Reporte Publicidad en SXSW 2018 by Marta Gonzalez Muguruza & Majo Acosta

Page 1

SX SW Cin e , Mú s ica e I nterac t ive c onvergen e n e l a mb icioso program a de ac t ividades, charlas y workshops de South by Southwest , e l eve n to d e tec nología, innovac ión y cre a tivid a d m ás im port ante del m undo. Ah í e s tuvimos una vez m ás para c ont arte cu á le s s e rá n los tem as que m arc arán a genda este año.

POR MARTA GONZÁLEZ MUGURUZA & MAJO ACOSTA DESDE AUSTIN, TEXAS

REPORTE PUBLICIDAD | NOTA DE TAPA

“Globalmente conectados” fue el deno‐ minador común a la hora de armar la agenda de la edición 2018 de South by Southwest según señaló Hugh Forrest, director de SXSW Interactive. Una res‐ puesta a un momento histórico con ba‐ jadas políticas de hermetismo y supre‐ macía de razas, noticias falsas, y econo‐ mías poco sustentables. Austin siempre fue un oasis en el corazón de Texas, y así como el festival te presenta lo que viene en términos tecnológicos, también da es‐ pacio para reflexionar política y socioló‐ gicamente sobre ello. Expositores de todas partes del mundo presentaron ante casi 300 mil personas sus incursiones tecnológicas, avances, pruebas, propuestas, programas y desa‐ fíos, llenando una grilla de los tracks más diversos, desde salud, futuro inteligente, gastronomía y drogas, hasta VR/AR, di‐ seño, espacios de trabajo y smart cities; y esto en convergencia con el cine, la mú‐ sica, la comedia y el gaming. Sin embargo, tal vez el tema transversal en esta edición fue, en realidad, las problemáticas de esta conexión global y un gran llamado a la responsabilidad. Aún cuando seguimos discutiendo si el avance de la inteligencia artificial nos va a potenciar como especie o nos va a ani‐ quilar, algo que se destacó en la mayoría de las charlas fue la necesidad de regular las plataformas que nos conectan global‐ mente, el rol del diseñador para alcanzar un algoritmo más diverso e inclusivo, y la confianza como la figurita más difícil de conseguir. 24 | 25

El lado oscuro de social media. No es la primera vez que SXSW toca el tema, pero se sintió como un llamado a la re‐ flexión y a la responsabilidad. Empresarios, académicos y líderes po‐ líticos hicieron foco en cómo las plata‐ formas de redes sociales difunden no‐ ticias falsas, incentivan la polarización y promueven el discurso del odio. Sadiq Khan, alcalde de Londres, compartió los tweets que recibe a diario cargados de ira hacia la comunidad y a él particular‐ mente por sus raíces musulmanas. Por su parte Susan Wojcicki, CEO de You‐ Tube, anunció en su charla que la plata‐ forma próximamente incluirá informa‐ ción de Wikipedia (la enciclopedia digital gratuita de colaboración abierta llevada adelante por voluntarios) en los videos focalizados en teorías conspirativas para ofrecer miradas alternativas sobre estos temas controversiales. Estas “informa‐ tion cues” serán textos que aparecerán sobre los videos, con links a Wikipedia para expandir la información. Wojcicky no aclaró cuántos ni cuáles son los temas que ya incluye esta lista de conspiracio‐ nes, pero sí que los deja tranquilos que ésta pueda extenderse cuando sea nece‐ sario, y dio como ejemplo la cuestionada llegada del hombre a la Luna. Este mo‐ vimiento repentino tiene relación directa con el hecho de que YouTube viene de un año difícil en que fue castigado por difundir, promovido por su algoritmo de recomendación, contenidos con altos ni‐ veles de agresión, entre ellos los del vlog‐ ger y actor americano Paul Logan, quien fue vedado de la red por mostrar y reírse de un cadáver en Japón, dispararle a ra‐ tas y disfrutar del juego con un pez mo‐ ribundo. Género y número. Diversidad e inclusión. “La inclusión y la paridad de gé‐ nero es algo en lo que venimos traba‐ jando desde hace una década. Es impor‐ tante que el evento represente gente de todas partes y géneros”, compartieron las autoridades de SXSW, mojándole la oreja al CES, quien fuera tan criticado tan sólo un mes antes por no incluir mu‐ jeres entre sus oradores destacados. La diversidad en la mesa de trabajo, ya sea que hablemos de género o de raza, es un valor que se resaltó en muchas de las charlas del programa. Es algo que pa‐ rece muy obvio pero que muchas indus‐ trias parecen olvidar: miradas distintas enriquecen cualquier propuesta. Y no hablamos solamente de incluir más mu‐ jeres en puestos jerárquicos, también se trata de alimentar a los algoritmos con distintas perspectivas, no sólo la domi‐ nante WASP. “Necesitamos diversidad en la próxima generación de AI, más

gente de diferentes entornos partici‐ pando de su creación y sumando nuevas visiones”, afirmó la doctora Fei Fei Li en su interesante charla sobre la democra‐ tización de la inteligencia artificial tanto en organizaciones como en la sociedad. El futuro llegó hace rato. “La AI ya esta acá, sólo que no como lo esperábamos”, afirmó la futurista Amy Webb. Es por eso que la inteligencia artificial fue una vez más protagonista de un festival que in‐ tenta entender y difundir los avances en la materia y las implicancias que tendrá para la humanidad. Hubo espacio para los apocalípticos y para los integrados. Desde Elon Musk, CEO de Space X y Tesla, asegurando que su cercanía a los desa‐ rrolladores de AI le da autoridad para afirmar que “la AI es más peligrosa que la amenaza nuclear y estamos por ende ante una crisis existencial”, hasta Ray Kurzweil, inventor, pensador y futurista, director de ingeniería de Google, que como optimista declarado de la AI afirma que la inteligencia artificial es sólo “un extensor de cerebro, una herramienta que nos hace más inteligentes”. Sin duda AI irrumpió en el campo de la salud con avances radicales, como dis‐ positivos capaces de detectar tejidos cancerígenos en minutos, o regenerar órganos vitales, o reprogramar el “soft‐ ware de la vida” a partir de la edición de genes o sistemas inmunológicos moni‐ toreados. ¿Cuánto falta y cuán accesible será esta tecnología para la mayoría? El tiempo dirá. Blockchain, ¿qu’est-ce que c’est? Hubo 37 sesiones sobre blockchain en la agenda del festival, a las que se le su‐ maron el Cripto Summit, Initial Taco Of‐ fering, el World Tokenomic Forum y el Ethereal Lounge, sumando una docena de charlas al respecto que intentaron explicar qué es, para qué sirve y cómo distinguir la paja del trigo. Hasta ahora, siempre que mandabas algo por internet estabas mandando una copia, ahora con blockchain estás mandando algo único. Un blockchain es un sistema confiable que se basa en una estructura donde di‐ ferentes actores validan esa informa‐ ción; es decir, es una forma de llevar un registro distribuido o descentralizado de prácticamente cualquier cosa. Las criptomonedas fueron las primeras en alcanzar la fama con Bitcoin en el 2009, pero sus aplicaciones son infinitas, se podrían usar para manejar títulos de propiedad sin escribanos de por medio, o guardar el historial médico de un pa‐ ciente o el stock en una cadena de su‐ ministros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.