PROFANACIÓN DE TEMPLO Yo denuncio y amenazo a quienes profanan templos. Vuelve, Jesús, a nosotros, inflamado en santo celo, y no te olvides del látigo, los mercaderes no han muerto. Hay mercaderes de niños, hay mercaderes de sexo, hay mercaderes de órganos, hay mercaderes de esfuerzos, y mercaderes de vidas y mercaderes de sueños; hay mercaderes de espíritu y mercaderes de cuerpos, mercaderes que negocian con los más sagrados templos. Peor que los mercaderes son los que arruinan sus templos, asesinos, terroristas, violadores, usureros, los que procuran abortos y comercian con sus fetos, los traficantes de droga, que mata alma y cuerpo, los que negocian con armas, asesinos de pueblos, los culpables del hambre, auténticos sacrilegios. El asesino mayor de tantos y tantos templos es siempre el mismo, su nombre: el oro, dólar, DINERO. ¿Qué son nuestras celebraciones: Un encuentro con Jesucristo que nos impulsa a construir su reino y buscar su justicia, o unas prácticas de las que esperamos obtener efectos tranquilizadores? ¿Qué son nuestras eucaristías dominicales: un compromiso de fraternidad, o el cumplimiento de una obligación rutinaria y aburrida que nos permite una «cierta seguridad» ante Dios?
VIDA PARROQUIAL El grupo de Palabra y Vida celebró una convivencia el pasado fin de semana en la Casa de Espiritualidad de Lastres. Asistieron doce personas en un clima de encuentro alegre, amistoso y fraterno. Hubo momentos de oración personal y comunitaria, reflexiones a la luz de la palabra de Dios, c e l eb r a ción penitencial y eucarística y también se realizó un análisis sobre la situación actual de la Iglesia, la vivencia de la religión y la vuelta a la “frescura del Evangelio” con propuestas para abrir el grupo a la participación en la vida de la parroquia. En resumen, unos gratos momentos para compartir ideas y experiencias a la luz del mensaje de Jesús y que esperemos den su fruto.
PARROQUIA CORAZÓN DE MARÍA GIJÓN www.pacomargijon.org Avda. Pablo Iglesias, 82 985 37 09 44
Domingo
3º de Cuaresma Ciclo B
8-3-2015
Cuando Jesús llega al templo de Jerusalén no encuentra gente que busca a Dios, sino comercio. El mismo Templo se ha convertido en un gran mercado. Nadie escucha a Dios. Su voz queda silenciada por el culto al dinero. Lo único que interesa es el propio beneficio. Según el evangelista, Jesús es un «apasionado» por la causa del verdadero Dios y, cuando ve que está siendo desfigurado por intereses económicos, reacciona con pasión denunciando esa religión equivocada e hipócrita.
RECUERDA QUE... √ Los días 17, 18 y 19 son las charlas cuaresmales. Hora: las 8 de la tarde. √ El viernes, día 20, celebración penitencial comunitaria e interparroquial. A las 19,30. h. “Casi sin darnos cuenta, nos podemos convertir en “vendedores y cambistas” que no saben hacer otra cosa sino negociar con Dios. Hombres y mujeres incapacitados para amar, que han eliminado de su vida todo lo que suene a amor gratuito”. (P. J. A. )
La actuación de Jesús recuerda las terribles condenas pronunciadas en el pasado por los profetas. «Estoy harto de holocaustos... No me traigáis más dones vacíos ni incienso execrable... Yo detesto vuestras solemnidades y fiestas; se me han vuelto una carga que no soporto. Cuando extendéis las manos, cierro los ojos; aunque multipliquéis las plegarias, no escucharé. .. Cesad de obrar el mal, aprended a obrar el bien. Buscad la justicia, levantad al oprimido; defended al huérfano, proteged a la viuda. Entonces, venid» (Isaías 1, 11-18).