RED INFORMACIÓN - Edición N° 2

Page 1


Entendiendo la importancia del rol de los partidos políticos y las organizaciones sociales en el fortalecimiento democrático y aprovechando el impacto y el alcance de las nuevas tecnologías, RED INNOVACIÓN www.redinnovacion.org facilita oportunidades para intercambios claves con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las organizaciones políticas. De igual forma permite compartir con reconocidos líderes y prestigiosos académicos de la región mediante diferentes medios presenciales y virtuales por medio de las cuales se abre un espacio de debate e intercambio de experiencias y buenas practicas aportando a la resolución de problemas y el fortalecimiento de la democracia. La revista RED INFORMACIÓN es un esfuerzo institucional para construir un pensamiento democrático, hacer un aporte al análisis de los partidos sobre sus retos, sus procesos y avances en variados temas, que sirva como herramienta para compartir buenas prácticas a nivel regional.

CONOCE MÁS SOBRE RED INNOVACIÓN

Y SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES


CONTENIDO “La importancia de las páginas web en los partidos políticos.”

3

EDITORIAL.

“Ciudad de México: Constitución y participación ciudadana”

7

CARLOS A. GONZÁLEZ MATÍNEZ

“Financiación de la política, el caso de Cuentas Claras en Colombia.”

13

SANDRA XIMENA MARTINEZ

“Reforma política y electoral en el Perú”

19

Dr FERNANDO TUESTA SOLDEVILLA

“Unisas de pensamiento y formación política en los partidos, GESTAR”

26

CECILIA PON

“Los nuevos desafíos del Partido de siglo XXI”

30

JOSE LUIS BEDREGAL V.

“Modernización de los partidos en América Latina: Más preguntas que respuestas ”

34

Dra. MARIA DE LOS ÁNGELES FERNÁNDEZ

“La Mesa de la Unidad Democrática.”

39

STALIN GONZALEZ

“Modernización de los partidos. Caso: PRD - Panamá (Entrevista).” GERARDO SOLÍS Y LUIS MORA.

45


LA IMPORTANCIA DE LAS PÁGINAS WEB PARA LOS PARTIDOS POLÍTICOS Editorial

M

ás allá del aumento de las redes sociales, las páginas web siguen siendo el centro de la presencia de los partidos en la red. Un sitio web por lo general tiene dos funciones: una herramienta de persuasión y un lugar oficial para lograr que nuevas personas se adhieran al partido. Este es un lugar en el cual el partido puede emplear texto,

3

imágenes y vídeos para hacer que sus mensajes sean lo más convincentes como sea posible. Por lo general se sugieren vías para que los seguidores potenciales participen, por ejemplo, mediante la firma de peticiones, uniéndose a una lista de correo electrónico, registrarse para recibir mensajes de


Edición No. 02 - Noviembre 2016

texto del partido, seguir al partido en sus redes sociales o ser voluntarios para ayudar con las actividades del partido. Un registro de quién ha firmado una petición o decidido recibir otras comunicaciones debe ligarse a la base de datos del partido. Un buen sitio web hace que sea lo más fácil posible para los seguidores potenciales convertirse en miembros reales del partido. La mayor parte de la cobertura en línea del partido deberá remitir a las personas de vuelta a la página web principal para capturar su entusiasmo cuando está en su punto más alto. Los sitios web modernos por lo general se desarrollan mediante softwares de Sistemas de Manejo de Contenido (CMS por sus siglas en inglés) las cuales apoyan la colección, manejo y publicación de contenido en una página web. Muchos CMS pueden ser comprados, sin embargo los partidos pueden hacer uso de recursos en línea gratuitos como Drupal y

WordPress. Uno de los factores clave a considerar es la facilidad de uso, ya que el personal y / o voluntarios deben ser capaces de actualizar la página web de forma rápida y sin mucho entrenamiento. Igualmente, los partidos pueden crear páginas web con propósitos especiales alrededor de campañas e iniciativas particulares, incluso sitios que permiten a los usuarios subir contenido o acceder a datos. Por ejemplo, los grupos de mujeres y jóvenes, probablemente desean tener sitios web aparte del oficial del partido, que promueva sus políticas y su agenda. Para este caso, se puede tomar como ejemplo la Organización conservadora de mujeres del Partido Conservador del Reino Unido, tiene un sitio web aparte de la página general del partido. Esta página, permite a las mujeres promover sus políticas, recaudar fondos y obtener apoyo y sirve como una plataforma independiente para los miembros de esta colectividad para discutir problemáticas que

4


son importantes para ellas. La página web incluye: 

5

Una página en pie para la oficina, que incluye enlaces acerca de cómo ser un concejal conservador o un diputado conservador, y más; La información sobre cómo involucrarse con la organización de mujeres, incluyendo un calendario de próximos eventos e información acerca de cómo donar dinero; Una lista de las políticas de los miembros y las investigaciones realizadas en general sobre temas importantes para las mujeres.


CONSULTA AQUÍ, OTROS CASOS DE ESTUDIO!!!


CIUDAD DE MÉXICO: CONSTITUCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Carlos A. González Martínez Consejero Electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal, México.

E

l Distrito Federal, Capital de la República Mexicana, ha desaparecido. En su lugar ahora existe, por decreto constitucional publicado el 29 de enero del 2016, la Ciudad de México. El cambio es mucho más que de nomenclatura e implica una apuesta histórica por transformar no sólo el régimen jurídico de la ciudad, sino la viabilidad de toda una megalópolis y su capacidad de influencia en las transformaciones políticas que México experimenta desde hace ya más de un cuarto de siglo, cuando inició su invertebrada transición democrática. Son muchas las aristas de esta transformación histórica, y aquí sólo nos concentraremos en dos: la promul-

7

gación de una constitución, la primera, la única que ha tenido la ciudad, y; los impulsos a la participación ciudadana que ha dado la autoridad electoral local, y de la que el autor forma parte en su máxima instancia de gobierno. Veamos. El contexto La Ciudad de México es un hábitat humano de enorme magnitud y tremendos desafíos. En realidad, es una yuxtaposición de círculos concéntricos que no admiten sujetarse a sus límites administrativos. En su perímetro básico, que incluye a la ciudad capital propiamente dicha, habitamos poco más de 8 millones de personas. En el siguiente, conformado por la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM)1, vivimos 29 millones y en el que le sigue,

1. Hasta 2005, la ZMC estuvo conformada por las 16 delegaciones de la ahora Ciudad de México y 18 municipios del estado de México. Desde el 2010, está conformada por 60 municipios (59 del estado de México y 1 del estado de Hidalgo) además de las 16 delegaciones. Ocupa una extensión de 7,854 km cuadrados y circulan en ella 4.5 millones de vehículos automotores.


Edición No. 02 - Noviembre 2016

estamos cerca de 35 millones, conformando la Megalópolis que incluye a la ZMCM y las ciudades capitales de al menos los estados circunvecinos de México (Toluca, 819 mil), Hidalgo (Pachuca, 267 mil), Puebla (Puebla, 1 millón 600 mil) y Morelos (Cuernavaca, 365 mil), cada una de ellas con su propia zona metropolitana. Y todas esas personas comen, respiran, se mueven, crean y recrean cultura y arte, generan basura y desechos humanos, necesitan agua, vivienda, luz, combustibles, divertirse, educarse, trabajar… y gobernarse. Gobernarse, por cierto, como capital de la República y caja de resonancia y residencia de los principales procesos políticos del país, toda vez que aquí radican los poderes de la Unión. De allí que establecer una constitución para este hábitat humano requiere, en primera instancia, reconocer su construcción social y dar cauce normativo a su viabilidad humanista, sustentable y democrática.

El proyecto de Constitución La primera constitución de la Ciudad de México surge de una paradoja: ni sus habitantes, ni sus legisladores pudieron opinar formalmente sobre la reforma constitucional federal que le dio origen. ¿Por qué? Porque el anterior Distrito Federal no contaba con un congreso, sino con una asamblea legislativa y no participaba del proceso de reformas constitucionales que, en México, se aprueban en las cámaras de senadores y diputados y se validan con la expresión de la mitad más uno de los congresos estatales. Así que la idea de la constitución no pudo ser aprobada por la ciudad. A diferencia de su proyecto y el texto definitivo que deberá aprobarse a más tardar el 31 de enero y publicarse el 5 de febrero del 2017, justo en el centenario de la constitución mexicana producto de la revolución del 1910-1917. En la ruta trazada desde la reforma constitucional federal, correspondía al Jefe de Gobierno de la ciudad presentar un proyecto a considera-

8


ción de la Asamblea Constituyente, integrada por 100 diputaciones; 60 de ellas electas el 5 de junio y 40 designadas por las cámaras de Senadores (14) y Diputados (14), así como el Presidente de la República (6) y el propio Jefe de Gobierno (6). Ello ocurrió el 15 de septiembre próximo pasado, de conformidad con el decreto de reforma constitucional federal. El proyecto de constitución, la integración de las comisiones legislativas integradas por la Asamblea Constituyente para su discusión y el debate público que se está promoviendo en torno a ello, pueden encontrarse en: observatoriocdmx.org Impulso a la participación ciudadana.

La reforma constitucional federal de enero dispuso que fuera la autoridad electoral nacional el Instituto Nacional Electoral, (INE) quien organizara la elección de las 60 diputaciones. Por ello, la

9

autoridad electoral de la ciudad (el Instituto Electoral del Distrito Federal, IEDF) se abocó a acordar un convenio de colaboración con el INE para apoyar dicha elección en muy diversos asuntos logísticos y procedimentales. Paralelamente, puso en práctica un amplio plan de trabajo que pretendía “ciudadanizar el constituyente”.

Una necesidad de permitir una construcción social de su hábitat acorde con su naturaleza y aspiraciones, que son las de toda sociedad democrática, justiciera y libertaria contemporánea. El IEDF organizó diversas acciones e iniciativas, incluida la realización de foros públicos (16 delegacionales, uno por cada delegación, y una decena de talleres temáticos, entre ellos uno con el Sistema de Naciones Unidas en México) en las que participaron cerca de 5 mil personas y se recibieron casi 600 propuestas ciu-


Edición No. 02 - Noviembre 2016

dadanas de contenidos para la constitución. Todas ellas fueron entregadas y estudiadas por el grupo de 21 expertas y expertos que integró el Jefe para redactar el proyecto entregado a la Asamblea Constituyente.

Ahora, congruente de este planteamiento, el IEDF ha convocado, junto con el Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales del Distrito Federal y la Comisión de Derechos Humanos a los trabajos de un Observatorio Ciudadano para una Asamblea Constituyente Abierta, al que concurren las universidades públicas y privadas más importantes de la ciudad y poco menos de 150 organizaciones de la sociedad civil, mismo que tiene el propósito de contribuir a que los trabajos de la constituyente se atengan a los siguientes tres principios:

peranzas. Todos ellos urgentes ante una necesidad de permitir una construcción social de su hábitat acorde con su naturaleza y aspiraciones, que son las de toda sociedad democrática, justiciera y libertaria contemporánea. Ojalá su devenir constitucional sea firme y propiciatorio. Para ello promovemos la más amplia e incidente participación ciudadana.

1. Parlamento abierto. 2. Debate público, 3. Incidencia ciudadana. Como puede apreciarse, la Ciudad de México nace entre desafíos y es-

10


11


Edición No. 02 - Noviembre 2016

Fuente: Diario Oficial de la Federación (2016); Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2016); Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2015); Estatuto de Gobierno del Distrito Federal (2014).

12


FINANCIACIÓN DE LA POLÍTICA, EL CASO DE CUENTAS CLARAS EN COLOMBIA. Sandra Ximena Martínez Coordinadora Programa Transparencia en la Política Transparencia por Colombia.

L

a relación entre recursos y política es tan intrínseca que resulta imposible el funcionamiento de un sistema político, particularmente del sistema democrático si no cuenta con dinero para su ejercicio. Precisamente por esto se afirma que aunque la democracia no tiene precio si tiene un costo de funcionamiento (Zovatto; 2011). La cuestión no es sólo la necesidad de recursos sino la forma en que se accede a éstos. Es ahí donde entran en consideración otros aspectos como qué tan equitativo, participativo, justo y transparente es la forma de acceso a las fuentes de financiación. La transparencia en el financiamiento de la política tiene que ver tanto con el origen, monto y destinación de los recursos para las actividades de financiación de campañas y de

13

funcionamiento de las organizaciones políticas, como con la rendición de cuentas a las autoridades, el acceso público a dicha información y la disposición al escrutinio ciudadano. La Constitución Política Colombiana en el artículo 107 destaca como principios rectores para la actividad política: la transparencia, objetividad, moralidad, la equidad de género, y el deber de presentar y divulgar sus programas políticos. Esto se complementa con el artículo 109 en el cual se especifica que la rendición de cuentas de las campañas políticas debe ser pública. Por su parte, la Ley 1475 de 2011 en el artículo 1 define el principio de transparencia como el “deber de los partidos y movimientos políticos de mantener permanentemente informados a sus afiliados sobre sus acti-


Edición No. 02 - Noviembre 2016

vidades políticas, administrativas y financieras.” La rendición de cuentas involucra directamente la ciudadanía en el proceso de monitoreo y control al financiamiento de las campañas mediante el acceso público a dicha información. Es en este escenario donde se enmarca el desarrollo y puesta en funcionamiento del aplicativo Cuentas Claras. Esta herramienta en formato web fue diseñada por Transparencia por Colombia con el apoyo técnico y financiero del Instituto Nacional Demócrata. En el año 2011 el aplicativo se donó al Consejo Nacional Electoral, quien desde entonces la ha avalado como mecanismo oficial para la rendición de cuentas del financiamiento de las campañas. Incluso para el plebiscito que se acaba de llevar a cabo en nuestro país, los comités promotores a favor y en contra de la aprobación del acuerdo final para la terminación del conflicto con las FARC, estuvieron obligados a rendir sus cuentas de campañas a través de Cuentas Claras.

Desde un principio Cuentas Claras ha ayudado a las organizaciones políticas y a los candidatos para cumplir con su obligación de consolidar, auditar y presentar sus informes de ingresos y gastos de campañas.

A través del diseño y la puesta en marcha de esta herramienta se ha llevado a cabo un proceso de acompañamiento a la autoridad electoral colombiana en sus esfuerzos por modernizar y transparentar su gestión de monitoreo y control al proceso de financiamiento de las campañas políticas. El uso de Cuentas Claras ha ido aumentando progresivamente pasando de un 83% del total de candidatos inscritos en las elecciones territoriales de 2011, a un 91.45% en las elecciones de 2015 (equivalente a 103.083 candidatos). Teniendo en cuenta que la transparencia en la financiación de campañas electorales no solo implica la presentación de los informes contables, sino también que estos reportes sean públicos, el aplicativo Cuentas Claras incluye un módulo de consulta el cual permite el acceso en tiempo real a to-

14


da la información reportada. Esto ha representado un avance significativo en el país en términos del fortalecimiento de la transparencia financiera y el acceso a la información sobre un aspecto tan importante para la democracia. Por ejemplo durante la anterior campaña territorial, entre enero y octubre del 2015 el módulo de vista pública del aplicativo tuvo un tráfico de 673.143 visitas únicas, y entre julio y noviembre del mismo año se registraron más de 120 noticias e informes sobre las elecciones territoriales y la financiación de las campañas a partir de éstos datos.1

los medios y la ciudadanía en general, a través del módulo de consulta pública, también han podido hacer seguimiento a los reportes de ingresos y gastos de campañas de los candidatos y las organizaciones políticas.

15

En efecto Cuentas Claras ha ayudado a agilizar el proceso de diligenciamiento y envío de los reportes contables, permitiendo una revisión y control más oportuno por parte de la autoridad electoral, los órganos de control y otras entidades como la Unidad de Información y Análisis Financiero UIAF. A través del análisis de esta información la cual es reportada oficialmente por partidos y candidatos ha sido posible identificar patrones en las fuentes de ingresos y en los gastos, riesgos en el acceso a los recursos y opacidad o baja calidad de la información reportada, entre otros aspectos. Pero además, los medios y la ciudadanía en general, a través del módulo de consulta pública, también han podido hacer seguimiento a los reportes de ingresos y gastos de campañas de los candidatos y las organizaciones políticas. Sin embargo, es claro que en el reporte de esta información no siempre se registra la totalidad de los ingresos ni de los gatos de las campañas políticas, es decir la financiación ilegal o la que incumple las normas o sobrepasa los topes establecidos por la ley.

Datos recogidos por Transparencia por Colombia a partir del seguimiento a prensa en el marco del desarrollo de las actividades de incidencia en los procesos electorales de 2014 y 2015.


Edición No. 02 - Noviembre 2016

Cuando las mayores fuentes de ingresos para las campañas son de origen privado, se abren las puertas para que intereses particulares legales o ilegales capturen las campañas y ejerzan presión sobre las decisiones de los candidatos, votantes y posteriormente, autoridades elegidas Por ejemplo se ha podido comprobar que aunque en Colombia se permite la financiación de campañas con recursos públicos y privados, en la práctica la mayoría de las campañas se financia con recursos de origen privado. Por ejemplo para las campañas políticas de 2015 el 64% del total de los ingresos se originó en los recursos propios de los candidatos y el 25% lo aportaron las personas naturales y las empresas privadas. Pero el porcentaje entregado por el estado fue del 0,2%.

Cuando las mayores fuentes de ingresos para las campañas son de origen privado, se abren las puertas para que intereses particulares legales o ilegales capturen las campañas y ejerzan presión sobre las decisiones de los candidatos, votantes y posteriormente, de las autoridades elegidas. Pero además esto genera condiciones de inequidad en la contienda electoral sobre todo cuando la fuente más alta de recursos debe originarse en el propio patrimonio de los candidatos. Cuentas Claras ha abierto un medio para fortalecer la transparencia y la claridad en el origen de los recursos que financian la política, sin embargo todavía hay un camino por recorrer el cual incluye avanzar en la declaración de la totalidad de los ingresos y gastos de las campañas, incrementar el seguimiento y control desde la ciudadanía y aplicar sanciones más oportunas y ejemplarizantes desde el órgano electoral por las irregularidades en el financiamiento de las campañas.

16


BIBLIOGRAFIA 

17

GUTIÉRREZ & ZOVATTO. Coordinadores (2011). Financiamiento de los Partidos Políticos en América Latina. Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, Organización de los Estados Americanos OE y Universidad Nacional Autónoma de México. México, 2011. Obtenido de: www.oas.org/es/sap/docs/ d e c o / Financiamiento_partidos_s.pdf. O R G A N I Z A C I Ó N PA RA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO, (OCDE). Transparency and Integrity In Political Finance. 2012. Obtenido de: http:// w w w. o e c d . o r g / a b o u t / membersandpartners/ publicaffairs/Transparency% 20and%20Int eg rity%20in% 20Political%20Finance.pdf TRANSPARENCIA POR COLOMBIA (2014). Analisis De La

Financiación de las Campañas Legislativas de Colombia en 2014. CEDAE, Registraduría Nacional del Estado Civil. Bogotá, 2014. 

TRANSPARENCIA POR COLOMBIA (2016). Análisis Cuentas Claras, Elecciones 2015. Bogotá. Obtenido en : www.transparenciacolombia.org.co


CONOCE SOBRE: EL DÍA DE LA DEMOCRACIA “Democracia y la Agenda 2030 Para El Desarrollo Sostenible”

Y NO TE PIERDAS NUESTROS HANGOUT SOBRE DEMOCRACIA!!!

718


REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN PERÚ Dr. Fernando Tuesta Soldevilla Docente de la Universidad Católica d Perú.

L

a política peruana ha sido encausada por diseños y prácticas institucionales que han tenido efectos perniciosos o erráticos en el desempeño de sus actores. La reforma electoral aparece como una herramienta para modificar esa dinámica, sin embargo, esta no se encuentra claramente en la agenda gubernamental, pese a haber sido, tema de debate público en el último año, pero sí en el parlamento. Existe un serio problema en la esfera política que cruza las instituciones, pero que tiene en el Congreso y a los partidos políticos el centro de la desafección ciudadana:

19

La existencia de una democracia con precariedad institucional. Casi todos los gobiernos

terminan con una alta desaprobación y sus partidos seriamente dañados.

Los problemas de representación política lleva a que los conflictos sociales, las demandas ciudadanas, así como los requerimientos de las provincias sean canalizados al margen de las instituciones y, en algunos casos, de manera violenta. La preocupante presencia del narcotráfico en la política.

En el Perú, los partidos políticos han crecido en número, pero no en la calidad de su funcionamiento. La valoración que se tiene de ellos es muy baja. Este bajo desempeño tiene impacto en la evaluación que tie-


Edición No. 02 - Noviembre 2016

ne la ciudadanía sobre sus instituciones representativas, así como de la propia democracia. De esta manera, la alta o baja presencia de los partidos políticos genera varios efectos en el sistema político, tanto en la canalización de intereses, la representación política, la intermediación entre la sociedad y el Estado, así como la construcción de las relaciones entre los poderes ejecutivo, legislativo y de los gobiernos subnacionales. A lo largo del período del mandato parlamentario anterior (2011-2016) se sucedieron una serie de debates y presentaciones de proyectos de ley que apuntaban a profundizar la reforma electoral. Sin embargo, estas propuestas no tuvieron un objetivo claro, por lo que se llegó a las elecciones del primer semestre de este año, con un conjunto de modificaciones a varias leyes y la propia Constitución, sin lograr un impacto positivo, sino por el contario, producir efectos no deseados.

Las modificaciones que se efectuaron fueron las siguientes: 1. No reelección inmediata de alcaldes y presidentes regionales

Se modificó la Constitución para prohibir la reelección inmediata de alcaldes (provinciales y distritales) así como gobernadores regionales. El debate sobre esta modificación constitucional se dio en el marco de las denuncias e investigaciones de delitos de colusión agravada, abuso de autoridad, corrupción y otras acusaciones, iniciadas a alcaldes provinciales y gobernadores regionales. No obstante, no existe una fuerte relación entre la reelección de autoridades y la corrupción en estos gobiernos regionales y locales. Existe un bajo porcentaje de intento de reelección entre el 2006 al 2014. La corrupción, motivo principal que impulsó esta reforma, podría desarrollarse en un periodo u otro, inde-

20


pendiente de la reelección o no de los gobernadores regionales o alcaldes locales. 2. Curul vacía: pérdida de la escaño por representantes desaforados La curul vacía es un mecanismo del sistema colombiano, allí se denomina silla vacía. El mecanismo consiste en que dichos escaños, no pueden ser ocupados por los suplentes o accesitarios del partido. Esto como castigo por haber incluido a candidatos que delinquen. El problema es que en Colombia no existe la inmunidad parlamentaria, mientras que en Perú sí. Procesar, sentenciar y desaforar a un parlamentario, es complicado y pocas veces ocurre. En Perú el transfuguismo es alto y como si esto no fuese poco, un porcentaje considerable de parlamentarios han salido de los partidos en los que han sido elegidos. Hipotéticamente, si alguno de ellos (o todos) se les aplica este mecanismo, los partidos no son casti-

21

gados, pues estos congresistas ya no pertenecen al partido. 3. Creación de Ventanilla Única de Antecedentes para Uso Electoral

La Ventanilla Única es otra de las figuras importadas de Colombia. La norma de este país señala que tantos los partidos políticos, movimientos políticos y sociales y grupos significativos de ciudadanos pueden requerir información de los antecedentes e información disciplinaria, judicial y fiscal de posibles candidatos. En el Perú se promulgó la Ley 30322, Ley que crea la Ventanilla Única de Antecedentes para Uso Electoral. De esta forma se establece que esta ventanilla estará a cargo del Jurado Nacional Elecciones, organismo que deberá responder las solicitudes en un plazo no mayor de diez días. Esta información podrá ser solicita-


Edición No. 02 - Noviembre 2016

da entre los diez días antes de la convocatoria a elecciones y hasta el cierre de la inscripción de la lista de candidatos. vigente. No obstante, la sola modificación de este artículo no representa la solución ante el problema del fraccionamiento. 4. Reforma de los partidos políticos Se modifica la Ley de Organizaciones Políticas, por el que se incrementa el porcentaje requerido para la inscripción de organizaciones políticas de 3% a 4%. Con esta modificación se intentaba desincentivar el alto número de partidos y organizaciones políticas con inscripción vigente. No obstante, la sola modificación de este artículo no representa la solución ante el problema del fraccionamiento. 5. Cancelación de inscripción de partidos políticos Se modifica también el artículo 13 de la Ley de Organizaciones Políti-

cas que señala que la inscripción de un partido se pierde si no participa de dos elecciones generales sucesivas. Contra lo esperado esta medida contribuye, sin duda alguna, a prolongar el tiempo de tiempo de vida muchos partidos políticos. De igual modo, la reforma también incluyó el aumento del porcentaje del umbral de representación, 5% para el caso de los partidos políticos, pero para las alianzas electorales 1% más por cada partido que se integre a la coalición. 6. Procesos de elecciones internas La modificación de la ley señala que al menos el 75% de candidatos de las listas congresales deben cumplir con el requisito de haber sido electos mediante elecciones abiertas, elecciones cerradas o a través de los delegados elegidos conforme lo disponga su ponga su estatuto y el 25% restante, puede ser conformada por candidatos designados directa-

22


mente por el órgano partidario.

Conclusión

El Congreso aceleró la discusión. No lo hizo bien y el resultado fue una ley que estuvo plagada de imperfecciones, que tuvo consecuencias nefastas en el proceso electoral del 2016.

Al finalizar el período de mandato anterior, algo quedó claro. La élite política no se interesó en la reforma política. En esto confluían tanto los líderes políticos, así como sus parlamentarios. Solo la confluencia entre los organismos electorales y sociedad civil permitió que se discutiera el tema con amplitud, logrando el interés e involucramiento de varios medios. De allí el tema fue punto de agenda en el 2015.

7. Financiamiento de los partidos políticos La modificación establece que el financiamiento público directo no estará más, a partir de enero del 2017, a razón de la disponibilidad presupuestal. La ley señala que los fondos se distribuirán a razón de “40% en forma igualitaria entre todos los partidos políticos con representación en el Congreso y un 60% en forma proporcional a los votos obtenidos por cada partido político en la elección de representantes al Congreso”.

23

La Comisión de Constitución y Reglamento que había recibido diversas propuestas de parlamentarios a lo largo de los cinco años, nunca había presentado ningún dictamen al Pleno del Congreso. Solo cuando este conjunto de organizaciones, que constituyeron una “Plataforma para la Reforma Electoral” acrecentaron sus actividades, el Congreso aceleró la discusión el último año. No lo hizo bien y el resultado fue una ley que estuvo plagada de imperfecciones, que tuvo consecuencias nefastas en el proceso electoral del 2016.


Edición No. 02 - Noviembre 2016

A lo largo de la campaña todos los candidatos plantearon la necesidad de una reforma política y lo incluyeron tanto en sus respectivos planes de gobierno como en sus discursos. El compromiso estaba presente. Sin embargo, elegido los representantes el tema ha ido diluyéndose. No estuvo presente en el mensaje presidencial, ni tampoco en la presentación del primer ministro y su gabinete el 18 y 19 de agosto. Tampoco aparecieron en las intervenciones de los parlamentarios de las diversas bancadas. Todo parece indicar que el tema de la reforma política ha pasado a un segundo plano de manera inmediata. Desde el ejecutivo no se lleva una propuesta y desde el parlamento no se articula una. Sin embargo, esto no quiere decir que no se van a presentar proyectos de ley a lo largo del mandato.

24


NUESTRAS INFOGRAFÍAS!!!


USINAS DE PENSAMIENTO Y FORMACIÓN POLÍTICA EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS. EXPERIENCIA: INSTITUTO GESTAR - ARGENTINA Cecilia Pon Coordinadora de Relaciones Internacionales Instituto GESTAR.

L

a formación y capacitación de los cuadros políticos constituye un aspecto central dentro de las funciones que los partidos políticos deben cumplir en una sociedad democrática. Esta función muchas veces es dejada de lado y los partidos se convierten en meras maquinarias electorales que se ponen en funcionamiento al momento de la selección de candidatos y la realización de las campañas políticas.

Naturalmente que este fenómeno es parte de la llamada crisis de representación política y debilitamiento de los partidos políticos que viene ocurriendo de forma generalizada en el mundo, un fenómeno que no es exclusivo de los países en desa-

rrollo sino que ocurre fundamentalmente en los países desarrollados. A su vez, en los últimos años las campañas políticas se han vaciado de contenido de tal modo que la disputa pasa por la construcción de una imagen del candidato o candidata en un mensaje simple, despojado de grandes relatos o plataformas políticas que den sustento y justifiquen la disputa política en modelos de país, formas de llevar a cabo políticas o ideologías en definitiva. Las campañas políticas son monopolizadas por especialistas en comunicación y cobra un rol central y casi exclusivo el despliegue de las imágenes en las pantallas de televisión, la web y las redes sociales.

26


Nuestro partido no ha sido ajeno a estas tendencias que atraviesan a todos los partidos. Sin embargo, atendiendo a este fenómeno, se han realizado esfuerzos para fortalecerlo y crear espacios de debate, de pensamiento y de formulación de políticas que aporten a la construcción de una idea de país que lleve al desarrollo económico, social y cultural de la Argentina. El Instituto GESTAR se inscribe dentro de estas iniciativas, en el año 2010 el entonces presidente del partido, Néstor Kirchner decide crear un instituto dedicado a los estudios y a la formación de cuadros políticos y técnicos, tarea que viene desarrollando de manera incansable desde entonces y con resultados positivos en materia de debate político y generación de espacios para la formación de la militancia.

de Dirigentes y los Encuentros Nacionales que reúnen a compañeros y compañeras de todo el país. En estos seis años, que se cumplieron el pasado 7 de junio, desde Gestar hemos contribuido en esta tarea de formación política en forma participativa, abierta y democrática, donde los saberes y las mejores prácticas no caen de arriba abajo sino que circulan entre los militantes de todo el país que se han sumado a este proyecto. Con mucho orgullo, podemos decir que en estos cuatro años hemos logrado:

GESTAR lleva adelante diversas iniciativas que involucran a todas las provincias entre las que se destacan las capacitaciones con modalidad presencial y a distancia, la Escuela

27

Capacitar a más de 40.200 militantes en cursos presenciales y a 35.000 militantes mediante cursos de formación a distancia. Capacitar a 6.100 formadores de fiscales electorales. Firmar convenios con 25 partidos Justicialistas provinciales y municipales, Universidades Nacionales, institutos y fundaciones de capacitación.


Edición No. 02 - Noviembre 2016

Realizar 8 Encuentros Nacionales en los cuales participaron todos los Gobernadores pertenecientes al Partido Justicialista, miembros del gabinete nacional, Intendentes Municipales, dirigentes sindicales y militantes de todo el país. Lograr una importante presencia en Internet y las redes sociales, a fin de mejorar la comunicación y abrir la participación. Sólo en Facebook, se cuenta con una red de más de 295.000 militantes vinculados de todo el país que reciben las novedades diarias desde Gestar y pueden interactuar. Publicar el libro Tres Banderas, la Revista Gestar (llegamos al número 17) y artículos de opinión y análisis de la realidad política y socioeconómica.

Realizar Escuelas de Dirigentes y Escuelas de Gobierno, en diversas localidades del país, donde se brinda una formación integral y en profundidad a compañeros y compañeras de todo el país.

Convocar a importantes especialistas internacionales a debatir aspectos estratégicos del país, la región y el mundo, como son los procesos de integración, los desafíos ambientales y energéticos, entre otros.-

En definitiva, creemos que estos primeros seis años han sido sólo un puntapié inicial en esta misión de formación política, tan importante para el futuro de nuestro movimiento, pero también para el futuro de nuestro país.

La creación de este tipo de espacios no sólo fortalecen a los partidos sino que propician la democracia en la sociedad porque fomentan la discusión de ideas, como tarea permanente, más allá de la cuestión electoral, y con el fin de aportar al desarrollo de nuestro país.

28


En definitiva, creemos que estos primeros seis años han sido sólo un puntapié inicial en esta misión de formación política, tan importante para el futuro de nuestro movimiento, pero también para el futuro de nuestro país. Nuestro partido, creado por el General Juan Domingo Perón, que más que un partido es un movimiento político que nuclea las fuerzas políticas y sociales en favor de los intereses nacionales y populares, sostiene las banderas de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política. Tres ideales que se vinculan entre sí para en definitiva logra la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación. GESTAR se ha convertido en un lugar desde el cual formar a los nuevos y jóvenes integrantes del partido en la doctrina justicialista, formar cuadros técnicos que se encuentran en posiciones de gestión o bancas legislativas. Creemos que la creación de este tipo de espacios no sólo fortalecen a los partidos políti-

29

cos, sino que propician la democracia en la sociedad porque fomentan la discusión de ideas, como tarea permanente, más allá de la cuestión electoral, y con el fin último de aportar al desarrollo de nuestro país.


LOS NUEVOS DESAFIOS DEL PARTIDO DEL SIGLO XXI José Luis Bedregal V. Dirigente político y especialista en gestión pública

E

s frecuente encontrar artículos con interesantes análisis sobre las características y condiciones que un partido moderno, debe desarrollar para adaptarse a los nuevos desafíos contemporáneos y a los cambios anímicos y perceptuales de los ciudadanos en pleno Siglo XXI. En América Latina, las transformaciones políticas han sido aceleradas y hasta dramáticas en los últimos veinte años, por lo que la capacidad de adaptación de las organizaciones y sus actores ha debido extremarse en todos los países.

dades de estar al tanto de lo que pasa en cualquier parte el mundo, en todos los ámbitos, se han acrecentado de manera exponencial.

Analicemos algunos aspectos: Evolución tecnológica y cambios en la cultura: Son innegables los cambios producidos por efecto de las nuevas tecnologías de la información y la casi universalización en el acceso a las mismas. Las posibili-

Las posibilidades de interacción con el militante, el simpatizante y el ciudadano común hoy no pueden ser sub utilizadas o tomadas a menos. Por el contrario es el gran instrumento que los partidos democráticos del siglo pasado hubieran soña-

El acceso al conocimiento también se ha democratizado de manera proporcional a lo anterior, más allá de la calidad y profundidad de los contenidos, que hasta hace algunos años eran motivo de cuestionamiento, no se puede negar que hoy en día, todo ciudadano portados de un Smartphone, por más sencillo que este sea, tiene la posibilidad de informarse, formarse e incluso, que es lo más importante, participar.

30


do tener en sus manos, para difundir ideas profusamente elaboradas, que eran parte del debate hiperideologizado, acorde a esos tiempos y las tensiones mundiales de la época. Hoy en un mundo globalizado, las preocupaciones de la gente no están sustentadas en la rigidez y riqueza de las teorías políticas, sino más bien en las necesidades específicas y cotidianas, además de preocupaciones concretas, que suelen no ser exclusivas de una tesis ideológica determinada.

Por supuesto lo anterior no es universal, pero sí es una corriente fresca en una nueva realidad de la política, la misma que conlleva flexibilidad en el marco de los sustentos teóricos e incluso va amoldando principios y valores que circunscriben a una organización política del nuevo tiempo. Crisis del sistema de partidos: Ocasionada en muchos casos por la inadaptación de las organizaciones políticas a la nueva realidad, construida en parte, por los elementos

31

anteriormente señalados y por el agotamiento de las ideas del siglo XX. Realidad que exige ajustes ante las nuevas demandas y expectativas ciudadanas de transparencia, participación y diálogo entre políticos y “ciudadanos de a pie”, en el marco de la consistencia y coherencia entre lo que se dice y se hace, aspecto que ahora más que nunca, por obra de la tecnología, está ante la mirada hipercrítica de adeptos y opuestos a la organización política.

La modernización de los partidos se hace imprescindible para afrontar la mentada crisis, sobre todo en la esfera del uso de las nuevas tecnologías comunicacionales. Lo anterior está absolutamente vinculado a la subjetividad de la ética en la práctica política, que cobra mayor valor que en otros tiempos, debido a la rapidez con que se puede corroborar y evaluar el


Edición No. 02 - Noviembre 2016

comportamiento y la conducta de un personaje público y de su organización. La modernización de los partidos se hace imprescindible para afrontar la mentada crisis, sobre todo en la esfera del uso de las nuevas tecnologías comunicacionales. La creación de oficinas virtuales, el uso intensivo de videoconferencias, así como oficinas instaladas en el ciberespacio y el imprescindible portal web del partido (diseñada ahora sobre todo para la pantalla Smart), ya no son novedades y quienes no están inscritos en estas esferas quedarán relegados ante sus potenciales contendores. La planificación estratégica: Es otro elemento que no se puede ya dejar de lado. De esta capacidad depende en gran medida alcanzar los objetivos del partido político y de cada uno de sus líderes. En nuestros días, aún es frecuente encontrar partidos y dirigentes que

no cuentan con una estrategia y un plan que les permita alcanzar sus objetivos y programar adecuadamente acciones, para crecer en representatividad y liderazgo o llevar adelante exitosas gestiones en la administración del poder público. Ya no son tiempos en que de deba confiar únicamente en “la experiencia y el olfato” de líderes y operadores, aspecto que aún está vigente en muchos de los partidos de la región. Esto ocurre a pesar de que hoy tenemos a disposición herramientas cada vez más sofisticadas, y no por ello complicadas, sino más bien de fácil manejo, que nos permiten un mejor uso de los recursos humanos, financieros y de tiempo, además de seguimiento riguroso y una adecuada medición de los resultados alcanzados. La formalización de las variables, el mapeo de los actores, la programación adecuada, el control, la operatividad en el marco de la planificación participativa, con el suficiente criterio de flexibilidad y una permanente

32


evaluación técnica y política de nuestras organizaciones, hoy son aspectos más que importantes para el crecimiento y el éxito de una organización política moderna. La estructura del partido: Es otro elemento propicio para el análisis. Las formas orgánicas inflexibles, parecen hoy no tener mucho futuro. Hoy la filiación, la simpatía del elector o el apoyo circunstancial, están dados por la posibilidad de ser representado en sus intereses y expectativas concretas o acceder a espacios donde su voz será escuchada, pues no existe más la excusa de la distancia o la carencia de espacio físico para hacer posible la participación de la gente. Por otra parte, las estructuras se adaptan a las expectativas de los distintos conglomerados de electores, no solamente en términos de intereses temáticos, sino también en términos de temporalidad, pues unos entran y otros salen luego de haber alcanzado sus objetivos sectoriales o de grupo.

33

Para los conservadores, sin duda esta relación dinámica no es la ideal, pero hoy son tiempos donde la organización política debe tomar en cuenta las renovadas características culturales de las generaciones nuevas y el entorno en que se desarrollan. Estos son algunos aspectos que debemos debatir en los partidos, si queremos adaptarnos a las nuevas realidades y expectativas de los ciudadanos, cada vez más congregados en áreas urbanas, sin que esto signifique relegar el rol estratégico de los territorios rurales. Urge, por tanto, desarrollar también nuevas estrategias en la gestión política de estas regiones, vinculadas a la realidad de mundial ante el cambio climático que vamos viviendo y el creciente valor de los recursos naturales, cada vez más escasos en nuestro planeta. Pero este tema seguro amerita otro artículo para su tratamiento.


MODERNIZACIÓN DE LOS PARTIDOS EN AMÉRICA LATINA: MÁS PREGUNTAS QUE RESPUESTAS Dra María de los Ángeles Fernández-Ramil Analista política, creadora de Hay Mujeres www.haymujeres.cl

L

a democracia se encuentra desafiada por todas partes, especialmente a partir de la crisis financiera del año 2008 que, colocando particular presión sobre la zona euro, tiene a sus países enfrentando desafíos especiales que trascienden a lo económico. Estos, junto con la crisis humanitaria producida por la avalancha de refugiados del Medio Oriente, han venido a cuestionar las bases esenciales de la construcción de un proyecto político de carácter supraestatal como lo es la Unión Europea.

do como respuesta para enfrentar las incertidumbres que acompañan la globalización.

Al día de hoy, existe el temor de que la decisión que tomaron los ciudadanos británicos de salir de dicho marco, mediante el Brexit, se expanda. La ola proteccionista ha emergi-

El asunto no se observa fácil ya que la reducción de la pobreza se ha estancado. A ello se suman las denuncias de corrupción en alza y la baja en la popularidad de los mandatarios

Por contraste, mientras todo esto sucedía, América Latina aparecía como una región más sosegada. Sin embargo, el fin del superciclo de los commodities, cuyos síntomas se expresan en una ralentización económica, conllevan dilemas. Sus países deberán acometer reformas estructurales que puedan cautelar los logros alcanzados en materia social.

34


mandatarios las que tienen lugar en el marco de un cambio de ciclo político en países como Argentina, Perú y Brasil. Tal situación lleva a anticipar el incremento del malestar social y una gobernabilidad compleja (Zovatto, 2016). De concretarse estos pronósticos, se pondrán a prueba las reformas políticas (no solamente las de tipo electoral) que los países de la región han venido acometiendo por más de treinta años, como lo documentan Fraidenberg y Dosek (2016: 25).

Según ambos autores, "casi 250 reformas a diversas dimensiones del sistema electoral, relacionadas con la competencia entre partidos y su organización interna en 18 países, habrían tenido lugar entre 1978-2015". Recalcan su intensidad así como su multiplicidad y efectos contradictorios ya que, "mientras se ha buscado promover la inclusión, el pluralismo y la proporcionalidad en la competencia electoral se ha permitido que presidentes poderosos reformen las reglas del juego para perpetuarse en el poder o incluso los sistemas judiciales han contribuido a que esos

35

presidentes consiguieran incrementar sus poderes" (Fraidenberg y Dosek, 2016: 55). Un indicador no muy promisorio es la situación en la que se encuentran los partidos políticos los que, a pesar de los esfuerzos acometidos en el marco de las reformas arriba indicadas, no logran levantar cabeza en materia de confianza ciudadana. El informe Latinobarómetro 2016 así lo constata ya que, si bien la confianza en las instituciones registra caídas en todos los organismos medidos, con excepción de las fuerzas armadas y la policía, los partidos ocupan en último lugar, cayendo 3 puntos porcentuales, del 20% al 17%. Cabe preguntarse por qué sucede y cómo podría revertirse dicha tendencia ya que es bien sabido que no hay democracia sin partidos y, mucho menos, democracias sanas cuando los partidos no son fuertes. ¿No será necesario revisar algunos aspectos que damos por sentados?


Edición No. 02 - Noviembre 2016

Por lo general, los hacedores de política suelen poner atención a la experiencia comparada, importando para sus países aquellas que se han elevado a la categoría de buenas prácticas. En materia de selección de candidaturas, se ha tendido a impulsar el mecanismo de primarias, de factura norteamericana, pero "no han tenido los mismos efectos en todos los sistemas políticos donde se implementaron ni garantizaron la democracia interna" (Fraidenberg y Dosek, 2016: 37).

Tal situación obliga a escudriñar de mejor forma lo que la ciudadanía espera de los partidos en contextos específicos. El intento de una tarea de dicha naturaleza implicaría superar la lógica de encuestas de opinión en base a preguntas estandarizadas para avanzar en estudios de tipo cualitativo. Por otro lado, muchas veces las reformas políticas pueden verse neutralizadas por fenómenos que bogan en contra. Un ejemplo de ello lo proporciona Chile, país que se encuentra acome-

tiendo un sustantivo paquete de reformas políticas para enfrentar casos de financiamiento irregular de la política (leyes para el fortalecimiento y transparencia de la democracia (ley 20.900) y la que fortalece el carácter público y democrático de los partidos políticos y facilita su modernización (ley 20.915).

América Latina es la región del mundo con mayor presencia parlamentaria femenina después de los países nórdicos gracias a la adopción de medidas de acción afirmativa. Si bien su acento está colocado en la probidad y la transparencia, también se han promulgado medidas que buscan modernizar los partidos políticos y suministrarles financiamiento estable, más allá de los gastos electorales. Por contraste, en la campaña municipal en curso se encuentran compitiendo algunos candidatos con asuntos pendientes con la justicia que muy probablemente

36


serán reelectos. Cabe preguntarse qué efectos podría tener dicha situación en la credibilidad institucional del sistema por mucho que estén respaldados por el voto en las urnas. Mención aparte merecen las medidas impulsadas para promover la inclusión y participación política de las mujeres en cargos de representación política. A pesar de que el panorama a su interior es diverso, América Latina es la región del mundo con mayor presencia parlamentaria femenina después de los países nórdicos gracias a la adopción de medidas de acción afirmativa. Como contrapartida, en la actualidad, ya varios de ellos se dirigen con rapidez hacia la paridad como lo demuestra su adopción para cargos públicos representativos nacionales en Ecuador, Bolivia, Honduras y México, habiéndose sumado tras países más a nivel del ámbito subnacional: Argentina, Venezuela y Nicaragua (Archenti y Tula, 2014).

37

La noticia más reciente en esta línea nos lo brinda la aprobación de la ley de paridad de género para la integración de listas en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, habrá que observar su desarrollo ya que estudios sobre los efectos de cuotas en América Latina muestran que, si bien han posibilitado la presencia de mujeres en la vida política en números inéditos, no se han logrado modificar las bases generizadas de la política (Johnson, 2014). Llanos (2015) refuerza la misma idea al acusar el inmovilismo de las organizaciones políticas en la materia, no yendo más allá del incremento de la oferta electoral y de la elección de mujeres. Precisa que los estatutos partidarios no aluden a la igualdad de género ni a la no discriminación por sexo así como la ausencia de mujeres en las instancias de mayor poder de decisión. Avanza señalando un conjunto de propuestas, entre las que destaca la necesidad de transversalizar el enfoque de género en todas las actuaciones y en la estructura orgánica de los partidos.


Edición No. 02 - Noviembre 2016

Sin embargo, debe irse más allá, dado que en varios países los partidos reciben financiamiento público condicionado a campañas electorales realizadas por candidatas mujeres así como a la realización de actividades de capacitación que las tengan por destinatarias, debiera incorporarse una exigencia adicional: la adecuación de sus estatutos y de su acción y cultura internas al enfoque de género, en línea con la modalidad de compliance que ya comienza a instalarse a nivel internacional.

casos, OEA, Washington DC, pp. 25-92. 

REFERENCIAS: 

Archenti, N. y Tula, María I. (2014) La representación imperfecta. Logros y desafíos de las mujeres políticas, Buenos Aires, Eudeba.

Infor me Latinobarómetro (2016), Santiago, Corporación Latinobarómetro.

Johnson, N (2014) Las barreras que la cuota no superó: selección de candidaturas y desigualdades de género en América Latina. En: Archenti, N. y Tula, María I. (eds) La representación imperfecta. Logros y desafíos de las mujeres políticas, Buenos Aires, Eudeba, pp. 37-62. Zovatto, D. (2015) América Latina 2015: La hora de las reformas, disponible en: http:// www.idea.int/es/americas/ america-latina-2015-la-hora-delas-reformas.cfm

Fraidenberg, F. y Dosek, T. (2016) Las reformas electorales en América Latina (1978-2015). En: Casas, K., Vidaurri, M., Muñoz-Pegossian, B. y Chanto, R. (eds) Reformas políticas en América Latina: Tendencias y

38


LA MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA Diputado Stalin González. Asamblea Nacional de Caracas

El lema de “La alternativa es la Unidad, la Unidad es la alternativa” muestra la complejidad del momento histórico que atravesamos los venezolanos en cuanto al desarrollo político y social de nuestro país. Se muestra tanto la dificultad de los retos que se le han presentado a la sociedad democrática venezolana, como en la única opción política válida a este escenario tan adverso y comprometido para el futuro de Venezuela. Para entender el escenario político venezolano contemporáneo hay que entender, de una manera caprichosamente resumida, la realidad del proceso de deterioro económico y social transitado en los distintos modelos políticos en la segunda mitad del Siglo XX. Como casi en toda América Latina, luego de un modelo de sustitución de importaciones fracasado, sobrevino un periodo

39

de endeudamiento externo y quiebra de las finanzas públicas, y de un gran golpe a la calidad de vida de la población. La alternativa neoliberal presentada frente a este modelo tampoco significó cambios positivos para el bienestar de la sociedad, sino que hundió en más pobreza a la mayoría, quienes salieron a las calles a protestar en lo que en Venezuela llamamos “El Caracazo”. Para ese momento las instituciones políticas, partidos, jueces, gremios, y la administración pública en general entraron en un proceso de desprestigio y, nos atrevemos a decir, divorcio de las voluntades y simpatías del pueblo. De esta manera se creó una cultura de “anti-política” y “anti partidos” en donde las grandes mayorías desconfiaban de sus representantes naturales y buscaban en otras alternativas la posible solución de sus problemas. Esto se convirtió en


Edición No. 02 - Noviembre 2016

el caldo de cultivo para el ascenso de líderes carismáticos, sin experiencia, valores ni criterios democráticos, pero con una fuerte exaltación de pasiones y deseos de cambio, con promesas huecas de progreso social, y con un alto contenido populista para la conquista de gran parte de la población. De esta manera, en el año 1998 llega al poder, Hugo Chávez Frías, militar retirado, cuya carta de presentación era haber intentado un golpe de Estado en 1992, con una fuerte crítica al sistema político tradicional, grandes promesas de cambio, pero sin que la sociedad venezolana se percatase de la poca disposición al diálogo democrático y al respeto de las normas de convivencia de una colectividad que, por naturaleza, muestra muchas diferencias en las formas de pensar, decir y decidir acerca de lo público. Lo que se viene en los años siguientes, es un proceso de destrucción paulatina de las instituciones democráticas, sociales, económicas

y políticas, para ser sustituidas por un aparato administrativo y burocrático con altas concentraciones del poder en el Ejecutivo Nacional, con desconocimiento de los avances democráticos e institucionales de descentralización, separación e independencia de los poderes públicos y respeto a las minorías, que lleva a la sociedad venezolana a un proceso de polarización profunda y con cada vez menos espacios para ejercer libremente las diferencias y el diálogo como formas de acuerdo político.

El momento más crítico de esta situación lo vive la sociedad política venezolana en el momento que los partidos de la oposición boicotean las elecciones parlamentarias del año 2005, en protesta de las condiciones desfavorables de las asignaciones de los cargos de representación popular, y como medio de presión para tratar de obligar al partido de gobierno a reconocer a la oposición, lo cual terminó siendo un grave error. El espacio abandonado por los partidos permitió que el poder legislativo fuese controlado en su totalidad por el gobierno,

40


dándole facultades especiales al Presidente para concentrar más aún el poder en su persona. Pese a este episodio, las fuerzas opositoras se unieron para las elecciones presidenciales de 2006 y se impulsó la candidatura de Manuel Rosales, y a pesar de ser derrotados por Hugo Chávez, queda la sensación de la necesaria recomposición de las fuerzas opositoras.

El éxito

logrado en las elecciones parlamentarias del 2010 demostró a toda la sociedad la virtud de trabajar en conjunto ante unos actores políticos con pocas vocaciones democráticas y que, frente a un gobierno con rasgos autoritarios, la mejor alternativa es la Unidad.

41

En 2007 Chávez intenta reformar la Constitución a través de un Referendo, en este año se produce el primer quiebre importante de los votantes afectos al gobierno, pues es la primera contienda electoral en donde el Presidente es derrotado. Ese resultado electoral tuvo que ver con un episodio bastante oscuro para las libertades ciudadanas, y es que se decide desde el Ejecutivo Nacional suspender la señal de televisión abierta del canal que concentraba la mayor audiencia en el país.

El duro aprendizaje de los años anteriores sirvió para que en el año 2009, luego de una recomposición del juego y de los actores políticos de la oposición, en medio de una crisis económica que comenzaba a golpear a los años de bonanza que había vivido el país, en los que se malgastaron y desaprovecharon los recursos con prácticas populistas, surge la iniciativa de un grupo de intelectuales y políticos, encabezados por el Dr. Ramón Guillermo Aveledo para realizar un programa de calidad parlamentaria, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer,


Edición No. 02 - Noviembre 2016

con la participación de los líderes políticos de diferentes partidos, nace así el primer esfuerzo para crear una plataforma de diálogo político entre los distintos factores que hacen vida en la oposición venezolana. A partir de este momento comienza el camino de la construcción de una plataforma que, como el lema “Unidos en la diversidad”1, reúne los esfuerzos de los distintos sectores de la sociedad, partidos políticos, representantes gremiales, estudiantes, entre muchos otros, para constituir una alternativa a la práctica depredadora de los valores democráticos que buscaba instaurarse desde el poder central. Durante el año 2009 se concretan todos los esfuerzos políticos y logísticos para crear una Secretaría General que diera piso a un proceso de diálogo y entendimiento con la meta de constituir una plataforma política capaz de enfrentar las elecciones parlamentarias venideras en el año 2010. Luego de un arduo proceso de seEste lema fue adoptado por la Unión Europea en el año 2000.

lección de candidatos unitarios, a través de distintos métodos de negociación y participación, y con la coordinación de una “Agenda Parlamentaria 2011-2015”, la Mesa de la Unidad Democrática logra el respaldo electoral de 48% de la población, lo que significa un gran éxito en el incipiente camino de coordinación de la sociedad política venezolana. Lamentablemente, este respaldo popular no se materializó en cargos de representación parlamentaria, (sólo obtuvimos 65 de 165 diputados, menos de un tercio) por el sistema de sobre representación que se había instaurado en el ejercicio legislativo anterior. El éxito logrado en las elecciones parlamentarias del 2010 demostró a toda la sociedad la virtud de trabajar en conjunto ante unos actores políticos con pocas vocaciones democráticas y que, frente a un gobierno con rasgos autoritarios, la mejor alternativa es la Unidad. Esta práctica se va a mantener como espacio de coordinación de políticas

42


y de estrategias electorales en los siguientes procesos para las elecciones regionales y locales de Gobernadores y Alcaldes (2012 y 2013), para la elección de un candidato unitario que enfrente al Presidente Chávez en su tercer mandato presidencial (2012)2 y, posteriormente, para el acompañamiento y respaldo al propio Capriles Radonski en el proceso electoral para cubrir la ausencia absoluta del presidente Chávez. Este camino no ha sido armonioso, ha estado lleno de dificultades, de algunos éxitos, y de algunos resultados electorales adversos, con avances y retrocesos en el escenario político, pero con un continuo crecimiento de la población opositora al sistema chavista, y con una fuerte convicción en que las prácticas democráticas y de acuerdos políticos demuestran los mejores valores que permiten construir una sociedad más justa, moderna, próspera y solidaria con la Patria, así la Unidad se convierte en la alternativa.

43

En este proceso resultó electo Henrique

Una de las críticas que siempre se le ha hecho a la MUD desde los distintos grupos de opinión, algunos periodistas, académicos, disidentes, entre otros, es aquella que señala a la mesa como una plataforma exclusivamente electoral, incapaz de ofrecer un planteamiento político ni un programa de acciones y políticas públicas que permita un debate nacional de lo público. Quizás la coordinación de acciones en un espacio de partidos políticos con visiones tan diferentes y criterios tan disímiles es un reto que se ha logrado sortear con éxito y ha permitido llevar políticas comunes que han derivado en tener una agenda parlamentaria, y ofrecerle verdaderas respuestas a la situación de los venezolanos. Sigo convencido que la MUD es un espacio natural de diálogo político, frente a un rival que desconoce las prácticas democráticas de convivencia y que busca a través de todos los medios desconocer la existencia política del adversario, la unidad nos ha permitido contar con el respaldo de una gran mayoría de la población y


Edición No. 02 - Noviembre 2016

que hoy en día nos otorga la participación de las dos terceras partes de la Asamblea Nacional. El reto de la actualidad es aún mayor, desde el gobierno se han hecho todos los esfuerzos para dividir a la oposición, para tratar de debilitar a la opción democrática para así mantenerse en el poder y quizás, la situación de crisis generalizada del pueblo venezolano, hace que algunos partidos políticos miembros quieran impulsar medidas de cambio que sean más efectivas para darle solución a los problemas reales de nuestra sociedad. Así hemos escuchado de los partidos distintas opciones políticas inscritas dentro de nuestro marco constitucional tales como una enmienda que reduzca el período presidencial, la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente que renueve los poderes públicos, o la celebración de un Referéndum Revocatorio para la salida del actual presidente de la República.

gobierno sino en concertar, entre todos los actores de la vida democrática, la mejor salida para el país y para los venezolanos, con la reconstitución de la vida institucional de todos los poderes públicos y de todos los espacios democráticos del país, desde las alcaldías y concejos municipales, hasta la designación de magistrados, rectores electorales, y demás espacios del poder público, con criterios de responsabilidad, tolerancia, respeto, y, sobre todo, con valores democráticos.

El valor real no está en ubicar la mejor estrategia para salir del actual

44


LA MODERNIZACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS CASO: PRD - PANAMÁ Entrevista Partido Revolucionario Democrático Gerardo Solís, Dirigente del PRD Luis Mora, Área de tecnología PRD.

S

abemos que los partidos han venido en los últimos años en una crisis importante, un fenómeno que no es de unos pocos sino que se identifica en toda la región, y es esa desconfianza en las instituciones, organizaciones y que ha hecho a los partidos que se traten de modernizar que sean más cercanos a la ciudadanía, más transparentes en su gestión más democráticos internamente y tratar de vincular mucho más a la ciudadanía en la participación y elaboración de las plataformas políticas y de las políticas públicas. Hablamos con Gerardo Solís y Luis Mora del PRD en Panamá, quienes hace poco lanzaron una

45

aplicación bastante interesante para las elecciones internas del partido, y queremos que nos cuenten sobre la experiencia de modernización que ha venido adelantando el PRD. Gerardo ¿cómo ves a los partidos políticos actualmente? GS: Todos sabemos que no es la institución de los partidos políticos la única forma de participar en la democracia pero la democracia con elecciones alternas periódicamente, con sufragio universal y libre, es la mejor manera de entendernos los ciudadanos, hay otras formas políticas de gobernar pero no son tan buenas como la democracia con todos los defectos que tiene.


Edición No. 02 - Noviembre 2016

Es cierto que en una época los partidos políticos eran la asociación por excelencia en donde los ciudadanos se agrupaban para acceder al poder y a través de este acceso al poder, transformar positivamente la sociedad y el entorno en el que viven. Hoy en día, con los medios de comunicación, con las nuevas tecnologías, la transparencia es lo más importante que debe haber en una gestión de un gobierno y en una vida de un político, de manera que el electorado y la ciudadanía en general tenga confianza en el político, si un político predica algo y hace lo contrario es muy fácil con una cámara de un celular inteligente lo detecten y lo comuniquen rápidamente, y como la llamarada de la primavera árabe, toda la comunidad se va a dar cuenta que está en presencia de un farsante. ¿Hay cómo cambiar esa realidad que bien describes?

GS: La podemos hacer a través de los partidos políticos que siguen siendo las instituciones por excelencia que mejor permiten perfeccionar nuestra democracia, los partidos deben trabajar de la mano con las organizaciones no gubernamentales como red innovación que nos permiten tener acceso a la sociedad civil organizada o no, para lograr llegar a hacer esta transformación. En el caso específico de Panamá, que es un país pequeño, cosmopolita que en los años 80 con la crisis política, y las guerras y guerrillas latinoamericanas sobre todo en Centroamérica vinieron a Panamá mucho salvadoreño y Nicaragüense que algunos se quedaron, se nacionalizaron, y forman ya parte de nuestra sociedad; más recientemente muchos Colombianos y Venezolanos se han establecido, han hecho familia, se desarrollan profesionalmente en nuestro país, esto hace que nuestra cultura cosmopolita sea una cultura de paz, de tranquilidad y tolerancia. En estos momentos aproximadama-

46


mente el país cuenta con 3’500.000 habitantes, de los cuales, están registrados en el padrón electoral 2’500.000 y que en las pasadas elecciones que se realizaron hace 2 años y medio, acudieron a las urnas 1’900.000 ciudadanos, una participación electoral muy alta de aproximadamente 77% del electorado que participa en político, curiosamente en Panamá hay muchas personas inscritas en partidos políticos. El partido está ahora en una etapa de revitalización reorganización, con este proceso electoral 4200 delegados fueron elegidos el 31 de julio de este año, ellos su vez se reúnen en sus respectivas 26 áreas de organización en congresos de área estamos actualmente en este ejercicio de hacer los congresos, donde se eligen los delegados por la membresía que los eligió, y que los faculta a escoger al presidente de área y a los directores del partido, son 300 directores y un presidente de área, los directores van en función de la cantidad de inscritos que hay en esa área, son 26 áreas, podemos redondear en promedio que cada área es-

47

coge entre 5 y 15 directores nacionales luego vamos al gran congreso donde vamos a hacer un ejercicio electoral. Para el proceso de elección, a mi me tocó el honor de ser invitado de presidir la comisión organizadora del congreso en función que había sido presidente del tribunal y antes había sido fiscal general electoral, esta experiencia y la reputación que traía en ejercicio de este cargo me permitió que este proceso se pudiera manejar de una forma transparente y que le diera confianza a los diferentes bandos dentro de partido. Hicimos un convenio y es la primera vez que el tribunal celebra las elecciones internas de un partido , el tribunal tiene la facultad de celebrar la elección general nacional pero las internas, como vimos que los partidos son autónomos e independientes las celebran sus autoridades a lo interno y por primera vez en la historia, estamos siendo pioneros. Y este paso que dimos nosotros fue emulado, fue imitado por el partido


Edición No. 02 - Noviembre 2016

de gobierno, nosotros somos el partido más grande y estamos en oposición, el partido de gobierno ha seguido nuestros pasos e invitó al tribunal a organizarle sus elecciones. Cuál era la complicación más grande que había en el proceso electoral para el aspirante a una posición administrativa dentro de la organización al partido? GS: Posiblemente era ponerse en contacto con sus miembros homólogos en su circunscripción que es donde lo eligen, con los miembros del partido que él no conoce, la transparencia y la motivación para invitar a las personas a participar y hacer el proceso más concurrido nos llevó a crear una aplicación que la llamamos Unidad PRD, “la unidad para ganar” esa aplicación para teléfonos inteligentes que uno descargaba en su teléfono le permitía abrirla y encontrar el nombre de los miembros del partido en su circunscripción o en cualquier lugar y podría tener acceso a él, y esto permi-

tió modernizar y dar un paso adelante en la perfeccionamiento de nuestra democracia, porque en el pasado uno tenía que andar con un padrón electoral en papel y era una complicación para ver los miembros del partido. Esto tuvo una gran acogida dentro del partido, y esto hasta generó un ahorro donde habían gastos de 2000 o 3000 dólares en fotocopias. Tuvimos 1000 centros de votación y una masificación a la votación, 42% del electorado de la membrecía del partido, fue a votar, por primer vez tenemos una cifra confiable y certificada por el tribunal.

¿De que se trata UNIDA PRD? LM: En términos generales UNIDAD PRD es una aplicación disponible para descargar en cualquier AppStore, es una aplicación que fue construida con una tecnología que permitió que la construcción se

48


indexara y luego se transfiriera de forma única a la versión Android y iOS de Apple, allí estaba registrada toda la militancia del partido, y permitía que cualquier persona de la organización pudiese ubicar o conocer su sitio de votación, las diferentes divisiones policías para ejecutar la elección, entendiendo que el tema de la tecnología trasciende a los temas políticos, sociales… y se convierte en una herramienta de necesidad humana. Cercanos los números al 85% de uso de teléfonos inteligentes, con capacidad entonces de poder transmitir y de llegar a esa masa la información pudimos entonces hacer que una enorme cantidad de personas barajaron la aplicación considerando el tiempo y la novedad, fueron vistas 450.000 veces las páginas de la aplicación, con más de 12.000 descargas, curiosamente nos sorprendía que hubo descargas hasta en lugares como la India y creemos que esto sucedió más por interés que generó esta aplicación y el concurso democrático.

49

¿Piensan seguir desarrollando aplicaciones y herramientas de este tipo para el Partido? GS: El objetivo es seguir evolucionándola para que siga apoyando la fase próxima de este congreso que tiene el PRD y nosotros estamos contentos y orgullosos de seguir apoyándolos en esta iniciativa así como lo pretendemos hacer en cualquier otra iniciativa democrática que surja en el continente y que pueda utilizar una herramienta tecnológica para llegar a las manos de las personas y de esta manera ser mucho más democrático. Cualquier cosa que se necesite, bien sea una consulta, la transmisión de un discurso, y que el ciudadano también solicite o pida a través de esas aplicaciones ya que la ventaja y la maravilla de las aplicaciones móviles es que tiene una comunicación bidireccional, el que gestiona el App es quién se comunica con las personas y las personas se comunican también con el que gestiona el App, y esto se está convirtiendo en una


Edición No. 02 - Noviembre 2016

herramienta fundamental para la gestión política. Toda interacción humana está teniendo un fuerte asidero en ella.

Gracias a ustedes por acercar al continente, porque las soluciones existen lo importante es hacerlas llegar a quienes la necesiten.

50


¿Qué es lo más importante para la democracia? GS: Desde mi perspectiva, la participación. El ciudadano debe participar, si participas se te escucha, tu hablas, en conjunto las dos mentes se ponen de acuerdo y encuentran la solución al problema o necesidad de una comunidad. Lo que tenemos que hacer ahora es entender que en los partidos políticos no hay santos, no están en el cielo están en la tierra y están compuestos por personas que son líderes que son carismáticos y que normalmente sienten o piensan que su modo de actuar su visión de las cosas es la correcta y es la que va a llevar a transformar la sociedad positivamente. Lo que hay que hacer es que más personas dialoguen y participen y que haya un proceso para llegar a esa solución, y lo más importante es el proceso, es el viaje y no llegar al destino. Lo que tenemos que hacer

51

es transparentar para que haya participación. Para que haya motivación, para que la sociedad civil, para que el amigo o el vecino miembro de un partido se interese en lo que está ocurriendo dentro de su partido. Tenemos que abrir los partidos, se deben abrir las puertas, abrir las ventanas, Las nuevas tecnologías es lo mejor para comunicarnos, entonces vamos a comunicar información que nos permita saber dónde vamos a convivir, es en el convivio es en el encontrarnos, en el estar cerca donde nos damos cuenta que somos seres humanos iguales y si nos alejamos, entonces nos vamos a ir cerrando en nuestras diferencias y nos vamos a asociar sólo con personas similares a nosotros y nos vamos a perder la oportunidad de disfrutar y celebrar la diversidad de la humanidad. Cuál es el valor del internet para la democracia y los partidos políticos? GS: Es fundamental, el valor es la comunicación de los miembros del


Edición No. 02 - Noviembre 2016

partido, si compartimos valores y una visión y podemos asociarnos y disfrutar de nuestros espacios abiertos nos damos cuenta de nuestros objetivos comunes. Hoy en día a través de internet, a través de las redes, podemos tener una mejor comunicación, y acceso y hacer que las ideas que se le ocurran una persona en Colombia puedan darse a conocer en Panamá y si esas ideas pueden ser aplicables porque no todas las sociedades son iguales, hay que respetar la diversidad de la cultura, pero si pueden aplicarse en otro país, se pueden replicar e ir estableciendo estándares superiores que nos permitan una mejor interacción para el perfeccionamiento de nuestra democracia. Las nuevas tecnologías abren canales para que los partidos escuchen los ciudadanos sus necesidades su sentir y sus preocupaciones. Que invitación le harías a los partidos políticos para ser más

abiertos? GS: Lo principal es estar dispuestos a aceptar y a abrazar nuevas ideas tiene haber una transformación que debe iniciar con los dirigentes del partido y si los dirigentes no están dispuestos no hay voluntad entonces tiene que haber participación política de las bases del partido para que estas se expresen y hagan presión, la presión es saludable, hay personas que no entienden el valor de esta presión porque esta presión también se puede hacer por medio de las herramientas de comunicación y las nuevas tecnologías. Por medio del cual se expresa el descontento de una sociedad y allí tienes una forma importante de cómo el internet nos puede acercar. Sin la voluntad no viene de arriba hacia abajo, la presión debe venir de abajo hacia arriba, cuando hablo de los de abajo, son los que no tienen acceso al poder político, pero que son la mayoría, tienen que hacer esa presión para transformar la sociedad, una presión sana y saludable

52


para que los partidos se vayan abriendo. Lo importante es difundir la información, darla a conocer, transparencia, publicar lo que el partido quiere hacer, conocernos, quienes son las autoridades, sus facultades, los derechos como miembros del partido, información útil básica para participar y expresar nuestras ideas y sentimientos. Y creo que es importantísimo lo que ustedes hacen en Red Innovación, resalto mucho su labor de motivar a los partidos a perfeccionarse y de inspirar al ciudadano a las organizaciones civiles de la sociedad a participar y de esta manera es que nosotros mantendremos la fe viva, la esperanza de que la transformación es posible y lograr realizar el ideal es posible, teniendo presente siempre que el ideal es una idea superior y que cuando avanzamos y hacemos ese ideal realidad nos debemos la obligación de fijarnos un ideal superior ya que el anterior se materializó.

53

Siempre vamos a avanzar hacia ideales hacia un Estado mejor, y esto lo vamos a lograr a través del perfeccionamiento de los partidos políticos que son la vía natural para la participación política.


El Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales -NDI es una organización internacional no partidista y sin fines de lucro, con oficinas en más de 50 países, cuya misión es contribuir a promover y fortalecer la democracia a nivel mundial. El NDI ofrece asistencia técnica a lideres de partidos políticos y de la sociedad civil que promuevan valores, prácticas e instituciones democráticas.

Editores Francisco Herrero Director NDI

Andrea Fernández Oficial del Programa Red Innovación. Marcela Cárdenas Asistente del Programa Red Innovación

Créditos Portada y contraportada: Juan Diego F. Jiménez Diseño y Diagramación Marcela Cárdenas Bogotá, D.C. Colombia. Edición No. 02 - Noviembre 2016

La elaboración y responsabilidad de las obras aquí publicadas corresponde a los autores y autoras quienes aseguraron la realización propia sin violar o usurpar derechos de propiedad intelectual de terceros, por tanto, las obras son de su exclusiva autoría y detentan la titularidad de las mismas, y se manifiesta que los derechos sobre las obras en cuestión no han sido cedidos con antelación y que sobre ellos no pesa ningún gravamen ni limitación en su uso. Las opiniones expresadas en esta publicación, son de los autores y autoras y no necesariamente reflejan los puntos de vista del Instituto Nacional Demócrata (NDI)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.