Marina Pen, Manolo Jofré y Javier Quintero son planners en Ponce, +Castro y BBDO, respectivamente. Los llamados “guardianes de la estrategia” tienen el desafío constante de estar al día con los cambios que se producen a nivel mercado, medios, marca y consumidores. Su rol los ubica en un lugar privilegiado para entender lo que viene y adelantarse. “Hoy más que nunca hay un montón de herramientas con las que podemos aprovechar la creatividad, las ideas y la innovación para tener un montón de inputs de comportamiento de cualquier cosa y de maneras distintas y experimentales”, afirman.
En este escenario tan difuso y complejo de la comunicación, ¿cómo articulan su rol, que es un poco transversal, con el comportamiento de los consumidores, el consumo de medios y las marcas? Manolo: Vos recién nombraste dos cosas que son esenciales: el comportamiento de la gente y el comportamiento de la marca. Nuestro rol va más allá de entender cómo la gente está consumiendo hoy. No es sólo entenderlo en súper profundidad y hacer preguntas, desde la más tonta a las más compleja, sino que también es: ¿cómo podría consumir, experimentar, cómo podría vivir de una manera distinta? Cualquier persona que trabaje en comunicación está cumpliendo ese rol: entender a la gente hoy para saber lo que podría llegar a hacer mañana. Ahí empieza un campo que es increíble: el de hacer pequeñas cosas para ver cómo funcionan. Cuando hacés cosas nuevas no tenés certeza de cuál va a ser el resultado: la innovación y la certeza no son muy amigas. Está bueno saber que hacés algo nuevo para aprender y para mejorar. Ese es nuestro rol: entender qué está pasando en ese momento con tu marca, con lo que está haciendo tu marca, para ir ajustando, aprendiendo, mejorando y creciendo constantemente.
Javier: Algo importante en el rol del estratega es aprender a cruzar puntos o mundos que en apariencia no tienen nada que ver. Vos estás leyendo de alguna manera, viendo cosas, y a la vez tenés mucha información de marcas y de consumidores. Lo más interesante que podemos plantear, y que claramente sí tiene que ver con innovar, es aprender a cruzar esos mundos que aparentemente no se tocan en ningún punto, pero cuando vos encontrás una manera de cruzarlos podés llegar a tener algo de verdad innovador. Es como cuando surgen esas ideas que decís: “Uy, ¡estaba ahí y no lo vi!, ¿cómo puede ser que no lo haya visto?”. Si aprendés a cruzar, podés empezar a verlo. Marina: Es un laburo más conceptual, es muy abstracto. Muchas veces estás trabajando y estás buscando no sabés bien qué. Otras veces ya tenés cosas que detectaste como interesantes y las cruzás con otras que aparecen y te sirven para trabajar algún mensaje, o una propuesta para una marca. A veces no tenés mucho más que la marca, que sabe que quiere decir algo, pero después es un trabajo de exploración. Javier: Hay algo que tiene que ver con el crecimiento del valor del planning o del estratega en los procesos, que es la cuestión de
la “arquitectura de experiencia”. Cualquier tipo de información es relevante porque hay información que está buena para plantear un concepto. Hay algunas cosas que tienen que ver con la experiencia; “cositas” que hacen que esa campaña o esa innovación se contacte con la gente de manera distinta o de verdad te posicione en otro lugar, y a veces la distancia es exactamente un clic. Hay una especie de redefinición de lo que una agencia de publicidad puede hacer; es el caso de +Castro, o el caso de Ponce con Axe 3. De acuerdo a sus propias experiencias, ¿qué rol debería empezar a tener la agencia? Manolo: Yo creo que muchos de esos roles no recaen sólo en la responsabilidad de agencia sino también en la del cliente. El trabajo que hicimos con la gente del LoJack es un ejemplo puntual. Y el mayor mérito fue del equipo de LoJack, que se animó. Se inventó un producto nuevo que integró los otros productos y las tecnologías que tenía para crear un servicio nuevo. Con +Castro logramos entrar en la compañía para transformarla y hoy LoJack no está presentando un nuevo producto sino que está presentando un nuevo LoJack. Las agencias podrían tener un al-
POR MARÍA JOSÉ ACOSTA FOTOS: DENISE GIOVANELI / MURAL: PATRICIO OLIVER
REPORTE PUBLICIDAD | PLANNING
92 | 93