Reportaje a Hernán Estrada, The Walt Disney Company

Page 1

HERNÁN ESTRADA

«DISNEY ESTÁ NAVEGANDO CON INTELIGENCIA ESTAS AGUAS TURBULENTAS» El CMO de The Walt Disney Company comparte su visión sobre el momento disruptivo que vive la industria del entretenimiento y la respon‐ sabilidad que le toca a una marca como Disney. «Disney tiene una filosofía de trabajo y una visión muy acabada de cómo tenemos que influir y presentarnos en sociedad. Esa visión es no negociable sin importar el impacto económicoque tenga sobre nuestro trabajo. El compromiso no se sacrifica», afirma sin dudar. Estamos en un momento muy disruptivo en muchas industrias, en muchas áreas. ¿A Disney lo toca este momento de disrupción? Sí, lo toca muchísimo. Yo creo que todas las industrias están siendo afectadas por eso que vos llamás momento disruptivo –después podemos hablar sobre la interpretación que cada uno hace de lo que quiere decir eso–, pero sin dudas la industria del entreteni‐ miento está atravesada de manera pro‐

fundísima por todos los cambios que está habiendo; a punto tal que yo creo que hay pocos aspectos de lo que hace a la industria y sus componentes esenciales que no están cambiando de manera rad‐ ical, producto de esto. Creo que por suerte nuestra compañía, desde su gé‐ nesis, siempre tuvo una actitud y una relación con el cambio y con la evolución de las cosas muy positiva y constructiva. Tomando estas situaciones como una oportunidad y no como una amenaza. De hecho los analistas que observan cómo las compañías están paradas en esta situación, pueden detectar esto. Y está reflejado en la acción de Disney, en las evaluaciones que se hacen en general de nuestra gestión, de nuestra compañía, de nuestro CEO. Creo que Disney está navegando con inteligencia estas aguas turbulentas. ¿Y cuál es tu definición de disrupción? Hay múltiples aristas pero me parece que, sin dudas, lo que está en el corazón de esto es la digitalización de la cultura y de la sociedad. Sería reduccionista definirlo como internet o la tecnología. Es un mo‐ mento en la evolución de la sociedad oc‐ cidental, de la especie humana, diría.

POR MAJO ACOSTA Y MARTA GONZÁLEZ MUGURUZA FOTOS: MARIANA ROVEDA

REPORTE PUBLICIDAD | NOTA DE TAPA

20 | 21

Quienes tienen observaciones más in‐ teresantes para hacer sobre esto son antropólogos y sociólogos que lo analizan desde una perspectiva evolutiva de mu‐ chos siglos. Desde ese lugar es súper in‐ teresante lo que está pasando, y uno toma conciencia de lo profundo que es el fenó‐ meno que estamos viviendo hoy. Por primera vez en la historia de la hu‐ manidad las personas han encontrado que pueden mover cosas en el mundo sin un líder. Y eso es inédito para la especie humana. Siempre hubo un emisor de ideas, una génesis a partir de un emisor, un libro, un gobierno, un político, una marca. Alguien que tomaba desde un corazón central la iniciativa de comunicar algo para muchísima gente y que la gente reaccionara de alguna forma. Y hoy aparece otro formato a través del cual cada individuo tiene exactamente la misma posibilidad de hacer eso. Las per‐ sonas se encuentran con un poder que no saben muy bien cómo usar. Y entonces eso es muy disruptivo y genera un mon‐ tón de repercusiones que afectan todo, los negocios, la cultura, la educación. ¿Y qué rol le toca jugar a una marca como Disney en ese escenario? Me


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.