Akestam Holst: Keep it simple By Marta González Muguruza

Page 1

Åkestam Holst Keep it simple Así arranca la presentación de Åkestam Holst, la agencia sueca con base en Estocolmo que lidera los rankings locales y recoge premios internacionales como pocas. Nacida en 1998, casi no tuvo que elegir entre ser una agencia tradicional o una digital, simplemente se armó para responder creativamente a la demanda de la época. Mezclaron creativos publicitarios con estrategas de negocios y expertos en eventos; diseñadores gráficos, web geeks, productores y clientes. Todos juntos para escuchar qué es lo que el consumidor siente y lo que el mercado necesita. Andreas Ullenius y Hanna Björk son dos de sus directores generales creativos y, aunque prefieren hacer más que hablar, compartieron con nosotros algunos secretos sobre cómo no complicarse y mantenerse enfocado en los resultados. POR MARTA GONZÁLEZ MUGURUZA FOTOS: GENTILEZA ÅKESTAM HOLST

¿Cómo describirían el escenario publicitario actual? Hanna: Lo describiría como más diver‐ tido que nunca. Muy diverso, cambiando constantemente y con herramientas que se multiplican a diario. Andreas: Es un gran momento en el que existe una gran demanda de agilidad, velocidad de respuesta y una especie de prototipado en vivo. Y tal vez menos in‐ terés por buscar viejas verdades. ¿Es difícil mantenerse independiente? Andreas: No, por el contrario, la diver‐ sidad abre oportunidades para que agencias independientes peleen de igual a igual con agencias de grandes redes. Hay un lugar para cada tipo de nicho. Pero habiendo dicho eso, nosotros hemos co‐fundado un nuevo tipo de micro red para poder trabajar interna‐ mente. Es por ahora, y específica del momento.

Hanna: Nuestro grupo consiste en dife‐ rentes tipos de agencias. Tenemos espe‐ cialistas tecnológicos como Making Waves o inventores digitales como Great Works; también tenemos una nueva agencia incubadora para trabajar con start‐ups y ayudarlas en el mercado. The Human Jukebox fue una acción que hizo mucho ruido. ¿Qué tan difícil fue llevarla adelante? Andreas: La parte más difícil del pro‐ ceso fue, sin duda, desarrollar el Gutpod, el sistema de sonido que se tragó el CEO (ver aparte). No teníamos suficiente presupuesto como para hacer una ver‐ sión beta del dispositivo, así que tenía‐ mos una sola oportunidad. El Gutpod tenía que funcionar sí o sí cuando Fre‐ drik Hjelmquist se lo tragara frente a la prensa, no había otra. De todas maneras hicimos unas pruebas “fuera del cuerpo” para testear sonido en gelatina y en ór‐

REPORTE PUBLICIDAD | INTERNACIONALES

ganos de animales y los resultados nos daban índices de sonido bastante bue‐ nos; pero para serte franco, los testeos básicamente nos hicieron sentir cientí‐ ficos con onda. Pienso en el partido de fútbol de Pepsi, la acción para Swebus, la rocola humana… ¿tenés que tener acceso a conversaciones uno a uno con los CEOs para que este tipo de ideas tengan alguna chance de salir? Andreas: Las ideas grandes y jugadas necesitan de decisiones grandes y juga‐ das que son tomadas por mujeres y hom‐ bres importantes y jugados. Por ende, el contacto directo con los que toman re‐ almente las decisiones es fundamental. Hace nueve años consecutivos que Åkestam Holst está entre las mejores agencias; algo deben estar haciendo muy bien… ¿Qué creen que es?

Andreas: Fundamos la agencia creyen‐ do que podíamos combinar publicidad internacional de primera con un espacio de trabajo de primera. Tenemos una cul‐ tura bastante horizontal. Nuestros cabe‐ zas de área están más tiempo creando mejores plataformas para que nuestra gente se destaque que diciéndole a la gente qué es lo que tiene que hacer. Hanna: Tratamos de aprovechar los errores más que de evitarlos, lo cierto es que podés aprender más cometiendo errores que tratando siempre de hacer lo que ya sabés que funciona. Cuando la gente (léase productores de agencias) dice que no se puede hacer, sabemos que se está por venir algo buenísimo. Hace un tiempo ya que a la industria en general se le está complicando conseguir ser bien redituada por su trabajo. ¿Cómo sienten que están ustedes en ese aspecto?

78 | 79

Andreas: Nosotros no lo estamos su‐ friendo tanto, pero estamos trabajando en ello constantemente y nuestra agen‐ cia incubadora se enfoca a buscar nue‐ vas maneras de crear rédito.

Hanna: Varios miles de rescatistas dis‐ puestos a ayudarte si llegaras a quedar atascado en la nieve, dentro o fuera del camino; en vez de esperar la ayuda de unos cuantos cientos de remolques.

¿Cuáles son sus cinco sites favoritos? Andreas: Tech Crunch, Mashable, Busi‐ ness Insider… Hanna: Sumale Google y Pinterest.

¿Alguna experiencia desastrosa que se destaque como memorable en su camino al éxito? Andreas: A ver… la verdad que ninguna en especial, ¡pero definitivamente tene‐ mos algunos resultados desastrosos! Probar cosas nuevas es de alguna ma‐ nera tomar riesgos, un riesgo aún mayor que hacer lo que tenés garantía de que va a funcionar. Cuando no obrás desde la experiencia tenés que hacerlo desde la fe, lo que puede ser un desastre…

¿Cuántos fans se anotaron como voluntarios para el servicio de Audi “Rescatistas” este invierno? Andreas: El objetivo principal era darle a la gente algo de qué hablar. Algo que contara la historia de la excelencia de Quattro de una forma más interesante y atractiva que con un simple comercial. Pero la app de Audi resultó ser una gran herramienta y la gente la usó muchí‐ simo. Al mes teníamos unos cuantos miles de usuarios, lo cual está muy bien.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.