11 16

Page 1

VIDA PARROQUIAL 1.- El próximo sábado, 22, a las 19,30 h. un grupo de jóvenes de la parroquia recibirá la Confirmación de manos de nuestro obispo auxiliar Dn. Juan Antonio Menéndez. 2.- Esta semana han comenzado las actividades del proyecto “Punto de Apoyo”. 3.- El próximo domingo “Donación de Sangre” en los locales parroquiales.

PARROQUIA CORAZÓN DE MARÍA GIJÓN www.pacomargijon.org

Avda. Pablo Iglesias, 82

985 37 09 44

Domingo XXXIII T.

Ordinario

CICLO A

16-11-2014

¿Qué está pasando en la vida pública española? “Un apunte de urgencia, tan injusto al generalizar como cierto en la experiencia cotidiana, sería éste. La cultura de “lo público” no existe en la sociedad española; lo público se soporta y se padece; un paso más, y se sobreentiende que aprovecharse de “lo público” es lo normal. El concepto bien común no se reconoce y acepta como el de bien privado. El que reparte, se sobreentiende que se queda con la mejor parte. “Todos lo haríamos”, -se oye por doquier-. Así es imposible crear moral pública compartida. Nadie está educando en el respeto de lo público. Todas las instancias de la vida familiar y social estamos fallando en dar valor a lo público, y en ese magma, los administradores se embarran hasta el cuello. Son lo más osado, habilidoso y descreído entre aquellos que niegan ese valor moral de lo público. Una clave más. En todos los lugares de Europa hay mucha competencia, pero en nuestra cultural social, para lograr algo, además de esa competencia leal, vale todo; las estrategias más irrespetuosas son parte del plan de ataque. La trampa es parte del juego. Del deporte ha saltado a la vida social en cuanto tal (o a la vez, no lo sé). Se acepta que todos lo harían, porque éste es un país de “listos” -se alega con orgullo- no de “mojigatos”, de “gente que sabe vivir” y “aprovechar para sí las ocasiones”. Esto se extiende hasta el infinito por todas las profesiones y la gente lo da por supuesto. Así es muy difícil crear una cultura social respetuosa con el bien público y común como algo tomado en serio. Urge aplicar las leyes con rigor y justicia, y urge defender una cultura de lo público y social sin trampas y como algo tan decisivo y “mío”, como mi propiedad, mi casa y mi conciencia”. (I. Camacho en RS21)

BUENOS TIEMPOS PARA INVERTIR

Tenemos una tradición imponente de personas que en la Iglesia han ido invirtiendo su vida, han ido haciendo opciones en las que lo importante no ha sido ni el poder, ni el dinero, ni el prestigio… Su opción ha sido invertir en liberarnos de todas las necesidades que la sociedad propone y crea, de manera que, cuando nos alejamos de ellas, nos vemos empujados a sentirnos raros… Su opción ha sido invertir en solidaridad, invertir en compasión, entrando en comunión con los dramas que padecen y viven los otros y sintiéndolos como propios; invertir en ser voz de los que no tienen voz, invertir en escuchar, entender y estar en la vida, dolor y alegrías de quienes nos rodean…, invertir en formarnos para ser testigos eficaces en nuestra sociedad; invertir en amar, en querer estar con los “no rentables” en nuestro mundo, “no rentables” en nuestro trabajo y en el de nuestros vecinos… aquellos que no dan ni votos, ni dinero y que sólo el acercarnos a ellos “nos complica la vida”…; invertir en creer en los que nadie cree, invertir en los mayores, invertir en valores que nos salven de tanta corrupción… Invertir en acciones con poca repercusión mediática, sin permitirnos que, no ya la mano, ni siquiera los dedos, sepan unos de otros del bien que trasmiten y que sólo “el Padre lo sabe…” ¡¡Invertir en amor, en justicia, en ternura, en esperanza…!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.