AQUACULTURA #142

Page 1




ÍNDICE Edición 142 - Agosto 2021 INFORMACIÓN DE COYUNTURA

8

Acelerado proceso de vacunación en Ecuador El sector camaronero se encuentra 100% inoculado

11

Exitoso evento presencial Aqua Expo El Oro 2021

14

Sustainable Shrimp Partnership prepara a 22 fincas camaroneras para acceder a la Certificación Internacional ASC

16

Sector camaronero rechaza una nueva intención de cobro de una tasa por el agua

20

César Monge Ortega + Un líder de lucha y victoria

ARTÍCULOS TÉCNICOS

24

¿Cómo influyen las condiciones ambientales abióticas en la susceptibilidad del camarón sobre las enfermedades? Un análisis crítico centrado en la Enfermedad de la Mancha Blanca

36

La micción frecuente puede ser peligrosa para la salud de los camarones cultivados

38

Los alimentos micro-extruidos, micro-peletizados o granulados marcan la diferencia en la alimentación inicial de los camarones

48

Estudio sobre el uso de un aglutinante acuícola con atrayente de atún en la alimentación del camarón blanco (Litopenaeus vannamei)

55

Densidad de siembra y capacidad de carga para la precría de camarón en granjas con fondo de tierra

ESTADÍSTICAS

62 67 72 76

Exportaciones de camarón y tilapia El sector camaronero está listo para un año sólido Reporte de mercado de EE. UU. Reporte de mercado de China

Editora “AquaCultura” Msc. Shirley Suasnavas ssuasnavas@cna-ecuador.com Consejo Editorial Msc. Yahira Piedrahita Mphil. Leonardo Maridueña Ing. Attilio Cástano Econ. Heinz Grunauer Diseño, diagramación y foto de portada Ing. Orly Saltos osaltos@cna-ecuador.com Corrección de estilo Silvia Idrovo Valverde

AQUA EXPO

80

Feria comercial Aqua Expo El Oro 2021

84

Más de 100 empresas relacionadas al sector camaronero participarán en Aqua Expo Guayaquil 2021

NOTICIAS

85

Presidente Ejecutivo Ing. José Antonio Camposano

Noticias de interés

Comercialización Gabriela Nivelo gnivelo@cna-ecuador.com


EDITORIAL José Antonio Camposano Presidente Ejecutivo

Plan de Mejora Competitiva del Camarón

E

n el Ecuador, la llegada de nuevas autoridades siempre se ha caracterizado por el hecho de creer que es la oportunidad para construir de cero. Desde planes de desarrollo sectoriales hasta políticas públicas transversales que, según sus autores, fomentarán el crecimiento económico y la generación de plazas de empleo. Lo cierto es que, con el pasar del tiempo, muchas de esas muy buenas intenciones no logran su objetivo, ya sea por falta de recursos, falta de seguimiento del funcionario a cargo o por un nuevo cambio de autoridades que marca el inicio de otro “borrón y cuenta nueva” característico de una recién llegada administración.

y exportación de camarón indistintamente de la autoridad de turno. De aquel plan surgió la necesidad, por ejemplo, de impulsar un acuerdo comercial con la Unión Europea, principal mercado de exportación para nuestro camarón en ese entonces y así evitar un incremento de aranceles en ese destino. De la misma forma, se puso en evidencia que la falta de una ley que regule la actividad acuícola era un factor de incertidumbre innecesario que había que corregir. Luego de varios intentos y muchas horas de trabajo, en el 2020 se aprobó la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca (LODAP).

Esta situación, muy particular del sector público latinoamericano carente de políticas de Estado, no es compatible con el manejo del sector privado, pues en este último, si bien no el cien por ciento, un alto porcentaje de los planes que pasan la etapa de factibilidad, una vez aprobados, sí se ejecutan y se evalúan posteriormente para determinar si deben mejorarse, o descartarse del todo.

El mismo plan también describe la necesidad de trabajar en un proyecto urgente de cambio de matriz energética para electrificar las más de 220,000 hectáreas de fincas camaroneras que hay en el Ecuador. Esto último no ha sido ejecutado con la velocidad que se requiere para dar al sector productor la alternativa de tecnificar sus cultivos y lograr eficiencias tan necesarias en el entorno competitivo en el que nos movemos. A pesar de ello, está claro que ese es el camino por recorrer por lo que no se necesitan mayores discusiones al respecto.

En el caso del sector camaronero, durante casi un año, desde fines de 2014 hasta mediados de 2015, gracias a la metodología de trabajo liderada por la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones, CORPEI, los sectores público y privado trabajamos para la construcción de un Plan de Mejora Competitiva del Camarón. El proceso, que incluyó la participación de varios ministerios como el de Comercio Exterior (MCE), el de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) y el de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), de Ambiente (MAE), así como otras dependencias estatales como el Servicio de Rentas Internas, el Instituto Nacional de Pesca y la Corporación Nacional de Electricidad, culminó en un acuerdo de voluntades que fue elevado a política estatal mediante la firma de un acuerdo interinstitucional que detallaba claramente acciones puntuales para impulsar la competitividad de la cadena de producción, procesamiento

Luego de esta breve reseña, no debe quedar duda que, sí existe una fuente inagotable de ideas para sacar adelante a las actividades productivas de este país y esa fuente se encuentra alojada en los gremios que justamente representan a dichas actividades y que velan a diario por impulsar el crecimiento de sus sectores. Por ello, insistiremos en que una gran parte de los asuntos que requieren atención prioritaria para la actividad camaronera se encuentran en el Plan de Mejora Competitiva del sector o en los planes estratégicos y operativos de los gremios. Más bien, lo que se requiere es que la gestión pública se sustente en acciones concretas y eficaces que nos permitan decir que realmente estamos fomentando la actividad privada pues, al fin y al cabo, es la que genera empleo productivo.


DIRECTORIO PRIMER VICEPRESIDENTE Ing. José Antonio Lince

PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Econ. Carlos Miranda

SEGUNDO VICEPRESIDENTE Ing. Marcelo Vélez

VOCALES Ing. Ricardo Solá Blgo. Carlos Sánchez Ing. Alex Olsen Ing. Ori Nadan Ing. Attilio Cástano Ing. Luis Francisco Burgos Ing. Jorge Redrovan Sr. Isauro Fajardo Tinoco Ing. Kléber Sigúenza Ing. Oswin Crespo Econ. Sandro Coglitore Ing. Rodrigo Laniado Ing. Diego Puente Ing. Bastien Hurtado

Ing. Diego IIlingworth Ing. Alex Elghoul Ing. Humberto Dieguez Ing. Rodrigo Vélez Dr. Marcos Tello Ing. Santiago León Cap. Segundo Calderón Ing. Miguel Loaiza Ing. Freddy Arias Sr. Leonardo de Wind Ing. Fabricio Vargas Ing. Francisco Pons Dr. Alejandro Aguayo Econ. Heinz Grunauer

Ing. Víctor Ramos Ing. David Eguiguren Ing. Eduardo Seminario Ing. Roberto Aguirre Ing. Johnny Adum Ing. Miguel Uscocovich Ing. Iván Rodríguez Sra. Verónica Dueñas Econ. Danny Vélez Sr. Telmo Romero Ing. Ufredo Coronel Sr. Luis Gálvez Correa



COYUNTURA

- AGOSTO 2021

Acelerado proceso de vacunación en Ecuador El sector camaronero se encuentra 100% inoculado

E

cuador lidera el proceso de vacunación de la región y del mundo según el portal Our World in Data de Reino Unido, Londres. Hasta el cierre de esta edición, en el país se ha inmunizado a más del 70% de la población económicamente activa; mientras que el sector camaronero ya ha completado su esquema de vacunación.

El trabajo mancomunado entre el sector público y privado ha sido uno de los pilares fundamentales para que avance de forma ágil el plan de vacunación 9/100 contra el COVID-19, impulsado por el Gobierno. La Cámara Nacional de Acuacultura sumó todo tipo de esfuerzos y coordinó la vacunación empresarial con el Ministerio de Salud Pública.

La vacunación contra el COVID-19 en las empresas privadas avanzó a ritmo acelerado. Durante los primeros días del plan piloto, el 5 de junio pasado y bajo la coordinación del sector empresarial, se inoculó a un promedio de 1.200 personas en 40 puntos de vacunación y a partir del 12 de julio cuando arrancó la tercera fase de vacunación el promedio subió a 60.000 ciudadanos por día.

"Estamos todos muy contentos, hemos recibido a través de una gestión con la Cámara Nacional de Acuacultura, la visita del Ministerio de Salud Pública para constatar que se cumpla con todas las normas y las exigencias que ellos tienen para poder llevar a cabo este proceso. Se ha aprobado un establecimiento aquí en la división de empaque de EMPAGRAN para poder proceder con la vacunación de todo el equipo de trabajo".

"Nuestro objetivo es poder vacunar más de 1.400 personas. Tenemos un área de preregistro en nuestro centro logístico, que está ubicado a unos 200 metros de la entrada de la planta. Ahí la gente registra sus datos, posteriormente los movilizamos en expresos a la planta. En unas carpas esperan su turno, después pasan a una de las nueve mesas de vacunación, donde tenemos atendiendo a cuatro personas simultáneamente y luego de la inoculación pasan a un área de espera de post vacunación".

"Hemos dispuesto un área de prevacunación, es una sala para que cada colaborador espere su turno. Tenemos un área de registro donde se controla el personal que va a ser vacunado y que servirá posteriormente para emitir los respectivos carnets de vacunación. Luego pasan al área de vacunación, donde se aplica la dosis por profesionales entrenados y luego pasan a un área de espera para cumplir el protocolo de seguridad".

Julio Campozano Gerente de División – GRUPO EMPAGRAN

Sergio Alanis Gerente de Operaciones Skretting Latam

8

Johnny Adum Farah Gerente General – PROEXPO


COYUNTURA

- AGOSTO 2021

"Los empresarios del sector camaronero han sumado esfuerzos y por ello Ecuador ya ha vacunado al 100% del personal de primera línea que se encuentra en contacto con el camarón de exportación, de tal forma que ese personal es de mucho menor riesgo”. José Antonio Camposano Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura

En lo que respecta al sector camaronero, más de 30 mil trabajadores de al menos 100 empresas vinculadas a la acuacultura y sus familiares directos, recibieron las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19, bajo la gestión CNA. Se efectuó en dos modalidades: pequeños grupos empresariales que acudieron a establecimientos de Educación Superior ubicados a nivel nacional; masiva en las instalaciones de empresas habilitadas como Centros de Vacunación Empresarial,

tras el cumplimiento de los requisitos establecidos en el instructivo del MSP. Las empresas del sector fueron las responsables de elaborar el listado de sus colaboradores, además de garantizar un número de 1.000 asistentes al día, adaptar la infraestructura, asignar personal de salud y dotar de los insumos médicos necesarios.

"Ha sido un proceso muy rápido. El proceso como tal ha sido ágil. No hemos tenido que esperar mucho. El personal ha salido vacunado. Es una manera de poder reactivar la economía del país, debemos arrimar un poquito el hombro para poder salir de esta pandemia".

"Gracias a la gestión de la Cámara nos pudimos organizar como empresa y estamos aquí ya vacunándonos y todo fue rápido".

Según fuentes oficiales, el sector empresarial habilitó a nivel nacional 222 puntos de

Daniel Reyes Empresa Aqualinter S.A

Diana Veloz Empresa Total Seafood

vacunación con la participación de más de 2.300 empresas privadas para alcanzar el objetivo de vacunar un promedio de 150.000 personas por día. Gracias al esfuerzo de planificación, logística y alianza entre los sectores público y privado, Ecuador hoy se ha convertido en un modelo de éxito en vacunación para la región, y en el mundo; sin embargo el proceso continúa para lograr inmunizar a toda la población del país que tiene 17 millones de habitantes.

"Nosotros iniciamos el proceso de vacunación de nuestro personal con la Cámara de Acuacultura hace unos tres o cuatro días. Hoy en día podemos decir que todo nuestro personal, está vacunado. Ha sido un proceso más o menos de unas tres horas, lo que ha tomado vacunar a casi 150 personas". Jean Carlos Alarcón Empresa Maramar

9



COYUNTURA

- AGOSTO 2021

Exitoso evento presencial Aqua Expo El Oro 2021

E

l evento técnico comercial camaronero más importante de la provincia de El Oro se realizó el 18 y 19 de agosto pasado en el hotel Oro Verde de Machala. El acto inaugural fue presidido por el Viceministro de Acuacultura y Pesca, Andrés Arens; el Prefecto de la Provincia de El Oro, Clemente Bravo; el Subsecretario de Acuacultura Axel Vedani y José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.

Las autoridades realizaron un recorrido por la feria comercial, en la que participaron más de 35 empresas ecuatorianas y extranjeras que expusieron lo más destacado de su cartera de productos y servicios, para impulsar la innovación y desarrollo de la industria.

"Para nosotros es importante estar en el Aqua Expo 2021 porque nos permite fortalecernos como empresa, como marca y presentar nuestro nuevo portafolio de productos".

"Esta exposición Aqua Expo nos ayuda a generar alianzas con proveedores, con clientes de toda esta industria del sector camaronero".

El congreso Aqua Expo EL Oro 2021 contó con la participación de 17 conferencistas internacionales y ecuatorianos, quienes abordaron temas de interés e importancia para el sector acuícola como: prevención, diagnóstico y manejo de enfermedades,

Santiago Murillo Gerente de Servicios Alcomaq

nutrición y prácticas alimenticias, innovaciones tecnológicas, mejoramiento genético, tendencias de mercado, entre otros temas. El evento que reunió a los representantes de la cadena productiva del camarón, adoptó todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento, con el propósito de precautelar la salud de los asistentes del evento y en fiel cumplimiento a lo dispuesto por las autoridades pertinentes.

"Creo que es importante participar en este sector y en esta feria porque buscamos sinergias entre distintos miembros, tanto alimenticios para el camarón, el productor y los suministros industriales para sacar adelante el camarón ecuatoriano al exterior". Marcelo Murillo Gerente de Grupo Ainsa

Andrés del Salto Asesor comercial Telconet

11


COYUNTURA

- AGOSTO 2021

"Estando aquí podemos divulgar y hacer un progreso general que permita realmente al país seguir siendo destacados en el mercado del camarón".

Jefe

Laura Pachón del Programa de Mejoramiento Genético Biogemar – Grupo Almar

"Es importante nuestra presencia en este evento porque además de promocionar nuestros productos y servicios, conocemos las nuevas tendencias y necesidades del sector para nosotros proponerles, en el marco de rentabilidad y sostenibilidad opciones diferentes a las convencionales". Fabián Castillo Representante de EMBIOECSA

12



COYUNTURA

- AGOSTO 2021

Sustainable Shrimp Partnership prepara a 22 fincas camaroneras para acceder a la Certificación Internacional ASC Después de ser parte del Programa de Mejoramiento de Sustainable Shrimp Partnership (SSP), pequeñas fincas camaroneras de la provincia de El Oro alcanzaron un mayor desempeño ambiental y social.

S

ustainable Shrimp Partnership (SSP) y World Wildlife Fund (WWF) presentaron las veintidós fincas que participaron en el Programa de Mejoramiento de SSP y trabajaron para cumplir con los requisitos del estándar Aquaculture Stewardship Council (ASC) y demostrar un mayor desempeño ambiental y social.

Las camaroneras que participaron en este programa son: Valeria, Gramisa, Anthari, Payana, PJ, Bellavista, Wilromar, Esthercita, Dos Hermanos, Power Energy, D´Luis, Panchita, Camila Sofía, El Rocio, Brianita, Divino Niño, Divino Niño JR, Pacifico 1, Pacifico 2, Florcita, Rigoberto Ochoa y Acualoayza.

El Programa de Mejoramiento de SSP fue cofinanciado por The Sustainable Trade Initiative (IDH) y WWF, miembros del Consejo Asesor de SSP.

La presentación se desarrolló el 18 de agosto pasado, en el marco de Aqua Expo El Oro y contó con la participación de Andrés Arens, Viceministro de Acuacultura y Pesca; Clemente Bravo, Prefecto de El Oro; Pamela Nath, Directora de SSP; Leonardo Maridueña, Coordinador Técnico de SSP; Arturo González, Oficial Senior de Conservación Marina, WWF Ecuador; y José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.

Inició en el 2019, comparando el desempeño de cada finca con una serie de indicadores ambientales y sociales con el fin de establecer una línea base, e identificar oportunidades de mejoras. Los productores fueron capacitados en requisitos ambientales y legales en Ecuador, buenas prácticas de acuicultura y requisitos para la certificación ASC; además recibieron preauditorías a lo largo del programa para verificar la implementación de las recomendaciones. Como parte de las actividades también se llevaron a cabo los Estudios de Impacto a la Biodiversidad e Impacto Social para estas veintidós fincas, evaluaciones requeridas para obtener la certificación ASC.

Durante su intervención, Leonardo Maridueña indicó que SSP tiene como objetivo continuar implementando Programas de Mejoras que conduzcan a la sostenibilidad de la producción camaronera, de esta manera Ecuador seguirá liderando la cría de camarón con los indicadores más sostenibles y demostrando que es posible certificar pequeñas unidades productivas.

14

“El objetivo de este programa es mejorar el desempeño sostenible de las fincas, hacerlas más eficientes y competitivas en los mercados internacionales. Los pequeños productores no siempre cuentan con los recursos para acceder a capacitaciones y cumplir con los requisitos que pueden llevarlos a obtener una certificación internacional. A través de nuestro programa ahora están listos para lograrlo”. Pamela Nath Directora de SSP


COYUNTURA

- AGOSTO 2021

Por su parte, Camposano felicitó a los pequeños productores por su compromiso con el programa y su participación activa en las capacitaciones, destacando la importancia de trabajar colectivamente para la industria y buscar la certificación internacional•

“La Cámara Nacional de Acuacultura felicita a SSP por ejecutar con éxito este proyecto, que no solo beneficia a los pequeños productores que ahora pueden certificarse con ASC, sino que también permitió a la industria ecuatoriana ser la primera en el mundo en implementar el control de trazabilidad a través de la implementación de la tecnología blockchain”. José Antonio Camposano Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura

“Uno de los más importantes hitos ha sido el demostrar que pequeños productores también pueden adaptar su producción a estándares exigentes, como los requeridos por ASC, en donde la aplicación de Buenas Prácticas de Acuicultura, la determinación de Impactos a la Biodiversidad y el Impacto Social, elaborados por este grupo son pilares necesarios que conducen a la sostenibilidad de la producción camaronera”.

“Estamos entusiasmados de que SSP haya aumentado su capacidad para brindar servicios a pequeñas y medianas fincas. Además de apoyar a los productores para que alcancen la certificación, SSP también está implementando una plataforma de manejo de salud que beneficiará a toda la industria camaronera ecuatoriana”. Lisa Van Wageningen Oficial de Programa de Acuicultura, The Sustainable Trade Initiative (IDH)

Leonardo Maridueña Coordinador Técnico de SSP

“En WWF Ecuador estamos complacidos de ser parte de este proyecto que promoverá la participación y el compromiso de los pequeños productores, un aporte para la producción camaronera libre de conversión, promoviendo ecosistemas saludables y esfuerzos de conservación de la biodiversidad, desarrollo social y uso eficiente de los recursos en una actividad que seguirá desarrollándose y mejorando, y cuyos logros podrían convertirse en un referente para otros sectores alimentarios que estén dispuestos a trabajar en objetivos de conservación”. Arturo González Oficial Senior de Conservación Marina, WWF Ecuador

15


COYUNTURA

- AGOSTO 2021

Sector camaronero rechaza una nueva intención de cobro de una tasa por el agua

E

l Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica analiza el tema en mesas técnicas interinstitucionales. La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) presenta los argumentos para que no se de paso a la medida. Gustavo Manrique Miranda, Ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica no descarta el cobro de una tasa para el sector camaronero, por el uso del recurso. Por su parte, José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la CNA señala que el sector tiene argumentos técnicos que sustentan el no pago por tratarse de uso no consuntivo tal como lo establece la ley. Desde la Cámara Nacional de Acuacultura se argumenta que, en el último informe técnico emitido por la Subsecretaría de Acuacultura, el 25 de febrero de 2019, se indica que la acuicultura hace aprovechamiento productivo del agua, sin consumirla, por lo que no debe ser sujeta a tasa alguna. Cumpliendo así con lo que determina la Ley Orgánica de Recursos Hídricos y Aprovechamiento del Agua, que establece

“El uso no consuntivo de las aguas estuarinas por parte del sector camaronero, no constituye afectación a la planificación hídrica nacional o a terceros, porque el agua salobre solo puede ser aprovechada por la acuicultura ya que su salinidad no permite otro uso. Tal como lo indica la ley se trata de un uso no consuntivo por tanto no cabe aplicación de tarifa alguna”. José Antonio Camposano Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura

16


COYUNTURA

- AGOSTO 2021 “como una excepción al pago de tarifa por aprovechamiento productivo en acuicultura, sólo para los casos en que haya uso consuntivo”. Es decir, la acuicultura hace uso no consuntivo de las aguas estuarinas porque una vez aprovechada, el agua se reintegra a la fuente, no necesita proceso de tratamiento previo y no se afecta la calidad ni la cantidad del recurso. En tal sentido, el sector camaronero no la consume y por ende no procede el cobro de una tarifa, tal como lo estipula la Ley. A esto se suma que existen estudios de impacto ambiental de cada camaronera otorgados por la autoridad competente, en los que constan los análisis de la calidad del agua que ingresa y la calidad de agua de descarga, efectuados por laboratorios acreditados por el Sistema de Acreditación Ecuatoriana (SAE). Dichos análisis reiteran los indicado por el sector en torno a la no afectación del recurso hídrico. A nivel internacional, La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación FAO ha recomendado por más de dos décadas la Integración de Sistemas de Irrigación con la Acuicultura, como una forma de incrementar la productividad del uso del agua en zonas donde es escasa.

“El sector camaronero, a través de un manejo técnico-ambiental responsable, siempre mejora la calidad del agua que ingresa a las piscinas camaroneras y la devuelve a su cauce en mejores condiciones, sin afectar su cantidad”. Mónica Mora Miembro de la Cámara de Productores Camaroneros de la provincia de El Oro

“La acuicultura es un uso productivo y no consuntivo del agua y no compite con el riego… la integración de la acuicultura en los sistemas de riego puede contribuir a usar los escasos recursos de agua dulce de forma más eficiente” Además, el uso y aprovechamiento de aguas estuarinas, no pueden ser empleadas más que para el cultivo de especies acuícolas, pues su salinidad no permite que sea empleada ni para riego, ni para consumo humano.

“Desde hace más de una década venimos argumentando técnicamente el tema. En el 2010, bajo el liderazgo de César Monge, quien era Presidente Ejecutivo de la CNA, tuvimos que movilizarnos en Quito y Guayaquil para ser escuchados. Años después nuevamente quisieron cobrar el agua al sector, lo defendimos y demostramos que no procedía y ahora, 11 años después, nuevamente estamos luchando con el tema”. Miguel Uscocovich Presidente de la Asociación de Camaroneros del cantón Sucre, San Vicente, Chone y Tosagua, en Manabí

17

Antecedentes: 2010 La propuesta del proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos y Aprovechamiento del Agua incluía el cobro de tarifas para el uso del recurso natural destinado a la producción. Lo que provocó el rechazo de miles de camaroneros que se movilizaron hasta el Palacio Legislativo en Quito, y a través de la gestión de la Cámara Nacional de Acuacultura se logró presentar los argumentos para la reconsideración pertinente.

“Nosotros cumplimos con lo que determina la Ley. Hacemos uso no consuntivo del agua salobre y por ende no estamos sujetos a tarifa alguna. Así también lo determinó el estudio técnico efectuado por la Secretaría de Acuacultura en el 2019”. Wilson Gómez Miembro de la Asociación de Camaroneros Fronterizos ASOCAM


COYUNTURA El pedido fue atendido por el Ejecutivo que solicitó el veto al proyecto de ley que el articulado puntualice: que el aprovechamiento del agua generará el pago de una tarifa sólo cuando sea consuntivo, de consumo. Se determinó tarifa cero para el sector camaronero por el aprovechamiento del agua, luego de conocer que la producción camaronera que no consume agua salada, sino que la usa y la de vuelve a su cauce original, incluso en mejores condiciones de cómo se las recibe. 2018 Secretario del Agua, Humberto Cholango, también concluyó que no se cobrará al sector camaronero por el uso no consuntivo de agua salobre, luego de conocer los argumentos técnicos por parte de directivos de la CNA. Sin embargo, se acordó trabajar de forma coordinada entre el sector público y privado para iniciar procesos de socialización con los gremios

Febrero 2010 Comparecencia en la Asamblea Nacional para presentar cuestionamientos y propuestas al Proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos ante la Comisión de Soberanía Alimentaria.

- AGOSTO 2021 camaroneros cuyo propósito fue dar a conocer el procedimiento para cumplir con la Ley. 2019 El Ministro del Ambiente y Agua encargado Paulo Proaño solicitó un informe técnico La Subsecretaría de Acuacultura, que emitió el documento respectivo el 25 de febrero de 2019. El informe indica que la acuicultura hace aprovechamiento productivo del agua, sin consumirla, por lo que no debe ser sujeto a tasa alguna. También especifica que el agua que se utiliza se reintegra a la fuente sin la necesidad de un proceso previo y sin afectación a la cantidad y calidad del recurso.

2021 El Ministro Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique Miranda, no descarta el cobro de una tasa para el sector camaronero. El tema actualmente está siendo revisado en mesas técnicas interinstitucionales.

Marzo 2010 Movilización del sector camaronero hasta los exteriores de la Asamblea Nacional en Quito para mostrar su rechazo a algunos articulados del Proyecto de Ley de Recursos Hídricos que se analizaba en el legislativo.

18

La Orgánica de Recursos Hídricos, uso y aprovechamiento del agua entró en vigencia el 6 de agosto del 2014 y fue publicada en el Registro Oficial Suplemento 305 de 6 de agosto de 2014 establece que todos los aprovechamientos productivos del agua deberán pagar la tarifa establecida en el reglamento de la ley. Artículo 108 referente al aprovechamiento productivo del agua en acuicultura Las personas que se dediquen a cualquier actividad piscícola o acuícola, que no se considere incluida en la soberanía alimentaria en los términos regulados en esta Ley, deberán obtener de la autoridad pública correspondiente los permisos necesarios para el ejercicio de su actividad, quien previo a otorgarlos deberá requerir de la Autoridad Única del Agua los informes respecto del aprovechamiento productivo del agua, que causará el pago de las tarifas establecidas en la presente Ley, cuando sea consuntivo.

Marzo de 2018 En Quito, el Secretario Nacional del Agua, Humberto Cholango, se reunió con José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura CNA y Vincent Durín, Director jurídico CNA, para analizar los argumentos técnicos sobre el uso no consuntivo del agua por parte del sector camaronero. En la mesa de trabajo se concluyó que el sector no debía pagar ninguna tasa.



COYUNTURA

- AGOSTO 2021

César Monge Ortega + Un líder de lucha y victoria

C

ésar Santiago Monge Ortega nació el 22 de julio de 1972 en la ciudad de Guayaquil. Falleció el 25 de julio de 2021 a la edad de 49 años, tras perder la batalla contra un cáncer de páncreas. Monge se graduó de economista en la Universidad de Clark, en Worcester, Massachusetts y tenía una maestría en Administración de Negocios de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos. Trabajó activamente en el sector privado, fue presidente del Gremio de Productores y Exportadores Camaroneros del país, además, Director y Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura desde el 2004 hasta el 2011. Es recordado como un líder destacado que defendió los intereses de la industria. Su estrategia se basó en visibilizar públicamente a la Cámara Nacional de Acuacultura para exponer los requerimientos del sector a nivel mediático. Lanzó el programa de televisión y de radio denominado "Ecuador Productivo”, un espacio que condujo para instar a las autoridades competentes a

resolver los temas que representaban un riesgo para la actividad acuícola. Sin embargo, un tema que se expuso más allá de los micrófonos fue El Proyecto de Ley de Aguas, que provocó la movilización de miles de acuicultores hasta la Asamblea Nacional en Quito en marzo del 2010. Representantes de 13 asociaciones y cooperativas exigieron en las afueras del Palacio Legislativo la anulación del artículo 103 que establecía el cobro de una tasa para el acceso al agua de mar con fines productivos. El pedido fue aceptado y el polémico artículo eliminado. Otro reclamo que se trasladó a las calles bajo el liderazgo de Monge fue el registrado en las afueras del antes llamado Ministerio del Litoral por la emisión del decreto 261 que reformaba el Reglamento General de la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero, el mismo que proponía bajar de 10 a 5 años las concesiones camaroneras, exigía nuevos requisitos a los productores camaroneros y ponía en riesgo la libre asociación de personas naturales para ejercer la actividad, entre otros temas. La inconformidad fue discutida con autoridades de gobierno en

20

varias reuniones y las observaciones de los representantes camaroneros fueron acogidas. El 17 de marzo de 2010, el gobierno firmó el alcance al decreto Ejecutivo en el que derogó el art. 4, que reducía a cinco años la vigencia de las concesiones y se mantuvo en diez. Se añadieron precisiones en cuatro literales del art. 7, relacionados con infracciones patronales y de medio ambiente. Se sustituyó el requerimiento de un estudio de impacto ambiental, por un permiso ambiental, lo que, a decir de los camaroneros, llevaban menos tiempo en conseguirlo y se redujo los costos de su tramitación. Los cambios dieron tranquilidad a los representantes del sector ante la eliminación de la normativa que pretendía restringir la producción en la propiedad privada. A nivel internacional, Monge tuvo que continuar el proceso de defensa en uno de los temas más sensibles que ha tenido que afrontar la industria en esas instancias, la demanda anti-dumping en Estados Unidos que impuso un arancel del 3,58% al camarón ecuatoriano, por supuestamente comercializar el producto por debajo de su costo real. Se optó por el arbitraje ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) a mediados de 2006 y a inicios del siguiente año, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) del organismo falló a favor de Ecuador al considerar que la tasa arancelaria calculada por EE. UU. no se ajustaba a las normas comerciales vigentes, lo que produjo la revocatoria del arancel. El gravamen rigió desde febrero de 2005 hasta febrero de 2007 y significó para la actividad acuícola una pérdida superior a los $70 millones en comercio exterior y defensa internacional. Al mismo tiempo en Ecuador, la crisis de la "Mancha Blanca” había provocado un grave déficit económico para los acuicultores, lo que obligó a Monge a elaborar un plan de reestructuración administrativa para optimizar recursos destinados para el funcionamiento de la CNA y buscó reintegrar a sus afiliados e invitó a miembros de cooperativas en Esmeraldas, El Oro, Manabí y Santa Elena a formar lo que denominó "plataforma camaronera nacional".


COYUNTURA

- AGOSTO 2021 César Monge dejó un legado de perseverancia y frontalidad an su paso por la Cámara Nacional de Acuacultura, tal como lo evidenciaron sus palabras en la entrevista para la Revista Aquacultura a mediados del 2018.

"El sector no debía claudicar en los principios fundamentales, en los pedidos ante las autoridades. Nosotros cumplimos con hacer las cosas bien y por eso hicimos respetar nuestros derechos" César Monge. Monge también se desempeñó como comunicador en los programas de televisión: Primera Hora, Juicio Político y Foro Político, en el canal Cablevisión.

Marzo 2010 Movilización del sector camaronero hasta los exteriores de la Asamblea Nacional en Quito para mostrar su rechazo a algunos articulados del Proyecto de Ley de Recursos Hídricos que se analizaba en el legislativo.

Además fue consultor en la Corporación de Promocion de Exportaciones e Inversiones (CORPEI), gerente general de las empresas AceroVegetal Cia. Ltda, Empresa Agro Industrial y Tandilsa S. A, entre otras. Fue un líder político ecuatoriano, fundador y presidente del Movimiento Creando Oportunidades CREO. También, fue asambleísta y Ministro de Gobierno del 24 de mayo al 14 de julio de 2021; luego fue designado por el Presidente Guillermo Lasso, como Consejero de Gobernanza. A pesar de su padecimiento, acompañó al entonces candidato Guillermo Lasso, durante la campaña que lo llevó al poder logrando así instituir en el Ecuador una alternativa política por la que trabajó incansablemente durante más de una década.

Marzo 2010 Movilización del sector camaronero hasta los exteriores del Ministerio del Litoral en Guayaquil para mostrar su rechazo al Decreto 261 o también llamado Decreto de la Mancha Blanca porque atentaba contra la libre asociación para ejercer la actividad dentro de las 50 hectáreas.

César Monge falleció la madrugada del domingo 25 de julio de 2021. Sus restos fueron velados y sepultados en el Camposanto Parque de la Paz de la parroquia La Aurora en el cantón Daule, provincia del Guayas. Al funeral acudieron Guillermo Lasso, Presidente de la República, la primera dama María de Lourdes Alcívar, el vicepresidente Alfredo Borrero, además de ministros de Estado y personalidades políticas, del sector privado así como del Movimiento CREO• César Monge creó el programa de televisión y de radio denominado "Ecuador Productivo”.

21




PATOLOGÍA

- AGOSTO 2021

¿Cómo influyen las condiciones ambientales abióticas en la susceptibilidad del camarón sobre las enfermedades? Un análisis crítico centrado en la Enfermedad de la Mancha Blanca Autores: Rebecca S. Millarda,c,* Robert P. Ellisa Kelly S. Batemanb,c,d Lisa K. Bickleya,b Charles R. Tylera,b Ronny van Aerleb,c,d Eduarda M. Santosa,b,* rm527@exeter.ac.uk

E

l Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV) causa la Enfermedad de la Mancha Blanca (WSD) y es históricamente la enfermedad más devastadora en la industria del camarón. Las pérdidas globales por esta enfermedad han excedido previamente los $3 mil millones anuales, teniendo un gran impacto en una industria mundial por un valor de $19 mil millones anuales. El camarón se cultiva predominantemente en estanques cerrados sujetos a fluctuaciones considerables de condiciones abióticas y los brotes de WSD están cada vez más vinculados a períodos de clima extremo, lo que puede causar grandes fluctuaciones en las condiciones de cultivo del estanque. Combinado a la intensidad de producción de estos sistemas, las condiciones fisicoquímicas subóptimas resultantes tienen una influencia importante en la susceptibilidad del camarón a infecciones y enfermedades. Los conocimientos que se tienen actualmente indican que la temperatura y la salinidad del estanque son factores importantes que determinan la gravedad del brote. El WSSV parece ser más virulento en temperaturas del agua entre 25 y 28 °C y salinidades muy alejadas del punto isoosmótico del camarón. Las temperaturas elevadas (> 30 °C) pueden proteger contra la WSD, dependiendo de la etapa de infección; sin embargo, los mecanismos que median este efecto no han sido bien establecidos. Otros factores relacionados con la calidad del agua que pueden desempeñar un rol clave en la determinación de la gravedad de los brotes incluyen la concentración de oxígeno disuelto, la concentración de compuestos nitrogenados, la presión parcial de dióxido de carbono y el pH, pero la data sobre sus impactos en la susceptibilidad al WSSV en camarón cultivado, es escasa. Esto ilustra una importante brecha de investigación en nuestra comprensión de la influencia de las condiciones ambientales en las enfermedades. Por ejemplo, no está claro si la manipulación de temperatura puede usarse de manera efectiva para prevenir o mitigar la WSD en camarón cultivado. Por lo tanto, desarrollar nuestra comprensión del impacto de las condiciones ambientales en la susceptibilidad del camarón al WSSV, puede proporcionar información para la mitigación de la WSD cuando, incluso después de décadas de investigación, no existe una profilaxis o un tratamiento práctico eficaz.

Biociencias, Facultad de Ciencias de la Vida y del Medio Ambiente, Universidad de Exeter, Stocker Road, Exeter EX4 4QD, Reino Unido

a

Centro para el Futuro de la Acuicultura Sostenible, Universidad de Exeter, Stocker Road, Exeter EX4 4QD, Reino Unido

b

c Centro Internacional de Excelencia para la Sanidad de Animales Acuáticos, Laboratorio Cefas Weymouth, Barrack Road, The Nothe, Weymouth DT4 8UB, Reino Unido

Centro Colaborador de la OIE - Enfermedades Emergentes de Animales Acuáticos, Barrack Road, The Nothe, Weymouth DT4 8UB, Reino Unido d

rm527@exeter.ac.uk

El crecimiento exponencial de la población humana mundial ejerce una presión significativa sobre los recursos naturales

24


PATOLOGÍA

- AGOSTO 2021 y aumenta la necesidad de una mayor producción de alimento. La estimación más reciente sobre el crecimiento de la población predice que para 2050 habrá más de 9.700 millones de personas (Naciones Unidas, 2015). Para satisfacer las necesidades alimentarias, la producción debe aumentar al menos en un 70% (FAO, 2009). Un sector de expansión de ingresos medios ha dado lugar a un aumento de consumo de productos animales del 2.5% anual (García y Rosenberg, 2010; Peterson y Fronc, 2007). La acuicultura tiene el potencial de aliviar significativamente algunos de estas presiones, pero no siempre se incluyen estrategias de seguridad alimentaria y nutricional (Fisher et al., 2017). La mayoría de los sitios acuícolas a nivel mundial (~ 90%) operan a pequeña escala y están situados en Asia, donde la acuicultura ha crecido casi ocho veces desde 1950 (FAO, 2016). Se estima que en 2015, se cosecharon 76.6 millones de toneladas de productos alimenticios de la acuicultura en todo el mundo, el 9.6% de los cuales fueron crustáceos. El camarón eurihalino es el producto principal de las granjas y pesquerías de crustáceos, y su cultivo está dominado por dos especies de peneidos; el camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei) y el camarón tigre (Penaeus monodon). Estos peneidos son los dos productos más valiosos en el comercio internacional de productos del mar, y contribuyen con $19 mil millones y $5 mil millones, respectivamente, a las ventas anuales del mercado (División de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAOSTAT), 2017). Aunque la mayor parte del cultivo de crustáceos se lleva a cabo en Asia y América Central, los principales consumidores son EE. UU., Japón y Europa, con exportaciones que impulsan la globalización y el éxito de la industria. Los gobiernos de los países en desarrollo que son capaces de cultivar camarón han aprovechado esta oportunidad como un medio para reducir la pobreza a nivel local. Sin embargo, la construcción de estanques dentro de zonas intermareal, que elimina el costo de bombeo de agua de mar, ha incurrido en un costo ambiental para los humedales sufriendo una degradación e impactando adversamente sobre zonas de reclutamiento de pesquerías silvestres (Barraza-Guardado et al., 2013; Didar -Ul Islam y Bhuiyan, 2016). El rápido crecimiento de la industria del camarón y la intensificación de los métodos de cultivo se han asociado con la aparición de enfermedades devastadoras, que

surgen como resultado de interacciones complejas entre el huésped, el patógeno y el medio ambiente. Se ha estimado que se producen pérdidas significativas en la región de hasta el 70% de las capturas anuales de camarón marino y eurihalino como resultado de enfermedades (Flegel, 2019), lo que constituye una clara limitación sobre los rendimientos actuales y futuros (Flegel, 2006; Lightner, 2011). Data de una encuesta de cultivo de camarón de la Global Aquaculture Alliance (GAA), ha revelado que la mayoría de las pérdidas (60%) se debieron a patógenos virales (Flegel, 2012). Seis enfermedades virales de crustáceos (que incluye a la Enfermedad de la Mancha Blanca, la Enfermedad de la Cabeza Amarilla y el Síndrome de Taura) están actualmente incluidas en la lista de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que reconoce su potencial para causar pérdidas económicas sustanciales y propagarse a los países comerciantes. De estos, la mayor amenaza para el cultivo de camarón en todo el mundo es la Enfermedad de la Mancha Blanca (WSD) causada por el Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV) (Flegel, 2009). Esta sola enfermedad ha causado un daño económico estimado en 21 mil millones de dólares desde su aparición detectada en 1992 (Lightner, 2011; Stentiford et al., 2012). La infección por el WSSV afecta tanto a la población de camarón silvestre como a la de cultivo (Cavalli et al., 2010; Lo et al., 1996), pero sus impactos son más significativos en entornos de cultivo intensivo, donde los animales se crían en densidades anormalmente altas. La mayoría de las reseñas hasta ahora se han centrado en la fisiología del huésped y las respuestas moleculares a la infección (Flegel y Sritunyalucksana, 2011), nutrición y mejoras de alimentación (Tacon et al., 2013) y la aplicación de probióticos (Kumar et al., 2016) para prevenir brotes de enfermedades. Sin embargo, los brotes de la WSD se asocian cada vez más con cambios en las condiciones ambientales que pueden provocar estrés fisiológico y una capacidad comprometida del camarón para resistir enfermedades. Cambios en la temperatura del agua, salinidad, oxigenación y el pH son particularmente importantes para garantizar una buena salud animal en los sistemas de cultivo y el manejo de la calidad del agua sigue siendo un desafío importante para las granjas. Además, a menudo existe una falta de comprensión entre los productores sobre la importancia de una buena calidad

25

del agua para optimizar la salud del camarón (Kumaran et al., 2015). La alta densidad de población en estanques de cultivo contribuye a muchos de los factores de estrés fisicoquímicos observados. Por ejemplo, la biomasa alta puede causar hipoxia e impulsar la acidificación debido al consumo elevado de oxígeno respiratorio y la liberación de CO2 (Vinatea et al., 2011). La muda periódica y sincrónica de estos crustáceos calcificantes también altera la composición iónica del agua a lo largo del ciclo de producción (Saksena et al., 2006; Sahu et al., 2013). Este proceso se ve agravado por el manejo del estanque y la adición profiláctica de sales inorgánicas, a menudo basado en una comprensión incompleta de la fisicoquímica del estanque y los impactos resultantes en la fisiología del camarón. Por lo tanto, es importante que se determine la relación entre la susceptibilidad a las enfermedades y las condiciones abióticas ambientales, ya que las condiciones subóptimas dentro de las camaroneras pueden promover la infección, llevando a un aumento de pérdidas en las granjas. Además, puede haber soluciones prácticas relacionadas con las mejoras de condiciones específicas en los estanques que podrían servir para reducir las tasas de enfermedades del camarón. Esta revisión evalúa críticamente la evidencia de la literatura sobre los efectos de las alteraciones en las condiciones ambientales abióticas sobre la ocurrencia y severidad de los brotes de la WSD. Para cada parámetro abiótico considerado en esta revisión, resumimos la información disponible sobre sus efectos en la fisiología de camarones peneidos, evaluamos la evidencia de aparición o severidad de un brote de la WSD y discutimos los mecanismos que pueden conducir a una susceptibilidad alterada (por ejemplo, respuesta inmune comprometida). Esta revisión también considera el potencial de optimizar las condiciones en los sistemas de cultivo para la prevención de enfermedades dada su importancia como predictores de brotes. Las oportunidades de mejora incluyen el monitoreo y manejo de parámetros clave del agua que, de otro modo, podrían ser favorables a los brotes de la WSD si no se gestionan. La evaluación crítica de la data dentro de este campo ha resaltado lagunas en muchos de los factores considerados importantes para el cultivo de camarón. El vínculo entre estos factores y el brote de la enfermedad sigue siendo especulativo debido a la escasa información disponible. Debido a la información variable disponible, no fue posible concluir qué factores abióticos son los más importantes


PATOLOGÍA para determinar la susceptibilidad del camarón a la enfermedad. Por ejemplo, tampoco se sabe si el mecanismo para una mayor susceptibilidad a la enfermedad es uniforme o específico para diferentes factores abióticos. Finalmente, identificamos áreas en las que nuevas investigaciones facilitarán nuestra comprensión sobre la dinámica de las enfermedades y la implementación de soluciones prácticas a los problemas causados ​​por la WSD en un entorno acuícola.

Virus del Síndrome de la Mancha Blanca El Virus del Síndrome de la Mancha Blanca se detectó por primera vez en 1992 después de un brote de la WSD en granjas camaroneras de China (Chou et al., 1995) y desde entonces se ha extendido por las principales zonas de cultivo de camarón en Asia, Australia, Centroamérica y Sudamérica (Bondad Reantaso et al., 2001; Inouye et al., 1994; Karunasagar et al., 1997; Park et al., 1998; Stentiford y Lightner, 2011; Zhan et al., 1998). Actualmente está incluido en la lista del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) como el único miembro del género Whispovirus dentro de la familia Nimaviridae (Mayo, 2002a, 2002b). Se han secuenciado varios aislamientos por Verbruggen et al. (2016). Los síntomas conductuales y fisiológicos de la infección varían en gravedad entre los huéspedes susceptibles, y los animales infectados de forma latente pueden sobrevivir en ausencia de síntomas de enfermedad observables. Los animales enfermos generalmente exhiben un comportamiento letárgico, decoloración hepatopancreática, reducción de la alimentación y su apariencia, lo que resulta en la pérdida de la cutícula (Chou et al., 1995; Pradeep et al., 2012). En algunas especies, también aparecen manchas blancas calcificadas en el exoesqueleto (Chou et al., 1995). A pesar de la variación de síntomas clínicos, la mortalidad acumulada en camarón cultivado es consistentemente alta, alcanzando rápidamente un 90-100% de mortalidad de 3 a 10 días después de la infección (Wang et al., 1999; Zhan et al., 1998).

- AGOSTO 2021 tropicales (Nicholls et al., 2005), permiten que ocurran fluctuaciones estacionales y diurnas significativas en la temperatura del agua. El camarón peneido de cultivo más común, P. vannamei, es capaz de tolerar amplias variaciones en temperatura, que van de 7.5 a 42.0 °C, con una recomendación por encima de 12 °C (Kumlu et al., 2010). Se reporta que la temperatura óptima para el crecimiento de esta especie depende del tamaño; los camarones pequeños (< 5.0 g) crecen más rápidamente a 30 °C y los camarones más grandes (> 16.0 g) crecen más rápidamente a 27 °C (Wyban et al., 1995). Hay pocos estudios disponibles que indiquen las condiciones de temperatura dentro de los estanques y cómo fluctúan. Muchos productores tienen la capacidad de medir esto; sin embargo, esta información no es pública y limitados estudios publicados vinculan las fluctuaciones rápidas de temperatura en estanques (de 4.2 a 4.5 ◦C) después de una tormenta tropical con variación en cargas virales y ocurrencia de brotes de enfermedades (Zhang et al., 2016). De la limitada data disponible sobre la temperatura de estanques de camarón, se muestra que varía entre 25 y 35 °C (Sahu et al., 2013), mientras en India, el agua en estanques semiintensivos y campos de arroz han demostrado que oscilan entre 22 y 37 °C (Gunalan et al., 2010; Saksena et al., 2006; Selvam et al., 2012), registrándose temperaturas más bajas por la mañana y más altas por la tarde (Tendencia y Verreth,

2011). Debido a la limitada data en la literatura, no está claro si estos rangos amplios de temperatura son representativos de los sistemas intensivos y extensivos a una escala global más amplia. En algunos estudios se ha concluido sobre asociaciones entre las fluctuaciones de la temperatura del agua y brotes de la WSD, pero no se ha probado ningún vínculo causal. Las fluctuaciones diarias > 3–4 °C se han correlacionado débilmente con episodios de brote de la WSD (Tendencia y Verreth, 2011) y durante la temporada de monzón, donde el agua de escorrentía de tormentas tropicales condujo a reducir la temperatura del estanque, se han registrado brotes (Esparza-Leal et al., 2010; PeinadoGuevara y López-Meyer, 2006; Tendencia et al., 2010). El modelado de data histórica sugiere que la incidencia de la WSD aumenta en temperaturas ambiente bajas (24.527.2 °C) y donde las variaciones diarias de temperatura atmosférica son > 10 °C (Piamsomboon et al., 2016). No está claro hasta qué punto estos brotes fueron iniciados por cambios de temperatura del agua, o por dilución de la salinidad y aumento de contaminantes provenientes del agua de escorrentía. También se han reportado variaciones estacionales en la prevalencia de la WSD en reproductores y larvas, con un aumento de brotes durante la temporada de monzones (Withyachumnarnkul et al., 2003), respaldando la hipótesis de que temperaturas reducidas pueden conferir una ventaja a la infección/virulencia del WSSV. En

Fig. 1. Rangos térmicos para el crecimiento del camarón y la replicación del WSSV. Tolerancia térmica y rangos óptimos de crecimiento del camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei) (azul) y tolerancia térmica y rangos óptimos de replicación del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV) (rojo). Las abreviaturas en la figura representan mínimos térmicos críticos (CTMin) y máximos térmicos críticos (CTMax). (Para la interpretación de las referencias de color en la leyenda de esta figura, se remite al lector a la versión web de este artículo).

Temperatura

Condiciones de temperatura dentro de los estanques El camarón se cultiva típicamente en estanques cerrados y poco profundos donde los bajos niveles de intercambio de agua, junto con las condiciones climáticas

26


PATOLOGÍA

- AGOSTO 2021 Tabla 1. Experimentos en laboratorio que estudian los efectos de la temperatura en la WSD

Impacto de la temperatura en el resultado de la WSD

1

Especie P. clarkii

Temperatura 19, 25 y 32 ◦C

2

P. monodon

16, 25, 27, 28, 32 y 36 ◦C

•Supervivencia significativamente mayor a 32°C y 36°C

(Raj et al., 2012)

3

P. japonicus

27 y 31 ◦C

(You et al., 2010)

4

P. vannamei

27 ◦C-33 ◦C

•Mortalidad reducida a 31°C en comparación con 27°C •Carga del WSSV superior en 27°C que en 31°C •Actividad THC (conteo total de hemocitos) y PO (fenoloxidasa) en camarón significativamente mayor a 31°C •Mortalidades reducidas a 33°C •Fluctuaciones de temperatura a 33°C durante 6 h tuvo efectos negativos (WSSV-Viet) y positivos (WSSV-Thai-1) en la mortalidad por la WSD •Aumentos de temperatura de 12 o 18h por día (WSSV-Thai-1) tuvieron efectos positivos sobre la WSD

5

P. vannamei

27, 30 y 33 ◦C

(Rahman, et al., 2007b)

6

P. clarkii

10 y 24 ◦C

•El camarón mantenido a una temperatura constante de 33°C no mostró signos de enfermedad y una mortalidad baja (0-30%) •A 27°C, 30°C constantes, o el cambio a 27°C después del ensayo, el camarón mostró síntomas de la enfermedad en 24 h. •100% de mortalidad en langosta de río cuando se la transfería de 10°C a 24°C después del ensayo con WSSV, en comparación con 0% con las transferidas de 24°C a 10°C •Temperatura del agua baja reduce la replicación viral

7

P. vannamei

25.8 y 32.3 ◦C

•Supervivencia siempre por encima del 80% en tanques de 32.3°C en comparación con 0% a 25.8°C •PCR de hemolinfa negativa para WSSV a 32.3°C

(Vidal et al., 2001)

8

26 y 33 ◦C P. vannamei subcuticular epithelial cells

•Sobreexpresión de genes virales a 26°C en comparación con 33°C •La hipertermia redujo la expresión del gen del WSSV

(Reyes et al., 2007)

9

P. chinensis

•100% de mortalidad alcanzada el día 6 a 23°C, mortalidad tardía a 15°C y 33°C •Mayor cargas virales también a 23 y 28°C •THC más bajo a 28°C •Aumento del índice apoptótico en camarón a 32°C

(Guanet al., 2003)

15, 23, 28 y 33 ◦C

Cita

•Mortalidad reducida y menos copias virales a 19°C y 32°C en comparación con 25°C (Jiang et al., 2019) •Impacto en la transcripción de genes inmunes

10 P. vannamei

25 y 32 ◦C

11 P. chinensis

15, 20, 25, 30 y 35 ◦C •La temperatura se identifica como factor crucial que determina la replicación del WSSV •Temperatura óptima de 25°C para replicación del WSSV •Las temperaturas de 15 y 35°C redujeron significativamente la proliferación del WSSV

conjunto, estos estudios muestran la amplia variación natural en la temperatura del agua del estanque y proponen un vínculo entre las condiciones de temperatura inestables y el aumento de brotes de la WSD. Restricciones de la enfermedad a temperaturas altas y bajas El WSSV tiene una amplia tolerancia térmica que se superpone a todo el rango térmico de P. vannamei, permaneciendo

infeccioso después de la criopreservación (Momoyama et al., 1998). Se inactiva con la exposición a una temperatura por encima de los 50 °C durante al menos 120 min (Nakano et al., 1998). La Fig.1 ilustra la relación entre la temperatura del agua y el crecimiento del camarón y la replicación del WSSV. Experimentos controlados en laboratorio han demostrado que un rango de temperatura entre 25 y 28 °C proporciona condiciones óptimas para la infección del

27

(Rahman et al., 2007a)

(Du et al., 2008)

(Granja et al., 2003) (Gao et al., 2011)

WSSV; resultando niveles más altos de mortalidad, con un inicio más temprano de la enfermedad (Jiang et al., 2019; Raj et al., 2012; You et al., 2010), y números más altos de copias del WSSV (You et al., 2010) en camarón y langosta de río infectados con el WSSV (Jiang et al., 2019) (resumen en Tabla 1). La protección (es decir, la reducción de la mortalidad y la replicación del virus) de la WSD se ha reportado constantemente a altas temperaturas (> 30 °C) (Granja et al.,


PATOLOGÍA 2006, 2003; Jiang et al., 2019; Raj et al., 2012; Vidal et al., 2001; You et al., 2010) independientemente de la ruta de exposición al virus. Las temperaturas muy altas (> 50 °C) inactivan el WSSV pero no se pueden aplicar como mecanismo de control de la WSD ya que caen por encima de la tolerancia térmica máxima (CTMax) del camarón. Experimentos en laboratorio de Rahman et al. (2007a; 2007b) demostraron que el efecto protector de temperaturas altas en el cultivo depende tanto de la duración de los períodos de aumento de temperatura, como de la etapa de infección en la que ocurre. En juveniles de P. vannamei expuestos al WSSV durante la etapa de infección aguda (12 h después de la inyección), expuestos a 33 °C por un período > 6 h por día, retrasó los signos de brote y mortalidad para la cepa de alta virulencia del WSSV (Thai-1) y para la cepa de baja virulencia (Viet). Por el contrario, los períodos de aumento de temperatura que duraron solo 6 h dieron como resultado una progresión acelerada de la enfermedad y un aumento de mortalidad acumulada (Rahman et al., 2007a). En un segundo estudio de estos autores, la temperatura aumenta de 27 °C a 33 °C constante durante la fase aguda de infección (antes de los signos clínicos), redujo y retrasó la mortalidad, mientras que durante la infección crónica la progresión de la enfermedad se aceleró (Rahman et al., 2007b). Durante la infección crónica, cuando el camarón sucumbe a la enfermedad, un mayor estrés puede prevenir el efecto protector de las altas temperaturas y conducir a una mayor replicación del virus. Sin embargo, ninguno de los estudios cuantificó la carga viral (por ejemplo, mediante qPCR) para confirmar que este efecto se debió a la reducción de la replicación viral y, por lo tanto, no se estableció el mecanismo que reduce la eficacia del aumento de temperatura durante la infección crónica. A temperaturas de 32 – 33 °C, el WSSV conserva la capacidad de infectar y matar a P. vannamei (Du et al., 2008; Vidal et al., 2001). Por lo tanto, los efectos protectores observados no se deben a la inactivación viral y pueden ocurrir (al menos en parte), como resultado de una replicación viral reducida (Reyes et al., 2007). Se ha demostrado que la reducción de la replicación viral inducida por la temperatura en una variedad de virus invertebrados expuestos a altas temperaturas ambientales dentro de su huésped, como el virus del río Ross en Ochlerotatus vigilax (Kay y Jennings, 2002), el virus de la encefalomielitis equina occidental en Culex tarsalis (Kramer et al., 1983) y el

- AGOSTO 2021 virus Chikungunya en Aedes albopictus (Westbrook et al., 2010). Estas temperaturas elevadas pueden estar perjudicando la actividad de las enzimas virales o mejorando la capacidad de los huéspedes en responder a la infección, con mecanismos similares que ofrecen una línea útil de investigación en el caso del WSSV. Además, se ha demostrado que las mutaciones sensibles a la temperatura inducidas químicamente en enzimas de baculovirus tienen implicaciones significativas en varias etapas de la replicación viral y el ensamblaje del ADNds del virus; incluyendo una completa falta de expresión de proteínas virales tardías como las proteínas de la envoltura (Fan et al., 1996; Shikata et al., 1998). Por lo tanto, es meritorio que algunos genes del WSSV solo se expresen cuando las temperaturas permanecen por debajo de 32 °C. Con este fin, se ha propuesto la exposición a altas temperaturas a corto plazo (~ 12 h) de los estanques de cultivo durante el período de crecimiento para reducir los brotes de enfermedades virales. En el caso del virus asociado a branquias (GAV), se ha demostrado que este enfoque reduce eficazmente las infecciones crónicas en P. monodon probablemente debido a una mayor expresión de la proteína 70 (Hsp70) por choque térmico (de la Vega et al., 2006). Sin embargo, la aparición de aislamientos del virus del Síndrome de Taura (TSV) de Belice (TSV-BZ) capaces de replicarse en condiciones hipertérmicas donde la cepa TSV de referencia (TSV-HI) no pudo (Coté y Lightner, 2010), indica que la protección hipertérmica puede depender de la cepa, y que la manipulación térmica como una técnica de manejo puede resultar en la aparición de invasores de temperatura permisible. También se ha demostrado que incrementos > 30 °C han dado como resultado la mortalidad en camarones no infectados (Gao et al., 2011; You et al., 2010), cuestionando la ubicuidad de la manipulación de la temperatura del agua como una solución adecuada para prevenir infecciones. Mecanismos de protección hipertérmica Las infecciones a menudo provocan cambios dinámicos en la preferencia térmica, donde los huéspedes acuáticos se mueven temporalmente hacia aguas más cálidas para inducir fiebre y estimular parámetros inmunológicos. La termorregulación en el comportamiento como respuesta a la infección está bien documentada en vertebrados acuáticos (Boltaňa et al., 2013; Reynolds et al., 1976), y también se ha

28

descrito en invertebrados como el locus del desierto Schistocerca gregaria (Elliot et al., 2002) y la langosta de río Cambarus bartonii (Casterlin y Reynolds, 1980), e inferido en el anfípodo Ponto-Caspio Dikerogammarus villosus (Rachalewski et al., 2018). La protección hipertérmica (desplazarse a áreas de temperatura elevada) es un rasgo característico de varias especies de camarones frente a infecciones virales, como el virus de la Mionecrosis infecciosa (IMNV) (da Silva et al., 2015) y el Virus de la Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética infecciosa (IHHNV) (Montgomery-Brock et al., 2007). Esto sugiere que tal estrategia puede ser una respuesta ubicua del camarón a las infecciones virales; sin embargo, no está claro qué impacto tiene esto en la función inmunológica. La presencia de tal respuesta tiene implicaciones directas para mejorar el diseño de estanques. Tradicionalmente, los estanques tienen aproximadamente un metro de profundidad y son uniformes. Introducir profundidades variadas en estanques, que mejoraría la estratificación de la temperatura, puede ofrecer una estrategia práctica y de bajo costo para usar la temperatura como profilaxis de enfermedades, permitiendo que los camarones muestren un comportamiento de termorregulación. Por lo tanto, esta es un área importante para estudios futuros. A pesar de esta información, los mecanismos que median la protección contra la WSD a temperaturas elevadas no se comprenden completamente. Aunque varios estudios han propuesto que los camarones tienen una mayor inmunocompetencia a temperaturas elevadas, la evidencia disponible para sustentar esta hipótesis es limitada. El camarón infectado con el WSSV cultivado a > 31 °C tuvo un recuento total de hemocitos (THC) significativamente más alto (Guan et al., 2003; You et al., 2010) y actividad de fenol oxidasa (PO) (una enzima integral involucrada en las defensas inmunitarias innatas de invertebrados) en comparación al camarón infectado cultivado a 27–28 °C (You et al., 2010). Sin embargo, también se ha propuesto el aumento del índice apoptótico asociado con la hipertermia en camarones infectados con el WSSV como un mecanismo para la eliminación viral (Granja et al., 2003), que daría como resultado contradictorio un THC más bajo en camarones infectados con WSSV a altas temperaturas. Se ha sugerido que estos efectos podrían ocurrir como resultado de cambios inducidos de temperatura en la transcripción de genes relacionados con el


PATOLOGÍA

- AGOSTO 2021 sistema inmunológico (como Hsp70) (Jiang et al., 2019). En particular, la proteína de choque térmico de 70 kDa cognada 5 en P. vannamei podría contribuir a la tolerancia de la infección por el WSSV al prevenir la agregación de proteínas (Yuan et al., 2017). Por lo tanto, los aumentos de temperatura pueden mejorar el sistema inmunológico del camarón, retrasando potencialmente mortalidades para alcanzar cosechas exitosas, pero se necesita más pruebas para respaldar tal hipótesis. Un estudio reciente de la langosta de río Pacifastacus leniusculus ha planteado la hipótesis de que la entrada del WSSV en las células podría ocurrir solo en células en replicación a una temperatura óptima del agua (Korkut et al., 2018). Además, hay una fuerte evidencia de la participación de proteínas de choque térmico en la tolerancia al WSSV a elevadas temperaturas. La eliminación del aldehído deshidrogenasa (aldh) dependiente de NAD, la subunidad de la proteasoma alfa 4 (proteasoma α4) y la Hsp70 por interferencia del ARN en P. monodon, resultó en la desaparición de la protección hipertérmica cuando se hizo el ensayo con WSSV a 32 °C, lo que indica la participación de estos factores en el mecanismo de protección del huésped (Lin et al., 2011). Además, el estudio de proteínas de choque térmico (particularmente la proteína cognada 5 de choque térmico 70 kDa) ha confirmado su involucramiento en la tolerancia al WSSV (Yuan et al., 2017). Sin embargo, se requiere más investigación para dilucidar completamente la funcionalidad de esta respuesta y el impacto de la temperatura en la entrada, replicación, ensamblaje y liberación del virus. Gestión de la temperatura y futuras directrices En conjunto, la literatura indica que el rango de temperatura óptimo para la replicación del virus está dentro del rango de crecimiento óptimo de su huésped peneido. Esto es de esperar, ya que los virus dependen casi por completo de sus anfitriones para su replicación. La protección hipertérmica depende tanto de la duración de la hipertermia como del estado de la infección, y se produce por mecanismos que aún no se comprenden completamente, pero que pueden implicar el aumento de las respuestas inmunitarias del huésped y/o la regulación positiva de proteínas de choque térmico. Sin una clara comprensión de las consecuencias fisiológicas del cultivo de peneidos a altas temperaturas, no sería aconsejable promover esta costosa estrategia para manejar la WSD entre los productores.

Además, debido a que el WSSV tiene una ventana de tolerancia térmica más amplia que el camarón (Fig. 1), las alteraciones en la temperatura tienen el potencial de contribuir a la mitigación de la WSD pero no a prevenir o tratar completamente esta enfermedad.

Salinidad

Osmolaridad en estanques Los camarones peneidos son eurihalinos, generalmente exhibiendo un patrón de osmorregulación tipo 3 durante su desarrollo (Charmantier et al., 1988); comienzan su vida como osmoconformadores y pasan a osmorreguladores una vez que se convierten en adultos (Chong-Robles et al., 2014). La mayor parte del intercambio de iones y agua en los peneidos tiene lugar en las branquias, el intestino y los tejidos hipodérmicos (Charmantier et al., 1988), y P. vannamei es capaz de tolerar salinidades extremas de 0.5 a más de 45 unidades prácticas de salinidad (psu) (equivalente a 0.5–45 ppt) (Wyban y Sweeney, 1991). La salinidad se ha estudiado ampliamente en relación con la infección por el WSSV, ya que afecta muchos aspectos de la fisiología del camarón, que incluye: tasa metabólica, susceptibilidad a metabolitos tóxicos, tasa de alimentación, muda, crecimiento y desarrollo (Brito et al., 2000; McCoid et al., 1984; McNamara et al., 1986; O’Brien, 1994; Pequeux, 1995; Ponce-Palafox et al., 1997). Se muestra que la salinidad varía mucho en los estanques, que van desde 0-40 psu dependiendo de la localidad del estanque, que está determinada por el grado de evaporación de agua y lluvia específico del sitio (John et al., 1990; Saksena et al., 2006; Selvam et al., 2012; Zhang et al., 2016). P. vannamei habita una amplia gama de salinidades de 1 a 40 psu (Menz y Blake, 1980), con una salinidad óptima cercana a su punto isoosmótico (24.7 psu). La comparación directa de data de salinidad de estanques entre sitios es difícil porque las mediciones no son estandarizadas. No obstante, la salinidad del estanque depende predominantemente de la fuente de agua que utiliza cada granja, lo que determina si se emplea un cultivo de salinidad alta (agua de mar) o baja (agua dulce). En cada condición, el camarón puede estar bajo estrés osmótico durante períodos en los que la salinidad se desvía de su nivel óptimo, aumentando potencialmente su susceptibilidad a otros factores estresantes y/o enfermedades. Los productores miden regularmente la salinidad y la ajustan mediante la adición de sales, especialmente después de períodos de fuertes lluvias. Es probable que estos cambios rápidos en la salinidad

29

provoquen estrés fisiológico en los animales cultivados y, por lo tanto, alteraciones en su susceptibilidad a enfermedades. Los brotes en estanques se registran con frecuencia después de períodos de fuertes lluvias donde la salinidad cae por debajo de 15 psu (Tendencia y Verret 2011) y luego de una fuerte escorrentía superficial hacia los estanques (Oseko, 2006; Tendencia et al., 2010). Además de reducir la salinidad y la temperatura, dicha escorrentía también puede transportar contaminantes que modifican las condiciones bióticas y abióticas dentro de los estanques. Actualmente, no hay data de campo disponible que relacione la salinidad elevada de los estanques (como la que puede resultar de la evaporación), con un mayor riesgo de brotes de enfermedades, aunque es probable que esto cause un estrés significativo a los animales cultivados. Las salinidades altas y bajas están relacionadas con el brote de enfermedades Después de la infección por el WSSV, la capacidad de P. vannamei para osmorregular disminuye significativamente. Estudios han demostrado que el camarón peneido mantenido en salinidades subóptimas era más susceptible a la WSD, sucumbían a la enfermedad antes y exhibían una mayor mortalidad (Lin et al., 2012; Liu et al., 2006; Ramos-Carreño et al., 2014; Vaseeharan et al., 2013) y muestran un mayor número de copias de transcripciones de la proteína estructural principal VP664 viral (Liu et al., 2006; Ramos-Carreño et al., 2014). Estos efectos fueron más graves cuando hubo una tasa rápida de cambio de salinidad (Liu et al., 2006; Van Thuong et al., 2016). La capacidad de cultivar camarón con éxito en salinidades bajas y estables (< 5 psu) respalda la teoría de que es la tasa de cambio, en lugar de la salinidad absoluta, lo que puede desempeñar un papel pertinente en la determinación de la susceptibilidad a enfermedades. Esto es particularmente importante frente al cambio climático, que se prevé que trascienda en una mayor ocurrencia de eventos climáticos extremos que resulten en alteraciones rápidas de factores abióticos (Fischer y Knutti, 2015). A altas salinidades (muy por encima de 35 psu), se ha demostrado que el camarón pierde peso y exhibe una actividad locomotora anormalmente baja tanto en estados infectados como no infectados; posiblemente debido a la elevada demanda energética de osmorregulación, así como a la pérdida de agua que ocurre durante la aclimatación a altas salinidades (Bray et al.,


PATOLOGÍA 1994; Pérez-Velázquez et al., 2007; RamosCarreño et al., 2014). Existe una creciente evidencia de que el aumento de la susceptibilidad a la WSD se debe a la incapacidad del camarón con estrés osmótico para montar una respuesta inmune regular. Estas respuestas se han caracterizado por cambios en variables hematológicas y bioquímicas que incluyen: THC, nivel de proteína hemolinfa total, actividad de PO y actividad de fosfatasa alcalina (Joseph y Philip, 2007). Se demostró que el THC disminuye en el camarón después de una exposición al estrés osmótico combinado con la infección por el WSSV (Liu et al., 2006; Vaseeharan et al., 2013; Yu et al., 2003). Los hemocitos son responsables de la coagulación y la eliminación de materiales extraños de la hemolinfa, y la reducción de los niveles de hemocitos está fuertemente correlacionada con una mayor susceptibilidad a patógenos (Le Moullac et al., 1998; Persson et al., 1987). La coagulación en los sitios de inyección del WSSV, la fagocitosis y la lisis celular durante la osmorregulación son las causas hipotéticas de la reducción del THC (Vaseeharan et al., 2013), y la reducción adicional debida al estrés por salinidad probablemente juega un papel importante en la modificación de la inmunocompetencia del camarón. Después de una exposición prolongada (24 semanas) a baja salinidad (2.5 y 5 psu), se ha demostrado que P. vannamei tiene medidas de parámetros inmunes significativamente más bajas, como la actividad de la PO, estallidos respiratorios, la actividad del superóxido dismutasa (SOD) y la actividad de la lisozima que los cultivados a 25 psu (Lin et al., 2012). A pesar de la disminución del recuento de hemocitos, la longevidad y la expresión de las proteínas de reconocimiento de patógenos que inician la cascada de proPO (incluyendo los lipopolisacáridos y la proteína de unión β-glucano y peroxinectina) aumentaron (Lin et al., 2012). Sin embargo, estos resultados deben interpretarse con cuidado, ya que la temperatura del agua varió mucho durante este experimento (20 – 32 °C), haciendo que el impacto de la salinidad como un factor único, sea imposible de evaluar. Los hemocitos son responsables de la producción de PO, que a menudo aumenta después de la reducción del THC como mecanismo compensatorio para mantener la resistencia a patógenos (Le Moullac et al., 1998). Sin embargo, se han publicado

- AGOSTO 2021 resultados contradictorios con respecto a los impactos de la salinidad en la producción de PO. Algunos apoyan un aumento proyectado asociado con el estrés osmótico (Liu et al., 2006; Yu et al., 2003), mientras que otros reportan una disminución (Vaseeharan et al., 2013) o ningún cambio significativo (Joseph y Philip, 2007). En el último estudio, P. monodon se mantuvo a 15 psu antes de cambios agudos a 0 psu y 35 psu, pero todas estas salinidades experimentales están lejos del punto isoosmótico de esta especie (24.7 psu), lo que puede explicar la falta de cualquier respuesta de PO. Los aumentos de salinidad pueden conducir a una acidosis en la hemolinfa de crustáceos decápodos, mientras que la disminución puede conducir a la anquilosis (Whiteley et al., 2001), que puede impulsar los cambios observados en la función inmune del camarón. El daño a los tejidos epiteliales, incluyendo las branquias que son actores clave en la regulación osmótica e iónica (Henry et al., 2012) y también el objetivo principal de la infección por el WSSV, también puede resultar en un aumento de la susceptibilidad a la WSD. Carbajal-Sánchez et al. (2008) mostraron que la susceptibilidad a la WSD era constante en un rango de salinidades de 2 a 35 psu, excepto a 15 psu donde las infecciones en las branquias y el epitelio gástrico eran más severas. Este estudio no abordó específicamente si las diferentes salinidades afectaron la estructura del tejido en ausencia de la infección por el WSSV como un control y, en cambio, se centró en contar los núcleos hipertrofiados para medir la gravedad. Además, si bien la exposición per oral a viriones proporciona un reflejo más preciso de rutas de exposición natural, este método puede dar como resultado una administración de dosis de virus desigual a los animales que está sesgada por individuos más grandes y voraces que consumen mayores cargas virales (Gitterle et al., 2006). Los efectos combinados del posible daño celular, el aumento de los requisitos de osmorregulación y la reducción de los parámetros inmunitarios probablemente expliquen la mayor susceptibilidad del camarón a la WSD en salinidades no isoosmóticas y están respaldados por evidencia de que la susceptibilidad al Virus de la Cabeza Amarilla (YHV) (Navarro-Nava et al., 2011), TSV (Lightner, 2011), Photobacterium samselae subsp. damselae (Wang y Chen, 2006) y Vibrio alginolyticus (Lin et al., 2012; Wang y Chen, 2005) también aumentaron en peneidos cultivados en esas condiciones.

30

Implicaciones del manejo de la salinidad en granjas En un rango de salinidades de 0 a 40 psu, los niveles de infección severa se alcanzan rápidamente, lo que indica que la modificación de la salinidad por sí sola no será suficiente para disuadir los brotes del WSSV. A salinidades de 25 psu (isoosmótico), el camarón demuestra una mayor resistencia a la infección, con parámetros inmunes mejorados y mayor disponibilidad de energía debido a la menor necesidad de osmorregulación continua y respuestas al estrés. Sin embargo, resultados de estudios de la función inmunológica deben interpretarse con cuidado, teniendo en cuenta el diseño experimental adoptado, ya que en el momento del ensayo con el WSSV, el sistema inmunológico del camarón puede haberse fatigado después de períodos de aclimatación a salinidades subóptimas (y estrés por salinidad).

Concentraciones disuelto

de

oxígeno

Oxigenación en ambientes acuáticos Dentro de los sistemas acuáticos, las concentraciones de oxígeno disuelto (OD) son heterogéneas, fluctúan dependiendo de factores físicos, químicos y biológicos del área circundante y sufren fuertes variaciones diurnas, cayendo en picada durante la noche debido a la respiración continua de vida acuática en ausencia de fotosíntesis. El oxígeno se agota cuando la demanda supera la producción autóctona y puede ser impulsado por factores antropogénicos, incluyendo el enriquecimiento excesivo del agua con nutrientes (por ejemplo, compuestos de fósforo); generalmente a través de la escorrentía de aguas superficiales de sitios agrícolas cercanos y posteriormente, la eutrofización. Las condiciones hipóxicas resultantes pueden resultar en áreas incapaces de soportar la mayor parte de la vida acuática, dando lugar a parches de pérdida de hábitat y degradación local de la calidad del agua (Altieri y Gedan, 2015; Jenny et al., 2016). Las mediciones in situ de la concentración de OD en estanques están limitadas a estudios a escala en estanques que reportan niveles de OD que oscilan entre 2.9 y 5.0 mg/L (Gunalan et al., 2010; Zhang et al., 2016). Sin embargo, a pesar de esta brecha de conocimiento, la evidencia sugiere que las concentraciones de OD se reducen significativamente después de lluvias fuertes (Zhang et al., 2016). Regulación de oxígeno en peneidos Los camarones peneidos son oxirreguladores,


PATOLOGÍA

- AGOSTO 2021 lo que significa que son capaces de mantener activamente su concentración interna de O2 independientemente de la presión parcial de O2 ambiental, hasta un umbral crítico (Herreid, 1980). En o por debajo de este umbral, su tensión crítica de oxígeno (PCRIT; que depende de la temperatura y etapa de vida), el consumo de O2 se convierte en el factor limitante de la tasa metabólica. Durante la exposición a corto plazo a la hipoxia, el camarón exhibe un comportamiento errático y aumenta su natación para evitar condiciones desfavorables (Renaud, 1986). Por el contrario, durante la exposición prolongada a un oxígeno ambiental reducido (por debajo PCRIT), los peneidos reducen su movimiento y disminuyen su tasa metabólica y su consumo de O2 (MacKay, 1974). La ausencia prolongada de suficiente OD también conduce a un aumento del metabolismo anaeróbico, para mantener la supervivencia (Kulkarni y Joshi, 1980). Durante exposiciones a corto plazo a la hipoxia, el camarón también puede mostrar un comportamiento “evitación”, caracterizado por un aumento en la natación y movimientos erráticos, destinados a alejarse de áreas con condiciones desfavorables (Renaud, 1986). Los factores de transcripción sensibles al oxígeno (incluido el factor inducible por hipoxia (HIF)), son responsables de inducir una amplia gama de cambios en la expresión génica cuando se reducen las concentraciones celulares de O2 para mejorar la supervivencia en condiciones hipóxicas. Hasta la fecha, HIF-1 se ha caracterizado en P. vannamei (Sonanez-Organis et al., 2009) y su expresión está asociada con la inducción de genes glucolíticos (Godoy-Lugo et al., 2019) y aumento de la carga viral en camarón (Miranda-Cruz et al., 2018) durante la infección por WSSV. Concentraciones de OD y brotes de enfermedades Generalmente, se aconseja que las concentraciones de OD se mantengan por encima de 3.0 mg/L dentro de los sistemas acuícolas para sustentar el cultivo de camarón, y debería ser de al menos 5.0 mg/L dentro de sistemas intensivos (Cheng et al., 2003b). Sin embargo, estos valores son menores o iguales que el PCRIT (la presión parcial de O2 por debajo de la cual la tasa de consumo de oxígeno de un animal se hace dependiente a la presión parcial del O2) de P. vannamei, que es de 5.0 mg/L (a 28 °C) (Martínez-Palacios et al. 1996). Las concentraciones de OD para el cultivo de camarón generalmente no se reportan en la literatura, pero las concentraciones de oxígeno a las que se reportan mortalidades

fueron tan bajas como 1.2 mg/L en algunos casos (MacKay, 1974). Para mejorar nuestra comprensión de las condiciones del estanque, se requieren mediciones precisas de OD junto con la temperatura. Esto debe realizarse a lo largo de períodos de 24h, a diferentes profundidades del estanque y teniendo en cuenta el impacto de los microbios presentes que respiran en el agua y los sedimentos como balance del OD en el estanque. Un único estudio de laboratorio que investiga los impactos de la hipoxia en infecciones por WSSV demostró que a 2.06 mg/L de OD (a 23 °C), la susceptibilidad de P. vannamei a la infección aumentó, provocando una mortalidad acumulativa significativamente mayor (Lehmann et al., 2016). Sin embargo, como el OD se mantuvo experimentalmente en parte por el consumo de O2 respiratorio por parte de los animales, el CO2 puede haber aumentado concomitantemente durante el período de estudio debido a la respiración. Por lo tanto, dentro de este entorno experimental no es posible determinar la contribución relativa de la reducción del OD y el aumento de CO2 en la susceptibilidad del camarón al WSSV. Existe una significativa falta de información sobre los impactos de las concentraciones del OD en la WSD. Aunque el modelado de data de estanques de granjas infectadas en México ha inferido que el OD juega un papel importante en la determinación de la severidad de eventos de mortalidad (con una mayor aireación anticipada al ciclo de cultivo resultando en una reducción de mortalidad de camarón en estanques pequeños (Ruiz-Velazco et al., 2010)), se requiere data experimental para sustentar esta hipótesis. Se ha demostrado que la hipoxia aumenta la susceptibilidad del camarón a infecciones bacterianas, como Vibrio alginolyticus, Enterococcus (KM002) y Vibrio parahaemolyticus (Cheng et al., 2002a; Le Moullac et al., 1998; Mikulski et al., 2000). Sin embargo, aún no está claro a partir de la data disponible, si la hipoxia aumenta la susceptibilidad a la WSD y, lo que es más importante, el impacto relativo de un bajo nivel de oxígeno en estanques en comparación a un alto nivel de CO2, ya que ambos factores estresantes a menudo están relacionados. Implicaciones para el manejo del OD en granjas La evidencia sugiere que mantener el OD es importante para reducir la ocurrencia y/o minimizar los impactos de brotes de enfermedades. El monitoreo de las concentraciones del OD en estanques

31

es de interés de los productores, ya que en condiciones hipóxicas el consumo de alimento y la tasa de crecimiento se reducen y se cree que los camarones peneidos exhiben una mayor susceptibilidad a la enfermedad debido a una depresión de la actividad fagocítica de los hemocitos (Direkbusarakom y Danayadol, 1998). La aireación mínima requerida dentro de los estanques dependerá del PCRIT, la densidad, la biomasa y la etapa de la especie que se cultive, y la comunidad de fitoplancton/ microbios dentro del estanque (como en los sistemas de biofloc (Lara et al., 2017)). Las concentraciones del OD se mantienen comúnmente bombeando aire desde la base de los estanques o mediante la agitación de la superficie utilizando aireadores de paletas, lo que ha demostrado aumentar el rendimiento del estanque (Wyban et al., 1989). Sin embargo, para maximizar el rendimiento económico del uso de aireadores, se deben monitorear los patrones diurnos de las concentraciones del OD. Por ejemplo, se ha propuesto que en estanques que contienen organismos fotosintéticos, es posible que no se requiera aireación durante las horas de luz del día, cuando la actividad fotosintética máxima proporciona sobresaturación en los estanques (McGraw et al., 2001). Se ha determinado la relación entre las concentraciones del OD, la aireación de las paletas y la tasa de alimentación del camarón, proporcionando una herramienta poderosa que permite a los productores determinar los requisitos de aireación basados en las cantidades máximas diarias de alimento y la densidad de población (Hopkins et al., 1991).

Hipercapnia y pH

pH de ambientes acuáticos La hipercapnia, que es el incremento de concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en los sistemas acuáticos, se produce como resultado de la actividad biológica a través de la acumulación de CO2 derivado de las vías respiratorias. Por lo tanto, las concentraciones máximas de CO2 generalmente ocurren durante la noche en los estanques cuando los organismos fotosintéticos cesan la fijación de carbono debido a la falta de luz, o después de la alimentación cuando la actividad respiratoria es muy alta. La hipercapnia da como resultado la acidificación del agua del estanque e impacta directamente la fisiología de los organismos en el estanque (Burnett, 1997; Metzger et al., 2007). El pH se monitorea extensivamente en los cultivos de camarón y se manipula artificialmente mediante la adición de compuestos alcalinos


PATOLOGÍA (por ejemplo, NaOH, CaO, CaOH), que tiene como objetivo mantener los estanques dentro de un rango de pH ideal de 7.8 a 8.3 para soportar un alto crecimiento y calcificación en camarones eurihalinos (ASEAN, 1978). No obstante, a pesar de un rango ideal propuesto, se ha demostrado que las condiciones de pH típicas en estanques en toda la India y Bangladesh oscilan entre 5.24 y 8.25 (Sahu et al., 2013; Saksena et al., 2006), lo que sugiere que las condiciones no siempre se mantienen dentro de este límite ideal. Además, a pesar de la manipulación activa del pH, la adición de álcalis no resuelve el aumento causal subyacente de pCO2, un problema que en gran parte se pasa por alto debido a la dificultad de medir el CO2 directamente en los sistemas acuáticos. Se requiere más data para determinar los rangos típicos de pCO2 en estanques de camarón, pero la data limitada disponible de entornos acuícolas que emplean un intercambio de agua mínimo, indica que la pCO2 puede ser extremadamente alta (hasta 17,000 µatm o 35X niveles atmosféricos actuales) (Ellis et al., 2017). Regulación del pH en peneidos Los crustáceos decápodos amortiguan sus fluidos corporales contra los cambios de pH en el ambiente alterando el intercambio de iones en las branquias (Henry et al., 1981), alterando la concentración de bicarbonato en su hemolinfa (Defur, 1988) y movilizando carbonatos de su exoesqueleto (Adelung, 1971; Henry et al., 1981; Morgan y McMahon, 1982). Sin embargo, cada uno de estos mecanismos es energéticamente costoso, con costos compensados con crecimiento y otros procesos biológicos. De acuerdo con esto, la mortalidad del camarón aumenta su estrés tanto con pH alto (> 8.5) y bajo (< 6.0) (Chen y Chen, 2003; Han et al., 2018; Wang et al., 2002; Zhou et al., 2009). P. vannamei exhibe una fuerte capacidad de adaptación durante la disminución gradual del pH (6.65) definida por una mortalidad acumulada estabilizadora (6.67%), la longitud y el porcentaje de ganancia de peso. Por el contrario, el aumento gradual del pH (9.81) dio como resultado un aumento constante de la mortalidad (hasta un 39.9%) y una disminución continua del porcentaje de aumento de peso y longitud (Han et al., 2018). Sin embargo, las disminuciones rápidas del pH pueden afectar negativamente la capacidad del camarón de regular eficazmente el pH de la hemolinfa (Pan et al., 2007). En organismos que viven en el sedimento como los peneidos, la presión osmótica de

- AGOSTO 2021 la hemolinfa se reduce significativamente cuando el pH del sedimento se reduce de 7.0 a 6.5 (Lemonnier et al., 2004) y da como resultado un crecimiento más lento de los peneidos, ya sea a través de una menor frecuencia de muda, un incremento de tamaño reducido durante la muda, o una combinación de los dos. En condiciones de pH reducido, los iones necesarios para la formación del exoesqueleto se agotan, alterando el grosor, la dureza y la estructura del exoesqueleto en los crustáceos decápodos (Wickins, 1984). En condiciones densamente pobladas, el cangrejo costero, Carcinus maenas, invierte recursos en producir un caparazón más grueso para defenderse de vecinos cercanos (Souza et al., 2011). Por lo tanto, la calcificación reducida del caparazón a pH bajo o el bicarbonato ambiental reducido, pueden impedir la capacidad de los crustáceos para producir esta capa protectora en ciertas condiciones de cultivo y aumentar la probabilidad de pérdida de cultivos por canibalismo. pH y brote de enfermedades Dentro de una amplia literatura, hay pocos estudios ambientales que aborden los efectos de la hipercapnia en la fisiología del camarón y menos que consideren la hipercapnia junto con brotes de enfermedades. El conocimiento actual de la WSD se limita a estudios a escala en estanques, que no pueden vincular las condiciones ambientales individuales como causales del brote de la enfermedad. Los estudios de laboratorio que han probado esto sugieren que las variaciones en CO2 y pH aumentan el riesgo de infección en camarón por patógenos oportunistas como V. parahaemolyticus (Han et al., 2018; Mikulski et al., 2000), V. alginolyticus (Chen et al., 2015; Li y Chen, 2008) y Lactococcus garvieae (Cheng et al., 2003a). Gao et al. (2011) informaron que el pH tuvo un impacto menor en la proliferación del WSSV en camarón chino en comparación con la temperatura y la salinidad. La replicación óptima del virus se produjo a un pH 8.0 y se restringió tanto a un pH alto (8.5 y 9.0) como bajo (6.5 y 7.5). Esto contrasta con la data generada por el monitoreo de las condiciones del estanque que infirieron que un pH alto puede estar asociado con brotes del WSSV cuando se combina con bajas temperaturas (Gunalan et al., 2010), consistente con predicciones anteriores de que un pH alto puede estar asociado con mortalidades masivas (Corsin et al., 2001). La discrepancia entre estos resultados se debe probablemente a la variación en los métodos, con un estudio que alteró el pH

32

junto con la temperatura y la salinidad dentro de los tanques y el otro utilizando data de campo para inferir correlaciones entre las condiciones y los brotes en estanques. La adición de ácido clorhídrico se utilizó para manipular el pH dentro de un experimento en laboratorio, que no se replica en condiciones del estanque, ya que no tiene ningún impacto en las concentraciones de pCO2, precursor de cambios de pH en entornos de producción intensiva. Recientemente, Kathyayani et al. (2019) demostraron una mayor mortalidad acumulada en P. vannamei inyectado con el WSSV luego de la exposición a estrés de pH básico (pH 8 y pH 10). Para determinar los impactos individuales del pH y de la pCO2 en la WSD en estanques, se requieren más estudios que examinen el impacto del pH y la pCO2 de forma aislada, antes de considerar su interacción e impactos en combinación con otros factores en escenarios ambientalmente realistas. Implicaciones del manejo del pH en granjas Durante el ciclo de cultivo del camarón, el aumento de la biomasa impulsa la producción de CO2 y como consiguientemente, la acidificación del estanque. El mantenimiento de un pH óptimo (7.8–8.3) en estanques se logra mediante la adición de compuestos alcalinos; algunos de los cuales reponen los iones necesarios para la formación del caparazón después de la muda (por ejemplo, CaO), y otros que pueden aumentar su agotamiento a través de la precipitación de carbonato de calcio (por ejemplo, NaOH). La evidencia actual sugiere que, si bien se considera junto con otros factores, las desviaciones del pH de un rango óptimo dan como resultado una mayor ocurrencia de brotes de la WSD (Gao et al., 2011). El pH elevado aumenta la toxicidad del amoníaco (Randall y Tsui, 2002) y la exposición prolongada puede resultar en una deposición excesiva de calcio en las bolsas debajo del exoesqueleto, conduciendo a un diagnóstico erróneo de WSD en las camaroneras (Sahoo et al., 2005). Por lo tanto, el pH debe manejarse para minimizar la toxicidad del amoníaco, prevenir cosechas de emergencia innecesarias y asegurar una formación rápida y eficiente del exoesqueleto para minimizar las pérdidas por canibalismo. Críticamente, los productores también deben considerar implicaciones más amplias de la pCO2 elevada, así como los impactos del cambio en otros minerales dentro del agua, que actualmente no se consideran y, por lo tanto, pueden pasarse por alto con respecto a los brotes de la WSD.


PATOLOGÍA

- AGOSTO 2021

Fig. 2. Vacíos de conocimiento crítico sobre la influencia de factores ambientales abióticos en la fisiología de camarones peneidos y la susceptibilidad a la Enfermedad de la Mancha Blanca. El panel superior presenta los factores que contribuyen a la variación de las condiciones abióticas dentro de estanques. Los vacíos de conocimiento relacionados a cómo la exposición a cambios de factores ambientales afecta la WSD se identifican en el panel izquierdo. En el panel derecho presentamos tres preguntas de investigación importantes para cada factor ambiental discutido en esta revisión, que consideramos prioritarios en investigaciones futuras.

Compuestos nitrogenados

Compuestos nitrogenados en el medio acuático En el ecosistema dentro del estanque (particularmente aquellos que están completamente cerrados), las concentraciones de amoníaco (NH3), nitrito (NO-2) y nitrato (NO-3) a menudo exceden los niveles naturales (Camargo et al., 2005; Ferreira et al., 2011) debido a la degradación del exceso de alimento y desechos metabólicos excretados por los animales cultivados (Millamena, 1990; Nhan et al., 2006). En general, la toxicidad del NH3, NO-2 y NO-3 en los crustáceos varía dependiendo de la etapa de desarrollo, con mayor potencia y a menudo con mayores diferencias en tolerancia reportadas durante las etapas larvaria y juvenil (Furtado et al., 2014; Jensen, 1990; Kuhn et al., 2010; Mallasen y Valenti, 2006; Romano y Zeng, 2007; Zhao et al., 1997). Las concentraciones elevadas

de estos compuestos tienen impactos fisiológicos similares en los peneidos, que incluye ingesta de alimento reducida, desarrollo lento, tasas de crecimiento significativamente reducidas a pesar del aumento de la frecuencia de muda (Chen y Chen, 1992; Kuhn et al., 2010) y daño a las branquias que incluye fouling, pérdida de estructura y pérdida de función (De Freitas Rebelo et al., 2000; Furtado et al., 2014; Kuhn et al., 2010; Romano y Zeng, 2007). Los aumentos en la temperatura y el pH también están críticamente relacionados con el aumento de toxicidad del NH3 en sistemas acuáticos (Wurts, 1992) y el consumo de oxígeno en peneidos expuestos al NH3 es significativamente más alto que en los controles (Chen y Lai, 1992; Chen y Lin, 1995; Racotta y Hernández-Herrera, 2000; Wang et al., 2003). La exposición al estrés nitrogenado da como resultado respuestas inmunológicas en algunos crustáceos, incluyendo la reducción del THC

33

debido al daño oxidativo y la apoptosis (Xian et al., 2011), y cambios significativos en la expresión de muchos genes que se cree que desempeñan un papel en la apoptosis e inmunidad (Guo et al., 2013; Lu et al., 2016). Estas alteraciones indican una respuesta inmune comprometida (Jiang et al., 2004; Rodríguez-Ramos et al., 2008) que a su vez puede inferir una mayor susceptibilidad a infecciones. Compuestos nitrogenados y brote de enfermedades Pocos estudios han explorado la relación entre el WSSV y el estrés por NH3, y aquellos disponibles han producido resultados contradictorios, aparentemente debido a diferencias en el diseño experimental. Dentro de los estudios que exponen peneidos al estrés por NH3 en el punto de exposición al WSSV, las concentraciones de nitrógeno amoniacal total (TAN) de 0.34 a 14 mgL-1 no dieron lugar a diferencias


PATOLOGÍA significativas en la mortalidad acumulada o la replicación viral (Xue et al., 2017). Por el contrario, la aclimatación de P. monodon a 1.1-8.1 mgL-1 TAN durante 10 días antes de la exposición al WSSV, resultó en cargas virales significativamente más altas en la hemolinfa, branquias y pereiópodos de camarones infectados, que fueron máximos a la concentración más alta de NH3 (8.1 mg — 1 ) (Fouzi et al., 2010). Estos resultados sugieren que la exposición prolongada a compuestos nitrogenados que puede ocurrir en estanques aumenta la susceptibilidad a la infección por el WSSV, y recientemente fue confirmado experimentalmente por Kathyayani et al. (2019). Sin embargo, la hipótesis de que concentraciones de 5 mg L — 1 de NH3 pueden reducir la virulencia del WSSV (Jiang et al., 2004) requiere más estudio. Se ha demostrado que la gravedad de las infecciones bacterianas aumenta en presencia de concentraciones elevadas de NH3. Por ejemplo, en concentraciones aumentadas de NH3, la susceptibilidad de M. rosenbergii a la infección por L. garvieae aumentó debido a la disminución de la actividad fagocítica y el aclaramiento bacteriano (Cheng et al., 2003a), y la mortalidad por P. vannamei aumentó después de la infección por V. alginolyticus debido a la disminución de la actividad fagocítica (Liu y Chen, 2004). De manera similar, en presencia de nitritos hay una mayor susceptibilidad a la infección bacteriana (Chand y Sahoo, 2006; Cheng et al., 2002b; Tseng y Chen, 2004). Aún no se han estudiado los efectos de la exposición crónica a concentraciones subletales de nitrógeno y concentraciones elevadas de NO-2 y NO–3 sobre la WSD en camarón. Sin embargo, como se ha demostrado que afecta la respuesta del sistema inmunológico de crustáceos eurihalinos, tienen el potencial de causar pérdidas significativas si no se manejan adecuadamente. La acumulación de nitrógeno se puede limitar la siembra en estanques a su capacidad de carga, suministrando solo la cantidad requerida de alimento y mediante la eliminación periódica del exceso de sólidos sedimentables del fondo de los estanques (Burford y Longmore, 2001). Esto último se ve favorecido por la incorporación de un pozo central inclinado en el fondo del estanque conocido como “inodoro para camarón” (Khan, 2018) para recolectar el exceso de desechos. La eliminación rápida de desechos ha sido beneficiosa en la

- AGOSTO 2021 reducción de la enfermedad de necrosis hepatopancreática aguda (AHPND), que causa V. parahaemolyticus en estanques (Kawahigashi, 2017) y, por lo tanto, también puede ser aplicable en el manejo de otras enfermedades del camarón.

Conclusión

La evidencia de la literatura revisada respalda la sugerencia de que los factores ambientales influyen en la susceptibilidad del camarón a la WSD. La data disponible está sesgada hacia estudios centrados en la temperatura y la salinidad y, para estos factores, la evidencia sugiere que la tasa de cambio, la edad del camarón y la etapa de infección durante la exposición (por ejemplo, a temperaturas elevadas), pueden dictar diferencias en la susceptibilidad. Debido a la escasa información disponible, quedan muchas preguntas críticas de investigación y se resume en la Fig. 2. Estas incluyen la necesidad de realizar más investigaciones sobre los factores abióticos menos estudiados como la salinidad, la hipoxia, la hipercapnia y los compuestos nitrogenados y, fundamentalmente, los efectos de la combinación cambios en las condiciones ambientales abióticas y bióticas en el momento del brote de la enfermedad. Esto es particularmente importante si se considera que los factores estresantes ambientales rara vez ocurren de forma aislada y es probable que los organismos en la granja estén expuestos a múltiples factores estresantes bióticos y abióticos simultáneamente y de manera fluctuante a lo largo del tiempo. Sin embargo, las mediciones publicadas sobre abióticas de una amplia gama de entornos de producción que podrían mejorar nuestra comprensión de la dinámica de las granjas no están disponibles actualmente, y cuando hay data disponible, su utilidad se ve obstaculizada a condiciones debido a la falta de mediciones estandarizadas. Hasta que se aborden estos vacíos de conocimiento, las directrices para el manejo de las condiciones de cultivo en las granjas destinadas a mejorar la resistencia a las enfermedades siguen sin definirse. El cambio hacia sistemas completamente cerrados ofrecerá el beneficio innegable de una regulación más estricta de las condiciones ambientales, sin embargo, su implementación será costosa y presentará desafíos específicos para el manejo de la química del agua. Además, los hallazgos de esta revisión son de importancia creciente frente al cambio climático, ya que se prevé

34

que aumente la frecuencia de la ocurrencia de eventos climáticos extremos que resulten en cambios rápidos en las condiciones ambientales. Los cambios resultantes en los factores ambientales, como la salinidad y la temperatura, tienen la capacidad de alterar la gravedad de los brotes de enfermedades en los estanques si no se manejan con cuidado. Estos efectos serán mayores para los pequeños productores (vulnerables) de regiones en desarrollo que son menos capaces de controlar las condiciones de los estanques. La investigación continua hacia tratamientos efectivos de enfermedades para la WSD, junto con la mejora de la resistencia a enfermedades de los stocks de camarón mediante selección genética, debe seguir siendo una prioridad. Sin embargo, esto debe ocurrir en paralelo con una mejor comprensión y manejo de condiciones ambientales combinadas para aliviar la WSD y otras pérdidas relacionadas con enfermedades, y para promover el cultivo sostenible de camarón•

Para más información sobre este artículo escriba a: rm527@exeter.ac.uk Este artículo fue publicado originalmente en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/ pii/S0022201120300756?token=DB0 2F9406167F33F3C77969CD5D39410 817B9E222A3F6D6D42803F6BD35E 8C11489C5A5258ADE3ECA04E3D61 CC60C2F1&originRegion=us-east-1&originCreation=20210519211256



SALUD

- AGOSTO 2021

La micción frecuente puede ser peligrosa para la salud de los camarones cultivados El estudio describe completamente y cambia el nombre del órgano excretor del camarón a nefrocomplejo, y lo identifica como el principal portal para patógenos Autores: Gaëtan M.A. De Gryse, DVM Ph.D. candidate Department of Virology, Parasitology and Immunology, Faculty of Veterinary Medicine, Ghent University, 9820 Merelbeke, Belgium Thuong Van Khuong, Ph.D. Department of Virology, Parasitology and Immunology, Faculty of Veterinary Medicine, Ghent University, 9820 Merelbeke, Belgium; and Center for Environment and Disease Monitoring in Aquaculture, Research Institute for Aquaculture No 1, 222260 Bac Ninh, Vietnam Benedicte Descamps, Ph.D. Department of Electronics and Information Systems, Faculty of Engineering and Architecture, Ghent University, 9000 Ghent, Belgium Wim Van Den Broeck, DVM, Ph.D. Department of Morphology, Faculty of Veterinary Medicine, Ghent University, 9820 Merelbeke, Belgium Christian Vanhove, Ph.D. Department of Electronics and Information Systems, Faculty of Engineering and Architecture, Ghent University, 9000 Ghent, Belgium Pieter Cornillie, DVM, Ph.D. Department of Morphology, Faculty of Veterinary Medicine, Ghent University, 9820 Merelbeke, Belgium Patrick Sorgeloos, Ph.D. Department of Animal Sciences and Aquatic Ecology, Faculty of Bioscience Engineering, Ghent University, 9000 Ghent, Belgium Peter Bossier, Ph.D. Department of Animal Sciences and Aquatic Ecology, Faculty of Bioscience Engineering, Ghent University, 9000 Ghent, Belgium Hans J. Nauwynck, DVM, Ph.D Corresponding author Department of Virology, Parasitology and Immunology, Faculty of Veterinary Medicine, Ghent University, 9820 Merelbeke, Belgium Hans.Nauwynck@UGent.be Este artículo fue publicado originalmente en Global Aquaculture Alliance

E

l virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV) se considera una de las principales causas de pérdidas de producción para la industria de la acuacultura de crustáceos y su impacto se estima en un 10 por ciento o varios cientos de millones de dólares estadounidenses al año. Este virus es de particular interés para los principales científicos porque obstaculiza el suministro mundial de alimentos en el futuro, ya que la acuacultura es una de las fuentes de alimentos más importantes para satisfacer la creciente demanda de una población mundial en crecimiento. Los virus no son los únicos patógenos que causan daños graves a la industria mundial del camarón cultivado a nivel mundial, ya que las infecciones bacterianas como la vibriosis provocan una pérdida anual estimada de producción del 20 por ciento. Los investigadores han propuesto varias rutas para la transmisión del WSSV, pero todavía hay un debate considerable sobre el portal de entrada exacto. Considerando la cuestión de cómo el WSSV (y otros patógenos como Vibrio) pueden ingresar al cuerpo del camarón y qué estructuras del camarón están conectadas al mundo exterior pero no están revestidas con cutículas [recubrimientos externos resistentes, flexibles de un organismo o partes de un organismo que le dan protección], investigamos el potencial de la glándula antenal como puerta de entrada para patógenos. Se ha reportado que la glándula antenal se encuentra entre los primeros órganos en infectarse, e investigaciones anteriores han mostrado algunos patógenos presentes en la glándula antenal de los crustáceos. Sin embargo, hasta la fecha no se ha presentado ninguna evidencia de que la glándula antenal pueda ser un portal de entrada para patógenos y pueda actuar como un sitio de replicación primario.

36

Este artículo ̶ adaptado y resumido de la publicación original (De Gryse, G.M.A. et al., 2020. The shrimp nephrocomplex serves as a major portal of pathogen entry and is involved in the molting process) ̶ reporta sobre una investigación del papel de la glándula antenal como posible ruta de entrada y sitio de replicación primario de WSSV y especies de Vibrio. Para obtener información detallada sobre la configuración del estudio, consulte la publicación original.

Resultados y discusión En este estudio, exploramos por completo la anatomía de la glándula antenal. Nuestros resultados mostraron que este órgano tiene una distribución sustancialmente más amplia en todo el cefalotórax [cabeza y tórax fusionados del camarón] y es una estructura mucho más compleja de lo que se suponía anteriormente. Nuestra investigación mostró que la glándula antenal es un portal perfecto para la entrada de patógenos y que su amplia distribución en el cefalotórax del camarón da como resultado un contacto cercano con todos los órganos susceptibles al WSSV: el sistema nervioso, el tracto digestivo, el órgano linfoide, las branquias, el hepatopáncreas y varios músculos. Solo el corazón no está en estrecho contacto con la glándula antenal. La estructura de la glándula antenal sin revestimiento cuticular permite la posible entrada rápida de patógenos en la hemolinfa del camarón [fluido del camarón análogo a la sangre de los vertebrados]. Debido a la amplia distribución del órgano en el cefalotórax y a la función de la glándula antenal como órgano excretor, entre otras razones, proponemos un nuevo nombre para este órgano: el nefrocomplejo. El prefijo “nefro” proviene del griego “nephros”, que significa riñón, y el sufijo “complejo” se debe a la gran cantidad de subunidades diversas en este órgano excretor. Además, parece que el llenado de ciertas partes del nefrocomplejo está relacionado con el proceso de muda y podría potencialmente desempeñar papeles mecánicos cruciales en el proceso. Confirmamos nuestra hipótesis de que el nefrocomplejo es un candidato principal de entrada de patógenos mediante la inoculación intravejiga de camarones con WSSV y Vibrio campbellii, lo que conduce tanto a la morbilidad como a la mortalidad.


SALUD

- AGOSTO 2021 En comparación con la inoculación intramuscular, solo se necesitan 56 veces más WSSV infeccioso para infectar camarones mediante inoculación intravejiga, mientras que se necesitan 28,8 × 106 veces más virus para infectar camarones mediante inoculación oral. Para Vibrio, se obtuvieron resultados similares (62 y > 109 veces más, respectivamente). Estos datos muestran que la infección intravejiga es casi tan eficaz como la inoculación intramuscular, que pasa por alto todas las barreras de defensa naturales. En nuestro experimento de patogénesis, demostramos claramente que, cuando se infecta a través del nefroporo [apertura del nefrocomplejo en la superficie ventral del camarón], el WSSV primero se replica en la vejiga y luego se propaga por todo el cuerpo. Esto demuestra la posibilidad y eficacia de la propagación viral desde los tejidos del nefrocomplejo hacia el hemocele [cavidad o serie de espacios entre los órganos de la mayoría de los artrópodos y moluscos a través de los cuales circula la sangre o la hemolinfa], donde el virus puede infectar a todos los demás órganos susceptibles. Se ha demostrado que una disminución de la salinidad facilita la infección por WSSV. Descubrimos que, durante tales condiciones, la orina de los camarones dio positiva para WSSV antes de la hemolinfa. Después de 24 horas después de la inoculación (hpi) y más allá, la presencia de cantidades crecientes de copias de WSSV respalda aún más el papel del nefrocomplejo como sitio de replicación principal. Sin embargo, para proporcionar pruebas sólidas de que el nefrocomplejo funciona como una puerta de entrada natural, se requería una prueba de la entrada de patógenos. Probamos la integridad de esta barrera del nefroporo con una configuración experimental ex vivo, donde la presión desde el interior del camarón (micción simulada) permitió que las válvulas se abrieran, mientras que la presión desde el exterior del camarón no hizo que el sello de la válvula se comprometiera. En condiciones normales, la única vez que se abre esta válvula cuticular es durante la micción. Las condiciones específicas durante las cuales el nefroporo se abre con más frecuencia podrían proporcionar a los

Los resultados de este estudio muestran que el nefrocomplejo, anteriormente conocido como glándula antenal, es mucho más complejo de lo que se suponía. Su anatomía, morfología y estructura celular son óptimas para que el órgano de excreción sea un portal de entrada de patógenos. Los resultados también mostraron vínculos con el proceso de muda. En general, los hallazgos ayudarán a acelerar el crecimiento de los camarones y los protegerán contra patógenos. Foto de Fernando Huerta.

patógenos una ventana de oportunidad para la invasión de patógenos. Una caída repentina de la salinidad, que resulta en una micción frecuente (y por lo tanto, una apertura frecuente del nefroporo), es una condición de este tipo. Debido al papel del nefrocomplejo en la regulación del volumen del hemocele, la disminución repentina de la salinidad hace que los camarones produzcan y expulsen orina en mayores cantidades y con mayor frecuencia. Este y otros hallazgos de nuestra investigación brindan una fuerte evidencia de que el nefrocomplejo es un importante portal de entrada de patógenos.

Perspectivas Los resultados de nuestro estudio muestran que el nefrocomplejo, anteriormente conocido como glándula antenal, es mucho más complejo de lo que se suponía. Su anatomía, morfología y estructura celular son óptimas para que el órgano de excreción sea un portal de entrada de patógenos. Además, se encontraron vínculos con el proceso de muda utilizando microscopía de resonancia magnética (μMRI), una tecnología de imágenes microscópicas hasta la escala de micrones. Adicionalmente, se examinó la función de sellado de las válvulas del nefroporo y se encontró que era una barrera eficaz contra los patógenos. Sin embargo, se demostró que, al final del proceso de micción, esta función se ve comprometida brevemente.

37

Por lo tanto, durante las condiciones en las que se produce una micción frecuente (caída repentina de salinidad durante, por ejemplo, fuertes lluvias monzónicas, agresión, establecimiento de dominancia social, ingesta de alimento y posiblemente después de la muda) combinado con una alta carga de virus en el agua circundante, el nefrocomplejo tiene que ser considerado un importante portal de entrada de patógenos. Los hallazgos de nuestro estudio causarán un cambio importante en la investigación de patógenos del camarón, especialmente en el campo del WSSV, donde todos los hallazgos actuales se basan, hasta ahora, únicamente en inoculaciones intramusculares y perorales. Los estudios de patogénesis e inmunidad del WSSV deben realizarse mediante inoculación intravejiga o mediante inmersión tras bajar la salinidad. Asimismo, la identificación del nefrocomplejo como portal de entrada enfocará la búsqueda de medidas de control a este órgano. También permitirá un programa de reproducción directa para la resistencia a patógenos. Finalmente, nuestro estudio confirma la observación empírica de los productores de camarón de que los períodos de fuertes lluvias están relacionados con brotes importantes de infecciones WSSV en estanques al aire libre• Este artículo es traducido de la publicación original en: https://www.aquaculturealliance.org/advocate/ la-miccion-frecuente-puede-ser-peligrosa-para-lasalud-de-los-camarones-cultivados/


NUTRICIÓN

- AGOSTO 2021

Los alimentos micro-extruidos, micro-peletizados o granulados marcan la diferencia en la alimentación inicial de los camarones Autores:

A

pesar de los efectos del COVID-19 en la camaronicultura ecuatoriana, el país exportó 688 mil TM de camarón en el 2020 superando las 645 mil TM reportadas en el 2019. Mejoras en la genética del camarón, manejo de la producción y en la infraestructura de las camaroneras, así como mayor conocimiento generado en nutrición, implementación de alimentadores automáticos y el progreso tecnológico en la fabricación del balanceado han jugado un rol fundamental en el crecimiento de la industria. Específicamente el avance en tecnología para manufactura de alimentos acuícolas en los últimos años ha determinado que las brechas para cumplir exigencias de sostenibilidad y costo-eficiencia se vayan acortando gradualmente.

Cesar Molina-Poveda Cristhian San Andres Manuel Espinoza-Ortega Skretting Ecuador Servicio Técnico Investigación y Desarrollo

Hoy en día, existen diversas marcas de alimento que se comercializan para la producción de camarones en pre-cria, que puede agruparse en alrededor de 6-8 tipos de iniciadores que se diferencian tanto en su apariencia física como en su contenido de nutrientes. En la mayoría de los casos hay para una marca dos o tres presentaciones con diversas composiciones nutricionales, el resto se aplica a la apariencia física del alimento, como el tamaño de los gránulos o migajas. Por lo tanto, surgen las preguntas de ¿si esta amplia gama de tipos de alimentos iniciadores es necesaria para que los camarones se desempeñen mejor? ¿cómo responde los camarones ante una variedad de tipos de alimentos iniciadores?

cesar.molina@skretting.com

Existe muy poca información disponible sobre el uso de alimento para etapa clave en donde las postlarvas sembradas tiene la posibilidad de prepararse para desafíos posteriores y expresar todo su potencial genético en estadios más avanzados. Se exponen tanto las diferencias tecnológicas de los procesos de manufactura, como datos de aspecto físico y resultados zootécnicos de campo para un mejor entendimiento sobre el impacto del tipo y tamaño de alimento suministrado en la fase de pre-crías. El objetivo de esta publicación es mostrar un análisis comparativo entre los alimentos microextruidos frente a los micropellets y a los “crumbles” o desmoronados que

38


NUTRICIÓN

- AGOSTO 2021 tradicionalmente han estado presentes en el mercado de nuestro país.

Procesos de manufactura empleados para producir alimentos iniciadores. Un creciente interés en los alimentos extruidos ha sido reportado desde hace varios años, y algunos autores han informado varias ventajas en su uso (Tacon et al., 2003;Chamberlain, 2004). Peletización La pelletización ha sido el método tradicionalmente utilizado para la fabricación de alimento balanceado para camarón. En este proceso la mezcla de ingredientes molidos ingresa dentro de una cámara de preacondicionamiento en donde recibe vapor para aumentar la humedad de la masa hasta aproximadamente un 16% y la temperatura se incrementa hasta alcanzar 85°C con un tiempo de retención de aproximado de 6080 segundos. Desde el pre-acondicionador, la masa luego pasa a la pelletizadora para su compresión a través de una matriz. El producto finalmente se corta a una longitud nominal para posteriormente pasar a una cámara de post-acondicionamiento a una temperatura de 85-90 ºC durante un intervalo de tiempo entre 5-10 min. Los pellets resultantes se secan a aproximadamente 10% de humedad (Welker et al., 2018) Extrusión La extrusión como técnica de procesamiento de alimentos ha ganado espacio dentro del campo de la fabricación de dietas para camarones (Sørensen, 2007; Tacon, 2017; Welker et al., 2018; Kaválek y Plachý, 2019). La energía se transfiere a la mezcla a través de los elementos mecánicos del extrusor, en donde es sometida a fuerzas de corte o cizallamiento. Tal como sucede en alimento de engorde, en alimentos iniciadores uno de los grandes desafíos es la mejora de la hidroestabilidad, la cual depende en gran medida del proceso de manufactura. El proceso de extrusión presenta varias ventajas como la gelatinización de almidones, una mayor hidroestabilidad, reducción de finos etc. Hardy y Barrows (2002) señalaron que la extrusión crea un alto grado de gelatinización, reduciendo la desintegración, en comparación con los gránulos pelletizados.

Figura 1. Proceso de desmoronado de un pellet para la fabricación de alimento iniciador. Los rodillos trabajan a diferentes velocidades y tienen diferente grado de corrugado (Basado en Bortone, 2002).

El proceso de cocción también tiene un gran impacto en el valor nutricional, exponiendo sitios clave para que las enzimas del camarón puedan realizar su función, mejorando la digestibilidad e inactivando los factores antinutritivos lábiles al calor como los inhibidores de tripsina y las lectinas.

los nutrientes lixivien más en este tipo de alimentos. (Obaldo y Tacon, 2001). Durante el proceso de desmoronado, la superficie protectora de los pellets es destruida exponiendo el interior del alimento a la acción de diferentes agentes ambientales como el agua, aire etc.

El corte uniforme es otra de las ventajas del proceso de extrusión que permite a los animales ingerir cantidades similares de alimento, lo cual sumado a un mayor número de unidades por gramo determina que el alimento esté más disponible y en cantidades iguales para todos los animales disminuyéndose así la disparidad de tallas. Hertrampf (2005) reportó que los animales que se alimentaron con dietas uniformes pasaron de tener una dispersión de tallas mayor a una menor, mientras que los que tenían una disparidad de tallas menor y se alimentaron de partículas poco uniformes pasaron a tener una dispersión mayor al final del experimento.

En el proceso de desmoronado la distancia entre rodillos determina el tamaño. La fabricación de un alimento desmoronado requiere de una buena calidad de pellet, con un adecuado nivel de humedad. Sin embargo y a pesar de ello, el promedio de finos que se producen en la fase de desmoronado es del orden del 15% (Bortone, 2020).

Desmoronado El desmoronado o “crumbling” es un método de fabricación de alimentos acuáticos iniciadores que consiste en fraccionar un alimento pelletizado o extruido en tamaños más pequeños a través de un juego de rodillos (Fig 1). Durante el proceso de desmoronado el estrés mecánico ejercido sobre el alimento hace que el área se vea incrementada, así como la relación superficie/volumen de cada unidad formada que proviene de pellets más grandes que se reducen en tamaño. Esto hace que las dietas desmoronadas sean más susceptibles a desintegrarse y a que

En el presente artículo para efectos de identificarlos de acuerdo a proceso de manufactura a los alimentos iniciadores se los ha denominado granulado, micropeletizados y microextruidos.

39

Esta técnica de procesamiento genera finos, sobre todo cuando hay relación inadecuada en términos de tamaño entre el pellet y la partícula final, también cuando los pellets no ingresan adecuadamente en el ángulo del desmoronador produciéndose más finos a medida que los rodillos erosionan el pellet.

Comparación de algunas características físicas entre los alimentos microextruidos, micropelletizados y granulados Los controles de calidad del alimento luego de su inmersión en el agua permite anticipar aspectos sobre su consumo, eficiencia nutricional etc. (Cruz-suarez et al., 2008).


NUTRICIÓN

- AGOSTO 2021

Figura 2. Tres tipos de alimentos iniciadores para camarón blanco del Pacífico A: alimento microextruido; B: Micropelletizado y C: Desmoronado (rango de tamaño 0,8-1,2 mm).

Estas características físicas impactan notablemente en el rendimiento productivo del animal en fase de precria. En el mercado Ecuatoriano se pueden encontrar tres tipos de alimentos iniciadores para camarón (Fig. 2) microextruidos, micropelletizados y desmoronados o “crumbles”.

horas (Fig. 3). Al final de la prueba se observó que el alimento granulado produjo una mayor pérdida de material que el micropellet. Mientras que la dieta micro extruida presenta una menor coloración en el agua, lo que sugiere que la pérdida de nutrientes en este tipo de alimentos es menor.

Hidroestabilidad de los alimentos iniciadores

Para la prueba cuantitativa muestras de alimento por duplicado fueron ubicadas en una malla y sumergidos en agua que se mantuvo durante 30 minutos en movimiento para simular una condición más cercana a la realidad de las granjas. Luego de este intervalo las muestras fueron drenadas del agua en exceso y secadas 16 h a 105°C. Finalmente el valor de estabilidad se obtuvo con la siguiente fórmula.

Uno de los parámetros de calidad más importantes y discutidos de los alimentos para camarones es su hidroestabilidad. La estabilidad en el agua es importante porque los gránulos deben mantener su integridad física el tiempo suficiente para que los camarones los detecten y consuman.

Los resultados se relacionaron con la prueba cualitativa y mostraron un incremento de la pérdida de materia seca en el alimento desmoronado, seguido del alimento micropelletizado. El iniciador que presentó mayor estabilidad fue el correspondiente a microextruido (Fig.4). Se observó que el microextruido fue el más estable al agua, incluso utilizando aglutinante sintético en los alimentos iniciadores micropeletizado y granulado. Es conocido que un incremento en la pérdida de materia seca del alimento reduce la eficacia nutricional y es una importante contribución a la contaminación del medio ambiente. Uno de los factores más importantes para tener una mejor hidroestabilidad es el nivel de humedad en

Es asi que la estabilidad al agua de los gránulos de alimento depende de la conformación de la formula, cantidad y naturaleza del material aglutinante utilizado y del proceso de manufactura. Si el pellet es demasiado duro, es difícil para los camarones ingerirlo y si no está bien cohesionado, el gránulo se desintegrará más rápido, lo que provocará desperdicio del alimento y el deterioro del agua. La calidad de los alimentos iniciadores fue evaluada a través de una determinación de estabilidad en el agua. Una prueba cualitativa fue llevada a cabo pesando 5 g de alimento que posteriormente se depositó en un vaso de precipitados con 50 ml de agua potable. Se realizaron observaciones a 30 minutos, 1 hora y 10

Figura 3: Imágenes que muestran los tres tipos de alimento (A) después de 30 minutos en agua sin agitar; (B) 2 horas sin agitar; (C) 24 horas sin agitación; (D) 24 horas con agitación.

40


NUTRICIÓN

- AGOSTO 2021 el proceso de fabricación (Obaldo y Tacon, 2001; Obaldo y Masuda, 2006). Un 20-30% de humedad durante el proceso de extrusión incrementa la estabilidad en el agua gracias a la mejor cocción de los almidones que actúan como aglutinantes naturales de la dieta. La estabilidad superior al agua de los microextruidos se debe a la gelatinización del almidón dietético durante la extrusión a alta temperatura, alta presión y alto corte.

Absorción de agua del alimento iniciador A fin de verificar la calidad de los iniciadores la absorción de agua fue evaluada a través de una prueba gravimétrica.

Figura 4. Porcentaje de pérdida de materia seca (%PMS) en diferentes tipos de alimentos iniciadores (0,8-1,2 mm) para camarón.

Se colocaron muestras de alimento por duplicado en un recipiente con malla roja y se sumergieron en un vaso de precipitados de 2 L que contenía agua a temperatura ambiente durante 1, 3, 5 y 10 min. Después de cada lapso de tiempo, se retiraron las muestras de alimento y se dejaron escurrir durante un minuto, luego se procedió a pesar. La tasa de absorción de agua se calculó mediante la fórmula:

Al final del ensayo los resultados de absorción para las muestras de microextruido y micropelletizado presentaron un patrón similar, estabilizando su tasa de absorción de agua aproximadamente a los 10 minutos (Fig. 5). El alimento desmoronado a diferencia de las otras dietas absorbió agua en mayor proporción presentando una curva que no tiende a estabilizarse hasta los 10 minutos.

Figura 5. Absorción de agua de un alimento a diferentes intervalos de tiempo (1, 3, 5 y 10 minutos).

Estos resultados sugieren que el alimento desmoronado por su mayor superficie de contacto tiene una mayor tasa de absorción lo cual se correlaciona con los resultados de estabilidad encontrados para este producto.

Distribución de los alimentos por tamaño Longitud La medición de la longitud de los alimentos iniciadores se realizó con un calibrador vernier (Mitutoyo, Japan) en una muestra de 45 unidades de 5 productos usados en el mercado local. Los resultados (Fig. 6a) mostraron la mayor dispersión para el micropelletizado de 1,2 mm no asi los micropelets de 0,8mm probablemente por

Figura 6a. Distribución de tamaños (longitud) para cinco muestras de alimentos iniciadores.

41


NUTRICIÓN

- AGOSTO 2021

Figura 6b. Distribución de tamaños (diámetro/ancho) para cinco muestras de alimentos iniciadores.

Figura 7. Densidad de tres alimentos (Crumble 0,5-1mm; Micropellet 1,2mm y Microextruido 0,81,3mm) fabricados mediante diferentes tipos de procesamiento.

que al tener una menor longitud se parte mucho menos en el ensacado, estiba y transporte. Mientras que el alimento microextruido presentan una mayor homogeneidad de tamaños alrededor de su valor nominal a pesar de su longitud fruto del proceso de fabricación. El corte en plano sagital de la extrusora permite que las

unidades presenten una mejor distribución de tamaños alrededor del valor nominal. Diámetro El ancho (granulado)/diámetro (micropelet, microextruido) fueron determinados con un calibrador vernier (Mitutoyo, Japan) en una muestra de 45 unidades de 5 productos usados en el mercado local. Los resultados

(Fig. 6b) mostraron homogeneidad en cuanto a su diametro a excepción del granulado (0,5-1,0 mm). Debido a su proceso de fabricación las partículas en este último alimento tienden a presentar una mayor dispersión de tamaño. La medida del granulado no se podría denominar como diámetro propiamente, sino como ancho de partícula. La viariación en el tamaño del alimento desmoronado puede verse en la Figura 2. La mayor variabilidad fue observada en el granulado que se atribuye al proceso de desmoronado.

Densidad del pellet por pieza o densidad específica. El método Wenger Inc (2000) reportado por Cruz-Suarez et al. (2008) fue usado con modificaciones para el análisis de densidad. Este método consiste en medir una cantidad

42

de agua en una probeta y registrar su volumen (v1), luego de ello se coloca una cantidad de muestra de alimento pesado. El volumen desplazado (v2) se registra y la densidad es calculada con la siguiente fórmula: Los resultados demuestran que el debido al tamaño de partícula del desmoronado (calibre 0.5 a 1 mm) y a la cantidad de partículas pequeñas, este alimento presenta una mayor densidad, mientras que tanto el micropellet como el microextruido presentaron densidades similares (Fig. 7). Estos resultados podrían ser explicados por la cantidad de partículas finas que se encontraron tanto en el desmoronado. El alimento microextruido no presenta partículas finas por lo que su densidad es intermedia, por otro lado el micropellet a pesar de presentar partículas finas, también es el alimento con mayor tamaño por lo que su densidad es la menor de todas, debido a


NUTRICIÓN

- AGOSTO 2021

Figura 8. Numero de unidades por gramo de peso determinada en los tres alimentos evaluados (Crumble 0,51mm; Micropellet 1,2mm y Microextruido 0,9 & 1,0mm).

que el “acomodamiento” de las partículas es más demandante en este producto.

Número de unidades por gramo Para obtener el número de unidades por gramo se usó una balanza Mettler XP 205 en donde muestras de 5 alimentos iniciadores del mercado local fueron pesadas con una aproximación de tres decimales. Esta cantidad se depositó en una superficie lisa y las unidades se contaron manualmente. Los resultados mostraron un incremento de unidades por gramo a medida que el tamaño del alimento disminuye siendo el crumble (0,5 mm-1mm) y el micropellet 0,8 mm los que mostraron el mayor número de unidades (Fig. 8). La diferencia en el número de unidades entre el micropellet (0,8mm) y el microextruido (0,9mm) puede explicarse debido a la expansión del microextruido. Las medidas reales de este alimento fueron 1,16 mm x 0,92 mm, mientras que en micropellet las medidas reales fueron 0,71mm x 0,61mm. Nominalmente en el mercado se encuentran alimentos iniciadores con un valor en milímetros que no siempre coincide con los valores medidos en el laboratorio.

Hábitos alimenticios de los camarones y la importancia del tamaño del alimento Los hábitos alimenticios del camarón varían durante su ciclo de vida, en sus primeros estadíos (zoea y mysis) se alimentan de fitoplacton, mientras que las post-larvas son detritívoras. Cuando llegan a etapa juvenil al inicio son omnívoros y se ha sugerido que su dieta cambia gradualmente pasando a tener hábitos carnívoros con una

alimentación que consiste principalmente de microinvertebrados. Los adultos por su parte son carroñeros oportunistas y se ha sugerido que prefieren alimentos de origen animal como organismos bénticos en lugar de alimentos provenientes de vegetales (Lim y Persyn, 1989). El periodo postlarval, a pesar de su importancia para el entendimiento de la asimilación de nutrientes, ha recibido muy poca atención (Brito et al., 2001), esta falta de información es inherente tanto al ambiente natural como al ambiente en granjas en donde se proporcionan las dietas artificiales (Jones et al., 1993). Una de las principales diferencias en relación con la alimentación de peces es que los camarones no pasan el alimento completo a su sistema digestivo a través de su boca. Diferentes observaciones indican que los camarones capturan y transfieren el alimento a la boca usando los primeros tres pares de pereiópodos para mantenerlo cerca de su boca y paulatinamente lo van triturando con sus mandíbulas contra la boca (Hindley y Alexander, 1978; Nunes et al., 1996). La ingestión es un proceso rápido <20 segundo en Penaeus merguiensis (Alexander y Hindley, 1985) y declina a medida que el intestino anterior se llena hasta su capacidad. Esto hace que la hidroestabilidad del alimento sea especialmente crítica en alimentación de crustáceos. Debido a que los camarones se alimentan lentamente, la durabilidad en el agua reviste especial importancia.

43

El alimento microparticulado formulado juega un importante rol en la producción de camarón semi intensiva (Martínez-Córdova y Peña-Messina, 2005). Ya que los camarones comen lentamente, la durabilidad en el agua del alimento es importante pero no menos el tamaño del gránulo. Nunes y Parsons (1998) informaron sobre la eficiencia en la manipulación y la selectividad de alimentos de diferentes tamaños en 4 grupos de Penaeus subtilis alimentados con tres dietas comerciales igualmente con tamaños diferentes. Los resultados revelaron que los pellets más largos fueron menos preferidos en comparación con los pellets más cortos. Tanto la manipulación como la captura fueron igualmente mayores cuando se alimentó con partículas más pequeñas. Los resultados por tanto sugieren que el uso de unidades de corto tamaño podría ser preferible al uso de pellets largos. En la producción de camarón los sistemas de manejo han incorporado las pre-crías a sus protocolos. La nutrición de camarón blanco del Pacífico en sistemas semi intensivos consta de alimento formulado y de la biota en las granjas. En las pre-crías las postlarvas tienen la ventaja de poder crecer hasta una talla mayor antes de ser transferidas. Al tener un mayor tamaño el periodo de cultivo puede reducirse o bien un animal más grande puede ser transferido. Las supervivencias son mayores cuando las postlarvas van a una precria en comparación a una siembra directa ya que entre otras cosas se puede alimentar mejor (Lim y Persyn, 1989).


NUTRICIÓN

- AGOSTO 2021

Tabla 1. Resultados zootécnicos promedios en pre-crías alimentados con iniciadores manufacturados en tres de diferentes procesos (microextruido, micropellet y granulado) durante la estación de invierno.

Microextruido Micropellet

Número de pre-crías Extensión precria (ha) Días Densidad de siembra (camarones/m2) Cantidad de Pl por g Peso Inicial (g) Días de cultivo Peso final (g) Biomasa Transferida (lb/ha) Animales transferidos (camarones/ha) Supervivencia (%) FCA Tasa de Crecimiento Especifico (mg/día) Rendimiento (lb/ha-día)

Cuando se transfieren a las pre-crías, las postlarvas se alimentan con dieta artificial al 25-50% de su peso, esta alimentación se realiza varias veces al día, con el propósito de incrementar el crecimiento. Hacia el final del periodo en precria 20-30 días el alimento como porcentaje de biomasa puede disminuir al 10% lo cual depende del peso del animal. El final del periodo en precria el animal puede alcanzar hasta 1 g (Lim et al., 2001).

Valoración de campo Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, se llevó a cabo una evaluación comparativa sobre la eficacia del alimento microextruido, micropeletizado frente al alimento granulado. Para esta evaluación se seleccionaron 39 pre-crías de fondo de tierra con una extensión en el rango de 1,45 a 1,68 ha ubicadas en la provincia del Guayas. Las pre-crías corresponden a la estación de invierno del 2020 (mayo a diciembre) fueron alimentadas con tres alimentos iniciadores fabricados con diferentes procesos y en diferentes tamaños: microextruidos (0,8 mm y 1 mm con 42% de proteína), micropelletizados (0,5 mm con 45% de proteína y 0,8 mm con 35% de proteína) y desmoronados (0,8 mm y 1 mm 42% de proteína). El peso inicial de los animales fue de 0,003-0,004 g. Los ciclos productivos fueron seleccionados para evaluar el efecto del método de manufactura sobre el crecimiento, supervivencia, rendimiento

Granulado

16 18 5 1,8 3,0 1,7 21 16 17 177 117 125 256 300 240 0,004 0,003 0,004 21 16 17 0,61 0,3 0,21 1.482 474 471 1.226.198 683.741 998.185 75 61 82 1,70 2,59 2.06 29,05 18,75 12,35 71 30 28

y conversión alimenticia. Las densidades de siembra más altas se observaron en el tratamiento con microextruidos (177 camarones por m2) frente a micropellet y desmoronado (117 y 125 animales por m2, respectivamente). Las alimentaciones se realizaron 3 veces al día al voleo siguiendo el siguiente esquema. El alimento microextruido 0,8 mm se usó desde la siembra hasta aproximadamente 0,29 g, mientras que el formato 1,0mm desde los 0,3 g hasta la transferencia. El alimento micropellet 0,5mm fue administrado los cinco primeros días hasta un peso de 0,09 g aproximadamente y desde este punto se distribuyó dieta de 1,0 mm hasta la transferencia. En cuanto al crumble el esquema de administración fue igual al usado en microextruido, es decir 0,8 mm hasta los 0,3 g y posteriormente 1,0 mm hasta transferencia. Los resultados (Tabla 1) indican que la alimentación con microextruidos genera al menos un 50% mas rendimiento (71 lbs/ha-día) en comparación con micropellet y granulado (30 y 28 lb/ha/día respectivamente). El ciclo productivo tuvo una duración más larga para las pre-crías que fueron suministradas con microextruidos, siendo menor en 5 y 4 días para aquellas precrías alimentadas con micropelletizados y granulados, respectivamente. Esta

44

diferencia en días explica en parte que los camarones alimentados con microextruido mostraron el doble y triple de peso (0,61 g) a la transferencia a la fase de engorde frente a lo encontrado con los otros iniciadores. Al dividir el peso de transferencia por el número de días que duró la fase de precría se encontró la misma tendencia, una mayor tasa de crecimiento en las pre-crías alimentadas con microextruido seguidas de aquellas suministradas con micropeletizado y granulado, lo que explicaría que indistintamente del número de días que duro cada pre-cría se encontró un mayor efecto del tipo de alimento suministrado. En el caso de la estrategia de alimentación con microextruidos la supervivencia fue 14% mayor comparada con micropellets, sin embargo, al compararlo con crumble la supervivencia de este último tratamiento fue 7% mayor, muy probablemente debido al menor número de días que estuvo en la pre-cría. El haber sembrado a una mayor densidad junto con la segunda mejor supervivencia con llevo a transferir mas camarones en las pre-crías que recibieron microextruido, un 7% y 23% mas respecto al tratamiento con micropelet y al alimento granulado, respectivamente. En cuanto a la eficiencia alimenticia, el factor de conversión fue el menor en alimentos microextruidos, debido muy probablemente a una mayor homogeneidad en el tamaño como se reporta en la figura 6. En términos


NUTRICIÓN

- AGOSTO 2021 generales los alimentos iniciadores microextruidos no solamente mejoran la velocidad de crecimiento en fase de precria, sino que ayudan a disminuir la dispersión de tallas asegurando que el animal llegue al engorde con una mayor uniformidad de tamaño, mejor nutrido y preparado para sobrellevar el estrés al que será sometido al ser transferido. Además, las postlarvas transforman más eficientemente las dietas microextruidas mejorando el factor de conversión. Los resultados de análisis físicos del alimento sugieren que muy probablemente un mejor aprovechamiento del alimento se deba a una menor pérdida de nutrientes por lixiviación. Aunque no hubiese mucha diferencia en la apariencia física del alimento de diferentes procesos, lo que realmente marca la diferencia a mas de su composición nutricional, es la hidroestabilidad. La exposición a corrientes de agua y sistemas de aireación también puede acelerar la desintegración de los gránulos y la consiguiente pérdida de nutrientes en el medio. A esto hay que sumarle que, debido a la naturaleza de como se alimentan, los camarones mordisquean el alimento y los ingiere progresivamente, lo que inevitablemente conduce a la lixiviación. Por lo tanto, la decuada estabilidad al agua mejora la eficiencia del alimento y evita

que se desperdicie y contamine el medio de cultivo. Es así que, la calidad física del alimento iniciador se refiere al tamaño adecuado, la resistencia a la manipulación y la estabilidad en el agua.

puede retardar el crecimiento del camarón. Estos resultados muestran que usando un apropiado tamaño de alimento producido por extrusión brindan mejor rendimiento y, a su vez, contribuye a una industria acuícola más sostenible•

En general, la manufactura de pellets grandes seguido por desmoronado o “crumbling” a varios tamaños es un método practico de procesamiento de alimentos iniciadores. No obstante, el desmoronado tiende a reducir la hidroestabilidad del pellet en el agua y

Para más información sobre este artículo escriba a: cesar.molina@skretting.com

Bibliografía: Barrows, F. T., & Lellis, W. A. (2006). Effect of diet processing method and ingredient substitution on feed characteristics and survival of larval walleye, Sander vitreus. Journal of the World Aquaculture Society, 37(2), 154–160. https://doi.org/10.1111/j.1749-7345.2006.00021.x Bortone, B. E. J. (2020). Pelleting process , Part 2. 1–6. Brito, R., Rosas, C., & Rosas, C. (2001). Effect of different diets on growth and digestive enzyme activity in Litopenaeus vannamei ( Boone , 1931 ) early po ... Related papers. Chamberlain, G. W., & Ph, D. (2004). Extruded Shrimp Feed reemerges. June, 33–35. Cruz-suarez, L. E., Ruiz-díaz, P. P., Cota-cerecer, E., Guajardo-barbosa, C., Tapia-salazar, M., & Ricque-marie, D. (2008). Revisión sobre Algunas Características Físicas y Control de Calidad de Alimentos Comerciales para Camarón en México. Avances En Nutrición Acuícola IX., 330–370. https://doi.org/10.14763/2017.1.452 EPA, U. P. K. (2007). A Comparison of Proximate Composition and Water Stability of Three Selected Shrimp Feeds Used in Sri Lanka. Asian Fisheries Science, 20(1), 7–22. https://doi.org/10.33997/j.afs.2007.20.1.002 Hertrampf, B. J. W., & Lumpur, K. (n.d.). Pellets or crumbles make a difference in shrimp feeding. Feed Tech, 5(3), 29–31. Kavalek M, Plachy, V. (2019). Feed Extrusion: A way to increase efficiency. Krishnan, N., Cao, J., & Dohda, K. (2007). Study of the size effects on friction conditions in microextrusion - Part I: Microextrusion experiments and analysis. Journal of Manufacturing Science and Engineering, Transactions of the ASME, 129(4), 669–676. https://doi.org/10.1115/1.2386207 Lim, C., & Persyn, A. (1989). Practical Feeding- Penaeid Shrimps. Más referencias bibliográficas en: https://bit.ly/3yM5B1v

45




NUTRICIÓN

- AGOSTO 2021

Estudio sobre el uso de un aglutinante acuícola con atrayente de atún en la alimentación del camarón blanco (Litopenaeus vannamei) Autores: J.D.Valenzuela-Cobos1, C.J. Vargas-Farias2* 1 Universidad Espíritu Santo – Ecuador 2 Ecuahidrolizados, Guayaquil-Ecuador cjvargas@espol.edu.ec

L

a acuicultura comenzó en Ecuador a fines de la década de los 60, cuando algunos productores locales de la provincia de El Oro notaron que había camarón creciendo en estanques costeros (López-Alvarado et al., 2016). El camarón es el segundo producto no petrolero de importancia económica; la acuicultura tiene una tasa de crecimiento anual promedio de 8.6% (Rivera et al., 2018). Este incremento de camaroneras también representó mayores divisas y fuentes de trabajo en el país, sin embargo, algunas enfermedades como: el surgimiento de la infección por el virus del síndrome de la Mancha Blanca (WSSV), gaviota y Taura, representó una disminución de la producción de camarón afectando social y económicamente al país (Brock, 1997; Rivera et al., 2018). Por todas estas razones la industria camaronera ha desarrollado diferentes métodos para disminuir el incremento del estrés animal, junto con infecciones bacterianas, virales o parasitarias y también ha mejorado la formulación de dietas (Martínez-Córdova et al., 2003). Durante la formulación de dietas, la selección de los ingredientes establece los límites máximos y mínimos de cada uno, para crear una mezcla que sea apetecible, nutritiva y económica, comúnmente llamada “pellet” (Hardy y Barrows, 2002). En la formulación de alimentos para la acuicultura es necesario el uso de aglutinantes para mantener los nutrientes valiosos de la dieta (Meyers et al., 1972; Partridge y Southgate, 1999), los aglutinantes más comunes son: agar, gelatina, carragenina y aglutinante purificado agente carboximetilcelulosa (CMC) (Ruscoe et al., 2005). Los aglutinantes afectan la estabilidad del pellet de tres maneras: reduciendo los espacios vacíos, dando como resultado un pellet más compacto y duradero al actuar como adhesivo, uniendo las partículas; y ejerciendo una acción química sobre los ingredientes y alterando la naturaleza del pienso dando como resultado un pellet más duradero (DeSilva y Anderson, 1995; Palma et al., 2008). La selección del mejor aglutinante depende de muchos factores, tales como: período de tiempo de estabilidad del pellet que se requiera, costo del aglutinante, tipo del equipo de procesamiento disponible,

48


NUTRICIÓN

- AGOSTO 2021 e ingredientes disponibles para hacer la dieta del camarón (Dominy y Lim 1991; Arredondo-Figueroa et al., 2003). Hoy en día, los aglutinantes se utilizan para disminuir la lixiviación de medicamentos aplicados en alimentos balanceados, medicamentos como antibióticos, vitaminas, ácidos orgánicos. Un aglutinante como el gluten mezclado en la dieta, se puede utilizar para obtener valores más altos de digestibilidad aparente de proteína (ADP) y digestibilidad aparente de materia seca (ADMD) (Argüello-Guevara y Molina-Poveda, 2013). Sin embargo, no hay investigaciones del uso de aglutinantes como atrayentes en la alimentación del camarón. El propósito de este estudio fue determinar el consumo de pellets utilizando aglutinante con atrayente de atún en la alimentación de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en comparación con otros aglutinantes comerciales y solo pellets.

Materiales y métodos Composición del aglutinante El aglutinante acuícola con atrayente de atún (Ligante de atún) se elaboró ​​utilizando la siguiente composición: solución de pectina 20%, goma xantana 20%, goma guar 20%, hidrolizado químico de subproductos de atún 20% e hidrolizado enzimático de subproductos de atún 20%. Todos los ingredientes del aglutinante se calentaron a 90 °C y se mezclaron con agitación constante (800 RPM) hasta una total uniformidad. El aglutinante se elaboró en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de la Industria Ecuahidrolizados, y la experimentación en estanque en la camaronera “La Chorrera”. Preparación de las mezclas Mezcla 1 (M1): Los pellets se mezclaron

con el aglutinante con atrayente de atún previamente preparado. La formulación fue de 200 mL de aglutinante de atún (Ligante de atún) sobre 2 L de agua para 25 kg de pellets. Mezcla 2 (M2): Los pellets se mezclaron con un aglutinante comercial “LB” (composición no presentada). La especificación fue 200 mL de aglutinante comercial en 2 L de agua para 20 kg de pellets. Mezcla 3 (M3): Solo pellets. Parámetros microbiológicos y composición química de los aglutinantes Los parámetros microbiológicos evaluados fueron: bacterias aerobias mesófilas, vibrio spp., levaduras y mohos (AOAC, 2005). Se determinó el contenido de humedad, cenizas, grasas y proteínas (N x6.25) utilizando (Valencia del Toro et al., 2018; ValenzuelaCobos, 2018; Valenzuela-Cobos et al., 2019). Determinación de aminoácidos - Reactivos: En esta investigación se utilizaron compuestos de referencia puros y se adquirió etoximetilenmalonato de dietilo (DEEMM) de Sigma y Fluka. Se obtuvo acetonitrilo y metanol de grado HPLC de Honeywell. El agua ultrapura se obtuvo utilizando un sistema de purificación Milli-Q. Se compró azida de sodio de Sangon y las soluciones de aminoácidos se prepararon con 0.1 M de HCl. - Derivatización: La derivatización se determinó utilizando la metodología de (Alaiz et al., 1992; Gómez-Alonso et al., 2007; Ya-Qin et al., 2014). La mezcla de reacción incluía 430 µL de 1 M tampón borato (pH 9.0), 2500 µL de metanol, 350 µL de muestra, 10 µL de patrón interno (ácido 2-aminoadípico, 1.00 g/L) y 9 µL de DEEMM. La reacción de derivatización se llevó a cabo en un tubo de

Tabla 1. Parámetros microbiológicos de los aglutinantes acuícolas Aglutinante

Ligante de atún Aglutinante comercial “LB”

Aerobios mesófilos (UFC/g) Vibrio spp. (25/g)

Levaduras y mohos (UP/g)

1.20 10³ᵇ 1.90 10³ᵃ

< 1:00 10³ᵃ < 1:00 10³ᵃ

Nd Nd

* Las diferentes letras en cada columna indican una diferencia significativa entre la presencia de aerobios mesófilos, levaduras y mohos de los aglutinantes a un nivel p < 0.05, según la prueba de Duncan, n = 3. Nd = No detectado.

49

Bibliografía - Alaiz, M., Navarro, J.L., Girón, J. and Vioque, E. (1992). Amino acid analysis by highperformance liquid chromatography after derivatization with diethyl ethoxymethylenemalonate. Journal of Chromatography A 591, 181-186. - Akiyama, D.M., Dominy, W.G. and Lawrence, A.L. (1991). Penaeid shrimp nutrition for the commercial feed industry revised. In: Proceedings of the Aquaculture Feed Processing and Nutrition Workshop. Akiyama, D.M., Tan, R.KH. (Eds.), Thailand and Indonesia. American Soybean Association, Singapore. -Argüello-Guevara, W. and Molina-Poveda, C. (2013). Eect of binder type and concentration on prepared feed stability, feed ingestion and digestibility of Litopenaeus vannamei broodstock diets. Aquaculture Nutrition 19, 515-522. - Arredondo-Figueroa, J.L., Pedroza-Islas, R., Ponce-Palafox, J.T. and Vernon-Carter, E.J. (2003). Pigmentation of pacific white shrimp (Litopenaeus vannamei, Boone 1931) with esterified and saponified carotenoids from red chili (Capsicum annuum) in comparison to astaxanthin. Revista Mexicana de Ingeniería Química 2, 101-108. - AOAC. (2005). Ocial methods of analysis. 18 ed. Association Analytical Chemists (AOAC). Gaithersburg, Maryland, USA. - Brock, J.A. (1997). Taura syndrome, a disease important to shrimp farms in the Americas. World Journal of Microbiology and Biotechnology 13, 415-418. - Defoirdt, T., Sorgeloos, P. and Bossier, P. (2011). Alternatives to antibiotics for the control of bacterial disease in aquaculture. Current Opinion in Microbiology 14, 251-258. - DeSilva, S.S. and Anderson, T.A. (1995) Fish Nutrition in Aquaculture. Chapman and Hall Aquaculture Series, London. - Dominy, W.G. and Lim, C. (1991) Performance of binders in pelleted shrimp diets. In: Proceedings of the aquaculture feed processing and nutrition workshop. Akiyama DM, Tan RKH (eds) America Soybean Association, Singapore. - Ezquerra-Brauer, J.M., Salazar-Leyva, J.A., Bringas- Alvarado, L. and RouzaundSánchez, O. (2003). Eect of dietary protein on muscle collagen, collagenase and shear force of farmed white shrimp (Litopenaeus vannamei). European Food Research and Technology 217, 277-280.


NUTRICIÓN

- AGOSTO 2021

ensayo con tapón de rosca durante 30 min en baño de ultrasonidos. Luego, la mezcla se calentó a 80 °C durante 3 h para permitir la degradación completa del exceso de DEEMM y otros subproductos. - Análisis HPLC: Los aminoácidos se obtuvieron según la metodología de (Ya-Qin et al., 2014). Consumo de las mezclas por los camarones En los comederos se colocaron 200 g de pellets con 160 mL de aglutinante con atrayente de atún (M1), 200 g de pellets con 160 mL de aglutinante comercial (M2)

y solo 200 g de pellets (M3). Las pruebas se realizaron durante 10 días consecutivos, dos horas después de la primera alimentación y se colocaron en comederos alternos durante la experimentación. Análisis estadístico En todos los experimentos, se realizó un diseño completamente aleatorio y se examinaron los resultados utilizando un análisis de varianza unidireccional (ANOVA) para determinar la significancia de las diferencias individuales a un nivel p < 0.05, de los parámetros microbiológicos y de la

Tabla 2. Composición química de los aglutinantes acuícolas

Aglutinante Ligante de atún Aglutinante comercial “LB”

Humedad (%)

Cenizas (%)

Lípidos (%)

Proteína (%)

94.570:87ᵃ

1.180:08ᵇ

0.110:01ᵃ

1.900:26ᵃ

93.100:53ᵇ

2.070:14ᵃ

0.190:02ᵃ

1.420:18ᵇ

* Las diferentes letras en cada columna indican una diferencia significativa entre la composición química de los aglutinantes a un nivel p < 0.05, según la prueba de Duncan, n = 3. Tabla 3. Composición de aminoácidos del aglutinante con atrayente de atún Ligante de atún.

Aminoácidos Prolina Cisteína Tirosina Valina Metionina Lisina Isoleucina Leucina Fenilalanina

% 0.21 0.14 0.16 0.24 0.15 0.37 0.20 0.29 0.14

Tabla 4. Consumo de las mezclas por los camarones y propiedades organolépticas de los aglutinantes.

Mezcla

Consumo (%)

M1 M2 M3

83.000.37ᵃ 62.000.75ͨ 79.001.08ᵇ

Color Café Café Marrón pálido

Consistencia Homogéneo Homogéneo Sólido

*M1: Los pellets se mezclaron con el aglutinante con atrayente de atún (Ligante de atún), M2: Los pellets se mezclaron con un aglutinante comercial “LB” y M3: Solo pellets. * Las diferentes letras en cada columna indicaron una diferencia significativa entre el consumo de las mezclas por los camarones a un nivel p < 0.05, según la prueba de Duncan, n = 10.

50

- Gómez-Alonso, S., Hermosín-Gutiérrez, I., and García-Romero, E. (2007). Simultaneous HPLC analysis of biogenic amines, amino acids, and ammonium ion as aminoenone derivatives in wine and beer samples. Journal of Agricultural and Food Chemistry 55, 608613. - Hardy, R.W. and Barrows, F.T. (2002). Diet formulation and manufacture. In: Fish Nutrition. Halver JE, Hardy RW (eds Academic Press, San Diego. - Kanazawa, A., Teshima, S. and Sakamoto, M. (1985) Eects of dietary lipids, fatty acids and phospholipids on growth and survival of prawn (Penaeus japonicus) larvae. Aquaculture 50, 39-49. - Kureshy, N. and Davis, D.A. (2002). Protein requirement for maintenance and maximum weight gain for the Pacific white shrimp, Litopenaeus Vannamei. Aquaculture 204, 125- 143. - Lim, Ch. and Dominy, W. (1990). Evaluation of soybean meal as a replacement for marine animal protein in diets for shrimp (Penaeus vannamei). Aquaculture 87, 53-63 - López-Alvarado, J., Ruiz, W. and Moncayo, E. (2016). Oshore aquaculture development in Ecuador. International of Research and Education 1, 1-6. - Martínez, D., Menéndez, C., Echemendia, F.M., Pérez, E.R., Trujillo, L.E., Sobrino, A. and Hernández, L. (2014). Complete sucrose hydrolysis by heat-killed recombinant Pichia pastoris cells entrapped in calcium alginate. Microbial Cell Factories 13, 87. - Meyers, S., Butler, D. and Hasting, W. (1972) Alginates as binders for crustacean rations. The Progressive Fish-Culturist 34, 9-12. - Palma, J., Bureau, D.P. and Andrade, J.P. (2008). Eects of binder type and binder addition on the growth of juvenile Palaemonetes varians and Palaemon elegans (Crustacea: Palaemonidae). Aquaculture International 16, 427-436. - Palma, J., Andrade, J.P., Lemme, A. and Bureau, D.P. (2013). Quantitative dietary requirement of juvenile Atlantic ditch shrimp Palaemonetes varians for lysine, methionine and arginine. Aquaculture Research 46, 1822-1830. - Partridge, G.J. and Southgate, P.C. (1999). The eect of binder composition on ingestion and assimilation of microbound diets MBD by barramundi Lates calcarifer Bloch larvae. Aquaculture Research 30, 1-8.


NUTRICIÓN

- AGOSTO 2021 composición química de los aglutinantes, y también el consumo de las mezclas por los camarones en el estanque, cuando se encontraron diferencias estadísticas se aplicó la Prueba de Duncan con α = 0.05. Los análisis se llevaron a cabo utilizando software estadístico (Statgraphic ver. 16).

Resultados y Discusión Propiedades microbiológicas y químicas de los aglutinantes Los parámetros microbiológicos de los aglutinantes se indican en la Tabla 1. El aglutinante con atrayente de atún (Ligante de atún) presentó valores aerobios mesófilos de 1.20 103xUFC/g, valores de levaduras y mohos < 1.00 103UP/g, mientras que no se detectó vibrio. Por otro lado, el aglutinante comercial (LB) presentó valores aerobios mesofílicos de 1.90 103UFC/g, valores de levaduras y mohos < 1.00 103UP/g, mientras que no se detectó vibrio. Los valores de composición química de los aglutinantes se indican en la Tabla 2. El mayor contenido de cenizas (2.07%) fue presentado por el aglutinante comercial (LB).

El mayor contenido de humedad (94.57%) lo presentó el aglutinante (Ligante de atún), los dos aglutinantes presentaron valores similares de contenido de lípidos entre 0.11 y 0.19%. El aglutinante con atrayente de atún (Ligante de atún) presentó el mayor contenido de proteína (1.90%) en relación con el aglutinante comercial (LB). Los efectos de los niveles de proteínas sobre el crecimiento y la supervivencia no se relacionan con los niveles de lípidos en la dieta (Kanazawa et al., 1985). El requerimiento de proteína cruda en la dieta de camarones peneido es una consideración nutricional importante porque la proteína es a menudo el principal nutriente limitante del crecimiento (Kureshy y Davis, 2002; Ezquerra-Brauer et al., 2003). El contenido de proteína está relacionado con la especie y el tamaño del camarón, el manejo de la alimentación y las condiciones de cultivo (Lim y Dominy, 1990). El aglutinante acuícola con atrayente de atún (Ligante de atún), por su contenido proteico, puede utilizarse en la alimentación del camarón blanco (Litopenaeus vannamei).

Prueba de Lixiviación

51

- Rivera, L.M., Trujillo, L.E., Pais-Chanfrau, J.M., Núñez, J., Pineda, J., Romero, H., Tinococo, O., Cabrera, C. and Dimitrov, V. (2018). Functional foods as stimulators of the immune system of Litopenaeus vannamei cultivated in Machala, Province of El Oro, Ecuador. Italian Journal of Food Sciences, 227-232. - Ruscoe, I.M, Jones, C.M., Jones, P.L. and Caley, P. (2005). The eects of various binders and moisture content on pellet stability of research diets for freshwater crayfish. Aquaculture Nutrition 11, 87-93. - Suresh, A.V., Kumaraguru vasagam, K.P. and Nates, S. (2011). Attractability and palatability of protein ingredients of aquatic and terrestrial animal origin, and their practical value for blue shrimp, Litopenaeus stylirostris fed diets formulated with high levels of poultry byproduct meal. Aquaculture 319, 132-140. - Valencia del Toro, G., Ramírez-Ortiz, M.E., Flores- Ramírez, G., Costa-Manzano, M. R., Robles- Martínez, F., Garín Aguilar, M.E., and Leal- Lara, H. (2018). Eect of Yucca schidigera bagasse as substrate for Oyster mushroom on cultivation parameters and fruit body quality. Revista Mexicana de Ingeniería Química 17, 835-846. - Valenzuela-Cobos J.D. (2018). Evaluación Morfológica, Nutricional y de Productividad de Cepas Híbridas de PleurotusxLentinula. Tesis de Doctorado, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, Instituto Politécnico Nacional. - Valenzuela-Cobos, J.D., Vásquez-Véliz, G., Zied, D.C., Franco-Hernández, O.M., Sánchez Hernández, A., Garín Aguilar, M.E., Leal Lara, H. and Valencia del Toro. G. (2019). Bioconversion of agricultural wastes using parental, hybrid and reconstituted strains of Pleurotus and Lentinula. Revista Mexicana de Ingeniería Química 18, 647-657. - Wouters, R., Gómez, L., Lavens, P. and Calderón, J. (1999). Feeding enriched Artemia biomassa to Penaeus vannamei broodstock: its eect on reproductive performance and larval quality. Journal of Shellfish Research 18, 651-656. - Wouters, R., Molina, C. and Lavens, P. (2001). Lipid composition and vitamin content of wild female Litopenaeus vannamei in dierent stages of sexual maturation. Aquaculture 198, 307-323. -Xie, F., Zeng, W., Zhou, Q., Wang, H., Wang, T., Zheng, C. and Wang, Y. (2012). Dietary


NUTRICIÓN Composición de aminoácidos del aglutinante con atrayente de atún La Tabla 3 indica la composición de aminoácidos del aglutinante con atrayente de atún (Ligante de atún). En la investigación se detectaron 9 aminoácidos después de la derivatización precolumna con DEEMM dentro de los 40 min. Las condiciones seleccionadas fueron un compromiso entre la separación cromatográfica de todos los picos y la necesidad de un método analítico rápido. La longitud de onda de 280 nm seleccionada para la cuantificación de todos los compuestos mostró una buena separación en esta longitud de onda y la intensidad de las señales fue lo suficientemente fuerte para la cuantificación. El aminoácido con más presencia en el aglutinante con atrayente de atún fue la lisina con valores de 0.37%. El requerimiento de lisina para L. vannamei es el 1.64% de la dieta seca (3.95% de la proteína de la dieta) (Xie et al., 2012). La lisina es uno de los principales aminoácidos necesarios en la dieta de camarón (Akiyama et al., 1991). La supervivencia del camarón aumentó con el incremento de los niveles de aminoácidos (metionina, lisina y arginina) y, por lo tanto, se llegó a la conclusión de que una reducción de cualquier aminoácido esencial en la dieta tiene una consecuencia directa en la supervivencia y el crecimiento del camarón (Palma et al., 2013). El contenido de aminoácidos en el aglutinante está directamente relacionado con el contenido de proteína. Atracción de mezclas con diferentes aglutinantes El consumo de los camarones que utilizan los dos tipos de aglutinantes mezclados con pellets y solo pellets se indica en la Tabla 4. La mezcla de aglutinante con atrayente de atún con pellets (M1) presentó un consumo de 83.00% por los camarones, mientras que el uso de la mezcla de aglutinante comercial con pellets (M2) presentó un consumo de 62.00% por los camarones, y solo utilizando pellets (M3) el consumo fue del 79.00%. El aglutinante con atrayente de atún presentó una atractabilidad superior en comparación con el otro aglutinante, la característica del aglutinante (Ligante de atún) se puede utilizar para mezclar con otros ingredientes que son

- AGOSTO 2021 necesarios para el crecimiento del camarón como: antibióticos, vitaminas y ácidos orgánicos. Estos ingredientes se utilizan para controlar infecciones bacterianas, mejorar el rendimiento reproductivo del camarón y la tasa de eclosión de huevos (Wouters et al., 1999; Wouters et al., 2001; Defoirdt et al., 2011). Las evaluaciones de atractabilidad y palatabilidad en camarón fueron bastante consistentes con el perfil bioquímico (Suresh et al., 2011). La mezcla que utilizó el aglutinante con atrayente de atún (Ligante de atún) presentó el mayor consumo por parte del camarón blanco (Litopenaeus vannamei).

Conclusiones El aglutinante atrayente de atún (Ligante de atún) presentó el mayor contenido de proteína en comparación con el otro aglutinante, el aminoácido con más

lysine requirement of juvenile Pacific white shrimp, Litopenaeus vannamei. Aquaculture 358-359, 116-121 -Ya-Qin, W., Dong-Qing, Y., Bao-Qing, Z., GuangFeng, W. and Chang-Qing, D. (2014). Rapid HPLC analysis of amino acids and biogenic amines in wines during fermentation and evaluation of matrix eect. Food Chemistry 163,6-15. presencia en el aglutinante con atrayente de atún fue la lisina. El aglutinante con atrayente de atún mezclado con pellets (M1) presentó un mayor consumo por parte del camarón, en comparación con el aglutinante comercial (M2) y solo con pellets (M3)•

Alimento balanceado con aglutinante de atún

Preparación en campo de aglutinante de atún con el alimento balanceado

52




MANEJO ACUÍCOLA

- AGOSTO 2021

Densidad de siembra y capacidad de carga para la precría de camarón en granjas con fondo de tierra Autores: Joao Reisa Richard Escobedoa Eduardo Corrala, Amparo Gonzáleza Laurence Massautb a BioFarm & bInvestigación y Desarrollo, BioMar – Ecuador lamas@biomar.com

A

umentar la eficiencia del cultivo de camarón puede generar beneficios que van desde mejorar el bienestar del camarón y su tasa de crecimiento, hasta incrementar el retorno económico y reducir el impacto ambiental de la finca camaronera. Uno de los aspectos más importantes de esta eficiencia es el manejo de la alimentación. Dado que el alimento representa el principal costo operativo y primera fuente de nutrientes, tanto para el camarón como para el ecosistema de producción, es esencial para lograr éxito definir programas de alimentación adaptados a cada etapa del cultivo. La mayoría de las camaroneras centran sus esfuerzos en controlar el manejo del alimento durante la etapa de engorde, ya que coincide con la demanda de un mayor volumen de alimento balanceado y representa el más alto porcentaje de la inversión global de la finca. Sin embargo, es importante entender que descuidar los parámetros técnicos durante las primeras etapas del ciclo de producción afectará negativamente a las etapas posteriores y resultados finales. Tradicionalmente en Ecuador, la etapa de precría se lleva a cabo en piscinas pequeñas (0.5 a 2.0 hectáreas) con fondo de tierra, de preferencia cercanas a las piscinas más grandes utilizadas para el engorde. Contar con una estimación precisa de la población de camarón presente en una piscina es fundamental en cualquier etapa de la producción, aún más en las fincas donde los camarones son transferidos de una piscina a otra. Por lo tanto, hacer un seguimiento de la biomasa durante la etapa de precría se vuelve imperativo, ya que las estimaciones de supervivencia antes y después de la transferencia dictarán el manejo de la alimentación en la siguiente etapa del cultivo. Un reto importante para la mayoría de las fincas camaroneras ecuatorianas es poder acertar la cantidad exacta de postlarvas que se quedan para la etapa de engorde, ya sea después de una siembra directa en piscinas de engorde o de una transferencia desde una precría. Es práctica común en las fincas sembrar los precriaderos a alta densidad anticipando una posible baja supervivencia y buscando asegurar suficientes juveniles para sembrar la piscina de engorde, a veces en detrimento de las

55


MANEJO ACUÍCOLA condiciones de cultivo durante la precría y conscientes de que se podría rebasar la capacidad de carga del sistema. Es también práctica común para los laboratorios de larvas despachar un excedente de larvas para compensar cualquier mortalidad debida a la manipulación durante la cosecha en el laboratorio, transporte, aclimatación y siembra en la camaronera. Los laboratorios suelen declarar un 10% extra de larvas despachadas, sin embargo, estimamos que ese valor generalmente rodea el 20-25%. Ambas prácticas a menudo conducen a sembrar más larvas de las que se reportan en los registros y de lo recomendado en base a la capacidad de carga del sistema, lo que eventualmente dificultará definir un adecuado programa de alimentación. Una subalimentación durante la etapa inicial del cultivo resulta en la producción de camarones frágiles y desnutridos, que no solamente tienen menos probabilidades de alcanzar su pleno potencial de crecimiento, sino que también son más susceptibles a enfermedades, condiciones ambientales adversas o canibalismo, generando una tasa de mortalidad más alta. Al contrario, un adecuado manejo de la etapa de precría culmina en la transferencia de juveniles más grandes, lo que ha sido ampliamente documentado genera mejores resultados en la etapa de engorde. Es muy probable que muchas fincas basan su manejo de la alimentación durante la precría en recomendaciones muy eficientes, si no fuera por estimar de manera errónea la población presente en sus piscinas. También hemos visitado fincas donde se suministra un exceso de alimento en base a la cantidad declarada de larvas sembradas, sin embargo, obtienen resultados muy buenos (buena tasa de crecimiento, bajo factor de conversión alimenticia). Lamentablemente, estos buenos resultados no se deben a una anormal voracidad de las larvas, sino por un ajuste empírico de la tasa de alimentación al exceso de población presente en la piscina. Bajo este último escenario es importante entender que densidades y tasas de alimentación más altas aumentan la presión sobre la capacidad de carga del sistema, lo que podría llevar a requerir de un sistema de aireación mecánica, aumentar la tasa de recambio de agua en las piscinas de precría

- AGOSTO 2021 o incrementar el riesgo de fracaso para ésta, así como la siguiente etapa del cultivo. Con el fin de comprender y mejorar el manejo de la precría, se realizó un primer estudio para confirmar la tabla de alimentación desarrollada por nuestro equipo BioFarm Zona Sur. Reconociendo la importancia de evaluar el efecto de la densidad de siembra sobre el éxito de la etapa de precría, se desarrolló un segundo proyecto con precrías comerciales, donde se evaluó la misma tabla de alimentación con diferentes densidades de siembra y capacidades de aireación. Finalmente, presentamos los resultados de un tercer estudio donde se validaron las recomendaciones de alimentación y requerimiento de aireación para precrías comerciales. El objetivo general del proyecto fue definir un protocolo de manejo para la etapa de precría que resulte consistentemente en la producción de juveniles sanos y robustos (supervivencia mínima del 80%), logrando un peso final de entre 0.5 y 2 gramos dependiendo de la época del año y tiempo de cultivo.

Condiciones de las precrías evaluadas: La primera prueba se realizó del 12 de noviembre al 8 de diciembre del 2020 (26 días de precría), en una finca ubicada en el sector de Sabana Grande, provincia del Guayas, Ecuador. El precriadero (1.0 hectárea) utilizado en esta prueba se mantuvo seco durante un mes previo a la siembra, presentando parámetros óptimos

de calidad del suelo (concentración de materia orgánica entre 0.9% y 1.5%, pH de 7.9-8.1, suelo de color café-gris y sin mal olor). Dos días antes de la siembra se aplicó saponina al suelo y se instalaron dos alimentadores automáticos (Figura 1). Al día siguiente se llenó la piscina con agua proveniente del canal reservorio de la finca. Postlarvas (PL12) con peso promedio de 4.1 mg (245 PL/g; coeficiente de variación del 13%) fueron sembradas a una densidad exacta de 793,000 PL/ha (79.3 PL/m2). A lo largo de esta prueba, la finca mantuvo sus protocolos de fertilización, recambio de agua y medición de parámetros ambientales (Tabla 1). La concentración del oxígeno disuelto y temperatura del agua oscilaron entre 5.3 y 8.8 mg/L y 24.5 y 29.2 °C, respectivamente. El precriadero fue también equipado con dos aireadores a diésel de 18 hp cada uno. El protocolo de alimentación utilizado en esta prueba se detalla en la Tabla 2. Los alimentadores mecánicos fueron programados para alimentar cada 30 minutos, desde las 10:00 hasta las 22:00 (un total de 32 dosis por día), pero el mal funcionamiento de los motores obligó a cambiar de estrategia y alimentar manualmente (al voleo) en cuatro dosis al día (08:00, 11:00, 14:00, 16:00). Si bien el objetivo de la prueba era alimentar una cantidad predeterminada de alimento, el personal técnico a cargo de la prueba ajustó la tasa de alimentación en función del consumo aparente (revisión con visor y arrastre con chayo en las zonas de

Tabla 1: Protocolos de fertilización, recambio de agua y mediciones de parámetros ambientales, aplicados durante la primera prueba en una camaronera del sector de Sabana Grande, Guayas, Ecuador.

Técnica de manejo Frecuencia Acciones Fertilización Día 1 y 10 25 kg de silicato de calcio + 30 kg de melaza Día 5 20 kg de nitrato de amonio + 20 kg de melaza Recambio de agua Pasando un día (del día 2 al día 24) 10% del volumen total del precriadero En el día 14 20% del volumen total del precriadero Medición concentración 2 veces por día Un aireador encendido de noche del día oxígeno disuelto y (02:00-03:00 y 1 al día 11. A partir del día 12 hasta la temperatura agua 14:00-15:00) cosecha, dos aireadores encendidos de noche

56


MANEJO ACUÍCOLA

- AGOSTO 2021 alimentación) y nivel de vacuolas lipídicas de los juveniles. La segunda prueba se realizó del 12 de enero al 3 de febrero del 2021 (22 días de precría), en la misma camaronera ubicada en Sabana Grande, provincia del Guayas, Ecuador. Este segundo estudio hizo el seguimiento a tres precrías comerciales de 1.0, 0.4 y 0.3 hectáreas, sembradas a baja (755,000 PL/ha), media (1,470,000 PL/ha) y alta (3,723,000 PL/ha) densidad (valores reales), con larvas (PL13) del mismo origen y peso inicial de 4.8 mg (210 PL/g, 12.8% de coeficiente de variación). Los precriaderos fueron fertilizados al inicio con nitrato de sodio (30 kg/ha, 12 kg/ha y 9 kg/ha) y melaza (30 kg/ha, 12 kg/ha y 9 kg/ha) en concentración inversamente proporcional a la densidad de siembra. Para poder evaluar la capacidad de carga del sistema, los tres precriaderos fueron manejados sin recambio de agua y equipados con el equivalente a 0, 30 y 40 hp/ha de aireación mecánica, respectivamente. Los aireadores fueron encendidos cada día desde las 16:00 hasta las 08:00 del día siguiente. La concentración del oxígeno disuelto y la temperatura del agua fueron monitoreadas dos veces al día (02:00-03:00 y 14:00-15:00) de acuerdo con el protocolo establecido en la finca, y oscilaron entre 5.3 y 8.7 mg/L y 28.0 y 31.5 ºC, respectivamente. Se aplicó el mismo protocolo de alimentación que en el primer experimento (Tabla 2). Cada precriadero fue alimentado al voleo en cuatro dosis diarias (08:00, 11:00, 13:00 y 16:00), y las tasas de alimentación ajustadas según el nivel de vacuolas lipídicas, el peso en el momento del muestreo, y en el precriadero de baja densidad, además revisando el consumo aparente en los comederos testigos. Inicialmente, se planeó mantener las larvas durante 28 días, sin embargo, al inicio de la tercera semana de cultivo, la presencia de mejillones en todos los precriaderos, y de conteos altos de Vibrio spp. y observación de juveniles enfermos durante el muestreo en el precriadero de alta densidad, impuso una transferencia anticipada a los días 21 (alta densidad) y 22 (baja y media densidades) de la precría. Un tercer y último estudio se llevó a cabo

Figura 1: Precriadero utilizado en la primera prueba, equipado con dos alimentadores automáticos y dos aireadores de paleta (sector Sabana Grande, Guayas, Ecuador). Tabla 2: Detalle de las tablas de alimentación utilizadas en las tres pruebas, en relación con los parámetros productivos esperados para precrías desarrolladas en época de transición climática y época fría.

Día de cultivo

Parámetros esperados en época de transición y época fría Supervivencia (%)

Peso (g)

Tablas de alimentación (kg por millón postlarvas) Pruebas #1 & #2

Prueba #3

1 100 0.003 5 10 2 100 0.02 5 20 3 99 0.03 10 20 4 99 0.05 10 20 5 98 0.06 15 25 6 98 0.07 15 25 7 97 0.09 20 35 8 97 0.11 20 35 9 96 0.13 25 35 10 96 0.15 25 35 11 95 0.17 25 35 12 95 0.19 30 35 13 94 0.21 30 35 14 93 0.23 30 35 15 92 0.26 35 45 16 91 0.28 35 45 17 90 0.31 35 45 18 89 0.34 40 60 19 88 0.38 40 60 20 87 0.44 40 65 21 86 0.51 45 65 22 85 0.55 45 65 23 84 0.60 45 80 24 83 0.64 50 80 25 82 0.69 50 80

57


MANEJO ACUÍCOLA

- AGOSTO 2021

del 14 de abril al 13 de mayo del 2021, en cuatro precriaderos comerciales de una finca camaronera ubicada en la Isla Puná frente a Posorja, en la provincia del Guayas, Ecuador. Cada precriadero se mantuvo seco durante un mes previo a la siembra, fue llenado durante dos días y fertilizado con silicato de calcio y melaza a razón de 30 kg/ha el día previo a la siembra. Los precriaderos fueron sembrados de la siguiente manera (conteos reales): PC1 de 0.49 ha sembrado con 1,016,000 PL14 (2,073,500/ha con peso inicial de 4.1 mg o 241 PL/g); PC2 de 0.56 ha sembrado con 748,000 PL15 (1,336,000/ ha con peso inicial de 5.6 mg o 178 PL/g); PC3 de 0.85 ha sembrado con 1,145,500 PL14 (1,348,000/ha con peso inicial de 4.1 mg o 241 PL/g); PC4 de 0.56 ha sembrado con 1,478,000 PL15 (2,639,000/ha con peso inicial de 9.4 mg o 106 PL/g). Todas las larvas provinieron del mismo laboratorio.

Figura 2: Comparación entre la cantidad real de alimento suministrado en base a ajustes diarios (línea azul) y la cantidad proyectada con la tabla de alimentación (línea gris punteada) durante la primera prueba llevada a cabo en un precriadero de una hectárea, ubicado en el sector de Sabana Grande, Guayas, Ecuador.

La tasa de alimentación utilizada en este tercer estudio fue más agresiva que en las dos primeras pruebas (Tabla 2). Todos los precriaderos fueron alimentados al voleo en cuatro dosis diarias (08:00, 11:00, 13:00 y 16:00), y las tasas de alimentación ajustadas según el nivel de vacuolas lipídicas, el peso en el momento del muestreo, y el consumo aparente en los comederos testigos. Finalmente, cada precriadero fue equipado con un aireador a diésel de 16 hp, que fue encendido cada noche a partir del cuarto día de cultivo. La decisión de transferir los juveniles a piscinas de engorde se basó en la calidad de agua en las precrías (concentración del oxígeno disuelto en la madrugada), el estado de salud de los juveniles, y las necesidades propias de la camaronera para iniciar la etapa de engorde.

Figura 3: Comparación de la evolución real del peso de las postlarvas (puntos azules) con la tasa de crecimiento proyectada (línea gris punteada) para la primera prueba llevada a cabo en un precriadero de una hectárea, ubicado en el sector de Sabana Grande, Guayas, Ecuador.

Resultados y discusión: Si bien el objetivo de la primera prueba era suministrar diariamente una cantidad predeterminada de alimento, se realizaron ajustes en el campo basándose en el monitoreo del consumo aparente y nivel de vacuolas lipídicas de los juveniles. La comparación entre la cantidad real de alimento suministrado y la cantidad proyectada con la tabla de alimentación se presenta en la Figura 2. Los ajustes hacia la baja en la tasa de alimentación afectaron el crecimiento del camarón al inicio del ciclo, aunque el peso final promedio de los

juveniles estuvo similar al peso proyectado (Figura 3). Los resultados finales fueron buenos: 84% de supervivencia al día 26, con un peso final promedio de 0.72 g y un factor de conversión alimenticia (FCA) de 1.35. A pesar de terminar el ciclo de precría habiendo suministrado un 25% extra de alimento en relación con la cantidad total proyectada, el FCA fue aceptable, se logró recuperar la tasa de crecimiento y transferir un juvenil con peso aceptable para las temperaturas de esa época del año.

58

Aunque los resultados obtenidos durante esta primera prueba fueron muy aceptables, creemos que algunos detalles del manejo podrían ser ajustados para incrementar la eficiencia de la finca, tal como eliminar los recambios de agua al inicio de la precría (buscar un ahorro) y en el día justo después de una aplicación de fertilizantes impidiendo que se aprovechen estos nutrientes suplementarios introducidos al sistema (evitar desperdicio e impacto ambiental fuera de la finca). El monitoreo que se hizo a la población de algas (datos no presentados)


MANEJO ACUÍCOLA

- AGOSTO 2021 indica que no se alcanzó el máximo potencial de su concentración, siendo esas microalgas una importante fuente de nutrientes para los camarones juveniles. Además, creemos que se podría haber logrado mejores resultados con el uso de alimentadores mecánicos en buen estado, ya que el crecimiento del camarón es favorecido a través del suministro de multidosis repartidas a lo largo del día, particularmente cuando se asocia con mayores tasas de alimentación. El segundo ensayo tuvo como objetivo evaluar la tabla de alimentación en sistemas de precría sin recambio de agua, sembrados a diferentes densidades (baja, media y alta) y con diferentes capacidades de aireación mecánica (0, 30 y 40 hp/ha). Los resultados de producción de este ensayo se resumen en la Tabla 3. Al recortar el tiempo de cultivo previsto (de 26 días a 21 o 22 días), no fue sorpresa transferir juveniles ligeramente más pequeños que lo proyectado. A pesar de observar una tasa de crecimiento más baja en el precriadero de alta densidad, se logró producir juveniles sanos con una tasa de supervivencia alta (79%), FCA muy razonable (1.41) si recordamos que la densidad de siembra fue cercana a 4 millones de postlarvas por hectárea, y a un costo del 6% y 21% menor que los juveniles de los precriaderos de media y baja densidad, respectivamente (detalles del análisis económico no presentados). La tasa de crecimiento alcanzada en los precriaderos de baja y media densidad fue similar a la proyectada; solamente en el precriadero de alta densidad no se pudo alcanzar el peso de 0.51 gramos proyectado a los 21 días de cultivo. Los análisis bacteriológicos y el seguimiento realizado al estado de salud de los juveniles de este tratamiento reflejan un deterioro progresivo de la calidad de agua en este precriadero, apuntando a que la capacidad de carga del sistema fue rebasada, a pesar de tener el equivalente a 40 hp/ ha de aireación mecánica. Ese precriadero fue alimentado al inicio con el equivalente a 15 kg/ha-día y la tasa de alimentación se mantuvo entre 75 y 100 kg/ha-día durante los últimos 12 días de la precría. Al final del estudio, las tasas de alimentación fueron del 104% (baja densidad), 113% (media densidad) y 96% (alta densidad) en comparación con la cantidad proyectada con la tabla de alimentación, lo que indica que el

Tabla 3: Resultados productivos de las tres precrías sembradas a diferentes densidades, después de 21 y 22 días de cultivo, en una finca ubicada en Sabana Grande, provincia del Guayas, Ecuador. *Para estimar la capacidad de aireación real (en hp/ha), se aplicó un factor de eficiencia del 80% por ser aireadores con motor a diésel.

Densidad baja Densidad media Densidad alta Superficie precriaderos (ha) 1.0 0.4 0.3 Capacidad de aireación (hp/ha)* 0 30 40 Peso inicial (PL/g) 210 (PL13) 210 (PL13) 210 (PL13) Población sembrada (#) 755,000 588,000 1,117,000 Densidad de siembra (#/ha) 755,000 1,470,000 3,723,000 Días de cultivo 22 22 21 Peso final (g) 0.61 0.54 0.39 Biomasa transferida (kg) 409 284 345 Población transferida (#) 671,027 525,967 884,893 Supervivencia (%) 89 89 79 Alimento suministrado (kg) 358 303 486 Factor de conversión alimenticia 0.88 1.07 1.41 protocolo de alimentación recomendado fue en general adecuado para estos sistemas de precría. En la tercera prueba, se evaluó una tabla de alimentación más agresiva, en un intento para llegar a pesos más altos a la transferencia y evitar un efecto negativo sobre la tasa de crecimiento de los juveniles en sistemas con densidades mayores a 1.21.5 millones por hectárea. Un resumen de los resultados productivos alcanzados en los cuatro precriaderos se presenta en la Tabla 4. En el precriadero PC3, se logró un peso final de 1.8 g en 27 días de precría, aunque es probable que este alto peso se deba en parte a la baja tasa de supervivencia obtenida y por lo tanto más alta disponibilidad de alimento. El precriadero PC4 fue transferido de emergencia después de un evento de baja concentración de oxígeno disuelto, sin embargo, a tiempo para evitar mayor afectación a la supervivencia final. Un escenario similar ocurrió en el precriadero PC1 a los días 24 y 25 de la precría, obligando a transferir los juveniles a la piscina de engorde. Todas estas observaciones apuntan hacia un mismo diagnóstico – en los cuatro precriaderos se rebasó la capacidad de carga en diferentes momentos del cultivo, poniendo en evidencia la insuficiente capacidad instalada de aireación y exponiendo los juveniles a estrés innecesarios. Es importante recordar que la capacidad de carga de una piscina de cultivo de camarón no solamente debe poder soportar la biomasa de camarón presente, sino también los procesos microbianos y

59

químicos directamente relacionados con la cantidad de nutrientes que entran al sistema de producción. La Figura 4 ilustra la cantidad real de alimento suministrado diariamente en cada precriadero, donde se refleja la agresividad con la cual se alimentó el precriadero PC4 (entre 100 y 225 kg/hadía a partir del octavo día) y las altas tasas aplicadas a los demás precriaderos durante la segunda mitad del cultivo. En base a estas tres pruebas, desarrollamos una nueva tabla de alimentación dinámica, intermedia entre las dos evaluadas en estos estudios y con tasas diferentes para la época de calor y la época de frío (incluyendo a la época de transición climática). Al mismo tiempo, generamos un algoritmo que nos permite recomendar la tasa de aireación necesaria de acuerdo con la densidad de siembra y agresividad con la cual se proyecta alimentar el precriadero.

Conclusiones: Los resultados de los tres estudios indican que al aumentar la tasa de alimentación se observa un incremento en la tasa de crecimiento de los juveniles. Sin embargo, no todas las precrías mostraron una repuesta positiva al incremento en el suministro de alimento. Algunas presentaron problemas de bajo oxígeno disuelto a pesar de tener aireación mecánica lo que generó transferencia de emergencia a la piscina de engorde, otras terminaron con una supervivencia baja y factor de conversión alimenticia elevado. La densidad de siembra es el parámetro de mayor importancia para


MANEJO ACUÍCOLA

- AGOSTO 2021

Tabla 4: Resultados productivos de las cuatro precrías sembradas a diferentes densidades, en una finca ubicada en la Isla Puná, provincia del Guayas, Ecuador. *Para estimar la capacidad de aireación real (en hp/ha), se aplicó un factor de eficiencia del 80% por ser aireadores con motor diésel.

PC1 PC2 PC3 PC4 Superficie precriaderos (ha) 0.49 0.56 0.85 0.56 Capacidad de aireación (hp/ha)* 25 21 14 21 Peso inicial (PL/g) 241 (PL14) 178 (PL15) 241 (PL14) 106 (PL15) Población sembrada (#) 1,016,000 748,000 1,145,500 1,478,000 Densidad de siembra (#/ha) 2,073,500 1,336,000 1,348,000 2,639,000 Días de cultivo 26 26 27 19 Peso final (g) 1.10 1.10 1.80 0.45 Biomasa transferida (kg) 700 658 1,136 497 Población transferida (#) 636,364 598,182 631,111 1,104,444 Supervivencia (%) 63 80 55 75 Alimento suministrado (kg) 1,340 1,049 1,510 1,080 Factor de conversión alimenticia 1.91 1.59 1.33 2.17

definir el nivel de productividad de estos sistemas y determinar la cantidad total de alimento a suministrar. Altas densidades de siembra requieren adaptar el manejo de las precrías, ya sea aumentando la capacidad de aireación o acortando el ciclo de cultivo para mantenerse dentro de la capacidad de carga del sistema. Una combinación entre altas tasas de alimentación y bajas concentraciones de oxígeno disuelto pone en riesgo, no solamente los resultados de la precría, sino también la fase de engorde ya que se podría transferir juveniles estresados y debilitados. Se ha demostrado a lo largo de la costa del Ecuador que iniciar el ciclo de engorde con juveniles más grandes generalmente mejora los resultados productivos finales (mejor tasa de crecimiento, mejor supervivencia). Sin embargo, no todas las fincas camaroneras prefieren sembrar juveniles grandes en sus piscinas de engorde. Todavía existe un importante desafío en saber cómo transportar de manera adecuada individuos más grandes (demanda biológica de oxígeno más alta, restricciones del espacio físico durante el transporte, etc.) o transferirlos sin ocasionar un estrés en los juveniles. Existe una gran variedad de sistemas de producción, así como una gran variedad de manejos, sin embargo, es fundamental entender que el manejo del alimento es clave para lograr altas tasas de crecimiento, individuos sanos, y aprovechar la capacidad de carga disponible de manera eficiente. Los resultados presentados proporcionan

Figura 4: Cantidad real de alimento suministrado (expresada en kg/ha) en los cuatro precriaderos de la finca camaronera ubicada en la Isla Puná, provincia de Guayas, Ecuador. La línea celeste corresponde al precriadero PC1, la de color azul oscuro al PC2, la de color verde al PC3, y la de color anaranjado al PC4.

información muy valiosa sobre el manejo de precrías comerciales en piscinas con fondo de tierra, particularmente en relación con las tasas de alimentación, necesidad de aireación mecánica y estimación de la capacidad de carga. Entendemos que pueden existir varias tablas de alimentación que darán muy buenos resultados, sin embargo, la tabla propuesta en base a los resultados de estos estudios es una herramienta muy útil que puede servir de punto de partida para cualquier sistema de precría llevado en piscinas abiertas con fondo de tierra. Toda finca camaronera que busca mejorar su eficiencia debe evaluar de manera continua sus protocolos y estrategias

60

de manejo para todas las etapas del cultivo. Los invitamos a probar las recomendaciones presentadas aquí•

Para más información sobre este artículo escriba a: lamas@biomar.com



ESTADÍSTICAS

- AGOSTO 2021

COMERCIO EXTERIOR

EXPORTACIONES DE CAMARÓN ECUATORIANO (TONELADAS MÉTRICAS vs. DÓLARES) 2010 - 2020

Fuente: Banco Central del Ecuador

EXPORTACIONES DE CAMARÓN ECUATORIANO: COMPARATIVO MENSUAL (LIBRAS) Enero 2018 hasta Julio 2021

Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura

62


ESTADÍSTICAS

- AGOSTO 2021

COMERCIO EXTERIOR

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE EXPORTACIÓN DEL CAMARÓN ECUATORIANO: PROMEDIO ANUAL (LIBRA) 2013 - 2020

Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE EXPORTACIÓN DEL CAMARÓN ECUATORIANO: PROMEDIO MENSUAL (LIBRA) Julio 2019 hasta Julio 2021

Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura

PARTICIPACIÓN POR DESTINO DE LAS EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE CAMARÓN (LIBRAS) Periodo Enero – Julio 2020 vs. 2021

Fuente: Cámara Nacional de Acuacultura

63


ESTADÍSTICAS

- AGOSTO 2021

COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES DE TILAPIA ECUATORIANA A EE. UU. (LIBRAS vs. DÓLARES) Enero 2020 - Junio 2021

EXPORTACIONES DE TILAPIA ECUATORIANA A EE. UU. EVOLUCIÓN DEL PRECIO PROMEDIO (LIBRA) Enero 2020 - Junio 2021

64




MERCADO

- AGOSTO 2021

El sector camaronero está listo para un año sólido Autor: Rob Fletcher rob@hatch.blue

D

espués de un año de varias vicisitudes para el mercado de camarón y para los productores, Gorjan Nikolik, Analista Senior de productos del mar en Rabobank, comparte sus pensamientos sobre lo que el resto de 2021 podría deparar.

Demanda de camarón En términos del mercado de camarón, Nikolik señala que la demanda en la UE en general se mantuvo bastante estable pero pinta una imagen muy diferente entre los otros dos principales, China y EE. UU., durante 12 meses volátiles.

Esta entrevista fue publicada originalmente en www.thefishsite.com

“La gran historia está en China: a partir de julio, China importó mucho menos camarón, casi la mitad de los niveles de 2019. El cuarto trimestre fue particularmente malo: en noviembre cayeron a 38,000 toneladas frente a las 78,000 del mismo mes de 2019; en diciembre cayeron a 49,800 toneladas frente a 97,000 toneladas”, señala el analista de Rabobank. El gobierno chino ha estado informando a las personas que la situación de Covid fuera de China es bastante grave, generando temor entre los consumidores chinos. El gobierno también ha estado comprobando constantemente la existencia de Covid en productos congelados, provocando retrasos y poniendo en riesgo las importaciones. La clave de esta disminución ha sido la tendencia de los chinos en asociar a los productos del mar importados con los riesgos para la salud relacionados con la Covid-19. “El gobierno chino ha estado informando a las personas que la situación de Covid fuera de China es bastante grave, generando temor entre los consumidores chinos. El gobierno también ha estado comprobando constantemente la existencia de Covid en productos congelados, provocando retrasos y poniendo en riesgo las importaciones”, añade. Queda por ver si esto persistirá. “Es difícil saber cómo cambiará esto en 2021: el miedo está disminuyendo gradualmente, pero las importaciones aún están por debajo de lo que estaban antes de la pandemia. Qué tan rápido cambiará eso es la gran pregunta de este año”, señala Nikolik.

67


MERCADO Estados Unidos, por otro lado, ha tenido un panorama muy diferente.

- AGOSTO 2021 Las importaciones de camarón congelado de China han bajado un 22.5% en valor y un 14.2% en volumen hasta diciembre con una contracción en el segundo semestre.

“Lo que fue particularmente inusual fue que tanto el volumen como el valor de las importaciones de camarón en los Estados Unidos aumentaron. Normalmente, un mayor volumen se combina con precios más bajos, lo que significa que el valor general es aproximadamente el mismo. Sin embargo, es evidente que los consumidores estadounidenses aumentaron su consumo, particularmente su consumo de productos procesados de mayor valor. Así que efectivamente estaban gastando más por unidad de camarón, lo que hizo que el valor general aumentara”, explica Nikolik. “El camarón fue el gran ganador en el mercado estadounidense: lo que hemos visto en la pandemia es que los consumidores se han direccionado hacia alimentos con los que están familiarizados: compran lo que saben cocinar en casa. Hubo grandes avances en las ventas minoristas durante 2020: el camarón crudo congelado, una industria de $2 mil millones, aumentó en un increíble 47 por ciento, el camarón cocido congelado en un 25 por ciento. No hemos visto este tipo de tasa de crecimiento en una categoría madura en mucho, mucho tiempo”, agrega. Y Nikolik cree que la demanda en los EE.UU. seguirá siendo sólida durante el próximo año. “¿Continuará esta fuerte demanda cuando se abra el sector de servicios de alimentos? Personalmente, creo que podemos ser optimistas sobre el consumo de camarón estadounidense. Es probable que la demanda de servicios de alimentos aumente a medida que se vacune a más personas, y no creo que las ventas minoristas disminuyan, por lo que es una perspectiva muy brillante. Y las importaciones han sido fuertes en lo que va de año”, señala. No se puede adivinar con el camarón, no es como el salmón, es un ciclo de 120 días, pero no hay problemas actuales de suministro que sepamos; no hay brotes de enfermedades ni problemas climáticos importantes, lo que significa que podemos asumir que la oferta seguirá básicamente a la demanda. En cuanto a la oferta, Nikolik señala que en

Figura 1. Las importaciones de camarón de agua caliente de China en 2020 se redujeron en un 22 por ciento en valor

lo que va de año se han reportado pocos percances importantes.

produciendo más durante un tiempo”, señala.

“No se puede adivinar con el camarón, no es como el salmón, es un ciclo de 120 días, pero no hay problemas actuales en el suministro que sepamos; no hay brotes de enfermedades ni problemas climáticos importantes, lo que significa que podemos asumir que la oferta seguirá básicamente a la demanda. La oferta es elástica en el camarón, debido al corto ciclo de producción, por lo que seguirá la demanda de 2021, en otras palabras, alta demanda y probablemente alta oferta. Seguirá siendo un mercado de compradores, no espero picos de ninguna manera”, predice.

Ecuador

Una revisión de 2020 El análisis de Rabobank sugiere que las cifras de producción mundial de camarón cayeron solo modestamente, a pesar de la pandemia, aunque uno o dos países mostraron una disminución más severa. “Lo que sucedió en 2020 es una caída de alrededor del 5 por ciento; algunas otras personas dirán un poco más, pero para nosotros las cifras se calculan en alrededor del 5 por ciento. India es el gran impulsor: sus exportaciones se redujeron en 150,000 toneladas, algunos dicen que más de 200,000. El otro que ha bajado es China, Vietnam es en gran parte, tal vez un pequeño aumento, pero Ecuador en realidad produjo más en un período muy difícil y ha estado

68

Ecuador tuvo un año problemático, pero a pesar de eso, 2020 terminó con una nota más prometedora, al menos para muchos de los productores más grandes. “Ecuador estaba experimentado un “momentum” de increíble crecimiento antes de 2020 y la pandemia solo redujo un poco su impulso de crecimiento, aunque el valor de las exportaciones se estabilizó. Fue un año montaña rusa: sus ventas a China aumentaron y luego desaparecieron en el verano, cuando comenzaron todas las pruebas de Covid. Han regresado a China de alguna manera y han hecho un buen trabajo para dirigirse hacia los EE.UU. y la UE, invirtiendo en procesamiento. Este año su comercio con China se ha mantenido deprimido, mientras que Ecuador ha sido mucho más equilibrado entre las tres regiones exportadoras: Estados Unidos, la UE y China”, reflexiona Nikolik. En cuanto a los productores, señala que el aumento de venta de camarón a los EE.UU. ha traído consigo una mayor demanda de productos procesados. “Por eso, los productores que no tienen procesamiento, generalmente los pequeños, han vendido su producto a los actores integrados más grandes. Y esos jugadores


MERCADO

- AGOSTO 2021 más grandes han capturado una mayor parte de las ganancias. Lo que entendemos es que algunos de estos pequeños actores están saliendo, tal vez diversificándose con otros cultivos como banano, o vendiendo sus tierras, mientras que los actores más grandes se están consolidando en la región aún más, más a menudo aumentando la intensidad de su producción, que comprando tierras a productores más pequeños. Uno de los principales resultados de 2020 es que los actores más grandes han capturado la participación de los productores y las ganancias”, observa.

India Nikolik señala que India había experimentado un fuerte crecimiento, aunque no tan alto como el de Ecuador, antes de 2020, pero el valor de sus exportaciones de camarón se estancó en 2017. “India está apuntando a los EE.UU. a lo grande, pero sin mucha innovación de productos y marketing es difícil vender más camarón a los EE.UU. sin perder precio, por lo que ese es básicamente un gran problema para esa industria y en 2020 cayeron tanto en volumen como en valor: han vuelto a los volúmenes de 2017, pero su valor ha bajado un poco. Fue un año difícil para

India, realmente tuvieron problemas con los encierros. Hubo problemas en marzo y abril, en verano y en diciembre, cuando padecieron porque no pudieron exportar suficiente producto y hubo un retraso en la temporada”, apunta. “Por el lado de los precios, fue una especie de montaña rusa porque la oferta era muy volátil, pero los precios no eran tan bajos como en Ecuador. Y ahora están comenzando el año bastante bien gracias a su sólida posición en el mercado minorista de EE.UU.: India es el productor dominante de minoristas de camarón de EE.UU. y el comercio minorista de EE.UU. ha ido muy bien. Sin embargo, durante el cierre, cuando las estaciones de camarón pelado estaban fuera de servicio, tuvieron que pivotear hacia el mercado chino con camarón sin procesar”, agrega Nikolik.

en 2020; no se vieron tan afectados como Ecuador o India ni en el mercado, ni en la oferta. La industria tuvo un buen desempeño con lo que respecta a Covid. En ventas mes a mes, terminaron el año con fuerza y es posible que veamos a Vietnam entrar con fuerza en el segundo trimestre de 2021”, dice Nikolik. “En términos de precios, tuvieron un buen desempeño fuera del tercer trimestre de 2020 y están comenzando el año con un precio de alrededor de 2020 y 2019, lo que es un buen augurio para Vietnam, ya que tiene un buen acceso al mercado y está bastante bien equilibrado entre la UE - donde tienen un acuerdo comercial, y Estados Unidos, que es importante. China es una parte muy pequeña del mercado de Vietnam, por lo que podemos ser optimistas para ellos para 2021 e incluso más allá ", predice.

Vietnam

Indonesia

Vietnam fue uno de los países a los que mejor les fue en 2020, gracias a su diversa gama de mercados y al impacto comparativamente bajo de Covid.

Curiosamente, a pesar de cierto debate sobre la confiabilidad de las cifras de producción emitidas por el gobierno indonesio, Nikolik señala que a Indonesia probablemente le fue mejor que todos los principales países productores de camarón en 2021.

“A diferencia de India y Ecuador, Vietnam es un actor muy diverso en términos de alcance global. Su valor de ventas no disminuyó

“Uno de los grandes debates es si realmente

Las exportaciones de camarón de Indonesia aumentaron con fuerza en 2020.

Figura 2. Cuadro de exportaciones de camarón de Indonesia en 2020

69


MERCADO

- AGOSTO 2021 Las exportaciones de Indonesia aumentaron en valor (16.7%) y volumen (15.0%), hasta diciembre.

Figura 2. Cuadro de exportaciones de camarón de Indonesia en 2020

produjeron más camarón en 2020; la respuesta probablemente sea no. Lo que entiendo es que fue tan atractivo vender al minorista de EE.UU. el año pasado, que los productos se desviaron rápidamente del mercado interno”. “Finalmente, diría que el ganador de 2020 fue Indonesia: los niveles de producción se mantuvieron estables hasta 2020, cuando se ve un aumento del 16 por ciento en valor y del 15 por ciento en volumen, y cada mes tiene un valor más alto que el año anterior. La razón de esto es que son muy, muy fuertes en los EE.UU., incluso más que la India: casi el 80 por ciento va a los EE.UU. al comercio minorista. Tuvieron grandes exportaciones en mayo y abril, cuando India estaba en problemas, y también grandes exportaciones en el verano, cuando India no pudo realizar envíos, por lo que estos dos países son

competidores estrechos para las mismas cuentas minoristas en los Estados Unidos. Y, de hecho, tenían muy buenos precios en 2021 porque eran los únicos que podían abastecer este mercado”, explica Nikolik. “Uno de los grandes debates es si realmente produjeron más camarón en 2020; la respuesta probablemente sea no. Tienen un gran mercado interno, entre el 30 y el 40 por ciento de su producción. Lo que entiendo es que fue tan atractivo vender al minorista de EE.UU. el año pasado, que los productos se desviaron rápidamente del mercado interno, que también tenía cierres, y fueron enviados a EE. UU., por lo que la producción probablemente no aumentó en esta cantidad. Desafortunadamente no sabemos cuánto aumentó, pero en menos del 15 por ciento; lo tenemos en el 10 por ciento, hay muchas conjeturas sobre una cifra exacta”, agrega•

70

Para más información sobre este artículo escriba a: rob@hatch.blue Esta entrevista fue publicada originalmente en https://thefishsite.com/articles/shrimpaquaculture-is-set-for-a-solid-year-gorjannikolik-rabobank



REPORTE DE MERCADO

- AGOSTO 2021

Importación de camarón de Estados Unidos Autores: Jim Kenny jkenny@urnerbarry.com

Gary Morrison gmorrison@urnerbarry.com Urner Barry

Importaciones de todos los tipos, por tipo

L

as importaciones de camarón de junio continuaron reflejando un levantamiento con el alza de la pandemia, pero también continúan estableciendo récords de mes, por el volumen de importación. En cada uno de los seis meses de 2021, se importó una cantidad récord de camarón en el mes respectivo. Los 168.06 millones de libras que ingresaron al país representan un aumento del 49.7 por ciento por encima del total de importaciones reducidas por la pandemia el año pasado de 112.28 millones de libras. Si bien puede haber algunas dudas para resaltar el crecimiento debido a la dinámica del año pasado, nuevamente, este es el junio más alto registrado y el cuarto mes más alto de la historia. En lo que va del año, los envíos suman 886.91 millones de libras, un 30.4 por ciento más que el primer semestre de 2020 y un récord de seis meses.

De nuestros cinco principales proveedores, India (+115.8%), Ecuador (+109.7%) y Vietnam (+53.2%), todos enviaron más en el mes de junio. Estas ganancias superaron las caídas de Indonesia (-4.5%) y Tailandia (-28.0%). En lo que va del año, cuatro de nuestros cinco principales socios comerciales están muy por encima de los niveles del año anterior: solo Tailandia sigue. Después de tiempos difíciles al comienzo del año, estos son dos meses consecutivos de ganancias de India. Ecuador superó rápidamente las importaciones mensuales récord a los EE. UU. en un mes corto, de 37.995 millones de libras en mayo a 49.708 millones de libras en junio. Si bien es más pequeño en comparación con los cinco grandes, Argentina, Bangladesh, Guyana y Arabia Saudita están avanzando en este mercado. En cuanto a la forma de producto, en el mes de junio aumentaron las importaciones de camarón con cáscara, que incluye pelado

72

fácil (+29.6%); pelado (+104.8%); cocido (+3.9%); y empanizado (+28.2%).

Ciclo mensual de importación por país (todos los tipos) India: Los envíos desde este país continuaron recuperándose muy bien del nivel bajo por la pandemia, y las importaciones en el mes superaron al año anterior por segunda vez en otros tantos meses. Las importaciones de India aumentaron un 115.8 por ciento en comparación con junio de 2020 y ahora son un 28.3 por ciento más altas en lo que va del año. Una vez más, India aumentó los envíos en todas las categorías; camarón con cáscara (+31.6%), pelado (+180.6%) y cocido (+51.3%). India fue el principal proveedor de camarón a los EE. UU. en el mes, representando el 33.5 por ciento del total. Indonesia: Las importaciones de Indonesia cayeron drásticamente (-21%) desde el máximo histórico del mes pasado, y un 4.5 por ciento por debajo de junio de 2020, a


REPORTE DE MERCADO

- AGOSTO 2021 29.987 millones de libras. El total del año hasta la fecha ahora es un 14.8 por ciento más alto. Indonesia envió menos camarón con cáscara y cocido, pero más camarón pelado. Ecuador: Al igual que la India, los envíos desde Ecuador aumentaron un 109.7 por ciento en comparación con junio de 2020. Las importaciones de este país han crecido durante cinco meses consecutivos y, por segundo mes consecutivo, han establecido un récord en un solo mes. La importación total de 49.708 fue un récord y un 109.7 por ciento más que en junio de 2020. En lo que va del año, Ecuador ha enviado un 86.3 por ciento más de camarón en comparación con enero-junio de 2020. Ecuador envió más camarón con cáscara (+113.7%) y pelado (+116.4%) en el mes. Vietnam y Tailandia: Ambos países siguen siendo parte de los cinco principales proveedores, pero Vietnam envió un 53.2 por ciento más y Tailandia un 28 por ciento menos.

Importaciones de camarón con cáscara, cíclicos y por tamaño Las importaciones de camarón con cáscara, que incluyen el pelado fácil, siguieron

aumentando en volumen desde Ecuador (+113.7%) e India (+31.6%). La cantidad fue un 29.6 por ciento más alta que en junio de 2020, y ahora es una tendencia de cuatro meses. Este aumento es inmediatamente posterior a un aumento del 89 por ciento en mayo, un aumento del 52.5 por ciento en abril y un aumento del 17.7 por ciento en marzo. Además, se observaron aumentos en todos los tamaños de camarón, excepto en el de 61-70, y una vez más, el más significativo en términos de libras netas fue el de 21-25. Los valores de reemplazo (importación $/lb) para el camarón con cáscara cayeron $0.03 a $3.57 por libra.

Valor agregado, importación de camarón pelado Las importaciones de camarón pelado han aumentado durante siete meses consecutivos, y en junio, con un amplio margen (+104.8%). El aumento fue liderado por aumentos considerables de India (+180.6%), Ecuador (+116.4%), Indonesia (+19.1%) y Vietnam (+85.1%). Tailandia envió menos. Los valores de reemplazo (importación $/lb) para camarón pelado aumentaron $0.02 por ciento a $3.82 por libra en junio.

73

Las importaciones de junio de camarón cocido (agua tibia) aumentaron un cuatro por ciento. Los envíos de India y Vietnam fueron mayores, pero llegó menos de Indonesia y Tailandia. Las importaciones de camarón empanizado aumentaron un 28.2 por ciento en el mes de junio lideradas por aumentos de Indonesia, Vietnam y Tailandia.

Importaciones de camarón cocido, empanizado y otros El precio de reemplazo de los alimentos cocidos aumentó en el mes, pasando de $4.63 a $4.65 por libra.

Línea de tiempo del precio del camarón; anuncios minoristas Minorista: las oportunidades de compra disminuyeron marginalmente (-3.8%) entre junio y julio, y los precios aumentaron un 2.8 por ciento o $0.21 a medida que el precio promedio pasó de $7.48 a $7.69.

Suministro de camarón a EE. UU. y situación del Golfo Los valores del mercado se mantuvieron durante el mes de julio antes de volverse inestables y débiles junto con la apertura de Texas y la perspectiva de producción de


REPORTE DE MERCADO

una nueva temporada. Desde entonces, los descuentos en la región del Golfo se generalizaron dada la disponibilidad de producción de la nueva temporada. El Servicio Nacional de Pesca informó desembarques en junio de 2021 (todas las especies, sin cabeza) de 9.738 millones de libras, en comparación con 9.460 millones en junio de 2020. Esto es un aumento del 2.94 por ciento con respecto a junio. El total de seis meses de 28.840 millones de libras está un 10.60 por ciento por encima del total de enero a junio de 2020 de 26.075 millones de libras.

- AGOSTO 2021

Exportación ecuatoriano

de

camarón

El mercado del camarón blanco ha sido un poco variado, pero los premium continúan siendo evaluados en todo el mercado del camarón tigre negro. El acceso al reemplazo ha dado lugar a algunos descuentos en los mercados para el camarón sin cabeza con cáscara, y con cáscara de Ecuador. Mientras tanto, el camarón blanco de origen asiático continúa encontrando un apoyo subyacente dados los desafíos logísticos en curso. El mercado del camarón tigre negro se ha apoyado plenamente en la demanda activa

74

y la incapacidad de reemplazarlo de manera efectiva. La demanda sigue activa, pero ya no es frenética, el desafío sigue girando en torno a la logística de importación y distribución del camarón. El reemplazo de Asia en el extranjero sigue siendo un desafío. Los importadores informan retrasos de envíos aún más prolongados y costos crecientes repartidos en todas las actividades asociadas con la importación de camarón•



REPORTEDE DEMERCADO MERCADO REPORTE

- AGOSTO 2021

Importación de camarón de China Autor: Sophia Balod Seafood TIP sophia@seafood-tip.com www.seafood-tip.com

Volumen y precio

O

bservando la data interanual, las importaciones de China en julio están un 26% por debajo de los niveles de julio de 2020. De hecho, a lo largo de todo el 2021 las importaciones han sido consistentemente más bajas que en el 2020. Las importaciones YTD están un 21% por debajo de lo que estaban en esta época el año pasado. La caída del volumen de julio sorprende a quienes esperaban que el comercio se normalizara a medida que se acercara el final del verano. También es importante tener en cuenta la fuerte demanda de camarón en China en esta época del año, ya que se abastecen para su festival de mediados de otoño y el Día Nacional en septiembre y octubre. Sin embargo, con los estrictos controles fronterizos en China, los despachos y procesos de inspección son lentos y, en algunos casos, los productos quedan atrapados en los puertos. Además, estos factores, en combinación con el cierre de puertos, instan a los exportadores a pensar dos veces antes de enviar productos a China, donde el riesgo de que se cierren los puertos o de que los contenedores sean rechazados o retrasados, es alto. La alta demanda de camarón de otros mercados también da más espacio para que los exportadores vendan a otros mercados de camarón alternativos. La alta demanda mundial del mercado también se refleja en los precios de importación de China. Estos aumentaron de $5.94/kg a $6.13/kg. Esto es un 11% más alto que los precios en julio de 2020, cuando estaban a $5.49/kg.

Proveedores El baile entre Ecuador e India continúa, ya que las importaciones de Ecuador cayeron significativamente en julio, mientras que las importaciones de India aumentaron,

76

contrario a lo que ocurrió en junio. Después de un aumento de las importaciones de Ecuador en junio, las importaciones de Ecuador cayeron un 28% para llegar a 22,735 toneladas en julio. Si se mira el interanual, las importaciones en julio de 2021 estuvieron un 38% por debajo de los niveles de julio de 2020, demostrando el gran cambio en el comercio de camarón entre Ecuador y China de los últimos 1,5 años. Para obtener más información sobre los cambios en el suministro de camarón ecuatoriano, consulte nuestra Actualización Comercial de julio de Ecuador. Los precios de importación de todos los proveedores aumentaron y, mirando el interanual, se demuestra que son significativamente más altos que en julio de 2020. Los precios de importación de Ecuador han estado aumentando desde abril, alcanzando $5.73/kg, un aumento de $0.30 con respecto al mes anterior. Por lo tanto, los precios de Ecuador, históricamente los más competitivos, se están moviendo hacia los niveles de precios de la India, lo que podría explicar la confusión entre las importaciones de Ecuador e India. Las importaciones de China desde la India aumentaron un 51% en julio para llegar a 13,291 toneladas. Esto significa que a pesar de las restricciones de importación relacionadas con el COVID-19, las importaciones de India aumentaron. Esto puede atribuirse a la liberación de contenedores previamente detenidos, o quizás China ha reanudado sus negocios con los múltiples exportadores indios que anteriormente estaban en lista negra. A nivel interanual, las importaciones de China desde la India fueron un 30% más altas que los niveles de julio de 2020. Los precios de importación aumentaron $0.04 para llegar a $6.25/kg en julio de 2021. Las importaciones de Tailandia y de Vietnam cayeron en julio. Las importaciones de


REPORTE DE MERCADO

- AGOSTO 2021

Volumen

Volumen

Precio

Precio

Precio

Volumen Toneladas

precio promedio/kg

Volumen

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Importaciones chinas en 2019, 2020 y 2021 (volúmenes y precio promedio/kg) *Data de enero y febrero de 2020 se reporta en conjunto .

Tailandia cayeron un 34% para llegar a 1,734 toneladas, un 16% por debajo de las importaciones en julio de 2020. Los precios de importación de Tailandia, por otro lado, aumentaron en $0.40 para llegar a $9.72/ kg. Del mismo modo, las importaciones de Vietnam cayeron un 33% en julio. En cuanto a la data interanual, esto es un 13% por debajo de las importaciones en julio de 2020. Los precios de importación de Vietnam aumentaron $0.60 para llegar a $8.08. Los precios de Vietnam mostraron la mayor diferencia al comparar el interanual con los precios de julio $1.06 más que en julio de 2020.

Perspectivas La COVID-19 continúa obstaculizando el comercio de camarón con China. Poco después de la reapertura del puerto de Shenzhen en junio, el tercer puerto de carga más activo de China, Ningbo-Zhoushan cerró en agosto después de que un trabajador se

infectara con la variante Delta. Esto redujo la capacidad de contenedores del puerto a una cuarta parte aproximadamente. Estos cierres de puertos amenazan con más interrupciones en las cadenas de suministro de camarón y es probable que la industria naviera mundial sienta el impacto de la pandemia durante varios meses más. Los expertos dicen que no ven ninguna nueva oportunidad de envío hasta dentro de dos años, por lo que es probable que estos problemas persistan durante cierto tiempo. Además, cada vez que se cierra un puerto se desencadenan problemas, incluyendo la congestión en otros puertos, muchos de los cuales ya están operando a un ritmo más lento de lo habitual debido a los estrictos controles fronterizos de China. Todo esto aumenta los riesgos para los exportadores que desean trasladar productos a China. Con una constante alta demanda de EE. UU. y Europa, los proveedores tienen la opción de exportar a esos mercados. Este es específicamente el caso de Ecuador, que

77

tiene una ventaja geográfica en términos de envío a estos mercados. Los proveedores asiáticos, por otro lado, continúan luchando con los altos costos de fletes, lo que los hace menos flexibles que Ecuador. Tanto la demanda del mercado como la demanda china son altas, lo que hace subir los precios. Los importadores de China se abastecen para los festivales de temporada. Según nuestras fuentes, no hay mucho inventario en China, pero la demanda es fuerte y las empresas están realizando nuevos pedidos de camarón congelado. Aunque la preferencia del mercado chino por mariscos frescos es un hecho, los mayoristas chinos que atienden al sector de servicios alimenticios todavía adquieren camarón congelado. Sin embargo, con los actuales cuellos de botella logísticos, llevar camarón congelado a China sigue siendo un serio obstáculo. Al mismo tiempo, es la temporada de


REPORTE DE MERCADO

- AGOSTO 2021

Volumen Toneladas

Tailandia

Tailandia

Feb

Ene

Abr

Mar

Jun

May

Jul

Sep

Ago

Comparación de los volúmenes de importación de los principales países proveedores

consumo de camarón fresco en China, por lo que la demanda de camarón producido localmente en el sector minorista es alta. Manténgase al día sobre los precios del camarón chino en Guangdong y Fujian con nuestros informes recientes sobre precios del camarón en granjas chinas. El aumento de los precios en Guangdong motiva a los productores a planificar sus cosechas para atender las próximas festividades.

*China publicó su data de importaciones de enero y febrero de 2020 combinados, por lo que no pudimos separar las importaciones de enero de las de febrero. Por esta razón, en los cuadros, hemos tomado la media de estos dos meses•

Este informe fue escrito originalmente en inglés por Seafood TIP. El informe fue traducido por la Cámara Nacional de Acuacultura. Para más información sobre este artículo escriba a: sophia@seafood-tip.com

Tailandia

precio/kg

Tailandia

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Precios promedio de importación de China desde Ecuador, India y Vietnam (2020 vs. 2021)

78



FERIA COMERCIAL EMPRESAS PARTICIPANTES

2021 EL ORO

80


FERIA COMERCIAL EMPRESAS PARTICIPANTES

2021 EL ORO

81


FERIA COMERCIAL EMPRESAS PARTICIPANTES

2021 EL ORO

82



AQUA EXPO

- AGOSTO 2021

Más de 100 empresas relacionadas al sector camaronero participarán en Aqua Expo Guayaquil 2021

L

a Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador CNA confirmó que del 25 al 28 de Octubre se realizará, de forma presencial, el evento técnico comercial camaronero más importante del continente, “Aqua Expo 2021”, en el Centro de Convenciones de Guayaquil. En aproximadamente 4.500 metros cuadrados se efectuará el montaje de la feria comercial que contará con al menos 200 stands, promocionando productos y servicios de más de 100 empresas nacionales y extranjeras que participarán en el evento. Se espera la visita diaria de un promedio de 1.000 personas, respetando el distanciamiento y el aforo establecido como medida para evitar la propagación del COVID-19. Además, el congreso Aqua Expo Guayaquil contará con la participación de alrededor de 30 conferencistas nacionales y extranjeros que actualizarán los conocimientos en materia de salud animal, nutrición y manejo

de la alimentación, calidad e inocuidad, procesos eficientes de producción, uso de nuevas tecnologías y proyecciones del mercado del camarón. La CNA, entidad organizadora del evento desde hace más de dos décadas, invita a esta edición de Aqua Expo Guayaquil con la confianza de participar de un evento seguro, tomando en cuenta que Ecuador lidera el proceso de vacunación de la región y del mundo según el portal Our World in Data https://ourworldindata.org/grapher/ daily-covid-vaccination-doses-per-capita. La organización ha retomado los eventos presenciales considerando que en el país se ha inmunizado a cerca del 70% de la población económicamente activa y que el sector camaronero ecuatoriano ya ha completado su esquema de vacunación para el COVID-19. No es la primera vez que la CNA efectúa exitosamente un evento presencial durante la pandemia, el año pasado Aqua Expo

84

2020 se realizó de forma presencial en el Centro de Convenciones; respetando el aforo dispuesto en aquel entonces, contó con la participación de más de 60 empresas nacionales y extranjeras vinculadas a la industria y el congreso tuvo 30 expositores internacionales y ecuatorianos. En el 2021 se efectuó también Aqua Expo El Oro en el Hotel Oro Verde de la ciudad de Machala el pasado 18 y 19 de agosto, el mismo que contó con 45 stands y 17 conferencistas en el programa técnico de conferencias. De la misma manera, Aqua Expo Guayaquil 2021 implementará el control de temperatura para todos los asistentes que ingresen al recinto, la verificación del uso correcto de la mascarilla y el distanciamiento en todas las áreas; con el propósito de precautelar la salud de todos y de disfrutar lo mejor de la industria acuícola mundial en un solo lugar. Para mayor información visite nuestro sitio web www.aquaexpo.com.ec


NOTICIAS

- AGOSTO 2021

Revisión del Reglamento de la Ley de Pesca y Acuacultura

30 de agosto.- Directivos de la Cámara Nacional de Acuacultura y representantes de gremios camaroneros del país participaron de una mesa de trabajo, con el propósito de revisar el borrador del Reglamento a la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca. En esta reunión se analizaron diversos artículos y se plantearon los aportes finales del sector. La CNA receptó los comentarios de los participantes y los hará llegar a las autoridades pertinentes para su respectiva consideración e incorporación a la normativa.

Policía detiene a banda delictiva tras alerta generada por la Dirección de Seguridad de la CNA

25 de agosto.- El Director de Seguridad de la CNA recibió una alerta de robo a una empresa vinculada al sector camaronero, tomó contacto con el Comando de Policía de la zona 8 y de inmediato inició un operativo de rastreo de un camión que trasladaba 8 mil libras de camarón. Inicialmente se encontró el vehículo sin la carga, pero luego de labores de inteligencia dieron con la evidencia en un predio ubicado en el Km. 71 de la vía a la Costa. Cuatro personas fueron detenidas. Esto fue posible gracias al oportuno despliegue de la policía y de la gestión de la dirección de seguridad de la CNA para coordinar con la policía las operaciones de rastreo.

85


NOTICIAS

- AGOSTO 2021

Clase magistral sobre buenas prácticas para el cultivo de camarón

Agenda territorial en la Provincia de El Oro

20 de agosto.- Yahira Piedrahita, Directora Ejecutiva de la Cámara Nacional de Acuacultura dio una clase magistral virtual sobre buenas prácticas para el cultivo de camarón, en el marco del Programa de Desarrollo Empresarial y Social Business School UTPL - EDES. El contenido presentado abordó aspectos legales, normas, directrices y códigos de buenas prácticas, regulaciones internacionales, estándares de calidad e inocuidad, entre otros temas.

NOTICIAS EMPRESARIALES XpertSea invertirá 20 millones de dólares para la creación del plan de tecnificación productiva y comercial del sector camaronero

18 de agosto.- Directivos de la Cámara Nacional de Acuacultura mantuvieron un almuerzo de trabajo con representantes del sector camaronero de El Oro, para tratar temas de interés del sector productor camaronero de la provincia. En la reunión se destacó la importancia de la tecnificación del sector para mejorar los índices de eficiencia y sostenibilidad. La CNA trabaja para gestionar ante las autoridades pertinentes el apoyo para impulsar el desarrollo de pequeñas unidades productivas. El encuentro se desarrolló en el Hotel Oro Verde de Machala.

GenIA, el ecosistema tecnológico de Nicovita que busca revolucionar la industria camaronera latinoamericana

La multinacional Vitapro, , lanzó GenIA de Nicovita, un ecosistema tecnológico que potenciará los procesos productivos del camaronero latinoamericano, a través de elementos sustanciales como la digitalización, la analítica y el IoT (Internet de las cosas). La multinacional canadiense XpertSea inyectará USD 20 millones de capital para crear sistemas tecnológicos comerciales para el sector acuícola mundial con la visión de optimizar procesos de cultivo y comercialización del crustáceo. Esta inversión permitirá solventar procesos de compra y pagos de insumos, buscando generar nuevas alianzas comerciales, conectar a los camaroneros con la red más amplia de empacadoras autorizadas y fomentar el empleo. El proyecto de inversión se encuentra en su etapa de desarrollo inicial.

86

Con la integración de los elementos tecnológicos de GenIA, es posible generar patrones y predicciones que desarrollan recomendaciones personalizadas para cada finca, potenciando así la toma de decisiones sobre la alimentación del camarón fundamentada en datos, e incrementando en consecuencia los resultados productivos del camaronero. Una característica única al momento en el mercado ecuatoriano es que el ecosistema tecnológico GenIA se fundamenta en una plataforma abierta, convirtiéndola en una solución flexible que permite al productor camaronero integrar equipos tecnológicos de diversas marcas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.