Mercado McCann, la presentación

Page 1

Los tres inician una etapa. La propia. En un mercado que busca ideas frescas ellos proponen algo que las marcas necesitan. «Hasta 60 personas las agencias pueden mantener el alma. Es difícil trabajar conmigo» dice Martín, mientras Darío y Diego no se inmutan. Un trío compacto, muy trabajador, exitoso, co‐ nocedor de grandes marcas como Coca‐Cola, Quilmes, Banco Galicia, Visa, Di‐ recTV, Nextel, Movistar y tantas otras. En un momento donde la mayoría de las agencias no saben qué hacer, ellos lo saben. Se lo ve contento a Martín; en realidad, se los ve contentos a los tres. Una larga charla donde recuadramos un mano a mano con Martín sobre Cristina, Straschnoy, Savaglio y mucho más.

Mercado McCann La Presentación

¿Qué proponen? Martín: Llevar lo que es un fresh market o el alma de los mercados a la comuni‐ cación. Entendiendo por eso el espíritu de un mercado aggiornado, como está pasando en todas partes del mundo, que conservan el romanticismo de lo que fueron los mercados pero se le agrega la frescura de la tendencia de las cosas in‐ teresantes que se pueden hacer hoy. Si lo logramos, será un lugar digno de ser tra‐ bajado y de ser vivido. ¿La idea de iniciar una nueva etapa implica generar un espacio donde se pueda hacer lo que en otro lado no es posible? Darío: Empezar de cero te permite otras cosas, te cambia el panorama. Cuando vos llegás a un lugar hay un montón de cosas que ya están hechas y preestable‐ cidas y podés ir cambiando y poniéndole otra impronta, pero cuando empezás de cero, todo lo armás vos. Te rodeás de la gente que querés, con la que te gusta laburar, que te parece talentosa; desde ese punto de partida ya es distinto.

¿De qué se deberían cuidar? Diego: De no perder la idea del fresh market que queremos tener. Martín: No queremos revolucionar nada. Es elegir una manera de hacer las cosas sin ser una molestia para nadie. Armar un lugar donde lo podamos hacer a nues‐ tra manera, y eso es bueno para nosotros y es bueno para los demás. Darío: De lo que hay que cuidarse es de pasarla mal, de aburrirse o arrepentirse. Como es algo que se está armando de cero, si la pasamos mal somos unos bolu‐ dos, porque depende de nosotros. Una palabra que se usa mucho, que para mí es muy vieja y que tiene que ver con el nacimiento de la comunicación misma, es “innovación”. Desde el nacimiento de la comunicación, necesariamente tiene que haber innovación. Cuando hablaban de no molestar a nadie y de hacer lo que saben hacer, está implícita esta idea de innovar desde ese lugar… ¿no? Martín: La innovación está directamente asociada a la palabra idea. Y que yo sepa

POR CARLOS ACOSTA JUNTO A MAJO ACOSTA FOTOS: MARIANA ROVEDA AGRADECIMIENTO PARQUE DE LA MEMORIA

REPORTE PUBLICIDAD | NOTA DE TAPA

22 | 23

y que yo vea, todo el mundo, todas las mañanas va a buscar una idea. Es a lo que nos dedicamos. Entonces me parece que es todo nuevo y a su vez es todo lo mismo de siempre. Quizá sí lo que pasó es que lo viejo se volvió nuevo otra vez. Se rein‐ ventaron todos los medios a partir de la tecnología, pero no veo que haya muerto alguno. Surgieron nuevos medios y eso resignificó a los tradicionales. ¿Cambió tanto el consumidor? Darío: Yo creo que en esencia siguen siendo los mismos. La gente se sigue ena‐ morando, se le sigue partiendo el corazón, se sigue desencantando, los con‐ flictos padre e hijo siguen existiendo. Los cambios se dan en algunos compor‐ tamientos, algunos gustos. En el fondo creo que la gente sigue siendo la misma. La revolución tecnológica le da una ve‐ locidad a la época que hace que tengas que estar todo el tiempo más o menos al tanto de lo que está pasando. Martín: Quizá lo más saliente es que perdió mucho espacio la hipocresía. La gran diferencia que veo respecto de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mercado McCann, la presentación by Reporte Publicidad - Issuu