REPORTE PUBLICIDAD | INTERNACIONALES
Amir Kassaei Global Creative Director de DDB ¿Cómo describirías el escenario publicitario actual? Creo que es más desafiante de lo que era diez años atrás porque la tecnología lo está cambiando todo en términos del concepto de lo que la publicidad y el marketing deberían ser. Por un lado es una gran oportunidad, pero por otro es un desafío muy grande tratar de entenderlo por completo. Es un gran momento. Para un joven creativo, la cantidad de posibilidades y el tamaño del playground en el que podés jugar es enorme, pero entenderlo es el gran desafío, y usar la tecnología para hacer bien tu trabajo. ¿Y sentís que las agencias están entendiendo lo que está pasando? No. La mayoría, no. Me parece que están confundiendo la infraestructura digital con los medios. Y no es un medio nuevo, es una infraestructura nueva. El mundo entero va a cambiar y va a generar un gran efecto al trasladar el poder al consumidor, cambiando la forma en que estás generando, desarrollando y distribuyendo la comunicación por completo. Pero estamos recién en el primer paso, va a tomar otros diez años poder ver el efecto completo. Pero no todos están entendiendo esto, el momentum, y están confundiendo las cosas. Con todo el mundo generando contenido, particularmente empresas como Google o Facebook, ¿hay espacio para las agencias? Creo que el propósito de una agencia de publicidad no va a cambiar nunca. Mientras la sociedad siga funcionando como hasta ahora, y mientras el marketing necesite traer nuevos productos, vas a necesitar publicitarios. El objetivo de la publicidad para mí es crear relevancia. No estamos en el negocio pu‐ blicitario, estamos en el negocio de crear relevancia. Eso nunca va a cambiar. La manera en que lo hagas, o las herramientas que utilices o la manera en que abordes las cosas van a cambiar. La plataforma crece, se expande, pero el objetivo no cambia. Facebook o Google son empresas geniales pero no pueden generar relevancia de la manera en que puede hacerlo una agencia, y tenés que tener mucho cuidado de no caer en el error de querer transformarte en una empresa tecnológica, pero sí tenés que usar esa tecnología.