Revista Agro Industria Edición 7

Page 1

Revista

ÂŽ

Ind. Impulsando el desarrollo de MĂŠxico




Revista Ind. Impulsando el desarrollo de México

Directorio Director General Enrique Garcia

03

Editorial Uso de tecnología sustentable para el aprovechamiento de aguas subsuperciales en México.

Subdirector Julio C. Tapia Administración Guadalupe Sánchez Director Creativo Roberto de Jesús Ayala

04

Productos Fitosanitarios

06

Tips Prácticos para el Reconocimiento y Manejo de Virosis en Cucurbitáceas y Solanáceas

11

La importancia de un buen sistema de riego

16

Buenas Prácticas Agrícolas ¿Qué son y para qué sirven?

20

Una buena cosecha comienza con una buena semilla

22

¿Que es la Agricultura de Precisión?

24

Manejo de plagas

26

Inocuidad de los alimentos

28

Bioforticación de Cultivos con Zinc

Dirección Editorial María E. Gutiérrez Gerente de Comunicación Arisbelzi Garcia Gerente Comercial Lorena Cedillo Asesores Comerciales Carolina García Claudia Hinojosa Fernando Montiel Jessica Miranda Laura Gutiérrez Marlene Tapia Logistica Hernán Juárez Juan Camacho

Telefonos + 52 1 (55) 9690 2296 + 52 1 (55) 9690 2293

Rev.AgroIndustria/ www.agro-industria.com

02

Revista Agro Industria

QP Enterprise

R_AgroIndustria

rev.agroind

Revista Agro Industria

Revista Agro Industria es una marca registrada propiedad de QP Enterprise. Fecha de publicación Febrero 2019. Revista Agro Industria investiga sobre la seriedad de los anunciantes, pero no se responsabiliza de los anuncios que se publican en ella. Las opiniones expresadas por los columnistas no reejan necesariamente la opinión de Revista Agro Industria. La información es de carácter técnico. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción total o parcial por cualquier método de esta publicación sin autorización escrita por Revista Agro Industria.


Editorial Ing. Miguel Álvarez Presas Bajo Tierra Uso de tecnología sustentable para el aprovechamiento de aguas subsuperciales en México. Poca es el agua potable que puede aprovechar el ser humano. Actualmente en México se realizan prácticas comunes para su extracción, como obtenerla de los mantos acuíferos a través de pozos (más del 30% de estos se encuentra en sobre explotación); a través de presas sobre tierra en los ríos caudalosos en donde se almacena, controla y distribuye para el riego (este aprovechamiento sufre una perdida anual del 35% por evaporación); y otro método es tomándola de los lagos y lagunas (sin embargo, son muy pocos casos en México). La necesidad es grande. Es importante buscar alternativas, propuestas e innovaciones que ayuden a conservar el equilibrio en el uso y manejo del agua en México. Se debe buscar una alternativa diferente y sustentable para la obtención del agua, la cual no provenga de los pozos, ni de presas al aire libre, sino utilizando las aguas subsuperciales a través del método de construcción de Presas Bajo Tierra. Una presa construida bajo tierra controla el ujo subterráneo del agua, almacena el líquido en un estrato y utiliza el agua subterránea de manera sustentable. Este tipo de tecnología brinda a las comunidades un proyecto sostenible, en donde el agua no se contamina ni tampoco se requiere de energía eléctrica para su obtención. Actualmente las tecnologías sustentables son indispensables para solucionar los problemas de agua en zonas áridas, así como en aquellas áreas en donde se requiere un reabastecimiento de los mantos freáticos o la estabilización de la intrusión salina. Hoy es posible aprovechar el agua de una manera sostenible, beneciando a la comunidad, a la agricultura y a la ganadería, brindando una opción para México y el mundo.


PRODUCTOS

FITOSANITAR La Organización Mundial de la Salud, dene un producto tosanitario como "la sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir la acción de, o destruir directamente, insectos, ácaros, moluscos, roedores, hongos, malas hierbas, bacterias y otras formas de vida animal o vegetal perjudiciales para la salud pública y también para la agricultura".

04

Revista Agro Industria

QP Enterprise

Los productos tosanitarios también llamados agroquímicos, son aquellos que se utilizan para combatir a los agentes que pueden enfermar a las plantas protegiendo la sanidad de las plantas, y con ello nuestros alimentos, estos pueden ser de origen biológico o de síntesis química. Los insecticidas, los bactericidas, los fungicidas y los plaguicidas en general forman parte de este conjunto.

Los agentes que pueden ser combatidos con ayuda de un producto tosanitario son muchos y muy diversos, razón por la cual también es necesario fabricar diferentes tipos de productos para combatir insectos, ácaros, moluscos, roedores, hongos, maleza y bacterias para los cuales se utilizan insecticidas, acaricidas, molusquicidas, rodenticidas, fungicidas, herbicidas y bactericidas, respectivamente. Si hablamos de


desecantes, que se utilizan con el propósito de reducir la humedad de las plantas, y los torreguladores, productos que regulan su desarrollo, ya sea paralizando o estimulando el crecimiento de sus partes. Gracias a los productos tosanitarios, es posible mejorar el rendimiento de los terrenos e incrementar la producción agrícola de forma extraordinaria. A su vez, estas sustancias contribuyen a la comercialización de los cultivos porque extienden su vida y demoran el deterioro que tendría lugar a lo largo de los extensos procesos que deben atravesar desde su elaboración hasta su puesta en venta. Esto repercute también en una reducción del precio y en un mejor aspecto a los ojos de los potenciales consumidores.

RIOS plagas en un sentido más general, entonces se utilizan los plaguicidas para intentar erradicarlas. Es importante señalar que no todos los productos tosanitarios actúan de forma directa sobre los agentes dañinos, por ejemplo, tenemos los defoliantes, un grupo de productos químicos que se aplican en las plantas para que sus hojas se desprendan. También existen los

Como aspecto negativo, los productos tosanitarios pueden contaminar el agua y el suelo y atentar contra la biodiversidad. La combinación con los fertilizantes, por ejemplo, puede dar lugar a la eutrozación, el aumento de nutrientes que tiene lugar en un ecosistema acuático a nivel masivo. Además, un manejo inadecuado de los mismos puede afectar la salud de los trabajadores agrícolas e incluso de los consumidores de los vegetales. Por todo esto, es importante que haya controles sobre los productos tosanitarios. Estos elementos son indispensables para aumentar la producción de alimentos y así satisfacer las necesidades alimenticias de la población mundial, pero también es imprescindible que no dañen la salud pública ni la ecología. Las autoridades de un país o de una región, p or otra parte, suelen establecer requisitos tosanitarios que los productores deben cumplir para estar habilitados a comercializar sus productos. En este sentido, muchas veces se entregan certicados tosanitarios que avalan el proceso productivo. Estas certicaciones indican que los productos vegetales en cuestión cumplen con las exigencias tosani-

tarias que se especican en la documentación. Así se busca evitar la propagación de enfermedades. Los agroquímicos o productos tosanitarios son seguros para la salud y el ambiente, siempre que se utilicen de manera responsable y siguiendo las buenas prácticas agrícolas; esto es, usando los productos correctos, en las dosis adecuadas y siguiendo los métodos de aplicación recomendados en las etiquetas de los productos. Los agroquímicos son evaluados en un proceso regulatorio, basado en los criterios y normas de registro de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A lo largo de este proceso, se presentan estudios detallados sobre el impacto del producto en la salud y el ambiente para que pueda ser aprobado y comercializado. Se realizan estudios de toxicidad aguda oral, dermal e inhalatoria, toxicidad subcrónica para las mismas vías, estudios de toxicidad crónica (desarrollo de malformaciones o cáncer) y ecotoxicidad, en mamíferos, aves, peces y abejas. También se analiza el comportamiento de la sustancia en el suelo y el agua. ¿Qué riesgos tienen para la salud los residuos de plaguicidas en los alimentos? Los plaguicidas son potencialmente tóxicos para los seres humanos. Pueden tener efectos perjudiciales para la salud, por ejemplo, provocar cáncer o acarrear consecuencias para los sistemas reproductivo, inmunitario o nervioso. Antes de que se autorice su uso, los plaguicidas deben estudiarse a n de determinar todos sus posibles efectos para la salud, y los resultados deben ser analizados por expertos que evalúen cualquier riesgo que los productos puedan entrañar para las personas.

Revista Agro Industria

QP Enterprise

05


Tips Prácticos para el Reconocimiento y Manejo de Virosis en Cucurbitáceas y Solanáceas Una virosis es una enfermedad causada por una partícula genética viva, que no tiene órganos y que por lo tanto usa a la planta para reproducirse, estos están compuestos de ácidos nucleicos (ARN o ADN) y una capa proteica que los envuelve, por su tamaño no pueden ser vistos excepto en microscopio electrónico. Lo que se ve en las plantas son los síntomas causados por los virus. Tipos de transmisión de virus Transmisión por vectores: Es aquella trasmisión que necesita de un huésped (vector) para llegar a la planta y atacar, se transmiten comúnmente por ádos o pulgones (cualquier especie de pulgón puede ser vector), mosca blanca (Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum) y trips (Frankliniella occidentalis, Thrips palmi, Thrips tabaci). Transmisión mecánica: Es la trasmisión de virus debido a la mala manipulación del cultivo, pueden ser propagados por medio de jornales fumadores, herramientas contaminadas, estacas, manta térmica de ciclos

06

Revista Agro Industria

QP Enterprise

anteriores, roce entre plantas, manipulación (el virus puede quedarse en la ropa y zapatos), además puede ser trasmitido por medio de semilla contaminada, donde el fruto infectado está en contacto con la semilla y ésta se infecta. Sintomatología general Los síntomas en follaje aparecen en brotes terminales nuevos y presentan las siguientes características: Encarrujado Deformación Mosaico amarillo Ampollamiento Venas cloróticas Síntomas en fruto: Deformación Moteado Maduración des uniforme Falta de redecilla (melón) Decoloración, manchas anilladas y poco crecimiento Virus de importancia económica en Cucurbitáceas y Solanáceas Los virus se nombran por las siglas en inglés del primer virus que fue descrito

para este tipo. Po tyv ir u s (P o tat o Y Vi rus ) y Cucumovirus (Cucumber Mosaic Virus): Virus no persistentes debido a que este se queda solo en el aparato bucal del vector y lo pierde con el número de picaduras, son trasmitidos por ádos, produciendo mosaico verde y ampollas en hojas, así como deformaciones en follaje y fruta (provoca la falta de red en melones), suelen tener un rango amplio de hospederos, cualquier cultivo de hoja ancha puede ser infectado y no es prevenible con insecticidas. El vector se puede limitar por medio de barreras de plantas contrarias al cultivo, siempre y cuando no sean de hojas anchas. Begomovirus (Begonia Mosaic Virus) o Geminivirus: Virus persistente debido a que se mantiene en el vector hasta que este muere, se trasmite por Bemisia tabaci, provoca coloración amarilla y deformación en follaje. El rango de hospederos suelen ser menor, predominan como hospederos de vector/virus las familias Euphorbiaceas, Malváceas, Solanáceas, Leguminosa,


Convolvuláceas, Asteráceae, los vectores pueden ser tratados con insecticidas. Crinivirus: Es de la familia Closteroviridae, siendo semi-persistente manteniéndose en el vector por 9 días y después lo pierde, se propaga por mosca blanca Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum. Ocasiona amarillamiento en hojas medias y maduras, además de causar deciencia de azúcar en la fruta pero sin malformación. Es el virus de mayor importancia en el cultivo de melón. Tiene estrecho rango de hospederos, básicamente Cucurbitáceas y Solanáceas con iguales características. Se puede diseminar rápidamente en cultivos escalonados. Se puede prevenir el vector con insecticidas. Tospovirus: Es un virus persistente causado por trips, el cual necesita

alimentarse de una planta virotica para propagar el virus (la trasmisión ocurre en la etapa joven del insecto, pero es de por vida). Se desarrollan decoloraciones en formas circulares en follajes y frutos (síntomas únicos). Tiene un amplio rango de hospederos debido a que los trips pueden reproducirse en plantas de hoja ancha y angosta. Tobamovirus (Tobacco Mosaic Virus): Virus trasmitido por manipulación mecánica del cultivo, además de que puede estar presente en la semilla. Es un virus muy persistente que puede permanecer incluso en la ropa de los jornales, estacas, manta térmica de ciclos pasados, así como en los desechos de cultivos anteriores. Se debe tener cuidado con mano de obra fumadora.

Principales causas de trasmisión de virus Poco control en plagas (vectores). Campo próximo a sembrase con alrededores sucios. Mantener alrededores infestados de maleza, ya que resguardan vectores y pueden ser infectadas por los mismos. Conservar plantas voluntarias, residuos vegetales y rastrojos de ciclos pasados infectados. Eliminar solamente plantas con síntomas no termina con la fuente de virus. Descuido de cultivos escalonados, debido a que crean un ciclo de infección, pasando el virus y el vector de lotes viejos a nuevos por migración.


El compartir materiales o herramientas para distintos cultivos como mallas térmicas, estacas, tutores. Características de los virus que denen su manejo Los hospederos de un tipo de virus generalmente son anuales que atacan plantas de hoja ancha, gramíneas o perennes, pero no es más de un grupo, es decir, si un virus solo ataca plantas de hojas ancha, el virus no atacará gramíneas o plantas de hojas angostas, solo atacará plantas del mismo grupo. Cada grupo de virus tiene su vector especíco y no hay posibilidades de que un determinado vector adquiera el virus, trasmitido por otro vector. Pero las plantas pueden ser atacadas por más de un virus, trasmitido por

diferente vector. Los virus no se pueden curar, pueden prevenirse, a excepción de la mosca blanca y los trips. Las altas poblaciones de vectores infectados al nalizar cultivos y el abandono de rastrojos trae como consecuencia la rápida infección de plantas de los alrededores. Ciclo de vida de los vectores

adulto). Generalmente sobrevive la etapa de huevo. La reinfección depende de la sobrevivencia de huevos y de le llegada de nuevos individuos provenientes de hospederos alternos. Insectos de ciclos de cuatro etapas (Gallina ciega, Mosca, Abeja, Gusano cogollero, Gusano de alambre, Picudo del plátano, etc.)

Insectos de ciclo de tres etapas (Ádos, Mosca blanca, Grillos, Chicharritas, Chinches, Ácaros, etc.)

Huevo, gusano o larva, pupa (se desarrolla escondida), adulto (vida libre).

Huevo, joven o ninfa y adulto; jóvenes y adultos se parecen entre sí, se encuentran en el mismo lugar y se alimentan de lo mismo.

En ninguna de las etapas el insecto se parece, se encuentra en lugares distintos y comen cosas distintas.

Al ejercer control mueren 2 de 3 de las atapas que existen (joven y

Los huevos y las pupas, no se pueden eliminar con insecticidas debido a que no se alimentan y se encuentran escondidos. Al ejercer control solo muere 1 de las 4 etapas existentes o 2 etapas, si se utilizan insecticidas de amplio espectro (estos pueden matar de igual manera insectos benécos). La reinfestación es permanente debido a que no se rompe el ciclo en el cultivo, es indispensable atacar 2 etapas y terminar con hospederos alternos. ¿Por qué la mosca blanca es el principal vector en cultivos? Tiene un amplio rango de hospederos (mayor de 500). Una vez infectada mantiene Begomovirus de por vida. Crinivirus es temporal (9 días) pero por producción escalonada hay infección continua. Estos virus no se trasmiten a la segunda generación. Es atraída por el color amarillo. Es suciente un corto tiempo (horas) de alimentación para infectarse con virus.

08

Revista Agro Industria

QP Enterprise


Tiene un ciclo de vida corto (14 días como mínimo). Suele ser más abundante en verano o época seca (ciclo más corto, se concentra en áreas con irrigación). Rango de hospederos de mosca blanca Hospederos únicamente de hojas anchas. Se incluyen muchos cultivos y malezas. Entre las familias preferidas predominan las leguminosas (frijol), Malváceas (algodón, escoba lisa), Solanáceas (tomate, chile, berenjena) Cucurbitáceas (melón, sandía), compuestas (mirasoles, girasol), Convolvuláceas (camote, campanillas), Euforbiáceas (nochebuena), etc. Hospederos importantes en cultivos y alrededores: Heliotropum spp., Euphorbia hirta, E. hypericifolia, frijolillo, tihuilote. Hospederos no preferidos, pero que se infectan con Geminivirus: pata de paloma (Boerhavia erecta) y or amarilla (Cleome viscosa). Implicaciones de infección permanente de mosca blanca por virus Mientras la mosca blanca está viva e infectada, puede contagiar cultivos o malezas susceptibles. Basta un periodo relativamente corto de alimentación para infectar nuevos hospederos, sean estos cultivos o malezas. Insecticidas qu e atro a n e l e s t i le t e pueden ser importantes como estrategia de prevención de contagio. Eliminar solamente plantas con síntomas no termina la fuente de virus. Mantener alrededores sucios y cultivos escalonados infectados

mantiene permanentemente mosca blanca infectada.

Opciones importantes de manejo para el control de virus

Preere plantas con síntomas de virus para alimentarse y reproducirse, aumentando su oportunidad de contagio.

Limpieza de los alrededores con anticipación a la siembra (considerando la vida del vector adulto, como mínimo 16 días y tener cuidado con trips ya que viven 40 días).

Mantener plantas viroticas antes de fructicación solo contribuye a la infección de mosca blanca dentro del cultivo. Se recomienda realizar raleo de plantas viroticas y control antes de fructicación. Cultivos escalonados infectados crean un ciclo interminable de infección que pasa de cultivos viejos a nuevos por migración. Se recomienda la planicación de siembra considerando la dirección del viento, el uso de barreras internas entre lotes y el manejo de poblaciones al nalizar cada ciclo. El virus causa en las plantas síntomas que ayudan a perpetuar la infección continua.

Eliminación de plantas viroticas de infección temprana. Cero malezas de hoja ancha dentro y en los alrededores del cultivo, todo el tiempo. Mantenimiento de plantas tratadas con insecticida preferiblemente sistémico para evitar contagio de vectores y rotación de insecticidas para evitar problemas de resistencia. Uso de barreras entre lotes de distintas edades. Evitar el incremento de la población de mosca blanca por Revista Agro Industria

QP Enterprise

09


problemas de: resistencia (falta de rotación, subir dosis y acortar frecuencia de insecticidas), así como alrededores sucios (reproducción de malezas) y mal manejo de lotes en terminación (malezas y/o rastrojo vivo). Correcta eliminación de rastrojo (matar vectores, no solo el arranque del material vegetal), así como malezas de hoja ancha del cultivo y sus alrededores inmediatos. Iniciar con manejo temprano de mosca blanca, los alrededores limpios, selección apropiada de productos y la mejor cobertura posible. Bajar la población de mosca blanca antes y durante cosecha

con plantas botánicas (Pireco, Neem, Ageratum spp), aceites (Aphix), detergentes. No permitir incremento de población ni sana ni infectada. Comprobar la efectividad del producto aplicado, si nota resistencia es necesario rotar a la brevedad, evitando acortar la frecuencia de la aplicación y el aumento de la dosis. Evitar la siembra de cucurbitáceas y solanáceas fuera de temporada, terminar con ellas para romper el ciclo de vida de plagas y enfermedades.

marcar las hojas seleccionadas y sumergirlas en la mezcla usada para aplicar en el lote. Sumergir = 100% de cobertura de aplicación. Se recomienda tomar fotografía inicial de las ninfas presentes para conocer el número y tamaño actual. Revisar las hojas marcadas 3, 5 y 7 días después de la aplicación. Note mortalidad, sobrevivencia y nueva nacencia. Si hay nueva nacencia o sobrevivencia de ninfas pequeñas, considere rotar a la brevedad y no presionar con la misma molécula o similares.

Como monitorear de manera práctica la resistencia en el campo

Fuente: Intagri

Seleccionar hojas con ninfas,

Adulto

(13-19 días)

Pseudopupa (5-6 días)

Mosca Blanca

Bemisia argentifolii

(Duración del ciclo 16-24 días)

Ninfa

(3 instares: 5-11 días)

10

Revista Agro Industria

QP Enterprise

Huevo (6-7 días)


La importancia de un buen sistema de riego De toda el agua que existe en el mundo, tan solo el 3% es agua dulce y de esta, la agricultura consume cerca del 70%, lo cual sumado a la inuencia del cambio climático, que en ciertas áreas, modica el régimen de lluvias, ya sea aumentándolo o disminuyéndolo, a la gran presión que ejerce nuestra creciente población mundial, hace que sea imperativo buscar métodos para disminuir el consumo de agua de la agricultura, pero manteniendo o aumentando la producción por área

de cultivo y además en cuanto a la calidad que el consumidor le ha impuesto al mercado. Como seres vivos, las plantas necesitan de agua para vivir. Los cultivos absorben los nutrientes del suelo y realizan varias funciones siológicas en presencia de agua. Hablemos sobre la importancia del riego en los cultivos. El agua es tan importante para la agricultura debido a que crea una

solución en el suelo en la cual se encuentran disueltos los nutrientes y mediante la absorción efectuada por sus raíces, las plantas logran acceder a estos. Cuando el suelo no tienen la cantidad suciente de agua o no es oportuna su disponibilidad por medio de la lluvia o de fuentes naturales, se hace necesario el riego. El riego es el suministro articial de agua a los cultivos.

Revista Agro Industria

QP Enterprise

11


El sistema de riego depende del tipo de suelo, del cultivo, de la cantidad de agua necesaria, de la mano de obra disponible y de los recursos económicos ya que un sistema de riego supone una inversión considerable en el negocio agropecuario. El riego no solo implica el costo de su instalación sino también el de su mantenimiento. Un adecuado sistema de riego, suministra la cantidad necesaria de agua en el momento que se necesita, humedeciendo el suelo hasta la profundidad que requiere el cultivo. Los cultivos tienen momentos críticos para sus necesidades de agua, que si no se subsanan, se traducen en pérdidas en rendimiento o por falta de germinación. En las actuales condiciones de sequía de nuestro país, se evidencian las necesidades de distritos de riego en diferentes zonas.

La tecnología va avanzando y los autómatas de riego disponibles hoy en día el mercado permiten un control preciso de todos los dispositivos del sistema hidráulico pero no responden a las variaciones o a las necesidades hídricas reales del sistema agua-suelo-planta. Existen varias formas de realizar irrigación, las cuales dieren en sus costos, eciencia, facilidad de uso, entre otras. Para mencionar algunas, riego por gravedad o inundación, riego por goteo, aspersión y microaspersión, los cuales son utilizados en una amplia gama de cultivos. Riego por surcos El riego por surcos es un sistema de riego por supercie también denominado riego por gravedad en el cual el agua se coloca en la cabecera de los sucos y por gravedad avanza hasta el extremo más

bajo permitiendo; durante este tiempo, la inltración de una lámina de agua de mayor valor se presenta generalmente en la cabecera del campo. Con este método el agua se aplica únicamente durante la fase de avance, cortando el suministro un poco antes de que el frente de avance llegue al nal del surco. La adecuación del terreno, las nivelaciones de mantenimiento, el porqué de la plantas, la programación por balance hídrico, la medición del agua y las aplicaciones controladas son condiciones necesarias para mejorar la eciencia de la labor y disminuir los costas. En México más del 90% de las principales zonas agrícolas sigue manteniendo al riego por gravedad para la producción a cosechas. Sin embargo, la eciencia de riego en la mayoría de los Distritos de Riego sigue estando por abajo del esperado (50%). Para mejorar el consumo de agua, se pretende mejorar la eciencia en el riego directamente en la parcela, para lo cual es básico conocer las características de esta y con ello poder evaluar esta característica. Ventajas Simplicidad de instalaciones e infraestructura Fácil mantenimiento El empleo de energía gravitatoria, conlleva necesidades energéticas escasas o nulas Inconvenientes Generalmente, menor eciencia de aplicación que los riegos por aspersión y goteo (mayor consumo de agua). Puesto que muchos están situados en tierra bajas, los sistemas por supercie tienden a estar afectados por inundaciones

12

Revista Agro Industria

QP Enterprise


y salinidad si no se ha previsto un adecuado drenaje. Pueden provocar pérdidas de nutrientes por lixiviación y perdidas de suelo por erosión. La supercie del terreno es el sistema de conducción y distribución por ello se requiere que la parcela este nivelada. Dicultad de aplicar dosis bajas. Requerimientos elevados de mano de obra. Dicultades para la automatización y el telecontrol. Riego por aspersión El riego por aspersión es el sistema que se asemeja a la lluvia cubriendo la ¨lluvia articial¨ la supercie de cultivo a regar. El agua para que se dispersa en gotas de distinto tamaño debe salir a presión por oricios y boquillas (aspersores), por ello también el sistema genéricamente se denomina riego presurizado. Es aquel sistema de riego que trata de imitar a la lluvia, Es decir, el agua destinada al riego se hace llegar a las plantas por medio de tuberías y mediante unos pulverizadores, llamados aspersores y gracias a una presión determinada, el agua se eleva para que luego caiga pulverizada o en forma de gotas sobre la supercie que se desea regar. Si ahora mismo evaluaremos todos los sistemas de riego existentes, llegaríamos rápidamente a la conclusión de que el sistema que mas se acerca a la forma en la que la naturaleza riega las plantas, la lluvia. Para conseguir un buen riego por aspersión son necesarios: Presión en el agua. Una estudiada red de tuberías

adecuadas a la presión del agua. Aspersores adecuados que sean capaces de esparcir el agua a presión que les llega por la red de distribución. Depósito de agua que conecte con la red de tuberías. Generalmente se necesita de una pequeña bomba portátil conectada un transporte (que puede ser un tractor en el caso de que se riegue el campo) se lleva a las áreas que se desea nutrir de agua. Para optimizar el rendimiento del riego por aspersión es necesario un no estudio previo del suelo y los lugares que se desean regar. La ubicación estratégica de los aspersores es uno de los aspectos mas relevantes a tener en cuenta a la hora de colocarlos en los terrenos. La uniformidad de riego debe llegar a cubrir el área en un 80% para que su uso sea eciente.

Ventajas Se adapta a todo tipo de terreno, desde ondulados a muy ondulados. Esto apto para cualquier tipo de suelo, con solo controlar la pluviometría. Es indicado para riego de cultivos jóvenes, como así también para riegos de germinación en los cuales la lámina aplicada debe ser ligera. Con respecto al riego supercial el riego por aspersión tiene mayor control del agua aplicada y mayor eciencia en la aplicación de la misma. Disminuye la mano de obra ocupada. Inconvenientes Se presentan problemas de aplicación del agua de manera Revista Agro Industria

QP Enterprise

13


uniforme, en áreas con vientos de moderados a fuertes.

huertos pequeños como el que podemos tener en nuestra parcela.

Exige una mayor inversión inicial en equipamiento, dependiendo de que tipo se trate. Los costos de funcionamiento y mantenimiento suelen ser elevados.

Ventajas

Se presentan limitaciones respecto a la calidad del agua, si estas tienen elevados tenores salinos, disminuye la vida útil de los componentes, así también al regar con estas aguas se pueden producir quemaduras en el follaje. Riego por goteo El riego de goteo es un sistema de riego que se caracteriza por una aplicación del agua lenta y localizada a la planta. De esta manera, reducimos los gastos de agua innecesarios que podemos encontrar en otros SISTEMAS DE RIEGO. Los elementos que utilizan para desaguar se denominan goteros, en los que el caudal es muy pequeño. Todos estos goteros suelen insertarse en una tubería de polietileno que cubre de forma permanente la supercie de cultivo. En general las instalaciones son jas y automatizadas, esto permite el uso frecuente del riego y el uso de aguas de mala calidad. De ahí, su importancia en la sostenibilidad tanto en

Pocas pérdidas de agua por escorrentía, es decir; el agua que circula por la supercie. Bajos requerimientos de consumo de energía y de potencia en el sistema de bombeo. Automatización completa en un sistema de riego. Disposición exacta del agua en el lugar en el que necesita la planta. Fertirriego; uno de los avances que dio el riego por goteo fue el control de los nutrientes, administrando en el agua de riego los nutrientes necesarios para el cultivo, mejorando el rendimiento de un huerto. Disminución de las malas hierbas. Al aplicar el agua directamente en la planta, se evita dar a las malas hierbas que crecen alrededor del surco ya que el agua va directamente donde se requiere. Reducción de los problemas de plagas en las hojas. Debido a que el gotero emite el agua directamente sobre la raíz de la planta, no empapa a la hoja y evitamos el posible crecimiento de hongos. Por lo que se tiene que tener mucho cuidado con la colocación del gotero ya que si esta muy pegado al tronco

puede generar enfermedades vasculares y más en plantas semileñosas. Se puede instalar en cualquier tipo de terreno. Como la mayoría de los elementos que se utilizan son de plástico, se pueden moldear sobre cualquier espacio. Menor erosión del suelo. Como no circula agua sobre el surco, la tierra no sufre erosión alguna como puede ocurrir a larga en el riego a manta. Inconvenientes En comparación con otros sistemas de riego, es más caro en la instalación inicial pero a la larga económicamente y ecológicamente será más eciente. Taponamiento de los goteros, la cual suele ocurrir debido al agua y a las sales que lleve en su interior, por el uso del fertirriego, por una mala calidad del gotero o simplemente por desgaste. Utilización de sistemas de ltrados, para evitar la desventaja anterior aumentando el costo. No se puede labrar el suelo una vez instalado, ya que se trata de un sistema jo. A nivel mundial, el riego consume un alto porcentaje de recursos hídricos. Por ello, actualmente se intenta probar los diferentes tipos de riego existentes con la intención de ahorrar agua sin que ello afecte a la siembra. El agua es vital para todos los seres vivos, incluyendo las plantas. Si no tuvieran, enseguida se marchitarían; pero si tuvieran en exceso, tampoco estarían demasiado bien, a no ser que fuesen acuáticas. Por ello, es muy importante escoger el sistema de riego más adecuado y evitemos gastar más agua de la necesaria.

14

Revista Agro Industria

QP Enterprise



B

¿Qué son y p Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas que ayudan a promover la seguridad de las personas que trabajan en campo aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a asegurar la protección de la higiene, la salud humana y el medio ambiente, mediante métodos ecológicamente seguros, higiénicamente aceptables y económicamente factibles.

trabajador y las instalaciones sanitarias, entre otras. Las Buenas Prácticas Agrícolas en el empaque incluyen tópicos como las instalaciones, el diseño y la construcción de la planta y el equipo, el control de plagas, las prácticas de proceso y las prácticas personales, entre otros.

Algunos benecios de las Buenas Prácticas Agrícolas:

Para implementar estos protocolos se debe hacer con profesionales preferiblemente del agro que conoce el tema a fondo de la producción.

Competitividad Mejores precios Acceso a nuevos mercado Las Buenas Prácticas Agrícolas en campo inician desde la selección del terreno y sus alrededores, la calidad del agua de riego, la aplicación de plaguicidas, la higiene y sanidad del

16

Revista Agro Industria

QP Enterprise

En contexto Las Buenas Prácticas Agrícolas pueden denirse como “Hacer las cosas bien y dar garantía de ello”.

¿Quiénes se benecian de las BPA? Principalmente los agricultores y sus familias ya que al aplicar estos protocolos ya que se obtienen alimentos sanos y de calidad lo cual

aseguran su nutrición y alimentación sin dejar de mencionar que al aplicarlos también dan al producto un valor agregado que puede llegar hasta del 30% con respecto al producto obtenido convencionalmente. Por otro lado los consumidores de estos productos, ya que saben que pueden consumir el alimento con toda tranquilidad porque detrás de ello viene un producto que ha sido producido y transformado a favor del medio ambiente, del bienestar de sus trabajadores que lo hicieron y que poseen altísimos estándares de higiene. Las BPA constituyen una herramienta cuyo uso persigue la sustentabilidad ambiental, económica y social de las explotaciones agropecuarias, especialmente de la de los pequeños productores subsistenciales, lo cual debe traducirse en la obtención


BPA

para qué sirven?

de productos inocuos y saludables para el autoconsumo y el consumidor. Las BPA pueden ser aplicadas a un amplio espectro de tipos de cultivos y a diferentes escalas. Las Buenas Prácticas Agrícolas dentro de sus objetivos tiene el establecer estándares que aseguren el mantener la inocuidad en un nivel aceptable que facilite la producción consistente de productos seguros y limpios. Un programa efectivo de inocuidad de inocuidad para la industria de frutas y hortalizas frescas contiene dos componentes principales. El primero está relacionado con la higiene personal, y el segundo considera la integridad del producto. El signicado de la palabra higiene asocia al producto con buena salud y se reere a que el producto es limpio y está libre de riesgos que

puedan contener un agente infeccioso. Cuando este concepto se aplica a los productos frescos y al proceso, se habla de inocuidad, en la medida en que no existe ningún riesgo de intoxicación o envenenamiento. Por otro lado, en el componente de integridad, no debemos de olvidar que un alimento higiénicamente preparado debe ser presentado al consumidor bajo ciertas condiciones de apariencia, aroma, sabor y textura agradables, de tal manera que el consumidor este satisfecho y conado en su compra. El llevar alimentos a la mesa del consumidor desde el campo involucran muchos procesos (siembra, desarrollo del cultivo, cosecha, transporte a la planta, empaque, almacenamiento transporte a mercados terminales y distribución) en los que los productos se encuentran expuestos al manejo humano y al contacto con material y equipo que aumentan el riesgo de contener agentes contaminantes. Aunque los alimentos pueden llegar a ser contaminados por agentes químicos u otros cuerpos extraños que pueden tener acceso a ellos durante su manejo y empaque, las probabilidades de contaminación por adulteración son menores. El principal problema para los productos alimenticios en general, es el evitar los riesgos por contaminación microbiológica y su descomposición. El medio ambiente (suelo, agua y aire) está lleno de microorganismos que de forma natural llegan al producto vegetal, y que son parte de su micro fauna normal; pero en realidad muy pocos de ellos representan un riesgo para la salud. La verdadera contaminación ocurre cuando estos tienen contacto directo con contaminación fecal o industrial, o por contaminación cruzada del personal, insectos o roedores. Bajo esas circunstancias, los microorganismos pueden estar en nuestro suelo de cultivo, en el agua de riego, en el agua de lavado, en el p e r s on a l , etc ., p or m en c i o na r

algunos puntos. Por lo tanto, es importante que durante las operaciones de campo y empaque se deban de seguir ciertos lineamientos, normas y controles que aseguren que el crecimiento de la ora normal del producto está controlado, y que exista un programa preventivo de contaminación por microorganismos patógenos. Debemos tener presente que la transmisión de los microorganismos patógenos por parte de una persona infectada ocurren bajo condiciones variables, que incluyen un período de incubación anterior a que se presenten los síntomas de la enfermedad, y durante la misma enfermedad, en la cual bacterias y virus que causan afecciones entéricas, se encuentran en las heces fecales y orina. Durante la convalecencia, los microorganismos también pueden ser transmitidos por la persona enferma, la cual se dice que está en estado de "portador". Para ciertas enfermedades y para ciertos individuos el estado de portador puede durar más de un año. En el caso de enfermedades crónicas, la prevención se hace mucho más difícil. Las personas con casos de enfermedad crónica deben de pasar exitosamente tres exámenes bacteriológicos antes de volver a trabajar en el procesamiento de nuestro producto vegetal. Por tal motivo, todos aquellos que se encuentran involucrados en la industria de frutas y hortalizas deberán de mantener altos estándares de higiene personal. Además no debemos olvidarnos que para este tipo de productos, altamente perecederos, la higiene se deberá mantener durante todo el trayecto desde su cosecha hasta su consumo. El mantener la inocuidad y buenas prácticas de higiene en la industria de frutas y hortalizas, es responsabilidad de todos los que están envueltos en su proceso: desde el que cultiva hasta el que lo pone a disposición del consumidor nal. Revista Agro Industria

QP Enterprise

17


Buenas prácticas agrícolas. Fuente: CropLife Latin America Otros elementos de las BPA Agua Para asegurar la calidad de este recurso, se deben denir parámetros de cumplimiento para cada una las secciones del proceso productivo donde el agua sea de uso prioritario, como por ejemplo, en la aplicación de riego o de agroquímicos, el lavado de herramientas, el aseo personal, y en algunas prácticas de poscosecha, como el lavado del producto nal. La utilización de agua contaminada puede conllevar la diseminación de ciertos microbios como Salmonella, Cyclopspora y Toxiplasma gondii, e incluso el virus como el de la Hepatitis A, que pueden afectar el estado de salud del consumidor, por lo que una de las BPA que debe seguirse para asegurar la calidad del agua para riego es realizar una evaluación de los contaminantes que esta pueda tener (estiércol, materias orgánicas, químicos), estas evaluaciones del agua utilizada deben realizarse periódicamente, de tal manera que se puedan aplicar acciones correctivas si las condiciones del agua cambian. Para tener una evaluación de riesgos

18

Revista Agro Industria

QP Enterprise

exacta se recomienda realizar el análisis en un laboratorio con el n de establecer las medidas que se deben tomar, si se comprueba que el agua no cumple con los requisitos mínimos para su utilización, se debe tomar una acción correctiva que incluya el empleo de tecnologías probadas que permitan disminuir al máximo los riesgos encontrados como son tratamientos físicos y/o químicos. Suelo Cuando se selecciona un suelo para empezar una producción agrícola, es necesario conocer los antecedentes de uso de ese suelo, para identicar los riesgos potenciales y determinar la posibilidad de contaminación por factores biológicos o químicos que puedan afectar las especies cultivadas. Asimismo, las prácticas de manejo del suelo se realizan para evitar la erosión causada por el uso excesivo de maquinaria agrícola, y problemas con el comportamiento del agua en el mismo. El uso del suelo debe buscar la sostenibilidad mediante el establecimiento de prácticas que busquen el mantenimiento de las propiedades sicoquímicas y la bioecología del

mismo. Dentro de los aspectos que hay que investigar sobre el suelo están la elección del terreno para la siembra, historial del lugar, análisis del lugar y variedades por sembrar. Protección de cultivos Para lograr un buen control de plagas y enfermedades es muy importante la destrucción de las fuentes de infestación, que pueden ser de dos tipos: Los que permiten la supervivencia de la plaga de un ciclo de cultivo a otro. Los que favorecen el desarrollo de la plaga durante cada ciclo. En los procesos de control de plagas y enfermedades, se recomienda el uso de métodos naturales, prácticas culturales y control biológico. El uso de agroquímicos debe ser una práctica justiciada y necesaria y para su aplicación se deben considerar aspectos como que los agroquímicos utilizados sean adecuados para la plaga en cuestión, de baja toxicidad para los enemigos naturales y mamíferos, de baja persistencia y ser seguros para la


salud humana y para el medio ambiente. Producción de cultivos La primera destreza que necesita aplicar un agricultor en su huerto, granja o terreno es la “observación”. Cada día el responsable de la producción debe recorrer el terreno y observar detenidamente el estado de los cultivos, salud de los animales, la presencia de plagas y/o enfermedades, en el caso que existan. Cambios en el crecimiento de las plantas, ores, frutos, aves y animales necesitan ser reconocidos con el n de tomar la acción necesaria para protegerlos. La segunda destreza es la “planicación”, para lo cual es necesario hacer uso de sus conocimientos técnicos y de la información obtenida de su observación sobre el desarrollo de la producción. De los conocimientos, observaciones y

experiencias que tiene un agricultor va a depender el éxito en la producción de cultivos y en el desarrollo de los animales de la granja. De esta manera, al agricultor puede planicar con antelación el período de cosecha y tomar una decisión para sembrar el siguiente cultivo. La exigencia de los mercados internacionales en cuanto a la implementación de buenas prácticas agrícolas está creciendo. Cada día están aumentando las empresas importadoras que exigen este tipo de certicación por lo que recomendamos poner mucha atención, porque a través del cumplimiento de estas actividades se logra producir alimentos inocuos y de calidad que no causarán daño al consumidor, ya que se tiene registrado en los últimos años que el consumo de frutas y hortalizas frescas producidas sin Buenas Prácticas Agrícolas está asociado con brotes de enfermedades gastrointestinales, hepáticas y en

algunos casos con enfermedades crónicas. Y así es todos se benecian desde el ámbito de calidad, tú como productor puedes contar con un distintivo que te permita vender a otros mercados con mejores condiciones y para nosotros como consumidores, ya que podremos disfrutar de alimentos sanos y deliciosos que no causarán daño a nuestra salud. En nuestro país todavía no es obligatoria su implementación, pero hay razones inobjetables que hacen que trabajar bajo estas recomendaciones sea la única forma de garantizar que los alimentos frescos son producidos y comercializados en condiciones de inocuidad, reduciendo los riesgos de contaminación de los cultivos, mejorando la eciencia de las producciones y su aptitud para el consumo.


UNA BUENA COSECHA COMIENZA CON UNA BUENA SEMILLA Cuando llega la hora de sembrar, la calidad de la semilla es un factor de suma importancia para que al nalizar la cosecha no haya que lamentar pérdidas, por lo que es fundamental reducir los riesgos invirtiendo en una buena semilla y controlar su calidad antes de la siembra. La raíz del problema se encuentra al considerar el concepto de semilla de mala calidad. Este comprende una serie de defectos incorporados a la semilla, dentro de los cuales los más comunes son: bajo poder germinativo, bajo vigor, daño mecánico; contaminación con semillas de malezas, hongos, bacterias, virus,

20

Revista Agro Industria

QP Enterprise

semillas de otros cultivos y materia inerte (impurezas, tierra, palos, hojas, etc.). Generalmente estos defectos, se presentan en semilla que circula en el mercado sin ningún tipo de identicación es decir sin ninguna garantía. Esta semilla tiene una calidad totalmente desconocida, es un producto sin ningún tipo de calidad y se comercializa a precios muy bajos por lo que el productor agropecuario se ve muchas veces tentado a comprarlas. Por otra parte, los problemas de baja calidad pueden presentarse esporádicamente en otras clases de

semillas. Todos aquellos problemas llevan al productor a padecer las consecuencias de la siembra de una semilla de mala calidad. En el caso de semillas con impurezas se perjudica el funcionamiento de la sembradora dando como consecuencia siembras desuniformes. Otro tanto ocurre cuando se usan semillas mezcladas de distintas variedades y de diferente ciclo. Similares consecuencias aparecen generadas por variedades no adaptadas a la zona en la que se siembra. Esto ocurre amenudo en ciertas forrajeras cuando los produc-


tores agropecuarios compran cultivares determinados, cuando en realidad son otros de origen desconocido con un rendimiento en forraje menor al 40 - 50% al esperado. Es de fundamental importancia tener en cuenta que semillas de bajo vigor dan origen a plantas débiles que produce n menos y afectan al rendimiento del cultivo. Ese bajo vigor se debe generalmente a semillas con daño mecánico, con daño climático, enfermas y/o almacenadas con excesiva humedad. Otro concepto que se debe conocer es el signicado que tiene la genética incorporada a la semilla de variedades mejoradas logradas por los distintos criaderos. Una semilla de calidad conocida o semilla scalizada es producida por criaderos, compañías que invierten importantes sumas de dinero para obtener una variedad. Esta variedad es el resultado de un trabajo de selección de centenares y a veces miles de líneas que, año tras año, se van puricando y probando hasta llegar solo a una o dos líneas con características superiores. El proceso tiene una duración promedio de 8 años y es el resultado de la muy ardua tarea de equipos de técnicos de diversas especialidades (genetistas, entomólogos, patólogos, especialistas de calidad, etc.), cuyo objetivo es lograr un cultivar superior resistente a enfermedades, insectos, granos de calidad, con altos rendimientos y, por ende, con el resultado de una mayor rentabilidad para el productor agropecuario. Es así como en los últimos 20 años hubo un incremento paulatino de los rendimientos en la mayoría de los cultivos. De ese aumento, el 50% corresponde al aporte genético que se fue incorporando a las nuevas variedades e híbridos lanzados al mercado. Estos aumentos en los rendimientos dieron como resultado un incremento notorio en la produc-

ción. Es obvio que esta diferencia fue capitalizada principalmente por los productores de avanzada, que buscan permanentemente sembrar semilla de calidad de aquellos materiales superiores, que le brindan mayor seguridad y rendimiento. En consecuencia, obtienen mayores ganancias y disminuyen el riego que implica el uso de semilla de calidad desconocida. Existe un panorama muy amplio en cuanto a la producción de semilla y a la disponibilidad en cantidad y en calidad variando según la especie considerada. En especies como Maíz, Sorgo, Girasol, casi todos los cultivares son híbridos y se dispone de una provisión adecuada de semillas, con lo cual los productores agropecuarios enfrentan escasos problemas al momento de elegir. En otras especies de variedades autógamas la situación es muy diferente a lo anterior. Tanto en trigo como en soya existe una buena oferta de cultivares mejorados, pero el uso de semilla scalizada e identicada no está totalmente adoptado en el país. Un alto porcentaje de semillas de estas especies que se siembra es de origen desconocido. El resto, es de su propia producción. Similar situación se repite en otros cultivos como Lino, Algodón, Maní, Arroz, Avena, Cebada, Centeno, Poroto, etc. Donde la semilla de calidad controlada que se siembra alcanza muy bajos porcentajes. Para las especies forrajeras el panorama es aún peor ya que la oferta de semillas de alta calidad de las especies utilizadas es notoriamente inferior a la demanda. En subtropicales, por ejemplo, la semilla scalizada es escasa, debido a la poca disponibilidad de cultivares denidos. Como excepción para las forrajeras templadas si existen cultivares denidos.

De todas formas, la demanda de estas semillas es cubierta en un 25% con semilla scalizada, otra parte es abastecida con importación, donde no todas las variedades importadas se adaptan en el país. El resto es satisfecho con simiente que proviene de praderas destinadas al pastoreo, las cuales eventualmente se cosechan para semilla, siendo de muy baja calidad. Por otra parte, se han observado denodados esfuerzos a través del tiempo para mejorar permanentemente la disponibilidad de semilla de alta calidad. La actividad desplegada por entidades ociales y privadas en el mejoramiento genético ha logrado grandes progresos en la calidad de los cultivos mejorados que signicaron un aumento paulatino de los rendimientos de los cultivos sobre todo en muchos cereales, oleaginosas y algunas forrajeras. También se destaca la decidida acción ocial para lograr una constante mejora de la ley de semillas, permitiendo un fuerte desarrollo de la industria semillera. Pero todos estos esfuerzos, siendo de por sí muy positivos, no son sucientes para solucionar en su totalidad los problemas derivados de la utilización de semilla de mala calidad. Es en denitiva el propio productor agropecuario, como último eslabón y destinatario de la semilla, el único que puede asegurar el objetivo deseado, mancomunando su voluntad de cambio con todos los sectores involucrados. El mercado se saneará denitivamente cuando se fortique la demanda. El productor debe ser demandante de semilla de calidad y asegurarse, en el momento de la siembra, la calidad de la semilla a sembrar para disminuir los riesgos y asegurar la implantación de su cultivo. Este es el primer paso para la obtención de una alta rentabilidad en sus cultivos. Revista Agro Industria

QP Enterprise

21


¿Que es la Agricultura de Precisión? La Agricultura de Precisión es el nombre colectivo que se da a la gama de tecnologías de punta que combinan la informática y el monitoreo de cultivos, sirviéndose de los sistemas de información geográca, percepción remota, telecomunicaciones, computadores móviles, procesamiento de información y el sistema de posicionamiento global (GPS). Sus benecios se traducen en mayores rendimientos de las cosechas, mejor información para tomar decisiones en el manejo de un predio, reducción de agroquímicos y fertilizantes, aumento en los márgenes de utilidad y reducción en la contaminación causada por las actividades agrícolas.

22

interpretar la información obtenida. El resultado nal de un cultivo, en cuanto a benecio obtenido, depende en parte de las decisiones de manejo que se hayan adoptado, de cómo se han llevado a cabo esas decisiones y de otros factores externos no controlables, como son los de origen climático. Las decisiones a tomar comienzan con el laboreo: intenso, supercial, siembra directa. Sigue con las dosis del abonado de fondo, herbicidas, siembra, abonado de cobertera, riegos… etc. La experiencia y buena intuición de los agricultores han generado muchas veces orientaciones a seguir válidas en un ámbito local, pero siempre con un alto grado de empirismo, sin llegar a conocer a fondo el origen las observaciones.

La agricultura de precisión se congura como un conjunto de herramientas que permiten realizar cada una de las tareas que componen la actividad agrícola con el mayor nivel de precisión. Estas herramientas están basadas generalmente en las nuevas tecnologías y su aplicación abarca desde la observación minuciosa de la evolución y resultado de los cultivos, hasta la ejecución de las operaciones mecanizadas mediante maquinaria agrícola.

La toma de decisiones basadas en la agricultura de precisión se basa en la realización de estudios de los factores relacionados con la producción. Ya en la recolección del cultivo precedente, podemos estudiar su rendimiento en kg/ha, pero no como un valor global característico de toda la parcela, sino distinguiendo la zonas de mayor y menor productividad.

Sin embargo, la tecnología no lo es todo, para su correcta aplicación se requiere de profesionales y técnicos que sean capaces de procesar e

Las máquinas cosechadoras dotadas de monitor de rendimiento son capaces de medir la cantidad de producto que están cosechando

Revista Agro Industria

QP Enterprise

instantáneamente, conocer las coordenadas geográcas donde se encuentran y guardar toda esa información punto a punto de la parcela para posteriormente generar mapas de distribución del rendimiento mediante colores que indican las zonas más ricas y más pobres. Si además se llevan a cabo análisis químicos y físicos del suelo en puntos distribuidos por toda la parcela, podremos hacer una interpretación más precisa de la variabilidad de los rendimientos y con ello tener mayor capacidad a la hora de tomar las decisiones anteriormente mencionadas. Al igual que ocurrió con otras tecnologías como la aparición de los tractores, agroquímicos etc., su adopción por parte del agricultor puede ser lenta al principio pero sin marcha atrás, por lo que conocerlas y tenerlas en cuenta para un futuro que se aproxima a pasos agigantados resulta más que conveniente sobre todo para empresas de servicios y explotaciones medianasgrandes, en una agricultura donde la competitividad es el marco de referencia. Hoy la agricultura se enfrenta a un enorme reto de alimentar a una población cada vez mayor, pero sin hacer peligrar la sostenibilidad del planeta. Lo anterior solo es posible de realizar creando conciencia del


desafío, generando conocimiento e incorporando nuevas tecnologías para lograr una agricultura sostenible que lleve a la máxima eciencia el uso de los recursos naturales (agua, suelo, energía) y que además posibilite la disminución de costos. Entonces se trata de incrementar el rendimiento sin multiplicar el uso de recursos. La agricultura de precisión no es una agricultura en la que los satélites indican lo que hay que hacer en el campo, si no que permite a través de ciertas herramientas dar a cada zona del campo cultivado el tratamiento agronómico más apropiado, tanto desde el punto de vista económicoproductivo como del ambiental. La agricultura de precisión en su forma más simple es denida como un grupo de tecnologías que incluyen sistemas de información geográca (SIG), sistemas de posicionamiento global (GPS), computadores, sensores, controladores y maquinaria que permitan la aplicación de insumos en forma variable dentro de un potrero o un sitio de producción. ¿En qué consiste el Sistema de Información geográca (SIG)? Un SIG es un conjunto de Programas de Computación que tiene capacidad de almacenar, organizar, analizar y presentar datos especiales. Aquellos datos que tengan referencias geográcas, como por ejemplo densidades de insectos, tipos de suelo, de vegetación, caminos, datos climáticos, pueden ser incorporados a un SIG para luego ser utilizados en la confección de mapas o coberturas temáticas que permitan la visualización y análisis de forma integrada de los datos originales y no como entidades individuales. ¿En qué consiste el Sistema de Posicionamiento Global (GPS)? El sistema de posicionamiento global (GPS) es un sistema de navegación basado en satélites que permiten

determinar en toda la tierra la posición de un objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de hasta centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros precisión. El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta tierra, a 20,200 km de altura, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la supercie de la Tierra. La posibilidad de trabajar con un manejo de sitio especico gracias a la tecnología de Agricultura de Precisión, le ofrece al productor y empresario agrícola cinco principales ventajas: Aumento de la rentabilidad a través del aumento de los rendimientos y la reducción de los costos. Proporcionar al productor un seguimiento estadístico de cada lote, que posibilita agregar valor a su campo. Mejor administración de la información, permitiendo una planicación más efectiva de las operaciones, como por ejemplo logística de los equipos e insumos. Reducir el impacto ambiental de las prácticas agrícolas. Posibilita que los productores puedan administrar la información de forma más eciente, permitiendo que tomen mejores decisiones sobre el manejo de su campo. Quizás aun no sea tan accesible para los agricultores esta tecnología como lo pueden estar otro tipo de insumos que usan habitualmente, pero sin dudas lo estarán en los próximos años ya que la economía de escala está consiguiendo que los precios de compra de la tecnología aplicada al campo este bajando de forma rápida.


Manejo de plagas El manejo de plagas y enfermedades se hace posible a través de muchas acciones que se complementan entre sí. La mayoría de las prácticas de gestión son de largo plazo y están destinadas a prevenir el ataque de los cultivos por plagas y enfermedades. Las prácticas de gestión (manejo) se enfocan en mantener una baja población de plagas y enfermedades existentes. En cambio, el control es una acción a corto plazo que tiene como objetivo matar y destruir las plagas y enfermedades. El enfoque general en la agricultura orgánica sobre combatir las causas de un problema preferible a tratar los síntomas, se aplica también al manejo de plagas y enfermedades. Debido a esto, las prácticas de gestión son de mayor prioridad que las de control. Una planta sana es menos susceptible a la infestación de plagas y enfermedades. A partir de este principio, uno de los principales objetivos del agricultor orgánico es crear y mantener condiciones favorables para el cultivo sano. Factores que inuyen en la salud de una planta La interacción entre los organismos vivos y el medio ambiente es muy importante para la salud de la planta. La salud de una planta corre más riesgo en caso de mocultivos, y la interacción de especies,

24

Revista Agro Industria

QP Enterprise

comunidades, hábitats, etc. presentes en una granja permite la interacción equilibrada entre los diferentes cultivos y plagas / enfermedades.

Un ecosistema bien administrado, que consiste en las especies adecuadas en el momento adecuado, puede ser una forma efectiva de reducir el nivel de plagas o enfermedades. Por ejemplo, algunas variedades de cultivos tienen mecanismos de defensa más ecaces que otros debido a su naturaleza adaptativa al medio ambiente, y por lo tanto tienen un riesgo menor. La condición de salud de una planta depende en gran parte de la fertilidad del suelo. Cuando el pH y el contenido de elementos nutritivos están bien equilibrados y corresponden a los requisitos de la planta, ésta se hace más fuerte, se puede desarrollar plenamente y por lo tanto es menos vulnerable a las plagas. Las buenas condiciones climáticas, las temperaturas adecuadas y la disponibilidad de agua, también juegan un papel importante en la salud de los cultivos. Si no se cumple una de estas condiciones, la planta puede entonces ponerse en tensión. El estrés debilita los mecanismos de defensa de las plantas que luego se convierten en un blanco fácil para las plagas y enfermedades. Uno de los puntos más importantes para un agricultor orgánico es, por tanto, cultivar plantas sanas y diversas. Esto evita

muchos problemas de infestación de los cultivos y cosechas.

Prácticas de Prevencción y Monitoreo El conocimiento sobre la sanidad vegetal y la ecología de las plagas y enfermedades ayuda al agricultor a elegir medidas ecaces para prevención y protección de los cultivos. Debido a que muchos factores inuyen en el desarrollo de plagas y enfermedades, es esencial trabajar en los parámetros más sensibles. Esto puede lograrse a través de la intervención oportuna de prácticas de manejo, una combinación adecuada de diferentes métodos o la elección de un método selectivo. Esto puede lograrse a través de la intervención oportuna de prácticas de manejo, una combinación adecuada de diferentes métodos o la elección de un método selectivo. Algunas medidas preventivas importantes para la protección cultivos son: Selección de especies y variedades adaptadas y resistentes. Selección de semilla limpia y de material vegetal. Uso de un adecuado sistema de cultivo. Uso de un manejo balanceado de

nutrientes.


Aplicación de métodos apropiados para la preparación del suelo. Buenas prácticas del uso del agua. Selección de las fechas y densidades ideales de siembra. Uso de apropiadas medidas sanitarias. El control regular de los niveles de plagas, enfermedades y malezas es la base de una gestión ecaz de los cultivos. Para poder controlar estas plagas es necesario, en primer lugar, obtener información sobre las especies especícas de la región, el clima, los cultivos susceptibles y, se debe averiguar el daño que pueden causar. Señales típicas de ataques de plagas en cultivos La mayoría de las plagas son insectos, ácaros y nematodos. El daño causado por los insectos se puede clasicar según el tipo de lesión en las plantas: mordido y/o masticado de los cultivos (ej. orugas, gorgojos), traspasado y aspirado(ej. ádos, psílidos) y perforado (ej. barrenadores, minadores de hojas). Los daños causados por las plagas suelen ser característicos de especícos de una (o más) clase (s) de insectos: hojas perforadas con agujeros o parcialmente devorado son un signo de la presencia de orugas o gorgojos. Las hojas rizadas indican el ataque de pulgones. Fruta dañada o podrida a menudo está infestada de larvas de mosca de la fruta. El marchitamiento de las plantas puede ser debido a las larvas de noctuidos o barrenadores del tallo; y ramas o troncos con perforaciones tipo galería indican la presencia de insectos que destruyen la madera (come-lignina). Los ácaros son muy pequeños y no se pueden ver a simple vista. Sin embargo, algunas especies de

ácaros (tales como los tetraníquidos y las arañas rojas) tejen un tejido típico en las plantas infestadas y por lo tanto pueden ser detectadas fácilmente. A menudo, si los ácaros están presentes en las plantas, hojas y frutos se vuelven de color amarillento. Los nematodos (gusanos redondos) también son muy pequeñas y difíciles de observar a simple vista. Estos diminutos gusanos atacan principalmente a las raíces de las plantas que luego se amarillentan, marchitan y mueren. Signos típicos de un ataque de enfermedades de cultivos La mayoría de las enfermedades de las plantas son causadas por hongos, bacterias o virus. Los hongos causan la gran mayoría (aproximadamente dos tercios) de las infecciones de las plantas. Patologías como las royas, necrosis, agujas marrones, las ampollas (hoja con enrollamiento), moho, moho negro y antracnosis son infecciones fúngicas (es decir, causada por hongos). También son la fuente de la mayoría de los puntos observados en las hojas, los frutos y las ores, y son responsables de chancros por Fusarium, marchitamiento, mildiu, costras, etc., y el deterioro prematuro de raíces, tallos, frutos y ores. Partes de las plantas o incluso todos los cultivos pueden marchitarse o incluso morir. Las bacterias causan los siguientes cuatro problemas: Algunas bacterias producen enzimas que destruyen todas las paredes celulares de las plantas. Esto ocasiona que partes de las plantas empiezan a podrirse. Algunas bacterias producen toxinas que dañan los tejidos de la planta, lo que resulta en la muerte prematura de la planta.

tejidos de la planta, estos azúcares bloquean los vasos estrechos y evitan que el agua entre en las raíces y alcanzan las hojas, causando rápidamente la muerte de la planta por deshidratación. Finalmente, otras bacterias producen proteínas que imitan hormonas vegetales: el desequilibrio hormonal provoca un crecimiento incontrolado de tejidos de la planta y conduce a la formación de tumores cancerosos. Los virus suelen causar enfermedad sistémica (que afecta a toda la planta). En general, su presencia puede ser observada por el cambio de color de las hojas y/o partes verdes (ej.: decoloración, clorosis). En las hojas infectadas se observa la formación de manchas verdes brillantes o amarillas de diferentes tonos, formas y tamaños. Estos puntos forman patrones característicos de mosaico, que son signos de reducción del crecimiento y del vigor de la planta. El monitoreo cuidadoso y continuo de los niveles de plagas y enfermedades, en particular durante los períodos críticos de crecimiento, es la clave para gestión exitosa de la salud de los cultivos. La supervisión del estado de salud de los cultivos se basa en la inspección periódica y sistemática por parte del agricultor de sus parcelas cultivadas. Esto ayuda a los agricultores a intervenir lo sucientemente temprano antes que las plagas o enfermedades causen un daño signicante. Garantizar un seguimiento regular y sistemático de los cultivos, para evaluar los riesgos de infestación de plagas y/o enfermedades durante los períodos vulnerables del desarrollo de las plantas.

Otras producen grandes cantidades de azúcares pegajosas y muy poco uidas que circula a través de los

Fuente: Intagri

Revista Agro Industria

QP Enterprise

25


Inocuidad de los alimentos

La inocuidad de los alimentos puede denirse como el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de los alimentos para asegurar que, una vez ingeridos no representen un riesgo apreciable para la salud.

En los últimos decenios, ha habido una sensibilización creciente acerca de la importancia de un enfoque multidisciplinario que abarque toda la cadena alimentaria, puesto que, muchos de los problemas de inocuidad de los alimentos tienen su origen en la producción primaria.

No se puede prescindir de la inocuidad de un alimento al examinar la calidad, dado que la inocuidad es un aspecto de la calidad.

La inocuidad de los alimentos como un atributo fundamental de la calidad, se genera en la producción primaria es decir en la nca y se transere a otras fases de la cadena alimentaria como el procesamiento, el empaque, el transporte, la comercialización y aún la preparación del producto y su consumo.

Todas las personas tienen derecho a que los alimentos que consumen sean inocuos. Es decir que no contengan agentes físicos, químicos o biológicos en niveles o de naturaleza tal, que pongan en peligro su salud. De esta manera se concibe que la inocuidad como un atributo fundamental de la calidad.

26

Revista Agro Industria

QP Enterprise

Para cumplir con un control integral de la inocuidad de los alimentos a lo largo de las cadenas productivas se ha denominado de manera genéri-

ca la expresión: “de la granja y el mar a la mesa”.

La inocuidad en dichas cadenas agroalimentarias, se considera una responsabilidad conjunta del gobierno, la industria y los consumidores, el gobierno cumple la función de eje de esta relación al crear las condiciones ambientales y el marco normativo necesarios para regular las actividades de la industria alimentaria en el pleno interés de productores y consumidores. Los productores de alimentos por su parte son responsables de aplicar y cumplir las directrices dadas por los organismos de control / gubernamentales, y de la aplicación de sistemas de aseguramiento de la calidad que garanticen la inocuidad de los alimentos.


Los transportadores de alimentos tiene la responsabilidad de seguir las directrices que dicte el gobierno para mantener y preservar las condiciones establecidas para los alimentos mientras estos estén en su poder con destino al comercializador o consumidor nal. Los comercializadores de alimentos cumplen con la importante función de preservar las condiciones de los alimentos durante su almacenamiento y distribución, además de aplicar, para algunos casos, las técnicas necesarias y lineamientos establecidos para la preparación de los mismos. Los consumidores como eslabón nal de la cadena tienen como responsabilidad velar que su preservación y/o almacenamiento, y preparación sean idóneos para que el alimento adquirido no sea perjudicial. Los alimentos transmiten más de 200

enfermedades. Una de cada diez personas enferma cada año por la ingestión de alimentos contaminados y 420 000 fallecen por esta causa. Los niños menores de cinco años corren un riesgo especialmente alto: unos 125 000 niños mueren por enfermedades de transmisión alimentaria cada año. La responsabilidad de asegurar unos alimentos inocuos y nutritivos a lo largo de la cadena alimentaria incumbe a todos los interesados. El desafío consiste en crear unos sistemas integrales y ecaces que garanticen la participación y el compromiso a largo plazo de todas las partes interesadas en cada una de las etapas. A pesar de los enormes avances cientícos y tecnológicos y de la mejora general en todo el mundo de los sistemas alimentarios, las enfermedades transmitidas por alimentos

persisten y son motivo de grave preocupación para los organismos que se ocupan de la salud pública y para los consumidores. Los alimentos son el vector de múltiples peligros biológicos, químicos y físicos. La actitud de los consumidores está evolucionando, al menos en los países desarrollados, siendo cada vez mayor la inaceptabilidad social de los riesgos relacionados con los alimentos. Además, los consumidores exigen de modo creciente acceso a productos que contribuyan a una alimentación sana y nutritiva. En los países desarrollados, los sistemas alimentarios reúnen muchos de estos atributos. Sin embargo, es posible introducir mejoras sustanciales para lograr la conanza de los consumidores.


dieta alimentaria. La bioforticación es un proceso que consiste en lograr una mayor acumulación de nutrientes minerales en los cultivos (Zn, Fe, I, Cu, Mn, Mo, Si), mediante: La intervención agronómica; la cual consiste en la aplicación de los micronutrientes directamente al suelo o a los cultivos, en cantidades mayores a las requeridas por la planta, con el n de potencializar el rendimiento.

Bioforticación de Cultivos con Zinc La deciencia de micronutrientes en un cultivo puede llegar a disminuir signicativamente la producción y los rendimientos, así como el aporte nutricional de los alimentos. La bioforticación es una técnica viable para contrarrestar la deciencia de micronutrientes en los cultivos mediante técnicas de fertilización, tomejoramiento tradicional o biotecnología, obteniendo alimentos vegetales enriquecidos con vitaminas y nutrientes de gran importancia para la

28

Revista Agro Industria

QP Enterprise

Intervención genética; cruzamiento de líneas de cultivos con la propensión genética a acumular zinc en las semillas. La bioforticación se ha implementado con el n de desarrollar cultivos rentables que puedan incrementar la ingesta de zinc (Zn) o algún micronutriente en las personas con riesgo de deciencia. Para poder llevar a cabo programas de bioforticación, se eligen principalmente cultivos básicos de alto consumo tales como: arroz, frijol, maíz y trigo. El frijol es una de las principales fuentes de carbohidratos, vitaminas y minerales en toda América Latina, en México, está entre los siete productos básicos más importantes de la dieta humana. Se han realizado


diversos estudios en bioforticación con Fe y Zn, en donde se ha reportado que el quelato de hierro mejora la concentración de Fe en 36 % y el sulfato de zinc incrementa la concentración de zinc en 30 %, mejorando la capacidad antioxidante y la calidad nutricional del frijol, considerados los principales atributos de calidad del frijol y para la salud del consumidor.

replicar y distribuir sin ninguna reducción en la concentración de los nutrientes, lo que lo hace rentable y sostenible. Además los cultivos bioforticados suelen ser más resistentes a plagas y enfermedades, al igual que a temperaturas más altas y sequías. Limitantes de la bioforticación La efectividad de un programa de bioforticación puede verse limitada debido a la poca capacidad de algunos cultivos para acumular altas cantidades de nutrientes esenciales en las partes que están destinadas al consumo, así como la capacidad de la planta para producir o desarrollarse sin que existan efectos totóxicos. Para incrementar la concentración de nutrientes en los tejidos vegetales es necesario la aplicación de nutrientes minerales a través de fertilizantes, los cuales muchas veces

tienen baja solubilidad en el suelo y poca movilidad en las plantas.

El contenido de Zinc en granos de maíz (Zea mays L.) depende no solo Importancia del zinc en los cultivos de la genética del maíz, sino también de la disponibilidad del mineral en el El zinc es uno de los micronutrientes suelo. Se ha encontrado suciente esenciales en las plantas, aplicado variabilidad genética para el en pequeñas dosis pero esencial contenido de zinc en el grano de para el desarrollo de las mismas, maíz, lo cual ha permitido desarrollar actúa como cofactor funcional, a través de mejoramiento convenestructural y regulador en un gran cional, maíces bioforticados con número de enzimas (oxidoreductasa, alto contenido de zinc. La biofortitransferasas, hydrolases, lyases, cacion con micronutrientes en isomerasas y ligasas). cultivos básicos se presenta como una alternativa que incrementa la cantidad Síntomas de deficiencia de Zinc (Zn) en diferentes cultivos. de nutrientes disponiFuente: Alloway, 2004. bles en los alimentos. Cada cultivo biofortiCultivo Síntomas cado requiere un -Desarrollo de clorosis (blanca-amarilla) en hojas jóvenes. desarrollo y una -Deficiencia severa, en hojas bajas mostrando rayas rojizas Maíz evolución meticulosa, o amarillentas en un tercio del camino del margen. que garantice la -Marchitamiento por pérdida de turgencia en hojas. concentración de Arroz -Clorosis basal y bronceado en hojas. micronutrientes -Retraso en el desarrollo de la planta. sucientes para tener un impacto considera-Hojas nuevas de menor tamaño y veteadas que presentan ble en el estado quemado marginal. nutricional, para que los -Reducción de distancia entre las hojas en el tallo Aguacate agricultores y consumi(apariencia de sacudidor). -Reducción de rendimiento y forma redondeada del fruto. dores adopten estas nuevas variedades -Desarrollo de hojas pequeñas, duras y de coloración morada. forticadas. -Pueden salir brotes tardíos que se vuelven deformes. Manzano -Reducción en el rendimiento de los frutos, además de ser Ventajas de la biofortipequeños y malformados. ción La bioforticación tiene varias ventajas no solo para el consumidor, sino también para los agricultores que implementan esta técnica, ya que después de la inversión inicial para el desarrollo de la semilla bioforticada, esta se puede

Tomate

-Crecimiento lento, engrosamiento de las hojas y clorosis intervenial. -Enroscamiento de los brotes, seguido de clorosis color naranja-café en las hojas más viejas, mostrando manchas necróticas.

Papa

-Hojas cloróticas que son estrechas, ahuecadas, con nervaduras verdes y manchas irregulares de tejido muerto, color gris o café, presentan un menor tamaño y son más rígidas de lo normal. -En casos severos las plantas pueden morir en 2 semanas.

Revista Agro Industria

QP Enterprise

29


Está involucrado en la síntesis de carbohidratos durante la fotosíntesis y en la transformación de azúcares en almidones, además de que favorece la formación y fertilidad del polen, por ello la deciencia de zinc tiene efecto directo en el rendimiento del grano. Además, regula el nivel de auxinas a través de la síntesis del aminoácido triptófano (precursor de auxinas). El zinc dentro de las plantas juega un papel crítico siológico en la función de las membranas celulares, a través de la interacción con fosfolípidos y proteínas de las membranas, así como la inhibición en el daño a la membrana catalizadora por radicales libre de oxígeno. Deciencia por zinc en cultivos Una de las principales causas de desnutrición infantil es el desbalance de micronutrientes, especialmente la deciencia de zinc, cuyo décit está ligado a la presencia de anemia y

desnutrición crónica. El zinc es el micronutriente más deciente y necesario en los cultivos y suelos de muchos países alrededor del mundo. El maíz es el cultivo con mayor sensibilidad a la deciencia de zinc, al igual que el arroz y el trigo, pudiendo reducir su rendimiento hasta en un 20 % manifestando deciencia oculta. Inuye de igual manera en el desarrollo de otros granos como el garbanzo y el frijol, además de frutales como el durazno, manzano, aguacate, entre otros. Existen diferentes tipos de síntomas que se observan en cultivos que sufren deciencia de zinc, esto puede ocurrir en distintos grados de severidad y presentarse de maneras especícas para cada cultivo, a diferencia de las deciencias de macronutrientes, que se presentan síntomas similares en diferentes cultivos.

Las plantas decientes de zinc por lo general tienen en sus tejidos bajas concentraciones de este micronutriente y tiende no solo a reducir el rendimiento en los cultivos, sino que además desarrollan frutos bajos en zinc, impactando en la nutrición humana. Factores del suelo que afectan la disponibilidad de zinc a las plantas El zinc disponible para las plantas es aquel que está presente en la solución del suelo y es absorbido fácilmente. La disponibilidad del zinc se ve afectada por diversos factores que controlan la cantidad de zinc en la solución del suelo y su absorción. Suelos arenosos y ácidos, altamente lixiviados con disponibilidad total de zinc baja, son propensos a tener deciencias de zinc. La disponibilidad de zinc disminuye al incrementar el pH del suelo, así como la capacidad de absorción de la planta debido al incremento de la forma hidrolizada de zinc y la posible absorción química de carbonato de calcio. Suelos alcalinos, calcáreos y con alto contenido de calcio tienden a ser decientes de zinc. Altos niveles de fósforo pueden disminuir la disponibilidad del zinc o el comienzo de la deciencia asociada a la fertilización como fósforo puede ser debido a factores siológicos de las plantas. Concentraciones altas de cobre en la solución del suelo, relativas al zinc, pueden reducir la disponibilidad del zinc a la planta. Factores que favorecen la disponibilidad de zinc a los cultivos Fertilizantes nitrogenados, como el nitrato de amonio y el sulfato de amonio, pueden tener efecto benéco combinado en la nutrición de los cultivos, aportando nitrógeno,

30

Revista Agro Industria

QP Enterprise



y también incrementando la disponi- ble para la función normal de más de 300 enzimas estructurales y de bilidad de zinc al acidicar el suelo. regulación para el cuerpo humano. La adición de materia orgánica de Participa en la expresión génica y en rápida descomposición como el la unión de algunas hormonas a sus e s t i é r c o l , p u e d e a u m e n t a r l a receptores, es fundamental para la disponibilidad de zinc, debido a la manutención de la estructura de las formación de complejos orgánicos proteínas, está involucrado en de zinc solubles que son móviles y procesos de fertilidad, metabolismo probablemente capaces de ser de vitamina A, metabolismo de absorbidos por las raíces de las h o r m o n a s , r e s p u e s t a i n m u n e , cicatrización de heridas, así como plantas. del sentido del gusto y del apetito. Al La concentración de zinc disponible menos 2,000 millones de personas en en el suelo con alta materia orgáni- el mundo padecen deciencia de ca, puede ser baja debido tanto a la micronutrientes, o hambre oculta, inherente baja concentración total que se caracteriza por el desarrollo de estos materiales orgánicos y/o de anemia por falta de hierro, debido a la formación de complejos vitamina A y zinc. orgánicos estables como materia La deciencia de zinc sigue siendo un orgánica en estado sólido. problema grave en África y el sur de Asia, ya que es un nutriente esencial El zinc en la dieta que contiene la carne roja, por tanto, El zinc es un componente indispensa- la falta de este elemento predomina

en las zonas donde la gente consume grandes cantidades de cereales y pocos alimentos de origen animal, es vital en etapas de rápido crecimi ento como el emb arazo, la infancia y la pubertad. En comparación con adultos, los niños, adolescentes, mujeres embarazadas y madres lactantes necesitan más zinc. La deciencia de este elemento pone en riesgo el crecimiento y el desarrollo, puede causar infecciones respiratorias y debilitamiento general del sistema inmunológico, lesiones cutáneas y retardo en la cicatrización de heridas. Dietas basadas en cereales son la mayor fuente de nutrientes y energía para la mayoría de la población mundial, la disponibilidad de zinc en los granos de cereales, así como en las hortalizas y frutales, trae un mayor efecto benéco en la ingesta de zinc en la dieta humana. Una forma de combatir el hambre oculta es utilizar cultivos bioforticados, materiales a los que se agregan mayores cantidades de minerales y vitaminas mediante el mejoramiento. Estos cultivos ayudan a mejorar la salud de las personas en comunidades pobres donde la opción para tener buena nutrición son limitadas o inaccesibles. Fuente: Intagri

32

Revista Agro Industria

QP Enterprise




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.