RED INFORMACIÓN Edición N° 1

Page 1

Ediciรณn No. 01 - Julio 2016


Entendiendo la importancia del rol de los partidos políticos y las organizaciones sociales en el fortalecimiento democrático y aprovechando el impacto y el alcance de las nuevas tecnologías, RED INNOVACIÓN www.redinnovacion.org facilita oportunidades para intercambios claves con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las organizaciones políticas. De igual forma permite compartir con reconocidos líderes y prestigiosos académicos de la región en diferentes videoconferencias mediante las cuales se abre un espacio de debate e intercambio de experiencias y buenas practicas aportando a la resolución de problemas y el fortalecimiento de la democracia. La revista RED INFORMACIÓN es un esfuerzo institucional para construir un pensamiento democrático, hacer un aporte al análisis de los partidos sobre sus retos, sus procesos y avances en variados temas, que sirva como herramienta para compartir buenas prácticas a nivel regional.

Síguenos en Redes Sociales


CONTENIDO “Líderes de partidos latinoamericanos identifican una agenda de reforma.”

3

EDITORIAL.

“Acceso a la información pública, caso: Paraguay”

5

MARTA FERRARA

“El funcionamiento de las coaliciones en América Latina”

8

Dr. FACUNDO CRUZ

“Los ciudadanos digitales como gestores de innovación”

12

JUAN PABLO ESPINOSA

“Facilitar la democracia, un trabajo de negociación política”

16

GUILLERMO YANCO

“Frente Amplio de Uruguay, y sus 45 años de vida”

19

Dra MÓNICA XAVIER

“Votación vía internet, caso: Partido Liberal Colombiano”

21

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

“Avances y problemas de los sistemas políticos Latinoamericanos.”

27

OSWALDO E. DO AMARAL

“Participación política de las mujeres, caso: Bolivia.”

29

JIMENA COSTA & FERNANDA SAN MARTÍN.

“La intimidad, como estrategia política” IULISCA ZIRCEY BAUTISTA

37


LÍDERES DE PARTIDOS LATINOAMERICANOS IDENTIFICAN UNA AGENDA DE REFORMA Editorial

A

pesar de los grandes avances que se han dado en las últimas décadas los ciudadanos de toda la región vienen demandando gobiernos más abiertos, que respondan a sus preocupaciones sobre la corrupción, distribución del ingreso, políticas sociales, la igualdad ante la ley y la seguridad entre otras. Aún cuando los partidos políticos son una piedra angular de la democracia y desempeñan una función singular como ninguna otra institución para construir sociedades más justas y equitativas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, estos, según un destacado líder político latinoamericano, enfrentan una triple crisis de confianza, representación y legitimidad que los alejan de la ciudadanía y erosiona las instituciones democráticas. Una muestra de esto es la última en-

3

cuesta del latinobarómetro, en la que apenas 4 de cada 10 latinoamericanos se sienten cercanos a un partido político. Ante estos desafíos NDI convocó en Lima el pasado mes de marzo un grupo de veinticinco líderes políticos provenientes de 10 países de la región, representantes de un amplio espectro ideológico, así como importantes académicos, con la finalidad de debatir sobre cómo hacer frente a esta realidad fortaleciendo la confianza en la democracia y recomponiendo los vínculos entre los ciudadanos y las organizaciones políticas. La necesidad de fortalecer el ideario parti-


Edición No. 01 - Julio 2016

dario, sus principios y valores, siendo coherentes con los mismos en la práctica política y en el ejercicio de la representación, agotó parte importante de la conversación. “Son las ideas las que aportan en términos de sustentabilidad, valor estratégico e identificación con la ciudadanía”. Un partido sin ideas, no puede construir con congruencia su propuesta política y por consiguiente responderle a la sociedad y recuperar su confianza, es necesario usar “motivos duraderos, sólidos, principios, identidad, cuidado de la imagen, coaliciones y alianzas que impliquen buenos gobierno no solo triunfos electorales”

Cualquier diseño institucional debe empujar hacia estructuras donde prime lo colectivo sobre el carácter individual El fortalecimiento de la estructura interna de los partidos que permita la participación activa de sus miembros entendiendo que la sociedad ha ido evolucionando y los diferentes grupos poblacionales y sectores deben ser más y mejor representados al interior de los partidos en todos sus niveles. “Cualquier diseño institucional debe empujar hacia estructuras donde prime lo colectivo sobre el carácter individual”, esta sociedad, menos jerárquica, exige participar más activamente, estar más y mejor informado y ser incluidos en la toma de decisiones. El uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información se muestra como una nueva herramienta que contribuye a acercar al ciudadano a la polí-

tica y a las organizaciones políticas sin que estas abandonen el contacto personal como mecanismo fundamental de relacionamiento con los ciudadanos. Otro eje central de la discusión correspondió a la importancia del financiamiento de la política, la transparencia, la probidad, superar los incentivos negativos del clientelismo, eliminar la relación entre ilegalidad y política, “responder a este riesgo genérico de la corrupción que no debemos menospreciar, ya que es un tema que lastima profundamente la viabilidad de los partidos políticos”. Las conclusiones de este encuentro en Lima le permitirán a NDI desde el programa regional Red Innovación (www.redinnovacion.org) actualizar y desarrollar nuevas herramientas, intercambiar experiencias entre pares, diseñar e impartir cursos virtuales, que contribuyan a la implementación de mejores prácticas en los partidos políticos en temas como: mejorar las relaciones con los ciudadanos, elaboración de plataformas participativas, fortalecimiento de los institutos de pensamiento para la acción política, rendición de cuentas y transparencia, el uso político de las nuevas tecnologías entre otros.

4


ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA CASO: PARAGUAY .

Definitivamente habrá un antes y un después de esta ley que está cambiando rápidamente la dinámica de la participación ciudadana de un país acostumbrado a un inmovilismo ciudadano casi asfixiante e inmovilizador. Marta Ferrara Directora Ejecutiva, Semillas para la Democracia

E

5

l 24 de septiembre se iniciaron las actividades con la firma de un Convenio entre la organización “Semillas para la Democracia” y la Cámara de Senadores. Como fruto de este acuerdo se conformó el Frente Parlamentario llamado “Pro transparencia”, que impulsó el Proyecto de Ley de “Libre Acceso a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”, elaborado por el GIAI (Grupo Impulsor de Acceso a la Información), integrado por organización de la sociedad civil, entre ellas “Semillas para la Democracia”, que venían trabajando por más de 10 años en la discusión y elaboración del anteproyecto.

damente la dinámica de la participación ciudadana de un país acostumbrado a un inmovilismo ciudadano casi asfixiante e inmovilizador.

La Cámara de Senadores de Paraguay aprobó dicho anteproyecto, con modificaciones, el día 19 de diciembre de ese mismo año, y podemos decir que ese fue un punto de inflexión que cambió el paradigma de la opacidad instalado por décadas en la cultura política paraguaya. Definitivamente habrá un antes y un después de esta ley, que está cambiando rápi-

LA PRIMAVERA

La Cámara de Senadores de Paraguay aprobó dicho anteproyecto, con modificaciones, el día 19 de diciembre de ese mismo año, y podemos decir que ese fue un punto de inflexión que cambio el paradigma de la opacidad instalado por décadas en la cultura política paraguaya. Definitivamente habrá un antes y un después de esta ley, que está cambiando rápidamente la dinámica de la participación ciudadana de un país acostumbrado a un inmovilismo ciudadano casi asfixiante e inmovilizador.

CIUDADANA Apenas asumieron los nuevos legisladores electos para el periodo 2014/2018, un periódico de circulación nacional, el diario Ultima Hora, solicitó la nómina de los funcionarios y contratados de la Cámara de Diputados de la Nación, con el


Edición No. 01 - Julio 2016

detalle de sus remuneraciones. El presidente de la Cámara de Diputados, con apoyo de funcionarios se negó a brindar la información alegando que si lo hiciera violaría el derecho a la intimidad de los trabajadores. El periódico publicó días después la lista de algunos funcionarios de la Cámara de Diputados, y sus respectivos salarios y bonificaciones. Los parlamentarios reaccionaron y aprobaron de inmediato una Resolución para denunciar penalmente la filtración de dicha información, alegando violación del sistema informático del Ministerio de Hacienda. La indignación ciudadana fue sin precedentes, las redes sociales estallaron y la noticia fue tapa de varios periódicos de circulación Nacional.

Lo público, es público A partir de allí el presidente de la República afirmó que “lo público, es público”, y el mismo día los Senadores Mario Abdo Benítez, Arnaldo Giuzzio, Carlos Amarilla, Pedro Santa Cruz, Blas Llano, Desirée Masi y Enrique Bacchetta hicieron suyo el anteproyecto de ley del GIAI y lo presentaron formalmente al Senado. Todos estos Senadores formaban parte del “Frente Parlamentario Pro Transparencia”.

Corte Suprema de Justicia, integrada por el pleno de los Ministros, dictó el Acuerdo y Sentencia 1306 y resolvió el caso de Daniel Vargas Telles, basado en lo dispuesto en el Artículo 28 de la Constitución Nacional, en cuanto reconoce el derecho fundamental del acceso a la información pública y sostuvo que para determinar sus alcances debía tenerse en cuenta lo resulto por la Corte Interamericana en el caso de Claude Reyes. De este modo la Corte incorporo los estándares del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y con eso condiciono una futura regulación legal del acceso a la información; Lo que hizo fue fijar los límites de lo que debería contener la ley de acceso a la información. Y aún más, con su decisión la Corte Suprema de Justicia, no limitó al caso de Claude Reyes la jurisprudencia que debería tenerse en cuenta a la hora de reglamentar por la vía legislativa el derecho de acceso a la información o de decidir un caso judicial en el que se haya invocado este derecho. Indico que se debía tener en cuenta toda la jurisprudencia de la Corte Interamericana, y que ella sería el primer criterio para evaluar su constitucionalidad. Para el Paraguay, eso significo un cambio de paradigma juriprudencial. La Corte Suprema de Justicia de Paraguay caracterizo al acceso a la información pública como un derecho humano, la historia había cambiado, había empezado la llamada

“primavera informativa”.

Casi en paralelo, la Sala Constitucional de la

6


CONOCE MÁS SOBRE RED INNOVACIÓN

NO TE PIERDAS NUESTROS HANGOUT

7


EL FUNCIONAMIENTO DE LAS COALICIONES EN AMÉRICA LATINA. Dr. Facundo Cruz - Argentina Docente de la Universidad de Buenos Aires.

A

fines de la década del ’80 Juan Linz abrió la Caja de Pandora del debate académico. Desafió y afirmó que el presidencialismo incentivaba la inestabilidad política en la región al generar juegos políticos de suma cero, y producir conflictos entre poderes ejecutivos y legislativos de distintos colores partidarios. Desató un infierno. Sin embargo, los políticos latinoamericanos olvidaron esa parte del libro. Y sorprendieron: América Latina se acostumbró durante la década de los ’90 y del 2000 a la construcción de coaliciones políticas. ¿El principal objetivo? Presidentes minoritarios que acudían a ampliar sus apoyos legislativos para garantizar la gobernabilidad, implementar su agenda de gobierno y evitar procesos de destitución (como por ejemplo, el impeachment). Numerosas investigaciones tomaron cuenta de este fenómeno. Grace Ivana Deheza (1998) encontró sobre 123 gobiernos analizados un 56% de gobiernos de coalición. Javier Zelaznik (2001) y Octavio Amorim Neto (2006) continuaron en una línea similar: el primero detectó un 51% de coaliciones en 85 países y el segundo un 73% sobre 106 países analiza-

dos. Daniel Chasquetti (2008) hizo lo propio al estudiar 29 coaliciones en 71 casos estudiados. Una muestra grande, sin dudas. Pero, ¿son todas iguales? Esta amplísima base de datos nos obligan a buscar casos testigos para indagar sobre el (in)correcto funcionamiento de las coaliciones en América Latina. DOS MODELOS Y DOS CASOS Las coaliciones son construidas por partidos políticos. Y en tanto organizaciones que construyen y detentan el poder político, ticos las características que tengan estos partidos inciden en los acuerdos que estructuren con sus aliados. En América Latina podemos distinguir y sintetizar entre dos tipos. Por un lado, partidos políticos que tienen una densa estructura organizativa y raíces sólidas en la sociedad. Por otro lado, partidos más débiles en términos de organización y con vínculos débiles con sus representados. Tendemos a considerar que los partidos políticos del primer tipo construyen sus coaliciones por afinidades ideológicas o programáticas: ideas comunes compartidas y defendidas por

8


todos los integrantes, plasmadas en un plan de gobierno que se lleva a cabo. En cambio, los partidos del segundo tipo tienden a concentrarse más en la disponibilidad de distintos recursos públicos que pueden ser distribuidos entre los miembros del acuerdo en base a cierto criterio político establecido, generalmente, por el Presidente (el “formateador” de la coalición)1 Aquí es donde entran los casos. Las coaliciones en Chile (principalmente, la Concertación/Nueva Mayoría) se inscriben en un modelo de gestión interno centrado más en las afinidades programáticas que en la distribución de recursos públicos. Brasil, en cambio, nos acostumbró al segundo modelo: tal como indica Daniel Chasquetti, las coaliciones brasileñas sobrevivieron gracias a las herramientas institucionales y a los recursos públicos disponibles en manos del Poder Ejecutivo Nacional.

¿Cómo impactan ambos modelos en la supervivencia de las coaliciones? La clave radica en el gabinete presidencial y su relación con el Poder Legislativo. LOS GABINETES DE LAS COALICIONES Y EL PODER LEGISLATIVO

Los presidentes son los responsables de designar sus gabinetes durante el período en que detentan el cargo. Al momento de formar una coalición, pueden seguir dos caminos posibles: tomar en cuenta la relación de fuerzas entre los socios en los órganos legislativos o privilegiar un partido por sobre los demás (generalmente el propio). Amorim Neto (2006) desarrolló un indicador para evaluar en qué medida el gabinete presidencial guarda similitud con la distribución de bancas legislativas o si hay desbalance entre los socios: el grado de coalescencia. Mientras el indicador se acerque más a 1 más proporcional será el reparto; mientras más se acerque a 0 menor será la proporcionalidad.

Gráfico N° 1: Grado de colaescencia y cantidad de partidos gabinetes presidenciales de coalición en Brasil y Chile (1990-2015).

9


Edición No. 01 - Julio 2016

En el Gráfico N° 1 se pueden ver las 5 coaliciones de gobierno de la Concertación/Nueva Mayoría desde el retorno a la democracia y las 7 que se construyeron en Brasil desde comienzos de los ’90. Los 12 casos son ubicados en el gráfico en base al grado de coalescencia de los gabinetes presidenciales y a la cantidad total de partidos integrantes (ambos indicadores medidos al momento de asunción del Presidente) 2 Podemos diferenciar entre dos grupos: la tranquilidad azul y el terror rojo. Por un lado, las coaliciones de gobierno chilenas (salvo el caso de Bachelet 2014) se han caracterizado por incluir menos de 5 socios en sus gabinetes y alcanzar 0.75 o más en su grado de coalescencia. Por otro lado, las coaliciones brasileñas siempre han tenido 6 socios partidarios o más, y la proporcionalidad en la distribución de las carteras ministeriales no ha respetado mayormente la relación de fuerzas legislativas (grado de coalescencia por debajo 0.6 o menor)3 ¿Por qué esto puede ser un problema? Por la combinación de determinados factores políticos y económicos. En situaciones donde hay riesgo de inestabilidad política, crisis económica creciente y partidos políticos que construyen coaliciones en base a recursos públicos antes que privilegiar los acuerdos programáticos, los presidentes encuentran serias dificultades para implementar agendas reformistas, superar las crisis o, incluso, mantenerse en sus cargos. Frente a esas situaciones, es clave que

los socios de gobierno no sean tantos y, además, se sientan bien pagados en el gabinete presidencial. El cocktail peligroso puede desatar un infierno.

¿La receta perfecta? No existe. No es llamativo, entonces, que Collor de Mello y Rousseff hayan tenido que pasar por procesos de impeachment iniciados en el Congreso Nacional. Por su parte, tanto Cardoso como Lula tuvieron que enfrentar conflictos importantes con legislaturas reacias a promover sus agendas de gobierno e, incluso, enfrentarse a pedidos de juicio político: ambos tuvieron que impulsar varias reformas en sus gabinetes para contentar a las fieras (Amorim Neto 2006 y Chasquetti 2008). Llamado de atención para el actual gobierno de Bachelet: la primera vez que la Concertación/Nueva Mayoría amplía el número de socios en el gabinete y ya comienzan a vislumbrarse algunas tensiones 4 ¿La receta perfecta? No existe. La solución óptima es un delicado balance entre una cantidad de socios partidarios estable, que se sientan parte del proceso de toma de decisiones y que acuerden reglas de convivencia que regulen los (potenciales) conflictos entre ellos. Si el objetivo es evitar el terror minoritario, entonces soluciones sobran.

Un matrimonio requiere acuerdos para funcionar. Sino, a juicio.

10


Referencias:

Bibliografía consultada:

1.

Amorim Neto, Octavio. 2006. Presidencialismo e Governabilidade nas Américas. Rio de Janeiro: Editora FGV y Konrad Adenauer Stiftung.

Amorim Neto, Octavio y Carlos Frederico Coelho. 2008. “Brasil en el 2007: el desencuentro entre la economía y la política”. Revista de Ciencia Política (Santiago) 28(1): 81-102.

Chasquetti, Daniel. 2008. Democracia, presidencialismo y partidos políticos en América Latina: Evaluando la “difícil combinación”. Montevideo: Ediciones CAUCE, Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de la República, Uruguay) y Comisión Sectorial de Investigación Científica.

Cruz, Facundo. “Volatilidad y competitividad electoral en América Latina. Un estudio exploratorio de seis sistemas partidarios”. Revista Colección, en prensa.

Deheza, Grace Ivanna. 1998. “Gobiernos de coalición en el sistema presidencial: América del Sur”. En El presidencialismo renovado. Instituciones y cambio político en América Latina, editado por Dieter Nohlenr y Mario Fernández B, 151-169. Caracas: Ediciones Nueva Sociedad.

Skigin, Natan. 2015. “Coaliciones al poder: distribución de cargos y dinámica de gobierno. El caso de la concertación de Chile”. Trabajo presentado en XII Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza, Arg.

2.

El criterio de construcción programático y el de recursos públicos no son necesariamente contradictorios u opuestos. De hecho, generalmente las coaliciones combinan ambas estrategias. El argumento sí reconoce que algunos modelos tienden a privilegiar uno sobre el otro. No se toman en cuenta los cambios de gabinetes en cada una de esas presidencias por motivos de espacio.

3.

Los casos de Collor de Mello 1990 y Rousseff son los outliers: el primero por tener el grado de coalescencia más bajo al iniciar su mandato (0.39) y la segunda por la alta cantidad de socios incluidos en el gabinete cuando asumió su segundo período (10 en total).

4.

“Jefe de bancada de DC Fuad Cháin sentencia: ‘La Nueva Mayoría se acabó’”, Diario El Dínamo, 3 de junio de 2016. Disponible en http://www.eldinamo.cl/ nacional/2016/06/03/fuad-chahin-lanueva-mayoria-se-acabo-dc. “Patricio Melero: ‘La Nueva Mayoría es un proyecto político que llegó a su fin’”, CNN Chile, 4 de junio de 2016. Disponible en http:// www.cnnchile.com/noticia/2016/06/04/ patricio-melero-la-nueva-mayoria-es-unproyecto-politico-que-llego-a-su-fin.

Grafica 1: Elaboración propia en base a Amorim Neto y Coelho (2008), Skigin (2015), Cruz (prensa) y Datos de Gabinetes Ministeriales, Grupo de Investigación en Ciencia Política “Coaliciones Políticas en América Latina: Análisis en Perspectiva Multinivel” (UBA)

11


LOS CIUDADANOS DIGITALES COMO GESTORES DE INNOVACIÓN “Una transición del estado zombie digital al modo hacker cívico ”

Juan Pablo Espinosa Burgos - Ecuador Master en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación

L

a posibili-dad de una profunda desaceleración económica, las dudas en los sectores bancario y la incertidumbre política generada por los bajos o nulos crecimientos de los Productos Internos Brutos y el desplome de los precios del petróleo, plantean escenarios muy complejos no solo para los gobiernos nacionales sino para las administraciones locales, que cada vez ven mayor dificultad para la ejecución de sus políticas públicas y consolidación de proyectos estratégicos urbanos. Sin embargo, ante este escenario negativo, se

vienen desarrollando tres tipos de encadenamientos productivos , que permiten contrarrestar estos severos efectos económicos, como son: - El crecimiento de la economía colaborativa, la misma que según estudios de SAP , crecerá en un 3000% hasta el 2030, y tiene entre sus mas valiosos representantes a Uber y AirBnB que en menos de 2 años han escalado a los 3 primeros lugares de las startups mas valiosas del mundo, con un presupuesto conjunto de casi 100 billones de dólares.

Fuente digital: https://d28wbuch0jlv7v.cloudfront.net/images/infografik/normal/chartoftheday_4486_most_valuable_start_ups_n.jpg

12


- El boom de las start ups de base tecnológica , que se evidencia en el exponencial crecimiento de las denominadas Empresas Unicornio ( empresas valoradas en mas de mil millones de dólares y que no cotizan en bolsa) , que en menos de un año ( 2014-2015 ) pasaron de ser 75 a 142 a nivel mundial, generando una inversión de 87.000 millones de dólares en capital de riesgo para el año 2014.

Todos los procesos antes mencionados, tienen dos elementos comunes, que los configuran : la revolución digital y la configuración de un nuevo tipo de ciudadano, el digital. En este breve post, nos referiremos al segundo elemento, los ciudadanos digitales, a quienes podemos definir simplemente como: ese segmento poblacional que son económica y socialmente activos e influencian en el desarrollo de sus territorios, aprovechando el poder de las nuevas tecnologías de la información y de la sociedad del conocimiento.

13

- El aceleramiento de las industrias creativas , a las que el BID las ha denominado Economía Naranja , que solamente al año 2011 ya llego a los 4,3 billones de dólares a nivel mundial. - El auge de los procesos de co- creación e innovación abierta como formula de resolución de problemas urbanos , muchos de ellos aprovechando la potencia de los datos emitidos por las propias administraciones públicas.

Los ciudadanos digitales , poseen ciertas características que permiten generarnos una aproximación mas clara a quienes son , que hacen, de donde vienen y a donde van, aquí un detalle de las mismas:  Son creativos, innovadores, colaborativos y motivadores  Utiliza la información y genera conocimientos en diferentes contextos  Altamente inventivo, intuitivo, capaz de transformar ideas.  Capaz de crear sentido y tejido social.


Edición No. 01 - Julio 2016

  

   

Usa la información de forma libre y abierta. Creador de redes, en formato participativo. Alfabetizado digitalmente, comprende cómo y porqué funcionan las tecnologías digitales. Adaptable a diferentes contextos y entornos. Consciente del valor de liberar acceso a la información. Competente para crear redes de conocimiento horizontales. Aprendizaje permanente y para toda la vida, de preferencia de forma virtual.

Experimenta constantemente las TIC y reutiliza los datos públicos.

El rol de los ciudadanos digitales varia según el estado de innovación que viven sus ciudades, las que influyen a través de sus políticas públicas en la transición del estado de “zombies digitales”1 hacia hackers cívicos; así si una ciudad ha llegado al grado de ser digital ( conectividad) y socialmente innovadora, la mayoría de sus ciudadanos tiene acceso a las TICs y las utilizan de forma productiva; pero si su ciudad evoluciona a una ciudad de datos abiertos , estos ciudadanos digitales pasaran a ser “hackers cívicos”, convirtiéndose en parte activa y dinámica de la transformación urbana .

1 Termino sugerido para los ciudadanos que no utilizan el internet y las redes sociales de forma productiva

14


Edición No. 01 - Julio 2016

También los “ciudadanos digitales” pueden adquirir distintas facetas dependiendo de su actividad económica y social; así podemos encontrar a:  Los emprendedores digitales : quienes usan las TICs de forma productiva , en especial en proyecto de base tecnológica. 

Los creativos digitales : quienes usan las TICs en el ámbito, cultual, patrimonial, artístico ( economía nranaja)

Los ecoeficientes : vinculados en procesos de sostenibilidad, y protección del ambiente a través de las TICs

Los hackers cívicos, aquellos ciudadanos que usan el poder de los datos abiertos para hackear los modelos tradicionales urbano

Los activistas políticos, quienes han desarrollado plataformas y sistemas de participación política digital

15

Finalmente, con respecto a los ciudadanos digitales, las ciudades tienen retos singulares para impulsar a estos nuevos actores del desarrollo global , y muchos de esos retos pasan por cambiar sus sistemas tradicionales de formación normativa por procesos mas participativos abiertos e inclusivos,. Porque si ahora los ciudadanos digitales son el dinamizador local, se deberá tener en cuenta sus necesidades básicas y avanzadas, para diseñar los planes urbanos de las ciudades del siglo XXi. También hay que prestar muchos esfuerzo en programas de alistamiento digital y capacitación tecnológica, en especial para evitar la generación de doble brechas digitales, en donde en vez de acortarse las diferencia socio económicas a través de la TICs, se generen mayores inequidades en acceso no solo a fuentes de recursos económicos sino también a fuentes de conocimiento.


FACILITAR LA DEMOCRACIA: UN TRABAJO DE NEGOCIACION POLITCA. Dr. Guillermo Yanco - Argentina vicepresidente del Museo del Holocausto. “En cada momento soy responsable del momento siguiente y toda decisión, tanto la menor como la mayor, es una decisión para toda la eternidad”, escribió Viktor Frankl, pensador vienes, citado por el escritor y periodista Sergio Sinay. Facilitar la existencia de una verdadera Democracia y de una real República requiere formalizar el desafío de asumir responsabilidades evitando la comodidad, complacencia o complicidad de los egoístas y realizar una sociedad de escucha y comprensión, sosteniendo vínculos y construcción en común. Son también herramientas técnicas para el logro de consensos en el ámbito de la negociación política, la de incrementar las capacidades de comunicación y diálogo, la búsqueda de respuestas que satisfagan el objetivo y la utilización de instrumentos innovativos que impliquen abandonar las viejas prácticas. Para abandonar las viejas prácticas debemos anteponer la autoridad al autoritarismo, la escucha activa al ruido, los intereses comunes a las posiciones, la confianza a la desconfianza, la sensibilidad a la susceptibilidad, la informa-

ción a la creencia, la plasticidad a la resistencia, evitar los malos entendidos y decir no al enojo. El siglo XX presentó acontecimientos de envergadura: el nazismo, el holocausto, el genocidio armenio, el fascismo, el stalinismo, el apartheid sudafricano, Hiroshima y Nagasaki, dictaduras militares en Latinoamérica, escisiones geográficas en Europa, millones de muertos por acciones bélicas y por hambre. El siglo XXI nos trae otros acontecimientos, como la valoración de la gobernabilidad en el ejercicio de la función de gobierno, el narcotráfico, el terrorismo, la confrontación cultural disimulada entre oriente y occidente, la violencia urbana, nuevas y diversas manifestaciones de movilización ciudadana, la trata de personas, debilitamiento de los partidos políticos, mafias y crimen organizado, juventudes con formación universitaria sin ocupación laboral, procesos migratorios intensos y cierre de fronteras, corrupción y gran ineficacia del poder judicial, entre otras tantas cuestiones a resolver. Basta ver tapas de diarios; El País, en su edición para Latinoamérica del 3 de junio de 2016,

16


Edición No. 01 - Julio 2016

dice: “El narcoestado sigue creciendo en Perú todos los días”, en palabras de un candidato presidencial; “Alemania irrita a Turquía al reconocer el genocidio armenio”; “El golf da otro plantón a Trump (la asociación estadounidense anula un torneo en un resort del magnate en Florida)”, son solo ejemplos.

Hubo, hay y habrá conflictos. Es el carácter de la humanidad. La política y las organizaciones sociales deben ocuparse de resolverlos. Con ponernos de acuerdo en algo, es ya importante para seguir consensuando. Josep Redorta escribió el libro “NO MAS CONFLICTOS, cómo resolver tensiones, diferencias y problemas en las organizaciones”. Hubo, hay y habrá conflictos. Es el carácter de la humanidad. La política y las organizaciones sociales deben ocuparse de resolverlos. Con ponernos de acuerdo en algo, es ya importante para seguir consensuando. Y así, la política tiene que lograr una metodología para el logro de consensos políticos democráticos. El desafío, con la enunciación de estas herramientas, es el de construir espacios que se atrevan a jaquear la cultura del poder,

17

con una concepción reverdecida y nueva de la calidad institucional, de la función del Estado, de las políticas públicas, de la construcción de ciudadanía contra los feudalismos y clientelismos, constructora de la movilidad social y la creatividad. Argentina en 2015 aprovechó esta técnica de negociación y logró instituir UNION PRO, compuesta por dos partidos políticos, PRO y UNION POR LA LIBERTAD, para luego incorporar otras fuerzas : COALICION CIVICA/ARI y la UNION CIVICA RADICAL y conformar así CAMBIEMOS, que logró erigir al actual Presidente de la República Argentina. Este ejemplo de la Argentina debe dar cuanta que el tiempo de la práctica es en el gobierno, siendo entonces la capacidad de gestión transformadora la que logrará crecer en común, aun manteniendo identidades. Es un proceso continuo de negociación, al interior de la coalición de gobierno y con el resto del rompecabezas político tras 10 años de confrontación, sabiendo que el diálogo ha sido un músculo atrofiado que ahora debe ejercitarse. Este es el proceso de gobernabilidad en marcha, donde solo hay un camino: lograrlo, sino, la larga decadencia volverá a instalarse.


NUESTRAS INFOGRAFÍAS!!!

18


EL FRENTE AMPLIO DE URUGUAY Y SUS 45 AÑOS DE VIDA Dra. Mónica Xavier - Uruguay Presidenta del Frente Amplio

E

l FRENTE AMPLIO es una organización para la acción política permanente, que tiene carácter de coalición y movimiento sobre bases de respeto recíproco de diversidad ideológica, funcionamiento democrático y unidad de acción. La mejor forma de explicar la vigencia del Frente Amplio, y de sus principios fundacionales, suscritos la mañana 5 de febrero de 1971, es al tiempo presente poder ratificar las resoluciones acordadas en aquella histórica jornada. Ejemplos de ellas: “programa común”, “mecanismos de disciplina que aseguren el cumplimiento efectivo de los compromisos convenidos”, “el objetivo fundamental es la acción política y no la contienda electoral”.

En esas coordenadas, el Frente Amplio ya cumplió 45 años de vida y de lucha. Y la explicación a la consolidación lograda, a lo largo de estas más de cuatro décadas, es inescindible de la figura del Gral. Líber Seregni, fundador y líder histórico de la fuerza política. El legado del General está matrizado por valores, principios, generosidad, coraje que dan la dimen-

19

sión de un indoblegable luchador por la democracia, la defensa institucional, las causas populares. El Frente Amplio sabe de triunfos y derrotas. Sabe lo que significan tiempos de resistencia y dolor. Los años de la dictadura (1973-1984), fueron años de persecución, prisión, asesinatos, proscripción, exilio. Sin embargo, logramos seguir adelante. El Frente Amplio nació en la oposición y todos los períodos de gobierno que le ha tocado estar en ese rol, supo actuar con lealtad institucional. Aunque sin nunca renunciar a las históricas banderas de defensa de los derechos humanos, de las empresas estatales, de las consignas populares. Finalmente, en el año 2004, el Frente Amplio llega al gobierno nacional y lo hace con mayorías parlamentarias. En una histórica votación, que también – meses después - alcanza victorias en varios gobiernos departamentales de todo el país. Heredamos un país en crítica situación: desempleo del 20%, pobreza del 40%, empresas pú-


blicas fundidas, inversión externa en los peores niveles de la región. Aquella realidad fue revertida en forma radical a lo largo de la década siguiente. Se observe la realidad que se observe, se verifica que los avances no quedan limitados a promesas electorales. Se está transformando la realidad a través de políticas y acciones concretas enfocadas en la ciudadanía. En esta década se han logrado significativos avances en todas las áreas: distribución, empleo, salario, cobertura previsional, salud, matriz productiva, exportaciones, inversión extranjera directa. Y no es una opinión, son los datos, avalados por la realidad y por organismos internacionales. Cuando CEPAL elabora el estudio de distribución y combate a la pobreza, Uruguay está en los mejores niveles de la región. Cuando Transparencia internacional elabora el informe sobre corrupción, Uruguay está en los mejores niveles de la región. Cuando Reporteros sin Fronteras elabora el informe de libertad de prensa, Uruguay está en los mejores niveles de la región. Cuando la Unión Internacional de las Telecomunicaciones elabora el informe sobre desarrollo de nuevas tecnologías, Uruguay está en los mejores niveles de la región. Así se confirma que la naturaleza y magnitud de las transformaciones alcanzadas en la última década por los Gobiernos del Frente Amplio es incuestionable. Tres elecciones consecutivas ganadas con mayorías parlamentarias, representan clara traducción que el respaldo popular, elección tras elección, no es fruto de

la casualidad. Lejos de detenernos seguimos adelante. Si lo avanzado es mucho, lo que resta siempre es mayor. Y si tenemos futuro es porque tenemos presente. Ese presente que nos impone metas cada vez más altas para la construcción de progreso social, económico y democrático. El desafío está en seguir transitando hacia esos históricos postulados y desarrollar estructura partidaria que haga posible estar a la altura del indelegable rol de nuestra fuerza política para lograrlos.

Somos una revolución en marcha y ninguna revolución se hace en ocho meses, es tarea de toda una vida. La lucha por la Justicia Social es para toda la vida. Vamos a seguir caminando juntos – todos quienes componemos esta entrañable fuerza política – amplia y diversa - porque “somos una revolución en marcha y ninguna revolución se hace en ocho meses, es tarea de toda una vida”, como, desde el propio inicio, nos anunció el Gral. Líber Seregni.

20


VOTACIÓN VÍA INTERNET CASO: PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO. Partido Liberal Colombiano. Entrevista

Entrevista realizada el 26 de Mayo de 2016

El Partido Liberal Colombiano, fundado en 1848, hace parte actualmente de la coalición de Gobierno y se posiciona hoy por hoy en el país, como pionero en la implementación de voto vía internet para que la militancia participe en los procesos internos y consultas dentro del partido. CONTEXTO. En abril del presente año y durante 5 días consecutivos se desarrolló elecciones internas del partido Liberal, pero dicho proceso tuvo una característica única, y fue la implementa-

21

ción de plataformas virtuales para su realización. Cuáles son los antecedentes normativos de esta iniciativa? En Colombia, existe un sistema electoral creado en 1986 netamente manual, luego en el 2009 el Congreso de la República emite una ley donde orientan al Gobierno Nacional para que a partir del año 2014 se implemente el voto electrónico en el país, ése es el antecedente normativo, pero definitivamente en el país no ha sido posible implementar el voto electróni-


Edición No. 01 - Julio 2016

co, sin embargo, ese sistema manual que rige desde 1986 ha sido implementado con muchas herramientas tecnológicas como: 

Sistema de identificación biométrica al ingreso de los puestos de votación.

Un poco de digitalización de la Información.

Pero a pesar de esto, sigue siendo un método electoral netamente manual, documental. Entonces, el Partido Liberal Colombiano, a partir de esa ley de 2009 y de otras leyes que han surgido con posterioridad, como la ley de transparencia, como la ley de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), tuvo la iniciativa de ser el primer partido en el país de implementar un sistema electrónico de votación, denominado como un sistema de votación vía internet, no electrónico.

Proceso que le brinda la oportunidad a los militantes, de no tener que desplazarse para elegir nuestros delegados a unas asambleas municipales, locales y departamentales, sino que lo hicieran a través de la plataforma virtual. Diferente a un sistema de voto electrónico, que requiere la presentación personal de una persona, a través de un dispositivo para consignar su voluntad personalmente y que quede allí registrada en una base de datos o servidor; contrario a lo que hicimos nosotros que fue por internet. ¿Cómo era el proceso o en qué consistía?

¿Cuál es la diferencia de un sistema de votación electrónico y un sistema de votación vía internet?

El proceso iniciaba cuando el militante ingresaba a la aplicación a través de un usuario generando unos datos previamente en esa base de datos, y con ello validando posteriormente su usuario y adquiriendo una contraseña para que con ese usuario y contraseña pudiera acceder a unas posibilidades electorales, a unas tarjetas electorales previamente diligenciadas en esa base de datos, para que pudiera consignar su derecho al voto o su elección a través de esa plataforma virtual.

El partido implementó un sistema de votación vía internet, en el cual, a partir de un usuario creado en una plataforma virtual, se les permitió a los militantes:

¿De qué manera obtenían la clave? ¿De manera personal para lograr verificar los datos? ¿o cómo?

1) Inscripción 2) Actualización de datos en la plataforma y 3) Que ejercicio de su derecho al voto.

En este punto, debemos hacer referencia a 2 cosas: 

La implementación de la ley de transpa-

22


rencia acá en Colombia, que le permitió a los partidos políticos abrir las puertas un poco más a los militantes. 2.

Fortalecer la base de datos, abrirle la posibilidad al militante para que cree una cuenta de usuario, en este punto, en temas de militancia, nos rige El Consejo Nacional Electoral, el cual exige unos requisitos mínimos que entre ellos y el más importante es que la persona manifieste su deseo de ser militante a través de la firma en un documento. Infortunadamente aún no se ha tenido la posibilidad de que es firma se remplace por una firma electrónica, sin embargo, nos han abierto algunas posibilidades; por ejemplo nosotros tenemos dos métodos de afiliación:

Un método, es que las personas se acerquen a la sede del partido, firmen el documento y automáticamente se sube al sistema.

El otro método, es que las personas llenen el formulario digitalmente, se les envía un toquen electrónico a su cuenta de correo como un método de verificación y nosotros le devolvemos un usuario y una contraseña.

Pero en todo momento se capturar un soporte de afiliación, ya sea electrónico o físico. Una vez ya, teniendo el militante en la base de datos, se le puede ofrecer diferentes servicios.

23

¿Qué servicios se ofrecen a los militantes, una vez acceden a la plataforma? Entre los servicios que se ofrecen están: 

Imprimir el carnet

Participar en procesos de convocatorias, avales, votaciones, entre otros.

¿Cuáles fueron los grandes retos y cómo fue el proceso para sobrepasarlos con éxito? Al ser un experimento y ser la primera vez, debimos dar varios días de votación, este proceso dados sus grandes retos, no podía hacerse en un solo día, así que se dieron 5, se abrió la plataforma el miércoles 13 de abril, día que se destinó para que la gente supiera, para resolver dudas, y para que el voz a voz fuera nuestra mejor publicidad y finalmente el domingo 17 aparte de ser el día de cierre, se destinó para que los militantes pudieron votar vía internet, lo pudieran hacer de manera presencial. Otro gran reto, era evitar el delito de trashumancia electoral, que una persona de Bogotá por ejemplo, no fuera a votar en otra región del país, así que para esto, trabajamos con el censo de la Regitraduría Nacional del Estado Civil, lo que nos permitió saber dónde tenía inscrita la cédula del militante que iba a votar. Y también el tema de que la gente se pudiera inscribir por internet con la validación debida,


Edición No. 01 - Julio 2016

esto facilitó el proceso y fue pate del éxito del ejercicio. ¿De cuanto fue la participación de sus militantes en este proceso? Fue aproximadamente de 400.000 personas votando esos 5 días de 8 de la mañana a 8 de la noche

preinscripción de los candidato, un acompañamiento de a Registraduría, sobre todo en base de datos, el censo electoral era en línea, así que ahí mismo en línea podíamos verificar si se trataba de la persona, ya que ésta es la parte más sensible del voto vía internet, verificar la identidad.

¿Quiénes votaron más? ¿Personas de ciudad o de regiones más apartadas a ésta? Primero, debemos aclarar una cosa, y es que el voto era secreto, se sabe quien ingresó pero no se sabe por quién votó, esto con el fin de respetar la ley Colombiana.

En cuanto a las estadísticas, tuvieron más participación las ciudades principales, dado que en las zonas más apartadas se dificulta el acceso a internet. Dos Departamentos en especial tuvieron mayor dificultad, pero en general, la participación fue muy buena, lo que hace un éxito es capacitar, contarle a las personas cómo se hace el proceso, esto ayudó a que no fuera tan abismal la participación de una ciudad a otra. ¿De qué manera fue recibido este ejercicio? Ya que fue la primera vez en ser implementado este mecanismo. Nosotros tuvimos una preparación previa, un diseño de cómo iba a ser la elección, una

Si, hubo incertidumbre por parte de la militancia más antigua, quienes lo expresaron al partido, porque no están acostumbrados, porque ven la tecnología, el computador, el internet como algo extraño o ajeno, que se puede caer el proceso, que puede fallar en algún momento, eso también se sintió, pero precisamente

24


esas personas que no le tenían fe al proceso, fueron los que al finalizar reconocieron el éxito del proceso, porque la participación si fue altamente considerable evidentemente la gente joven si tuvo una mayor participación desde el principio y les pareció más interesante. Nosotros votamos lista de juventudes, en esa lista para saber quién es joven es de acuerdo al documento de identidad con la fecha de nacimiento, y se puede identificar que la participación de los jóvenes fue mucho más alta que la anterior, en comparación con la consulta interna que tuvimos hace 2 años la cual fue manual. Estos nuevos mecanismos y formas de comunicación estimulan la participación de manera considerable. ¿Cómo fue tomado esto por la opinión pública y otros partidos políticos? Sí, hay interés por parte de otros partidos, la característica de este proceso fue la innovación, somos pioneros de este proceso en el país, y esto fue muy importante para posicionar el partido y hacerlo referente ante otros movimientos y colectividades políticas La opinión pública también lo recibió muy bien, y la militancia fue nuestro mejor difusor del éxito de esta campaña. ¿Este proceso fue validado por la autoridad electoral?

25

Nosotros tuvimos acompañamiento de la Registraduría Nacional en todo este proceso, pero fue eso, un acompañamiento, ellos no intervinieron, pero ese acompañamiento le brinda seguridad al militante. El seguimiento consistía en validad que el software cumpliera con los mínimos de seguridad, cumpliera con mostrar los tarjetones, la validación de identidad, entre otros aspectos. El voto por medio de estos mecanismos aún está en proceso de reglamentación y de implementación en el país, nosotros hicimos un voto vía internet y cada partido político es autónomo de escoger sus dirigentes. Este proceso nosotros lo hicimos para elegir nuestras bases a nivel interno, por eso fue válido, y el cual la Registraduría vio como algo innovador. ¿Qué tipo de software utilizaron ustedes? ¿Fue elaboración propia o utilizaron alguna licencia que se haya utilizado en alguna otra experiencia? No, definitivamente el partido optó por crear un sistema propio, partiendo con la base de datos de nuestros militantes, eso nos permitió tener claro los datos y la cantidad, para saber a cuantas personas se podía llegar, y hoy en día la patente es del partido. Todo esto también por la confidencialidad de


Edición No. 01 - Julio 2016

los datos, entonces con el objetivo manejar ciertos niveles de seguridad y de proteger los datos se tomó la decisión de desarrollar un sistema propio. ¿Tienen pensado extender este proceso a otras instancias? Me refiero, a consultas programáticas, de policía ¿o sólo lo tienen pensado para elecciones de autoridades?

AGRADECIMIENTOS - Dr. Héctor Olimpo, Secretario General del Partido Liberal Colombiano. - Juan José Rojas, Asesor del Secretario General. - Daniel Mauricio Pinzón, Gerente Jurídico. - Jesús Aguas, Director del Área de Sistemas

No, nosotros empezamos con un sondeo abierto, el cual llevamos a cabo en la campaña pasada para elecciones de Senado y Cámara, hicimos sondeos, y esto fue como una primera experiencia, ahora ya lo desarrollamos satisfactoriamente para elecciones, y el objetivo dentro de partido es seguir implementando el sistema. De igual forma, el partido está impulsando a nivel Nacional el hecho de que el voto electrónico se utilice en la toma de decisiones del país en general, el partido es abanderado y ya está adelantando esas discusiones frente al gobierno Nacional y el congreso de la República.

Entrevista realizada el 26 de Mayo de 2016

26


AVANCES Y PROBLEMAS DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS LATINOAMERICANOS. Dr. Oswaldo E. do Amaral - Brasil Universidad Estatal de Campiñas (Unicamp)

E

n el final de los años 70 América Latina entraba en la tercera ola de democratización, con el final de los regímenes autoritarios establecidos en las décadas anteriores. A pesar de algunos casos puntuales, casi cuatro décadas después es posible decir que la democracia se ha consolidado en el subcontinente. En este periodo, los países de la región emprendieron una serie de reformas en sus sistemas políticos. En este breve texto, se busca presentar las principales tendencias de esos cambios en tres áreas: Sistema de gobierno, sistemas electorales y funcionamiento de los partidos políticos. Los sistemas de gobierno de los países latinoamericanos no sufrieron fuertes alteraciones durante este periodo. El presidencialismo continúa siendo la forma adoptada, aunque opera de maneras distintas dependiendo del nivel de fragmentación partidaria del legislativo. De una manera general, los sistemas políticos caminaron en la vía de la racionalización de las relaciones entre ejecutivo y legislativo, en la mayoría de los casos fortaleciendo el papel de los parlamentos, que pasaron a contar con más mecanismos de control sobre la actuación de los presidentes.

27

Uno de los grandes problemas de los sistemas de gobierno latinoamericanos está en la capacidad de control institucional de las acciones de los gobernantes, para garantizar más transparencia en el proceso de toma de decisiones y el respeto a las leyes. No hay duda que todavía hay mucho que hacer en ese sentido y que esto continúa siendo uno de los impedimentos para la construcción de una democracia de mejor calidad en la región. Sin embargo, en los últimos años fue posible evidenciar avances en la creación y consolidación de instituciones como tribunales de cuentas y ministerios públicos. Aunque con resultados muy distintos entre los países, hay una tendencia general de fortalecimiento de las instituciones responsables de controlar los gastos públicos. Con relación a los sistemas electorales, los países latinoamericanos se inclinaron por mantener la posibilidad de reelección del Presidente de la República, aunque la mayoría de los países no permita que esta se dé de manera consecutiva. Sin embargo, las reformas políticas realizadas en Argentina, Brasil, Venezuela, República Dominicana y Colombia autorizaron que los presidentes en ejercicio puedan ser elegidos consecutivamente. Para el legislativo, se consolidó la opción por sistemas de representación


Edición No. 01 - Julio 2016

proporcional, garantizando mayor representatividad de las fuerzas políticas en los parlamentos. Como resultado, hubo ampliación de la fragmentación partidaria y una mayor dificultad de los presidentes para construir mayorías estables, lo que llevó, en algunos casos a crisis de parálisis decisional.

Para la construcción de democracias más fuertes en la región, es necesario avanzar en el fortalecimiento de los órganos de control de las actividades partidarias, dotándolos de competencia técnica y autonomía real . En lo que respecta a la participación política de los ciudadanos, los países vienen optando por ampliar la inclusión en los mecanismos de democracia directa. Algunos países, como Brasil, Ecuador y Argentina, redujeron la edad mínima para el ejercicio del voto a 16 años. Otros, como México, Ecuador y Paraguay, pasaron a permitir el voto desde el exterior. Los mecanismos de democracia directa, como plebiscitos y consulta popular, aunque no sean muy utilizados en el nivel nacional, vienen siendo gradualmente incorporados a las constituciones de la región. Es probable que en los próximos años esos mecanismos sean utilizados de manera más frecuente como complemento de las instituciones representativas tradicionales.

Con relación a los partidos políticos, la región todavía enfrenta muchos problemas ligados al financiamiento de campañas políticas. Las reglas existen, sin embargo, los órganos de control son muy frágiles y las sanciones son poco eficaces. Esto causa que los escándalos políticos sean frecuentes, afectando directamente la reputación de los partidos políticos, la opinión pública y la capacidad de toma de decisiones por parte de los gobiernos electos. Para la construcción de democracias más fuertes en la región, es necesario avanzar en el fortalecimiento de los órganos de control de las actividades partidarias, dotándolos de competencia técnica y autonomía real.. Todavía en los partidos políticos, a pesar de algunas reformas recientes en la legislación de varios países, la participación femenina y de minorías étnicas permanece muy baja y la transparencia en los procesos decisorios internos muy lejos del ideal. Ampliar la democracia al interior de los partidos puede ser un buen camino para resolver esos problemas en los próximos años. Los avances y problemas brevemente descritos en este texto demuestran que los países de la región buscaron construir mecanismos para ampliar la estabilidad política, pero aún hay mucho por hacer para incrementar la calidad de los regímenes democráticos. Concentrarse en mayores niveles de transparencia en la actividad política y ampliar la responsabilidad de los actores políticos frente a la ciudadanía y a las instituciones son los desafíos de las próximas décadas.

28


PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES CASO: BOLIVIA. Jimena Costa Benavides & Fernanda San Martin Carrasco - Bolivia

S

i bien existen muchas tareas pendientes para que las mujeres podamos alcanzar una participación en condiciones de igualdad en todas las esferas de la vida social, política y económica, existen también significativos avances desde que se nos incluía en la vida social solo en calidad de reproductoras de la especie –incubadoras dirían algunos-, pasando por modelos de intervención donde somos contempladas como fuerza de trabajo más barata, hasta enfoque más contemporáneos que generan un debate mucho más amplio y plural que incorpora visiones y derechos de ésta generación. En el caso boliviano ha habido múltiples avances, desde los años l947 y l949 cuando unas cuantas mujeres de la oligarquía en el poder acceden al derecho al sufragio para los comicios municipales después de arduas jornadas de movilización callejera y presión por apoyo en el ámbito privado. Y si bien en Bolivia ya se aplica el voto universal en 1956 y producto de la Revolución Nacional de l952, es recién a partir de la década de los noventas que se implementan diversas políticas públicas favorables a esa gran mayoría de mujeres invisibilizadas en todas las áreas de la vida social, en un contexto de cultura patriarcal instalada

29

en la cabeza de hombres y mujeres. Veamos algunas de esas graduales reformas: durante la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997), se crea el Vice Ministerio de Género y Generacional donde el Estado empieza a ocuparse específicamente de las múltiples problemáticas –incluyendo la exclusión de los procesos decisionales públicos, la violencia en razón de género y la discriminación- que atañen a la vida cotidiana de las mujeres, y además éstas reformas se acompañan del surgimiento y la correspondiente presión de diversas organizaciones de mujeres -por ejemplo la Coordinadora de la Mujer, la Plataforma de la Mujer, la Unión de Mujeres Parlamentarias de Bolivia, la Subsecretaría de Asuntos de Género y las mujeres de partidos políticos articuladas por el Foro Político de Mujeres-, que en 1997 logran la introducción de las cuotas en el Código Electoral, la denominada "Ley de Cuotas", que obliga a los partidos a incorporar en sus listas electorales nacionales un 30% de mujeres como mínimo, distribuidas de tal manera que de cada tres candidaturas, al menos una sea mujer. Por otra parte, en 1999 se produce un avance aún más importante en sus efectos, cuando los


Edición No. 01 - Julio 2016

Gobiernos Municipales -en base al nuevo Código Electoral-, introducen en las listas el principio de la cuota del 30% más la alternabilidad para la elección de concejales(as): "al primer concejal hombre le corresponde una suplencia mujer, la segunda concejal deber ser mujer con un suplente hombre y así sucesivamente.1 Los resultados fueron por demás alentadores con un total de 46.57% candidaturas suplentes, 29.44% candidaturas titulares, 21 Alcaldesas electas (en 1995 fueron apenas 12) y 32% Concejalas electas (en 1.995 fueron apenas 8.3%), es decir, que en la primera aplicación de la norma en el nivel municipal se supero la cuota mínima, lo que generó también una ola de acoso político y violencia física y psicológica para provocar la renuncia de las concejalas electas a pesar de lo cual el proceso ya mostraba resultados en apenas cinco años de su aplicación y la Ley de Cuotas mostró su contribución a la participación de las mujeres en las cámaras legislativas y concejos municipales. En el año 2004 la Ley de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas introdujo la cuota del 50% para las mujeres en todas las candidaturas a cargos de representación popular, pero aún no contaba con un sistema de sanciones al incumplimiento de la norma.

rechos específicos de las mujeres y en particular sus derechos políticos, en varios artículos que incluyen la igualdad de oportunidades, la equidad social y de género en la participación, la equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres, el derecho a la no violencia física, sexual o psicológica, la no discriminación en razón de género, igualdad de derechos y deberes de los y por supuesto la participación política equitativa y en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres. Avances que abarcan diversos ámbitos de la vida social, aunque incluso en los espacios de participación política y la introducción de las cuotas aún hay tareas pendientes, como lo muestra el siguiente cuadro:

Es la Constitución Política del Estado de 2009 que constitucionaliza cambios de fondo, reconoce el principio de igualdad y no discriminación, reconoce el principio de equidad y acción positiva, establece el principio de democratización y reconoce los principales de__________________________________________________ 1 Código Electoral, Título VI, Capitulo Segundo, Artículo 112, 2., Incisos a y b.

30


Autoridad

Presidente y Vicepresidente

Senadores

Diputados plurinominales

Diputados uninominales Diputados especiales indígena originario campesinos Gobernadores Asambleístas Departamentales Plurinominales Asambleístas Departamentales Territoriales Asambleístas Departamentales Indígena Originario Campesinos Minoritarios

Tipo de Circunscripción

Nacional

Fórmula Electoral Mayoría absoluta con ballotage, de no presentarse, 40% con una diferencia de al menos 10% sobre segunda candidatura

Departamental

Sistema Proporcional D´Hont (números naturales)

Sistema Proporcional D´Hont (números Departamental naturales) Mayoría relativa o mayoría simple de votos Uninominal válidos Mayoría relativa o mayoría simple de votos Departamental válidos Mayorías absoluta con Departamental ballotage Sistema Proporcional D´Hont (números Departamental naturales) Mayoría relativa o Uninominal (X mayoría simple de votos Provincia) válidos

Departamental

Asambleístas Regionales

Municipal

Asambleístas Regionales Indígena Originario Campesinos Minoritarios

Regional

Alcaldes

Municipal

Concejales Municipales

Municipal

Normas y Procedimientos propios

Cuota de Mujeres

Estructura del Voto

No existe

Voto único

50%

En lista de Presidente y Vicepresidente

50%

En lista de Presidente y Vicepresidente

No existe

Voto único en lista separada

No existe

Voto único en lista separada Voto único en lista separada

50%

En lista de Gobernador

No existe

Voto único en lista separada

No existe

No existe

No existe

Normas y Procedimientos propios Mayoría relativa o mayoría simple de votos válidos Sistema Proporcional D´Hont (números naturales)

Postulantes preseleccionados por Asamblea Legislativa Plurinacional

En lista de Concejales Municipales

No existe Voto único en lista separada Voto único en lista separada 54 postulantes (6 X Voto doble en Departamento) listas separadas seleccionados por 2/3 de hombres y de miembros mujeres presentes

Mayoría relativa o mayoría simple de votos Departamental válidos 50% Mayoría relativa o mayoría simple de votos 28 postulantes válidos y lista seleccionados X 2/3 consecutiva 7 titulares y de miembros Tribunal Agroambiental Nacional luego 7 suplentes 50% presentes Mayoría relativa o mayoría simple de votos válidos y lista Consejo de la consecutiva 5 titulares y Magistratura Nacional luego 5 suplentes 50% 15 postulantes* Mayoría relativa o mayoría simple de votos 28 postulantes válidos y lista seleccionados X 2/3 Tribunal Constitucional consecutiva 7 titulares y de miembros Plurinacional Nacional luego 7 suplentes 50% presentes * La Ley no señala si la preselección se realiza por mayoría absoluta o simple,o por dos tercios de miembros presentes o el total de miembros. Tribunal Supremo de Justicia

31


Edición No. 01 - Julio 2016

A nivel legislativo, son diversas las Leyes promulgadas a favor de las mujeres: la Ley 3460 sobre la lactancia materna; la Ley 065 de discriminación positiva para la jubilación; la Ley 348 contra toda forma de violencia hacia la mujer; y la Ley 243, contra el Acoso Político. A nivel ejecutivo también se han implementado diversas reformas favorables a las mujeres que incluyen la entrega gratuita del certificado de nacimiento y de la cédula de identidad; Día de lucha contra todas forma de violencia hacia las mujeres; ampliación de cobertura de salud; derecho a la seguridad social de corto plazo; que disponen un día libre para exámenes de mamografía y papanicolau; contra la discriminación de cualquier naturaleza; sobre la inamovilidad laboral de la madre; sobre el derecho a la filiación por indicación de la madre; y el Certificado de No Violencia en razón de Género, para que los agresores de mujeres no puedan competir por ningún cargo público de contar con denuncia en su contra. Estas normas han sido bien recibidas por la sociedad boliviana, pero no sucede lo mismo en cuanto a las leyes que promueven la participación de mujeres al interior del sistema político. Las que mayor resistencia han generado son las que han restringido el despliegue de la cultura patriarcal en las instancias de decisión del nivel público. En la mayoría de los casos la cuota de participación de mujeres se introduce al interior de los partidos para cumplir con las normas y no por un cambio de mentalidad.

Los mecanismos existentes en los estatutos de los partidos políticos para la promoción de la participación política de las mujeres, muestra que existen básicamente dos instrumentos: las cuotas establecidas por Ley y las Secretarías de la Mujer –en las que no se discuten asuntos esenciales para el partido y que no cuentan con apoyo de las cúpulas partidarias-. De acuerdo al estudio de Monasterios y Tapia, estas secretarías pueden ser una forma de diferenciación positiva pero también una forma orgánica de marginamiento, dependiendo del partido político. Desde la incorporación de la cuota en 1997, en muchos casos las mujeres seleccionadas para las listas eran las más sumisas y obedientes, parientes de algún militante o dirigente de la confianza de quienes elaboraban las listas de candidatos, y que solo se las ponía para cumplir la cuota sin darles ningún espacio en el nivel de decisiones partidario. Aquellas que pelearon un curul por su propio liderazgo y a pesar de las múltiples trabas y agresiones de los “compañeros”, tuvieron además que lidiar con la cultura patriarcal de sus propias compañeras. Lamentablemente, aunque en menor medida, dicha situación todavía persiste y encontramos hombre dirigentes portadores de la mentalidad patriarcal de hace dos décadas, que siguen usando a algunas mujeres para sus fines políticos personales y éstas los complacen para acceder a algún tipo de ventaja personal, y otras mujeres que sufrimos acoso político permanente por no ser “obedientes”.

32


Obviamente, los partidos políticos que han adoptado las cuotas también van modificando sus estructuras organizacionales y mentales gradualmente. Las nuevas generaciones de politic@s asumen la participación por igual de hombres y mujeres como algo natural. Por eso, aliados fundamentales de las mujeres para la reforma cultural que requieren las sociedades son l@s jóvenes.

30% incidía sobre todo en la elaboración de listas de candidatos pero no se traducís automáticamente en escaños parlamentarios. A pesar de ello, el impacto de la Ley de Cuotas en las Elecciones Nacionales de l997 mostró resultados alentadores, pero el cambio significativo vino recién con la incorporación de la alternancia que se aplica desde las Elecciones de 2009. En menos de 20 años pasa de un 8,4% a un 49,2% en términos relativos. El siguiente cuadro muestra los cambios acelerados producto de la cuota con alternancia en términos absolutos, en la Cámara de Diputados que cuenta con 130 escaños parlamentarios, y en la que de 11 parlamentarias hace 19 años hoy somos 64.

A pesar de que los cambios culturales societales son de proceso lento, la introducción de las cuotas ha avanzado a pasos gigantescos si comparamos las casi cuatro décadas de continuidad democrática. Si bien antes de que la participación política 50/50 entre hombres y mujeres fuera constitucionalizada, la cuota del

Diputad@s Titulares 1979-2019 140

128

129

125

121

120

119

119 101

110

97

100 80

6466

60 40 20

29 2

1

5

9

11

11

0

Mujeres

33

Hombres

33 20


Edición No. 01 - Julio 2016

Por supuesto, este cambio se tradujo en inmediatas acciones de resistencia al interior de los partidos políticos, que acataron la medida por obligación pero no necesariamente por convicción, con muy pocas excepciones. Las suplencias fueron la forma más fácil de cumplir con la Ley y no afectar demasiado los intereses de los cuadros hombres que se resistían y se siguen resistiendo a ver a las mujeres decidiendo y con la desfachatez de no preguntarles Pero más allá de los avances sustantivos, debemos preguntarnos no sólo cuantas mujeres llegan al Congreso sino cuál su situación una vez que llegan. La investigación de Lourdes Zavala sobre la participación política de la mujer en el Parlamento después de la aplicación de la Ley de Cuotas, muestra que las principales desventajas para las mujeres se encuentran en las diputaciones uninominales, ya que a la hora de decidir hasta las mujeres votaban por hombres, por ser tales. Claro, en un entorno de cultura patriarcal, estando la política asociada a un ámbito corrupto, ineficiente y particularista, no estaba bien visto que una mujer haga política. Pero el cambio cultural es gradual, y las mujeres empiezan a ser mejor valoradas por mujeres y también por hombres a la hora de votar.

Otra de las dificultades usuales que enfrentan las mujeres es el costo económico de las campañas políticas y la resistencia familiar para la postulación de las mujeres. A pesar de ello, sin esta medida de acción positiva difícilmente se hubiera podido incrementar el número de

parlamentarias. También se encuentran dificultades al momento de desenvolverse en las Cámaras: carecen de destrezas, no cuentan con asesoramiento suficiente, carecen de conocimiento e información sobre el manejo de los instrumentos legislativos, normas y procedimientos camarales, pero además no cuentan con preparación para el manejo mediático, en una época en la que si no estás en los medios de comunicación masivos, no existes en política. Las mujeres parlamentarias tampoco asumen como principal objetivo colectivo la introducción de temas de género en la agenda congresal, lo que representa el desperdicio de una oportunidad histórica para lograr la introducción de medidas de discriminación positiva en todas las instancias. A esto se suma que la mujer en la sociedad boliviana sigue con la presión del ejercicio del rol tradicional y debe conjugar sus tareas familiares con el ejercicio de la política. Las barreras estructurales con las que se encuentran no han sido objeto de reformas por el sistema político. Por lo tanto las mujeres deben, muchas veces, renunciar a involucrarse en puestos de decisión por incompatibilidades con el cuidado de sus hijos.

Queda claro que el sistema de partidos es un reflejo de la sociedad de la que proviene, los políticos reproducen en el sistema comportamientos y conductas de la sociedad. Un problema de fondo de la democracia boliviana es que el proceso de transformación ideológica no se encuentra acorde a los acelerados cambios institucionales, por lo que las mismas re-

34


reglas de juego se cumplen parcialmente y a veces simplemente se incumplen. Se ha producido una tensión entre un proceso ideológico de democratización en algunos sectores y una defensa de cuestionables prácticas tradicionales en otros, normas, conductas poco democráticas y poco transparentes no sólo al interior del sistema político sino también en la sociedad.

La sola vigencia de la Ley de Cuotas es insuficiente para lograr avances sustantivos en la participación política de las mujeres, es necesario avanzar en un proceso de transformación ideológica al interior del sistema político, en el sistema de partidos, y particularmente en la sociedad civil La principal causa a los obstáculos a la participación de la mujer no son los partidos sino la falta de transformación de la cultura política. Los partidos asimilan las cuotas como una imposición y no con convicción democrática, asumen que su introducción produce distorsiones en el mercado político y empobrece la representación al reducir la participación de “los

35

mejores y más capaces hombres”. Sin embargo, aquellos partidos que ya han atravesado algún grado de democratización interna muestran una importante participación femenina respecto de aquellos partidos que no se han democratizado. La sola vigencia de la Ley de Cuotas es insuficiente para lograr avances sustantivos en la participación política de las mujeres, es necesario avanzar en un proceso de transformación ideológica al interior del sistema político, en el sistema de partidos, y particularmente en la sociedad civil, para que las propias mujeres cambien su comportamiento y sus expectativas. A pesar de todo lo mencionado, las cuotas en Bolivia atraviesan un proceso acelerado hacia el éxito y las mujeres han mejorado significativamente su posicionamiento en el proceso de deliberación pública, llegando incluso al 32% de participación femenina en el nivel municipal en apenas cinco años de implementación.

En las últimas seis décadas la lucha de las mujeres ha consolidado una mayor participación en la política. Fernanda Wanderley establece que: “Existen aún muchos obstáculos al ejercicio pleno de la actividad política en ese sentido se constata un desencuentro entre logros concretos en el marco legal y normativo, incremento de la participación política de las mujeres y continuidades de estructuras de poder y de dominación masculina”. En las organizaciones políticas persisten los elementos patriarcales y tienden a “arrinconar” a las mujeres en una Secretaría en lugar de incluir la participación de la mujer como


Edición No. 01 - Julio 2016

componente transversal. La política de cuotas ha sido eficiente en la presencia real de las mujeres pero no ha logrado redefinir la estructura mental y social de los partidos políticos, mucho menos de las organizaciones sindicales o políticas no partidarias, las cuales no tienen cuotas ni la atención del Estado para generar políticas de equidad y equilibrio en la participación, bajo la errada suposición de que al no ser “político partidarias” sino “sociales” no presentarían iguales limitaciones, y por tanto invisibilizando el espacio más patriarcal de las sociedades. Al menos se aplican límites y controles al interior del sistema político.

La participación de las mujeres en la política está subordinada al diseño del sistema electoral el cual define el acceso real de las mujeres a las instancias de representación, más aún que el voto popular. No existe una consciencia de la oportunidad que presenta la actual coyuntura de ser un sujeto activo y productivo y no solamente una participe de las decisiones en las cuales no se tiene incidencia. El porcentaje de mujeres en cargos decisivos en las organizaciones políticas es marginal y donde están presentes el poder real de incidencia en las decisiones no resulta ser significativo. Se observa cierta debilidad y sumisión entre las mujeres de las organizaciones políticas donde estas no tienen la libertad de criticar o disentir de las decisiones patriarcales bajo la pena de ser aisladas de las deliberaciones políticas o incluso desprestigiadas para restarles credibilidad. A esto se suman la falta de determinación de las

mujeres que deriva en la ausencia de la construcción de una agenda de género que plantee la equidad como eje transversal en las políticas públicas. La problemática de la construcción de liderazgos sólidos de mujeres a nivel nacional está relacionada con las múltiples barreras aún existentes en el sistema político y en la sociedad que generan distorsiones en la competencia con los hombres en este campo.

La introducción de las cuotas, y la Ley contra el Acoso Político se han convertido en un acelerador para el avance de las mujeres, al mismo tiempo que son un freno para los hombres políticos que convocan a las mujeres a participar y a votar por ellos, mientras que al interior de los partidos consideran que las mujeres son muy útiles para la imagen general del partido pero prefieren a las mujeres más dóciles y obedientes a los “lineamientos” de algún “compañero”. Aquellas mujeres que osen usar la boca, o peor aún, el cerebro, resultan un incordio y un estorbo al mantenimiento de las acciones patriarcales de los hombres que antes les permitían mantener sus espacios de poder.

Aún quedan muchos desafíos para alcanzar la equidad en la participación política de las mujeres en Bolivia y esto solamente se podrá realizar mediante el empoderamiento a todas aquellas generaciones de mujeres que entienden que la política sin su participación efectiva no logrará construir sociedades plenamente democráticas, ni progreso en la sociedad.

36


LA INTIMIDAD COMO ESTRATEGIA POLÍTICA “Una aproximación a partir de la aparición de la familia Peña-Rivera en la revista ¡Hola!”

Iulisca Zircey Bautista Arreola - México Candidata a Doctorado

L

a participación de políticos y políticas en espacios mediáticos no tradicionales ha despertado discusiones sobre la pertinencia de desplazar esta actividad del ámbito informativo a la esfera del entretenimiento. La reflexión oscila entre la crítica severa (Castells, 2009; Trejo Delarbre, 2010) y la justificación, que entiende al fenómeno como una necesidad dada por los consumos mediáticos que predominan en las sociedades contemporáneas (Maigret, 2005). En la práctica, el recurso al infoentretenimiento –como genéricamente se le conoce a la fusión de géneros guiada por una lógica de espectáculo– va ganando terreno en los planes estratégicos de los políticos. Particularmente en México, a partir de la reforma electoral de 2007-2008 –que limitó la aparición de políticos y políticas en radio y televisión–, fue notoria una mayor participación de ellas y ellos en programas de revista, de espectáculos o de deportes en lo cuales trataron temas distintos a los relacionados con sus propias habilidades políticas. En este corto artículo se presenta el resultado del análisis empírico de un caso: la aparición de la familia Peña-Rivera en la revista ¡Hola!

37

de septiembre de 2011 a mayo de 2013; meses durante los cuales Enrique Peña Nieto fue precandidato, candidato del PRI y presidente de la República Mexicana, actualmente en funciones. EL ANÁLISIS DEL DISCURSO Desde la campaña a la gubernatura del Estado de México, Enrique Peña Nieto “se presentó como un hombre que cumple sus compromisos, como alguien que es tolerante y que escucha también a los que no concuerdan con sus planes, como alguien con mano firme que llevará a cabo las acciones que se propone, y como alguien democrático” (Gutiérrez & Cuevas, 2012, p. 81) Este perfil político remite al construido por Lasswell a principios de los 60´s y retomado por Almond y Verba como el tipo ideal liberal de un demócrata: (1) actitud de apertura (2) empatía (3) orientación plurivalorizada (4) fe y confianza en los hombres y (5) relativa ausencia de ansiedad (Almond & Verba, 1992 [1963]: 177). Las apariciones analizadas de la familia PeñaRivera en la revista ¡Hola! cumplen la función


Edición No. 01 - Julio 2016

de refuerzo a través de la confirmación de esos atributos en la vida privada del político. A lo largo de los artículos se construye la imagen de Peña Nieto como: un padre cariñoso, que se mantiene pendiente de sus hijos a pesar de su alto encargo. Es un esposo enamorado, que apoya a su esposa y no evita acercamientos cariñosos en eventos públicos, dejando ver el estado de su relación (‘private inside the public’). En su familia, recientemente integrada, prevalece la unión, la concordia, el apoyo mutuo y el amor. La categoría private inside the public destaca las demostraciones de amor o cariño de la pareja en el marco de eventos públicos; también es útil para identificar los atisbos a su vida íntima familiar –fiestas, reuniones o aniversarios difundidos por ellos mismos. La información política que se maneja en las notas es muy limitada, se concentra en algunos actos oficiales y se presenta como información complementaria para describir el motivo del evento. El acceso a la intimidad está a cargo de Ángelica Rivera, quien predomina en las notas incluso si Peña está presente. Es quien transmite emoción en las fotos y refleja cualidades de estilo y amor. Se le construye como el modelo de mujer que mantiene unida a la familia y sostiene sus responsabilidades públicas luciendo bella y feliz. Sin embargo, no se le atribuyen otras, como un carácter decidido – presente en notas similares de Michelle Obama– o de intelectualidad –una de las nuevas

características que este tipo de revistas difunde ahora sobre las mujeres (Gallego Ayala, 1990).

Bibliografía 

Almond, G., & Verba, S. (1992 (1963)). La cultura política. In A. Batlle i Rubio, Diez textos básicos de Ciencia Política. Madrid: Ariel.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder . (M. H. fuente, Trans.) Madrid: Alianza Editorial.

Gallego Ayala, J. (1990). Mujeres de papel. De ¡Hola! a Vogue: La prensa femenina en la actualidad. Barcelona: Icaria Editorial.

Gutiérrez, S., & Cuevas, J. (2012). Representaciones sociales de Enrique Peña Nieto, candidato a la Presidencia de México 2012-2018, en la prensa escrita. Cultura y representaciones sociales , 17 (13), 63-95.

Hola, S. L. (2000-2012). ¡Hola! Retrieved abril 13, 2013, from ¡Hola! Diario de actualidad, moda y belleza: mx.hola.com

Maigret, E. (2005). Sociología de la comunicación y los medios (2003). México: FCE.

Trejo Delarbre, R. (2010). Simpatía por el rating. La política deslumbrada por los medios. México: Ediciones Cal y Arena.

38


El Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales -NDI es una organización internacional no partidista y sin fines de lucro, con oficinas en más de 50 países, cuya misión es contribuir a promover y fortalecer la democracia a nivel mundial. El NDI ofrece asistencia técnica a lideres de partidos políticos y de la sociedad civil que promuevan valores, prácticas e instituciones democráticas.

Editores Francisco Herrero Director NDI

Andrea Fernández Oficial del Programa Red Innovación. Marcela Cárdenas Asistente del Programa Red Innovación

Créditos Portada y contraportada: Juan Diego F. Jiménez Diseño y Diagramación Marcela Cárdenas Bogotá, D.C. Colombia. Edición No. 01 - Junio 2016

La elaboración y responsabilidad de las obras aquí publicadas corresponde a los autores y autoras quienes aseguraron la realización propia sin violar o usurpar derechos de propiedad intelectual de terceros, por tanto, las obras son de su exclusiva autoría y detentan la titularidad de las mismas, y se manifiesta que los derechos sobre las obras en cuestión no han sido cedidos con antelación y que sobre ellos no pesa ningún gravamen ni limitación en su uso. Las opiniones expresadas en esta publicación, son de los autores y autoras y no necesariamente reflejan los puntos de vista del Instituto Nacional Demócrata (NDI)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.