02 21

Page 1

Odres nuevos para una Cuaresma nueva Pesan los viejos odres, están ahí desde siempre, aunque estén casi vacíos. Los odres de nuestros ritos rutinarios, los odres de tradiciones superficiales, los odres de nuestras palabras de siempre. Cambiemos a odres nuevos, el odre nuevo del amor social, el odre nuevo de la compasión ciudadana, el odre nuevo de la respuesta al sufrimiento ajeno. Odres nuevos para una cuaresma nueva, para una Cuaresma con carne social, la carne de quien anda en necesidad.

Fidel Aizpurua

VIDA PARROQUIAL Comienzan las charlas cuaresmales en comunión con las parroquias de nuestro entorno. El próximo miércoles, día 24, Dn. José Juan Hernández, párroco de S. Juan XXIII (Viesques), expondrá el tema: “EL ROSTRO MISERICORDIOSO DE DIOS”. HORA: 8 de la tarde. Lugar:Salón de la parroquia Corazón de María. Perdonad el error de la información de la semana pasada.

PARROQUIA CORAZÓN DE MARÍA GIJÓN www.pacomargijon.org

Avda. Pablo Iglesias, 82

985 37 09 44

ESCUCHADLE

Domingo 2º Cuaresma Ciclo C 21-02-2016

La Transfiguración quiere ser una preparación para la hora tan decisiva que le espera a Jesús, la de Getsemaní. Los mismos discípulos acompañan a Jesús en los dos momentos: en el Tabor y en el Huerto de los olivos. Pero el verdadero protagonista de los dos es Jesús. A Él le toca afrontar consecuencias de su vida y del evangelio que ha predicado. En el Tabor, los discípulos se ven envueltos en una experiencia profunda, trascendente, que les hace evadirse de toda realidad. Dos personajes, Moisés y Elías, que subieron cada uno en su momento al Sinaí para encontrarse con Dios, ahora se hacen testigos de esta experiencia. La presencia de estos personajes “adorna” la escena, pero no la llenan. En realidad la escena se llena de contenido con la voz divina que proclama algo extraordinario: “este es mi Hijo, el escogido. Escuchadle”Ese Hijo es Jesús, el hombre que ora con todas sus fuerzas para que no le fallen las fuerzas en la prueba que se avecina. Todo ha sucedido, según san Lucas, “mientras oraba”. Esto es especialmente significativo. Estas cosas intensas, espirituales, transformadoras, no pueden ocurrir más que en la oración.Y es en esa experiencia intensa en la que Jesús capta que debe bajar del monte misterioso de la Transfiguración para seguir su camino, para acercarse a los necesitados, para dar de beber a los sedientos y de comer a los hambrientos la palabra de vida. Su “prueba” no va a ser del gusto de de sus discípulos, que pretenden quedarse allí instalados. Queda mucho por hacer, y dejar huérfanos a los hombres que no han subido a las alturas espirituales y misteriosas de la Transfiguración, sería como abandonar su camino de profeta del Reino de Dios. Probablemente Jesús vivió e hizo vivir a los suyos experiencias profundas; la de la transfiguración que se describe aquí puede ser una de ellas, pero siempre estuvo muy cerca de las realidades más cotidianas. No obstante, ello le valió para ir vislumbrando, como profeta, que tenía que llegar hasta dar la vida por el Reino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.