VIDA PARROQUIAL El próximo lunes, 2 de febrero, en la misa de la tarde, tendremos el funeral por el eterno descanso del P. Basilio Montañana, que falleció el 27 de enero del año pasado. La colecta de Cáritas de este domingo se pospone a la del próximo, día 8, que será para Manos Unidas. El viernes, día 6, es el día del AYUNO VOLUNTARIO. A las 20 h., tendremos un rato de oración y reflexión en la misma iglesia después de la misa. Seguidamente, pasaremos a los salones parroquiales para compartir el gesto de la cena solidaria.
“AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA” El pasado 30 de noviembre quedó inaugurado el “Año de la Vida Consagrada”. El papa Francisco ha querido hacer de él un tiempo de reflexión, revisión y regeneración de esta parte tan importante de la Iglesia que son los religiosos. Comencemos por constatar una evidencia. La Vida Consagrada siempre ha surgido como respuesta a las múltiples heridas y urgencias que presentaba nuestra sociedad y nuestra Iglesia. Cada fundador ha liderado y aglutinado unas inquietudes que se han traducido en proyectos revitalizantes del tejido social y eclesial. ¿Faltaba pasión por Dios? Ahí surgieron las fuerzas reformadoras de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz. ¿Se poblaron las calles de mendigos y discapacitados? Surgió Juan de Dios en Granada para desvivirse por ellos como lo hacía el Maestro Jesús de Nazaret. ¿Hay déficit de formación en el clero o relajación en el mismo? Ahí aparecen Francisco de Asís o Vicente de Paúl con su vida y sus propuestas para devolver a estos ministros de la Iglesia el esplendor espiritual e intelectual perdidos. ¿Hay grandes áreas de nuestro mundo que no conocen a Cristo? Ignacio, Francisco Javier, Antonio Mª Claret, capitanean un impulso misionero universal. Esto es lo que el Papa ha propuesto a los religiosos este año: recordar el pasado con gratitud, mirar al futuro con esperanza y vivir el presente con pasión. Son otros tantos desafíos de los que depende en parte la salud espiritual de nuestra Iglesia.
PARROQUIA CORAZÓN DE MARÍA - GIJÓN www.pacomargijon.org
Domingo IV Ciclo B
“…enseñaba con autoridad” (Mc 1,22)
01-02-2015
Avda. Pablo Iglesias, 82
985 37 09 44
T.
Ordinario
Dejaron las redes y lo siguieron (Mc 1,18)
Rodeado ya de unos discípulos, Jesús emprende una intensa actividad con la que anuncia y manifiesta la presencia del Reino como buena noticia. Y lo hace, sobre todo, con hechos, y palabras. Su primera acción pública tiene dimensión liberadora y de ilegalidad. Liberadora, porque es contra lo inhumano, contra los poderes y espíritus que marginan y oprimen a la persona. De ilegalidad, porque se realiza en sábado, día sagrado de descanso para los judíos durante el cual no se podía realizar ninguna actividad. Un loco, un hombre poseído de espíritu inmundo, es el favorecido. El lugar elegido es Cafarnaún, pequeña ciudad a orillas del lago de Galilea, cruce de culturas, punto fronterizo y cosmopolita, que llegará a ser especialmente entrañable para Jesús al convertirse en el centro de sus operaciones. Jesús escoge desafiante el tiempo y el lugar de su predicación, en sábado y en la sinagoga; no teme enfrentarse a quienes se niegan a aceptar su mensaje; es algo frecuente en el evangelio de Marcos. El pueblo distingue entre su anuncio y la enseñanza de los escribas, entre su práctica liberadora y el formalismo religioso de los escribas. Y se asombra por lo que ve en Jesús: “¡Este enseñar con autoridad es nuevo!” ¿Mi vida cristiana viene acreditada por la autoridad de unas obras que liberan del mal como las de Jesús?