mos 226 contribuciones que consistían en pinturas bajo el tema “hogar”. Recaudamos 56.000 dólares para los chicos. Ahora estoy trabajando nuevamente en DreamWorks Animations, en una situación especial. Trabajando jornada completa pero de manera remota desde Nueva York. Recientemente terminé Turbo y actualmente estoy diseñando para unos proyectos/películas increíbles, que ya verás… Margaret Wuller: Yo estudié ilustración en la Rhode Island School of Design. Trabajé de manera free lance por varios años haciendo animación para televisión en Nueva York. Viví un año en Perú, donde aprendí algo de español, y allí pasé un tiempo como voluntaria en una escuela primaria, enseñando inglés. Tuve tantas buenas experiencias con los chicos en Perú, que quise seguir con el trabajo voluntario al regresar a Estados Unidos. Me mudé a Los Angeles en 2007 y comencé a trabajar en DreamWorks Animation. Me ofrecí como voluntaria en la Fundación Corazón de Vida con base en California, que ayuda a 13 orfanatos en Tijuana, México. Los chicos que conocí tanto en Perú como en México fueron mi inspiración para convertirme en uno de los miembros fundadores de The Picture Book Project Foundation.
The Picture Book Project Foundation Entrevista a Rachel Tiep-Daniels & Margaret Wuller Rachel Tiep-Daniels trabaja en DreamWorks haciendo cosas geniales. En el 2007 viajó, junto a su hermana, como voluntaria a Ghana (África), y mientras daban clases, coloreaban y jugaban con los chicos del orfanato en el que colaboraban, se dio cuenta de la importancia de acercar el arte a los niños, para inspirarlos. De regreso en los Estados Unidos, combinando su libreta de contactos con su pasión por la animación, el arte y los chicos de Ghana, Rachel co-fundó The Picture Book Project Foundation con sus compañeros de trabajo y amigos Margaret Wuller, Russel Zack y Michelle Zack. Una organización sin fines de lucro que brinda a los artistas, educadores y “entusiastas del arte”, como les gusta llamarlos, una manera de ayudar a los chicos que lo necesitan.
POR MARTA GONZÁLEZ MUGURUZA
Para empezar el recorrido, empecemos por el principio… Rachel, vos estudiaste arquitectura y animación, ¿qué pasó después? Rachel Tiep-Daniels: Mi objetivo era trabajar en animación como set designer. La combinación entre arquitectura y animación me llevó a mi primer trabajo en Blue Sky Studios, en Nueva York. Empecé haciendo modelos de escenografía para la película Ice Age (La era del hielo). En 2002 me contrataron de DreamWorks Animations, así que me mudé a California y comencé a forjar mi camino como artista de desarrollo visual. Con un background en modelado y diseño, el timing era perfecto y fue así que me inventaron un puesto de diseñadora 3D para Kung Fu Panda, Monsters vs. Aliens, El Gato con Botas y El origen de los guardianes. Cuando terminamos Kung Fu Panda, aproveché mis vacaciones para viajar, junto con mi hermana Kimberly, a Ghana, dentro de un programa voluntario de educación. Este viaje y los chicos fueron la inspiración para el Co-
loring Book y la semilla que dio inicio a la fundación. En 2009 dejé DreamWorks para mudarme al este con mi familia, volví a Blue Sky Studios y diseñé para Rio y Epic. Fue el año en que creamos The Picture Book Project Foundation. La fundación busca ayudar e inspirar a los huérfanos y niños carenciados de todo el mundo; extender el talento y la buena voluntad de la comunidad del arte para re-
REPORTE PUBLICIDAD | INTERNACIONALES
¿Cómo surgió la idea del libro para colorear? Margaret: A través de nuestras experiencias en los orfanatos de Ghana y México, descubrimos que los chicos eran cautivados inmediatamente por los adultos que dibujaban para ellos. A pesar de vivir en extrema pobreza y de tener una exposición limitadísima a distintas formas de entretenimiento, como películas, los chicos pedían siempre dibujos de personajes como Ariel, de La Sirenita. Descubrimos el impacto a larga distancia de nuestra industria, y nos conmovió la idea de que sin importar el lugar en la vida que ocupe cada uno, los dibujos provocan sonrisas en la cara de los chicos, los inspiran y tienen la capacidad de conectar gente alrededor del mundo. Rachel: Pasamos horas dibujando y coloreando con los chicos, haciendo distintos proyectos de arte. Los chicos tenían libros para colorear en el orfanato que habían de-
caudar fondos que ayuden a cubrir las necesidades básicas de los niños y, al mismo tiempo, acercar el arte y la animación a los chicos para su disfrute y para estimular la creatividad, la motivación y la educación. En 2010 aunamos esfuerzos para recaudar plata para los chicos en Ghana y creamos una fundación/galería/show/subasta de arte llamado Art Blocks for Ghana. Tuvi-
104 | 105