Bjarke Ingels Group (BIG) by Marta Gonzalez Muguruza

Page 1

BIG Bjarke Ingels Group Bjarke Ingels & Kai-Uwe Bergmann

una Øerstad Biopsy (Biopsia Øerstad), creando una ciudad instantánea con oficinas, recreación, tiendas y residencias en un edificio 24/7 en donde cada parte soporta a las otras. Después, The Mountain desarrolló algunos elementos de mi tesis para crear una mezcla de residencias, tiendas y un garaje con espacio para 450 unidades. ¿En un mundo ideal, preferirían no tener que lidiar con clientes, políticos, vecinos, deadlines o presupuestos? Bjarke: Por el contrario, todos estos participantes y límites son vitales para comprender la complejidad que cada uno de los proyectos conlleva. Destinamos mucho esfuerzo en clarificar constantemente cuáles son los puntos. Eso se transforma en una herramienta muy importante en el proceso de diseño, que quizá nos permite llegar a algunas ideas a las que otra gente no llega. Y este duro proceso para buscar claridad es necesario a fin de ver lo que estás haciendo.

El estudio de arquitectos con base en Copenhague y New York, pareciera ganar concursos todos los meses y subir la vara con cada proyecto. Desde una ciudad instantánea a una planta de energía con pista de ski incorporada, sus desarrollos siempre dan que hablar porque su manera de encarar los problemas los llevan a soluciones inesperadamente lógicas y maravillosas. De ello conversamos con Bjarke Ingels y Kai-Uwe Bergmann. POR MARTA GONZÁLEZ MUGURUZA

¿Cuál dirías que es el sentido y qué lo absurdo de tu profesión? Bjarke: Darle sentido a lo absurdo. Me encanta que sus proyectos no se vean como edificios sino como el resultado de soluciones conciliadoras. ¿Cómo lo ven desde adentro? Kai-Uwe: Creo que nuestros edificios se ven diferentes porque funcionan diferente. Ellos combinan o recombinan elementos esenciales clásicos de la ciudad de manera sorprendente; es lo que nos gusta llamar “alquimia arquitectónica”. Al mezclar elementos tradicionales de una manera no tradicional, podés crear, no oro, pero sí un gran valor agregado o nuevas posibilidades. Las ciudades no son sólo obras públicas, óperas y edificios culturales. Como bien sabés, son lugares privados para vivir y trabajar. Por ende, son generalmente construidas por motivaciones privadas, para resolver una función o crear algo redituable. Si todos esos edificios son sólo oportunidades perdidas que ocupan espacio pero no contribuyen a la ciudad, la ciudad crece realmente pobre y ca-

rece de cualidades y experiencias. Cada vez que tenemos un proyecto, intentamos hacer feliz a un cliente, pero también entretejerlo con la ciudad, para contribuir con algo al terreno urbano. En definitiva, el disfrute de una ciudad es la sumatoria de las experiencias de todos los edificios que la constituyen. ¿Podrían desarrollar el concepto de “alquimia arquitectónica”? Bjarke: En vez de elegir entre lo práctico y lo ideal, nosotros luchamos en pos de una arquitectura utópica pragmática que termina haciendo del mundo un mejor lugar dentro de un objetivo práctico. Es esencialmente la idea alquimista de tratar de mezclar distintos metales o componentes químicos para crear oro. De alguna manera es posible de hacer en la arquitectura, si mezclás diferentes funciones que tienen parámetros distintos, diferentes criterios de éxito. Tradicionalmente los pondrías en edificios distintos o incluso en barrios diferentes. Ponés todas las casas residenciales en los suburbios, todas las oficinas en el parque de oficinas, todas las tiendas en los shoppings…

REPORTE PUBLICIDAD | INTERNACIONALES

¿Cómo funciona KIBISI y cómo hiciste para aparecer en la puerta de la oficina en el Google Street View?! Bjarke: ¡Me viste hablando por teléfono en mi bicicleta verde de KIBISI en el Street View de Google! ¡Eso si que es hacer una investigación! (risas) KIBISI es la ocurrencia de Lars Larsen, Jens Martin Skibsted y BIG, en la que cada socio contribuye con inteligencia y experiencia desde su campo especifico, dándole a KIBISI conocimiento de avanzada y know-how en el terreno de la arquitectura, el diseño, muebles, electrónicos, transporte, cultura contemporánea y estilo de vida.

Pero como efecto negativo, no tenés sinergia. “Alquimia arquitectónica” es una apropiación arquitectónica de la “mano invisible” de Adam Smith. Si cada programa gravita de alguna manera a su posición favorita dentro del bloque, la tienda se acerca al suelo por donde pasan sus clientes, las oficinas van hacia el norte, donde tenés luz de día pero sin reflejo o rayos o recalentamiento, y las casas se inclinan hacia los rayos del sol y hacia las buenas vistas. Como arquitecto podés tratar de ayudar al proceso, como si guiados por una mano invisible en este caso, cada programa pudiera realizarse en su deseo mayor. De esta manera, si bien no creás oro, al menos agregás valor.

La planta de reciclado es una idea brillante por donde se la mire. ¿Cambió mucho desde el primer planteo? Bjarke: A decir verdad, cambió muy poquito de su diseño original para la competencia. Es más un testamento para el director de la planta, Ulla Röttger, quien peleó por el diseño y el proyecto todo el tiempo mientras otros intentaban boicotearlo.

The Mountain es uno de mis proyectos favoritos, y leí que fue parte de tu tesis. ¿Qué dijo tu profesor en aquel entonces? Bjarke: ¡Jaja! Mi tesis, de hecho, ocupaba el espacio exacto de The Mountain. Estaba muy intrigado con este nuevo plan maestro de una comunidad llamada Øerstad, que no tenía puntos de referencia o contextos preexistentes. Así que hice lo que di en llamar

¿Fueron tentados con algún proyecto en América de Sur? Bjarke: Estamos muy tentados de trabajar en Sudamérica. Estuve yendo y viniendo en

72 | 73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.