06 21

Page 1

VIDA PARROQUIAL

A partir del 1 de julio, horario de verano. Días laborables: se suprime la misa de 8,30. El horario de los Festivos sigue igual.

ENSEÑANZAS DEL FÚTBOL 1. Cada día empezamos cero a cero. Afróntalo con un deseo grande de ganar. Jesús te marca la estrategia: VÍVELO AMANDO. 2. No siempre se gana, pero siempre se compite. En la vida hay que darlo todo, intentarlo una y otra vez. Hay que trabajarse la victoria. 3. El equilibrio es fundamental. ¿Te imaginas un equipo con 11 delanteros o con 11 grandísimos porteros? Todos tenemos nuestro puesto en la Iglesia. Jugar en equipo es construir el Reino. 4. Por bueno que seas, hay que entrenar. “Tengo mucho que aprender”, decía un crack. En esta competición de la vida cristiana hay que practicar mucho, hay que cuidarse y seguir creciendo. “Como entrenas, así juegas”. Como luchas por seguir a Cristo, así llegas a ser. 5. El arma secreta de lo inesperado ¿Qué hacer cuando parece que nada funciona? Cambia. Los cambios en el momento justo pueden conducirte a la victoria. Reforma tu vida a tiempo. 6. Hasta que el árbitro pite el final. Mientras el balón de la vida esté en juego, se puede mejorar el resultado: remontar, y hasta ganar. Sólo el que pelea hasta el final puede retirarse de la cancha -morir- con la satisfacción de haberlo dado todo. 7. Jugar es re-crearse. El fútbol, como la vida, es diversión, pasión, entrega y entusiasmo. Cuando la vivimos así es cuando aprendemos en serio. Como cristianos somos hinchas del “Campeón del Amor”. 8. Cuando hay decisiones injustas que te perjudican. La vida no siempre es justa. ¿Qué hacer: reaccionar desconcertados y cometiendo más errores? En nuestras manos está el sobreponernos y seguir.

El 11 de diciembre se inauguró un monumento en Ypres (Bélgica). Conmemora un episodio mágico de la historia del fútbol. Lo protagonizaron soldados alemanes y británicos que en el transcurso de la I Guerra Mundial decidieron hacer un alto el fuego para jugar un partido. ¿No resulta conmovedor imaginar a estos jóvenes hace 100 años, encontrando un lenguaje común en el fútbol para expresar su fraternidad y ganar unas horas para la paz?

PARROQUIA CORAZÓN DE MARÍA GIJÓN www.pacomargijon.org

Avda. Pablo Iglesias, 82

985 37 09 44

Domingo XIII

Tiempo Ordinario

Ciclo B

21-06-2015

La cercanía de Jesús, la certeza de que navega con nosotros y de que lleva la barca de nuestra vida a buen puerto, no supone la ausencia de dificultades y tormentas en nuestra vida.

¿Todavía no tenéis fe?

Hoy sigue vigente esta pregunta de Jesús. ¿Qué respondo? Jesús no nos dice que estamos libres de ellas. Nos asegura que en las tempestades no estamos solos. Pase lo que pase Él recorre con nosotros nuestra travesía. La fe consiste en fiarse de Jesús, no sólo cuando vela y muestra su poder, sino también cuando “duerme”. ¿Está dormido Jesús, o es nuestra vida y nuestra fe las que están dormidas? La fe no es un modo de hablar o pensar, sino un modo de vivir. Vivir como vivió Jesús y adecuar nuestra vida a su escala de valores: No querer ser servidos, sino servir. No buscar poder ni privilegios, sino desear y ocupar el último lugar. No buscar ser temidos y obedecidos, sino ser reconocidos en la vida de las personas pobres y débiles. Analizar y comprometerse en nuestros tiempos con el mismo espíritu y solidaridad con que Él analizó y se comprometió con los suyos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
06 21 by Rafael Lozano - Issuu