BIG SPACESHIP NACIÓ EN EL 2000 DURANTE EL ESTALLIDO DE LAS PUNTO COM COMO UNA DE LAS TANTAS AGENCIAS QUE VENÍAN A DAR RESPUESTA A UNA DEMANDA CREATIVA Y SOLUCIONES DE MARKETING PARA MEDIOS DIGITALES. SIN EMBARGO, MEDIANTE UN TRABAJO METICULOSO Y EXPERIMENTAL, LA AGENCIA SENTÓ BASES DE CÓMO LA TECNOLOGÍA PODIA EVOLUCIONAR LAS COMUNICACIONES INTERACTIVAS Y LA MANERA DE NARRAR HISTORIAS. SU PARTICIPACIÓN Y ENFOQUE INNOVADOR EN CADA UNO DE SUS PROYECTOS LA COLOCÓ RÁPIDAMENTE EN LAS PRIMERAS LIGAS Y ESTUVO EN EL OJO DE LA TORMENTA EN EL 2008 CUANDO EN EL FESTIVAL DE CANNES, BBDO NY ACEPTÓ VARIOS PREMIOS POR EL HBO VOYEUR PROJECT, DÁNDOLE A BIG SPACESHIP EL SIMPLE CRÉDITO DE PRODUCTORA, CUANDO SU ROL HABÍA SIDO CLAVE EN EL DESARROLLO DEL CONCEPTO PARA LOS MEDIOS INTERACTIVOS. EMPEZARON TRABAJANDO PARA LOS GRANDES ESTUDIOS DE HOLLYWOOD, REDISEÑARON SECOND LIFE Y EN SU PORTFOLIO CUENTAN CON MARCAS COMO COCA–COLA, NIKE, HBO, EPSON, SONY PICTURES, 20TH CENTURY FOX, ROYAL CARIBBEAN, WARNER BROS, ADOBE, CORONA Y TARGET. CONVERSAMOS CON MICHAEL LEBOWITZ, FUNDADOR Y CEO DE BIG SPACESHIP Y CON IVAN ASKWITH, SU DIRECTOR DE ESTRATEGIA, SOBRE LA FILOSOFIA DE TRABAJO DE ESTA AGENCIA QUE NO PARA DE DAR QUE HABLAR.
BIG SPACESHIP
POR MARTA GONZÁLEZ MUGURUZA
¿Cuál dirían que es el sentido y qué lo absurdo de su profesión? Michael: En realidad todo es absurdo, ¿no? Pero un absurdo divertido. Todos los que trabajamos en Big Spaceship tenemos la suerte de ir a trabajar todos los días a un lugar que nos encanta. Lo absurdo es una de las mejores partes. Me refiero a no tomarlo demasiado en serio. Sin pensar ni por un segundo en que lo que hacemos es más importante de lo que realmente es, pero siempre recordando que nuestros clientes dependen de nosotros y debemos trabajar lo mejor posible. En la industria en general, hay tantas cosas que no tienen sentido...: siempre cayendo en la pequeña historia comprimida tradicional, creyendo en que todo va sobre “una gran idea”; creyendo que hacer algo primero tiene más valor que hacerlo mejor. La lista sigue y es larga. Pero para balancear esto, creo
72 | 73
que existe una gran pasión por la experimentación y los prototipos, una conciencia sobre el rol de la tecnología en la innovación que sigue creciendo, y un fuerte deseo de crear comunicación de peso en la comunidad digital. ¿Cómo ven la evolución de la agencia digital? Ivan: La evolución más importante que vemos, o esperamos ver, para las agencias digitales, es el paso de dejar de pensarse ellas mismas como “agencias digitales”. Esto no significa que no habrá agencias especializadas y que se destacarán en la producción de trabajos digitales. Lo que significa es que necesitamos dejar de pensar que lo digital puede o debería definir los aspectos del trabajo que realizamos. Deberíamos pensar primero en los objetivos y segundo en las di-
ferentes tecnologías. Para hacer esto más obvio de entender, muy pocas agencias se definirían como agencias de “radio” o “TV”. No estoy seguro si esto es evolución o un simple retorno hacia el punto de partida: darnos cuenta de que estamos en el negocio de la comunicación ayudando a resolver problemas; no en el negocio de un uso específico de un medio o sus herramientas. En Big Spaceship nos dimos cuenta con el tiempo de que, pese a que mucho de nuestro trabajo vive en espacios digitales, no somos una “agencia creativa digital”. Somos una agencia creativa que trabaja inserta en un mundo digital, esto es, un mundo donde lo digital y las tecnologías interactivas y los medios han cambiado la manera en que la gente trabaja, interactúa y se relaciona. Entonces, incluso cuando trabajamos junto a nuestros clientes en algo que no es “digi-