AVISOS:
1. La semana próxima comienzan las actividades pastorales de la parroquia. Cada grupo las inicia de acuerdo con su responsable. 2. Invitamos a quienes tengan interés a que se integren en algún grupo parroquial, bien sea en los servicios parroquiales -Cáritas, liturgia-coro parroquial, pastoral de la salud, prebautismales y prematrimoniales, Proclade-, bien en los grupos de formación, -catequesis, Palabra y Vida, Adultos-, bien en los grupos de espiritualidad, -carismáticos, vida ascendente, adoración nocturna y ARPU-.
ECOS DE LA JMJ ¿Sabías que los antecedentes de la Jornada Mundial de la Juventud se remontan al año 1975, año santo jubilar, cuando era papa Pablo VI? ¿Sabías que ese año hubo un Encuentro Internacional de Jóvenes en Roma, durante la Semana Santa, y que como clausura del mismo se tuvo la “Marcha de la Reconciliación” que recorrió el camino de Asís hasta Roma? ¿Sabías que el Año Santo Jubilar 83-84 reunió a más de 300.000 jóvenes de todo el mundo en Roma que fueron acogidos por más de 6.000 familias romanas? ¿Sabías que fue en este Jubileo Internacional de la Juventud cuando el Papa Juan Pablo II obsequió a los jóvenes presentes con una cruz de madera, y que tras este evento el papa instituyó la JMJ a celebrar cada tres años?
Estos son los jóvenes representantes de los 5 continentes que comieron con el papa Benedicto XVI en la JMJ. Sus nacionalidades son: 2 de España, 1 del Congo, 1 de Ruanda, 1 de EE.UU., 1 de Ecuador, 1 de Taiwán, 1 de Vietnam, 1 de Eslovaquia, 1 de Francia, 1 de Australia y 1 de Nueva Zelanda.
N
unca es tarde para volver a empezar. Es nuestra hora, la tuya, la mía, la de todos los que formamos la parroquia y queremos atrevernos a vivir. Porque como decía D. Gregorio Marañón, “vivir no es sólo existir, / sino existir y crear, / saber gozar y sufrir / y no dormir sin soñar. / Descansar, es empezar a morir”. Vivir no es sólo existir, sino crear. La cinta deslizante del tiempo no se detiene. Mejor. Pero la verdadera aventura consiste en que protagonicemos la vida. Que no nos la vivan. Que no nos adormilen. Que no nos dejemos arrastrar por la rutina. No es hora de repetir las mismas cosas, sino de “recrearlas”, de vivirlas de nuevo con hondura, como quien estrena alborozado cada mañana. Habrá que sentarse frente al tiempo, frente al nuevo curso y aprender a decirle como él le decía al Duero: “Quién pudiera como tú, a la vez quieto y en marcha, cantar siempre el mismo verso pero con distinta agua”. La historia es un incesante volver a empezar. Lo vivido, vivido está. Ahora nos queda afrontar con entusiasmo el presente, vivir, recrear el momento, vivir nuestro proyecto, recrearlo con amor.
Todos sabemos, o al menos deberíamos saber, que las metas se persiguen con tesón, se alcanzan con perseverancia, se celebran con mesura y se archivan con humildad.