumplimiento de las recomendaciones de la Consejería de Sanidad y la aplicación de los protocolos de actuación que impulsa la Dirección General de Salud Pública. También asumirán el seguimiento de las actuaciones, con el propósito de comprobar su eficacia y dar cuenta después a los tutores de los estudiantes y el consejo escolar. Las comisiones de salud de cada centro estarán presididas por la persona titular de la dirección y contarán con representación de los docentes, el personal de administración y servicios, el alumnado, las familias, el Ayuntamiento del concejo en el que se ubique y el Servicio de Salud del Principado (Sespa). Estos organismos deberán constituirse en el plazo máximo de un mes desde el inicio del curso escolar y, en caso de urgencia, a la mayor brevedad posible.


www.newmedicaleconomics.es

Biblioteca La muerte de la muerte José Luis Cordeiro y David Wood

istoria de la humanidad ha estado moldeada por este hecho ogresos nacen del atávico miedo a la muerte. Hasta hace muy deseo de supervivencia sólo encontraba consuelo en de José Luis Cordeiro y de David Wood, sin embargo, el hecho ya puede rebatirse desde fundamentos científico-técnicos.

bro divulgativo y accesible, lejos de la oscuridad académica pcional hacia 2045 gracias a los avances exponenciales en ción de tejidos, tratamientos con células madre, impresión terapias genéticas o inmunológicas que resolverán el envejecimiento del cuerpo humano. Un envejecimiento enfermedad que puede y debe ser curada.

eficios de los derechos de autor de este libro a la Fundacion drina la Ciencia en España para investigaciones científicas PVP: 18,95 €

10212975

MUERTE

cluso desde un posible desacuerdo, merece la pena leer. gues Walker, presidente de honor del despacho Garrigues

DE LA

antástico hacia la extensión de la vida cruzando diferentes a vida indefinida. La muerte de la muerte explica con claridad ar la velocidad de escape de la longevidad y vivir el tiempo pre. Singularity University y autor de La singularidad está cerca

MUERTE

mayor número de lectores posible, porque, al fin y al cabo, to la que se beneficiará de unos proyectos a los que aún no poyo necesarios. Como afirma Cordeiro: «La ciencia ficción añana».

José Luis Cordeiro

y

David Wood

Prólogo de Aubrey de Grey / Epílogo de Antonio Garrigues Walker

LA

MUERTE DE LA

MUERTE

LA

utilización de los datos y a la vanguardia de las principales o financiar e incluso invertir en el sector del s defienden no sólo la moralidad sino también la urgencia gaciones.

José Luis Cordeiro y David Wood

o y por qué la muerte a opción y no un destino

sto

61

de la inmortalidad física y su defensa moral

¿Será opcional la muerte? ¿Se tratará del mismo modo que hoy en día tratamos la enfermedad? Eso es lo que defienden José Luis Cordeiro y David Wood. Gracias a la medicina regenerativa, los tratamientos con células

José Luis Cordeiro es miembro de la Academia Mundial de Arte y Ciencia, vicepresidente de Humanity+ y director del Millennium Project, y director ejecutivo fundador de la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER). Anteriormente, fue director del Club de Roma (Capítulo Venezuela), de la Asociación Transhumanista Mundial y del Extropy Institute. También ha sido profesor invitado en varias universidades de todo el mundo.

Estudió ingeniería en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Cambridge, administración en INSEAD en Fontainebleau, Francia, y ciencias en la Universidad Simon Bolívar en Caracas. Ha publicado más de una decena de libros, desde economía hasta tecnología, y ha colaborado en medios de comunicación internacional como CNN, Discovery Channel y History Channel, entre otros. www.cordeiro.org

David Wood es uno de los pioneros de la industria del smartphone, cofundador en 1988 de Symbian, el famoso sistema operativo adquirido luego por Nokia. Codirector del Millennium Project en Londres, y fundador y director de London Futurists. Miembro del Institute for Ethics and Emerging Technologies (IEET) y secretario de Humanity+. También es escritor, divulgador científico y conferenciante internacional sobre el futuro. Fue responsable tecnológico de la consultora Accenture Mobility, donde impulsó iniciativas de negocio relacionadas con la salud, y ha publicado varios libros sobre el cambio tecnológico.

¿Será la muerte, en apenas unas décadas, algo opcional? ¿Será posible detener el envejecimiento? ¿Podremos curar el cáncer o el alzheimer?

Posee un máster en matemáticas por la Cambridge University y un doctorado honorario en ciencia por la University of Westminster. www.TheAbolitionOfAging.com

Diseño de cubierta: © Sylvia Sans Bassat Fotografía de cubierta: © MedicalRF- Getty Images

Data Management Platform (DMP) Óscar López Cuesta Hoy en día España se ha convertido en un mantra hablar sobre Data Management Platforms (DMP), es el nuevo acrónimo de moda en el mundo del marketing online. Pocos de los que dan ponencias o tuitean sobre esta nueva tecnología, que lleva establecida en el mundo anglosajón varios años y ahora ha llegado para quedarse en nuestro país, han trabajado con ella o explotado las distintas perspectivas de uso de la herramienta. De esa carencia nace este libro, de la visión de explicar desde la experiencia profesional, de manera didáctica, con visión agnóstica (sin ejemplificar en un proveedor tecnológico concreto), el

madre, las terapias genéticas, la impresión en 3D de órganos, la bioingeniería, la nanotecnología molecular, las drogas antiedad o las hormonas de crecimiento, entre otros progresos, la muerte será opcional antes del año 2045, según los autores. Con el subtítulo de “La posibilidad científica de la inmortalidad física y su defensa moral” Cordeiro y Wood han presentado su obra no exenta de polémica. Publicada por la editorial Deusto, ha sido prologada por el biogerontólogo Aubrey de Grey y cuenta con un epílogo de Antonio Garrigues Walker, quien agradece a los autores ayudar a los lectores a pensar lo imposible aunque “con ciertas reservas e inevitables inquietudes”.

funcionamiento y casos de uso de un Data Management Platform. Todo ello desde una perspectiva eminentemente práctica, buscando dar unas nociones teóricas sobre el funcionamiento de la tecnología antes de abordar algunos de los casos de uso posibles. Los casos de uso están detallados con todos los pormenores y dificultades que se pueden encontrar, así como con recomendacio nes acerca de su medición y evaluación.


Experiencia y rigor científico al servicio de la salud y el bienestar de toda tu familia

D

esde 1929 en Reig Jofre centramos nuestro mejor saber hacer en la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de medicamentos y complementos nutricionales con el deseo de mejorar la salud y promover el bienestar de las personas en los cinco continentes. Además, nuestra especialización tecnológica en inyectables, liofilizados, antibióticos y productos dermatológicos tópicos nos convierte en socios estratégicos clave de otros laboratorios para la fabricación de sus fármacos. Reig Jofre es una compañía cotizada en el mercado de valores español.

www.reigjofre.com

Conócenos mejor:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.