Octubre 2014 pdf

Page 1

Arciprestazgo de Gijón

El próximo 15 de octubre dará comienzo el Año Jubilar Teresiano con motivo del V centenario de Santa Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia. Con este motivo en la Parroquia de Nuestra Señora de Begoña (PP. Carmelitas) tendrá lugar una vigilia de oración el día 14 de octubre a las 9 de la noche. Asimismo la Eucaristía con motivo de la festividad de Santa Teresa, el día 15 de octubre, tendrá lugar a las 8 de la tarde.

Dios, Padre nuestro, te alabamos y te bendecimos, porque nos concedes la gracia de celebrar el V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Señor Jesucristo, “amigo verdadero”, ayúdanos a crecer en tu amistad, para que, como Teresa, hija de la Iglesia, demos testimonio de tu alegría ante el mundo, atentos a las necesidades de la Humanidad.

Espíritu Santo, ayúdanos a avanzar, “con limpia conciencia y humildad”, en el camino de la vida interior, cimentados en la verdad, con renovado desprendimiento, y amor fraterno incondicional. Como Teresa de Jesús, maestra de espiritualidad, enséñanos a orar de todo corazón: “Vuestra soy, Señor, para Vos nací ¿qué mandáis hacer de mi? Amén.

La Evangelii gaudium es la primera exhortación apostólica del Papa Francisco. En ella el Papa traza la hoja de ruta que quiere para la Iglesia y nos invita a una nueva etapa evangelizadora: la Iglesia necesita y puede renovarse a luz del Evangelio. Es un texto sencillo en su lenguaje y claro en sus ideas y propuestas. Es un “programa” para toda la Iglesia (quiero “invitaros a una nueva etapa evangelizadora e indicar caminos para la marcha de la Iglesia”); y es “anuncio” (“con Jesucristo siempre nace y renace la alegría”). Hay muchas y variadas ediciones de la Exhortación del Papa, pero es destacar la edición de PPC puesto que ofrece materiales tras cada capítulo que pueden ser un auténtico manual de formación y acción para las comunidades parroquiales. Por otro lado Cáritas Española en su colección “Pensamiento en acción” ha editado un número bajo el título “La dimensión social de la evangelización en Evangelii gaudium”. Esta publicación puede prestar un excelente servicio a todos los cristianos que viven la dimensión evangelizadora de la fe trabajando en el servicio de la caridad o en otros campos del compromiso social.

Corazón de María Inmaculada - San Pedro Apóstol - Ntra. Sra. De Begoña - San Antonio de Padua San José - San Lorenzo Mártir - Ntra. Sra. de la Asunción San Juan XXIII - San Julián de Somió Basílica del Sagrado Corazón de Jesús San Pedro de Monteana - Santa María de Poago - La Purísima Concepción - San Melchor del Cerillero - Santa Olaya - Santa Bárbara de Moreda Ntra. Sra. de Fátima de la Calzada - San Esteban del Mar del Natahoyo - Santa Cruz de Jove - San Miguel de Serín - San Andrés de los Tacones - San Juan de Tremañes - San Juan Bautista de la Abadía de Cenero San Andrés de la Pedrera - San Félix de Porceyo - Santa María Magdalena de Ruedes - San Pedro de Bernueces - Santa Eulalia de Cabueñes - San Salvador de Deva - San Andrés de Ceares - San Julián de Lavandera - Santo Tomás de Granda San Clemente de Quintueles - San Fabián de Quintes San Julián de Roces San Jorge de Santurio - San Emiliano de Vega - Santa Eulalia de Baldornón - San Juan Evangelista de Fano - San Martín de Huerces - El Buen Pastor - El Espíritu Santo - La Resurrección - Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa - San Vicente de Paúl Sagrada Familia de Contrueces - San Nicolás de Bari del Coto - San Miguel de Pumarín - San Pablo de Pumarín Ntra. Señora de Covadonga de Roces

Arciprestazgo

Octubre de 2014

¿Arciprestazgo? Un arciprestazgo es una unidad pastoral constituida por varias parroquias situadas en un ámbito territorial continuo y definido y por otras unidades pastorales y apostólicas o por un determinado sector de la pastoral diocesana. Su finalidad principal es potenciar la pastoral orgánica de conjunto y ayudar a los sacerdotes y a los demás agentes pastorales en los distintos aspectos de su vida y ministerio. En el caso de Gijón, el Arciprestazgo lo conforman cincuenta y una parroquias, cuarenta y nueve dentro del municipio de Gijón y dos del vecino municipio de Villaviciosa (Quintes y Quintueles). El arciprestazgo no suplanta a las parroquias, pero las parroquias difícilmente podrán cumplir hoy su misión evangelizadora de forma aislada e individualizada. El arciprestazgo es un signo de comunión para la misión, que tiene como objetivo potenciar la pastoral de conjunto, dar respuesta a las necesidades reales de todo tipo del territorio que engloba y ser expresión de una Iglesia de comunión para la misión. La unidad que el arciprestazgo implica mantener en la tarea pastoral y la comunión desde la que trabajamos cada día, no son una simple estrategia pastoral para ser más eficaces o para que rinda más lo que hacemos. Trabajando por la comunión y la unidad, estaremos trabajando por la existencia misma de cada una de nuestras comunidades cristianas.

Plan Pastoral Diocesano 2013-2018 El actual Plan Pastoral Diocesano representa el esfuerzo de trabajo de toda una diócesis que dijo en su momento sí a la celebración de un Sínodo Diocesano que inició su camino en el 2006 en muchas parroquias de la Diócesis a través de grupos de laicos, sacerdotes y religiosos y religiosas, y del que resultó un Plan Pastoral que cada arciprestazgo ha de ir concretando en acciones con el único fin de la evangelización. El pasado curso pastoral 2013-2014 fue el primer año de aplicación del Plan Pastoral Diocesano. Para este nuevo curso pastoral 2014-2015, se nos proponen unas líneas de actuación y acciones concretas. No son líneas y acciones ajenas a la vida de nuestras comunidad parroquiales, pues cada uno de los campos y sectores que se apuntan están en nuestras realidades parroquiales, sólo hemos de ponerles vida unidos y desde la alegría y la esperanza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.