Hoja Arciprestazgo Gijon Enero 2016

Page 1

La misericordia de Dios es para siempre (MV 6-9)

Arciprestazgo de Gijón

Oración para aprender a amar Señor, cuando tenga hambre, dame alguien que necesite comida; Cuando tenga sed, dame alguien que precise agua; Cuando sienta frío, dame alguien que necesite calor. Cuando sufra, dame alguien que necesita consuelo; Cuando mi cruz parezca pesada, déjame compartir la cruz del otro; Cuando me vea pobre, pon a mi lado algún necesitado. Cuando no tenga tiempo, dame alguien que precise de mis minutos; Cuando sufra humillación, dame ocasión para elogiar a alguien. Cuando esté desanimado, dame alguien para darle nuevos ánimos. Cuando quiera que los otros me comprendan, dame alguien que necesite de mi comprensión. Cuando sienta necesidad de que cuiden de mí, dame alguien a quien pueda atender. Cuando piense en mí mismo, vuelve mi atención hacia otra persona. Haznos dignos, Señor, de servir a nuestros hermanos, dales, a través de nuestras manos, no sólo el pan de cada día, también nuestro amor misericordioso, imagen del tuyo. Madre Teresa de Calcuta M.C.

Corazón de María Inmaculada - San Pedro Apóstol - Ntra. Sra. De Begoña - San Antonio de Padua San José - San Lorenzo Mártir - Ntra. Sra. de la Asunción San Juan XXIII - San Julián de Somió Basílica del Sagrado Corazón de Jesús San Pedro de Monteana - Santa María de Poago - La Purísima Concepción - San Melchor del Cerillero - Santa Olaya - Santa Bárbara de Moreda Ntra. Sra. de Fátima de la Calzada - San Esteban del Mar del Natahoyo - Santa Cruz de Jove - San Miguel de Serín - San Andrés de los Tacones - San Juan de Tremañes - San Juan Bautista de la Abadía de Cenero San Andrés de la Pedrera - San Félix de Porceyo - Santa María Magdalena de Ruedes - San Pedro de Bernueces - Santa Eulalia de Cabueñes - San Salvador de Deva - San Vicente de Caldones - San Andrés de Ceares San Julián de Lavandera - Santo Tomás de Granda San Clemente de Quintueles - San Fabián de Quintes San Julián de Roces San Jorge de Santurio - San Emiliano de Vega - Santa Eulalia de Baldornón - San Juan Evangelista de Fano - San Martín de Huerces - El Buen Pastor - El Espíritu Santo - La Resurrección - Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa - San Vicente de Paúl Sagrada Familia de Contrueces - San Nicolás de Bari del Coto - San Miguel de Pumarín - San Pablo de Pumarín Ntra. Señora de Covadonga de Roces

Jubileo de la Misericordia (3) BULA DE CONVOCACIÓN DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA (10-12) FRANCISCO, OBISPO DE ROMA,SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS, A CUANTOS LEAN ESTA CARTA, GRACIA, MISERICORDIA Y PAZ 10. La misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia. Todo en su acción pastoral debería estar revestido por la ternura con la que se dirige a los creyentes; nada en su anuncio y en su testimonio hacia el mundo puede carecer de misericordia. La credibilidad de la Iglesia pasa a través del camino del amor misericordioso y compasivo. La Iglesia « vive un deseo inagotable de brindar misericordia ». Tal vez por mucho tiempo nos hemos olvidado de indicar y de andar por la vía de la misericordia. Por una parte, la tentación de pretender siempre y solamente la justicia ha hecho olvidar que ella es el primer paso, necesario e indispensable; la Iglesia no obstante necesita ir más lejos para alcanzar una meta más alta y más significativa. Por otra parte, es triste constatar cómo la experiencia del perdón en nuestra cultura se desvanece cada vez más. Incluso la palabra misma en algunos momentos parece evaporarse. Sin el testimonio del perdón, sin embargo, queda solo una vida infecunda y estéril, como si se viviese en un desierto desolado. Ha llegado de nuevo para la Iglesia el tiempo de encargarse del anuncio alegre del perdón. Es el tiempo de retornar a lo esencial para hacernos cargo de las debilidades y dificultades de nuestros hermanos. El perdón es una fuerza que resucita a una vida nueva e infunde el valor para mirar el futuro con esperanza. 11. No podemos olvidar la gran enseñanza que san Juan Pablo II ofreció en su segunda encíclica Dives in misericordia, que en su momento llegó sin ser esperada y tomó a muchos por sorpresa en razón del tema que afrontaba. Dos pasajes en particular quiero recordar. Ante todo, el santo Papa hacía notar el olvido del tema de la misericordia en la cultura presente: «La mentalidad contemporánea, quizás en mayor medida que la del hombre del pasado, parece oponerse al Dios de la misericordia y tiende además a orillar de la vida y arrancar del corazón humano la idea misma de la misericordia. La palabra y el concepto de misericordia parecen producir una cierta desazón en el hombre, quien, gracias a los adelantos tan enormes de la ciencia y de la técnica, como nunca fueron conocidos antes en la historia, se ha hecho dueño y ha dominado la tierra mucho más que en el pasado (cfr. Gn 1,28). Tal dominio sobre la tierra, entendido tal vez unilateral y superficialmente, parece no dejar espacio a la misericordia… Debido a esto, en la situación actual de la Iglesia y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Hoja Arciprestazgo Gijon Enero 2016 by Rafael Lozano - Issuu