PAG. 2
El Programa RED INNOVACIÓN es una iniciativa que permite el intercambio de experiencias políticas y sociales de América Latina y el Caribe, donde se facilitan espacios de comunicación y diálogo entre organizaciones de la sociedad civil, líderes y lideresas políticas, sociales y expertos de Latinoamérica.
EDITORIAL Francisco Herrero Asociado Global Andrea Fernández Gerente de Programas - Red Innovación Diego Torres Oficial de Programas - Red Innovación Alejandra Florian Asistente de programas - Red Innovación Karen Fonseca Saavedra Diseño y diagramación.
a un click de: Caso de estudio / PAG.31 Partido Laborista Británico
manual / PAG.26
Derribando el Vox Populi sobre coaliciones Políticas: de gobierno
webinar / PAG.18 CONVERSATORIO VIRTUAL: Juventud Latinoamericana ¿cuál es nuestro rol en la democracia?
Click aquí
Click aquí
Click aquí
PAG. 3
CONTENIDO PENSAMIENTOS DE LA REGIÓN
PAG.04
Fomentar los pilares de parlamento abierto con inteligencia Artificial ¿heroína o villana? Rocio Noriega
PAG.14
Transitando de la democracia al autoritarismo Ivan Lanegra
PAG.20
Avances y desafíos: reflexiones sobre la elaboración del V Plan de Acción de Estado Abierto en Colombia María Fernanda Pérez Arboleda Wilmar Alberto Giraldo Hincapie Juan Pablo Contreras Pérez
PAG.27
La opresión hacia el estado y las minorías ¿Cómo solucionarlo? Francisco Pierola
ENTREVISTA
Implementación de protocolos antirracistas y antidicriminatorios Isabel Rico y Néstor Silva
EDICIÓN / 40
PAG.32
PAG. 4
PAG. 5
Rocio Noriega
Asesora del Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional de Chile. Es asesora del Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional de Chile. Abogada mexicana de la Universidad Anáhuac del Sur, Masters of Law (LL.M) de la Universidad de Texas en Austin y cuenta con un diplomado en economía de la Universidad de Chile. Desde hace 16 años se especializa en políticas públicas anticorrupción, especialmente la implementación de sistemas de integridad. Desde 2012, ha trabajado en Chile y otros países de América Latina fomentando e implementando los ejes de Parlamento Abierto.
EDICIÓN / 40
Anteriormente coordinaba el área anticorrupción del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile; fue investigadora del Capítulo Chileno de Transparencia Internacional; analista de investigación legal en la Biblioteca del Congreso en Washington, DC; jefa de estudios de la Cámara Americana de Comercio en Chile (AmCham) y Enlace Internacional para el Estado de Texas, EE. UU.
PAG. 6
Fomentar los pilares de parlamento abierto con inteligencia artificial HEROÍNA o VILLANA?
Rocio Noriega
La inteligencia artificial (IA) está rápidamente integrándose en nuestra vida cotidiana, desde asistentes virtuales hasta vehículos autónomos (Lockwood, 2023). Sin embargo, a pesar de su creciente presencia, un estudio del Pew Research Center en EE. UU. reveló que sólo tres de cada diez personas pueden identificar seis usos comunes de la IA, indicando que el término aún no es completamente comprendido (Saks, 2023). Este desconocimiento se refleja en las conversaciones con colegas en los poderes legislativos, quienes muestran cierto escepticismo hacia la incorporación de la IA en sus rutinas de trabajo, temiendo posibles impactos negativos, miedo y desconfianza. Históricamente, la resistencia a la adopción de nuevas tecnologías ha sido evidente, como ocurrió hace siete años en reuniones de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas al abordar los avances de la transparencia activa. En ese momento, el recelo a la manipulación de documentos llevó a algunos poderes legislativos a preferir la publicación de imágenes en PDF. Sin embargo, superadas las barreras iniciales, se lograron avances significativos en transparencia, permitiendo a la ciudadanía acceder a la documentación en formatos manejables y datos abiertos para un mejor escrutinio y rendición de cuentas. Respecto a los avances en materia de regulación de la IA hay que destacar el camino recorrido por el Parlamento de la Unión Europea. Recientemente determinaron que es necesario incluir obligaciones a los proveedores de IA categorizándolos como “riesgo sistémico”, por ejemplo, deben trans-
PAG. 7
parentar evaluaciones, pruebas internas, documentación técnica, ciberseguridad y eficiencia energética. Siendo la Oficina de Inteligencia Artificial la encargada de revisar la documentación técnica y la evaluación del modelo, y en su caso, está habilitada para imponer sanciones (Bertuzzi, 2023). A pesar de las dudas existentes, la IA tiene el potencial de mejorar el proceso legislativo, la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la integridad en los poderes legislativos. Por ejemplo, la Guía sobre la transformación digital en los parlamentos destaca que la inteligencia artificial se utiliza cada vez más para automatizar tareas como el análisis de datos, la creación de transcripciones oficiales mediante reconocimiento de voz y el procesamiento del lenguaje natural para analizar las preguntas del público (IPU & ASGP, 2023); la Cámara de Diputados de Brasil desarrolló con IA a Ulysses (Dirección de Innovación y Tecnología de la Información, 2021) y la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile está desarrollando con IA su proyecto CAMINAR, ambas cámaras lideran la modernización legislativa con IA en la región.
Proceso legislativo Una de las principales áreas de aplicación de la IA en los parlamentos es en la revisión y análisis de documentos legales. A través de técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural, la IA es capaz de analizar extensos volúmenes de texto para extraer información relevante de manera rápida y eficiente (Kumari & Bansal, 2023). Esta capacidad facilita a los legisladores y sus equipos comprender en profundidad el contenido y los posibles impactos de las propuestas legislativas. Un ejemplo es el Parlamento Europeo está utilizando IA para escanear cambios legislativos y destacar disposiciones controvertidas o ambiguas para su revisión (Ring, 2021).
Parlamento Europeo está utilizando IA para escanear cambios legislativos Algunos poderes legislativos ya están redactando proyectos de ley con IA, sin ni siquiera modificar una coma y sin transparentar su uso (Nast, 2023). De acuerdo con los datos, la AI tiene una tasa de error de entre 5 al 10% (Głogulska, 2023), y este tipo de ejercicios puede tener consecuencias negativas, por eso, que la AI debe acompañar el proceso legislativo, pero no tener el rol dominante para no terminar como villana.
EDICIÓN / 37
Para que la IA se convierta en una fuerza positiva, es crucial determinar responsablemente cómo vamos a utilizar estas tecnologías emergentes, con qué propósitos, cómo evaluaremos sus efectos y qué salvaguardas éticas se van a implementar. Parte decisiva en el uso de la AI es actualizar las pautas éticas internas, la ciberseguridad, la formación en IA responsable y la gobernanza de datos para mitigar riesgos. De no hacerlo, en lugar de un ángel, la IA podría convertirse en un villano que mine la democracia en lugar de fortalecerla.
Oportunidades de la IA en los parlamentos
PAG. 8
Otro ámbito prometedor de aplicación de la IA, y que sería uno de los más interesantes en abordar, reside en la capacidad de prever el impacto de leyes y políticas públicas. A través del análisis de datos históricos y el empleo de modelos estadísticos, los algoritmos de IA tienen la capacidad de predecir cómo una nueva legislación podría afectar indicadores económicos o sociales entre otros. Esta herramienta proporciona a los legisladores la capacidad de anticipar posibles resultados antes de la aprobación de nuevas leyes, así, se podría simular si una legislación de incentivos fiscales realmente apoyaría la creación de empresas o tendría el efecto contrario (Deloitte, 2022).
Transparencia y rendición de cuentas La AI es un apoyo para facilitar varias tareas en temas de transparencia activa y proactiva, por ejemplo, se pueden automatizar la publicación de gastos, declaraciones de intereses y patrimoniales, agendas, discursos, asistencias y votaciones de los legisladores.
La AI es un apoyo para facilitar varias tareas en temas de transparencia activa y proactiva
Por medio de un chatbot se podría solicitar información específica para los distintos grupos de interés a través de búsquedas semánticas en documentos y debates legislativos o para extraer y presentar información relevante de manera proactiva o conocer la trayectoria y trabajo de su representante. Un chatbot también permite que el público realice consultas concretas sobre proyectos de ley, experiencia comparada y se pueden recibir mensajes en lenguaje claro. También podría revisar si se está actualizando la transparencia activa y proactiva en los plazos de la regulación correspondiente. Como se había mencionado, una herramienta que es de gran funcionalidad para los poderes legislativos son los sistemas que convierten la voz a texto, de esta forma, pueden publicar casi inmediatamente (después de que una persona las revise) las actas o reportes. Esta herramienta ya se usa en la Cámara de Representantes de los Países Bajos y se denomina “Speech2write” (Artificial Intelligence, 2023). En el Parlamento Europeo se traducen los textos legales en 24 idiomas oficiales y los traductores se concentran en el rol de post edición (Político, 2023). En el área de rendición de cuentas, se puede analizar la información financiera para generar informes automáticos; revisar el trabajo legislativo para crear el borrador de la cuenta pública institucional; crear el informe de actividades individual de los parlamentarios/as a través del seguimiento de sus redes sociales; realizar visualizaciones para que esta información sea comprendida por la ciudadanía entre otros usos.
Integridad La AI puede ser un gran aliado para el equipo de integridad para revisar y cruzar bases
PAG. 9
de datos y prevenir conflictos de intereses reales y otras situaciones negativas para la institucionalidad de los poderes legislativos. En particular se puede usar la AI con los sistemas de información legislativa sobre los proyectos de ley en debate versus las declaraciones de intereses y patrimoniales de los y las congresistas con el objetivo de detectar conflictos de intereses. En este caso, el equipo de integridad debe revisar y determinar si hay conflictos de interés reales, aparentes o potenciales y recomendar cómo gestionarlos. Para ilustrar esta afirmación se puede pensar en un parlamentario/a que tiene el 0.5% de las acciones de una empresa minera, no tiene poder para decidir en la empresa ni tampoco un porcentaje para beneficiarse o perder dinero con cambios legislativos. En cambio, si tiene el 15% de las acciones podría tener influencia y recibir beneficios económicos. En materia de integridad, pocas veces nos encontramos con blancos y negros, por lo que la IA nos puede ayudar a detectar los grises.
La IA también puede utilizarse para la detección de anomalías y patrones sospechosos
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile cuenta con un Sistema de Integridad para Funcionarios y Funcionarias de estándar internacional y su plataforma para recibir consultas y denuncias que tiene funciones básicas como la entrega de estadísticas automatizada, pero que con AI se podrían buscar padrones de consultas y denuncias, levantar alarmas y entregar capacitaciones. Así como contar con chatbots o asistentes virtuales para orientar a legisladores y personal sobre normas éticas, códigos de conducta y procedimientos para denunciar faltas. Los chatbots podrían responder consultas de forma anónima y confidencial las 24 horas, pero en temas de integridad, es mejor la “post edición”. También se puede trabajar en capacitación virtual y simulación de dilemas éticos para legisladores y personal sobre cómo lidiar con situaciones complejas en la práctica. En definitiva, bien diseñada y aplicada, la IA podría coadyuvar significativamente a identificar, prevenir y sancionar la corrupción, promoviendo mayores estándares de integridad.
Participación Habilitar canales digitales como el Congreso Virtual del Congreso Nacional de Chile para que la ciudadanía participe con sus votaciones y opiniones sobre proyectos de ley, y que por medio de la AI se apoye a la ciudadanía a entender el proyecto de ley y a escribir sus opiniones, y, por otro lado, de manera complementaria, emplear la IA para analizar y
EDICIÓN / 37
La IA también puede utilizarse para la detección de anomalías y patrones sospechosos en gastos y contrataciones mediante técnicas de aprendizaje automático; plataformas digitales para denuncias sobre ética y probidad. Su capacidad para cruzar extensos
volúmenes de datos le permite descubrir correlaciones sospechosas, proporcionando una valiosa base para investigaciones más profundas y acciones contra la corrupción.
PAG. 10
clasificar automáticamente los comentarios, agilizando el proceso y permitiendo que estos sean revisados por expertos humanos para validar la información. También se puede utilizar la IA para resumir la participación en las audiencias de las comisiones, optimizando la gestión de la información generada durante estos eventos.
análisis predictivo de impacto de leyes, si se utilizan datos que no representan adecuadamente a minorías o grupos marginados podría conducir a resultados sesgados. Abordar los sesgos algorítmicos requerirá mayor transparencia de los datos y modelos subyacentes y el trabajo colaborativo con los grupos de interés de los poderes legislativos.
Desafíos en la implementación de IA En el uso de AI, se requiere de la supervisión humana para detectar y corregir posibles errores o sesgos y verificar los datos para no tomar decisiones con contenido falso o erróneo o publicar información inexacta para lo que se hace necesario contar con auditorías algorítmicas periódicas.
Es clave manejar cuidadosamente los riesgos de manipulación y abuso de la IA. Por ejemplo, la Existen varios desafíos éticos y operativos proliferación de para implementar IA de manera responsabots ble en entornos legislativos. Un problema clave es la posible opacidad en los resultados y recomendaciones generados por algoritmos de IA. Los poderes legislativos que estén utilizando AI deben contar con un comité interdisciplinario con personas internas y externas para establecer las directrices de su uso. Además, trabajar en paralelo con la alfabetización digital de legisladores/as, sus equipos y funcionarios/as para que adquieran nuevas habilidades y se adapten a estos modernos procesos. El elemento humano es fundamental para el éxito a largo plazo de las transformaciones digitales; la IA no decidirá si la solución es buena o mala, la decisión es humana (Deloitte, 2022).
Otra área de preocupación es la posible reproducción de sesgos a través del uso de datos históricos defectuosos o incompletos para entrenar los algoritmos de IA (Ring, 2021). Para ilustrar, tomemos el caso del
Asimismo, es clave manejar cuidadosamente los riesgos de manipulación y abuso de la IA. Por ejemplo, la proliferación de bots y cuentas falsas en redes sociales podría distorsionar la participación ciudadana y el monitoreo del sentimiento público sobre propuestas legislativas. Los parlamentos necesitarán desarrollar medidas de ciberseguridad, y de nuevo, se requiere de la alfabetización digital para mitigar estas amenazas. La implementación efectiva de la IA requerirá inversiones sustanciales en infraestructura tecnológica, desarrollo de capacidades internas y posiblemente cambios organizacionales en muchos parlamentos actualmente rezagados en materia digital (Chungong, 2022). De acuerdo a estadísticas de la Unión Interparlamentaria, alrededor del 40% de los parlamentos carecen de servi-
PAG. 11
cios básicos de TI y sitios web funcionales. Superar la brecha digital legislativa en varios países será clave para que la IA pueda desplegar todo su potencial. Finalmente, implementar IA requiere inversión para la tecnología y la capacitación de los equipos humanos.
Conclusión La IA está posicionada para transformar el trabajo legislativo, abriendo nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia, eficiencia y los pilares del parlamento abierto. Para materializar plenamente sus beneficios, los parlamentos deberán priorizar el desarrollo de sólidas salvaguardas éticas, la participación informada de múltiples actores, la creación de capacidades internas y la adaptación cuidadosa de los procesos
EDICIÓN / 37
PAG. 12
Bibliografía Bertuzzi, L. (2023, noviembre 24). AI Act: MEPs close ranks in asking for tighter rules for powerful AI models. Www.Euractiv.Com. https://www.euractiv.com/section/artificial-intelligence/news/aiact-meps-close-ranks-in-asking-for-tighter-rules-for-powerful-ai-models/ Deloitte Insights. (2022). AI and the legislative process | https://www.deloitte.com/global/en/our-thinking/insights/industry/government-public-services/artificial-intelligence-can-benefit-the-legislative-process.html Dirección de Innovación y Tecnología de la Información. (2021). Estrategia de transformación digital de la Cámara de Diputados 2021-2024. https://www2.camara.leg.br/a-camara/estruturaadm/ gestao-na-camara-dos-deputados/gestao-estrategica-na-camara-dos-deputados/gestao-estrategica-de-tic/estrategia-digital-da-camara-dos-deputados. Głogulska, L. (2023, noviembre 5). What percentage of AI fails? TS2 SPACE. https://ts2.space/en/ what-percentage-of-ai-fails/ Inter-Parliamentary Union, (2023, diciembre 6). Artificial Intelligence: Innovation in parliaments. https://www.ipu.org/innovation-tracker/story/artificial-intelligence-innovation-in-parliaments Kumari, N., & Bansal, M. (2023, octubre 23). Harnessing AI For Legislative Drafting: Opportunities, Challenges, And The Road Ahead - THE CONTEMPORARY LAW FORUM. https://tclf.in/2023/10/23/ harnessing-ai-for-legislative-drafting-opportunities-challenges-and-the-road-ahead/ Lockwood, E. (2023, febrero 14). Everyday Objects That Run on Artificial Intelligence (AI) Software | Smith.ai. https://smith.ai/blog/everyday-objects-that-run-on-artificial-intelligence-ai-softwar Nast, C. (2023, diciembre 4). Brasil aprueba una ley creada en su totalidad con ChatGPT. WIRED. https://es.wired.com/articulos/brasil-aprueba-una-ley-creada-en-su-totalidad-con-chatgpt OECD. (2023). AI-Principles Overview—OECD.AI. https://oecd.ai/en/principles Politico. (2023, mayo 12). Who killed the EU’s translators? POLITICO. https://www.politico.eu/article/translators-translation-european-union-eu-autmation-machine-learning-ai-artificial-intelligence-translators-jobs/ Saks, B. K., Alec Tyson and Emily. (2023, febrero 15). Public Awareness of Artificial Intelligence in Everyday Activities. Pew Research Center Science & Society. https://www.pewresearch.org/science/2023/02/15/public-awareness-of-artificial-intelligence-in-everyday-activities/ Statista. (2023, abril). Buscadores online: Cuota de mercado mundial 2022. Statista. https:// es.statista.com/estadisticas/664510/desglose-porcentual-de-las-busquedas-online-mundiales-por-buscador/ Unión Interparlamentaria (UIP) y Asociación de secretarios generales de parlamentos (ASGP). (2023, diciembre 6). Guía sobre la transformación digital en los parlamentos. https://www.ipu.org/ resources/publications/reference/2023-09/guide-digital-transformation-in-parliaments
PAG. 13
EDICIÓN / 40
PAG. 14 Ivan Lanegra Secretario General de Transparencia Perú
Transitando de la democracia al autoritarismo Durante el siglo XXI, el Perú ha vivido el período de mayor continuidad de sus instituciones democráticas, en particular su componente electoral. Sin embargo, ha sido incapaz de construir una estructura política que responda a las transformaciones que ha vivido la sociedad peruana desde fines del siglo pasado. El desafío, hay que decirlo, es enorme. De un lado, las fuerzas dominantes sociales y económicas tienden a dispersar, más que integrar, intereses. Por otra parte, la mayoría de la población vive en una realidad en donde lo estatal es más un problema con el cual lidiar, antes que un punto de referencia -efectivo y simbólico- para la vida en común, y en donde las estrategias individuales transitan entre la evasión y la transgresión normativa, estableciendo relaciones más cercanas al clientelismo que a la ciudadanía, generando entre los actores distintos arreglos -precarios, pero eficaces- que articulan lo legal -incluyendo lo estatal-, lo informal y lo ilegal (Durand, 2007, Martuccelli, 2024). El resultado de estas condiciones se expresa en diversos síntomas: los niveles de satisfacción con la democracia más bajos de América Latina y la más alta desconfianza en los partidos políticos y en los políticos, quienes son vistos en su mayoría como corruptos, tal como muestran las mediciones del Latinobarómetro y del Barómetro de las Américas. El tipo de representante político que ha surgido en este contexto es uno que enfrenta incentivos muy fuertes para intentar aprovechar al máximo los beneficios de corto plazo que ofrecen los cargos para los que son electos, satisfaciendo intereses particulares que le son próximos, o apenas el interés propio, ante lo cual la opinión de los representados, sus electores, casi no es tomada en cuenta. Por esta razón las bajísimas cifras de aprobación a la labor de las autoridades no incentivan
PAG. 15 a estas a adoptar medidas correctivas. Por el contrario, vemos una sucesión de medidas abiertamente impopulares: aumentar indirectamente sus ingresos, no sancionar a las altas autoridades que cometieron faltas muy graves a su reglamento de ética, o el evitar que diversos políticos sean objeto de una acusación penal, etc. Finalmente, los últimos años han visto un muy peligroso aumento de conductas de los actores políticos orientadas a subvertir la separación de poderes. De un lado, los titulares o integrantes de los poderes públicos realizan interpretaciones de la Constitución que buscan neutralizar o controlar el accionar de los otros poderes, en particular el sistema de justicia. Por otro lado, se han debilitado los mecanismos de control del ejercicio del poder, así como la rendición de cuentas. También principios esenciales para la democracia, como el respeto de los derechos civiles y políticos son puestos en cuestión. No es por ello sorpresa alguna que Perú haya sido calificado como un régimen híbrido por el Democracy Index (Economist Intelligence Unit) en su medición correspondiente al año 2022. No está de más señalar que los peores resultados para el Perú en dicho índice se encuentran en el componente de la cultura política.
Un país sin sistema de partidos políticos y sin políticos profesionales.
Como han señalado autores como Steven Levitsky y Mauricio Zavaleta, en este mundo tan precario, las personas interesadas en hacer política no tienen muchos incentivos para construir organizaciones pensando en el largo plazo (Levitsky y Zavaleta, 2019). Para empezar porque para muchos la política es solo una actividad provisional, no una profesión – o vocación- siendo entendida muchas veces como la continuación de las actividades económicas y comerciales, pero por otros medios. Y aunque en democracia siempre la redacción de una ley es fruto de transacciones entre muchos intereses, la necesidad de considerar una pluralidad de actores y preocupaciones lleva a adoptar decisiones que incorporen una pluralidad mayor de involucrados. En cambio, en el Perú, el apoyo a la ley es más una moneda de cambio que permite aprobar las normas que cada grupo de interés requiere sin mirar el resultado agregado. Todo eso es muy destructivo de la confianza en el sistema político, afectando severamente a la democracia.
EDICIÓN / 40
Aunque las causas de la situación descrita son múltiples, en el campo político la mirada ha estado puesta en los graves problemas de la representación política. En el Perú no existe un sistema de partidos políticos. La gran mayoría de los partidos políticos que cuentan con inscripción legal y pueden participar en las elecciones, son organizaciones precarias que, en el mejor de los casos, articulan intereses muy acotados antes que ser vehículos para organizar proyectos integrales so-
bre el país. La suma de estas organizaciones no es capaz de organizar la vida política del país, ni de establecer vínculos importantes con la sociedad, ni de formar cuadros, ni de constituir la arena para la discusión ideológica sobre el futuro nacional. Esto no siempre fue así. Con todas sus debilidades y limitaciones, en los años 80 el Perú contó con un sistema de partidos políticos. En dicho momento existía una coalición de organizaciones de izquierda, y partidos como el APRA, el Partido Popular Cristiano, y Acción Popular representaban distintos sectores ideológicos que tenían conexiones con sectores de la ciudadanía, algunos en mayor grado, otros en menos. Este sistema colapsó a finales de los ochenta (Tanaka, 1998). Hoy no tenemos eso, ni construimos uno nuevo. Por dicha razón la política peruana tiene fuertes razones para hacerse a partir de intereses particulares, o incluso, en el extremo, ser apenas la expresión de individualidades.
PAG. 16 Reformas limitadas, truncas y, ahora, en reversa Este panorama ha buscado ser modificado mediante el desarrollo de reformas políticas y electorales, tanto en el nivel constitucional como en el legal (Campos, 2023). Desde luego, los serios problemas presentados no pueden ser resueltos mediante un simple cambio normativo. No obstante, sí es posible introducir incentivos o castigos que brinden mayores oportunidades de éxito a quienes quieran hacer política pensando en el largo plazo. El principal problema es que la mayoría de los actuales actores políticos con poder parecieran estar conformes con la situación actual. Por eso, algunas de las recientes reformas están siendo derogadas por el Congreso de la República, retrocediendo al estado de cosas previas. Ante el panorama expuesto, es muy probable que vuelvan repetirse los problemas que vimos en las elecciones generales de 2021, incluyendo las alegaciones sin sustento de “fraude electoral”, así como una elección muy fragmentada -tanto en la campaña como en sus resultados-, y con una ciudadanía enfrentando un ambiente polarizado y confuso, con una elección presidencial que lleve a una segunda vuelta entre candidaturas con porcentajes muy pequeños de la votación, es decir, con muy poco apoyo popular, lo cual puede ser el caldo de cultivo para mayor polarización y un mayor riesgo de violencia política en el contexto electoral. Un proceso con las características señaladas va a producir resultados electorales que reproducirían, e incluso agravarían, los graves problemas de gobernabilidad que ha tenido el Perú durante los últimos 8 años. La posibilidad de un nuevo outsider seguirá latente, y con ello el riesgo de que llegue a la presidencia una persona con escasa experiencia política previa, con
muy poca o nula experiencia en cargos públicos relevantes, con escasa experiencia en la política de alcance nacional, y con muy pocas conexiones y vínculos con sectores de la sociedad. También generará muchos incentivos para que el tipo de congresistas electos responden a un perfil similar al actual. Será solo un cambio de rostros. La precariedad de muchos de los partidos que lleguen al Congreso conducirá a bancadas igual de precarias, conformadas por congresistas que no van a tener lealtad con el partido que los llevó al puesto y que van a ir cambiando de bancada conforme sus intereses así lo demanden. Y es probable que el partido que obtenga la presidencia cuenta con una bancada muy pequeña, lo cual va a generar nuevamente al desequilibrio entre el Ejecutivo y el Legislativo que durante los últimos años nos ha llevado del presidencialismo atenuado a un parlamentarismo informal y sin contrapesos.
Definiendo prioridades La respuesta a los problemas reseñados no es fácil, ni rápida. Por el contrario, la construcción de un sistema de representación política eficaz, la corrección de las falencias del Estado, o la corrección de los problemas de gobernabilidad requerirán de esfuerzos sostenidos de mediano y largo plazo. Sin embargo, esto no significa ignorar las urgencias. La primera de ella es garantizar la integridad de las próximas elecciones generales, previstas para el 2026. Desde luego, un agravamiento mayor de la crisis podría obligar a adelantar dichas elecciones, opción que cuenta hoy en día con un apoyo mayoritario en las encuestas. Unas elecciones limpias, justas y competitivas requieren mantener la independencia de las autoridades electorales, y evitar la introducción de reglas electorales que puedan poner en riesgo la calidad del proceso. Lamentablemente, el Congreso puede minar ambas condiciones.
PAG. 17 En segundo lugar, es necesario evitar mayores retrocesos, en particular en la democracia interna -aunque es muy probable que las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias sean derogadas-, la paridad y alternancia, así como las normas sobre el financiamiento partidario. En tercer lugar, es clave aumentar la capacidad de la sociedad civil para vigilar la calidad del proceso, tanto en la observación de las elecciones, como en la vigilancia de las condiciones del proceso. En cuarto lugar, necesitamos también aumentar las capacidades del sistema electoral, en particular en las áreas de justicia electoral, y para el cumplimiento de las acciones de fiscalización electoral.
Si logramos mejorar en alguna medida la calidad de los representantes políticos, habrá mejores condiciones para intentar discutir cómo ir enfrentando los diversos desafíos que encara el sistema político peruano en democracia, reduciendo la probabilidad de que ocurra una deriva autoritaria definitiva.
es clave aumentar la capacidad de la sociedad civil para vigilar la calidad del proceso.
Bibliografía Campos, Milagros. Cómo salir de la crisis política. Propuesta para una reforma. Lima, Debate, 2023. Durand, Francisco. El Perú fracturado. Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2007.
Martuccelli, Danilo. El otro desborde. Ensayos sobre la metamorfosis peruana. Lima, La Siniestra Ensayos, 2024. Tanaka, Martín. Los espejismos de la democracia. El colapso del sistema de partidos en el Perú, 19801995, en perspectiva comparada. Lima, IEP, 1998.
EDICIÓN / 40
Levitsky, Steven y Zavaleta, Mauricio. ¿Por qué no hay partidos políticos en el Perú? Lima, Planeta, 2019.
PAG. 18
PAG. 19
EDICIÓN / 40
PAG. 20 María Fernanda Pérez Arboleda Wilmar Alberto Giraldo Hincapie Juan Pablo Contreras Pérez Colombia
Avances y desafíos: reflexiones sobre la elaboración del V Plan de Acción de Estado Abierto en Colombia
Resumen El presente artículo reflexiona sobre el proceso de construcción del V Plan de Estado Abierto en Colombia, brindando los principales elementos que nutrieron este proceso, pero también los retos que se afrontaron durante las diferentes etapas. Un elemento clave y singular de la construcción de este Plan consistió en la masiva participación y convergencia de actores clave para su éxito. Así como también de un enfoque de género que se incorporó por primera vez, con todas las dificultades y retos que ello conlleva. Esperamos que esta experiencia pueda nutrir otros procesos de Estado Abierto en la región y el mundo.
Introducción En calidad de organizaciones de sociedad civil integrantes del Comité de Estado Abierto en Colombia, queremos visibilizar la experiencia tenida entorno a la construcción del V Plan de Acción de Estado Abierto de forma
María Fernanda Pérez Arboleda, Especialista en Investigación de CORLIDE. Wilmar Alberto Giraldo Hincapie, Director de CORLIDE. Juan Pablo Contreras Pérez, Asesor de Estudios y Política Pública.
PAG. 21 amplia y participativa, intentando decantar el camino por el cual lo construimos, así como las reflexiones en torno a esta experiencia. Colombia, como país miembro de OGP desde el año 2011, ha construido en el pasado cuatro Planes de Acción en busca de aumentar la confianza de la ciudadanía en los gobiernos, abrir datos para disminuir brechas y fomentar los principios de transparencia, rendición de cuentas, participación e innovación. El pasado 14 de diciembre, en conjunto con el Foro Multiactor Nacional, Colombia lanzó su V Plan de Estado Abierto, el cual, por primera vez, contiene un enfoque de género de forma transversal.
Estos espacios tuvieron la finalidad de construir insumos que luego serían triangulados por medio de un instrumento metodológico apoyado en inteligencia artificial que permitió poner en conversación los problemas y soluciones plasmados en cada territorio, frente a las iniciativas de los diferentes ministerios con intención de asumir la responsabilidad de cada compromiso.
En Colombia, el Comité de Estado Abierto se destaca por contar con entidades públicas y organizaciones de sociedad civil de alto reconocimiento. En el ámbito público se encuentran las siguientes entidades: Secretaría de Transparencia, Función Pública, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), Ministerio de Hacienda, Consejo de Estado y la Alcaldía de la ciudad de Cali. Por otra parte, como organizaciones de sociedad civil, se encuentran: Corporación Libertad y Democracia (CORLIDE), Instituto Anticorrupción, Datasketch y Fundación Corona. A su vez, se contó con la participación de otras organizaciones que fungieron como aliadas en el proceso de construcción del V Plan y fueron determinantes en el éxito del mismo, a saber: Artemisas, el programa Juntos por la Transparencia, NDI, Extituto, Departamento Nacional de Planeación y NIMD.
Confluencia de actores en la construcción del V Plan de Acción Un elemento central en la estrategia de la Alianza de Gobierno Abierto reside en
EDICIÓN / 40
En el marco de la construcción del V Plan, una de las etapas más enriquecedoras, pero a su vez desafiantes, fue los diálogos regionales con la ciudadanía. Para esto, en conjunto con todas las organizaciones participantes del proceso, se construyó una metodología que permitió trabajar en los espacios de co-creación entre ciudadanía, entidades.
PAG. 22 el hecho de contar con la participación de diferentes sectores y actores. En ese sentido, algo que caracterizó el proceso de construcción del V Plan de Acción de Estado Abierto en Colombia fue la convergencia de diferentes partes interesadas. Desde las primeras etapas de construcción del V Plan se logró mantener un diálogo con actores relevantes, principalmente con expertos y expertas en Gobierno Abierto de la región, ciudadanía, entidades gubernamentales y organizaciones de sociedad civil aliadas. Estas últimas fueron determinantes en el éxito de la construcción del V Plan y permitieron nutrir las discusiones y las diferentes etapas que atravesó el proceso, desde consideraciones sobre la consulta ciudadana, hasta temas de mayor complejidad como la elaboración metodológica para los diálogos ciudadanos, así como el apoyo y acompañamiento en cada uno de estos espacios, aportando así con su conocimiento para elevar la calidad de las discusiones y necesidades en torno a los pilares de Estado Abierto. Lo anterior también permitió tener un mayor alcance e impacto, así como una mayor participación. Muestra de ello es el interés en todas las etapas de participación por parte de la ciudadanía, desde la consulta, los diálogos de co-creación y la retroalimentación con los comentarios realizados al documento borrador del Plan. Asimismo, otro hecho que refleja la gran convergencia en torno al V Plan y el apoyo de las organizaciones de sociedad civil es el alto número de entidades públicas que se vincularon al proceso con compromisos de gran alcance. En total, se logró trabajar en conjunto con 23 entidades públicas, tanto del orden nacional como local, que asumieron compromisos en materia de Estado Abierto. De igual manera, se logró incorporar en este Plan a enti-
dades de todas las ramas del poder público y de diferentes sectores, e incluso también se vincularon organismos de control e independientes como la Auditoría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República. Lo anterior ha sido posible gracias a esta gran convergencia de actores y organizaciones, quienes desde las diferentes trayectorias, experiencias e intereses hemos apostado por consolidar un Plan de Acción Nacional de Estado Abierto robusto, que responda a las necesidades de las personas y permita tejer un puente de diálogo más horizontal entre las instituciones públicas y la sociedad civil.
Buenas prácticas para implementar un enfoque de género Hoy en Colombia contamos con la segunda vicepresidenta mujer en la historia, la cual ha impulsado la creación del Ministerio de la Igualdad, así como otras iniciativas que velan por la justicia social y de género en el país. Estos nuevos tiempos nos han develado la necesidad de pensar cada vez más de forma equitativa e incluyente, en esta misma sintonía OGP propone Gobierno Abierto Feminista (FOGO) generando investigaciones, datos y herramientas que impulsen la igualdad de genero en los Estados. En esta medida, el Comité de sociedad civil ha ejecutado, durante la consolidación del Plan, el proyecto “Inclusión con Perspectiva de Género en el 5to Plan de Acción de Estado Abierto” gracias al cual hemos adoptado diferentes prácticas y acciones para transversalizar el enfoque de género en todas las etapas del Plan. En el marco de este proyecto, realizamos entrevistas a diferentes expertas de México, Uruguay, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, y Colombia con trayectoria en la construcción de planes con enfoque de género, allí nos encontramos recomendaciones
PAG. 23 como la importancia de que organizaciones de la sociedad civil feministas hicieran parte del proceso de construcción del Plan, no solo desde las instancias de co-creación sino también desde la consolidación de metodologías y rutas para los diferentes momentos. Esta recomendación fue clave y nos permitió articular con mayor asertividad a la organización Artemisas. En conjunto se construyó una guía para todos los miembros del foro multiactor con la cual se pretende unificar el discurso, situar acciones afirmativas específicas en las discusiones de las mesas de cada espacio, así como lograr transversalizar el enfoque de género en todas las etapas de la construcción del Plan. El proyecto fue clave para entender que se debía conservar una vigilancia constante en torno a la participación asertiva de mujeres y personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, velando porque la participación no quedase relegada simplemente a la asistencia in situ. Asimismo el proceso contó con un esfuerzo importante en conservar un lenguaje incluyente que se vio reflejado en la versión completa del Plan.
Son muchos los retos que se afrontan cuando se decide construir un instrumento de gobernanza multinivel como un Plan de Acción Nacional de Estado Abierto, uno de los principales son los cambios de go-
Un segundo reto importante es lograr equilibrio en la convergencia de actores, en la construcción del presente plan los integrantes del foro multiactor decidieron abrir las puertas a organizaciones de la sociedad civil que se aliaron al proceso, lo anterior le dio a las organizaciones no gubernamentales que hacen parte del foro multiactor un nuevo aire y fortaleció el proceso conjunto en la construcción participativa del Plan. Las organizaciones que se vincularon estaban interesadas desde su misionalidad en fortalecer la agenda de Estado Abierto en el país, cada una con enfoques diferentes, pasando por la participación y el género, la renovación democrática, la transparencia e innovación pública. Un tercer reto es la comunicación efectiva entre actores en un proceso de participación horizontal, puede ser muy desgastante debido a que los intereses de tantos actores no van a coincidir necesariamente, en este punto en el caso de Colombia ayudó a su-
EDICIÓN / 40
Posibilidades y retos del proceso
bierno, en el caso de Colombia la construcción de planes de acción pasa dos veces en cada administración nacional, una cuando el gobierno se posesiona y otra en mitad del periodo; para la construcción del quinto plan de acción concretamente la administración actual apenas estaba iniciando su periodo, por lo que construir los enlaces al interior de cada entidad de gobierno puede ser retador, así como el acompañamiento por parte del foro multiactor exponiendo la relevancia de sus acciones a un nuevo gobierno, particularmente desde sociedad civil, implicando también el consumo de mucho tiempo y energía para los integrantes del foro que dan continuidad al proceso a nivel nacional, sobre todo mientras se consolidan nuevas dinámicas de relacionamiento con los nuevos representantes de las entidades responsables del orden nacional.
PAG. 24 perar esta barrera tener un foro multiactor funcional y respetuoso, así como un punto de contacto de OGP Colombia abierto y con disposición a colaborar. Finalmente, hay que resaltar que contar con un grupo compacto de actores de sociedad civil, comprometidos con la agenda nacional de Estado Abierto que a su vez logra aportar a la construcción del plan en la medida que se incentivan y fomentan su objeto misional ha sido clave, esta relación de confianza se construyó con tiempo y paciencia, pero ahora consolidada, acelera y potencia cada interacción con relación a la agenda de Estado Abierto. La experiencia como miembros del Comité de sociedad civil en la elaboración del V Plan de Acción de Estado Abierto ofrece valiosas lecciones para otros países y regiones. La convergencia de actores, la inclusión de un enfoque de género y la colaboración activa entre entidades públicas, sociedad civil y ciudadanía son elementos cruciales para avanzar hacia un gobierno más abierto e inclusivo. Este proceso deja un legado importante para futuras iniciativas de Estado Abierto, inspirando la construcción de puentes de diálogo horizontal y la búsqueda constante de la equidad en todas las etapas de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación. En esa medida la inclusión de un enfoque de género, abordado por primera vez, representa un hito importante en la búsqueda de equidad e inclusión en las políticas de Gobierno Abierto. En el caso de Colombia sigue siendo necesario publicitar más el enfoque de OGP entre servidores públicos y sociedad civil, así como entre agremiaciones empresariales y la academia, fue muy evidente que muchos de los actores que participaron no tienen claro el enfoque que se promueve y cómo puede potenciar su trabajo. Finalmente, contar con aliados en todas las etapas ha fortalecido y potenciado el proce-
so de construcción del plan, en la medida que se logró una convocatoria amplia en diferentes sectores de la sociedad y en diversos territorios del país, alimentando igualmente de nuevas y valiosas miradas para la consolidación de las metodologías y estrategias de co-creación, pasando esto por los espacios territoriales visitados.
PAG. 25
EDICIÓN / 40
PAG. 26
PAG. 27 Francisco Pierola - CHILE
La opresión hacia el estado y las minorías CÓMO SOLUCIONARLO?
Resumen El estado es visto principalmente como la máxima representación de la democracia y la civilización, y para las minorías de todo tipo (sexuales, raciales, etc.) no es la excepción. Desde poner banderas LGTB+ en edificios estatales, incluyendo a la propia Moneda, hasta propuestas de estado que “protegen” a estas minorías, se suele decir que el estado debe estar al servicio de la comunidad, pero ¿es esto cierto? ¿Y si hay algo que no se ve a simple vista? ¿Y si el estado es en realidad la antítesis de todo lo que dice ser?. En este trabajo se analizará la relación opresiva entre el estado y las minorías de todo tipo, y algunas propuestas para terminar de una vez por todas esta relación nociva para las minorías de todo tipo (más allá de que a todas las personas que no forman parte de la cúpula política y corporativista les afecta también de manera negativa).
El Estado Opresivo Contra Las Minorías Oprimidas
EDICIÓN / 40
En este artículo me enfocaré en tres aspectos importantes para demostrar el punto de que el estado es una institución que, hasta el día de hoy, a oprimido, y sigue oprimiendo, a las minorías de todo tipo; la opresión hacia las personas LGTB+ durante la dictadura militar, la ineficiencia del sistema judicial y las agravantes en crímenes de odio y la represión estatal actual hacia inmigrantes en Chile.
PAG. 28 En cuanto al primer caso, se sabe que personas LGTB+ fueron parte de las muchas víctimas de represión y violación de derechos humanos durante la dictadura en Chile. Sin embargo, estas víctimas, incluso después del fin de la dictadura, no sólo no recibieron ninguna compensación por su sufrimiento, sino que ni siquiera aparecen en los informes reparatorios de víctimas de la dictadura, por lo que todas estas personas fueron abusadas y luego invisibilizadas por el Estado chileno.
personas Lgtb+ no recibieron ninguna compensación por su sufrimiento En el segundo caso, nos enfocaremos en la ley Zamudio y lo ineficiente que ha sido esta agravante para combatir los crímenes de odio hacia minorías sexuales. Según un informe entregado por el Movilh durante el 2018 ante la ONU, desde la publicación de la ley Zamudio, los delitos de odio hacia minorías sexuales aumentaron y solo 319 personas usaron la ley para sus respectivos casos, de los cuales 90 terminaron en sentencia y 11 de esas sentencias se relacionan a casos de discriminación por motivos de sexualidad y/o identidad de género. Se mencionan también varias
deficiencias de la ley, pero las más relevantes serían que, primero; no establece una institucionalidad antidiscriminatoria, segundo: la víctima no recibe compensación económica, y tercero: por la forma en la que está redactada la ley, imposibilita aplicar el agravante en casos de ataques o crímenes de odio, algo bastante irónico si tomamos en cuenta que esa fue la razón por la cual se creó la ley en primer lugar; demostrando que incluso cuando el estado intenta proteger a las minorías, al final termina perjudicandolas.
En el tercer caso nos enfocaremos en el pésimo trato que el estado de Chile le da a los inmigrantes, principalmente venezolanos y haitianos, partiendo por lo sucedido en 2021 en Iquique. Un grupo de inmigrantes que vivían en carpas en la plaza central de la ciudad, donde no hubo casos de agresión por parte de estos inmigrantes, que no tenían donde vivir y que además estaban en un terreno estatal, fueron expulsados por la policía, para luego tiempo después sufrir una agresión por parte de manifestantes anti inmigración, los cuales quemaron sus pertenencias, como colchones, ropa, frazadas, juguetes infantiles e incluso pañales.
PAG. 29 Estas pérdidas no fueron compensadas por los agresores o el Estado hacia los afectados. Cabe resaltar que este sentimiento antiinmigración es fomentado por el mismo estado, tanto por sus políticas como por el discurso antiinmigración que incluso la izquierda pseudo progresista a adoptado, las cuales imitan irónicamente el discurso de la derecha tradicional de que los inmigrantes irregulares son de facto criminales como narcotraficantes, traficantes de personas, etc., cuando en la mayoría de los casos no es así.
Soluciones a Las Problemáticas en Cuestión Respecto al primer problema, lo que se debería hacer es, obviamente, incluir a los afectados en los informes oficiales de víctimas de la dictadura y ser compensados económicamente con el dinero de los militares perpetradores que aún estén vivos. Y si alguno de estos perpetradores aún no está encarcelado, debe ser puesto en prisión lo antes posible de manera perpetua.
En cuanto al tercer problema, se podría solucionar mezclando la solución expresada para el problema anterior con una desregulación de la inmigración; si se encarcela como se debe a quienes cometen delitos relacionados al narcotráfico, asaltos, asesinatos, violaciones, tráfico de personas, etc., y al mismo tiempo no se estigmatiza a los inmigrantes, se entiende que la mayoría de ellos no son criminales y por ende, se les deja entrar sin mayor problema. No sólo el ambiente de polarización hacia los inmigrantes promovido por el Estado desaparecería, sino que también se perseguiría con mayor eficiencia a los criminales auténticos. Sin embargo, hay que notar que todas estas soluciones derivan del anarquismo, principalmente del de libre mercado (rothbardian mismo de izquierda), aunque puede aplicarse a otras ramas anarquistas; y es que el Estado al ser la institución que representa la opresión, la conquista, la maldad, junto a los poderes corporativos que derivan de ella, estas soluciones no se les permitiría ser implementadas en un sistema con un
EDICIÓN / 40
En cuanto al segundo problema, el sistema judicial debería basarse en el principio retributivo, el cual se enfoca más en recompensar a las víctimas o a sus seres queridos más que en castigar al perpetrador per se, lo cual significa que en caso de delitos como discriminación arbitraria, se compensaría a la victima en cuestión. En delitos de odio como asesinatos o violaciones, las personas mas cercanas a la victima (asesinato) o la misma victima (violación) deberían, además de ser compensadas económicamente por el perpetrador, poder elegir si darle cadena perpetua al culpable del delito o pena de muerte (una vez comprobada la culpabilidad). Como se puede ver, en el sistema aquí propuesto, si bien se castiga al perpetrador, este castigo se basa en el principio retributivo de compensar a la víctima o a
sus seres queridos, en lugar de basarse en el castigo puro. También cabe aclarar que por discriminación arbitraria me refiero a discriminación que no cumpla con las reglas establecidas en propiedad privada, por lo que en casos en donde se tengan ciertas reglas de exclusión ya determinadas, legalmente se pueden ejercer debido al principio de asociación. Este principio es necesario para determinar qué instituciones están realmente a favor de la inclusión y cuáles no, haciendo más fácil para las personas saber a quiénes apoyar y a quiénes no, y debido a que las relaciones de apoyo mutuo necesitan ser lo más inclusivas posibles para ser efectivas, las instituciones que no lo sean tendrían que cambiar su enfoque para no perecer económicamente ante otras y poder seguir ayudando a los demás.
PAG. 30 Estado opresor. Si se desea liberar a todas las personas y sobre todo a las minorías de todo tipo de la opresión sistematizada, se debe eliminar al estado, extraerlo de la sociedad y buscar la paz, la cooperación y armonía entre los seres humanos.
Bibliografía https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58711170 https://www.cnnchile.com/pais/la-represion-que-no-importo-las-historias-lgbtiq-endictadura-que-chile-jamas-reparo_20181125/ https://www.dw.com/es/boric-endurece-su-discurso-sobre-migraci%C3%B3n-ilegal-yanuncia-nuevas-medidas/a-65001964 https://www.eldinamo.cl/pais/2018/07/12/movilh-denuncia-ante-la-onu-los-deficientesresultados-de-la-ley-zamudio-e-incremento-de-violencia-contra-la-poblacion-lgbti/ https://mises.org/library/man-economy-and-state-power-and-market/html/pp/1350 https://www.mises.org.es/2016/03/todo-el-mundo-necesita-libertad-para-discriminar/
PAG. 32
ENTREVISTA
Voces de la región
Isabel Rico
Néstor Silva
Isabel Cristina Rico: Politóloga de la Universidad Nacional, cuenta con una maestría en asuntos políticos de la Sorbona y coordina el centro de pensamiento hace seis años. Nestor Silva: Militante por los derechos de las personas afrodescendientes y por los derechos humanos desde la política y los partido políticos
Implementación de protocolos antirracistas y antidicriminatorios En este episodio de Reinnventando Podcast del segmento voces de la región,estaremos conversando con Isabel Cristina Rico de Colombia sobre la implementación y creación de protocolos a nivel nacional, los retos que existen en el marco de esta creación dependiendo del país, las realidades coyunturales y la estructura organizacional de los partidos políticos, además contamos con la participación de Néstor Silva de Uruguay el escritor de la Guía para la elaboración de un protocolo anti racismo y antidiscriminación en los partidos políticos, quien nos brindará reflexiones acerca del racismo estructural yla realidad de las personas afrodescendientes en países de América Latina y el Caribe. Isabel Rico (IR): Hago parte de la coordinación del centro de pensamiento del partido de la U. Soy politóloga de la Universidad Nacional, tengo una maestría en asuntos políticos de la Sorbona y llevo coordinando el centro de pensamiento ya alrededor de seis años. El centro de pensamiento se ha encargado de liderar principalmente todos los temas de producción legislativa de la bancada del partido y también de impulsar, apoyar y
PAG. 33
desarrollar todos los procesos que tienen que ver con conocimiento y formación para los líderes del del partido y también evidentemente de apoyar todos los procesos de formulación de políticas para el acompañamiento de los sectores sociales del partido de la U. Red Innovación (RI): Muchísimas gracias Isabel,vamos a darle entonces la bienvenida a Néstor y por supuesto la palabra para que también nos cuente un poquito de quién es y su trabajo. Néstor Silva (NS): Mi nombre es Néstor Silva. Hace muchos años que soy militante por los derechos de las personas afrodescendientes y por los derechos humanos, lo que nos ha ido trayendo a trabajar con mucha fuerzas tanto desde la sociedad civil como en la lectura y a partir de eso en la discusión e ir adquiriendo conocimientos en el sentido de la imperiosa necesidad de que estos temas los incluyan en los partidos políticos no solamente desde el punto de vista de los avances, que ya históricamente los movimientos afro e indígenas y otros y otras han ido logrando a través de los últimos 40 años, más o menos, en cuanto a los avances con las políticas públicas a nivel de los diferentes gobiernos de los diferentes países, pero fuimos viendo y desde allí creo que coincidió en los tiempos cuando el Instituto Nacional Demócrata a través de Red Innovación nos solicita la creación de la guía para la creación de un protocolo en el sentido de que los logros luego de un análisis bastante importante que se fueron logrando a través de todo el continente y con los gobiernos nacionales o de estados o provincias, etcétera, no hicieron carne en los propios partidos políticos.
Esto es también,cuando hablamos de entender el tema,hablamos de poderlo entender en profundidad, no solamente tomar la reivindicación de quienes representan, o representamos, o queremos representar a los sectores vulnerados las reivindicaciones de la sociedad civil organizada o desde adentro mismo de los partidos políticos sino que el propio partido no tiene una discusión del tema. Por lo tanto no es una definición
EDICIÓN / 40
O sea, y eso se evidenció, se fue evidenciando a medida que en cada uno de los países, después de los logros al cambiar gobiernos, y algunos como en mi país (uruguay), a veces en el partido que yo milito, que es el Frente Amplio, hubo tres gobiernos consecutivos, entre los años 2005 y 2019, y lo que lo que quedó en evidencia es que, a pesar de que era el mismo partido político, en muchas de las políticas sociales y fundamentalmente en la nuestra había diferentes miradas sobre el asunto, y esto nos llevó a profundizar esta dificultad, porque no deja de ser una dificultad aunque la decisión política del mismo sector político era seguir avanzando con lo que aquí en Uruguay se llamó Agenda de Derechos en la cual nuestras reivindicaciones y nuestras cosas estaban incluidas, pero la gran dificultad de este tema es que cada uno de quienes gobernaban e inclusive los propios cambios de poder dentro del mismo partido, los cambios de equilibrio, iban llevando que hubieran diferentes matices en cuanto a entender el tema.
PAG. 34
estructurada del propio partido. Por lo tanto, queda en la voluntad, en los equilibrios del paso de los tiempos o la más o menos visión que pueda tenerse en cuanto a esto o cualquiera de los otros temas. Entonces todo este vínculo imprescindible entre lo que se pueda pensar, querer o soñar en cuanto a una sociedad mejor, si no encontramos la fórmula de poder incidir en la mayor y más poderosa herramienta que tienen las democracias, que son los partidos políticos, entonces no tendrá profundidad ninguno de los cambios, y menos aún, persistencia en el tiempo. Esa es la gran dificultad que los avances que se han logrado en toda América a través de los diferentes movimientos afrodescendientes, con más o menos énfasis, esta es la gran dificultad que hasta el momento se tiene y por eso entendemos como imprescindible poner este énfasis. R.I: Sin duda alguna, muchísimas gracias Néstor y me parece muy, muy adecuado que hayas comenzado con este reto y a complejizar si se quiere un poquito todo este tema de la participación de personas afro en la medida de esa interacción de cuáles son las voluntades, si se quiere, también qué es lo que quiere hacer el partido, pero también cómo lo hace. Entonces aquí voy a darle un poco la palabra a Isabel Cristina para preguntarle ¿Cuál ha sido esa dinámica en el partido de la U? Porque en el marco de los del reconocimiento de estas personas afrodescendientes se ha iniciado un proceso muy juicioso que pues conocemos un poco pero sin duda alguna vamos a conocer aún mejor ya que tenemos la palabra de la creación de este tipo de medidas dentro del partido ¿Cómo ha sido? ¿Cómo nace la idea? ¿Qué la impulsó? ¿Qué retos has tenido o han tenido como partido también para implementarla? I.R: Bueno, todo comenzó con algo que no tiene que ver inicialmente con el tema, pero sí hubo un cambio de estatutos del partido en 2021. En esos estatutos obviamente, hay cambios profundos administrativos, pero la idea principal de los estatutos era hacer un poco más inclusive la participación de todos los sectores sociales dentro del partido. Inicialmente, en ese momento había también una nueva directora, una mujer, que era la primera mujer que dirigía el partido, y de manera inicial se podría decir que el énfasis estaba evidentemente puesto en el tema de la participación de la mujer, porque digamos ella, una política en un país y en un partido que finalmente es un poco de hombres, sabe de primera mano lo difícil que ha sido para las mujeres donde esos esos techos de cristal para realmente participar de manera pues efectiva y no simplemente ser un relleno o ser un anexo dentro del funcionamiento de la política. Para comenzar era el tema de la mujer y también comenzaron a surgir otros sectores
PAG. 35
que necesitamos realmente, porque además Colombia es un país donde la población afro es muy importante e infortunadamente pues ha quedado rezagada en la toma de decisiones políticas. Entonces, cuando comenzó el tema en la mujer, a qué otros sectores debemos incluir, y ella además viene de un departamento donde la población afro pues es muy importante que es del Valle del Cauca, entonces de uno se pensó en el sector de etnias. Si bien el sector existía desde antes, igual que el de mujeres, lo que se buscaba era darle como mayor fortaleza entonces a también se pensó en que se debería crear una coordinación de de afros y etnias. Entonces, eso es un primer momento. Luego, también en 2021 comenzó todo el tema del protocolo de violencia política contra la mujer. Haciendo eso también nos dimos cuenta, oiga, hay también unos procesos de violencia política contra la población afro y étnica, en política, y ya que estamos haciendo esto de la mujer, también deberíamos pues ponerle el énfasis a este tema. Quedó un poco en standby porque obviamente el tema de género tomó mucha fuerza dentro del partido y lo principal era sacar el protocolo de violencia política contra la mujer. Sacamos este protocolo y el coordinador de etnias dijo: ustedes sacaron el protocolo, ya lo han modificado, lo han promocionado, incluso ya hay procesos que se están desarrollando en el contexto de este protocolo, hagamos también el protocolo de etnias, y, de hecho, que es también como para contar la anécdota, también se nos unió el de la población LGTBIQ, dijo, venga, nosotros también, hay también violencia contra ese sector, necesitamos hacer algo. Y en la primera parte, tal como dice Néstor, los partidos son los representantes de las personas, ¿Por qué no comenzar a poner ejemplo dentro del partido? y de ahí, se tomó el proceso que el NDI estuvo realizando como un ejemplo y se hizo el trabajo con base en este documento.
La gran ventaja es que él estaba con la camiseta puesta, es decir, comprometido con el objetivo y acá en el partido había esa disposición porque la directora estaba en su momento estaba súper convencida de que hay que fortalecer los sectores sociales y
EDICIÓN / 40
El entonces el coordinador se puso la tarea, se puso la camiseta de pensarse al protocolo porque realmente, claro, lo que yo le decía, yo no puedo, por más que yo trabajo en el partido, llevo, no sé, una cantidad de años acá, yo puedo hablarle a necesidades de la mujer, pero no de las etnias, así yo conozca en el escritorio. Eres tú realmente el que el que sabe, y en efecto él fue el que guió la elaboración y pensar cómo hacer ese documento.
PAG. 36
una manera de establecer reglas claras para sobre todo prevenir y también sancionar en el caso que existan hechos de violencia política sea contra mujeres o contra sectores sociales. Comenzamos a hacer el protocolo, lo elaboramos, y en ese mismo momento, también comenzamos a modificar el protocolo de violencia contra la mujer, porque ahí encontramos que habían dificultades, que había cosas que afinar, porque es lo que les decía, en el escritorio, pues nosotros inventamos muchas cosas y podemos idealizar y conceptualizar, pero ya la realidad y sobre todo la realidad en los territorios es muy diferente. Hicimos el protocolo y tocó también modificarlo de nuevo a la realidad que nos dimos cuenta con el protocolo de la mujer. Ventajas que teníamos la disposición de todo el mundo en este proceso y de hecho nosotros somos de los pocos partidos que tiene una mujer afro como representante entonces ella también pues obviamente súper interesada en mostrar no solamente las dificultades de ella no solo como mujer sino también como afro dentro de la política y bueno comenzamos a hacer el protocolo pero tenemos todavía una dificultad que comenzó a estar listo en temporada preelectoral, y las jornadas electorales acaban con todo propósito académico que existen los partidos políticos. Con toda la buena intención que tienen los partidos de formar a sus a sus militantes, de forma a sus candidatos, se queda realmente en intenciones, pero es por la realidad misma porque las personas están haciendo campaña, campaña para ganar votos, porque es la manera de ganar las elecciones. Entonces, digamos como que está y de hecho lo que les comentaba hace quince días a este domingo van a ser quince días que salimos de las de las elecciones, todavía estamos como en periodo postelectoral que está bueno, ¿Quién quedó?¿Quién no quedó? ¿A quién hay que salvar? ¿A quién se puede salvar para que no pierda su curul? Bueno, estamos todavía en ese proceso, pero sí, la idea es poder implementar el protocolo, yo esperaría ya por fin lo que me ha pasado todo lo electoral toda la fiesta y demás, comenzará a implementar ya el protocolo. Quiero decir y no sé si si estoy actuando mal Alejandra, bueno me estoy diciendo cosas incorrectas, incoherentes, pero creo que somos realmente el primer partido, el único partido que cuenta con un protocolo contra discriminación racial en política y contra discriminación por orientación sexual en política. Y si quiero rescatar eso porque es la voluntad del partido en al menos en iniciar y en poner la discusión sobre la mesa. Porque también son temas que muchas veces en política se busca un poco tapar. O sea, sí, estamos en pro de la participación de tal sexo, pero las medidas finalmente se
PAG. 37
quedan en intenciones. Y creo que el partido sí se ha dado la tarea de decir, bueno, está el tema en la agenda y queremos hacer algo. Ahora que nos coincidió con el tema electoral, pues ahí sí estuvimos un poco “de malas”. R.I: Sí, igual, pues los tiempos de la democracia son un ciclo, sin duda alguna. Ahí me gustaría rescatar algo que tú mencionas, Isabel Cristina, y es que ¿Cuál es entonces esa necesidad? Y muchísimas gracias por hacer este recuento de cómo fue la creación, cómo fue la, digamos que ese origen de oiga, necesitamos realmente un protocolo, necesitamos realmente un manual. Nos gustaría entonces, me gustaría darle la palabra un poco aquí a Néstor para saber por qué y cómo surge la idea de crear este protocolo, este manual, cómo nace esa, digamos que esa necesidad de tener un documento, una guía que nos permita llamarle protocolo anti-racismo, anti-discriminación en el marco de los partidos políticos y también, digamos que con la participación de Isabel entendimos la importancia, pero ¿cuál fue entonces esa perspectiva de la importancia desde su creación, desde ese origen? Adelante, Néstor. N.S: En primer lugar, esta criatura nace en realidad como idea original en la propia Colombia, a partir de la mesa multipartidista afro colombiana, o sea, afro, palenquera, raizal, en era de Colombia, de los partidos políticos. Bueno, a través de hace un par de años, un poco antes de la pandemia, vieron la necesidad de crear un protocolo para los partidos políticos para Colombia, en este sentido. por la participación de las personas afrodescendientes en los partidos políticos y también para que el tema comenzara a tomarse seria y profundamente en los mismos. Y de allí surge la propuesta que se me hace desde el Instituto Nacional Demócrata para pensar sobre la misma base para Latinoamérica.
EDICIÓN / 40
De ahí que es una guía y no un protocolo, es una guía para que en cada país y a su vez dentro de cada país, cada partido, sector o movimiento político pueda crear el suyo. Pero en realidad está unido en gran parte de lo que decía al principio. O sea, a partir de la experiencia que la militancia, los temas afrodescendientes, la propia experiencia nos fue dando, es que sentimos y cada vez con más profundidad la necesidad de que los partidos políticos tomen el tema. Pero lo tomen, como decía Isabel, también desde el punto de vista estructural, no
PAG. 38
solamente como buena voluntad política sino que tiene que estar en los estatutos, tiene que estar en las declaraciones éticas de los partidos políticos y así sucesivamente. Y después cada uno se dará sus herramientas. En el sentido de que si la lucha contra el racismo, que nosotros hemos comenzado a definirla como lucha antirracista, no alcanza con la declaración de buenas intenciones, no soy machista, no soy racista, no soy xenófobo, bien bárbaro, pero después todos actuamos de consecuencia y resulta que muy pocas veces tenemos la reprimenda social este porque prefiero no hablar de de los de las cuestiones mucho más graves por eso hablo de reprimenda y no de condena social ¿Verdad? Pero resulta que las malas acciones pequeñas, las diarias, es donde tienen a los pueblos vulnerados donde los tienen. Generalmente son las acciones diarias, las no tan violentas en apariencia, las no tan discriminatorias en apariencia, las que van perpetuando el Statu Quo. De ahí es que esto necesariamente tiene que profundizar también en la cuestión de los valores. Por lo tanto, el compromiso de los partidos políticos para que esto después incida en la línea de acción política y de gestión política cuando son gobiernos o cuando sean oposición porque esto también tiene todas las patas necesarias en una democracia esto tiene que abarcar los asuntos judiciales, los asuntos legislativos, los asuntos de gestión de gobierno, el diseño de políticas públicas, el seguimiento de las mismas y todo lo que abarca. Pero también debe tener el compromiso del diálogo permanente con la sociedad civil. De ahí la necesidad del concepto de participación. Isabel nombra y es una realidad, porque no solamente en algún lugar del texto que compartimos a través de la guía para la creación de los protocolos, en algún lugar también hacemos mención a las dificultades que tienen los propios partidos políticos de este a través de cuando llegan los tiempos electorales que en muchos países este son muy seguidos o sea hay una de las dificultades que la propia democracia da es que quedan pocos tiempos muchas veces entre entre un periodo y otro. Bueno entonces estas cuestiones en este mismo momento en el Uruguay aquí en mi país estamos en pleno proceso pre electoral vamos a tener las elecciones internas, que van a ser a mediados del año que viene, las elecciones nacionales a finales del año que viene, luego viene todo el periodo de las elecciones departamentales y así sucesivamente, o sea, vamos a tener dos años y algo en el cual vamos a estar en pleno periodo electoral. Esto lleva a que también hay que ver qué estrategia vamos utilizando para que estas cuestiones no queden de lado. Y lo peor es que los partidos políticos, por ser tiempos
PAG. 39
electorales, no tomen los discursos de buena voluntad sobre los temas y dejen los temas en la superficie, muchas veces hasta vetando sin que haya malas prácticas evidentes pero hasta vetando las posibilidades discutir seriamente ¿Qué significa una política antirracista? ¿Qué significa una política de equidad? Esto digamos como una gran caja este o como un gran paquete como para poder analizar las posibilidades. Esto lleva a que, vuelvo al tema de la participación, nosotros a medida que logramos ir avanzando con el tema este que que es histórico la participación y la incidencia este que que algunas y algunos de nosotros hemos intentado ir teniendo en el Frente Amplio en mi país, pero habíamos logrado a partir de fundamentalmente de compañeras mujeres que en el Congreso del año 2016 del Frente Amplio, el partido se declarara antipatriarcal y antirracista. Pero resulta que ambas cosas quedaron en declaración porque no se comenzó a trabajar profundamente el tema, y una declaración a veces si no se presta atención puede llegar a ser más , porque, bueno, me declaro anti racista, pero ¿qué significa eso? ¿Qué significa un partido político que sea antirracista? O sea, ¿significa que declare que está mal insultar a una persona afrodescendiente? ¿Qué significa? Entonces, el antirracismo nosotros lo concebimos en primer lugar desde el punto de vista profundamente ideológico y no ideológico de izquierda o derecha, sino ideológicamente desde el punto de vista en el lugar que estamos todas y todos en relación a lo que ha acontecido en América desde la independencia de los diferentes países. O sea, todos los países de Latinoamérica tienen una deuda histórica con el colectivo afrodescendiente, entonces hablamos de eso, hablamos de comenzar a saldar la deuda y después en ese concepto es un concepto que indefectiblemente nos hace avanzar hacia el concepto de reparación. Ahora, ¿qué significa? bueno, cada uno tiene que trabajar desde el punto de vista y trabajar seriamente. Y no solamente desde el punto de vista de las víctimas, sino que todas y todos queremos una sociedad mejor, es un trabajo en conjunto. Y ahí volvemos al tema de la participación. Ahí volvemos al tema de que las víctimas son parte del problema, pero tenemos que ser indefectiblemente parte de la solución para que tengamos mejores democracias partes de la solución.
Bueno, una de los conceptos de reparación tiene que ver que la aplicación de las políticas
EDICIÓN / 40
Y la participación no solamente está en que podamos participar en que podamos participar en los en los clubes de barrio o en los comités de de alguna zona, no, participar a medida que podamos ir formando a nuestra gente, porque también sabemos que en los aspectos formativos este tenemos una desventaja terrible.
PAG. 40
públicas y de los compromisos de los partidos políticos para llevar adelante esas políticas públicas tiene que ser que tenemos que achicar una la brecha indispensablemente porque además la tecnología porque además todo va avanzando mucho más rápido de lo que de lo que avanza el hecho de la exclusión de los pueblos. Entonces quienes estaban excluidos y había una brecha grande hace 30 años, esos mismos niños que hoy son papás, que hoy son mamás, en ese círculo terrible de la exclusión, de la ignorancia, de la pobreza, etcétera, bueno, hoy que están en mayores dificultades porque menos conocimiento pueden trasladar a sus propios hijos y allí es donde volvemos al tema de la participación. Es imprescindible que los partidos políticos se den la forma de poder, la misma que tienen nada más que con otro contenido, la misma que tienen cuando llegan a las zonas a todas las zonas para ir a a a recabar el voto. El voto yo creo que hay que comenzar a buscarlo en el sentido de que la gente tiene que votar por sí misma, o sea, por su propio futuro y que el candidato, la candidata, los sectores políticos sean la herramienta. Claro, estoy hablando de valores, estoy hablando de cosas que hay que irlas haciendo, esto no es automático, pero necesariamente es una de las de las de las formas que entiendo que también debe estar incluido en el pensamiento de los partidos políticos que realmente, que afortunadamente son muchos en Latinoamérica, que realmente quieran una mejor sociedad, una sociedad menos desigual, una sociedad con menos sufrimiento. Y terminando esta parte, es, creo, más que creo, estoy convencido de que la participación no se da solamente, no tiene que ser solamente desde el punto de vista de la iniciativa de los sectores políticos. Aquí comienza también el rol que deben jugar la sociedad civil, organizada o no, tiene que también estar en permanente diálogo con los partidos políticos, en permanente diálogo, en propuesta, en seguimiento también, de acuerdo al perfil que cada sociedad, que cada organización social en los distintos territorios pueda llegar a darse, también conformar, y esto viene dando sus resultados en mi país, en el sentido de tratar de ir conformando mesas de diálogo, mesas de intercambio, inclusive en algún caso ya se han como institucionalizado a través de las alcaldías en el municipio de Montevideo, está recibiendo un premio, justamente que se lo van a otorgar en estos días en Barranquilla mismo una una organización de la sociedad civil este otorga premios a aquellos municipios de América Latina que este mejor lleven adelante políticas de participación y acciones de participación y las promuevan. En este caso de Montevideo, el departamento está dividido en ocho en ocho municipios y ocho alcaldías, y este municipio es de la zona oeste de Montevideo. Abarca toda la zona de unos cuantos barrios, una zona bastante grande este y allí se generó, se creó una mesa afrodescendiente donde los vecinos y vecinas se juntan y aportan desde ese lugar a las políticas públicas que el municipio lleva adelante desde el perfil de las necesidades de la propia población afrodescendiente. Resumiendo mucho
PAG. 41
más o menos así como en ese municipio funciona y está dando muchísimo resultado. Y eso además es un ejemplo para otros estratos o para otros funcionamientos. Y esto también se va multiplicando. Todos estos avances que venimos teniendo, la Universidad de la República, hace un mes más o menos, la UDELAR se declaró antiracista, una lucha histórica del movimiento afro-uruguayo, que también comienza, o sea, las cosas se van encadenando cuando empiezan a pasar en algún lugar. Eso también es como lamentablemente los seres humanos también nos vamos contagiando de las cosas malas, las otras también contagian ¿No? las positivas también contagian y esto, no tengo un análisis ni sociológico ni de ninguna forma pero tampoco creo en las coincidencias tan certeras de los tiempos en que vayan pasando cosas similares en diferentes ámbitos. Entonces, para no ser demasiado largo en esta parte este, quiero poner énfasis en la participación, y esto viene de la mano de cuán democrático quiere hacer un partido político en el sentido más profundo del concepto de democracia interna de un sector político, de un partido político para realmente este enterar a la gente que no es más de lo mismo, porque obviamente también tenemos a nuestros pueblos en muchos casos desilusionados, de que, como bien decía Isabel, o yo interpreté así, bueno, aparecemos generalmente como partidos políticos, aparecemos en los barrios, en los territorios, en otros lugares, dejamos promesas y nos vamos. Eso debe ser de las cosas que más nos parecemos en todos los pueblos, en todos los países de Latinoamérica. Bueno, entonces, eso, reitero el concepto, cuán democrático quiera ser un partido político para aportar a su vez a la democracia de su país. Eso tiene directa relación con cuán profundo podrá llegar a ser el avance y el camino.
R.I: Muchísimas gracias, Néstor. Sin duda alguna, es entonces la participación, uno de sus conceptos, a los que les vamos agregando profundidad en la medida que trabajamos en ellos, pero también
EDICIÓN / 40
A nosotros no nos ha dado tiempo para profundizar en la cuestión del protocolo, pero sí hemos logrado, mientras logramos que eso se discuta, como dije hace un momento, nos empezaron a agarrar los tiempos electorales y otras cosas, mi país en este momento está muy movido por mucha cosas y de todos modos hemos logrado este que se vayan discutiendo cuestiones el congreso del Frente Amplio, donde algunas cosas van a quedar este selladas en forma muy importante también y hemos logrado la creación de una comisión afrodescendiente antirracista que depende específicamente y directamente del presidente de Frente Amplio y de la mesa política del partido. Estos son avances realmente importantes donde el principal es que esté hasta la médula el tema de todos los sectores y todos los partidos políticos todavía estamos empezando.
PAG. 42
en la medida en que aquellos partidos políticos realizan un esfuerzo por hacerlo, por darle contenido a esa palabra. A mí me gustaría entonces, ya para ir finalizando, darles la palabra y esto en el marco de una conclusión con respecto a su vida como liderazgos en la política. Sin lugar a dudas, sus lugares de enunciación pues son diferentes, como ya lo pudimos escuchar y también ustedes lo mencionaron, como yo trabajo desde, por ejemplo, el centro del pensamiento, mi activismo está y ha estado durante muchos años por parte de las personas afrodescendientes, pero sin duda alguna, si hay algo que ustedes nos comparten es esa esencia por que es promover los derechos y la participación. Entonces, me gustaría darles la palabra para que nos compartieran una conclusión con respecto a lo que significa el desarrollo, por un lado, de esos esfuerzos por llevar participación a los partidos políticos, crear iniciativas nuevas, darle contenido a esta palabra tan importante, pero además de ese contenido es establecer estas relaciones cercanas entre las organizaciones de la sociedad civil, la ciudadanía y los partidos políticos, para que estas uniones y estas interacciones comienzan a tomar acciones y comienzan a replicarse, como bien nos explicaba Néstor. Tenemos entonces que si tenemos una ciudadanía organizada en un barrio, en una localidad, en un municipio, vamos a lograr tener unas herramientas y unas estrategias que nos permitan implementar estas herramientas de participación. Entonces Isabel, te doy la palabra para que nos compartas tu conclusión y después vamos con Néstor. I.R: Yo quiero un poco resalta si el trabajo, o más bien la reflexión, que se ha hecho interna del partido en defensa de la participación más allá o solo respecto al tema electoral de todos los sectores porque infortunadamente y creo que los partidos políticos en Latinoamérica, yo creo que también en el mundo, se han quedado un poco en buscar a la gente, pues la gente es importante solamente en el periodo electoral, no solamente para que voten por nosotros, sino para tener a unos candidatos. Y el partido ha hecho una reflexión profunda por el tema, ha intentado cambiar un poco esa realidad. ¿Cómo? entonces, por ejemplo, el partido para las elecciones de 2022, las elecciones de Congreso,se puso la tarea de buscar líderes líderes en los territorios a la líder comunal, a la líder que reúna a las mamás para el tema de los jardines de los chicos, y bueno, distintos distintos temas y decirles venga, usted tiene un potencial de liderazgo y pues tiene que puedas aprovecharlo, porque no no todos tenemos eso. Venga, nosotros los capacitamos en temas electorales, haga parte de nuestra lista, sabemos que no va a ganar, pero sí también digamos a la gran mayoría, no todos no porque obviamente había también distintos perfiles personales con un trabajo mucho
PAG. 43
más profundo y también más político. Entonces venga, nosotros los capacitamos en temas de marketing electoral, de comunicación política, en temas de funcionamiento, de administración pública y es casi seguro o es muy difícil que usted gane porque para ser senador o para ser representante se necesita una votación muy alta y más en este partido donde el umbral es muy alto, pero lo que buscamos es capacitarlo para el futuro, para que en las próximas elecciones, o en las otras, sea usted también un candidato con vocación de poder. Lo que queremos es que usted participe y que vea qué realmente sirve para capacitarse. De pronto no se vuelve político, pero sí continúa usted en su trabajo de liderazgo social y comunitario. Eso es fundamental porque realmente al partido si le interesa, además de tener políticos, obviamente porque esta es nuestra función y nuestra vocación es de poder, obviamente, pero si la otra parte de las de vocaciones podríamos decir es realmente que la gente sienta, la gente del común sienta que participar en esta colectividad tiene algún fruto. Entonces, por ejemplo, yo te digo el caso que es el caso que a mí más me más me ha gustado, que es de una señora cuyo esposo había tenido un accidente y el señor pues quedó con una discapacidad física y a partir de ahí, ella lo comenzó a meter en todos estos temas. Le dijimos venga, usted tiene un buen liderazgo. Primero la mujer pues súper entusiasmada, con una campaña muy bonita, además una persona que tenía de verdad un liderazgo innato y unas habilidades increíbles, súper chévere y pues no ganó evidentemente, pero con la fundación, comenzó un trabajo de liderazgo en el sector, en su departamento, súper interesante, creo que montó la fundación, no sé bien, pero lo importante de esto es que ella nos dijo un día, oiga, mire, yo tengo unas ideas para un proyecto de ley y se sentó con nosotros, y nos dijo mire: la población en situación de discapacidad necesita A, B, C, D y yo creo que se puede hacer a través de X Y y Z. No era una experta técnica, era una experta de la vida frente al tema, entonces sacamos un proyecto de ley que está avanzando. Otra persona, que también había sido de los liderazgos, que mire, yo veo que al país le hace falta en tema ambiental esto: A, B, C, D. No sé cómo se puede desarrollar, pero lo que yo sé es que sí necesitamos esto. Pues se sentó con nosotros, nos dio las ideas, acá conseguimos personas que grosso modo sabían del tema y también sacamos un proyecto de ley.
Pero sí el partido poco a poco ha hecho la tarea de reflexionar internamente la importancia, la verdadera participación de todas las personas que obviamente compaginan con los postulados ideológicos de nuestro partido.
EDICIÓN / 40
Realmente esa es la participación, o sea, más que sacar votos sí, obviamente, esa es la función principal de un partido político en cualquier parte del mundo, acá y en Singapur.
PAG. 44
Entonces,por ejemplo,en el tema de lo de el protocolo de violencia contra discriminación racial, hombre, vino esa persona, el coordinador, dijo mire, ya está haciendo un trabajo el NDI, hagámosle también, metamos la mano a eso. Va a ser un primer ejercicio. Puede que salga muy bien, puede que salga, que no salga. Y no salió bien. Hubo ya el protocolo, que de hecho está en revisión ya una nueva versión de protocolo. que las personas interesadas se sentaron a mirar sobre el tema. Entonces, siento que es muy interesante, de verdad, un poco, como el, yo hablo de esta colectividad, no puedo hablar por las otras colectivas que en Colombia, pero sí, acá, desde, esa colectividad, se ha comenzado a hacer la tarea de pensar más allá del tema electoral. ¿Qué es difícil? Obvio. El periodo preelectoral y postelectoral nos ha retrasado digamos continuar con la implementación de ese protocolo y tampoco podemos tapar pues como el sol con un dedo. Pero sí, ya que haya más allá del discurso de sí, si debemos hacer un un protocolo, no, ya está el protocolo, ya se hizo una un lanzamiento, ya incluso hay una versión mejorada, realmente demuestra la intención y la voluntad del partido y de las personas y los directivos del partido en realmente plantear esto más allá del discurso, porque además los partidos también tenemos cambiamos, bueno, como todas las empresas finalmente. Somos una empresa de votos. Todos los partidos son empresas de votos. ¿Cómo lograr que el cambio de directivas siga empujando temas que vienen? Porque puede ser que ahorita, nosotros tenemos asamblea ahorita en marzo, que la persona que venga le siga interesando este tema y no ponga en su agenda otros temas que él considera más importantes. Y ahí es donde tuvimos nosotros suerte que en la anterior asamblea, donde vino una persona que dijo estos temas son importantes, el tema de género es fundamental, el tema étnico y LGTBI es también fundamental, se debe poner eso en la mesa. Ahora el reto es que ese tema siga siendo importante o tenga la misma importancia que ha tenido por el momento y que pueda continuar y que no menos los temas que también pueda ser importantes pero que lo tapen un poco. Entonces sigamos, quiero resaltar esa buena voluntad y disposición realmente del partido de poner sobre la mesa y desarrollar y hacer un trabajo juicioso de ejecución del protocolo. R.I: Muchas gracias Isabel Cristina, sin duda alguna reflexión muy valiosa en el marco de la experiencia, pero también sobre todo ese análisis de la experiencia y esa
PAG. 45
perspectiva de qué es lo que estamos haciendo en el partido para, como el deber ser y también las herramientas que tenemos para ello en el marco de la participación de personas afrodescendientes. De nuevo, muchísimas gracias por tu conclusión y también por acompañarnos. Le damos ahora la palabra a Néstor para esta reflexión final con respecto a qué significa entonces, es activismo es el liderazgo político. N.S: En primer lugar, subrayar lo que decía Isabel. O sea, ese es uno de los formatos, los ejemplos que ella nos trae, son uno de los ejemplos más claros de participación de las personas, tanto desde el punto de vista de la iniciativa que tuvo esa persona, pero tuvo la iniciativa porque encontró el lugar donde la podía tener y a su vez se trabajó en serio para poder llevar adelante esa iniciativa en este caso. Entonces de eso hablamos este cuando hablamos de de participación o sea y en cada lugar, y en cada espacio, en cada territorio cada sector político, cada forma de pensar y por lo tanto también aspectos ideológicos tienen directa relación con cómo queremos la participación, y a su vez, eso tiene directa relación este sin ningún lugar a duda a qué país queremos. O sea, ¿qué país queremos realmente, no? Y si somos, si tenemos, si queremos una sociedad mejor, que ¿somos mesiánicos, somos los mesías que vamos a solucionar la vida de toda la gente?, yo soy de los que piensa que pensar por los demás y por mejor intencionadas que estén las políticas y las ideas es una violación de los derechos humanos porque si es para mí y no me tienen en cuenta, entonces no es para mí. Entonces, eso también le hace a la necesidad de tomarse muy en serio el concepto de participación. Pero también es porque vivimos tiempos en los cuales la comunicación es muy vertiginosa, no estoy diciendo nada que nadie no sepa ¿Verdad? La comunicación o pseudocomunicación es muy vertiginosa muy poderosa y nos separa cada día más a las personas, a los seres humanos, a los sectores, ya quienes piensan de una manera diferente ya no intercambian y la tendencia es ya a no discutir con el otro que piensa diferente, sino ya endemoniar a quien piensa distinto, entonces es muy difícil construir así.
Y también, desde el punto de vista de los conceptos de derechos humanos, de democracia, de racismo, de participación, etcétera, bueno, tenemos que comenzar a
EDICIÓN / 40
Por lo tanto, cuando tenemos la posibilidad de llegar a las personas que piensan parecido a quienes tratamos de empujar cosas es imprescindible también la participación también por estos fenómenos, no solo por la cuestión hasta idílica de que todos tenemos que participar, sino hasta por la propia sobrevivencia de las de las de las este sociedades en las cuales vivimos.
PAG. 46
que dejen de ser simples enunciados, cada vez todos los conceptos los repetimos tanto sin contenido que terminan siendo etiquetas y no cuestiones que nos comprometen como seres humanos seriamente a avanzar hacia una sociedad mejor. Yo la lucha contra el racismo la veo desde ese lugar, no me la imagino desde otro lugar. Yo no lucho como negro, lucho como ciudadano y lucho desde el lugar donde entiendo que puedo aportar más, que es este en el que estoy. Y trato de que todas y todos luchemos desde ese lugar. No me interesa crear un mundo negro para los negros y negras y menos cuanto más pasan los tiempos y más van sucediendo cosas en el mundo, en las cuales tenemos que tratar de que las tribus, guetos o como se llamen, comiencen a tener cada vez menos incidencia en la separación de los mundos, en la separación de las personas. Sí, defiendo el hecho de las particularidades, nadie es igual a mí, ni yo soy igual a nadie. Mi particularidad es la que yo estoy convencido que puede servir para aportar algo para el resto y todas otras particularidades para mí. Por lo tanto, defiendo quién soy. Puede sonar contradictorio, espero que estos pocos segundos que uno tiene para poder desarrollar puedan entenderse. No creo en las luchas en que el fin en sí mismo sea el espejo de quien está luchando, sino creo en las luchas, y estoy convencido de eso, en que en las luchas en las cuales apuntemos seriamente a una sociedad mejor y por lo tanto eso nos compromete a aprender. O sea, entiendo que la lucha contra el racismo también me obliga a aprender. El ser antirracista también me obliga a intentar tener mejores prácticas cada día. Difícil de orar y más para un tipo que ya está medio viejo, Pero de todos modos, es parte de lo que tenemos que tratar todas y todos de llevar adelante en cuanto a ese compromiso. Desde el punto de vista particular de los partidos políticos, ni más ni menos ese es el centro de discusión que trato de promover siempre. O sea, no podemos hablar de un partido político como el Frente Amplio que en sus postulados tiene el compromiso de una mejor sociedad si no se toman profundamente o no se retoman algunos valores que el devenir de los tiempos a veces también va haciendo desdibujar y entre ellos también el sumar el hecho de que los hombres afrodescendientes, los hombres y mujeres trans, las mujeres propiamente dichas, y todas las personas que de alguna manera la sociedad nos excluye, la escala de valores que la sociedad en la que vivimos nos excluye, ¿cómo vamos haciendo para que cada uno desde su lugar aporte una sociedad mejor? siempre va a confluir en que todas y todos somos personas. Por lo tanto, el temor que muchas veces hay en diseñar políticas públicas particulares, el error, el enorme error, según mi modesto pensar y sin respaldo técnico más que el de la experiencia de mi propia vida y de lo que veo por allí, cada vez que se enseñan
PAG. 47
políticas públicas bien intencionadas, en forma genérica, o universal, resulta que después hay que este retocar todo el diseño primario, todo el presupuesto pensado, porque después venimos los negros, vienen los trans, etc y entonces resulta terminan siendo políticas bien intencionadas pero que no van al profundo meollo. Las personas, hayamos nacido como hayamos nacido, desde que nacemos hasta que morimos, somos la misma persona y esto le hace también a que tenemos que pensarnos en el momento de pensar una sociedad mejor es que desde que soy feto hasta hasta mi vejez soy la misma persona. Esto significa que además de pensar de la necesidad de ir terminando con las exclusiones, de achicar y hasta hacer desaparecer las brechas y todo lo demás es imprescindible que cuando se diseñan políticas no se piense una política para cuando soy feto, otra cuando soy bebé, otro cuando soy niño, otro cuando soy joven, otra cuando soy persona mayor y otra cuando soy viejo. Resulta que me parten en cuarenta pedazos y ninguna de esas políticas, se piensa en mi crecimiento, en mi desarrollo y en mi trayectoria de vida. Entonces necesariamente también el luchar contra el racismo también tiene que ver en cómo aportamos, es fácil lo que acabo de decir, dificilísimo, en alguna posible implementación. De todos modos, las cuestiones hay que pensarlas, los desafíos hay que tenerlos e incluirnos todas y todos en una sociedad mejor. El luchar contra el racismo nos compromete a todas y a todos a una sociedad mejor, no solamente a que una persona no se siente en un transporte público al lado de mi persona.Tal vez vaya más cómodo si no se sienta. El tema es ¿Qué hacemos para que esa persona algún día comprenda a sus hijos, sus nietos, que el discriminar de esa manera también la perjudica a ella? R.I: Muchísimas gracias Néstor, creo que es una reflexión increíble y nos permite irnos además con una ventaja y es entender los retos como algo positivo. Solemos pensar que cuando hay barreras, cuando hay retos tenemos cómo esta noción de negatividad si se quiere en el marco de las herramientas para incluir la participación de algunos grupos como lo hablamos acá, pero qué bonita perspectiva ver el reto como algo que motiva e incita a continuar en el trabajo que sin duda alguna y por lo que escuchamos en este podcast ustedes dos han hecho con bastante ahínco y sin duda alguna muy representativo y admirable.
EDICIÓN / 40
PAG. 48