Caso de estudio - Elecciones primarias en Hungría

Page 1


CASO DE ESTUDIO - ELECCIONES PRIMARIAS EN HUNGRÍA

CONTEXTO

Desde hace más de una década, Hungría es gobernada por el Primer Ministro Viktor Orban, líder del partido conservador nacionalista Fidesz-Unión Cívica Húngara, y quien se ha enfrentado a diferentes manifestaciones de rechazo a sus políticas de gobierno. Dentro de estas manifestaciones caben destacar las realizadas en 2018 y 2019, cuando la ciudadanía salió múltiples veces a las calles de Budapest expresando su rechazo ante reformas como la laboral y la instauración de una nueva legislación judicial que permitía la creación de tribunales administrativos supervisados directamente por el Ministerio de Justicia Durante las manifestaciones se evidenció no solo el apoyo de los jóvenes universitarios y recién licenciados, sino que también destacó la unión de distintos partidos políticos de la oposición que llevaban fragmentados desde 2010, con el objetivo de brindar una nueva alternativa de gobierno.

contra del candidato impulsado por el partido Fidesz para la alcaldía de Budapest Sin embargo, la realización de las elecciones primarias a nivel local enfrentaron desafíos logísticos, relacionados a la búsqueda de una organización independiente e imparcial que contara con la tecnología necesaria para la realización del proceso En consecuencia, si bien en un inicio los requisitos parecían imposibles de alcanzar para las organizaciones, al final la organización civil aHang asumió el reto de proporcionar la infraestructura técnica para la coordinación de las primeras elecciones primarias a nivel local.

Como resultado, la oposición húngara consiguió la victoria en 10 de las 23 ciudades más grandes del país, desafiando el dominio del partido de Orban, e incluyendo la capital Budapest, en donde el candidato de la oposición Gergely Karácsony, elegido por medio de las elecciones primarias, derrotó al oficialismo luego de 10 años de control por parte de

CASOS DE ESTUDIO ENERO 2025

la Coalición Democrática (Centro Izquierda), el Movimiento Momentum, el Partido Verde de Hungría (LMP), y el Partido por una Hungría Mejor (Jobbik), tomaron la decisión de coaligarse nuevamente con el objetivo de realizar unas elecciones primarias a nivel nacional para la selección de una candidatura única por parte de la oposición para el cargo de Primer Ministro durante las elecciones de 2022, y tener una lista de candidatos por cada una de las 106 circunscripciones uninominales para la Asamblea Nacional.

DESARROLLO

Una vez comenzaron las negociaciones internas entre los partidos de la oposición y frente a la experiencia de colaboración exitosa que ya habían tenido con aHang, se llegó a la decisión de solicitarle nuevamente el apoyo logístico para la realización de elecciones primarias a nivel nacional. De esta manera, en noviembre de 2020 aHang coordinó con los líderes operativos de los seis partidos de la oposición para la creación en conjunto del

entre ellos, y por ende la realización de las primeras elecciones primarias a nivel nacional. Estas se llevaron a cabo en dos rondas: la primera en septiembre de 2021, con la participación de cinco candidaturas de partidos de la colación; y la segunda en octubre del mismo año, donde compitieron las tres candidaturas con más votos obtenidos de la primera ronda.

Asimismo, la iniciativa de aHang también contó con el apoyo de la ciudadanía, convocada a través del programa de voluntariado que comenzó en enero de 2021 por medio del canal independiente “Partizán” en YouTube. De forma paralela, se creó la red de coordinadores regionales conformada por 25 miembros, respaldados por coordinadores centrales de aHang en Budapest, y encargados de la captación de los voluntarios y de la preparación de los aspirantes en las tareas de escrutinio y conteo de votos. Cabe destacar que la ciudadanía jugó un rol fundamental en la realización de las elecciones primarias al ser la encargada de garantizar la

CASOS DE ESTUDIO ENERO 2025

Esta modificación por parte del Comité significó un nuevo reto, ya que implicó que cada uno de los operadores contara con el entrenamiento adecuado y el equipo tecnológico necesario para la realización de sus labores, resultando en la capacitación y apoyo de alrededor de 10.000 voluntarios y 1.000 operadores en línea.

Con respecto la plataforma virtual para el voto electrónico ELEVE, esta fue clave ya que brindó un conjunto de herramientas adaptables para cualquier elección, tanto de forma digital como de forma tradicional, incluyendo :

Identificación certificada: Estableció la elegibilidad de los votantes comprobando los datos personales a través del portal gubernamental Client Gate o mediante conexión de video directo.

Votación sin conexión: El sistema produjo papeletas digitales certificadas y listas para imprimir que evitaron el fraude electoral. Adicionalmente, el recuento de votos se realizó mediante un riguroso procedimiento contable proporcionado por una aplicación diseñada de manera interna Votación con una aplicación: El sistema permitió la votación a través de la aplicación ELEVE compatible con iPhone y Android, la cual contó con identificación automática y autenticidad de los datos por medio del portal gubernamental Client Gate.

Base de conocimientos y capacitaciones: Se realizaron materiales, tanto escritos como visuales de cada uno de los roles de los

voluntarios, así como material dedicado a la capacitación de las personas encargadas de la organización de la elección

Coordinación de los organizadores: Se crearon módulos designados para proporcionar soluciones de gestión y comunicación para la organización de los participantes. Igualmente, la comunicación con los voluntarios se llevó a cabo a través de aplicaciones móviles, correos electrónicos y mensajes de texto.

Estadísticas y seguimiento en tiempo real: El proceso contó con el respaldo de dispositivos de vigilancia de largo alcance e informes en tiempo real. De igual manera, contaron con el acceso a la API*, la cual brindó toda la información disponible, fortaleciendo la confianza a través de la comunicación

RESULTADOS

Después de casi un año de preparación, la segunda ronda de votaciones cerró el 16 de octubre de 2021, dando como resultado la participación de más de 850 000 votantes en total, incluyendo a más de 260.000 personas de forma virtual. En estas elecciones resultó victorioso Péter Márki Zay, convirtiéndolo así en el candidato único de la oposición quien se enfrentó al candidato único del gobierno Viktor Orban en las elecciones de 2022.

CONCLUSIONES

A pesar de la victoria de Viktor Orban como Primer Ministro de Hungría en las elecciones parlamentarias de 2022, las elecciones primarias organizadas en conjunto por los partidos de la oposición

*Una interfaz de programación de aplicaciones o API por sus siglas en inglés, se refiere a la capacidad de acceder con una interfaz a datos o realizar acciones dentro de un sistema, lo que permite a las aplicaciones externas integrarse y utilizar las funcionalidades de un servicio. La seguridad alrededor del intercambio de información se garantiza a través de diversas medidas de cifrado, protocolos de autenticación de identidad del usuario y mecanismos de autorización para restringir el acceso en función de los permisos del usuario

CASOS DE ESTUDIO ENERO 2025

dejaron importantes lecciones: Si bien cada partido tenía una ideología política distinta, reconocieron que tendrían mayores posibilidades para promover un cambio en el poder político a través del consenso de sus diferentes propuestas y con un trabajo en conjunto.

Las elecciones también reflejaron la participación y el apoyo obtenido por la sociedad civil, con el involucramiento de aHang, el cual por medio de su aplicación ELEVE, permitió una participación más segura para las personas dada la coyuntura de pandemia de Covid 19, marcando un hito de innovación democrática en el país.

Asimismo, la colaboración de la ciudadanía jugó un rol fundamental en términos de preparación logística, y permitió que las personas conocieran más a los candidatos, convirtiéndose en una alternativa de participación y relacionamiento político, principalmente para aquellos que no querían verse involucrados de forma directa con un solo candidato, sino que querían trabajar en conjunto para brindar una alternativa en contra del gobierno de Orban Finalmente, el apoyo de la ciudadanía durante el proceso reforzó la transparencia

de democracia, representatividad y transparencia. De forma paralela, aquellos procesos que promuevan las alianzas políticas, la participación ciudadana y el uso de herramientas digitales, no solo son ejemplo de la capacidad de adaptación de las organizaciones políticas ante los desafíos que se enfrentan las democracias actuales, sino que también podría reforzar la legitimidad del sistema políticoelectoral, permitiendo avanzar en la construcción de democracias más sólidas.

REFERENCIAS

France 24 (2018) Intensifican las protestas contra la reforma laboral de Viktor Orbán en Hungría https://bit ly/3ZV9B0i

Euronews. (2018). Las manifestaciones en Hungría explicadas: ¿Cuál es la raíz de las protestas?.https://bit.ly/3P1nWBX

El País (2019) La creciente indignación contra Orbán sale a las calles. https://bit.ly/4gnh522

The Voice (2022) Primary Elections Special edition December 2021. https://bit.ly/4giprrH

El País (2019) La oposición húngara derrota al partido de Orbán en Budapest. https://acortar link/NAm62e

Euronews. (2019). La oposición sacude al ultranacionalista Fidesz en las municipales húngaras. https://acortar.link/kzyTz0

Rixer, A (2022) The Development of Legal Institutions Related to Primary Elections in H htt // t li k/tjEEFJ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.