01 04

Page 1

m

agnificat

Canto a Dios que me dio la vida, el que comenzó el universo y lo mantiene. Y danzo ante mi Señor con alegría, sin miedo ni vergüenza, porque es el único dueño de mi vida. Me ha sacado del último rincón del mundo y colocado por encima de los prepotentes. Sin nobleza, ni riqueza, sin la belleza que ostentan los grandes de la tierra, soy ahora “el orgullo” de los humildes. Yo soy, una joven sencilla, mujer de un pequeño pueblo. Me pidió mi voluntad y mi futuro y se lo di por amor. Ahora Él me recompensa. Sin necesidad de nadie ha transformado mi esterilidad en vida, en sabiduría mi experiencia. Ha hecho “relucir” en mí su humanidad que supera toda apariencia. Estaba sola en la soledad de mi pequeñez cuando me abandoné en su abrazo amoroso y me sació de su presencia cierta. Me levantó por encima de los engreídos de los que piensan que son algo. En mí decidió auxiliar al desvalido. En mí cumple sus promesas. Libera con justicia al oprimido y colma en comunión su libertad. El regala todo a quien se deja regalar. Sintiendo tanta predilección y ternura, que por mí ha tenido el Creador, he escuchado su susurro en la brisa. Y poseída por su Espíritu no me importa sufrir en el parto de su Reino de vida.

CURIOSIDADES DE LA NAVIDAD 1. Las TARJETAS NAVIDEÑAS fueron inventadas por sir Henry Cole. Éste, en 1843, encargó a un amigo pintor que le pintara una escena navideña que él mandó reproducir. En ella escribiría sus deseos para con los amigos y familiares. 2. La tradición de poner el BELÉN se remonta al año 1223. En el pueblo italiano de de Greccio, S. Francisco de Asís reunió a sus vecinos para celebrar la misa de medianoche. Alrededor de un pesebre y con la figura del Niño moldeado por el mismo S. Francisco. En el momento más solemne de la misa, aquella figura inmóvil adquirió vida, sonrió y extendió sus brazos hacia el Santo de Asís. El milagro se había producido ante la vista de todos, y desde entonces la fama de los “Nacimientos” y su costumbre se extendió por todo el mundo. El Papa Juan Pablo II, en 1986, proclamó al santo de Asís patrono de los belenistas. 3. El ÁRBOL DE NAVIDAD decorado, apareció a principios del siglo XVII, en Alemania. En 1605, un árbol fue decorado para ambientar el frío de la Navidad, costumbre que se difundió rápidamente por todo el mundo. El árbol de Navidad llegó a Finlandia en el año de 1800, a Inglaterra en 1829, y a Suecia en 1841. 4. El primer SORTEO DE LA LOTERÍA de Navidad se celebró en Cádiz (España) en 1812. El sorteo de “el Niño” se instituyó en el año 1941. 5. ¿Por qué se llama «MISA DEL GALLO» la misa que se celebra el 24 de diciembre? Porque esa misa solía caer «ad galli cantus» al canto del gallo, de donde le quedó su sugestivo nombre. No tiene nada que ver con la costumbre de algunos países de cenar gallo al horno en la Nochebuena. 6. La CESTA DE NAVIDAD tiene sus raíces en las canastillas que antiguamente empleaban los campesinos para transportar los aguinaldos que iban a entregar a sus familiares y ahijados.

PARROQUIA CORAZÓN DE MARÍA GIJÓN www.pacomargijon.org Avda. Pablo Iglesias, 82 985 37 09 44

Domingo

2º de Navidad

4-01-2015

ROMANCE VIEJO DE LA MADRE NUEVA Camina la blanca niña por los campos de Belén, camina que te camina, camino de ser mujer. Detrás la sigue el esposo, ciego ya de tanto ver; delante, la leve huella del ángel de Nazaret. En un establo en ruinas se han venido a guarecer. Virgen se estaba la niña, intacta su doncellez: varón que la mancillase no viera el mundo nacer. En el cristal de sus ojos se copia un breve doncel; en los sus labios un nombre se multiplica por tres; en los sus pechos floridos cantan la leche y la miel y en el su vientre sin mancha comienza el amanecer. (Murciano)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.