03 23

Page 1

¡¡¡RECUERDA!!!  …la colecta de este domingo será destinada para el Seminario.  …el próximo martes seguiremos reflexionando sobre “La alegría del evangelio”. A las 19,00 horas.  …el viernes, día 28, tendremos el Viacrucis.

Mi alma está sedienta de ti, Señor. (Salmo 62)

Esa es la palabra, clara y única, que define el estado de mi alma, Señor: sed. Sed física, casi animal, que quema mis entrañas y apergamina mi garganta. La sed del desierto, de las arenas secas y el sol ardiente, de dunas y espejismos, de desiertos sin fin y cielos sin misericordia. La sed que se impone a todos los demás deseos y se adelanta a toda otra necesidad. La sed que necesita el trago de agua para vivir, para subsistir, para devolver los sentidos al cuerpo y la paz al alma. La sed que moviliza cada célula y cada miembro y cada pensamiento para buscar el próximo oasis y llegar a él antes de que la vida misma se queme en el cuerpo. Tal es mi deseo por ti, Señor. Sed en el cuerpo y en el alma. Sed de tu presencia, de tu visión, de tu amor. Sed de ti. Sed de las aguas de la vida, que son las únicas que pueden traer el descanso a mi alma reseca. Aguas saltarinas en medio de mi desierto, milagro de luz y frescura, arroyos de alegría, juego transparente de olas que cantan y corrientes que bailan sobre la tierra seca y las piedras inertes. Resplandor en la noche y melodía en el silencio. Te deseo y te amo. En ti espero y en ti descanso. Aumenta mi sed, Señor, para que yo intensifique mi búsqueda de las fuentes de la vida.

PARROQUIA CORAZÓN DE MARÍA GIJÓN www.pacomargijon.org

Avda. Pablo Iglesias, 82

985 37 09 44

Una lección en el brocal

Domingo 3º Cuaresma CICLO A

23-03-2014

En el patio interior de un convento, flores y pájaros compiten en alegrar la paz de las religiosas. Una gran jaula alberga doce canarios. Llama la atención uno de ellos: triste, feo, y con las alas medio caídas. Tiene manchas de sangre. Lo han picoteado sus hermanos. Su delito, haber nacido blanco en lugar de amarillo. Por ser diferente, ni los papás le quieren. Una monja se percató del drama. Un día le pintó de amarillo y surgió el milagro: ya no lo pican. El canario blanco empezó a mejorar. Va ganando en confianza y se atreve a subir al palito de arriba de la jaula. El ala ya no se le cae. ¡¡Cosas de la vida!! No es tan fácil para el ser humano pintarse de amarillo. En la vida vivimos divididos, separados, etiquetados, cada cual con su clase. Así les pasaba a los judíos y samaritanos. No se trataban, no se podían ver. La Samaritana ve un judío, le ignora. Jesús ve una hija de Dios. Para Él todos son iguales. Caen las barreras: “dame de ver”. Jesús y la samaritana coinciden en la “sed”. Ella busca saciarla haciendo lo de siempre. El resultado, el de siempre: su cántaro acaba vacío. Jesús se sienta a la orilla de su vida para calmarle la sed. Le ofrece el “agua viva” de su amistad, de su Palabra cálida. Le ha llegado al corazón. Ella deja su cántaro y sale a anunciar gozosa a sus paisanos el gran descubrimiento. Su sed de placer se ha trocado en sed de amor verdadero, en sed de Infinito. Salir del vacío y la superficialidad, de las etiquetas tan manidas, de los tópicos de siempre, puede hacer de nuestra Cuaresma un momento mágico: el que devuelve a nuestra fe su color y dinamismo. Y el milagro se produce: hasta nuestros detractores nos respetan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.