Sustentabilidad. La actualidad de la agenda sustentable empresarial

Page 1

Del dicho al hecho: la actualidad de la agenda sustentable empresarial

A un año de la encíclica papal Laudato Si’, y siguiendo la tendencia mundial, cada vez más las empresas toman cartas en el asunto y suman una pata “sustentable” a su organización. En esta nota, Arcor, Kimberly Clark, L’Oreal, Quilmes, Renault, Tarjeta Naranja ‘y Unilever cuentan sus acciones e impresiones sobre la materia. Además, comparten sus ideas en este informe Pablo Benavides, Rodrigo Rodríguez Tornquist y Guillermo Schulmeier. REPORTE PUBLICIDAD | SUSTENTABILIDAD

“Nada de este mundo nos resulta indife‐ rente”. En mayo de 2015, el Papa Fran‐ cisco I publicó la Encíclica Laudato Si’ so‐ bre el cuidado de la casa común, en la que incluyó dicha frase y advirtió que nuestra “madre tierra” clama “por los daños” provocados por los humanos. En este documento, el Papa exhibió el vínculo en‐ tre el cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad con el de‐ terioro de la calidad de la vida humana y la degradación social. Entre los puntos más sobresalientes, se destacó el rol de la política y la economía en el cuidado del medioambiente. “Los esfuerzos para un uso sostenible de los recursos naturales no son un gasto inútil, sino una inversión que podrá ofrecer otros beneficios econó‐ micos a medio plazo”, indicó el escrito. El año pasado fue un año movido en la agenda sustentable. Además de esta Encíclica, se aprobó el Acuerdo de París –COP 21–, impulsado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El documento, firmado por 195 países, fue calificado como histórico: no sólo reemplazará al actual Protocolo de Kioto a partir del 2020, sino que también insta a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y del uso de combustibles fósiles. Entre otros objetivos, se propone “mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 ºC con respecto a los niveles preindustriales” y limitar el incremento de la temperatura a 1,5 ºC. La preocupación por el medioambiente también se encuentra, por supuesto, en la actualidad de las empresas. Temáticas como la Responsabilidad Social Empre‐ sarial (RSE) y la sustentabilidad aparecen con más frecuencia en sus agendas y ac‐ tividades. De hecho, según una encuesta de PwC sobre Sostenibilidad en América Latina, publicada en marzo de 2016, casi un 80% de los ejecutivos manifiesta que es un tema relevante en sus compañías. Incluso un 43% indica que es parte de su estrategia central y ocupa los primeros lugares de sus prioridades. “En nuestro país se avanzó mucho y además fue transformándose. Pasó de ser una política de RSE a tratarse de con‐ ceptos más amplios como el de susten‐ tabilidad, donde se trabaja desde un pla‐ no social, integrando el medioambiente y lo económico al negocio de las com‐ pañías”, explica Axel Flügel, gerente de Relaciones Externas y Sustentabilidad de

Por Noelia Fuksbrauner Ilustración: Javier Joaquín

82 | 83

Unilever Cono Sur. En este sentido, mu‐ chos coinciden en que el cambio se co‐ rresponde con una nueva forma de pen‐ sar del consumidor. “En Argentina, hoy le hablamos a un consumidor que valora lo esencial y que busca el consumo cons‐ ciente”, indica Fernando Hofmann, direc‐ tor de Asuntos Legales y Corporativos de Kimberly‐Clark LAO‐Región Austral. De esta manera, las marcas locales no sólo cuentan con programas específicos en RSE y sustentabilidad, sino que, en muchas de ellas, se trata de un compo‐ nente transversal a toda la estrategia de negocio. Por ejemplo, Ethel Zulli, gerente de Sustentabilidad de Renault, cuenta que la temática es “el corazón de la orga‐ nización”. “Es transversal. Desde cada lu‐ gar de la empresa se gestiona sustentabi‐ lidad”, agrega. Por su parte, Flügel de‐ muestra en que en Unilever sucede algo similar: “La sustentabilidad atraviesa a toda la compañía. Cada área está involu‐ crada y, por lo tanto, se trabaja de forma sinérgica para cumplir con sus objetivos”. “Para ello consideramos a toda la cadena de valor, desde la obtención de las mate‐ rias primas hasta el modo en que los con‐ sumidores utilizan nuestros productos”, explica. Desde Grupo Arcor, Cecilia Rena, gerente corporativa de Estrategias Institucionales de Sustentabilidad, comenta que la temática “ocupa un lugar central” e in‐ cluso “es parte de la misión de la em‐ presa”. De hecho, cuentan con una es‐ trategia de sustentabilidad cuyo tercer ciclo de planificación empezó el año pasado. “Eso quiere decir que en los úl‐ timos diez años, Arcor aplicó sistemáti‐ camente un proceso que le permitió definir qué iba a hacer en los próximos cinco años en esta materia”, asegura Rena. Por su parte, Kimberly‐Clark no es la ex‐ cepción. El tema está “enraizado en el corazón de nuestro actuar”, asegura Hof‐ mann: “La agenda de la sustentabilidad ha evolucionado en los últimos años y creemos que tiene que estar marcada por el fortalecimiento de la cadena de valor y por la escucha permanente de la gente para ofrecer compañías y marcas signi‐ ficativas con un valor diferencial”. La agenda sustentable también está pre‐ sente en el mundo de la belleza. L’Oréal desarrolla, desde 2013, la iniciativa Sharing beauty with all (Compartir la belleza con todos), “un programa que desafía a la empresa a constituir un nuevo indi‐

cador principal de desempeño: la sus‐ tentabilidad”, expone Myrna Polotnianka, gerente de Comunicación Corporativa y Sustentabilidad de la marca. “Este pro‐ grama es nuestro compromiso sus‐ tentable para 2020. Es la clara visión so‐ bre dónde queremos estar y cuáles son los objetivos de sustentabilidad que nece‐ sitamos alcanzar para llegar a ese lugar”, añade. La empresa pretende alcanzar para 2020, en el 100 por ciento de los productos, “un impacto ambiental o so‐ cial positivo y reducir nuestra huella am‐ biental en un 60 por ciento”. Por su parte, desde Tarjeta Naranja, Eu‐ genia Patiño, gerente de RRHH, comenta que la sustentabilidad “constituye el pilar más alto” de su estrategia y que el obje‐ tivo es “generar un impacto positivo en la comunidad, a través del desarrollo de una red social que permita la partici‐ pación tanto de colaboradores, como de clientes y comercios amigos en acciones de Responsabilidad Social”. El caso de la Cervecería y Maltería Quilmes, es quizás el más llamativo ya que, según Gregorio Lascano, director de Asuntos Corporativos, trabajan en la temática “desde el inicio de la compañía en 1890, mucho antes de que se acuñara el término RSE”. En sus comienzos, la compañía construyó casas para los em‐ pleados, cloacas para la localidad de Quilmes y hasta creó la dotación de bomberos e hizo llegar el ferrocarril. De esta manera, se “tradujo” la sustentabi‐ lidad, según el ejecutivo. Actualmente, trabajan alrededor de los ejes de con‐ sumo responsable, mejora continua de los indicadores ambientales y en man‐ tener un rol activo en las comunidades en las que operan. Acciones para el cambio. Si bien muchas de las empresas coinciden en contar con acciones sustentables dentro de sus agendas, las actividades para llegar a obtener resultados son muy variadas. Muchas veces, responden al área de in‐ jerencia de cada rubro y exceden a la “agenda verde”. Por ejemplo, desde Unilever implementan un Plan de Vida Sustentable que tiene por objetivo “hacer crecer el negocio a la vez que reducimos a la mitad nuestro impacto ambiental y multiplicamos el desarrollo humano”, ex‐ plica Flügel. “A través del Plan realizamos distintas iniciativas y programas a nivel global para cumplir con los objetivos es‐


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.