es una iniciativa que permite el intercambio de experiencias políticas y sociales de América
Latina y el Caribe, donde se facilitan espacios de comunicación y diálogo entre organizaciones de la sociedad civil, líderes y lideresas políticas, sociales y expertos de Latinoamérica.
Aspectos procesales de la ley de reforma constitucional que restablece la bicameralidad en el Perú Leny Palma Encalada, Perú
Francisco Herrero Asociado Global
Andrea Fernández Gerente de Programas Red Innovación.
Diego Torres Oficial de Programas Red Innovación.
María Paula Caycedo Asistente de programas Red Innovación.
DeerLab Studios Diseño y diagramación
El Congreso de Chile frente a las tecnologías emergentes del mañana Senadora Ximena Rincón, Chile
Huarancca,
Políticas para en materia
Fiorella Yvonne
para la inclusión
materia de género
Yvonne Arana
Huarancca, Perú
Reinnventando Podcast
Episodio 30: Las elecciones primarias
Las mujeres trans nunca hemos vivido en democracia
Delia Isabella Fernández Orellana, Perú
ASPECTOS PROCESALES DE LA LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE RESTABLECe
LA BICAMERALIDAD EN EL PERÚ
Crónica de su aprobación
AALeny Palma Encalada
bogada con estudios concluidos de maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional Federico Villarreal y en la maestría en Gestión Pública del Instituto de Gobierno de la Universidad Particular San Martín de Porres. Profesional del servicio parlamentario del Congreso de la República del Perú, actualmente encargada de la secretaría técnica de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República del Perú.
INTRODUCCIÓN
TTras la aprobación de la Ley 31988, Ley de reforma constitucional que restablece la bicameralidad en el Congreso de la República del Perú, publicada en el diario oficial El Peruano el 20 de marzo de 2024, surgieron algunos cuestionamientos en torno a su legitimidad y al proceso legislativo que la precedió, señalándose que la norma fue aprobada sin un debate parlamentario amplio, sin consultas a especialistas, así como sin haberse promovido un debate público y de espaldas al país.
Frente a ello, el presente ensayo, procura dar a conocer en base a datos y a la información que se encuentra en actas, agendas, informes y en el expediente virtual de los proyectos de ley que dieron lugar a dicha reforma constitucional1, las etapas y debates por los que atravesó la dación de la Ley 31988 con la finalidad de determinar objetivamente si se cumplió o no con los parámetros de legalidad y legitimidad para su aprobación, limitándonos a los aspectos estrictamente procesales de su aprobación más que a comentar el contenido normativo de la reforma o el sentido de las opiniones y/o posiciones políticas de sus actores.
Cuestiones Preliminares
Antes de abordar cada una de las etapas del proceso legislativo que siguió la ley materia de comentario, es preciso mencionar de manera muy sucinta el ciclo de aprobación de las leyes de reforma constitucional vía aprobación parlamentaria en dos legislaturas ordinarias sucesivas, que es el camino constitucional que siguió la Ley 31988. A saber:
1. Presentación del proyecto de ley
2. Estudio en la Comisión de Constitución y Reglamento
3. Publicación del dictamen
4. Primer debate y aprobación en el Pleno del Congreso
5. Segundo debate y aprobación en el Pleno del Congreso
Cabe recordar que, de conformidad con lo regulado en el artículo 206 de la Constitución Política, existen dos vías para la aprobación de las reformas constitucionales:
Aprobación por el Congreso de la República con mayoría absoluta del número legal de sus miembros (66 votos en una sesión ordinaria del Pleno del Congreso) y ratificada mediante referéndum.
Aprobación por el Congreso de la República en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas (87 votos).
La elección del camino a seguir depende de la voluntad del legislador y de los votos que se obtenga en la primera votación plenaria. Si se obtiene más de 87 votos, se puede omitir el referéndum y el camino queda expedito para que se realice la segunda votación en la siguiente legislatura ordinaria del Pleno del Congreso. En caso se obtengan menos de 87 votos, pero mínimamente 66, la reforma constitucional debe someterse a referéndum. Si los votos obtenidos en la sesión plenaria son menores a 66, sea en primera o en segunda votación, el proyecto de reforma constitucional se va al archivo.
En el caso de la ley se registró que en la primera votación realizada en la sesión plenaria del 16-11-2023 se obtuvo 93 votos a favor, 28 en contra y una abstención2
Fuente: Portal web Congreso de la República
En la segunda votación realizada en la sesión plenaria del 06-03-2024 se obtuvo 91 votos a favor, 30 en contra y una abstención³.
Fuente: Portal web Congreso de la República
Proyectos de ley acumulados
Resulta preciso mencionar que el dictamen aprobado por la Comisión de Constitución y Reglamento acumuló 16 proyectos de ley ⁴ provenientes de distintos grupos parlamentarios, a los cuales en el debate plenario se sumaron dos proyectos adicionales⁵, haciendo un total de 18 iniciativas legislativas acumuladas, lo que denota el interés multipartidario de la propuesta.
Cabe mencionar que, de conformidad con el artículo 77-A del Reglamento del Congreso de la República, es posible acumular proyectos de ley en la etapa de estudio en la comisión y por excepción durante el debate del Pleno del Congreso siempre que el proyecto cuya acumulación se solicite, hubiera ingresado a la comisión dictaminadora con fecha anterior a la aprobación del dictamen en la comisión.
La acumulación debe de responder a criterios de similitud o semejanza de las materias sobre las que versan dos o más proyectos de ley. Se puede realizar de oficio por la comisión dictaminadora o a pedido de los congresistas.
Ahora bien, conforme es de verse del contenido de los proyectos de ley, si bien se acumularon 18 proyectos de los mismos, solo 9 fueron los estrictamente vinculados con el restablecimiento de la bicameralidad⁶. No obstante, la acumulación de las demás iniciativas legislativas respondió a que contenían propuestas de modificación de artículos constitucionales que incluían la reforma bicameral.
Luego de la aprobación de la Constitución de 1993 que trajo consigo el modelo parlamentario unicameral⁷, casi de inmediato surgieron los intentos de reforma constitucional para regresar al sistema bicameral, prueba de ello es que al tér mino del gobierno del presidente Alberto Fujimori en el año 2000 y al instalarse el nuevo periodo parlamentario se presentaron diversos proyectos de ley para restablecer la bica meralidad en el Perú. En el Cuadro 1 incorporado en el dictamen de la comisión de Constitución y Reglamento del Congreso⁸ se registran 37 proyectos de ley presentados desde el año 2000 al 2020.
El intento más cercano que se tuvo hasta ese momento fue en el 2018 cuando el Congreso de la República del periodo parlamentario 2016-2021 en su sesión plenaria del 04.10.2018 aprobó el dictamen de la comisión de Constitución y Reglamento recaído en los proyectos de ley 899/2016-CR, 1325/2016-PE, 1678/2016-CR, 1740/2016-CR, 2447/2017-CR, 2631/2017-CR, 2856/2017-CR, 2878/2017-CR, 2880/2017-CR, 3185/2018-PE, 3259/2018-CR, 3385/2018-CR, 3390/2018-CR, 3392/2018-CR, 3411/2018-CR, 3421/2018-CR, 3423/2018-CR, 3434/2018-CR, 3461/2018-CR⁹, el cual fue sometido a referéndum.
Cabe resaltar que en aquella oportunidad se acumularon 19 proyectos de ley entre los que se encontraban dos del Poder Ejecutivo10, lo que denota una vez más el carácter multipartidario de la voluntad política de retornar al sistema bicameral en el país.
Lo anotado refleja que el debate político del retorno a la bicameralidad data de más de veinte años atrás, lo cual no solo se dio en el seno parlamentario, sino también a nivel académico y de la opinión pública. En cada uno de los
7. Las Constituciones peruanas de 1823 y 1867, antecedieron a la de 1993 en la regulación del sistema unicameral en el Perú.
10. Proyectos de ley 1325/2016-PE y 3185/2018-PE, presentados a iniciativa de los entonces presidentes de la República Pedro Pablo Kuczynski Godard y Martín Alberto Vizcarra Cornejo, respectivamente.
dictámenes sobre los cuales se pronunciaron las distintas conformaciones de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso desde el 2000, durante seis periodos parlamentarios11, se encuentran registradas diversas opiniones emitidas por especialistas, instituciones, asociaciones, miembros de consejos consultivos y sectores ciudadanos que revelan la apertura de enfoque y de debate producido en numerosas sesiones, mesas de trabajo y audiencias descentralizadas.
Referéndum 2018
Conocida es la crisis política suscitada en el año 2018 entre el poder ejecutivo y el poder legislativo de entonces. A raíz de la misma, el primero de los citados poderes planteó una cuestión de confianza al parlamento a fin de que apruebe cuatro reformas constitucionales referentes al entonces denominado Consejo Nacional de la Magistratura12, al financiamiento de las campañas electorales13, a la reelección parlamentaria 14 y al restablecimiento de la bicameralidad en el Congreso15, para que posterior a su aprobación por la representación nacional sean sometidas a consulta popular.
Frente al planteamiento de la referida cuestión de confianza que venía acompañada de una amenaza de disolución del Congreso 16, la institución parlamentaria se vio forzada a aprobar dichas reformas únicamente en primera votación en el Pleno, renunciando a su legítima facultad constitucional de aprobar dichas reformas en la siguiente legislatura ordinaria, pues las cuatro reformas habían superado los 87 votos exigidos por la Constitución.
16. El artículo 134 de la Constitución Política prevé la facultad del presidente de la República para disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros. En aquel momento se produjo una interpretación mediática que sostenía que un eventual rechazo a la cuestión de confianza presentada por el gabinete Villanueva constituiría una segunda negación en atención a que el gobierno del presidente Vizcarra representaba la continuidad de la presidencia de Pedro Pablo Kuczynski donde ya se había producido una negativa de confianza.
En medio de dicho escenario de confrontación política, el domingo 9 de diciembre del 2018 se llevó a cabo el referéndum17, donde respecto del restablecimiento de la bicameralidad la pregunta que se formuló a la población fue la siguiente: ¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República?
El resultado a dicha consulta popular, conforme a la publicación realizada por el Jurado Nacional de Elecciones mediante Resolución Nº 0002-2019-JNE del 7 de enero del 201918 fue de 1 462 516 votos a favor de la opción “SÍ” (9.489%) y 13 949 831 votos a favor de la opción “NO” (90.511%), lo que significó el archivo de la propuesta aprobada por el Congreso respecto de la bicameralidad.
Ahora bien, cabe señalar que, si bien dicho referéndum dio como resultado una respuesta negativa a la consulta realizada sobre el restablecimiento de la bicameralidad en el Perú, ello no debe entenderse como un rechazo absoluto al sistema bicameral como tal, pues como se recordará la información que mayoritariamente se difundía en ese entonces era que el Congreso había cambiado el sentido de la propuesta planteada por el ejecutivo sobre el restablecimiento de la bicameralidad y por lo mismo no debería de aprobarse en dichos términos. En tal sentido, cabe la posibilidad de entender dicho resultado negativo de la consulta popular como un rechazo a la fórmula legal planteada y aprobada por la conformación parlamentaria de entonces.
Por otro lado, es preciso mencionar que conforme lo prevé el artículo 43 de la Ley 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos19 viable que el Congreso de la República reinicie el debate y aprobación de una iniciativa legislativa que ha sido rechazada vía referéndum después de dos años de haberse llevado a cabo la consulta popular.
En base a lo anterior, los nuevos proyectos de ley sobre el retorno a la bicameralidad se empezaron a presentar a partir del año
17. Convocado mediante Decreto Supremo N° 101-2018-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano con fecha 10 de octubre de 2018.
19 Artículo 43.- Una norma aprobada mediante referéndum no puede ser materia de modificación dentro de los dos años de su vigencia, salvo nuevo referéndum o acuerdo del Congreso en dos legislaturas con el voto de dos tercios del número legal de congresistas. Si el resultado del referéndum deviene negativo, no podrá reiterarse la iniciativa hasta después de dos años.
2021 los que de manera acumulada se lograron aprobar en marzo del 2024, con lo cual se superó ampliamente los dos años de impedimento previsto por ley para retomar el tema.
En tal sentido las críticas sustentadas en los resultados del referéndum del 2018 devienen en infundadas.
Estudio en la Comisión de Constitución y Reglamento
El primer proyecto de ley que se presentó durante el periodo parlamentario 2021-2026 proponiendo el restablecimiento de la bicameralidad fue el 660/2021-CR de iniciativa del congresista Alejandro Enrique Cavero Alva en fecha 08.11.21 y derivado el 10.11.2021 a la Comisión de Constitución y Reglamento como única comisión dictaminadora, a partir del cual se dio inicio a la etapa de estudio y análisis de la temática, sumándose en el camino las demás iniciativas legislativas que se presentaron al respecto.
Por práctica parlamentaria el primer paso que se da al interior de las comisiones ordinarias del Congreso cuando se trata de proyectos de ley es la solicitud de opiniones a entidades públicas, privadas, especialistas, consejos consultivos y demás sectores vinculados con la materia del proyecto.
En el caso en particular y conforme es de verse del dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento se registran los pedidos de opinión en dos grupos de proyectos de ley que a continuación se detallan:
Respecto de los proyectos de ley 660, 724 y 170820
• Especialistas en derecho constitucional: Aníbal Quiroga León, Natale Amprimo Plá, Alberto Borea Odría, Víctor García Toma, Milagros Campos Ramos, Christian Guzmán Napurí, Lourdes Flores Nano, Abraham García Chávarri, Nadia Palomino Fernández, Carlos Hakansson Nieto, Raúl Ferrero Costa, Angel Delgado Silva, Omar Sar Suárez y Javier de Belaunde López de Romaña.
20 Pg. 11 del dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento. Cuadro 2.
• Especialistas en derecho parlamentario: José Elice Navarro y José Cevasco Piedra.
• Otros sectores: Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Justicia, Defensoría del Pueblo, Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres y Colegio de Abogados de Lima.
Respecto de los proyectos de ley 792, 1044, 1334, 1655, 1746 y 175021
• Especialistas en derecho constitucional: César Landa Arroyo, Víctor García Toma, Francisco José Eguiguren Praeli, José Antonio García Belúnde, José Luis Pérez Sánchez Cerro, Alberto Borea Odría, Ernesto Álvarez Miranda y José Naupari Wong.
• Especialistas en relaciones internacionales: Miguel Angel Rodríguez Mackay, Francisco Tudela Van Breugel Douglas, Allan Wagner Tizón.
• Especialista en derecho electoral: José Manuel Villalobos Campana.
• Instituciones Públicas: Ministerio de Justicia, Ministerio de Defensa, Ministerio de Relaciones Exteriores, Academia Diplomática del Perú, Ministerio del Interior, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Contraloría General de la República.
21 Pg. 38 del dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento. Cuadro 3.
• Otras entidades: Sociedad Peruana de Derecho Internacional, Asociación de Oficiales Generales y Almirantes, Asociación Civil Transparencia, IDEA Internacional, Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de San Martín de Porres.
Por otro lado, en el marco del estudio y análisis de la temática, la Comisión de Constitución llevó a cabo tres audiencias descentralizadas en las ciudades de Arequipa, Piura y Tacna.
Sesión descentralizada de Arequipa
Llevada a cabo el 19.05.2022 en la Universidad Católica Santa María de Arequipa con participación de autoridades, docentes y alumnos universitarios. Se contó con la exposición de los especialistas en derecho constitucional Jorge Cáceres Arce, Benjamín Carrasco del Carpio, Mario Rommel Arce Espinoza y Oscar Uviola Hani.
Sesión descentralizada de Piura
Se desarrolló el 03.06.2022 en las instalaciones de la Universidad de Piura donde participaron alumnos de la facultad de derecho de dicha casa de estudios. Se contó con la exposición y reflexiones de los especialistas Carlos Hakansson Nieto, Guillermo Dulanto Rishing, Gonzalo Gálvez Chaparro y José Luis Sardón de Taboada.
Sesión descentralizada de Tacna
Tuvo lugar en la Universidad Privada de Tacna el 24.06.2022 con la participación de la comunidad académica y universitaria de la región. Se contó con la exposición de los constitucionalistas Edgar Carpio Marcos, Aníbal Quiroga León y Edgar Parihuana Travezaño.
Sumado a las opiniones solicitadas y a las sesiones descentralizadas, también se evidencia22 la realización del conversatorio de fecha 21.06.2022 organizado por la Comisión de Constitución y la Asociación Civil Transparencia, el cual se llevó a cabo en las instalaciones del Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo y contó con las exposiciones de los constitucionalistas y miembros del Consejo Consultivo de la Comisión Domingo García Belaunde, Francisco Eguiguren Praeli, Alberto Borea Odría y Milagros Campos Ramos, habiendo estado como moderador del evento Percy Medina Masías en su condición de jefe de Misión de la asociación IDEA Internacional.
22 Registrado en el Informe Final de Producción de la Comisión de Constitución y Reglamento del periodo anual de sesiones 2021-2022.
Adicionalmente a todo lo anterior, se registra en el dictamen de la Comisión opiniones ciudadanas del público en general, quienes hicieron llegar sus puntos de vista a través del portal web del Congreso de la República. Al respecto, cabe mencionar que por disposición del Acuerdo del Consejo Directivo Nº 9-2012-2013/CONSEJO-CR todos los proyectos de ley que sean presentados y publicados en el Portal del Congreso de la República ingresarán inmediatamente a los 23 con la finalidad de que los ciudadanos puedan expresar sus opiniones, puntos de vista, sugerencias y propuestas sobre las iniciativas legislativas que se encuentran dentro del proceso legislativo24
En tal sentido, se advierte la apertura y amplio acopio de información y opiniones que recibió y analizó la comisión de Constitución en la etapa de estudio de los proyectos de ley, lo que rebate las críticas respecto a que la reforma bicameral se aprobó sin recibir opiniones especializadas o sin considerar la participación ciudadana.
23 Es un programa de participación ciudadana del Congreso de la República mediante el cual la sociedad civil y los ciudadanos en general pueden participar en el análisis y debate de los proyectos de ley a través del registro e incorporación de sus opiniones en el expediente virtual del proyecto de ley, los cuales son derivados mediante un informe al autor de la iniciativa de ley, al grupo parlamentario al cual pertenece el autor de la iniciativa y a la comisión o comisiones que dictaminan el proyecto de ley. Los ciudadanos pueden emitir sus opiniones a favor, en contra o pueden presentar una propuesta alternativa.
Debate en la Comisión de Constitución y Reglamento
Conforme se desprende de las agendas25 y actas26 de la comisión de Constitución y Reglamento, los proyectos de ley acumulados sobre la bicameralidad, además de los conversatorios y sesiones descentralizadas que anotamos precedentemente, se abordaron en tres sesiones ordinarias y dos extraordinarias.
Sesiones ordinarias
• Decimonovena sesión ordinaria 27 realizada el martes 29.03.2022. Con esta sesión se dio inicio al debate de los proyectos de ley sobre la bicameralidad. En primer lugar, la presidenta de la comisión realizó una breve explicación y reflexión sobre el sistema parlamentario en el Perú, luego de lo cual dio paso a las sustentaciones de los proyectos de ley 724/2021-CR, 660/2021-CR y 1044/2021-CR por parte de sus autores los congresistas Amuruz Dulanto, Cavero Alva y Elías Ávalos, respectivamente. Seguidamente se tuvo la exposición de los especialistas en derecho constitucional y miembros del Consejo Consultivo de la Comisión, Domingo García Belaunde y Francisco Eguiguren Praeli sobre la viabilidad y pertinencia de los proyectos de ley 660/2021-CR, 724/2021-CR, 792/2021-CR, 1044/2021-CR y 1334/2021-CR.
• Vigesimoquinta sesión ordinaria 28; desarrollada el martes 24.05.2022. Se llevó a cabo las sustentaciones de los proyectos de ley 2025/2021/CR, 1708/2021-CR, 1959/2021-CR, 2004/2021-CR, 2053/2021-CR por parte de sus au tores, los congresistas Alva Prieto, Soto Palacios, Salhuana Cavides, Aragón Carreño y Elías Ávalos, respectiva mente. Asimismo, se dieron las exposiciones de los especialistas en derecho constitucional y miembros del Consejo Consultivo de la Comisión, Carlos Hakansson Nieto y Ernesto Álvarez Miranda.
• Vigesimoséptima sesión ordinaria 29; realizada el martes 07.06.2022. Es en esta sesión donde a nivel de comisión se aprobó por mayoría (13 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención) el dictamen recaído en los proyectos de ley 660, 724, 792, 1044, 1091, 1334, 1655, 1708, 1746 1750, 1959, 2004, 2025, 2053, 2085 y 2231/2021-CR, Ley de reforma constitucional que restablece la bicameralidad en el Congreso de la República. Previo a la votación y debate del dictamen se produjo la exposición del congresista Montoya Manrique respecto de su proyecto de ley 2085/2021-CR.
Sesiones extraordinarias
• Undécima sesión extraordinaria31; llevada a cabo el viernes 27.05.2022. Se realizó la sustentación del proyecto de ley 1655/2021-CR por su autora la congresista Adriana Tudela Gutiérrez, así como la exposición de los especialistas en derecho constitucional Natale Amprimo Plá y Ernesto Blume Fortini sobre la viabilidad y pertinencia de los proyectos de ley 660, 724, 1959, 1708, 2004 y 2025, 2053 y 2085/2021-CR.
• Duodécima sesión extraordinaria32; desarrollada el miércoles 01.06.2022. En esta sesión, luego de las sustentaciones, exposiciones y debates que se dieron sobre los proyectos de ley en las anteriores sesiones, la presidencia de la comisión de Constitución presentó el predictamen con una propuesta de texto sustitutorio orientado al restablecimiento de la bicameralidad en el Perú, lo que motivó un debate más específico sobre el contenido normativo de la reforma.
Conforme lo anotado líneas arriba, es verificable que el debate parlamentario realizado a nivel de comisión se desarrolló en varias sesiones contando con la participación de diversos especialistas y con una vasta información acopiada de las opiniones solicitadas y recibidas de diferentes sectores y de la población, lo que enerva los cuestionamientos respecto de que el dictamen se aprobó sin el suficiente análisis y discusión.
Cabe puntualizar que, la etapa de estudio y debate en comisión concluye con la presentación del dictamen en la oficina de trámite documentario del Congreso34, a partir del cual, el tema sale del ámbito de competencia de la comisión.
Debate en el Pleno del Congreso
La etapa que sigue luego de la aprobación del dictamen en la comisión es el debate en el Pleno del Congreso. No obstante, para que se aperture dicho debate tiene que cumplirse previamente los siguientes requisitos procedimentales:
33 Es el documento que contiene la propuesta de la presidencia de la comisión luego del estudio y análisis del o los proyectos de ley. Este documento puede sufrir modificaciones luego del debate y aportes realizados por los parlamentarios y solo una vez que sea aprobado se le denomina dictamen.
34 Esta oficina se encarga de verificar que el dictamen cuente con todas las firmas de los congresistas que votaron a favor de la propuesta. Asimismo, verifica que se encuentre rubricada por el secretario de la Comisión conforme lo dispone el artículo 70 del Reglamento del Congreso.
Publicación del dictamen en el portal del Congreso por siete días calendario antes de su debate en el Pleno, el cual no puede exonerarse por tratarse de una reforma constitucional35
Acuerdo del Consejo Directivo para aprobar la incorporación del dictamen en la agenda del pleno, o en su defecto acuerdo de la Junta de Portavoces para la ampliación de la agenda del pleno.
En el presente caso, lo que se produjo fue un acuerdo de Junta de Portavoces en fecha 06.07.202236 a través del cual con el voto a favor de los portavoces de los grupos parlamentarios Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Renovación Popular y Somos Perú se incorporó el tema en la agenda del pleno del mismo 06.07.2022.
Cumplidos los requisitos procedimentales, se dio paso a los debates plenarios que a continuación se detallan.
Primer debate y aprobación
El debate de la reforma constitucional que nos ocupa inició en la segunda legislatura ordinaria del periodo anual de sesiones 2021-2022 durante el desarrollo de la 17º sesión plenaria matinal del 06.07.2022, bajo la presidencia de la entonces presidenta del Congreso María del Carmen Alva Prieto.
Teniendo a la vista el Diario de Debates de dicha sesión plenaria37, el debate se aperturó con la sustentación del dictamen aprobado por la comisión de Constitución y Reglamento a cargo de su presidenta la congresista Patricia Juárez Gallegos quien explicó el camino que había seguido dicha reforma, la importancia y los términos de su aprobación, luego de lo cual la presidenta del Congreso anunció que el debate se realizaría ampliamente en la sesión plenaria del día siguiente; sin embargo, se dieron breves intervenciones de los congresistas Paredes Piqué, Moyano Delgado, Chirinos Venegas, Bermejo Rojas, Cavero Alva, Pablo Medina, Marticorena Mendoza, López Ureña y
35. Así lo establece el artículo 78 del Reglamento del Congreso de la República.
Barbarán Reyes, al término de los cuales se suspendió la sesión.
El debate se retomó en la sesión plenaria del 07.07.2022, bajo la presidencia del entonces Segundo Vicepresidente del Congreso Enrique Wong Pujada, quien anunció que la presidenta de la comisión de Constitución continuará con la sustentación del dictamen y que el tiempo para el debate según lo aprobado en la junta de portavoces del 07.07.2022 será de “diez minutos para los portavoces de los grupos parlamentarios, tres minutos por cada uno de los congresistas sin interferencia”, solicitando que los congresistas que deseen intervenir se inscriban a través de sus portavoces. En esa línea, en el debate de esta sesión participaron los congresistas Juárez Gallegos, Cerrón Rojas, Paredes Piqué, Salhuana Cavides, Aragón Carreño, Vergara Mendoza, Paredes Gonzales, Tudela Gutiérrez, Montoya Manrique, Zevallos Madariaga, Luque Ibarra, Elera García, Marticorena Mendoza, Cutipa Ccama, Muñante Barrios, Guerra García Campos, Soto Palacios, Paredes Piqué, Gutiérrez Ticona, Tacuri Valdivia, Varas Meléndez, Martínez Talavera, Aguinaga Recuenco, Bellido Ugarte, Cavero Alva y Echaiz de Núñez Izaga, a cuyo término se pasó a un cuarto intermedio para definir en Junta de Portavoces cómo se seguiría con el debate a propósito de la cuestión de orden que había planteado la congresista Paredes Piqué para que se debata tema por tema. Reanudada la sesión luego de una y hora y veintiocho minutos, la presidenta del Congreso Alba Prieto anunció que la propuesta había sido declarada improcedente y que se proseguiría con el debate dando el uso de la palabra a los congresistas Quito Sarmiento, Dávila Atanacio, Tacuri Valdivia, Bellido Ugarte, Barbarán Reyes, Ramírez García, Bermejo Rojas, Cavero Alva, Amuruz Dulanto, Paredes Fonseca, Pariona Sinche, Quispe Mamani, Jáuregui Martínez, Flores Ruíz, Cortez Aguirre, Balcázar Zelada, Reymundo Mercado, Zeta Chunga, Vásquez Vela y Aragón Carreño, con quien culminó el debate de dicha sesión.
La siguiente sesión se llevó a cabo el 12.07.202239, donde la presidenta de la comisión de Constitución presentó un texto sustitutorio40 con una nueva propuesta sobre la bicameralidad y donde además el congresista Varas Meléndez presentó una cuestión previa para que el tema pase a estudio a las comisiones de Economía, de Presupuesto, de Pueblos Andinos, de Trabajo y de Descentralización, la cual fue rechazada por 59 votos en contra, 44 a favor y 6 abstenciones41. Cabe señalar que en esta sesión intervinieron los congresistas Juárez Gallegos, Cruz Mamani, Balcázar Zelada, Ugarte Mamani, Paredes Castro, Pablo Medina, Tudela Gutiérrez, Portalatino Ávalos, Marticorena Mendoza, Varas Meléndez, Barbarán Reyes, Herrera Medina, Anderson Ramírez, Muñante Barrios, Echevarría Rodríguez, Paredes Piqué, Wong Pujada, Chirinos Venegas, Díaz Monago, Quiroz Barboza, Luque Ibarra, Acuña Peralta, Málaga Trillo, Gutierrez Ticona, Taipe Coronado, Flores Ancachi, Flores Ramírez, Martínez Talavera, Medina Hermosilla, Robles Araujo, Bazán Calderón, Elías Ávalos, Burgos Oliveros, Rivas Chacara, Zevallos Aponte, Padilla Romero, Bermejo Rojas, Coayla Juárez, Medina Minaya, Montalvo Cubas, Cutipa Ccama y Cueto Aservi, a cuya culminación la presidenta de la comisión de Constitución solicitó un cuarto intermedio con la finalidad de poder conciliar los aportes que se habían recibido hasta ese momento.
En la sesión del Pleno del 14.07.2022 se levantó el cuarto intermedio solicitado en la sesión anterior, donde la presidenta de la comisión de Constitución presentó un nuevo texto sustitutorio que manifestó sería discutido en la siguiente sesión a fin que los congresistas puedan darse el tiempo de leerlo; por lo que el debate se suspendió tras una única breve intervención del congresista Muñante Barrios.
Fue en la sesión del 15.07.202242 donde luego de otro largo debate se puso al voto la propuesta de la reforma bicameral. Previamente se había presentado una nueva versión de texto sustitutorio y se había rechazado43 una cuestión previa planteada por el congresista Bellido Ugarte para que el proyecto de reforma constitucional que restablece la bicameralidad regrese a la comisión de Constitución para nuevo estudio. El voto alcanzado sobre la bicameralidad en esta
40 Es facultad de los presidentes de las comisiones ordinarias presentar durante el debate plenario nuevos textos sustitutorios de las propuestas de ley, lo cual responde a los aportes de los congresistas y consensos que se van generando en el debate parlamentario.
43 Se registraron 46 votos a favor de la cuestión previa, 67 en contra y 5 abstenciones.
43 Se registraron 46 votos a favor de la cuestión previa, 67 en contra y 5 abstenciones.
oportunidad fue de 71 votos a favor, 45 en contra y 6 abstenciones44. Participaron de este debate los congresistas Juárez Gallegos, Muñante Barrios, Salhuana Cavides, Paredes Piqué, Moyano Delgado, Pariona Sinche, Quito Sarmiento, Wong Pujada, Dávila Atanacio, Herrera Medina, Cutipa Ccama, Marticorena Mendoza, Varas Meléndez, Martínez Talavera, Amuruz Dulanto, Luque Ibarra, Monteza Facho, Cavero Alva, Burgos Oliveros, Robles Araujo, Portalatino Ávalos, Quiroz Barboza, Echaiz de Núñez Izaga, Williams Zapata, Luna Gálvez, Valer Pinto, Málaga Trillo, Aragón Carreño, Taipe Coronado, Flores Ruíz, Soto Palacios, Díaz Monago, Tello Montes, Reymundo Mercado, Elías Ávalos, Echevarría Rodríguez, Bermejo Rojas, Pablo Medina, Camones Soriano, Bermejo Rojas, Anderson Ramírez, Aguinaga Recuenco, Bellido Ugarte y Guerra García Campos.
Tras el anuncio del resultado de la votación, la presidenta María del Carmen Alva Prieto señaló expresamente lo siguiente “Ha sido aprobada la ley de reforma de constitucional que reestablece la bicameralidad en el Congreso de la República del Perú; y, al no haber superado los dos tercios del número legal de congresistas, debe ser ratificada mediante referéndum, conforme a lo dispuesto en el artículo 206 de la Constitución Política del Perú”.
En otras palabras y si bien la reforma constitucional había sido aprobada por haber superado los 66 votos, ésta no podía ser sujeta a nuevo debate parlamentario en una siguiente legislatura ordinaria sucesiva en razón a que no había alcanzado los 87 votos requeridos por la Constitución, por lo que el camino que tocaba seguir para lograr la reforma constitucional era el referéndum.
Sin embargo, amparado en el artículo 58 del Reglamento del Congreso de la República, el congresista Víctor Flores Ruíz de manera inmediatamente posterior al anuncio del resultado de la votación presentó una reconsideración45, con lo cual se evitó que la propuesta aprobada continúe su trámite hacia el referéndum.
La reconsideración constituye un instrumento parlamentario cuyo objetivo es que un tema votado pueda someterse nuevamente a consulta de los congresistas a fin de que puedan reevaluar el sentido de su voto y con ello lograr el cambio de un determinado resultado. El efecto de su sola presentación es que suspende la ejecución del acuerdo hasta que dicha reconsideración sea puesta a votación. Su aprobación genera la nulidad de la votación que se solicita mientras que su desaprobación mantiene incólume el resultado de la votación obtenida. Los votos requeridos para la aprobación de una reconsideración son de más de la mitad del número legal de Congresistas, es decir 66 votos.
En tal sentido, la reconsideración planteada por el congresista Flores fue puesto a votación en la sesión plenaria del 08.06.2023, la cual fue aprobada con 87 votos a favor, 29 en contra y 2 abstenciones46, con lo cual se dejó sin efecto la votación del 15.07.2022 y permitió que se reabriera el debate parlamentario sobre la bicameralidad.
Como consecuencia de lo señalado y en el marco de un nuevo periodo anual de sesiones (2022-2023), estando como presidente del Congreso de la República José Daniel Williams Zapata y Hernando Guerra García Campos de la comisión de Constitución y Reglamento, se presentó un nuevo texto sustitutorio que conforme lo anunció el congresista Guerra García contenía cambios producto de los consensos a que se había llegado con voceros de las diferentes bancadas. Luego del rechazo de la cuestión previa presentada por el congresista Montalvo Cubas para que retorne a comisión de Constitución47, la nueva propuesta sobre la bicameralidad fue aprobada por 86 a favor, 35 en contra y 3 abstenciones. En el debate de esta sesión plenaria del 08.06.202348 intervinieron los congresistas Guerra García, Vergara Mendoza, Quito Sarmiento, Palacios Huamán, Soto Palacios, Luque Ibarra, Valer Pinto, Pariona Sinche, Cruz Mamani, Pablo Medina, Jeri Oré, Cavero Alva, Muñante Barrios, Martínez Talavera, Robles Araujo, Varas Meléndez, Rivas Chacara, Flores Ramírez, Salhuana Cavides, López Ureña, Echeverría Rodríguez, Bermejo Rojas, Gutierrez Ticona, Acuña Peralta y Montalvo Cubas.
En esta ocasión faltó un voto para que la propuesta pueda ser aprobada exclusivamente por el Congreso en dos legislaturas ordinarias sucesivas como manda la Constitución; por lo que para evitar que sea puesta a referéndum, nuevamente se recurrió a la figura de la reconsideración y esta vez fue presentada por el congresista Guerra García49, la que fue sometida a votación en la misma sesión plenaria lográndose aprobar con 82 votos a favor, 35 en contra y 3 abstenciones, luego de lo cual el presidente de la comisión solicitó un cuarto intermedio, el que fue concedido por el presidente del Congreso.
Luego de cinco meses, habiendo ingresado al periodo anual de sesiones 2023-2024 y con cambio de autoridades parlamentarias, en la sesión del pleno del 16.11.2023 bajo la presidencia del Congreso de Alejandro Soto Reyes y de Martha Lupe Moyano Delgado de la Comisión de Constitución y Reglamento, se presentó un nuevo texto sustitutorio de la reforma bicameral, el que constituía la sexta versión de la propuesta. En esta sesión, luego de un recuento del camino atravesado hasta el momento por la congresista Moyano y tras haberse rechazado una cuestión previa presentada por el congresista Varas MeléndezI51 para que los proyectos de ley que son objeto de debate retornen a la Comisión de Constitución, se aprobó en primera votación la reforma constitucional con 93 votos a favor, 28 en contra y 1 abstención. Participaron en el
51 Se registraron 33 votos a favor de la cuestión previa, 83 en contra y 2 abstenciones.
los congresistas Salhuana Cavides, Zea Choquechambi, Martínez Talavera, Luque Ibarra, Juárez Gallegos, Cutipa Ccama, Pablo Medina, Paredes Piqué, Muñante Barrios, Palacios Huamán, Anderson Ramírez, Dávila Atanacio, Aragón Carreño, Jeri Oré, Varas Meléndez, Quito Sarmiento, Tudela Gutiérrez, Herrera Medina, Wong Pujada, Quispe Mamani, Echeverría Rodríguez, Chiabra León, Taipe Coronado, Flores Ramírez y Agüero Gutiérrez.
Tras el anuncio del resultado de la votación que en esta oportunidad había superado los 87 votos requeridos por la Carta Magna, el presidente del Congreso expresó textualmente lo siguiente: “Señores congresistas, en atención al número de votos alcanzado y en ejercicio de la potestad que la Constitución Política del Perú le reserva al Congreso de la República en el artículo 206, el texto de reforma constitucional será objeto de debate y segunda votación en la siguiente legislatura ordinaria”.
Cabe anotar que frente a esta votación las congresistas Luque Ibarra y Agüero Gutiérrez presentaron reconsideraciones, las cuales fueron sometidas a votación en la misma sesión plenaria del 16.11.2023 donde ambas fueron rechazadas al no alcanzar los 66 votos requeridos, con lo cual se dio por cerrado el primer debate y aprobación de la reforma constitucional.
Segundo debate y aprobación
Conforme lo prevé el Texto Constitucional, el segundo debate y aprobación de la reforma constitucional se llevó a cabo en la siguiente legislatura sucesiva, lo que en términos parlamentarios se dio durante la segunda legislatura ordinaria del periodo anual de sesiones 2023-2024, en su sesión plenaria del 06.03.202452.
El debate inició con las siguientes palabras del en tonces presidente del Congreso Alejandro Soto: “Señores congresistas, se va a realizar la segunda votación de la Reforma Cons titucional aprobada en primera votación el 16 de noviembre de 2023, durante la Primera Legislatura Ordinaria del Período Anual de Sesiones 2023-2024, que restablece la Bicameralidad en el Congreso de la República del Perú”.
Acto seguido, la presidenta de la Comisión de Constitución Martha Moyano inicio su discurso señalando que “Esta decisión histórica, señor presidente, y queridos colegas, tendrá un impacto en los más de 33 millones de peruanos y en las futuras generaciones del país. […] y por lo mismo señores colegas, les invoco a dejar de lado los intereses personales o partidarios, y pensar en lo que el país realmente necesita para su fortalecimiento institucional y democrático”. Luego de minutos de reflexión sobre la materia, solicitó el apoyo de la representación nacional para que esta reforma sea aprobada.
Cabe resaltar que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 78 del Reglamento del Congreso, la segunda votación que se realiza sobre los proyectos de ley es a totalidad y con debate, lo que se hace extensivo para las reformas constitucionales. Esto implica que antes de la votación se debe de reabrir el debate para recibir las intervenciones de los congresistas, quienes podrían ratificar el sentido de su posición expresada en el primer debate o hacer propuestas de modificación al texto sustitutorio aprobado en primera votación. La decisión de aceptar o no cambios al texto aprobado en la primera votación recae en quien ostenta el cargo de presidente de comisión. Sin embargo, se debe de tener en cuenta que cualquier cambio que se realice al texto, por más mínimo que sea, convierte la votación nuevamente en primera y conlleva a la espera de otra legislatura ordinaria para que se proceda con la segunda votación.
Frente a ello, en este segundo debate de la bicameralidad, se debía de cuidar que el texto sea aprobado en los mismos términos de la sesión del 16.11.2023, lo que se dio luego del debate producido y de haber sido descartadas dos cuestiones previas. La primera planteada por el congresista Quito Sarmiento para que la reforma constitucional sea sometida a referéndum y la segunda por la congresista Pablo Medina para que se vote por separado el artículo 90 de la reforma que en buena cuenta era donde se encontraba incorporado lo medular de la reforma.
La segunda cuestión previa fue la que generó mayor debate y controversia que inclusive desencadenó desorden en la sala y motivó a que el presidente del Congreso suspendiera la sesión y convoque a Junta de Portavoces para resolver el problema.
Reanudada la sesión, luego de 32 minutos de reunión con los voceros de los grupos parlamentarias, el presidente del Congreso anunció que la cuestión previa planteada por la congresista Flor Pablo había sido rechazada por acuerdo mayoritario de la junta de portavoces y que el debate debía proseguir sin interrupciones ni cederse el uso de la palabra entre congresistas, lo que se cumplió hasta finalizar la lista de oradores.
En este segundo debate plenario se tuvo la participación de los congresistas Moyano Delgado, Luque Ibarra, Soto Palacios, Quito Sarmiento, Vergara Mendoza, Palacios Huamán, Varas Meléndez, Cavero Alva, Aragón Carreño, Flores Ramírez, Williams Zapata, Pablo Medina, Juárez Gallegos, Reymundo Mercado, Ramírez García, Bermejo Rojas, Muñante Barrios, Salhuana Cavides, Martínez Talavera, Pariona Sinche, Quispe Mamani, Cutipa Ccama, Valer Pinto, Echeverría Rodríguez, Luna Gálvez, Amuruz Dulanto, Paredes Piqué, Acuña Peralta, Cruz Mamani, Balcázar Zelada y Zea Choquechambi.
Finalmente, una vez concluido el debate se puso al voto en sus términos el texto sustitutorio aprobado en primera votación, el cual fue aprobado con 91 votos a favor, 30 en contra y una abstención, luego de lo cual el presidente anunció que la reforma aprobada será remitida a la Presidencia de la República para su promulgación y publicación.
Es así como en resumidas cuentas culmina un largo debate y proceso de aprobación de la reforma constitucional sobre la bicameralidad que, conforme lo hemos detallado, en cada una de sus etapas estuvo revestida de información, opiniones especializadas y amplia discusión parlamentaria.
Asimismo, debemos destacar que todas las sesiones así como la información que acompañó al proceso de reforma se realizaron de manera pública bajo los principios de transparencia y publicidad, todas difundidas en tiempo real por el canal y redes sociales del Congreso a la par que la documentación generada
se encuentra accesible para el público en general en el portal institucional del parlamento.
Autógrafa, promulgación y publicación
Estando a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 206 de la Constitución Política del Perú, la ley de reforma constitucional no puede ser observada por el Presidente de la República, lo que implica que el envío de la autógrafa que hace el Congreso de la República al Poder Ejecutivo es únicamente para fines de su promulgación y ordenar su publicación.
En este contexto, la autógrafa de ley fue remitida el 15.03.2024, promulgada el 19.03.2024 y publicada el 20.03.2024 en el diario oficial El Peruano.
Conclusiones
Luego de haber revisado con detenimiento el proceso de gestación de la Ley 31987, Ley de reforma constitucional que restablece la bicameralidad en el Congreso de la República del Perú, podemos manifestar de manera objetiva que se cumplió con todos los requisitos formales y materiales que exige una reforma constitucional, quedando desvirtuado los cuestionamientos sobre su legalidad y legitimidad.
Sin duda, más allá de las posturas a favor o en contra de su contenido normativo, la misma constituye la reforma de mayor impacto en la estructura del Estado y en el sistema político de nuestro país de los últimos tiempos.
Si bien, la reinstauración de la bicameralidad genera expectativa en torno de la mejora de la representación parlamentaria y de la calidad de las leyes, su éxito dependerá de un compromiso coordinado entre todos los sectores involucrados para promover un cambio en la conciencia política y ciudadana orientado hacia el bienestar general de la población.
La bicameralidad no solo significa un cambio estructural en el modelo parlamentario de nuestro país, sino una oportunidad para corregir deficiencias y fortalecer nuestra democracia. Por ello, el desafío con el que viene acompañada depende en gran medida de la calidad de los candidatos que nos ofrezcan los partidos políticos y de la responsabilidad de la ciudadanía al momento de ejercer su derecho al voto de manera consciente e informada.
El Congreso de Chile frente a las tecnologías emergentes del mañana
Senadora Ximena Rincón
En la actualidad se ha evidenciado una tendencia hacia reconocer la importancia de fortalecer las capacidades de previsión, planificación y ejecución de programas a largo plazo desde el Estado con el propósito de superar sus retos estructurales e históricos y continuar avanzando en la construcción de países más participativos, igualitarios, inclusivos, e innovado res. De esta manera, diferentes países como Chile, Uruguay, Finlandia, Singapur, Gales, entre otros, han creado comisiones de futuro con el propósito de fortalecer sus capacidades de anticipación, elaboración de escenarios y de estrategias integrales, en un ejercicio de gober nanza anticipatoria y la prospectiva legislativa ante los posibles cambios que atravesará el mundo a nivel político, social y económico.
https://www.youtube.com/watch?v=yXMCDUwaKpo
En el caso particular de Chile, la Comi sión de Desafíos del Futuro juega un papel crucial, al ser un espacio que tiene como objetivo principal cono cer y debatir sobre posibles retos que afectarán a Chile y el mundo en el mediano y largo plazo, e incorporarlos en el trabajo legisla tivo del Senado, transformándolos en iniciativas de ley que favorez can las necesidades de desarrollo socioeconómico del país.
Para hablar de esta Comisión nos encontramos con la Senadora chilena Ximena
Rincón, quien es senadora por la 9ª Circunscripción Electoral, región del
Maule, por el periodo 2018-2026 y actualmente es integrante de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado de la República de Chile.
Es una Comisión que se creó en el año 2011, y de la cuál de hecho fui una de las fundadoras. La idea era poder a través del trabajo de prospectiva y de análisis, ver cuales eran los temas que se tenían que abordar y avanzar desde el punto de vista legislativo, con los expertos del mundo de la ciencia y tecnología, para poder anticiparnos a las discusiones legislativas, como por ejemplo el tema de la nanotecnología, genoma humano, de Inteligencia Artificial (IA), en fin, pero en el fondo era poder traer al presente, temas que iban a ser temas de futuro de tal manera que pudiéramos anticipar las discusiones legislativas, y pudiéramos abordarlas de manera temprana.
Esta Comisión que ha sido bastante exitosa, dió origen a lo que se conoce como Congreso del Futuro, que es un espacio que se hace todos los años en el mes de enero en nuestro país, donde participan científicos de todo el mundo, abordando temas de importancia mundial y que mueve a toda la comunidad en el país e internacionalmente. Este Congreso Futuro y la Comisión que fue pionera en el mundo, se ha ido instalando en otros países, y de hecho estamos invitados ahora en diciembre a participar en el Congreso Futuro de Marruecos, que busca recoger diferentes experiencias en la materia, incluyendo en esta oportunidad, la experiencia chilena.
de expertos. Esta Comisión (Desafíos del Futuro) al final ha tenido más de 100 mesas temáticas desde que se creó en el año 2011 con la participación de científicos, académicos, representantes del sector privado, organizaciones de la sociedad civil y también organismos internacionales. Las mesas se enfocan en un tema de interés, como IA, nanotecnología, minería verde, políticas espaciales, tema forestal, en fin. Distintas temáticas que se abordan con los expertos.
También hemos realizado proyectos de prospectiva estratégica que fue un
en donde escuchamos a muchos expertos, a todos los expresidentes de la república y que permitió realizar un escenario del país al 2050 con posibles caminos de desarrollo tecnológico y social para poder abordar y proyectar.
Adicionalmente, hay una vinculación con el Consejo Futuros, que es un órgano permanente compuesto por científicos de renombre, rectores de universidad, expertos internacionales, donde tenemos distintos líderes en materia científica y tecnológica, que han contribuido al desarrollo de investigación sobre tecnología de manera precursora.
¿Cómo ha influido la Comisión Desafíos del Futuro en el trabajo el Congreso para el desarrollo de un marco legal alrededor de las tecnologías emergentes?
desde la Comisión, como la ley de neuro-derechos. Chile se convirtió en el primer país del mundo en legislar sobre este tema, incorporando protección en el marco constitucional con garantías frente al uso de neuro-tecnología y la definición de principios éticos para el desarrollo, lo que marca un precedente a nivel internacional.
También está el tema de la política nacional de IA, que surge a través de los trabajos que hizo la Comisión y las mesas de expertos. Tuvimos 5 sub-mesas con líderes (hombres y mujeres), en temas éticos, desarrollo de la industria, educación, para poder abordar una política que permitió acompañar el trabajo desde el ejecutivo en compañía y coordinación con el legislativo para la legislación propiamente de IA.
Después todo el tema de regulación de plataformas digitales. La Comisión impulsó un proyecto de ley para regular el trabajo de plataformas digitales, estableciendo derechos laborales y garantizando la privacidad de los datos personales.
Con respecto al marco de exploración espacial, se realizó un trabajo en coordinación con expertos de universidades y el desarrollo de política espaciales
nacionales, que incluye la creación de una constelación de satélites fabricados en nuestro país.
Si uno mira cómo ha influido la Comisión, hay un sin número de normativas sobre los temas ya mencionados, y otros como la minería verde, el tema forestal entre otros, que han sido muy importantes y que han surgido de nuestro trabajo.
¿Cómo la Comisión Desafíos del Futuro se ha articulado con expertos y expertas en tecnología en el proceso legislativo y cómo otros Congresos de la región pueden fortalecer este tipo de colaboración?
decir que el trabajo de la Comisión, ya sea en la Comisión misma o en mesas específicas, permite que exista una traducción del conocimiento científico en políticas públicas. La Comisión demostró tener una capacidad para transformar debates científicos en legislación concreta, y eso es un aporte en sí mismo.
mado en un referente internacional. Cómo a través de legislaciones que se han aprobado en nuestro país, como la ley de neuro-derechos, y la política nacional de IA, que han sido reconocidos por organismos internacionales como la UNESCO y la CEPAL, y que consolida finalmente a nuestro país como líder en regulación tecnológica.
Tercero, esta Comisión ha permitido anticipar riesgos. Gracias a la integración de expertos en el proceso legislativo, se logra identificar cuales son riesgos emergentes que recoge, que instala en iniciativas legislativas para que no sea sorprendido el país con cosas que se sabe que va a pasar.
Y ahí volvemos al ejemplo de la neurotecnología y el manejo de datos personales. Con toda la riqueza de los expertos nos hemos podido anticipar a eso y tener una legislación que es pionera en el mundo. Se han tenido más de 40 reuniones de expertos nacionales e internacionales desde la discusión de neuro-derechos que nos permite un bagaje y facilita cualquier discusión legislativa y en este
Adicionalmente, con 15 universidades chilenas, 10 de investigación internacional, se ha tratado temas de debate que hoy en día está en todas las mesas de todos los hogares, que es lo relacionado con IA, o el tema de energía sustentable, y esto hace obviamente que si se toman buenas decisiones, eso reditúa también en la economía del país, como en el caso de los satélites fabricados localmente, que puede significar un muy buen negocio desde el punto de vista del país.
Entonces al final uno dice, no solo se previene escenarios de riesgo, sino que también genera espacio de desarrollo que permiten ingresos y oportunidades para el país.
¿Qué buenas prácticas se pueden rescatar de la Comisión Desafíos del Futuro que podrían ser replicadas en otros países para abordar los desafíos en cuanto a las tecnologías emergentes?
rio. El que se trabaje con científicos, académicos, representantes de la sociedad civil, industria, permite tener una política pública basada en la evidencia científica, pero también en las prácticas. No sacamos nada con legislar cosas que no tengan efecto en la vida real, y el tener este enfoque multidisciplinario permite traer al debate legislativo miradas desde la práctica, desde el emprendimiento, desde los conocimientos en otros ámbitos que son muy importantes.
bajar con metodologías prospectivas. Utilizar los escenarios de futuros, como lo que se hizo para el escenario de futuros para Chile 2050, en que anticipamos impactos tecnológicos y sociales, asegurando que se tomen decisiones en políticas públicas que tengan impacto en la ciudadanía y no sean meras políticas públicas reactivas frente a los fenómenos que se viven en el país.
Tercero, el tema de la participación ciudadana en distintos escenarios. Por ejemplo, la posibilidad de participar
en el Congreso Futuro, y también en cada uno de los espacios que tenemos, como jóvenes futuros, niños futuros, que van generando desde los más pequeños hasta la sociedad civil, un espacio de encuentro y debate en distintos ámbitos y escenarios de la vida cotidiana. Además, llevamos el Congreso Futuro a hospitales, universidades, juntas de vecinos, organizaciones territoriales, etc, lo que permite el que la sociedad civil sea parte de la experiencia de pensar en el futuro y como este le va a afectar o no en el día de mañana.
También, el tema de trabajar con universidades y centros de estudio, y finalmente, el que tengamos espacios de divulgación y educación con todos los niveles.
Adicionalmente, creo que vale mencionar que la Comisión, especialmente en la mesa de IA que tuvo 5 submesas, se reconoció la importancia de darle rol de participación en igualdad de condiciones a las mujeres, porque necesitamos más mujeres en el mundo de la ciencia y la tecnología, y para eso hay que intencionar su presencia. Cada submesa entonces, estaba liderada por un hombre y una mujer, porque de lo contrario se invisibiliza, y nosotros necesitábamos mostrar. Precisamente ahí vemos una doble responsabilidad, de cuando hay mujeres en espacios como el tuyo o el mío, tenemos que procurar que hayan más mujeres, y no es que no hayan hombres, sino que haya una igualdad de trato, de oportunidades, de promoción para ambos.
Como reflexión final ¿Cómo los órganos legislativos pueden contribuir a una ciudadanía más involucrada por los temas de futuro?
que el parlamento de cada país trabaje con la comunidad científica, y simultáneamente que ese espacio de trabajo entre ambos actores tenga un nexo de participación con la sociedad civil, y esta a su vez en sus distintos ámbitos y espacios, incluyendo el mundo empresarial, de emprendimiento e innovación. Lo segundo, es involucrar todo lo que es dirigencia social de base y lo tercero involucrar todo el mundo de educación, desde la más temprana infancia hasta la educación superior ¿Por qué? Porque ahí está el semillero, los liderazgos países.
Se debe tener también consejos asesores permanentes, foros regionales de innovación, vinculación académica, alianzas internacionales. Todo eso ayuda a darle valor y peso al trabajo que las comisiones de futuros, que existen en los parlamentos, se vincule con la cotidianidad, con los que están estudiando e innovando en los centros de estudio, y que van a tomar decisiones en el día de mañana.
ecaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cursando el décimo segundo ciclo de la carrera de derecho, con estudios de especialidad en gestión pública en la Universidad de Harvard y la Escuela de gobierno de la Organización de Estados Americanos. Activista juvenil afroperuana y feminista con 9 años de experiencia en el sector publico y privado centrándose en formulación de políticas públicas. Becada en el proyecto
LEARNING MOBILITY- Operation Blue, Erasmus+ en Turquía. Directora general y fundadora de la Clínica Jurídica Olivense, institución que busca la reducción de la brecha de desigualdad de acceso a la justicia, así como directora regional de múltiples organizaciones juveniles
Introducción
L L
a participación política comprende toda actividad voluntaria ejercida por los ciudadanos con el fin de influir en el proceso político o de modificar los patrones sistemáticos de comportamiento social. Este derecho debería ser ejercido por cualquier ciudadano, sin distinción de sexo, garantizando así la igualdad en el acceso y ejercicio de los derechos políticos consagrados en el ordenamiento jurídico.
Es importante destacar que, desde una perspectiva sociocultural, lamentablemente, se han asignado roles de género basados en relaciones de poder y autoridad, las cuales han permeado todos los niveles de las estructuras sociales e institucionales, repercutiendo tanto en mujeres como a hombres. En ese sentido, las mujeres han sido tradicionalmente confinadas a labores de cuidado y funciones asociadas al ámbito privado, es decir, al hogar realizando labores de cuidado o asistenciales, mientras que a los hombres se les ha ubicado en esferas públicas, especialmente en posiciones de toma de decisiones.
En consecuencia de estas asignaciones, durante muchos años se ha perpetuado una relación de subordinación entre los roles preestablecidos, la cual al ser desafiada genera una condena social, y que en determinados casos, se refleja también en las de cisiones del sistema de justicia. Esta realidad no es ajena a nuestro sistema electoral y vida partidaria, especial mente en los partidos tra dicionalistas. Prueba de ello, en 1975 las mujeres re presentaban el 10,9% de los parlamentarios de todo el mundo; diez años más tarde ese porcentaje solo había punto porcentual, hasta el 11,9%. (United Na tions, s. f.)
entre otros, perpetuando así su exclusión de posiciones de toma de decisiones. (Defensoría
mayores desafíos (Heller, 2006). Bajo el contexto narrado desde el ámbito jurídico se ha buscado res-
Heller
sostiene que las mujeres se encuentran entre el techo de cristal y el suelo pegajoso...
contra una o varias mujeres en razón de su condición de género, perpetrada por una persona natural o jurídica, ya sea de forma individual o grupal, directa o mediante terceros, o utilizando cualquier medio de comunicación o redes sociales, con el propósito de menoscabar, discriminar, anular, impedir, limitar, obstaculizar o restringir el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos políticos. (Ley N. 31155).
especial énfasis en su acceso a cargos de liderazgo. En primer lugar, como respuesta a la problemática del acoso que afecta la participación política de las mujeres, se promulgó la Ley N. 31155 focalizada en prevenir y sancionar el acoso contra las mujeres en el ámbito político, lo cual representa un avance significativo en la atención de esta problemática. Este marco normativo establece obligaciones para diversas instituciones, las cuales deben colaborar en la lucha contra el acoso político hacia las mujeres. No obstante, de acuerdo con la más reciente evaluación de su implementación realizada por la Defensoría del Pueblo, aún existe un considerable margen para su mejora (IEP, 2008).
Es fundamental señalar que el acoso contra las mujeres en la vida política constituye una de las principales causas que limita su participación en este ámbito, como se ha mencionado anteriormente. Esta conducta se define como cualquier acción dirigida
Respecto a la problemática de ocupar cargos públicos se instauró la Ley que establece la paridad y alternancia de las mujeres en el ámbito político y en cargos de dirección en los sectores público y privado con el objetivo de incentivar la postulación de mujeres y equiparar sus oportunidades en los procesos electorales. Esta disposición estableció que las fórmulas y listas de candidaturas deben estar integradas por un 50% de mujeres y un 50% de hombres. De manera complementaria, se exige que el orden de las candidaturas en dichas fórmulas y listas se
registre de manera alternada, es decir, intercalando a una mujer y un hombre, o viceversa. Al
para la atención, investigación y sanción de los presuntos agresores. Por otro lado, la Ley de Paridad y
es necesario incorporar en la agenda pública la discusión sobre cuál es el marco normativo vigente que queda a cargo de la protección de las mujeres en el ámbito político.
bibliografía
• Correa Aste, Norma (2021). “Mujer y trabajo en pandemia”. https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/dia-internacional-de-la-mujer-empleo-mujer-y-trabajo-en-pandemia-por-norma-correa-c uidado-del-hogar-noticia/
• Defensoria del Pueblo (2021, 14 de noviembre). El acoso y la violencia en la vida política contra las mujeres deben ser rechazados por el Estado y a todo nivel en la sociedad. https://www.defensoria.gob.pe/el-acoso-y-la-violencia-en-la-vida-politica-contra-las-mujeres-deben-ser-rechazados-por-el-esta do-y-a-todo-nivel-en-la-sociedad/
• Defensoría del Pueblo. (2023). Supervisión de la implementación de la ley N. ° 31155: Acoso político contra las mujeres.
Delfino, G. y Elena Zubieta. (2010). “Participación política: conceptos y modalidades”. Anuario de investigaciones, vol.17, pp. 211 - 220.
Instituto de Estudios Peruanos. (2008, 8/marzo). Avances en algunos indicadores de participación política de las mujeres.
Jurado Nacional de Elecciones (2020). Observatorio para la gobernabilidad. https://infogob.jne.gob.pe/
JNE (2020). “Impacto de la posición de lista y voto preferencial en las elecciones congresales (2016-2020), en Reporte Electoral (Lima), Línea de Investigación – DNEF/JNE, n.° 9.
JNE – Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana. Perfil Electoral Nº 5. Elecciones Generales 2021. Disponible en: https://votoinformado.jne.gob.pe/voto/reportes/Perfil-Electoral-5-2021.pdf.
Mosquera Rosado, Ana Lucía (2021). “La experiencia de las mujeres no es única” https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/dia-internacional-de-la-mujer-igualdad-de-genero-la-experiencia-de-las-mujeres-no-es-u nica-por-ana-lucia-mosquera-rosado-noticia/?outputType=amp.
ONU (2020) Igualdad de Género: a 25 años de Beijing, los derechos de las mujeres bajo la lupa.
United Nations. (s. f.). Las mujeres en la política - La lucha para poner fin a la violencia contra la mujer | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/chronicle/article/las-mujeres-en-la-politica-la-lucha-para-poner-fin-la-violencia-contra-la-mujer
Introducción
ntre la ciudadanía latinoamericana ha aumentado el descontento con la democracia, ocasionando una tendencia creciente del porcentaje de personas que estarían dispuestas a aceptar un régimen no democrático si éste da respuesta a sus necesidades, mientras que en paralelo surgen candidaturas personalistas y anti-institucionales, situación que se agrava por la profunda crisis de representación que afecta la confianza en los partidos políticos. Como resultado, en comparación con otras regiones del mundo, recientes informes como el Índice de la Democracia, señala que América
Latina presenta la mayor recesión democrática durante las últimas dos décadas, evidente en la regresión en sus puntuaciones referentes a la cultura política, y los procesos electorales.
En este contexto, es importante reflexionar sobre los procesos de selección de candidaturas como vías para reforzar la democratización interna partidaria, mientras que de manera paralela, se revitaliza el sistema de partidos, mejora la competitividad electoral interna y se fortalece el vínculo entre representantes y electores. Por definición, estos procesos permiten que los partidos políticos e incluso las alianzas políticas, determinen las candidaturas para los cargos de elección popular. Existen diferentes tipos: convenciones o asambleas de delegados, primarias cerradas, donde solo los afiliados al partido pueden votar; primarias abiertas, donde la ciudadanía registrada puede participar, independientemente de su afiliación política; y primarias semiabiertas, que permiten a independientes votar sin necesidad de afiliarse. A su vez, las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) son un tipo particular, donde todos los partidos realizan sus primarias el mismo día, abiertas a toda la ciudadanía, y su resultado define las candidaturas oficiales.
En ese sentido, en esta entrevista identificamos los desafíos y efectos que tienen las elecciones primarias sobre la calidad democrática de los países de nuestra región.
Antes de empezar, recordemos que en Argentina, luego de la aprobación de la Ley de Bases, el gobierno del Presidente Javier Milei ha vuelto a poner entre sus prioridades realizar reformas electorales. Dentro de estas reformas se contempla principalmente el voto para argentinos en el extranjero, la Ficha Limpia y la Boleta Única de Papel, la cuál ya fue aprobada para cargos nacionales. Adicionalmente, dentro del debate público se han discutido posibles reformas al financiamiento de los partidos políticos y de las campañas electorales, y a las PASO, específicamente en lo que se refiere a la obligatoriedad de las mismas.
Al momento de impulsar esta reforma, ¿fue considerada la juventud?
Por su parte en Uruguay, establecidas por la Ley N° 17063 de 1999, las elecciones internas del país resultan ser significativamente más competitivas ya que habitualmente han incluído dos o más postulantes dentro de cada organización. De hecho, son los partidos políticos con mayor número de votos los que presentan mayor competencia, mientras que los más pequeños suelen presentarse con listas únicas para no dividir más su apoyo electoral. Según analistas, el hecho de que en las internas se presenten candidaturas y no listas, facilita la integración de los perdedores dentro del juego político y desincentiva la fragmentación partidaria.
Nos encontramos entonces con Daniel Buquet de Uruguay, quien es doctor en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso México) y actual secretario general de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política. Y desde Argentina nos acompaña Paola Scrigner, quien es actual vocal de la junta electoral del partido Propuesta RepublicanaPRO, además de referente de PRO mujeres de la provincia de Neuquén.
Para empezar, me gustaría preguntarles ¿Cuál fue el contexto político en el que se aprobaron este tipo de primarias en cada uno de sus países? Y así ¿Cuáles fueron las problemáticas o los objetivos a los que se buscó responder con esta medida?
En Uruguay en los años 90 tenemos la redemocratización del país, con el viejo sistema político de dos partidos tradicionales, pero con la irrupción del Frente Amplio, un partido nuevo, de izquierda, que desafió la hegemonía de los otros dos partidos.
En este contexto, los dos partidos tradicionales se dieron cuenta que el Frente Amplio podía ganar la próxima elección salvo que hicieran algunas cosas, como formar una coalición entre ellos. Esto siempre ocurre ¿no? Los sistemas electorales generan incentivos que le llamamos de coordinación entre los actores. Bueno ¿qué se les ocurrió como instrumento de coordinación al Partido Nacional y al otro partido tradicional que es el Partido Colorado? y dijeron lo que resuelve este problema es la doble vuelta electoral, el balotaje.
Los partidos tradicionales ya estaban constituidos de tal modo que necesitaban competir abiertamente por la presidencia. No tienen un comité legítimo que diga internamente en el partido que el candidato es Juan o es María, por lo que se tienen que competir. Entonces bueno ¿cómo hacemos? Hagamos una primaria lo que hacíamos antes en la elección general lo desagregamos y establecemos una primaria.
El sistema de primarias, entre otras cosas, se ha estudiado se ha visto en Latinoamérica que favorece la formación de alianzas electorales para una elección presidencial, porque las alianzas entre varios partidos tiene la finalidad de ganar. Los partidos se juntan porque si van por separado pierden la elección, ahora como el cargo de presidente es un solo, tienen el dilema de quién de los líderes de los partidos de la alianza va a encabezar esa boleta electoral. Una forma equitativa de resolver esta designación es precisamente la elección primaria.
garantizar la participación de grupos históricamente subrepresentados como mujeres, grupos étnicos, con discapacidad u otros en las elecciones primarias?
Al menos desde mi experiencia personal, puedo decir que se ha intentado que todos los sectores de la sociedad civil estén representados en el momento de confeccionarse las boletas, las listas de participación política. Porque entendemos que la diversidad nos da mucha mayor calidad, nos da otros puntos de vista y nos da la posibilidad de hacer de una manera mucho más rica y más nutritiva para la sociedad. Entonces todos los grupos son bienvenidos, son aceptados, son escuchados y se trabaja en equipo para poder tener políticas públicas de acuerdo a la necesidad de la población.
La misma ley estipula que tienen que estar todos los sectores representados, que tiene que haber paridad de género, que tienen que estar representados los jóvenes, la comunidad LGBT, etc. De hecho, se ha tratado también de participar con sectores mucho más vulnerables de la sociedad para poder trabajar sus necesidades específicas. Hay adultos mayores, personas con discapacidades y la idea es poder abordarlas desde otro lugar.
políticos hacer frente a los problemas de acceso a los recursos para estos grupos subrepresentados al ser un factor disuasor?
Fundamentalmente es la participación dentro del partido político. Yo puedo conocer a alguien invitarlo a que participe en las reuniones partidarias, por ejemplo, pero es fundamental que toda persona que tenga un interés y una motivación en participar o en intentar modificar algo, se acerque a sus referentes locales, provinciales o nacionales y manifieste su voluntad para empezar a ser parte de estas reuniones en donde estamos intercambiando ideas.
Es necesario que toda persona que tenga intenciones de participar en política y que le guste la política, vaya y se acerque al partido, abiertamente a cualquiera, y participe y manifieste sus ideas. Eso hace a la democracia, eso hace el crecimiento partidario y eso hace al crecimiento de nuestro país. Entonces es necesaria la participación de todos los ciudadanos, entendiendo que cada uno tiene una visión particular de lo que ocurre en la sociedad, pero que todo eso enriquece la idea general.
Para ambos países ¿Que pueden identificar en cuánto los principales retos en la implementación de las elecciones primarias desde los partidos políticos?
Las primarias suponen desafíos porque si bien por un lado tienen la buena prensa que democratizan a los partidos políticos, cosa que le viene bien porque los partidos están desprestigiados, también generan una instancia electoral adicional, para una población que viene de descreyendo cada vez más de la política. Entonces el primer desafío es que la gente soporte que haya otra elección. Fijate que tenemos en la mayoría de los países una elección presidencial de dos vueltas, de dos turnos, y ahora ¿le agregamos una primaria? Entonces resulta que la elección presidencial es a tres turnos, y esto puede generar hastío en la población.
Para defender la existencia de las primarias, aunque es defender las primarias que se adecuen mejor al funcionamiento del sistema de partido políticos, de los partidos políticos, lo que hay que hacer es justamente tratar de que sean funcionales, de que no generan hastío en la población, que no generen un gasto exclusivo de recursos o que sea visto como un gasto excesivo de recursos.
Al momento de impulsar esta reforma, ¿fue considerada la juventud?
En Uruguay por ejemplo tenemos un problema de separación en el tiempo, primaria en junio, elección general en octubre, se podrían acercar un poco más, ese es un tiempo complejo, porque de alguna manera la nominación de candidatos obliga a que inmediatamente vayan a buscar definir su compañero de fórmula y de alguna manera partir de esta designación de compañero de formular, arranca una campaña, pero que en junio arranque una campaña para una elección que va a ser en octubre, cuatro meses parece como un tiempo excesivo.
Los retos son muchos, podemos hablar de los retos desde la comunidad y desde los partidos políticos.
Desde la comunidad yo creo que es necesaria la comunicación y explicar los métodos de elección. Nosotros acá en la región tenemos nuestras elecciones provinciales y municipales que son con boleta electrónica, un método que se implementó hace muy poco. Entonces un reto que tuvimos nosotros estas últimas elecciones fue poder explicarle a la gente cómo funciona, cómo se vota, cómo se elige y darles tranquilidad de que el voto no es manipulado, sino que es uno de los más transparentes. Eso desde el punto de vista de la comunidad, explicarle.
Después creo que política o partidariamente cada uno de los partidos políticos tiene sus propios desafíos. Yo creo que nosotros como partido jóven tenemos que aprender y entender que es una elección interna, que tenemos un mismo objetivo, pero que podemos pensar que los métodos para llegar a ese objetivo son distintos, pero que el objetivo es el mismo. Entonces independientemente de que gane uno o gane el otro debemos estar todos juntos, porque todos queremos que se logre el objetivo mayor.
En mi espacio político, yo diría que este crecimiento y el entender y respetar a las autoridades actuales, su liderazgo y entender que ellos van haciendo un camino, van construyendo con ideas y metas claras y hay que acompañar para poder lograrlo.
Particularmente ¿Qué se puede evidenciar con respecto por ejemplo a la fragmentación del sistema de partidos?
Las internas partidarias van a seguir existiendo siempre, y eso depende de la altura de los dirigentes del momento y cómo saber llevarlas, dirigirlas y resolverlas. Entonces, yo creo que eso es más una cuestión de liderazgo partidario que de otra cuestión.
En otro sentido siempre es bueno que haya mucha gente que quiera participar, exponer sus ideas y manifestarse, pero también entiendo que la diversidad enriquece mucho más. Entonces me parece que los liderazgos pueden sumar a toda la gente para que haya diversidad en las listas y tener diversidad de ideas, diversidad de personas y que se entienda una diversidad completa. No en un solo sentido, sino que es este liderazgo el que tiene que lograr que todo fluya y confluya en una lista para poder representar mejor a todo el electorado.
“es este liderazgo el que tiene que lograr que todo fluya y confluya en una lista para poder representar mejor a todo el electorado...”
El modelo uruguayo es un modelo que le da muchas opciones a los perdedores de elecciones primarias. En realidad hay un modelo muy particular que es el armado de la fórmula presidencial, que es un ejemplo en realidad, pero que es categórico.
En Uruguay se compite en la primera por la nominación presidencial pero no se incluye al compañero o compañera de fórmula, es solo por candidato o candidata a la presidencia. Luego la convención partidaria, o sea el organismo colectivo que se elige en esa misma votación, designa a la candidata o candidato a vicepresidente, y ¿qué ha ocurrido? Bueno si hay algún escenario de competencia interna relevante, equilibrada, el candidato a la vicepresidencia viene de una facción perdedora, de la principal facción perdedora.
Al momento de impulsar esta reforma, ¿fue considerada la juventud?
En Uruguay esto ayuda, ayuda tanto que se presentan como precandidatos a presidente en los partidos principales, dirigentes que saben que van a perder. Es decir, suele haber 2 a veces 3 con aspiración de que efectivamente puede ganar y eso termina generando a veces una primaria competitividad, pero si vos miras la presentación de precandidatos, vas a decir ¿y este por qué se presentó si este no va a ganar? Que pasa la primaria lo ayuda a posicionarse, sabe que va a perder, pero va a hacer una campaña casi 6 meses antes de la elección con el rótulo de candidato presidencial, en realidad va a perder una primaria y no va a ser candidato presidencial, bueno si compite bien tal vez sea vice, pero si no puede ser candidato al Senado. Esto en Uruguay es muy común, como los partidos tienen fracciones internas, el dirigente de una fracción lo que aspira es presentar su propia lista de senadores, con también lista de diputados que lo acompañen, la cabeza de la lista es la figura líder de una fracción, se beneficia de estar participando de la competencia presidencial, aun simbólicamente, porque eso le da un protagonismo muy grande, y todo eso se puede capitalizar luego en una lista al Senado.
“El modelo uruguayo es un modelo que le da muchas opciones a los perdedores de elecciones primarias...”
Teniendo en cuenta el contexto actual y lo que hemos conversado ¿Qué tipos de ajustes son necesarios implementar a este mecanismo en sus respectivos países y por qué?
Probablemente la modificación más viable tiene que ver con la fecha de las primarias, y la posibilidad de acercarlas más a la elección general para desactivar cierto proceso de hastío de la ciudadanía con relación a la política, a las campañas electorales y a este tipo de cosas.
Las primarias en nuestro sistema que son elecciones internas de los partidos, se pueden incorporar más categorías de competencia, de hecho se hace, se usan las internas en los agrupamientos internos de los partido por ejemplo para definir una lista de diputados. Es como una primaria legislativa, pero no está regulado en Uruguay, eso se produce espontáneamente, bueno, podría regularse.
Ahora para la competencia para intendente los partidos pueden presentar hasta 3 candidatos, el mismo partido, el viejo sistema de doble voto simultáneo que se usaba para presidente, se sigue usando por intendente, con la restricción que no puede ser más de 3. Ahora ¿por qué no puede haber una primaria? ¿Por qué no se puede agregar esa categoría para la elección primaria?. Creo que esto es perfectamente factible y que puede ayudar a la transparencia electoral, como ayudó en la candidatura única en el nivel presidencial.
El venir a la Boleta Única a mí me parece que eso va a dar cierto ordenamiento interno en los partidos políticos y obviamente también al electorado. Si bien Argentina tiene muchos inmigrantes que tienen doble ciudadanía, en donde ya usan el sistema de boleta única para votar en su segundo país, hay otro gran número de población de Argentina que toca explicarle, y toca difundir el método de elección para que para que sepa utilizarlo y aprovecharlo como corresponde. Ahora se aprobó modificar el método de elección y me parece de que es un buen momento para para salir a explicar de qué se trata, cómo es, la seguridad que presta y obviamente quedar atentos a nuestra primera elección con boleta única para ver qué cosas vamos a tener que mejorar y cuáles vamos a tener que mantener.
Hay partidos que se dedican a la formación de sus voluntarios, afiliados y dirigentes, y otros que no. Que solo se acuerdan de sus voluntarios y de sus afiliados cuando hay elecciones. Yo creo que ahí está la diferencia. La gente no quiere participar porque no se siente motivada por este tipo de políticas. La gente necesita participar para generar el cambio, necesita sentirse parte del partido político todos los días del año, no solamente en el momento de la elección. Entonces eso es lo que yo veo que los partidos políticos tienen que incorporar. Tienen que entender que la gente quiere participar, le interesa la política, les interesa estar enterados de todo lo que ocurre, de lo que pasa internamente, de las noticias, de las autoridades. Quieren que se les capacite y se le brinden herramientas. Yo creo que los partidos políticos aparte de la política, tienen que pensar también que herramientas pueden darle a sus seguidores.
De parte de Red Innovación nos gustaría finalizar reflexionando sobre cómo los procesos de selección de candidaturas que involucran a la ciudadanía son un pilar fundamental para el fortalecimiento de la democracia interna de los partidos políticos, ya que son una oportunidad para no solo elegir mejores representantes para los cargos de elección popular, sino también evidencia el compromiso de las organizaciones políticas con los principios de democracia, representatividad y transparencia. De forma paralela, la calidad de estos procesos de selección impactan sobre el constante trabajo de fortalecimiento democrático en nuestra región, al ser los partidos políticos actores clave para la construcción de una gobernanza cada vez más participativa.
“la calidad de estos procesos de selección impactan sobre el constante trabajo de fortalecimiento democrático en nuestra región...”
Las mujeres trans nunca hemos vivido en democracia
Delia Isabella Fernández Orellana
Tema central:
E E
l artículo aborda la participación y representación de las mujeres trans en el sistema democrático peruano, explorando los desafíos que enfrentan para acceder a sus derechos civiles y políticos. Se analiza la evolución de las políticas públicas, la inclusión social y la lucha por la igualdad en un contexto cultural y legislativo complejo.
En la actualidad se manifiesta un descontento colectivo frente al sistema democrático, esta sensación de debilitamiento es una consecuencia directa de la baja aprobación presidencial, la desconfianza en las instituciones, cuestionamientos al sistema electoral y la corrupción enquistada en todos los poderes del Estado. Es en este contexto, las organizaciones de sociedad civil juegan un papel fundamental considerando que “la movilización pública también es crucial y los datos sugieren una tendencia continua hacia una participación interesada y entusiasta. La gente sigue haciendo oír su voz, tomando las calles y las redes sociales para protestar contra el deterioro económico, las restricciones de derechos y las políticas que considera injustas y poco representativas” (International IDEA, 2023).
Profundizando en la actual situación democrática del Perú, y estableciendo una relación directa con la población de mujeres trans, lo primero que se me viene a la mente es una frase que la organización Féminas Perú acuñó para sumarse al llamado popular por la defensa de la democracia y que surgió como una respuesta natural para visibilizar que “ las mujeres trans nunca hemos vivido en democracia”. Esta afirmación interpela, evidencia
problemáticas reales que afectan específicamente a las mujeres trans y que obstaculizan su ejercicio pleno de la democracia.
Es así como iniciamos un análisis profundo a través de la siguiente
interrogante: ¿Cómo pueden las mujeres trans peruanas tener una mayor participación democrática?. Con el fin obtener una respuesta que aborde de forma integral esta problemática es importante considerar los siguientes aspectos:
Reconocimiento legal de la identidad
Algo que la mayoría de la población da por hecho es que su Documento Nacional de Identidad (DNI) refleje los datos necesarios que acrediten que esa persona es legalmente quien dice ser. Pero esto no sucede con las personas trans. En el Perú no existe una Ley de Identidad de género que permita que las personas trans puedan modificar los datos de sus documentos de forma administrativa para que tengan concordancia con su identidad de género autopercibida. La única vía posible es a través de un proceso judicial, muchas veces largo y costoso, en el que se suma la apelación constante de la procuraduría del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), lo que dilata los procesos, con mayor énfasis en aquellos que solicitan el cambio de sexo en el DNI.
Es importante reconocer que esta única vía disponible, a pesar de todo lo mencionado, fue establecida por el Tribunal Constitucional como respuesta a la demanda de amparo de Ana Romero Saldarriaga. La sentencia No6040-2015-PA/TC reconoce de forma clara que “existe un derecho a la identidad de género, el cual forma parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la identidad personal” (Tribunal Constitucional, 2016) y establece una diferenciación entre el sexo legal y el determinado por las ca-
racterísticas biológicas “pues éste, al ser también una construcción, debe comprenderse dentro de las realidades sociales, culturales e interpersonales que la propia persona experimenta durante su existencia” (Tribunal constitucional, 2016).
Derecho al voto
El DNI es el documento que toda ciudadana y ciudadano peruano debe presentar al momento de acudir a votar. Una vez más, algo tan simple termina por exponer a las personas trans a situaciones discriminatorias. Con el objetivo de evidenciar esto surge “Voto trans”, una campaña impulsada por diversas organizaciones de personas trans y no binarias que durante los comicios electorales se encargan de realizar el monitoreo de las personas trans y no binarias que acuden a votar. Es así como han podido registrar a través de los años numerosos casos de transfobia, siendo la experiencia más reciente la correspondiente a las elecciones regionales y municipales del año 2022, en donde pudieron identificar que “a nivel de política nacional, estos resultados hacen evidente que las personas trans y no binarias aún enfrentan discriminación relacio nada con sus documentos oficiales y su expresión de género, lo que subraya la urgencia de promulgar una ley de identidad de género que asegure el pleno ejercicio de sus derechos políticos” (Rosa Rabiosa y Raza & Igualdad, 2022).
Como consecuencia de los procesos de monitoreo ciudadano empezaron a propiciarse reuniones con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) que luego llegaron a consolidarse en el Protocolo para garantizar el derecho al voto de las personas Trans y No-Binarias en la Jornada Electoral, cuya versión actualizada
fue aprobada en el año 2023. Entre las principales mejoras se resalta el uso adecuado de la credencial de identificación del personal de la ONPE y la facilidad para reconocer a los actores clave en los locales de votación. También se ha incorporado la definición de violencia verbal, destacando su carácter delictivo. La Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional (GOECOR) se encargará de contactar a las presuntas víctimas y recoger evidencias y descargos de los acusados, estableciendo plazos para estos procedimientos. Además, la GOECOR podrá resolver quejas con o sin pruebas y coordinará con la Gerencia de Asesoría Jurídica sobre el uso del registro de quejas. Se incluyó un formato para que los testigos puedan aportar declaraciones, y se dispuso que los formularios de quejas sean entregados a las oficinas descentralizadas dentro de las 48 horas posteriores a las elecciones (El Peruano, 2023).
Esta iniciativa establece directrices, guías y capacitaciones para todos los involucrados durante los procesos electorales, pero evidencia vacíos en situaciones donde la ONPE no tiene competencias como ente sancionador. Un ejemplo claro de esto son las fotografías de los DNI de personas trans que terminan circulando en redes sociales, principalmente de mujeres trans, cuya expresión de género visible en la fotografía del documento de identidad no tiene relación con sus nombres legales. Esta foto, evidentemente fue realizada por un miembro de mesa, es publicada sin el consentimiento de las personas trans involucradas y las expone a ciber acoso. La ONPE menciona que, a pesar de no poder sancionar estos sucesos, puede realizar el acompañamiento a las personas que decidan denunciar este hecho. Desafortunadamente ninguna de las personas trans afectadas ha realizado una denuncia hasta la fecha, lo cual es comprensible considerando la revictimización del proceso.
Participación política
Salvo algunas excepciones, la mayoría de partidos políticos en el Perú tienen una fuerte tendencia conservadora y antiderechos. Los pocos partidos que tienen mayor apertura hacia temas de género y en favor de la población LGBTIQ+ empiezan a contar con militantes trans y hasta potenciales candidatas. Pero la visibilidad de las personas trans, especialmente en el ámbito político y la campaña electoral las expone a constantes situaciones de transfobia. Un caso notable y reciente es el de la activista trans Gahela Cari durante su postulación a congresista en las elecciones generales del 2021, donde de forma constante fue llamada por su nombre legal, ridiculizada por sus detractores e incluso, recibiendo amenazas de muerte. Cari emitió una denuncia formal contra Frank Krklec, candidato de Renovación Popular, por acoso político declarando lo siguiente: “El señor Frank Krklec no solo demuestra su transfobia al exhibir mi nombre
legal, a pesar de tener conocimiento que me identifico como Gahela, sino que irrumpe con el pacto ético del Jurado Nacional de Elecciones. ¿Habrá alguna sanción para este señor, candidato al Congreso?” (La República, 2021).
El acoso político sigue siendo un tema pendiente en la agenda legislativa, mientras tantos las mujeres y la personas LGTBIQ+ siguen siendo las más afectadas. La Defensoría del Pueblo (2023) identifica que la Ley N.°31155 que previene y sanciona el acoso político contra las mujeres (2021) fue un avance hacia la igualdad, pero presenta vacíos, como la falta de un protocolo de atención de casos y la falta de claridad sobre las entidades responsables de sancionar tanto en procesos electorales (donde actúa el Jurado Nacional de Elecciones) como en el ejercicio de funciones de autoridades. Además, el Ministerio de la Mujer aún no ha establecido lineamientos interinstitucionales para abordar estos casos y la “Mesa de Trabajo para Promover la Participación Política de las Mujeres” se encuentra suspendida. Por último, se recomienda al Congreso modificar la ley para mejorar su aplicación y a los partidos políticos tomar medidas para fomentar una participación femenina igualitaria y libre de violencia.
Conclusiones
A pesar de los avances en políticas de igualdad, las mujeres trans en el Perú enfrentan serias limitaciones para ejercer plenamente sus derechos políticos. La falta de una Ley de Identidad de Género, que permita el reconocimiento legal y adecuado de su identidad en documentos oficiales, constituye un obstáculo significativo que impide su participación equitativa en el sistema democrático.
Las mujeres trans enfrentan situaciones de discriminación y violencia al ejercer su derecho al voto, exacerbadas por la falta de protección adecuada. Aunque se han implementado protocolos como el de la ONPE en 2023, persisten vacíos que no garantizan la protección frente a situaciones de acoso, como la exposición no consentida de sus datos y fotografías, lo que evidencia la necesidad de reforzar mecanismos de sanción y apoyo.
La participación de mujeres trans en la política, como se ejemplifica en el caso de Gahela Cari, demuestra que la discriminación y el acoso político continúan siendo barreras significativas. Las leyes actuales, aunque bien intencionadas, son insuficientes y carecen de protocolos claros para la atención y sanción de casos de acoso.
La Defensoría del Pueblo y las organizaciones de Derechos Humanos sugieren que el Congreso modifique la ley para clarificar responsabilidades y mejorar la respuesta institucional. Es crucial que las organizaciones políticas implementen medidas que fomenten la participación de las mujeres, incluyendo a las mujeres trans, en condiciones de igualdad y sin temor a la violencia.
referencias
• Defensoría del Pueblo (12 de octubre de 2023). Defensoría del Pueblo: el acoso político limita que la participación política de las mujeres sea equitativa. https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-el-acoso-politico-limita-que-la-participacion-politica-de-las-mujeres-sea-equitativa /
• El Peruano (8 de julio de 2023). Aprueban el “Protocolo para garantizar el derecho al voto de las personas Trans y No-Binarias en la Jornada Electoral” https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2185558-1?_ga=2.179163879.2110123930.1731618545-1216933644.1722570630
• International IDEA (2023). The Global State of Democracy. https://www.idea.int/publications/catalogue/global-state-democracy-2023-new-checks-and-balances
• La República (29 de enero de 2021). Gahela Cari presentó denuncia ante el JNE por acoso político transfóbico. https://larepublica.pe/politica/2021/01/29/gahela-cari-presento-denuncia-ante-el-jne-por-acoso-politico-transfobico
• Rosa Rabiosa y Raza & Igualdad (2022). Vigilando nuestro voto: Experiencias depersonas trans y no binarias del Perú en las elecciones regionales y municipales 2022. https://raceandequality.org/wp-content/uploads/2024/07/Informe_Vigilando-Nuestro-Voto.pdf
• Tribunal Constitucional (2016). Sentencia del tribunal constitucional No6040-2015-PA/TC. https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2016/06040-2015-AA.pdf
a elaboración y responsabilidad de las obras aquí publicadas corresponde a los autores y autoras quienes aseguraron la realización propia sin violar o usurpar derechos de propiedad intelectual de terceros, por tanto, las obras son de su exclusiva autoría y detentan la titularidad de las mismas, y se manifiesta que los derechos sobre las obras en cuestión no han sido cedidos con antelación y que sobre ellos no pesa ningún gravamen ni limitación en su uso. Las opiniones expresadas en esta publicación, son de los autores y autoras y no necesariamente reflejan los puntos de vista del Instituto Nacional Demócrata.