Reportaje a Andrei Vazhnov

Page 1

pueda falsificar. (Salvo excepción del “Complot del 51 por ciento”, la mitad de las personas más uno que conforman la red tendrían que estar de acuerdo en mentir en algún dato.) 6. Los comerciantes pueden conver‐ tir los Bitcoins en cualquier divisa en cualquier casa de cambio de Bitcoins o los utilizan a su vez para pagarles a sus proveedores. Y otro dato a tener en cuenta son las comisiones nulas o muy bajas que inter‐ vienen en las operaciones, haciendo de la moneda un medio más rentable que las entidades bancarias, con altas tasas de comisión para los comerciales y pa‐ gos diferidos.

Bitcoin Argentina: “Acá hablamos y respiramos Bitcoins”. Es una organi‐ zación sin fines de lucro que nació en el 2013 con el objetivo de promover las monedas digitales en el país. Se ha con‐ vertido en el referente a nivel global para todo el interesado, ya sea particular, em‐ presa u institución que quiera profun‐ dizar en el mundo del Bitcoin. A través de eventos abiertos al público intentan democratizar este fenómeno y despejar las dudas que haya al respecto de esta nueva forma de pago. Dentro de muy poco estarán inaugurando Espacio Bit‐ coin (o Bitcoin Center), un edificio de 3 pisos por el microcentro donde la gente, los emprendedores y los desarolladores puedan compartir un espacio común de trabajo.

Andrei Vazhnov «Ser dueños va a pasar de moda» Vazhnov es mucho más que un referente de la impresión 3D; se reconoce como techno‐optimista y esta charla que comenzó como una introducción a esta nueva tecnología terminó siendo un interesante en‐ cuentro en donde reflexionó sobre el papel de la tec‐ nología en la resolución de problemas sociales, el mundo del trabajo y del conoci‐ miento, y el futuro de las industrias. Vazhnov imagina una sociedad en donde la riqueza se vuelve virtual y el concepto de propiedad pasa de moda. ¿Cómo fue tu acercamiento a la impresión 3D? Cuando era chico leía mu‐ cha ciencia ficción y había un concepto recurrente llamado “Von Neumann Probe” John Von Neumann fue un ma‐ temático húngaro‐estadounidente que junto a Alan Turing creó la primera com‐ putadora. Él observó que si teníamos algo que puede ejecutar cualquier serie

72 | 73

de instrucciones ¿por qué no conectarlo a una máquina física que pueda crear algo en el mundo físico? Esto fue mucho antes de la impresión 3D y en ese en‐ tonces los escritores de ciencia ficción tomaron este concepto: una nave espa‐ cial robótica que, por ejemplo, mandás sola al universo y usando la luz de la es‐ trella local empieza a construir edificios y todo lo necesario para la vida... Hoy en día, esto que parecía una locura con la impresión 3D se está volviendo realidad. Lo que me impresionó fue este concepto de que podemos construir estas civili‐ zaciones vacías de manera gratuita. Desde ese entonces todo esto empezó estar en mi cabeza y empecé a generar ideas entorno a esto. ¿Cuál es tu rol en Trimaker? A fines de 2012, Maximiliano Berttoto, el fun‐ dador de Trimaker, estaba empezando con el proyecto y necesitaba ayuda con el software, un tema no menor para las impresoras 3D; en mi libro (ver recua‐ dro) yo hablo mucho de eso, es una de las razones por las que no nació antes aunque ya había patentes en los años ‘50 y ‘60. Entonces, la mayor parte de mi formación tiene que ver con eso, así que lo ayudé, y ahora yo sería algo así como el “Techonology Officer”. ¿Qué fue lo que hizo que la impresión cobrara relevancia hoy en día? Porque como decís no es un invento reciente… Pasaron dos cosas, la primera es que el software y la computadora se volvieron mucho más rápidos de lo que eran antes; la persona que inventó la im‐ presora 3D en 1956 (Otto Munz) no te‐


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.