Hemos titulado Desenlaces a este ensayo, suponiendo que se efectúa la culminación de un periodo, el lapso dilatado de las gestiones del gobierno progresista, que, a nombre de los movimientos sociales, se puso a la cabeza del “proceso de cambio”, conduciéndolo al desiderátum en el que se encuentra, que llamamos decadencia. Por lo tanto, en consecuencia, bajo este supuesto, podemos analizar el periodo, la década del gobierno populista, desde su realización final, desde su conclusión, que hace de clausura del “proceso de cambio”; es decir, desenlace.
El primer capítulo es Diagrama de poder de la corrupción; este texto ya fue publicado en 2013-14, ensayo que buscaba analizar e interpretar la relación entre poder y corrupción; concibiendo la corrupción como diagrama de poder y cartografía de fuerzas. Lo volvemos a presentar en este ensayo, pues hace como referente indispensable para los siguientes capítulos. Cuando tocábamos tópicos y problemáticas vinculadas al diagrama de poder.